17.05.2013 Views

tema 5 – evaluación del paciente. pruebas ... - estudiando optica

tema 5 – evaluación del paciente. pruebas ... - estudiando optica

tema 5 – evaluación del paciente. pruebas ... - estudiando optica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 5 <strong>–</strong> EVALUACIÓN DEL PACIENTE. PRUEBAS<br />

PRELIMINARES<br />

Pruebas Preliminares<br />

1. Observación Externa<br />

2. Distancia Interpupilar<br />

3. Evaluación pupilar<br />

4. Musculatura Extraocular<br />

5. Punto Próximo de Convergencia<br />

6. Agudeza Visual<br />

7. Cover test<br />

8. Confrontación de Campos<br />

1. Observación Externa<br />

Observación <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> desde que entra a la consulta<br />

Podemos ayudarnos de una linterna<br />

NOS FIJAREMOS EN:<br />

Asimetrías faciales<br />

Exoftalmos unilateral/bilateral<br />

Posición y estado externo de los ojos: tropias, ptosis, ectropion/entropión, leucomas, nistagmus.<br />

Presencia de tortícolis<br />

2. Distancia Interpupilar<br />

2.1. Generalidades<br />

Importante centrado de las lentes antes de la Rx subjetiva<br />

Evitamos efectos prismáticos y aberraciones<br />

<br />

2.2 Técnica para la Distancia Interpupilar (DIP) de lejos<br />

1. Nos situamos a 40 cm <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> (a su altura)<br />

2. Apoyamos regla sobre su nariz<br />

3. Cerrar nuestro OD y que <strong>paciente</strong> mire a nuestro OI<br />

4. Alinear 0 de regla con centro de su pupila OD<br />

5. Abrimos nuestro OD y cerramos OI<br />

6. Paciente ahora mira a nuestro OD<br />

7. Determinar cifra que coincide con centro de la otra pupila<br />

2.3. Técnica para la Distancia Nasopupilar (DNP) de lejos<br />

1. Repetir pasos 1-4 para DIP de lejos<br />

2. Determinar cifra que coincide con centro de su raíz nasal<br />

(Distancia nasopupilar OD)<br />

3. Abrimos nuestro OD y cerramos OI. Paciente mira nuestro OD<br />

4. Determinar cifra que coincide con centro de su pupila OI<br />

(Distancia interpupilar total)<br />

5. Diferencia DIP-DNP(OD) = DNP(OI)<br />

2.3. Técnica para la DIP de cerca<br />

1. Nos situamos a 35-40 cm <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> (dist. de lectura)<br />

2. Apoyamos regla sobre su nariz<br />

3. Cerramos nuestro ojo no dominante<br />

4. Paciente mira a centro de nuestra raíz nasal<br />

5. Alinear 0 de regla con centro de su pupila OD<br />

6. Determinar cifra que coincide con centro de su pupila OI<br />

Página 29 de 105


2.4. Técnica para la DNP de cerca<br />

1. Repetir pasos 1-5 para DIP de cerca<br />

2. Determinar cifra que coincide con centro de su raíz nasal<br />

(Distancia nasopupilar OD)<br />

3. Determinar cifra que coincide con centro de su pupila OI<br />

(Distancia interpupilar total)<br />

4. Diferencia DIP-DNP(OD) = DNP(OI)<br />

2.5. Anotación y Normas:<br />

Anotar DIP o DNP (OD/OI) lejos o cerca en mm.<br />

Valores normales DIP lejos: 60-64 mm.<br />

DNP de AO suelen ser = o con diferencia 1-2 mm.<br />

Valores normales DIP cerca: 4mm < DIP lejos<br />

3. Evaluación pupilar<br />

3.1. Generalidades:<br />

Evaluamos tamaño, forma y respuestas pupilares<br />

Obtenemos información de:<br />

- Integridad <strong>del</strong> iris (sinequias, anisocoria, colobomas...)<br />

