07.05.2013 Views

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Rafael Cabral<strong>es</strong> (200821575) Camilo Gutiérrez (200815707)<br />

<strong>Fragmentación</strong> <strong>De</strong> <strong>Cráneo</strong> <strong>Sellado</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>disección</strong> <strong>anatómica</strong> <strong>es</strong> <strong>un</strong>a técnica que se ha utilizado d<strong>es</strong>de la antigüedad con el propósito<br />

de prof<strong>un</strong>dizar el conocimiento de las <strong>es</strong>tructuras y órganos del cuerpo. Con el transcurso del<br />

tiempo se han perfeccionado técnicas de <strong>disección</strong> tal<strong>es</strong> como la plastinación, diafanizacion y<br />

la separación de tejidos. Sin embargo para <strong>es</strong>te trabajo se intento <strong>un</strong>a técnica nueva que<br />

integra la agricultura, física y <strong>disección</strong>. Al sembrar <strong>un</strong> cráneo sellado con frijol<strong>es</strong> se buscaba<br />

fragmentarlo utilizando la pr<strong>es</strong>ión colectiva de los frijol<strong>es</strong>. <strong>La</strong> complejidad de dicho<br />

experimento <strong>es</strong> la falta de información para realizarlo y la r<strong>es</strong>istencia del cráneo ya que alberga<br />

el cerebro, el órgano más importante del cuerpo, además de los vasos del cerebro, par<strong>es</strong><br />

craneano, los ojos, y <strong>es</strong>tructuras important<strong>es</strong> de la nariz. He aquí el gran reto del proyecto<br />

como fragmentar la cavidad ósea más importante del cuerpo.<br />

1. Embriología del <strong>Cráneo</strong>:<br />

El cráneo se divide en dos: el neurocráneo (que forma <strong>un</strong>a cubierta protectora para el<br />

encéfalo) y el viscerocráneo (<strong>es</strong>queleto de la cara). El neurocráneo se divide en dos sector<strong>es</strong>: la<br />

porción membranosa formada por los hu<strong>es</strong>os planos que forman <strong>un</strong>a bóveda y la porción<br />

cartilaginosa o condocráneo compu<strong>es</strong>ta por los hu<strong>es</strong>os de la base del cráneo.<br />

A partir de la cuarta semana empieza el d<strong>es</strong>arrollo <strong>es</strong>quelético. <strong>La</strong> porción membranosa la<br />

porción membranosa del cráneo deriva de las células de la cr<strong>es</strong>ta neural y del m<strong>es</strong>odermo<br />

paraxial. El m<strong>es</strong>énquima de <strong>es</strong>tos dos orígen<strong>es</strong> reviste al cerebro y pasa por <strong>un</strong> proc<strong>es</strong>o de<br />

osificación membranosa. Por <strong>es</strong>to se forman varios hu<strong>es</strong>os membranosos planos que se<br />

caracterizan por la pr<strong>es</strong>encia de <strong>es</strong>pículas óseas que se dif<strong>un</strong>den d<strong>es</strong>de los centros de<br />

osificación primaria hacia la periferia. Durante la vida fetal y postnatal los hu<strong>es</strong>os aumentan de<br />

volumen por aposición de nuevas capas sobre su superficie externa y por r<strong>es</strong>orción<br />

osteoclástica simultanea d<strong>es</strong>de el interior.<br />

En el momento de nacimiento los hu<strong>es</strong>os planos del cráneo <strong>es</strong>tán separados entre sí por finos<br />

surcos de tejido conectivo, las suturas, que también tienen dos orígen<strong>es</strong>: la cr<strong>es</strong>ta neural<br />

(sutura sagital) y el m<strong>es</strong>odermo paraxial (sutura coronal). En las part<strong>es</strong> del cráneo donde se<br />

encuentran más de dos hu<strong>es</strong>os se denominan fontanelas. <strong>La</strong> más pron<strong>un</strong>ciada <strong>es</strong> la fontanela<br />

anterior o frontal, localizada en la <strong>un</strong>ión de los dos hu<strong>es</strong>os parietal<strong>es</strong> y los dos frontal<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s<br />

fontanelas y suturas permiten que los hu<strong>es</strong>os se superpongan en el proc<strong>es</strong>o del parto, <strong>un</strong><br />

proc<strong>es</strong>o denominado modelado. <strong>De</strong>spués del nacimiento los hu<strong>es</strong>os membranosos vuelven a<br />

su posición original y le dan forma al cráneo. En comparación con la región facial la bóveda <strong>es</strong><br />

mucho más grande.<br />

<strong>La</strong>s suturas y fontanelas mantienen su carácter membranoso d<strong>es</strong>pués del nacimiento ya que la<br />

bóveda craneana continua creciendo, en gran parte por el d<strong>es</strong>arrollo del cerebro. Incluso a los<br />

cinco o siete años cuando casi se ha cumplido la capacidad craneana alg<strong>un</strong>as suturas<br />

permanecen abiertas hasta la edad adulta. El palpamiento de la fontanela anterior<br />

proporciona datos valiosos sobre la normalidad del proc<strong>es</strong>o de osificación del cráneo y de la<br />

pr<strong>es</strong>ión intercraneana.


