15.05.2013 Views

Untitled - Memoria Chilena

Untitled - Memoria Chilena

Untitled - Memoria Chilena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POR MAL CAMINO ... 25<br />

puesto de Brboles gigantescos entrelazados por una infinidad de enredade-<br />

ras (voqui) hasta llegar a ser tan impenetrables como 10s montes del Brasil, y<br />

eso no s610 en unos pocos lugares, sino ocupando trechos inmensos de terrenos”.<br />

9. LAS SELVAS PATAG~NICAS<br />

9.1 La selva de 10s faldeos orientales de la cordillera andina, la patag6nica -<br />

que era hace 30 afios de considerable extensidn, fue fsicil y ripidamente<br />

consumida por las llamas, ayudadas por la caracteristica sequia estival de esas<br />

regiones vecinas a la pampa, a1 ser quemadas sus lengas y fiirres para destinar<br />

10s terrenos a la ganaderia.- De este modo desaparecieron miles de hectsireas<br />

tipicamente forestales y quedaron desnudos escarpados declives que no sirven<br />

para el pastoreo y que son flciles presas de la erosidn.”<br />

Los bosques patag6nicos del lado occidental, particularmente 10s vecinos<br />

a Punta Arenas, fueron destinados en gran parte a estivar las minas de carb6n<br />

en las m6rgenes del rio Minas y a combustible hogareiio. Los del mls a1 norte<br />

se mantienen en general en mejor estado, salvo en algunos valles como el de<br />

Coyhaique y Mafiihuales y otros que han sido arrasados de todo verdor.<br />

De este modo la protecci6n contra 10s vientos que ofrecian 10s bosques<br />

siempre verdes de canelos y ciruelillos a la salida casi de Punta Arenas y que<br />

defendian las riberas del Minas evitando que se desbordara como suele hacer<br />

en invierno, ha desaparecido y hoy es motivo de congoja de la ya bastante po-<br />

blada y progresista ciudad austral que ahora tambitn sabe de sequias.<br />

J<br />

9.2 Los bosques de la selva chilota continental, directamente a1 sur de la<br />

valdiviana y hasta la peninsula de Taitao, en la vertiente oriental de<br />

Los Andes, se conservan por lo general en m6s o menos buena condici6n. Son<br />

principalmente de tineos y avellanos, que constituyen maderas estimadas de clase<br />

inferior, y por esta razdn, ademls de que estBn situados en regiones casi desha-<br />

bitadas, ah protegen a1 suelo contra las torrenciales lluvias que son tipicas de<br />

esa zona.<br />

10. LA AGONIA DEL CIPRBS DE LAS GUAYTECAS<br />

10.1 El Archipielago de Las Guaytecas J el de Los Chonos que est6 compues-<br />

to por innumerables islas tupidamente cubiertas de vegetacidn, entre cu-<br />

yas plantas se destaca el ciprts, acompafiadas de maiiiues, tepas, tineos, avellanos<br />

y coigties, empez6 a1 ser explotado entre 10s aiios 1915 y 1920, por un “esfor-<br />

zado” comerciante extranjero que, seg6n informes fidedignos, fueron incendia-<br />

das con el criminal propcisit0 de obtener estacas de ciprts libre de albura y para<br />

facilitar la explotaci6n misma del bosque.<br />

Este hermoso Brbol, especie t5nica en el mundo, produce una excelente<br />

madera muy solicitada para postes y rodrigones v ha sido exportada en grandes<br />

10 CARLOS KELLER, en su traducci6n del libro de Eduard Poeppig, “Un Testigo en la Alborada<br />

de Chile” (1826-9) mota; respecto a la vegetaci6n de AysCn y Magallanes: “La propiedad<br />

de numerosos arbustos chilenos (de 10s generos Esculloniu, Mytus, etc.) de arder con facilidad<br />

en estado verde, como consecuencia de la estmtura coria’cea de las hojas y su riqueza<br />

en resina, se encuentra asimismo en muchos a’rboles de la extremidad austral del continente;<br />

llam6 la atenci6n a 10s acompafiantes de Magallanes, y fue mencionada tambien en un inforrne<br />

que presentaron 10s sobrevivientes cuando fueron Ilamados, despues de su regreso a La Coruiia,<br />

a la Corte de Carlos V”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!