29.05.2013 Views

inyección y diafanizacion de los vasos sanguineos del estomago ...

inyección y diafanizacion de los vasos sanguineos del estomago ...

inyección y diafanizacion de los vasos sanguineos del estomago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INYECCIÓN Y DIAFANIZACION DE LOS VASOS SANGUINEOS DEL ESTOMAGO<br />

CAROLINA OSPINA BALAGUERA 201015621<br />

ORIANA RAMIREZ PIÑA 200610854<br />

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES<br />

FACULTAD DE MEDICINA<br />

BOGOTA D.C.<br />

2011


INYECCIÓN Y DIAFANIZACION DE LOS VASOS SANGUINEOS DEL ESTOMAGO<br />

CAROLINA OSPINA BALAGUERA 201015621<br />

ORIANA RAMIREZ PIÑA 200610854<br />

Monografía <strong>de</strong> Proyecto <strong>de</strong> Disección<br />

Profesor<br />

Dr. Juan David Hernán<strong>de</strong>z<br />

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES<br />

FACULTAD DE MEDICINA<br />

BOGOTA D.C.<br />

2011<br />

2


TABLA DE CONTENIDO<br />

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4<br />

Anatomía <strong>de</strong>l Estómago ................................................................................................. 4<br />

Vasos sanguíneos ....................................................................................................... 4<br />

PROCESO DE DISECCION ............................................................................................ 5<br />

Disección <strong>de</strong>l cadáver..................................................................................................... 5<br />

Inyección y Diafanizacion ............................................................................................... 8<br />

CORRELACION CLINICA……………………………………………………………………………………………9<br />

Ulcera gástrica……………………………………………………………………………………………………..9<br />

COMENTARIOS PERSONALES………………………………………………………………………………….10<br />

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………..12<br />

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………12<br />

3


INTRODUCCION<br />

Anatomía <strong>de</strong>l Estomago<br />

El <strong>estomago</strong> es un órgano solido intraperitoneal ubicado en la cavidad abdominal entre<br />

el esófago y el intestino <strong>de</strong>lgado. Su función principal es la acumulación <strong>de</strong>l alimento<br />

ingerido y su preparación química para el proceso <strong>de</strong> digestión. Está relacionado<br />

superiormente con el diafragma, <strong>de</strong>l lado izquierdo con el bazo, <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho con<br />

el lóbulo izquierdo <strong>de</strong>l hígado, posteriormente con la transcavidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> epiplones e<br />

inferiormente con el colon transverso.<br />

Se divi<strong>de</strong> en cuatro partes anatómicas: cardias, fundus, cuerpo y porción pilórica. El<br />

cardias correspon<strong>de</strong> al segmento superior ubicado al lado <strong>de</strong>recho, en la unión<br />

esofágica inferior que se encuentra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el esófago pasa por el hiato<br />

esofágico <strong>de</strong>l diafragma; la porción posterior al orificio <strong>de</strong>l cardias no está recubierta<br />

por peritoneo. El fundus o fondo <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong> limitado superiormente por el<br />

hemidiafragma izquierdo e inferiormente por el plano horizontal <strong>de</strong>l orificio <strong>de</strong>l<br />

cardias. El cuerpo es la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong> que se sitúa entre el fundus y el<br />

antro pilórico. La porción pilórica es la región más distal que se continúa con el<br />

duo<strong>de</strong>no en el esfínter pilórico.<br />

El <strong>estomago</strong> tiene dos curvaturas: la curvatura mayor que es el bor<strong>de</strong> convexo y largo<br />

don<strong>de</strong> empieza el ligamento gastrocolico y el omento mayor; y la curvatura menor que<br />

es el bor<strong>de</strong> cóncavo más corto don<strong>de</strong> se encuentra el ligamento hepatogastrico y el<br />

omento menor hasta el hígado.<br />

Está relacionado superiormente con el diafragma, <strong>de</strong>l lado izquierdo con el bazo, <strong>de</strong>l<br />

lado <strong>de</strong>recho con el lóbulo izquierdo <strong>de</strong>l hígado, posteriormente con la transcavidad <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> epiplones e inferiormente con el colon transverso.<br />