El neurocráneo cartilaginoso o condocráneo <strong>es</strong>tá inicialmente formado por varios cartílagos<br />

separados. Los que se encuentran por delante del límite rostral de la notocorda, que termina a<br />

nivel de la hipófisis en el centro de la silla turca, derivan de las células de la cr<strong>es</strong>ta neural. Estos<br />

forman el condocráneo precordal. Los que <strong>es</strong>tán por detrás de <strong>es</strong>te límite provienen de los<br />

<strong>es</strong>clerotomas occipital<strong>es</strong> del m<strong>es</strong>odermo paraxial y forman el condocráneo cordal. Estos<br />

cartílagos se fusionan y se osifican mediante el proc<strong>es</strong>o de osificación endocondral y forman la<br />

base del cráneo.<br />

El viscerocráneo se origina principalmente en los cartílagos de los dos primeros arcos<br />

faríngeos. El primer arco da origen a <strong>un</strong>a porción dorsal, la apófisis maxilar, que se extiende<br />

hacia adelante por debajo de la región ocular y forma el maxilar, el hu<strong>es</strong>o cigomático y parte<br />

del hu<strong>es</strong>o temporal. <strong>La</strong> porción ventral se denomina proc<strong>es</strong>o mandibular y contiene el<br />

cartílago de Meckel. El m<strong>es</strong>énquima que rodea <strong>es</strong>te cartílago se osifica y se condensa par dar<br />

origen al maxilar inferior, el r<strong>es</strong>to del cartílago d<strong>es</strong>aparece a excepción del ligamento<br />

<strong>es</strong>fenomandibular. El extremo dorsal del proc<strong>es</strong>o mandibular y el seg<strong>un</strong>do arco faríngeo da<br />

lugar más adelante al y<strong>un</strong>que, al martillo y al <strong>es</strong>tribo. Estos hu<strong>es</strong>os son los primeros del cráneo<br />

en osificarse. El m<strong>es</strong>énquima para la formación de los hu<strong>es</strong>os de la cara deriva de células de la<br />

cr<strong>es</strong>ta neural que también forman los hu<strong>es</strong>os nasa y lagrimal.<br />

Al comienzo la cara <strong>es</strong> pequeña en comparación con el neurocráneo. Con la aparición de os<br />

senos paranasal<strong>es</strong>, los dient<strong>es</strong> y el crecimiento de los hu<strong>es</strong>os (como los maxilar<strong>es</strong>) la cara<br />

pierde sus rasgos infantil<strong>es</strong>.<br />

2. Anatomía del <strong>Cráneo</strong>:<br />

El craneo anatomicamente se divide en dos part<strong>es</strong>; aquí se discutirán alg<strong>un</strong>as de las<br />

características general<strong>es</strong> del cráneo.<br />

Neurocraneo – Se considera el casco del cerebro y sus r<strong>es</strong>pectivas coberturas membranosas<br />

(las mening<strong>es</strong>), también las part<strong>es</strong> proximal<strong>es</strong> de los nervios craneanos y algo de la vasculatura<br />

del cerebro. Este <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to de ocho hu<strong>es</strong>os. Entre <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tán los hu<strong>es</strong>os que se<br />

encuentran en la línea media, los hu<strong>es</strong>os frontal, el occipital, el etmoid<strong>es</strong> y el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> ; los<br />

hu<strong>es</strong>os que se encuentran en par<strong>es</strong> que se encuentran bilateral<strong>es</strong>, el temporal y el parietal.<br />

(Moore, 822)<br />

<strong>La</strong> calvaria del neurocraneo <strong>es</strong> <strong>un</strong>a <strong>es</strong>tructura que tiene <strong>un</strong> techo en forma de cúpula, y <strong>un</strong>a<br />

base a vec<strong>es</strong> denominada craneobase (en ingl<strong>es</strong>, basicranium). <strong>La</strong> calvaria <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>ta por<br />

el occipital, el parietal y el frontal, cuya embriología mencionada anteriormente viene de la<br />

osificación membranosa del m<strong>es</strong>enquima de la cr<strong>es</strong>ta neural. En el caso de la base del cráneo,<br />

<strong>es</strong>ta se compone de los hu<strong>es</strong>os <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> y temporal, hu<strong>es</strong>os irregular<strong>es</strong> que se forman<br />

embriológicamente a partir de la osificación endocondral. (Moore, 822)<br />

El etmoid<strong>es</strong> <strong>es</strong> <strong>un</strong> hu<strong>es</strong>o que crea <strong>un</strong>a línea media menor del neurocraneo, pero hace parte<br />

mayoritariamente del viscerocraneo. Los hu<strong>es</strong>os planos del neurocraneo (occipital, parietal y<br />

frontal) en realidad son hu<strong>es</strong>os curvos, con superfici<strong>es</strong> convexas externas y cóncavas internas<br />

(Moore, 822).


Los hu<strong>es</strong>os de la calvaria son separados por suturas, cada <strong>un</strong>a teniendo su nombre <strong>es</strong>pecifico<br />

de acuerdo a los hu<strong>es</strong>os que separan (posteriormiente se mencionaran cada <strong>un</strong>a de <strong>es</strong>tas<br />

suturas y sus características <strong>es</strong>pecificas). Un dato curioso <strong>es</strong> la sutura frontal, que en el feto y<br />

en los niños en época de lactancia separa el hu<strong>es</strong>o frontal en 2 sagitalmente; alg<strong>un</strong>as personas<br />

conservan <strong>es</strong>ta sutura y se denomina sutura metopica.<br />

Entre las suturas <strong>es</strong>ta la sagital, la coronal, la <strong>es</strong>camosa, y la lamboidea. <strong>La</strong> sagital separa el<br />

hu<strong>es</strong>o parietal en 2, la lamboidea separa el parietal del occipital, y la <strong>es</strong>camosa separa el hu<strong>es</strong>o<br />

temporal de los otros hu<strong>es</strong>os de la calvaria.<br />

Viscerocraneo – Principalmente los hu<strong>es</strong>os de la cara, cuya embriología se deriva de los arcos<br />

faríngeos mencionados anteriormente. En <strong>es</strong>te observamos <strong>es</strong>tructuras como la órbita, la<br />

mandibula, y la cavidad nasal donde van a <strong>es</strong>tar localizados los cartílagos nasal<strong>es</strong>.<br />

