16.05.2013 Views

Nº 42 - Casa de Cadiar

Nº 42 - Casa de Cadiar

Nº 42 - Casa de Cadiar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Núm. <strong>42</strong> · Agosto 2011<br />

El niño tiene <strong>de</strong>recho al juego, al reposo,<br />

a la diversión… La sociedad y las<br />

autorida<strong>de</strong>s públicas se esforzarán por<br />

promover el disfrute <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho.<br />

Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l<br />

Niño. ONU, 1959. Art. 31.<br />

El juego ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre<br />

mucho más que un divertimento puntual.<br />

En mi infancia jugar era recrear la<br />

vida, <strong>de</strong>sfogar pasiones, crecer sintiendo,<br />

<strong>de</strong>safiar los límites. Las teorías<br />

sobre la naturaleza <strong>de</strong>l juego se agrupan<br />

en dos polos: a) El niño juega porque<br />

sí, <strong>de</strong> forma espontánea y gratuita;<br />

b) El niño juega como si fuera <strong>de</strong> verdad<br />

y ensaya los roles adultos.<br />

Nosotros jugábamos porque sí y como<br />

si fuera <strong>de</strong> verdad, y “espontáneamente”<br />

aprendíamos y reproducíamos las<br />

funciones <strong>de</strong> los adultos e íbamos más<br />

allá, reinventándolas. Jamás tomé<br />

nada más en serio que los juegos que<br />

organizábamos en las huertas y cámaras<br />

<strong>de</strong> las casas y en otros paraísos<br />

lúdicos.<br />

Diversas teorías <strong>de</strong>stacan el valor educativo<br />

<strong>de</strong>l juego, su carácter transversal,<br />

intercultural y propedéutico, y<br />

aquellas que <strong>de</strong>scriben la epigénesis<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo intelectual (Piaget,<br />

14<br />

a visTa <strong>de</strong> pájaRo. juegos<br />

1895-1980), moral (Kohlberg, 1927-<br />

1987) y social (Vigotsky, 1896-1934),<br />

ven en los juegos y sus reglas un instrumento<br />

inexcusable <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

dicho <strong>de</strong>sarrollo. De aquellos juegos<br />

guardo dos sensaciones nítidas: la<br />

intensa felicidad que nos proporcionaban<br />

y que niños y niñas jugábamos<br />

juegos distintos.<br />

Los juegos <strong>de</strong> niños implicaban mayor<br />

energía física, más libertad, mayor<br />

dominio <strong>de</strong>l espacio, más dominantes<br />

y agresivos, menos enfocados a cuidar<br />

a las personas y que permitían mayor<br />

exploración <strong>de</strong>l entorno. Por ejemplo,<br />

los niños iban a cazar pájaros y a<br />

comer moras por barrancos y ríos y,<br />

ocasionalmente, podían sentarse rezagados<br />

en el bar a observar a los parroquianos.<br />

Las niñas jugábamos juegos<br />

más se<strong>de</strong>ntarios como los alfileres, el<br />

teje (la rayuela) y las cuartas; limitados<br />

a espacios concretos y próximos<br />

como la comba, el escondite y la<br />

rueda, y ligados a la reproducción biológica<br />

y al cuidado <strong>de</strong> las personas<br />

como casitas, muñecas y mamás.<br />

Jugábamos en la casa propia o en la <strong>de</strong><br />

una amiga, en la propia calle y en la<br />

esquina <strong>de</strong>l patio escolar. Los niños<br />

jugaban en las casas, en el patio esco-<br />

La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong><br />

CÁDIAR<br />

YÁTOR Y NARILA<br />

lar, en las calles <strong>de</strong>l pueblo y en sus<br />

alre<strong>de</strong>dores. En el hogar se extremaban<br />

algunas diferencias y se limaban<br />

otras. Algunos juegos como Tres en<br />

raya lo jugaban los niños y las niñas, si<br />

bien separadamente.<br />

Qué es el juego<br />

Decía Mark Twain (1835-1910) que el<br />

trabajo es todo lo que se está obligado<br />

a hacer; el juego es lo que se hace sin<br />

estar obligado a ello. El filósofo<br />

francés Michel <strong>de</strong> Montaigne (1533-<br />

1592) señalaba que los juegos <strong>de</strong> los<br />

muchachos no son tales juegos; mas<br />

bien <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como sus<br />

acciones más serias. Los niños y sus<br />

juegos son mensajes vivientes que<br />

envían al futuro. Algunos sostienen<br />

que la madurez <strong>de</strong> los adultos es proporcional<br />

al tiempo y calidad <strong>de</strong>l<br />

juego cuando niños, y a las preguntas<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nadas por este que les fueron<br />

a<strong>de</strong>cuadamente respondidas.<br />

Podría ser.<br />

Una <strong>de</strong> las acepciones <strong>de</strong>l DRAE <strong>de</strong>fine<br />

el juego como ejercicio recreativo<br />

sometido a reglas, en el cual se gana o<br />

se pier<strong>de</strong>. Se trata <strong>de</strong> un concepto rico,<br />

versátil, polisémico y <strong>de</strong> difícil categorización,<br />

máxime si se incluye el juego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!