Vasos sanguíneos<br />

El <strong>estomago</strong> tiene abundante vascularización dada en parte por la anastomosis <strong>de</strong> las<br />

arterias gástricas <strong>de</strong>recha e izquierda por un lado y por el otro <strong>de</strong> las arterias<br />

gastroepiploicas <strong>de</strong>recha e izquierda. Su irrigación se origina en el tronco celiaco a<br />

través <strong>de</strong> las siguientes arterias:<br />

Arteria gástrica Izquierda:<br />

Irriga la porción correspondiente al cardias y al píloro por la curvatura<br />

menor y se anastomosa con la arteria gástrica <strong>de</strong>recha.<br />

Arteria hepática común:<br />

4


Situada entre la rama gástrica izquierda y esplénica. Recorre el<br />

retroperitoneo hasta alcanzar el ligamento hepatoduo<strong>de</strong>nal pasando por<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la vena porta y ascien<strong>de</strong> entre las capas <strong>de</strong>l epiplón menor y<br />

por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Hiato <strong>de</strong> Winslow hasta el hilio hepático don<strong>de</strong> se divi<strong>de</strong><br />

en una rama <strong>de</strong>recha y otra izquierda. Irriga <strong>los</strong> lóbu<strong>los</strong> <strong>de</strong>l hígado,<br />

vesícula biliar, vías biliares, <strong>estomago</strong>, duo<strong>de</strong>no, páncreas. Se subdivi<strong>de</strong><br />

en:<br />

Arteria gástrica <strong>de</strong>recha que irriga la parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la curvatura<br />

menor.<br />

Arteria gastroduo<strong>de</strong>nal que da origen a las arterias gastroepiploica<br />

<strong>de</strong>recha y pancreatoduo<strong>de</strong>nal superior.<br />

Arteria cística, rama <strong>de</strong> la arteria hepática <strong>de</strong>recha.<br />

Arteria esplénica:<br />

Circula retroperitonealmente por <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l páncreas, a través<br />

<strong>de</strong>l ligamento esplenorenal hasta el hilio esplénico. Irriga el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

páncreas, bazo, curvatura mayor y parte posterior <strong>de</strong>l cuerpo gástrico. Da<br />

origen a las siguientes ramas:<br />

Arteria gástrica posterior que irriga la pared posterior y el fondo <strong>de</strong>l<br />

<strong>estomago</strong>.<br />

Arteria gastroepiploica izquierda que irriga la región izquierda <strong>de</strong> la<br />

curvatura mayor y se anastomosa con la arteria gastroepiploica<br />

<strong>de</strong>recha en el omento mayor.<br />

Arterias gástricas cortas que generalmente son cuatro o cinco e<br />

irrigan el fundus.<br />

La circulación venosa <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong> acompaña a la circulación arterial y lleva el mismo<br />

nombre <strong>de</strong> éstas: las venas gástricas <strong>de</strong>recha e izquierda drenan en la vena porta, las<br />

venas gástricas cortas y gastroepiploica izquierda drenan en la vena esplénica y la vena<br />

gastroepiploica <strong>de</strong>recha drena en la vena mesentérica superior.<br />

PROCESO DE DISECCION<br />

Disección <strong>de</strong>l cadáver<br />

Se nos fue asignado el bloque 2010-2, el cual comprendía las regiones <strong>de</strong> tórax y<br />

abdomen. El objetivo era exponer parte <strong>de</strong>l tronco celiaco en relación con el <strong>estomago</strong><br />

para compren<strong>de</strong>r su distribución anatómica y <strong>de</strong> esta manera lograr relacionarlo al<br />

proyecto inicial <strong>de</strong> <strong>inyección</strong> y corrosión <strong>de</strong>l tronco celiaco.<br />

5


Durante el proceso <strong>de</strong> disección en general se presentaron inconvenientes como:<br />

Para exponer el tronco celiaco en su totalidad se necesitaba <strong>de</strong> un bloque<br />

fresco que incluyera <strong>estomago</strong>, intestino <strong>de</strong>lgado, hígado y la porción<br />

respectiva <strong>de</strong> la aorta abdominal.<br />

Para el caso <strong>de</strong> disecar únicamente el <strong>estomago</strong> con la técnica <strong>de</strong> <strong>inyección</strong> y<br />

corrosión, tuvimos dificultad para conseguir un <strong>estomago</strong> fresco <strong>de</strong>bido a que<br />

generalmente en medicina legal no preservan órganos in<strong>de</strong>pendientes por el<br />

proceso <strong>de</strong> necropsia y teniendo en cuenta que la universidad no contaba con<br />

neveras funcionando en el caso <strong>de</strong> que se lograra conseguir el órgano.<br />