Los component<strong>es</strong> del viscerocraneo son 15 hu<strong>es</strong>os considerados irregular<strong>es</strong>, clasificados de<br />

acuerdo a su bilateralidad o a su singularidad. Los hu<strong>es</strong>os singular<strong>es</strong> son 3, en la línea media: la<br />

mandíbula, el etomoid<strong>es</strong> y el vómer. (Moore, 822) Aquellos en par<strong>es</strong> bilateral<strong>es</strong> son 6,<br />

formando el r<strong>es</strong>to del viscerocraneo. Estos son el maxilar, los cornet<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong>, los<br />

zigomáticos, los palatinos, los nasal<strong>es</strong> y los lacrimal<strong>es</strong>. <strong>La</strong> mandíbula superior <strong>es</strong>tá formada por<br />

el hu<strong>es</strong>o maxilar, siendo <strong>es</strong>te el componente más grande del <strong>es</strong>queleto facial. <strong>La</strong> mandíbula se<br />

articula con el hu<strong>es</strong>o temporal en la articulación temporomandibular. (Moore, 822)<br />

Otras características general<strong>es</strong> de los hu<strong>es</strong>os del cráneo son los hu<strong>es</strong>os neumatizados, que<br />

contienen <strong>es</strong>pacios de aire entre ellos para bajar su p<strong>es</strong>o. (Moore, 822) El plano orbitomeatal<br />

<strong>es</strong> <strong>un</strong>a línea recta que conecta la parte inferior de la órbita y la parte superior del meato<br />

acústico externo; <strong>es</strong>ta línea se utiliza como referencia <strong>anatómica</strong>.<br />

A continuación, se analizaran la anatomía del cráneo en sus diferent<strong>es</strong> aspectos o caras.<br />

Aspecto anterior o facial del cráneo<br />

Component<strong>es</strong> :<br />

Hu<strong>es</strong>o Frontal<br />

Hu<strong>es</strong>os Zigomaticos<br />

Orbitas<br />

Region Nasal<br />

Hu<strong>es</strong>o Maxilar<br />

Mandibula


El hu<strong>es</strong>o frontal forma la frente, se articula con los hu<strong>es</strong>os nasal<strong>es</strong> y con los zigomáticos. Como<br />

en la imagen anterior, vemos que <strong>es</strong>te hu<strong>es</strong>o tiene <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to importante llamado glabella, que<br />

queda en la mitad de los arcos superciliar<strong>es</strong>. <strong>La</strong> sutura frontal ya fue mencionada. (Moore,<br />

822)<br />

<strong>La</strong> intersección entre el hu<strong>es</strong>o frontal y el hu<strong>es</strong>o nasal se llama el nasion, que no <strong>es</strong>tá mostrado<br />

en la imagen. Este <strong>es</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de referencia muy importante en la medicina para hacer<br />

medicion<strong>es</strong> craneal<strong>es</strong>, comparacion<strong>es</strong>, entre otras utilidad<strong>es</strong>; por <strong>es</strong>o se le denomina <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to<br />

craniometrico. (Moore, 825).<br />

El hu<strong>es</strong>o frontal también se articula con los hu<strong>es</strong>os lacrimal<strong>es</strong>, el etmoid<strong>es</strong>, y el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>, y<br />

en la parte posterior con el parietal; el hu<strong>es</strong>o hace parte del techo de la órbita. El arco<br />

superciliar <strong>es</strong> <strong>un</strong>a prominencia superior al margen supra orbital donde van las cejas, siendo el<br />

glabella el p<strong>un</strong>to entre <strong>es</strong>tas dos. Es <strong>un</strong> poco más prominente en los hombr<strong>es</strong> que en las<br />

mujer<strong>es</strong>. Encontramos también <strong>un</strong>a pequeña mu<strong>es</strong>ca en el margen supraorbital, por donde<br />

pasan alg<strong>un</strong>os vasos sanguíneos y el nervio supraorbital. En la imagen <strong>es</strong>ta denominado como<br />

foramen supraorbital. (Moore, 825)<br />

El hu<strong>es</strong>o maxilar forma lo que llamamos el pomulo, localizado inferolateral a las orbitas. En el<br />

hu<strong>es</strong>o zigomático encontramos el agujero o foramen zigomaticofacial, y se articula con los<br />

hu<strong>es</strong>os frontal, <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>, temporal, y los maxilar<strong>es</strong>. En los hu<strong>es</strong>os nasal<strong>es</strong> encontramos la<br />

apertura piriforme, donde se encuentra el tabique nasal, y en las pared<strong>es</strong> de cada <strong>un</strong>a de <strong>es</strong>tas<br />

division<strong>es</strong> por el tabique nasal encontramos los cornet<strong>es</strong> nasal<strong>es</strong>. Como mencionado<br />

anteriormente, los inferior<strong>es</strong> y medios hacen parte de los hu<strong>es</strong>os bilateral<strong>es</strong> irregular<strong>es</strong> que<br />

forman el viscerocraneo. (Moore, 825)<br />

En la imagen anterior, just inferior a donde dice “nasal spine” , observamos la sutura<br />

intermaxilar, y pequeñas apófisis que salen del hu<strong>es</strong>o maxilar que <strong>es</strong> donde van a <strong>es</strong>tar


colocados los dient<strong>es</strong>. El hu<strong>es</strong>o forma medialmente el piso del margen infraorbital, y el piso<br />

lateral lo forma el hu<strong>es</strong>o zigomático. Aquí se encuentra también el foramen intra orbital, por<br />

donde pasa el nervio infraorbital y vasos sanguíneos. (Moore, 825)<br />

<strong>La</strong> mandibula se compone de varias part<strong>es</strong>; entre <strong>es</strong>tas el cóndilo (apófisis condiloid<strong>es</strong>), la<br />

apófisis coronoid<strong>es</strong>, el foramen mental (nervios mental<strong>es</strong> y vasos), la protuberancia mental<br />

que forma la barbilla, y la sínfisis mandibular, la cual <strong>es</strong> la <strong>un</strong>ión ósea de las mitad<strong>es</strong><br />

mandibular<strong>es</strong> en los infant<strong>es</strong>. En general, todas <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>tructuras <strong>es</strong>tán en el cuerpo<br />

mandibular y en el ramo, las dos part<strong>es</strong> general<strong>es</strong> de la composición mandibular.<br />

