15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> región (CACTIMEX, 2005).<br />

Figura 3. Aspecto general <strong>del</strong> maguey verde Agave<br />

salmiana en el ejido Las Mangas, Saltillo,<br />

Coahui<strong>la</strong>.<br />

Estas dos especies, a pesar de no ser<br />

nativas de <strong>la</strong> región, están ampliamente<br />

adaptadas a <strong>la</strong>s condiciones ambientales<br />

locales y se han conocido y empleado por<br />

varias generaciones de productores. No se<br />

recomienda el empleo de especies<br />

provenientes de otras regiones <strong>del</strong> país sin<br />

antes haber verificado su estado sanitario, ya<br />

que el material vegetal podría tener problemas<br />

de tipo fitosanitarios que podrían provocar <strong>la</strong><br />

introducción a nuestra región de nuevas p<strong>la</strong>gas<br />

o enfermedades que actualmente no se han<br />

presentado y que pueden ocasionar daños<br />

8<br />

humedad y temperatura óptimas para <strong>la</strong><br />

emisión de sus raíces y adaptación a su nuevo<br />

sitio de p<strong>la</strong>ntación. Sin embargo, también se<br />

puede p<strong>la</strong>ntar en <strong>la</strong> época invernal (diciembre a<br />

enero) con un mínimo de riesgo y con buenos<br />

resultados de supervivencia.<br />

Considerando que una vez que se<br />

aprovecha el maguey y que termina su ciclo de<br />

producción de aguamiel <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta muere, es<br />

importante diseñar un sistema de rotación en <strong>la</strong><br />

superficie a p<strong>la</strong>ntar que considere un turno de<br />

aprovechamiento de 7 a 8 años. De esta forma<br />

se logrará un aprovechamiento sostenido de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ntación (materia prima) año con año.<br />

6.- Manejo de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación<br />

Al término de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación deben<br />

considerarse algunas prácticas de manejo,<br />

enfocadas a estimu<strong>la</strong>r un crecimiento sano y<br />

vigoroso hasta que ésta quede perfectamente<br />

establecida (Vil<strong>la</strong>lón y López 1998). A<br />

continuación se mencionan <strong>la</strong>s más<br />

importantes:<br />

6.1.- Deshierbes<br />

Durante el desarrollo de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación,<br />

desde su establecimiento hasta poco antes de<br />

que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta alcance su madurez fisiológica,<br />

se requiere que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación se encuentre libre<br />

de malezas, ya que éstas compiten con el<br />

maguey (sobre todo en épocas tempranas)<br />

retardando el desarrollo de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta; además,<br />

esta práctica ayuda a tener un mejor control de<br />

p<strong>la</strong>gas.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!