17.05.2013 Views

Golpistas de Ecuador intentaron asesinar a Correa - Correo del ...

Golpistas de Ecuador intentaron asesinar a Correa - Correo del ...

Golpistas de Ecuador intentaron asesinar a Correa - Correo del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| 22 | Opinión Libre N o Sábado 2 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2010 La artillería <strong>de</strong>l pensamiento<br />

Francisco<br />

Rivero Álvarez<br />

franrivero1@hotmail.com<br />

fra<br />

Lecciones <strong>de</strong> Guayana<br />

y Zulia <strong>de</strong>l 26-S<br />

De todas las lecturas electorales que<br />

hemos realizado <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> datos<br />

que se han <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la pasada contienda<br />

parlamentaria, una <strong>de</strong> las que más nos<br />

ha llamado la atención son los resultados<br />

<strong>de</strong> la votación en Bolívar y Zulia.<br />

Echemos una mirada: ambas regiones<br />

son polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país<br />

y <strong>de</strong> alta concentración <strong>de</strong> capital y proletariado,<br />

en una señorea Pdvsa, en la otra<br />

Sidor y el resto <strong>de</strong> las empresas básicas.<br />

En Bolívar arrasaron los candidatos <strong>de</strong>l<br />

PSUV, en Zulia una vergonzosa <strong>de</strong>rrota.<br />

Se pregunta uno ¿es que acaso los zulianos<br />

viven en otro planeta? Metamos la<br />

lupa marxista y encontraremos algunos<br />

hechos interesantes.<br />

Si bien en Zulia, la oposición a<strong>de</strong>ca ha<br />

mantenido el po<strong>de</strong>r a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso<br />

bolivariano, en Bolívar en las pasadas<br />

elecciones regionales <strong>de</strong> 2008 el panorama<br />

no era muy diferente. Se ganó milagrosamente,<br />

<strong>de</strong>bido a la división <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, lo<br />

cual evi<strong>de</strong>ncia en relación a la votación <strong>de</strong>l<br />

26-S, una franca recuperación <strong>de</strong> las fuerzas<br />

revolucionarias en esa entidad.<br />

Pero sigamos; en las dos regiones se han<br />

emprendido procesos <strong>de</strong> nacionalización<br />

<strong>de</strong> industrias e igualmente -a pesar <strong>de</strong> las<br />

trabas burocráticas- se han incorporado<br />

legiones enteras <strong>de</strong> tercerizados en calidad<br />

<strong>de</strong> fijos a las plantillas <strong>de</strong> Pdvsa y Sidor,<br />

con todas las repercusiones <strong>de</strong> beneficio<br />

material y psicológico que esto acarrea<br />

para la clase trabajadora.<br />

Vistos estos elementos <strong>de</strong> análisis cuantitativo,<br />

si evaluamos ahora las características<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> nacionalización<br />

llevados a cabo en esos dos estados, nos<br />

encontramos que en Bolívar la nacionalización<br />

surgió como producto <strong>de</strong> la lucha<br />

<strong>de</strong> la propia clase obrera, que el presi<strong>de</strong>nte<br />

Hugo Chávez comprendió y ha impulsado<br />

con el Plan Guayana Socialista, don<strong>de</strong> el<br />

control obrero es el alma <strong>de</strong> proyecto.<br />

En Zulia, en cambio, ha imperado el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> nacionalización burocrática, controlada<br />

por élites <strong>de</strong> Pdvsa.<br />

Guayana sin duda es el ejemplo. Si nacionalizáramos<br />

la economía, y extendiéramos<br />

la experiencia <strong>de</strong>l control obrero<br />

iniciado en Guayana a todas las empresas<br />

<strong>de</strong>l Estado, incluyendo a la Administración<br />

Pública, acabaríamos <strong>de</strong> una vez con<br />

todas las lacras <strong>de</strong> corrupción e ineficiencia<br />

que corroen a la Revolución. ¡Ahí están<br />

los hechos! ¡Vacilar es per<strong>de</strong>rnos!<br />

La Guaira / Edo. Vargas<br />

Escuálidomundo <strong>de</strong> Arma<br />

Tlatelolco: muerte y dignidad<br />

Ileana Ruiz <strong>de</strong> Mujica mujicaruiz@hotmail.com<br />

No sabemos su número. ¿Veinte?<br />

¿Sesenta y ocho? ¿Más <strong>de</strong> trescientos?<br />

No sabemos sus nombres. Todavía hay<br />

cadáveres en el océano.<br />

No sabemos cómo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar<br />

el silencio.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>n caber quince mil proyectiles<br />

en un canto?<br />

Estuvieron en una plaza. Tres Culturas.<br />

Tlatelolco.<br />

Estuvieron protestando. Libertad<br />

<strong>de</strong> expresión. Destitución <strong>de</strong> militares<br />

asesinos.<br />

Estuvieron reclamando un justo <strong>de</strong>recho.<br />

Justicia. In<strong>de</strong>mnización.<br />

Ahora la muerte es su compañera <strong>de</strong> faena.<br />

Ahora la muerte les releva <strong>de</strong> la universidad,<br />

<strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> la escuela, <strong>de</strong>l sindicato,<br />