Aspecto lateral del cráneo<br />

Esta vista del cráneo se compone tanto de neurocraneo como de viscerocraneo. Los<br />

component<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> del aspecto lateral del cráneo son<br />

foramen acústico externo<br />

<strong>La</strong> apófisis mastoid<strong>es</strong><br />

<strong>La</strong> fosa temporal<br />

<strong>La</strong> fosa infratemporal<br />

El arco zigomático<br />

Los aspectos lateral<strong>es</strong> de la mandíbula y del maxilar, alg<strong>un</strong>os ya mencionados<br />

anteriormente.<br />

<strong>La</strong> fosa temporal involucra los hu<strong>es</strong>os frontal y <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> en su parte anterior, posterior y<br />

superiormente por las líneas temporal<strong>es</strong> superior e inferior, y el arco zigomático en su parte<br />

inferior. El arco zigomático, límite inferior de la fosa, <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to de la apófisis temporal<br />

del hu<strong>es</strong>o zigomático y la apófisis zigomática del hu<strong>es</strong>o temporal. (Moore, 827)


Hay <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to muy importante en el aspecto lateral del cráneo, el pterion, por donde pasa la<br />

arteria meníngea media. Se compone del hu<strong>es</strong>o temporal y las alas mayor<strong>es</strong> del frontal,<br />

parietal<strong>es</strong> y del <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>. Los hu<strong>es</strong>os en <strong>es</strong>te p<strong>un</strong>to son <strong>un</strong> poco más delgados; <strong>un</strong> golpe en<br />

<strong>es</strong>te lugar puede causar <strong>un</strong> daño severo.<br />

El foramen acústico externo <strong>es</strong> aquel que le permite la entrada al canal acústico externo. <strong>La</strong><br />

apófisis mastoid<strong>es</strong>, localizada en el hu<strong>es</strong>o temporal y ap<strong>un</strong>tando en dirección anterior, se<br />

localiza posteroinferior al foramen acústico, y la apófisis <strong>es</strong>tiloid<strong>es</strong> va en la misma dirección<br />

que la mastoid<strong>es</strong> y se localiza <strong>un</strong> poco mas anteromedial.<br />

<strong>La</strong> fosa infra temporal <strong>es</strong> <strong>un</strong> hueco posterior al hu<strong>es</strong>o maxilar y entre la mandíbula y el arco<br />

zigomático. (Moore, 828)


Aspecto Occipital del Craneo<br />

El cráneo posterior se compone del occipucio, <strong>es</strong>tructura que se compone de la protuberancia<br />

posterior de la parte <strong>es</strong>camosa del hu<strong>es</strong>o occipital, parte posterior de los hu<strong>es</strong>os parietalas y<br />

también la parte posterior de las apófisis mastoid<strong>es</strong>. <strong>La</strong> protuberancia occipital externa tiene<br />

<strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de referencia muy importante que <strong>es</strong> el inion; <strong>es</strong>te también se usa como <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to<br />

craniometrico para referencia. (Moore, 828)<br />

Encontramos dos líneas nucal<strong>es</strong>: superior e inferior. <strong>La</strong> superior se distingue <strong>un</strong> poco mas que<br />

la mejor, y <strong>es</strong>ta marca el limite superior del cuello. (Moore, 829)<br />

El lambda, <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to que conecta la sutura lamboidea con la sutura sagital, se puede sentir a<br />

vec<strong>es</strong> como <strong>un</strong>a depr<strong>es</strong>ión del cráneo.<br />

Superficie externa de la base del cráneo<br />

<strong>La</strong> superficie externa de la base se compone de<br />

Arco alveolar de los hu<strong>es</strong>os maxilar<strong>es</strong> (rodea y brinda soporte a los dient<strong>es</strong>)<br />

<strong>La</strong> apófisis palatina de los hu<strong>es</strong>os maxilar<strong>es</strong><br />

El palatino<br />

El <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong><br />

El vómer<br />

El temporal y el occipital<br />

<strong>La</strong> apófisis palatina del hu<strong>es</strong>o maxilar y las placas horizontal<strong>es</strong> del hu<strong>es</strong>o palatino forman el<br />

paladar duro. El borde posterior del paladar duro se proyecta como la <strong>es</strong>pina nasal posterior.<br />

(Moore, 829)<br />

Los canal<strong>es</strong> incisivos se abren por <strong>un</strong>a depr<strong>es</strong>ión en la línea media del paladar duro en <strong>un</strong>a<br />

<strong>es</strong>tructura llamada la fosa incisiva. El paso de los nervios nasopalatinos pasan de la nariz por<br />

<strong>un</strong> numero de canal<strong>es</strong> incisivos y forámen<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tos localizados en la parte lateral de los hu<strong>es</strong>os<br />

palatinos y se denominan los forámen<strong>es</strong> mayor y menor. Posterior a <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tán las coanas,<br />

separadas por el vómer, que <strong>es</strong> <strong>un</strong> hu<strong>es</strong>o formando la mayor parte del tabique nasal. (Moore,<br />