- Vía aferente (de retina a Núcleo de Edinger-Westphal)<br />

- Vía eferente (III par craneal (SNPS) y SNS)<br />

3.2. Reflejo pupilar fotomotor:<br />

Reflejo fotomotor Vía Aferente<br />

Fibras aferentes se originan en la retina al ser iluminada<br />

Sigue hacia NO, quiasma y cintillas<br />

Antes de llegar al CGE se desvían hacia los TC (núcleo pretectal)<br />

Conectan con ambos núcleos <strong>del</strong> III par craneal (núcleo de E-W)<br />

a través de neuronas intermedias<br />

Reflejo fotomotor Vía Eferente<br />

Fibras eferentes parten <strong>del</strong> núcleo de E-W<br />

Viajan con el III par hasta la órbita y sinaptan en el ganglio ciliar<br />

Fibras postganglionares parasimpáticas llegan con los nervios<br />

ciliares cortos al esfínter de la pupila<br />

El Sis<strong>tema</strong> Nervioso Parasimpático (SNPS) inerva:<br />

- Músculo esfínter de la pupila (miosis)<br />

- Músculo ciliar (acomodación)<br />

El III Par craneal inerva:<br />

- Músculos extraoculares (MEO): RS, RI, RM, OI)<br />

- Elevador <strong>del</strong> párpado superior<br />

Las fibras parasimpáticas discurren por la periferia <strong>del</strong> III Par en su camino hacia la órbita (Vía Eferente) y se<br />

desprenden de él antes de llegar al ganglio ciliar, donde sinaptan y entran al ojo a través de los nervios ciliares<br />

cortos.<br />

El Sis<strong>tema</strong> Nervioso Simpático (SNS) inerva:<br />

- Músculo dilatador de la pupila (midriasis)<br />

- Músculo de Müller (ayuda a mantener el párpado abierto)<br />

Página 30 de 105


3.3 Técnica<br />

Observación <strong>del</strong> tamaño pupilar<br />

1. Iluminación alta. Paciente fija objeto lejano<br />

2. Observar tamaño de las pupilas y presencia de anisocoria<br />

3. Bajar condiciones de iluminación<br />

4. Observar tamaño de las pupilas<br />

(si difícil, luz azul cobalto u oftalmoscopio a 1 m.)<br />

Reflejo directo y consensual<br />

1. Paciente fija objeto lejano no acomodativo<br />

2. Iluminación media<br />

3. Iluminar OD y OI. Observar respuesta pupilar (cantidad/velocidad)<br />

4. Repetir paso 3 varias veces<br />

6. Reflejo consensual: fijarse en ojo que no iluminamos<br />

Test <strong>del</strong> Balanceo<br />

1. Iluminación media<br />

2. Iluminar OD 2 seg. Pasar rápido al OI e iluminar 2 seg.<br />

4. Repetir paso 2 y observar respuesta de ojo iluminado<br />

5. Si no existe DPAR o Marcus Gunn (-):<br />

- constricción de pupila iluminada y pequeña redilatación<br />

- cantidad/velocidad = AO<br />

6. Si existe DPAR o Marcus Gunn (+):<br />

- Pupila no contrae y directamente se dilata (DPAR SEVERO)<br />

ó<br />

- Pupila contrae más lenta que la otra (DPAR LEVE)<br />

Página 31<br />

de 105


Respuesta de cerca<br />

1. Paciente fija objeto lejano<br />

2. Observar tamaño de las pupilas<br />

3. Colocar test cerca a 30 cm. y que <strong>paciente</strong> lo mire<br />

4. Observar cantidad de respuesta pupilar<br />

Anotación y Normas<br />

Si pupilas = tamaño, redondas,responden bien a luz/acom. y no DPAR, escribir: PIRRLA MG(-)<br />

Omitir letra correspondiente si alteración Ej PRRLA<br />

Norma: PIRRLA MG(-)<br />

Si respuesta a la luz buena, omitir test cerca (respuesta a la acomodación + inervada que respuesta a la<br />

