07.05.2013 Views

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

Fragmentación De Cráneo Sellado La disección anatómica es un

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El neurocráneo cartilaginoso o condocráneo <strong>es</strong>tá inicialmente formado por varios cartílagos<br />

separados. Los que se encuentran por delante del límite rostral de la notocorda, que termina a<br />

nivel de la hipófisis en el centro de la silla turca, derivan de las células de la cr<strong>es</strong>ta neural. Estos<br />

forman el condocráneo precordal. Los que <strong>es</strong>tán por detrás de <strong>es</strong>te límite provienen de los<br />

<strong>es</strong>clerotomas occipital<strong>es</strong> del m<strong>es</strong>odermo paraxial y forman el condocráneo cordal. Estos<br />

cartílagos se fusionan y se osifican mediante el proc<strong>es</strong>o de osificación endocondral y forman la<br />

base del cráneo.<br />

El viscerocráneo se origina principalmente en los cartílagos de los dos primeros arcos<br />

faríngeos. El primer arco da origen a <strong>un</strong>a porción dorsal, la apófisis maxilar, que se extiende<br />

hacia adelante por debajo de la región ocular y forma el maxilar, el hu<strong>es</strong>o cigomático y parte<br />

del hu<strong>es</strong>o temporal. <strong>La</strong> porción ventral se denomina proc<strong>es</strong>o mandibular y contiene el<br />

cartílago de Meckel. El m<strong>es</strong>énquima que rodea <strong>es</strong>te cartílago se osifica y se condensa par dar<br />

origen al maxilar inferior, el r<strong>es</strong>to del cartílago d<strong>es</strong>aparece a excepción del ligamento<br />

<strong>es</strong>fenomandibular. El extremo dorsal del proc<strong>es</strong>o mandibular y el seg<strong>un</strong>do arco faríngeo da<br />

lugar más adelante al y<strong>un</strong>que, al martillo y al <strong>es</strong>tribo. Estos hu<strong>es</strong>os son los primeros del cráneo<br />

en osificarse. El m<strong>es</strong>énquima para la formación de los hu<strong>es</strong>os de la cara deriva de células de la<br />

cr<strong>es</strong>ta neural que también forman los hu<strong>es</strong>os nasa y lagrimal.<br />

Al comienzo la cara <strong>es</strong> pequeña en comparación con el neurocráneo. Con la aparición de os<br />

senos paranasal<strong>es</strong>, los dient<strong>es</strong> y el crecimiento de los hu<strong>es</strong>os (como los maxilar<strong>es</strong>) la cara<br />

pierde sus rasgos infantil<strong>es</strong>.<br />

2. Anatomía del <strong>Cráneo</strong>:<br />

El craneo anatomicamente se divide en dos part<strong>es</strong>; aquí se discutirán alg<strong>un</strong>as de las<br />

características general<strong>es</strong> del cráneo.<br />

Neurocraneo – Se considera el casco del cerebro y sus r<strong>es</strong>pectivas coberturas membranosas<br />

(las mening<strong>es</strong>), también las part<strong>es</strong> proximal<strong>es</strong> de los nervios craneanos y algo de la vasculatura<br />

del cerebro. Este <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to de ocho hu<strong>es</strong>os. Entre <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tán los hu<strong>es</strong>os que se<br />

encuentran en la línea media, los hu<strong>es</strong>os frontal, el occipital, el etmoid<strong>es</strong> y el <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> ; los<br />

hu<strong>es</strong>os que se encuentran en par<strong>es</strong> que se encuentran bilateral<strong>es</strong>, el temporal y el parietal.<br />

(Moore, 822)<br />

<strong>La</strong> calvaria del neurocraneo <strong>es</strong> <strong>un</strong>a <strong>es</strong>tructura que tiene <strong>un</strong> techo en forma de cúpula, y <strong>un</strong>a<br />

base a vec<strong>es</strong> denominada craneobase (en ingl<strong>es</strong>, basicranium). <strong>La</strong> calvaria <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>ta por<br />

el occipital, el parietal y el frontal, cuya embriología mencionada anteriormente viene de la<br />

osificación membranosa del m<strong>es</strong>enquima de la cr<strong>es</strong>ta neural. En el caso de la base del cráneo,<br />

<strong>es</strong>ta se compone de los hu<strong>es</strong>os <strong>es</strong>fenoid<strong>es</strong> y temporal, hu<strong>es</strong>os irregular<strong>es</strong> que se forman<br />

embriológicamente a partir de la osificación endocondral. (Moore, 822)<br />

El etmoid<strong>es</strong> <strong>es</strong> <strong>un</strong> hu<strong>es</strong>o que crea <strong>un</strong>a línea media menor del neurocraneo, pero hace parte<br />

mayoritariamente del viscerocraneo. Los hu<strong>es</strong>os planos del neurocraneo (occipital, parietal y<br />

frontal) en realidad son hu<strong>es</strong>os curvos, con superfici<strong>es</strong> convexas externas y cóncavas internas<br />

(Moore, 822).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!