830)<br />

Otro hu<strong>es</strong>o muy importante en la superficie externa de la base <strong>es</strong> el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>, limitado<br />

medialmente con el etmoid<strong>es</strong> , lateralmente con el parietal y el zigomático (pequeña porción)<br />

e inferolateralmente con el hu<strong>es</strong>o temporal; atrás con la base del occipucio. <strong>La</strong>s alas mayor<strong>es</strong> y<br />

menor<strong>es</strong> de <strong>es</strong>te hu<strong>es</strong>o tienen superfici<strong>es</strong> orbital<strong>es</strong>, temporal<strong>es</strong>, e infratemporal<strong>es</strong>, aparent<strong>es</strong><br />

en muchas de las caras del cráneo. <strong>La</strong> apófisis pterigoid<strong>es</strong>, que se compone de 2 part<strong>es</strong> (lateral<br />

y medial), aparecen en <strong>es</strong>te hu<strong>es</strong>o como <strong>es</strong>tructuras que forman la <strong>un</strong>ión del cuerpo y de las<br />

alas mayor<strong>es</strong>. (Moore, 830)


En el hu<strong>es</strong>o occipital tiene 2 carillas articular<strong>es</strong> llamados cóndilos, donde el atlas se articula con<br />

<strong>es</strong>te. <strong>La</strong>s cuatro part<strong>es</strong> rodean el agujero occipital, o foramen magnum, <strong>es</strong> el agujero más<br />

grande de todo el cráneo, por donde pasan <strong>es</strong>tructuras important<strong>es</strong> como la medula <strong>es</strong>pinal y<br />

las arterias vertebral<strong>es</strong>. El occipital se compone de la parte <strong>es</strong>camosa, los cóndilos, las líneas<br />

nucal<strong>es</strong>, la protuberancia occipital y la base del occipucio.<br />

Observamos el foramen yugular (entre la parte petrosa del temporal y el occipital) <strong>es</strong> la salida<br />

de la vena yugular interna y alg<strong>un</strong>os par<strong>es</strong> craneanos. <strong>La</strong> parte petrosa del temporal queda en<br />

medio del ala mayor del <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> y el occipital, <strong>es</strong>ta parece <strong>un</strong>a roca.<br />

Ya se menciono la apófisis mastoid<strong>es</strong> y la <strong>es</strong>tiloid<strong>es</strong>, y entre <strong>es</strong>tas se encuentra el foramen<br />

<strong>es</strong>tilomastoideo por donde pasan la arteria r<strong>es</strong>pectiva y el par craneano CN VII.<br />

Superficie Interna de la base del craneo<br />

<strong>La</strong> superficie interna de la base del cráneo se compone de 3 fosas, denominadas fosa anterior,<br />

media y posterior.<br />

Anterior – formada por el hu<strong>es</strong>o frontal, etmoid<strong>es</strong>, y el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>. Mayoritariamente por la<br />

porción orbital del hu<strong>es</strong>o frontal. <strong>La</strong> cr<strong>es</strong>ta frontal <strong>es</strong> <strong>un</strong>a extensión medial , con <strong>un</strong> foramen<br />

denominado “foramen cecum of the frontal lobe”, de donde salen vasos sanguíneos de vital<br />

importancia en la vida fetal.<br />

Medial en la lamina cribiforme (<strong>es</strong>tructura de donde salen los nervios oflatorios), encontramos<br />

<strong>un</strong>a peque;a protuberancia de hu<strong>es</strong>o medial llamada la cr<strong>es</strong>ta galli y posterior al foramen<br />

cecum.<br />

Media – Aquí encontramos <strong>un</strong>a <strong>es</strong>tructura llamada la silla turca, donde sienta la glandula<br />

putuitaria o hipófisis (en el hu<strong>es</strong>o <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>), el agujero oval, el redondo, el foramen lacero, el<br />

<strong>es</strong>pinoso, la fisura orbital superior, las apófisis clinoid<strong>es</strong>, el surco prequiasmatico, y el surco<br />

pata el nervio petroso mayor.<br />

<strong>La</strong> cr<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>fenoidal también se encuentra en <strong>es</strong>ta fosa, la cual termina medialmente en la<br />

apófisis clinoid<strong>es</strong> anterior.<br />

Posterior – <strong>La</strong>s fosas cerebelar<strong>es</strong> se encuentran en <strong>es</strong>ta fosa, donde sienta el cerebelo. El<br />

agujero magno mencionado anteriormente, y las cr<strong>es</strong>ta y protuberancia occipital interna. El<br />

canal hipogloso, por donde pasa el nervio hipogloso y se localiza en la parte anterolateral del<br />

agujero magno.<br />

Datos curiosos de las pared<strong>es</strong> de la cavidad craneana abarcan el grosor mayor de <strong>es</strong>tas en los<br />

hombr<strong>es</strong> que en las mujer<strong>es</strong>, y el hecho de que en la parte <strong>es</strong>camosa de hu<strong>es</strong>o temporal las<br />

pared<strong>es</strong> sean <strong>un</strong> poco más delgadas pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá recubierta de músculos muy bien.<br />