luz)<br />

3.4. Tipos de defectos pupilares<br />

Anisocoria Esencial o Fisiológica<br />

La diferencia de ∅ pupilar suele ser entre 0,3 y 0,7 mm.<br />

Mantiene misma diferencia de tamaño con y sin luz<br />

DPAR o Pupila de Marcus Gunn<br />

Contracción pupilar de AO si luz en ojo sano<br />

Dilatación pupilar de AO si luz en ojo afecto<br />

Pupila tónica de Adie<br />

Lesión de neuronas parasimpáticas postganglionares (van de<br />

ganglio ciliar al esfínter de la pupila y músculo ciliar)<br />

Pupila dilatada y respuesta a la luz pobre o ausente<br />

Respuesta a la acomodación lenta y tónica (le cuesta mucho<br />

contraerse y una vez contraída, dilatarse)<br />

La anisocoria aumenta con luz (pupila ojo afecto no contrae)<br />

Síndrome de Horner<br />

Lesión <strong>del</strong> SN simpático (1ª, 2ª o 3ª neurona)<br />

Cursa con ptosis y miosis <strong>del</strong> ojo afectado<br />

La anisocoria aumenta en penumbra (pupila ojo afecto no dilata)<br />

Pupilas de Argyll-Robertson<br />

Pupilas pequeñas e irregulares<br />

Dilatan mal con midriáticos<br />

No responden a la luz pero sí a la acomodación<br />

Afectación suele ser bilateral y asimétrica<br />

Causa frecuente: sífilis<br />

Página 32 de 105


Parálisis <strong>del</strong> III par craneal<br />

Son lesiones parasimpáticas preganglionares<br />

Causa frecuente: aneurisma de la arteria comunicante posterior<br />

III par inerva a:<br />

- Elevador párpado superior → Ptosis palpebral<br />

- Esfínter pupila (SNPS) → Pupila dilatada y fija (midriasis)<br />

- Recto Medio, Recto Sup, Recto Inf, Oblicuo Inf → Parálisis (Exotropia e hipotrofia por acción <strong>del</strong> RL y OS y<br />

diplopía)<br />

Página 33<br />

de 105


ANISOCORIA FISIOLÓGICA DPAR<br />

SÍNDROME DE PUPILA TÓNICA DE ADIE SÍNDROME DE HORNER<br />

Página 34<br />

de 105


4. Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)<br />

4.1. Generalidades<br />

MEO están inervados por: III, IV y VI par<br />

Si lesiones de nervios → paresia o parálisis de los MEO<br />

Evaluamos:<br />

- Las versiones (movtos binoculares conjugados)<br />

- Concomitancia/Inconcomitancia en caso de estrabismo<br />

4.2. Técnica<br />

1. Linterna a 40-50 cm <strong>del</strong> <strong>paciente</strong><br />

2. Explicar: cabeza inmóvil, que siga la luz y avise si la ve doble o dolor en alguna posición<br />

3. Describimos círculo o H con la luz<br />

4. Fijarnos en suavidad, precisión y extensión de los movtos.<br />

5. Localizar posición donde ve doble, incómodo o hipoacción<br />

RSD/OI RSD/RS OID/RS<br />

RLD/RM<br />

RID/OS<br />

4.3. Anotación y normas<br />

RID/RI<br />

RMD/RL<br />

OSD/RI<br />

Si movimientos correctos anotaremos MEO: SPEC<br />

Si problemas: anotar letras que correspondan + problema (saltos, inestabilidad, retraso)<br />

Si hipoacciones:<br />

- Presencia de un estrabismo inconcomitante<br />

- Indicado hacer ducciones para aislar el/los músculos causantes<br />

- TÉCNICA DE LAS DUCCIONES: Igual a versiones pero en monocular<br />

- Anomalías severas inervacionales/mecánicas → hipoacción en monocular<br />

5. Punto Próximo de Convergencia (PPC)<br />

5.1. Definición<br />

- Intersección de los ejes visuales en el pto. de máx. convergencia<br />

- Al realizar PPC entran en juego:<br />

- Convergencia voluntaria<br />

- Convergencia acomodativa<br />

- Convergencia proximal<br />

- Convergencia fusional<br />

Página 35<br />

de 105


AOI<br />

FOI<br />

Convergencia Fusional: Aod no es correspondiente de Aoi por lo que al mirar al objeto de fijación el sol más<br />

cercano es visto doble lo que genera un movimiento fusional de convergencia (Vergencia Fusinal Positiva).<br />

PPC → mide indirectamente la VFP<br />

PPC alejado → Insuficiencia de Convergencia<br />

Si PPC alejado, síntomas: Diplopía, cefaleas frontales, dificultad de concentración en la lectura,<br />

astenopía...<br />

Medimos la rotura de la fusión y el recobro<br />

Repetir test 5-10 veces → <strong>paciente</strong>s sintomáticos PPC se aleja<br />

PPC también se puede medir con:<br />

- Linterna y gafas R/V<br />

- Linterna y filtro rojo sobre uno de los ojos<br />

En sujetos normales no diferencias si se hace con tarjeta acomodativa, linterna, gafas R/V o filtro rojo<br />