Debido a las razones anteriores, inicialmente nos enfocamos en trabajar en el bloque<br />

ya mencionado hasta que se presentara alguna solución a <strong>los</strong> inconvenientes.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> disección comenzó retirando la grasa <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos y <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

epiplones mayor y menor, durante aproximadamente tres sesiones <strong>de</strong>bido a que el<br />

bloque presentaba mucha grasa y <strong>de</strong>bíamos proce<strong>de</strong>r con cuidado teniendo en cuenta<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> epiplones se encuentran algunos <strong>vasos</strong> sanguíneos.<br />

Imagen 1. Estado inicial <strong>de</strong>l bloque. Fotografía tomada por Oriana Ramírez<br />

6


Imagen 2. Grasa retirada <strong>de</strong>l espécimen. Foto tomada por Oriana Ramírez<br />

Después <strong>de</strong> retirar la grasa, se procedió a encontrar el tronco celiaco referenciándonos<br />

en la aorta abdominal por la parte posterior, la cual encontramos abierta.<br />

Imagen 3. Aorta abdominal abierta. Foto tomada por Carolina Ospina<br />

Retiramos parte <strong>de</strong>l peritoneo para permitir parte <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong>l hígado y la<br />

visualización <strong>de</strong>l tronco celiaco, sin embargo esto no generó un efecto significativo,<br />

aparte <strong>de</strong> que retirar algún órgano está prohibido. Por otra parte, <strong>de</strong>bido a que el<br />

tronco celiaco se divi<strong>de</strong> inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por el hiato aórtico, un<br />

indicador no era capaz <strong>de</strong> exponer la ubicación <strong>de</strong> estas arterias en la pared anterior.<br />

El espécimen se conserva en este momento en formol en el auditorio <strong>de</strong> Medicina.<br />

Aorta abdominal<br />

7


Inyección y Diafanización:<br />

Imagen 4. Relación anatómica <strong>de</strong> <strong>estomago</strong> e hígado. Foto tomada por Oriana Ramirez<br />

Esta técnica <strong>de</strong> conservación permite conservar las características anatómicas <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>vasos</strong> sanguíneos <strong>de</strong> prácticamente cualquier órgano. Para el proceso <strong>de</strong> <strong>inyección</strong> se<br />

hizo uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> siguientes materiales:<br />

2 Estómagos humanos frescos<br />

1 Equipo <strong>de</strong> venoclisis<br />

2 Jeringas <strong>de</strong> 50cc<br />

Veracril (Acrílico polimerizante rosado) 250g<br />

Liquido Veracril 500mL<br />

Oleo rojo<br />

Equipo <strong>de</strong> disección<br />

Curvatura mayor <strong>de</strong>l<br />

<strong>estomago</strong><br />

Ubicación <strong>de</strong>l<br />

tronco celiaco<br />

Lóbulo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

hígado<br />

Con la completa ayuda <strong>de</strong> Roberto Rueda y Daniel Martínez quienes nos colaboraron<br />

en realizar este procedimiento pudimos cumplir con nuestra i<strong>de</strong>a en el proyecto <strong>de</strong><br />

disección, lo que permitirá visualizar <strong>los</strong> <strong>vasos</strong> sanguíneos <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong>.<br />

El primer paso consiste en encontrar la luz <strong>de</strong>, preferiblemente todos <strong>los</strong> <strong>vasos</strong><br />

posibles; entre estos se escogen uno o dos que permitan la introducción <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

venoclisis por don<strong>de</strong> ingresa la mezcla entre el oleo, el liquido y el acrílico<br />

polimerizante; mientras que <strong>los</strong> <strong>de</strong>más <strong>vasos</strong> se comprimen con tijeras <strong>de</strong> modo que la<br />

mezcla no salga por estos orificios.<br />

Con la ayuda <strong>de</strong> las jeringas se agregan gradualmente <strong>los</strong> agentes polimerizantes en el<br />

menor tiempo posible, <strong>de</strong>bido a que se empiezan a secar y mientras el líquido entraba<br />

en <strong>los</strong> <strong>vasos</strong> sanguíneos fue posible ver muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> recorridos. Al finalizar, se<br />

comprime el tubo <strong>de</strong> venoclisis y se <strong>de</strong>ja secar por aproximadamente una semana.<br />