<strong>de</strong>l hogar.<br />

Ahora son una herida <strong>de</strong> impunidad<br />

sangrienta en la dignidad vulnerada<br />

<strong>de</strong>l pueblo mexicano, <strong>de</strong>l pueblo<br />

latinoamericano, <strong>de</strong>l pueblo todo.<br />

El 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1968 será siempre evocado<br />

como el día en el que Gustavo Díaz Ordaz,<br />

presi<strong>de</strong>nte priísta <strong>de</strong> México, valiéndose<br />

<strong>de</strong>l Batallón Olimpia y el Ejército mexicano<br />

se equiparó a Hernán Cortés, cuando en<br />

1521 en el entonces Virreinato <strong>de</strong> Nueva<br />

España asesinó a las y los mexicas.<br />

También como en aquellos tiempos,<br />

la Iglesia fue cómplice. Acompañó vestida<br />

<strong>de</strong> Inquisición a quien torturaba o cerró<br />

sus puertas ante el primer tiroteo.<br />

Recordáles cuando tengás que poner una<br />

flor sobre el féretro inexistente.<br />

Recordáles cuando entrés en el campus<br />

universitario.<br />

Recordáles cuando contés a tus hijos e hijas<br />

la historia <strong>de</strong> Nuestramérica.<br />

No te olvidés <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que nunca hubo juicio.<br />

No te olvidés <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que diez días <strong>de</strong>spués<br />

hubo Juegos Olímpicos.<br />

No te olvidés <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que aquel crimen<br />

horrible sólo se recuerda cuando está<br />

<strong>de</strong> aniversario.<br />

¿Pue<strong>de</strong> haber un epitafio que i<strong>de</strong>ntifique<br />

el vacío en la humanidad que <strong>de</strong>jaron<br />

las víctimas <strong>de</strong> la matanza <strong>de</strong> Tlatelolco?<br />

¿Pue<strong>de</strong> quedar algo para la posteridad si nos<br />

<strong>de</strong>struimos mezquinamente?<br />

¿Pue<strong>de</strong>n las voces <strong>de</strong> familiares y<br />

sobrevivientes ser grito <strong>de</strong> alerta, campana<br />

que convoque?<br />

¡La muerte y la dignidad jamás nos pue<strong>de</strong>n<br />

ser ajenas!<br />

Paraguaná / Edo. Falcón<br />

Oliver Reina<br />

oliver.reina@gmail.com<br />

Dos Asambleas,<br />

una nación<br />

Sobre los resultados <strong>de</strong>l pasado domingo<br />

mucho se ha escrito, en especial lo referido<br />

a los porcentajes <strong>de</strong> votos, el número <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s con mayoría <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las<br />

ten<strong>de</strong>ncias políticas, la cantidad <strong>de</strong> curules<br />

logrados y <strong>de</strong>más variables cuantitativas.<br />

Sin embargo, opino que -más allá <strong>de</strong> los números-<br />

es en sus cualida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben analizarse<br />

los próximos momentos políticos.<br />

En lo inmediato se vienen dos momentos,<br />

correspondientes a dos Asambleas:<br />

el primero, este último trimestre <strong>de</strong>l año,<br />

en el que la actual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su correlación<br />

<strong>de</strong> fuerzas, permite el avance a paso redoblado<br />

en el aparato legal para avanzar<br />

en la Revolución Bolivariana; el segundo,<br />

la próxima Asamblea que instalará el periodo<br />

legislativo que comienza en enero y<br />

en el que estando también garantizado el<br />

avance <strong>de</strong> la Revolución -dada la mayoría<br />

obtenida el pasado domingo- habrá una<br />

<strong>de</strong>saceleración en aquellos temas para los<br />

que se requiere 2/3 <strong>de</strong> votos, como por<br />

ejemplo: las leyes orgánicas que según el<br />

Artículo 203 <strong>de</strong> la Constitución, son “las<br />

que se dicten para organizar los po<strong>de</strong>res<br />

públicos o para <strong>de</strong>sarrollar los <strong>de</strong>rechos<br />

constitucionales y las que sirvan <strong>de</strong> marco<br />

normativo a otras leyes”, así como para<br />

modificar leyes orgánicas vigentes.<br />

Y afirmamos dicha <strong>de</strong>saceleración, pues<br />

algunos <strong>de</strong> los recién electos diputados <strong>de</strong><br />

la alianza <strong>de</strong> la MUD ya han manifestado<br />

que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rogar leyes y frenar el<br />

avance <strong>de</strong> las políticas que hasta ahora viene<br />

<strong>de</strong>sarrollando el Estado venezolano.<br />

Así, cuando en diciembre culmine este<br />

periodo <strong>de</strong> aceleración legislativa con la<br />

actual correlación <strong>de</strong> fuerzas en la Asamblea<br />

Nacional, cada uno <strong>de</strong> los diputados<br />

favorecidos por la votación popular <strong>de</strong>be<br />

asumir el compromiso <strong>de</strong> cumplir con su<br />

país y <strong>de</strong> legislar en función <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo Económico y Social <strong>de</strong> la nación,<br />

como lo plantea la misma Constitución<br />

que hace ocho años algunos <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong>sconocieron.<br />

Sepan que con la misma incondicionalidad<br />

que se aceptaron los resultados electorales,<br />

se les exigirá el cumplimiento <strong>de</strong> su<br />

trabajo y el respeto a las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

contraídas. No <strong>de</strong>svíen el timón, respeten<br />

la <strong>de</strong>mocracia y manténganse en el marco<br />

<strong>de</strong> la ley.<br />

De no hacerlo, el pueblo consciente y en<br />

función contralora, asumirá la responsabilidad<br />

histórica <strong>de</strong> hacer respetar la Carta<br />

Magna.¡Escríbanlo!<br />

Caracas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!