15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1- Selección y manejo <strong>del</strong> material de<br />

propagación<br />

La forma más común de establecimiento de<br />

p<strong>la</strong>ntaciones de maguey es por medio <strong>del</strong> uso<br />

de hijuelos, debido a que <strong>la</strong> propagación<br />

vegetativa es <strong>la</strong> más común y <strong>la</strong> más segura en<br />

esta p<strong>la</strong>nta.<br />

Debido a que <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones<br />

de maguey en un sitio dependerá en gran<br />

medida de <strong>la</strong> calidad de los hijuelos, deberán<br />

de tomarse en cuenta criterios tales como:<br />

buena forma de <strong>la</strong> roseta de los hijuelos,<br />

cogollos rectos, libres de p<strong>la</strong>gas y<br />

enfermedades (Figura 5). Como un criterio<br />

adicional, se sugiere seleccionar hijuelos con<br />

una altura uniforme arriba de 35 cm ya que<br />

facilita el manejo y tras<strong>la</strong>do de los mismos.<br />

Ubicado el material para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación, se<br />

procede a <strong>la</strong> separación de los hijuelos de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta madre, utilizando un ta<strong>la</strong>che u otra<br />

herramienta, evitando ocasionar daños en lo<br />

posible tanto a hijuelos como a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta madre.<br />

10<br />

Figura 5. Características para <strong>la</strong> selección <strong>del</strong> hijuelo de<br />

Agave salmiana.<br />

En lo que respecta al manejo <strong>del</strong> material<br />

de propagación, al hijuelo se le practicarán dos<br />

actividades previas al proceso de p<strong>la</strong>ntación; <strong>la</strong><br />

primera es el despencado, el cual consiste en<br />

desprender <strong>la</strong>s hojas o “pencas” que están<br />

situadas en <strong>la</strong> parte inferior de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta,<br />

dejando únicamente de 3 a 5 hojas por p<strong>la</strong>nta<br />

(Figura 6). Posteriormente, se realiza una<br />

práctica conocida como “barbeo”, que consiste<br />

en <strong>la</strong> remoción, hasta su base, de <strong>la</strong>s raíces<br />

secundarias. Después los hijuelos deberán<br />

permanecer por un período de 2 a 3 semanas<br />

expuestos a <strong>la</strong>s condiciones <strong>del</strong> ambiente para<br />

<strong>la</strong> cicatrización de <strong>la</strong>s heridas, antes de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ntación.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!