15.05.2013 Views

Manos que curan (I y II) - Konozer

Manos que curan (I y II) - Konozer

Manos que curan (I y II) - Konozer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características del campo energético universal (CEU)<br />

Como se ha dicho en el capítulo 5, el CEU ha sido conocido y observado a lo largo de los siglos. Se ha<br />

estudiado hasta en las épocas más remotas de la historia. Cada cultura ha dado un nombre distinto al<br />

fenómeno del campo energético y lo ha considerado desde su punto de vista particular. En la<br />

descripción de sus observaciones, cada una de estas culturas encontró propiedades básicas similares<br />

en el CEU. Con el avance de los tiempos y el desarrollo del método científico, la cultura occidental<br />

empezó a investigarlo con mayor rigor.<br />

Conforme la técnica de nuestros equipos científicos se hace más compleja vamos siendo más capaces<br />

de medir las cualidades más refinadas del CEU. Podemos dar por supuesto, a partir de estas<br />

investigaciones, <strong>que</strong> la composición del CEU es urca energía no definida previamente por la ciencia<br />

occidental, o quizá una materia de sustancia más fina de lo <strong>que</strong> en general considerábamos <strong>que</strong> estaba<br />

formada la materia. Si definimos ésta como energía condensada, el CEU puede existir entre los reinos<br />

<strong>que</strong> actualmente se consideran de la materia y de la energía. Como hemos visto, algunos científicos<br />

denominan bioplasma al fenómeno del CEU.<br />

Los doctores John White y Stanley Krippner han descrito numerosas propiedades del campo energético<br />

universal: el CEU empapa todos los objetos, animados e inanimados, del espacio y los conecta entre sí;<br />

fluye de un objeto a otro y su densidad varía en relación inversa a la distancia desde su fuente. Sigue,<br />

además, las leyes de la inductancia armónica y la resonancia simpática (el fenómeno <strong>que</strong> se produce<br />

cuando se golpea un diapasón y otro situado cerca empieza a vibrar a la misma frecuencia, produciendo<br />

idéntico sonido).<br />

Las observaciones visuales revelan <strong>que</strong> el campo está muy organizado en una serie de puntos<br />

geométricos, puntos de luz pulsantes aislados, espirales, tramas de líneas, chispas y nubes. El campo<br />

palpita y se puede detectar mediante el tacto, el gusto y el olfato y su sonido y luminosidad son<br />

perceptibles para los sentidos superiores.<br />

Los investigadores de este campo afirman <strong>que</strong> el CEU es básicamente sinérgico, lo <strong>que</strong> indica una<br />

acción simultánea de distintos medios <strong>que</strong> en conjunto tienen un efecto total más elevado <strong>que</strong> la suma<br />

de sus efectos individuales. Este campo es lo opuesto de la entropía, término utilizado para describir el<br />

fenómeno de la lenta degradación <strong>que</strong> observamos corrientemente en la realidad física, el<br />

derrumbamiento de la forma y el orden. El CEM tiene un efecto organizador sobre la materia, y crea<br />

formas. Parece existir en más de tres dimensiones. Cualquier cambio en el mundo material va precedido<br />

por una modificación en este campo. El CEU está asociado siempre con alguna forma de conciencia,<br />

<strong>que</strong> va desde la extraordinariamente desarrollada hasta la muy primitiva. La conciencia muy<br />

desarrollada está asociada con «vibraciones» y niveles energéticos más altos.<br />

Vemos, pues, <strong>que</strong> el CEU no es, en cierto modo, tan distinto de todo lo demás <strong>que</strong> conocemos en la<br />

naturaleza. Sin embargo, debemos esforzar nuestras mentes para entender algunas de las propiedades<br />

<strong>que</strong> posee. A determinados niveles es una cosa «normal», algo así como la sal o la piedra; tiene<br />

propiedades <strong>que</strong> podemos definir empleando métodos científicos normales. Por otra parte, si seguimos<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!