16.05.2013 Views

Diapositiva 1 - Folia Anatómica Interactiva

Diapositiva 1 - Folia Anatómica Interactiva

Diapositiva 1 - Folia Anatómica Interactiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUSEO ANATOMIA<br />

PROTOCOLO OPERATIVO<br />

ESTANDARIZADO (POE)<br />

TECNICA DE INYECCION CORROSION<br />

DE ORGANOS<br />

Sem I 2009<br />

ELABORADO POR:<br />

Luis Fernando Espinel Martínez<br />

Químico Farmacéutico<br />

Universidad Nacional.<br />

REVISION<br />

Dr. Juan David Hernández.<br />

Medico. Cirujano.<br />

Coordinador Laboratorio de<br />

Anatomía.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

INTRODUCCION.<br />

El presente documento contiene el PROTOCOLO OPERATIVO ESTANDARIZADO<br />

(POE) de la TECNICA DE INYECCION CORROSION para órganos humanos<br />

mediante el empleo de acrílico autopolimerizante tipo odontológico.<br />

En este documento usted encontrará los pasos requeridos para el desarrollo<br />

de la técnica de Inyección corrosión del sistema circulatorio de órganos<br />

humanos basada en los trabajos del curso de ANATOMIA dirigido por el<br />

Dr. Juan David Hernández con el apoyo de estudiantes y técnicos del laboratorio<br />

y Luis Fernando Espinel Martínez - Químico Farmacéutico.<br />

PRECAUCION<br />

Esta técnica implica la manipulación de órganos humanos en fresco.<br />

Los órganos humanos frescos tienen riesgo biológico alto, por ello deben ser<br />

manipulados siguiendo las PRECAUCIONES GENERALES de manipulación<br />

de tejidos con RIESGO BIOLOGICO.<br />

Se debe emplear todos los elementos de protección personal.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

FUNDAMENTO DE LA TECNICA.<br />

La técnica de inyección corrosión de órganos humanos se fundamenta en<br />

la inyección de acrílico autopolimerizante odontológico en el sistema<br />

circulatorio de un órgano o sistema.<br />

Para el desarrollo de la técnica de inyección – corrosión de un órgano, este<br />

debe ser un órgano fresco ( No fijado con formaldehído).El órgano es canulado<br />

Y sometido a inyección de acrílico autopolimerizante en estado líquido.<br />

Tras esta etapa el órgano es sometido a un proceso de HIDRÓLISIS<br />

ALCALINA. que degrada químicamente el tejido del órgano liberando el<br />

molde en acrílico del sistema circulatorio del órgano o sistema inyectado.<br />

Los moldes de inyección – corrosión del sistema circulatorio son de gran<br />

utilidad en la enseñanza de la anatomía, puesto que permiten a los estudiantes<br />

visualizar los patrones de circulación de diversos órganos del cuerpo.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL REQUERIDOS.<br />

DESCRIPCION: La técnica de inyección- corrosión implica el uso de<br />

reactivos, con diversos grados de riesgo químico. Por ello en el desarrollo<br />