8


La i<strong>de</strong>a principal era realizar el procedimiento <strong>de</strong> Inyección – Corrosión, pero teniendo<br />

en cuenta que <strong>los</strong> <strong>vasos</strong> sanguíneos que se lograron exponer con la <strong>inyección</strong> fueron<br />

muy frágiles, y bajo el consejo <strong>de</strong> Roberto Rueda, se tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> diafanizar <strong>los</strong><br />

estómagos.<br />

La <strong>diafanizacion</strong> es una técnica utilizada para la preservación <strong>de</strong> tejidos y cadáveres, se<br />

<strong>de</strong>fine como el proceso por el cual una muestra se diáfana o transparenta mediante<br />

técnicas que igualan <strong>los</strong> índices <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l órgano con el<br />

medio que lo contiene, este proceso se pue<strong>de</strong> hacer por <strong>de</strong>shidratación o maceración. 1<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro espécimen, se utilizo la técnica <strong>de</strong> maceración según<br />

Dawson/Schultz, que indica que primero se <strong>de</strong>be fijar la muestra, que nosotros lo<br />

hicimos al hacer la <strong>inyección</strong> <strong>de</strong>spués se proce<strong>de</strong> a hacer la <strong>diafanizacion</strong> don<strong>de</strong> se<br />

aplica el siguiente esquema:<br />

Solución <strong>de</strong> Hidróxido <strong>de</strong> potasio (KOH) 2% ó 3%, esta solución se pue<strong>de</strong><br />

renovar varias veces según el espesor <strong>de</strong> la muestra.<br />

Solución <strong>de</strong> 75% <strong>de</strong> (KOH 2%) + 25% <strong>de</strong> glicerina técnica<br />

Solución <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> (KOH 2%) + 50% <strong>de</strong> glicerina técnica<br />

Solución <strong>de</strong> 25% <strong>de</strong> (KOH 2%) + 75% <strong>de</strong> glicerina técnica<br />

Solución <strong>de</strong> 100% <strong>de</strong> glicerina técnica. Si en esta etapa la muestra no se torna<br />

transparente se pue<strong>de</strong> volver a <strong>los</strong> pasos 3 o 4. Por lo general se requiere<br />

cambiar varias veces la solución en glicerina pura hasta obtener una<br />

transparencia a<strong>de</strong>cuada.<br />

.<br />

Imagen 5. Estomago una semana <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> haber aplicado la inyeccion. Foto tomada por Oriana Ramirez<br />

1 http://www.anato.cl/etecnica/clasesvi<strong>de</strong>os/Sylltecanat06 pdf. Recuperado el día 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 a las 4:35pm<br />

9


Imagen 6. Estomagos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la solucion <strong>de</strong> KOH. Foto tomada por Carolina Ospina.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>diafanizacion</strong> es un proceso que dura aproximadamente un mes para<br />

po<strong>de</strong>r observar <strong>los</strong> resultados, <strong>de</strong>safortunadamente como se tomo la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

cambiar la tecnica <strong>de</strong> conservacion <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong> tan tar<strong>de</strong> para efectos <strong>de</strong> este<br />

trabajo no po<strong>de</strong>mos mostrar <strong>los</strong> resultados finales <strong>de</strong> este proyecto.<br />

CORRELACION CLINICA<br />

Ulcera gástrica<br />

Las ulceras se <strong>de</strong>finen histológicamente como una lesión en la mucosa <strong>de</strong>l tracto<br />

digestivo expuesta a la acción agresiva <strong>de</strong> jugos ácidos, que se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la capa muscular <strong>de</strong> la mucosa hasta la submucosa o incluso más profunda.<br />

