07.05.2013 Views

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El hu<strong>es</strong>o frontal forma la frente, se articula con los hu<strong>es</strong>os nasal<strong>es</strong> y con los zigomáticos. Como<br />

en la imagen anterior, vemos que <strong>es</strong>te hu<strong>es</strong>o tiene <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to importante llamado glabella, que<br />

queda en la mitad de los arcos superciliar<strong>es</strong>. <strong>La</strong> sutura frontal ya fue mencionada. (Moore,<br />

822)<br />

<strong>La</strong> intersección entre el hu<strong>es</strong>o frontal y el hu<strong>es</strong>o nasal se llama el nasion, que no <strong>es</strong>tá mostrado<br />

en la imagen. Este <strong>es</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de referencia muy importante en la medicina para hacer<br />

medicion<strong>es</strong> craneal<strong>es</strong>, comparacion<strong>es</strong>, entre otras utilidad<strong>es</strong>; por <strong>es</strong>o se le denomina <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to<br />

craniometrico. (Moore, 825).<br />

El hu<strong>es</strong>o frontal también se articula con los hu<strong>es</strong>os lacrimal<strong>es</strong>, el etmoid<strong>es</strong>, y el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>, y<br />

en la parte posterior con el parietal; el hu<strong>es</strong>o hace parte del techo de la órbita. El arco<br />

superciliar <strong>es</strong> <strong>un</strong>a prominencia superior al margen supra orbital donde van las cejas, siendo el<br />

glabella el p<strong>un</strong>to entre <strong>es</strong>tas dos. Es <strong>un</strong> poco más prominente en los hombr<strong>es</strong> que en las<br />

mujer<strong>es</strong>. Encontramos también <strong>un</strong>a pequeña mu<strong>es</strong>ca en el margen supraorbital, por donde<br />

pasan alg<strong>un</strong>os vasos sanguíneos y el nervio supraorbital. En la imagen <strong>es</strong>ta denominado como<br />

foramen supraorbital. (Moore, 825)<br />

El hu<strong>es</strong>o maxilar forma lo que llamamos el pomulo, localizado inferolateral a las orbitas. En el<br />

hu<strong>es</strong>o zigomático encontramos el agujero o foramen zigomaticofacial, y se articula con los<br />

hu<strong>es</strong>os frontal, <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong>, temporal, y los maxilar<strong>es</strong>. En los hu<strong>es</strong>os nasal<strong>es</strong> encontramos la<br />

apertura piriforme, donde se encuentra el tabique nasal, y en las pared<strong>es</strong> de cada <strong>un</strong>a de <strong>es</strong>tas<br />

division<strong>es</strong> por el tabique nasal encontramos los cornet<strong>es</strong> nasal<strong>es</strong>. Como mencionado<br />

anteriormente, los inferior<strong>es</strong> y medios hacen parte de los hu<strong>es</strong>os bilateral<strong>es</strong> irregular<strong>es</strong> que<br />

forman el viscerocraneo. (Moore, 825)<br />

En la imagen anterior, just inferior a donde dice “nasal spine” , observamos la sutura<br />

intermaxilar, y pequeñas apófisis que salen del hu<strong>es</strong>o maxilar que <strong>es</strong> donde van a <strong>es</strong>tar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!