El diploe <strong>es</strong> <strong>un</strong> hu<strong>es</strong>o que separa las tablas internas y externas de hu<strong>es</strong>o compacto, <strong>es</strong>tructuras<br />

que tienen la gran mayoría de los hu<strong>es</strong>os de la calvaria. <strong>La</strong> tabla interna <strong>es</strong> más delgada; e


incluso hay alg<strong>un</strong>as zonas donde no hay diploe. Los contrafuert<strong>es</strong> del cráneo son 3, el<br />

frontonasal, el occipital, y otro que abarca el arco zigomático y la órbita, y <strong>es</strong>tas transmiten<br />

fuerzas.<br />

3. <strong>Fragmentación</strong> del <strong>Cráneo</strong>:<br />

Para la fragmentación del cráneo primero se debía conseguir <strong>un</strong> cráneo sellado para así<br />

llenarlo de frijol<strong>es</strong>. Sin embargo el laboratorio de anatomía solo contaba con cráneos<br />

provenient<strong>es</strong> de medicina legal los cual<strong>es</strong> tienen <strong>un</strong>a incisión arriba de las orbitas y circula el<br />

cráneo dividiéndolo en dos fragmentos. Conseguir el cráneo consumió mucho tiempo y la<br />

cronología del proyecto se atraso por varias semanas. Luego de casi dos m<strong>es</strong><strong>es</strong> d<strong>es</strong>pués de<br />

pasar la primera entrega encontramos <strong>un</strong> cráneo del doctor Antonio Juan Guisays. El cráneo<br />

parecía ser <strong>un</strong> de <strong>un</strong>a adulto masculino dado al tamaño del cráneo y la osificación total del<br />

hu<strong>es</strong>o (foto 19-20).<br />

Al recibir el cráneo debíamos decidir cuál era la mejor forma de proceder con el proyecto.<br />

A<strong>un</strong>que en el laboratorio muchos de los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y monitor<strong>es</strong> de <strong>disección</strong> sabían la<br />

hipót<strong>es</strong>is detrás del proyecto ning<strong>un</strong>o sabia el proc<strong>es</strong>o adecuado para el experimento y la<br />

información en internet y otras fuent<strong>es</strong> <strong>es</strong> limitada. Por <strong>es</strong>to se debió hacer <strong>un</strong>a consulta con<br />

cada <strong>un</strong>o y buscar la mejor forma de sembrar el cráneo. Además en el momento de comprar la<br />

matera y tierra se busco <strong>un</strong>a matera particularmente grande que nos permitiera <strong>es</strong>coger <strong>un</strong>a<br />

prof<strong>un</strong>didad y posicionamiento adecuado y tierra sumamente fértil. Luego de analizar la<br />

situación y la naturaleza del frijol decidimos que los mejor sería taladrar p<strong>un</strong>tos <strong>es</strong>tratégicos en<br />

el cráneo con <strong>un</strong>a broca miniatura para facilitar la fragmentación dado al alto nivel de<br />

osificación del cráneo. Se taladro el pterion, asterion, bregma, lambda, y vertex (foto 17).<br />

Además de ayudar a la fragmentación <strong>es</strong>tos p<strong>un</strong>tos taladrados servirían 1 para filtrar y conducir<br />

agua al cráneo. Luego de taladrar el cráneo debíamos decidir cuántos frijol<strong>es</strong> se debían meter<br />

a la bóveda craneana. Inicialmente se compro 1 libra de frijol rojo sabanero, pero <strong>es</strong>to no<br />

alcanzo a llenar la bóveda. Por <strong>es</strong>to se compro <strong>un</strong>a libra más de frijol carga-manto blanco. Esta<br />

alcanzo a llenar la bóveda y rellenar las orbitas y fosa nasal las cual<strong>es</strong> también debían<br />

fracturarse. Además decidimos que ya que se tenían dos tipos de frijol<strong>es</strong> se podrían mezclar<br />

por todo el cráneo en caso de que <strong>un</strong>o reventara mejor que el otro. El cráneo luego se sembró<br />

en posición <strong>anatómica</strong> (mart<strong>es</strong> 13 de abril) por 16 días a <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>didad de 5 centímetros ya<br />

que luego de inv<strong>es</strong>tigar sobre la naturaleza del frijol <strong>es</strong>ta sería la prof<strong>un</strong>didad ideal para<br />

sembrarlo. El cráneo se rego cada dos o tr<strong>es</strong> días y se sembraron frijol<strong>es</strong> de control al lado del<br />

cráneo. El día juev<strong>es</strong> 29 de abril se examino el cráneo y mientras los frijol<strong>es</strong> control se<br />

proliferaban, la región central de la matera, donde se sembró el cráneo, <strong>es</strong>taba vacía.<br />

Por <strong>es</strong>to se decidió voltear el cráneo en <strong>un</strong>a posición <strong>anatómica</strong> invertida que permitiera que<br />

el agua se filtrara rápidamente por el agujero magno. Inicialmente <strong>es</strong>ta opción se había<br />

d<strong>es</strong>cartado ya que cantidad<strong>es</strong> exc<strong>es</strong>ivas de agua que entraran por <strong>es</strong>te agujero podrían podrir<br />

los frijol<strong>es</strong> en el interior del cráneo. Sin embrago Considerando que las raíc<strong>es</strong> de los frijol<strong>es</strong><br />

1 <strong>La</strong>s fotos de la taladrada, introducción de frijol<strong>es</strong>, y de la sembrada inicial no <strong>es</strong>tán disponibl<strong>es</strong> por la<br />

pérdida de la cámara


habían logrado salir por la base del cráneo mientras la flor del frijol, que a<strong>un</strong>que se revienta de<br />

<strong>un</strong>a forma repentina y brusca y sale a la superficie, su tallo <strong>es</strong> más débil. Esto fue<br />

d<strong>es</strong>moralizante pero a la vez notamos que la sutura <strong>es</strong>camosa <strong>es</strong>taba levemente d<strong>es</strong>articulada<br />

(foto 18) y se había elevado por lo menos 0.3-0.5 cm.<br />

<strong>La</strong> seg<strong>un</strong>da sembrada duro d<strong>es</strong>de el día juev<strong>es</strong> 29 de abril hasta al día juev<strong>es</strong> 13 de mayo, <strong>un</strong><br />

total de 16 días, en <strong>es</strong>te seg<strong>un</strong>do intento se regaba la matera cada día o cada dos días. Al<br />

d<strong>es</strong>enterrar el cráneo lo d<strong>es</strong>cubrimos intacto. Sin embargo notamos muchas más raíc<strong>es</strong><br />

saliendo de la base (foto 12), hu<strong>es</strong>os planos, y en <strong>es</strong>pecial las orbitas y fosas nasal<strong>es</strong> (fotos 7-<br />