Usualmente son crónicas y se presentan con más frecuencia en el antro pilórico y<br />

primera porción <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no.<br />

Son producidas por un <strong>de</strong>sequilibrio entre el mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la mucosa<br />

gastroduo<strong>de</strong>nal y agentes como la pepsina y el acido gástrico. La causa principal <strong>de</strong><br />

esta patología ocurre por la presencia <strong>de</strong>l Helicobacter pilori en la mucosa gástrica.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el Helicobacter pilori no inva<strong>de</strong> el tejido existen tres razones<br />

principales por las cuales causa la formación <strong>de</strong> ulceras:<br />

Inducción <strong>de</strong> una alta reacción inflamatoria y respuesta inmunológica.<br />

Secreción <strong>de</strong> una ureasa que rompe la urea para formar componentes tóxicos<br />

como la monocloramina y cloruro <strong>de</strong> amonio.<br />

10


Produce fosfololipasas que dañan la superficie epitelial <strong>de</strong> las células lo que<br />

lleva a un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la primera línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la mucosa.<br />

Otras posibles causas son:<br />

Hiperaci<strong>de</strong>z.<br />

Uso crónico <strong>de</strong> NSAIDs.<br />

Consumo <strong>de</strong> cigarrillo.<br />

Cirrosis alcohólica.<br />

Alto consumo <strong>de</strong> corticoesteroi<strong>de</strong>s.<br />

Imagen 7. Ampliación <strong>de</strong> una ulcera peptidica. Foto tomada por Álvaro García.<br />

Imagen 8. Comparación <strong>de</strong> un <strong>estomago</strong> con ulcera y uno sano. Foto <strong>de</strong> la izquierda tomada por Álvaro García. Foto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

tomada por Oriana Ramírez.<br />

11


Como se muestra en la Imagen. 5 se pue<strong>de</strong> ver como en un <strong>estomago</strong> con ulcera se<br />

afectan principalmente <strong>los</strong> <strong>vasos</strong> cortos que irrigan el área en el cual se produce<br />

necrosis <strong>de</strong>l tejido, comparado a uno sano el cual no tiene lesiones y conserva sus<br />

<strong>vasos</strong> sanguíneos.<br />

COMENTARIOS PERSONALES<br />

Este proyecto ha sido una experiencia nueva, ya que es la primera vez que trabajamos<br />

con un bloque <strong>de</strong> órganos y retroalimentamos lo visto en clase en algo real y tangible.<br />

Ha sido una oportunidad <strong>de</strong> autorregulación y <strong>de</strong> conocimiento enriquecedor.<br />

Pensamos que ha sido mejor ver la circulación <strong>de</strong>l <strong>estomago</strong> por medio <strong>de</strong> su <strong>inyección</strong><br />

y <strong>diafanizacion</strong> y enten<strong>de</strong>r también la distribución <strong>de</strong>l tronco celiaco en el bloque.<br />

Gracias a esta monografía aprendimos <strong>de</strong> una técnica <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>vasos</strong><br />

sanguíneos y pudimos visualizar e involucrarnos en un proceso <strong>de</strong> gran complejidad.<br />

Fue muy importante recibir apoyo <strong>de</strong> tantas personas quienes nos permitieron ampliar<br />

nuestros aprendizajes.<br />

En terminos generales estamos muy satisfechas con <strong>los</strong> resultados obtenidos durante<br />

el proceso y estamos muy complacidas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r darle la oportunidad a nuestros<br />

compañeros <strong>de</strong> semestres anteriores que aprendan acerca <strong>de</strong> la vascularizacion <strong>de</strong>l<br />

<strong>estomago</strong> viendo el especimen en el que trabajamos con mucho esfuerzo.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Queremos agra<strong>de</strong>cer al Dr. Juan David Hernán<strong>de</strong>z por sus indicaciones y enseñanzas; a<br />

Roberto Rueda y Daniel Martínez por llevar a cabo la técnica <strong>de</strong> <strong>inyección</strong> y corrosión y<br />

enseñarnos <strong>de</strong> esta práctica y <strong>de</strong> otras <strong>de</strong> disección; al Sr. Álvaro García quien muy<br />

amablemente nos consiguió <strong>los</strong> estómagos frescos y a<strong>de</strong>más nos ofreció las fotos <strong>de</strong> la<br />

ulcera gástrica; y a David Delgadillo por ayudarnos en las sesiones <strong>de</strong> disección.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

MOORE L. KEITH. Anatomía con Orientación Clínica. Quinta Edición.<br />

ROBBINS AND COTRAN. Pathologic basis of disease. 7 th Edition. Pg. 816-819. 2004<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!