de las diferentes etapas de la técnica se deben emplear los elementos<br />

básicos de protección personal:<br />

Guantes de Nitrilo Gafas de Seguridad<br />

Bata de Laboratorio Mascara de Seguridad con filtro<br />

para vapores orgánicos.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

SIMBOLOS DE SEGURIDAD<br />

PROTOCOLO DE INYECCION – CORROSION<br />

DE ORGANOS HUMANOS.<br />

En el protocolo de inyección-corrosión de órganos humanos usted<br />

encontrará referencias a las precauciones especiales que deben<br />

tenerse presentes durante la manipulación de reactivos o<br />

recomendaciones de seguridad que deben tenerse presentes en<br />

algunas etapas de esta técnica.<br />

NOCIVO<br />

RIESGO BIOLOGICO<br />

INFLAMABLE


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

REACTIVOS.<br />

Acrílico Autopolimerizante.<br />

Odontológico.<br />

Catalizador líquido<br />

Acrílico Autopolimerizante.<br />

Odontológico.<br />

Hidróxido de sodio.<br />

(Soda cáustica)<br />

NOCIVO.<br />

Por inhalación puede<br />

Producir irritación.<br />

Utilizar máscara de<br />

Protección.<br />

NOCIVO.<br />

INFLAMABLE.<br />

Por inhalación puede<br />

Producir irritación.<br />

Utilizar máscara de<br />

Protección.<br />

No acercar a fuentes<br />

De fuego o ignición.<br />

Líquido inflamable.<br />

NOCIVO.<br />

CORROSIVO<br />

Sus soluciones son<br />

corrosivas.<br />

Manipular con<br />

guantes, gafas y<br />

máscara.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

REACTIVOS.<br />

EQUIPOS<br />

LISTADO DE REACTIVOS Y EQUIPOS.<br />

1. Órgano fresco.<br />

2. Acrílico en polvo autopolimerizante<br />

odontológico transparente.<br />

3. Catalizador líquido acrílico<br />

autopolimerizante.<br />

4. Pintura tipo Óleo color azul.<br />

5. Pintura tipo Óleo color rojo.<br />

6. Hidróxido de sodio. (Soda cáustica).30%<br />

peso del órgano.<br />

1. Jeringas desechables de 50mL.<br />

2. Recipientes plásticos desechables<br />

capacidad 500mL.<br />

3. Espátula metálica para mezcla.<br />

4. Pintura tipo Óleo color azul.<br />

5. Pintura tipo Óleo color rojo.<br />

6. Cánulas. (Según el diámetro del órgano<br />

que se inyecte).<br />

7. Hilo y sutura. .<br />

8. Recipiente de acero inoxidable.<br />

9. Estufa eléctrica.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

FLUJOGRAMA DE LAS ETAPAS DE LA<br />

TECNICA DE INYECCION CORROSION<br />

DE ORGANOS.<br />

ETAPA 1<br />

Canular el órgano.<br />

ETAPA 2<br />

Inyectar acrílico autopolimerizante<br />

ETAPA 3<br />

Polimerización del acrílico.<br />

ETAPA 4<br />

Hidrólisis alcalina en hidróxido de sodio<br />

30%<br />

TIEMPO TOTAL:<br />

DURACION<br />

1 Hora<br />

1 Hora<br />

1 Hora<br />

5 días.<br />

5 días<br />

4 horas


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

ETAPA DE INYECCION.<br />

DESCRIPCION:<br />

1. El órgano es canulado siguiendo las indicaciones del docente o monitor responsable<br />

del grupo.<br />

2. En un recipiente de plástico desechable se prepara la mezcla de acrílico<br />

autopolimerizante en polvo con el catalizador liquido.<br />

(Proporción : 1 parte de acrílico en polvo : 10 partes de catalizador liquido).<br />

El Volumen que se prepara de esta mezcla varia conforme a las necesidades<br />

particulares del órgano o sistema a inyectar. Solicitar apoyo del monitor<br />

o docente para estimar el volumen de mezcla de acrílico a preparar.<br />

A la mezcla anterior se le puede adicionar una pequeña cantidad de pintura<br />

tipo óleo azul o roja para distinguir sangre venosa (azul) de sangre arterial (roja).<br />

3. La mezcla se inyecta a presión en el órgano con ayuda de la jeringa de 50mL.<br />

Este proceso debe realizarse en un lapso de tiempo inferior A 10 minutos, puesto<br />

que el acrílico en mezcla con el catalizador comenzará su etapa de endurecimiento<br />

después de 15 minutos aproximadamente.<br />

4. El órgano inyectado se deja en reposo por 1 hora para asegurar el endurecimiento<br />

total del Acrílico y puede ser sometido a la etapa de corrosión en hidróxido de sodio.


PROTOCOLO DE INYECCION<br />

CORROSION DE ORGANOS<br />

ETAPA DE CORROSION.<br />

DESCRIPCION: La etapa de corrosión consiste en la disolver el tejido del<br />

Órgano inyectado mediante el uso de una solución de hidróxido de sodio<br />

(Soda cáustica al 30%. ) Esta etapa produce una HIDRÓLISIS ALCALINA<br />

de las proteínas del órgano liberando el molde acrílico del sistema circulatorio<br />

del órgano o sistema inyectado.<br />

El órgano se sumerge en la solución al 30%<br />

de soda cáustica en un recipiente o balde<br />

de ácero Inoxidable.<br />

La solución puede ser sometida a calenta -<br />

miento en estufa eléctrica para acelerar<br />

la hidrólisis alcalina.<br />

El órgano se deja en reposo 5 días y nal -<br />

mente se retira el molde en acrílico y se<br />

lava con chorros de agua a presión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!