Pacientes con I de C → > alejamiento de la rotura/recobro con linterna y gafas R/V que con tarjeta<br />

acomodativa<br />

5.2. Técnica<br />

FOD<br />

AOD<br />

1. Rx adecuada. Iluminación alta<br />

2. Luz puntual (con o sin filtro rojo) o test acomodativo a 40 cm.<br />

3. Pedir que fije y que avise cuando lo vea doble<br />

4. Acercar estímulo y observar ojos <strong>del</strong> <strong>paciente</strong><br />

5. Medir distancia a la que ve doble o desvía un ojo → ROTURA<br />

6. Alejar estímulo hasta que recupere la fusión → RECOBRO<br />

7. Repetir varias veces → Efecto de la fatiga<br />

5.3. Anotación y normas<br />

Anotar PPC: rotura/recobro (cm)<br />

Si fusión hasta la nariz, anotamos: HLN<br />

Valores normales:<br />

- Rotura 6-10 cm.<br />

- Diferencia rotura-recobro no > de 4 cm.<br />

Página 36 de 105


5. Agudeza Visual<br />

6.1. Generalidades<br />

Permite conocer grado de visión <strong>del</strong> <strong>paciente</strong><br />

Permite determinar efecto de las lentes en la Rx subjetiva<br />

6.2. Técnica AV de lejos<br />

1. Medir AV lejos cc, si no lleva cc, AV bruta (sc), mono y bino<br />

2. Ocluir ojo no evaluado. Evitar presión sobre ojo<br />

3. Mostrar optotipos de AV 0,5<br />

4. Pedir que lea. “Controlar en todo momento al <strong>paciente</strong>”<br />

Si no lo ve, proyectar optotipo de mayor tamaño<br />

No permitir guiños, giros de cabeza, etc...<br />

Si no lee AV de > tamaño, acercar <strong>paciente</strong> al optotipo<br />

Si no ve el optotipo acercándose, comprobar si percibe:<br />

- Movimiento de la mano (MM)<br />

- Localización de una luz (LL)<br />

- Percepción de luz (PL)<br />

Anotar AV cc o AV sc, ojo/s y valor<br />

Si ve letras sueltas de una fila,<br />

AV = fila anterior + nº letras sueltas ve<br />

AV = fila letras sueltas <strong>–</strong> nº letras que no ve<br />

Ej. Ve completa línea de 0,8 y 2 letras de 0,9 (Línea de 5 letras)<br />

AV = 0,8+2 / 0,9-3<br />

6.3. Técnica AV de cerca<br />

1. Pedir a <strong>paciente</strong> que sujete test cerca<br />

2. Añadir luz adicional (test iluminado y sin sombras)<br />

3. Determinar AV cc, o en su defecto, AV sc, mono y bino<br />

4. Pedir que lea letras más pequeñas que puede ver claramente<br />

No permitir guiños, posturas anómalas de cabeza .<br />

Anotar AV cc o AV sc ojo/s, valor de AV, test y distancia<br />

AV cerca es independiente de AV lejos<br />

Para la determinación de adiciones en présbitas → AV bino<br />

6. Confrontación de Campos<br />

6.1. Generalidades<br />

- Objetivo: Evaluar el CV de manera rápida por comparación con el CV <strong>del</strong> examinador<br />

- Lesiones de retina, coroides o vía visual → DEFECTOS DE CAMPO<br />

- Es útil en:<br />

- Alteraciones de campo periférico o central importantes<br />

- Pacientes con poco grado de colaboración (niños, ancianos...)<br />

- Se utiliza como preliminar para detectar áreas <strong>del</strong> CV que requieren un análisis más cuidadoso<br />

- Defectos pequeños pueden pasar desapercibidos<br />

Página 37 de 105


6.2. Técnica<br />

1. Situarnos frente al <strong>paciente</strong> a 50 cm a la misma altura<br />

2. Si examinamos OD:<br />

- Ocluir OI <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> (con su mano)<br />

- Ocluir nuestro OD<br />

3. Paciente mirará a nuestro OI y que avise cuando vea estímulo (dedos o capuchón de colirio)<br />

4. Desplazar estímulo de periferia a centro siempre equidistante<br />

5. Evaluar varios meridianos <strong>del</strong> CV<br />

6. Evaluar CV <strong>del</strong> OI de la misma forma<br />

6.3. Anotación y Normas<br />

Si el CV es normal, anotaremos “Completo”<br />

Si es anormal, anotar “Restringido + Localización <strong>del</strong> defecto<br />

Página 38 de 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!