9). Luego de <strong>un</strong> baño en agua (foto 10) procedimos a remover los frijol<strong>es</strong> del cráneo.<br />

Empezamos con la fosa nasal y d<strong>es</strong>cubrimos que los frijol<strong>es</strong> habían d<strong>es</strong>truido los hu<strong>es</strong>os<br />

lacrimal<strong>es</strong> y <strong>un</strong>a parte superomedial del hu<strong>es</strong>o maxilar (foto 16). Esta parte fracturada era<br />

débil pero <strong>es</strong> muy expu<strong>es</strong>ta así que los frijol<strong>es</strong> no ejercieron tanta pr<strong>es</strong>ión <strong>un</strong> buen indicio para<br />

futuros experimentos. Luego removimos los frijol<strong>es</strong> de las orbitas y encontramos que <strong>un</strong>os<br />

frijol<strong>es</strong> se habían podrido en lo prof<strong>un</strong>do de las orbitas (foto 15). Esto podría indicar que dado<br />

a la falta de tierra los frijol<strong>es</strong> se pudrieron a p<strong>es</strong>ar de echar raíc<strong>es</strong>. Finalmente procedimos a<br />

remover los frijol<strong>es</strong> del agujero magno. Esto fue <strong>un</strong>a tarea sumamente difícil ya que a p<strong>es</strong>ar de<br />

que no se había reventado el cráneo los frijol<strong>es</strong> si habían aumentado en volumen<br />

expandiéndose en la bóveda. Removiendo los frijol<strong>es</strong> doblamos dos instrumentos del equipo<br />

de <strong>disección</strong> (foto 11), usamos <strong>un</strong> mango de bisturí, tijeras curvadas, <strong>un</strong>a barrilla metálica<br />

corta, y <strong>un</strong>a manguera con <strong>un</strong>a alta pr<strong>es</strong>ión del laboratorio. Notamos que los frijol<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban<br />

todos expu<strong>es</strong>tos al agua expandidos, pero ning<strong>un</strong>o había echado raíc<strong>es</strong> a excepción de <strong>un</strong>os en<br />

la base, pocos en el agujero magno (foto 6, 13 y 14) y cerca a la sutura <strong>es</strong>camosa. Ning<strong>un</strong>o en<br />

el agujero magno hecho raíc<strong>es</strong>. En ciertas part<strong>es</strong> de la bóveda del cráneo encontramos <strong>un</strong>a<br />

sustancia gris/azul (foto 13) parecida a la de los frijol<strong>es</strong> podridos de la órbita. Esto parece<br />

indicar que <strong>es</strong>tos también se pudrieron.<br />

Por <strong>es</strong>to pensamos que hubiera sido mejor combinar frijol<strong>es</strong> y tierra en la bóveda ya que <strong>es</strong>to<br />

parece haber afectado el crecimiento de los frijol<strong>es</strong>. Con mas tierra <strong>es</strong> posibl<strong>es</strong> que los frijol<strong>es</strong><br />

de la bóveda se hubieran proliferada y echado raíc<strong>es</strong>. El exc<strong>es</strong>o de frijol<strong>es</strong> en la bóveda pudo<br />

haber generado competencia negativa entre los frijol<strong>es</strong> e incluso pudo haber reducido el<br />

crecimiento de todos ya que el exc<strong>es</strong>o de pr<strong>es</strong>ión inhibió el crecimiento de raíc<strong>es</strong> y que se<br />

reventaran los frijol<strong>es</strong>. Creemos que la prof<strong>un</strong>didad <strong>es</strong> <strong>un</strong> factor. Por <strong>un</strong> lado a 5cm de la<br />

superficie los frijol<strong>es</strong> crecían con facilidad, pero en las prof<strong>un</strong>didad<strong>es</strong> de la bóveda asumimos<br />

que la única forma que proliferen <strong>es</strong> <strong>un</strong>a mezcla con tierra y agua todos los días. Por otro lado<br />

creemos que la misma bóveda puede ser utilizada como matera e intentar crecer los frijol<strong>es</strong><br />

directamente sin el uso de la matera. Esto podría ayudar más el crecimiento de los frijol<strong>es</strong> y los<br />

huecos que se taladraron sacarina el agua y evitarían que se pudrieran.<br />

Si se repite el experimento se puede tomar en cuenta los siguient<strong>es</strong> experimentos (con<br />

diferent<strong>es</strong> tipos de frijol<strong>es</strong>) para <strong>es</strong>coger el mejor método:<br />

Sembrar <strong>un</strong> frijol en el fondo de <strong>un</strong> vaso o cilindro de la altura del cráneo para ver su<br />

crecimiento a <strong>es</strong>as prof<strong>un</strong>didad<strong>es</strong>.<br />

Sembrar 3 frijol<strong>es</strong> en tr<strong>es</strong> vasos y echarl<strong>es</strong> agua a cada <strong>un</strong>o en frecuencias diferent<strong>es</strong> (1<br />

día, 2 días y 3 días)


<strong>De</strong>jar frijol<strong>es</strong> en agua por <strong>un</strong> día para ver si crecen o se expanden<br />

Sembrar frijol<strong>es</strong> en <strong>un</strong> vaso pegados para ver la relación entre numero de frijol<strong>es</strong>,<br />

proximidad, y crecimiento<br />

Ya con <strong>es</strong>ta información se puede <strong>es</strong>coger las condicion<strong>es</strong> óptimas para sembrar los frijol<strong>es</strong>.<br />

