16.05.2013 Views

Módulo Producción de Plantas en Vivero - FEDIAP

Módulo Producción de Plantas en Vivero - FEDIAP

Módulo Producción de Plantas en Vivero - FEDIAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Producción</strong> <strong>de</strong> plantas <strong>en</strong> vivero<br />

p<strong>en</strong>etran <strong>en</strong> la planta y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella <strong>de</strong>struy<strong>en</strong> a los ag<strong>en</strong>tes nocivos. Des<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l ag<strong>en</strong>te patóg<strong>en</strong>o, un producto pue<strong>de</strong> actuar por: ingestión, cuando<br />

elparásito lo asimila por vía digestiva y el producto causa su muerte; inhalación,<br />

cuando el producto p<strong>en</strong>etra por vía respiratoria para causar su efecto; contacto,<br />

cuando el fitosanitario actúa atravesando el exoesqueleto quitinoso <strong>de</strong>l parásito.<br />

A<strong>de</strong>más, los productos pue<strong>de</strong>n ser polival<strong>en</strong>tes o específicos. Un producto es<br />

muy polival<strong>en</strong>te para combatir plagas y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s cuando actúa sobre un<br />

amplio abanico <strong>de</strong> parásitos o, lo que es lo mismo, cuando elimina o controla a<br />

muchos <strong>de</strong> ellos. La polival<strong>en</strong>cia pue<strong>de</strong> radicar <strong>en</strong> organismos <strong>de</strong> una misma<br />

especie (fungicidas clásicos <strong>de</strong> cobre o azufre) o <strong>de</strong> muchos tipos taxonómicos<br />

(como el bromuro <strong>de</strong> metilo que actúa contra hongos, nematodos, insectos,<br />

vertebrados y malezas). Los productos específicos son aquéllos que limitan su<br />

acción a un sólo organismo o a un reducido grupo <strong>de</strong> ellos.<br />

6. Los cultivos y las plagas o <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s sobre los cuales el SENASA ha<br />

autorizado el empleo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada materia activa formulada a un<br />

<strong>de</strong>terminado porc<strong>en</strong>taje.<br />

7. La dosis y el modo <strong>de</strong> empleo recom<strong>en</strong>dados por la casa comercial y<br />

autorizados por el SENASA. En <strong>de</strong>terminadas ocasiones, se especifica <strong>en</strong> la etiqueta<br />

el estado f<strong>en</strong>ológico <strong>de</strong> la planta <strong>en</strong> el cual <strong>de</strong>be aplicarse el producto.<br />

8. La toxicología. Los herbicidas, al igual que lo acaricidas, insecticidas, helicidas,<br />

etc., al ser inscritos <strong>en</strong> el SENASA recib<strong>en</strong> una clasificación toxicológica. Esta<br />

clasificación varía con el tiempo a medida que nuevos productos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

mercado. La información relativa a este asunto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las etiquetas que<br />

acompañan cada producto <strong>de</strong>l fabricante. (ver tabas 2,3 y 4)<br />

9. Plazo <strong>de</strong> seguridad. En la etiqueta <strong>de</strong>be v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong>tallado el plazo <strong>de</strong> seguridad o<br />

tiempo que <strong>de</strong>be transcurrir <strong>en</strong>tre la aplicación <strong>de</strong>l producto, a la dosis <strong>en</strong> las<br />

condiciones autorizadas, y la recolección o la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong>l ganado.<br />

10. Otras informaciones <strong>de</strong> interés. A<strong>de</strong>más, se especifican otras consi<strong>de</strong>raciones<br />

importantes, como ser la inflamación <strong>de</strong>l producto, su grado <strong>de</strong> higroscopicidad, si<br />

es muy volátil, si es explosivo, si es corrosivo o si es muy irritante. En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cosas, cabe <strong>de</strong>cir que es frecu<strong>en</strong>te que el agricultor mezcle <strong>en</strong> un mismo caldo<br />

dos o más producto con la finalidad <strong>de</strong> ahorrarse un segundo tratami<strong>en</strong>to. Éste es<br />

el caso habitual <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> un insecticida y <strong>de</strong> un acaricida. En estos casos,<br />

es muy importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que no todas las materias activas pue<strong>de</strong>n<br />

mezclarse, puesto que ciertas combinaciones pue<strong>de</strong>n ser la causa <strong>de</strong><br />

fitotoxicida<strong>de</strong>s sobre las plantas cultivadas. En la etiqueta <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>b<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir<br />

especificadas las precauciones al respecto, es <strong>de</strong>cir, con qué productos pue<strong>de</strong><br />

mezclarse y con cuáles no.<br />

Ciertos productos insecticidas son también acaricidas o bi<strong>en</strong> ejerc<strong>en</strong> un cierta<br />

acción <strong>de</strong>prim<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los ácaros. Otros, como las piretrinas, han sido los causantes<br />

<strong>de</strong> que los ácaros haya <strong>de</strong>sarrollado líneas resist<strong>en</strong>tes y <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser empleados con<br />

cautela, sobre todo cuando las plagas <strong>de</strong> insectos y ácaros coexist<strong>en</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!