En caso de que el experimento fracase hay otros métodos más drásticos que se podrían<br />

utilizar:<br />

Introducir hielo seco en la bóveda e introducirlo en agua caliente.<br />

Introducir hielo seco en el cráneo y meter el mismo en <strong>un</strong> conteiner con agua caliente<br />

sellado<br />

Introducir <strong>un</strong>a bolsa en el cráneo y llenarlo de agua para que se expanda la bolsa.<br />

Meterlo al congelador para que al congelarse se fragmente.<br />

A<strong>un</strong>que todos <strong>es</strong>tos métodos garantizan <strong>un</strong>a fragmentación puede ser muy extrema y obliterar<br />

el cráneo.<br />

4. Conclusion<strong>es</strong>:<br />

En el anteproyecto se planteo <strong>un</strong> proyecto donde el cráneo se iba a reventar fácilmente y lo<br />

podríamos montar en <strong>un</strong>a plataforma como el proyecto de Bodi<strong>es</strong> (anexo 1-2). Además sobre<br />

el cráneo fragmentado se marcarían las suturas y p<strong>un</strong>tos de interés. En la base del montaje se<br />

incluiría <strong>un</strong>a lámina (como las de los modelos anatómicos en el laboratorio) que guiaría al<br />

usuario y explicaría el montaje.<br />

Sin embargo no se tomaron en cuenta varios factor<strong>es</strong>. Por <strong>un</strong> lado la búsqueda del cráneo nos<br />

quito tiempo, el cual se pudo haber usado para experimentar y averiguar más sobre las<br />

técnicas de fragmentación.<br />

El exc<strong>es</strong>o de frijol<strong>es</strong> y falta de tierra adentro de la bóveda causaron competencia negativa<br />

entre los frijol<strong>es</strong> y falta de nutrient<strong>es</strong>. Además a<strong>un</strong>que los nivel<strong>es</strong> de agua parecen <strong>es</strong>tar bien,<br />

la pr<strong>es</strong>ión com<strong>un</strong>al de los frijol<strong>es</strong> no permitió que crecieran las raíc<strong>es</strong> y se <strong>es</strong>tallaran los frijol<strong>es</strong>.<br />

Similarmente la falta de información y el exc<strong>es</strong>o de confianza fueron dañinos para el<br />

experimento y nos limitaron. Además la falta de <strong>un</strong> <strong>es</strong>pécimen inicial nos hizo perder tiempo<br />

valioso nec<strong>es</strong>ario para <strong>es</strong>te experimento por el factor agropecuario.<br />

A p<strong>es</strong>ar de <strong>es</strong>to se ha consolidado <strong>un</strong> excelente <strong>es</strong>pécimen para el laboratorio y fácilmente se<br />

puede repetir el próximo sem<strong>es</strong>tre. Estamos ansiosos por repetirlo y lograr las metas inícial<strong>es</strong>.


5. Anexos:<br />

Fotos del montaje en Bodi<strong>es</strong> el proyecto que se buscaba recrear.<br />

Fotos 1-2: Montaje de Bodi<strong>es</strong> que se buscaba replicar


Fotos 3-5: Matera y crecimiento de frijol<strong>es</strong>


Foto 6: Matera: el circulo amarillo mu<strong>es</strong>tra donde se encontraba el agujero magno y debían<br />

crecer frijol<strong>es</strong>, sin embargo solo crecen alrededor los control<strong>es</strong> y <strong>un</strong>as micro raíc<strong>es</strong> en el<br />

agujero.


Fotos 7-9: Vemos crecimiento exc<strong>es</strong>ivo en las orbitas y fosas nasal<strong>es</strong>


Fotos 10-12: <strong>La</strong>vado del cráneo; instrumento de <strong>disección</strong> doblado dado a la pr<strong>es</strong>ión de los<br />

frijol<strong>es</strong>; raíc<strong>es</strong> saliendo de la base


Fotos 13-14: vemos fotos del agujero magno se ven raíc<strong>es</strong> y en la primera foto manchas gris<strong>es</strong><br />

que indican que los frijol<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán podridos.


Fotos 15-16: frijol<strong>es</strong> podridos en la órbita; hu<strong>es</strong>os de la órbita fragmentados (no <strong>es</strong> muy claro)


Foto 17-18: Sutura <strong>es</strong>camosa con hueco taladrado (circulo amarillo); sutura <strong>es</strong>camosa<br />

levemente d<strong>es</strong>articulada.


Fotos 19-20: cráneo; mandíbula del cráneo, las fosas para los dient<strong>es</strong> no existen y el hu<strong>es</strong>o<br />

<strong>es</strong>ponjoso visible casi <strong>es</strong>ta d<strong>es</strong>aparecido.


6. Bibliografía:<br />

Moore, K. L. (2008). Clinically Oriented Anatomy.Capitulo 7: Head. Paginas 822-<br />

836 . Baltimore, EEUU: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.<br />

Sadler, T.W. (2008). Embriología Médica: Con Orientación Clínica. Capitulo 9:<br />

Sistema Esquelético. Páginas 129-132. Impr<strong>es</strong>o en Chile: Editorial Médica<br />

Panamericana.<br />

Netter, Frank H. Atlas de Anatomía Humana. 4ª. Ed. Barcelona: Elsevier<br />

Masson, 2007.<br />

Moore, Keith L, Persaud, T.V.N. The <strong>De</strong>veloping Human: Clinically Oriented<br />

Anatomy. 8 th ed. Philadelphia: Elsevier Sa<strong>un</strong>ders, 2008.<br />

Exposición Bodi<strong>es</strong>: Fotos cort<strong>es</strong>ía Daniel Martínez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!