18.05.2013 Views

Los sistemas de numeración maya, azteca e inca - faces

Los sistemas de numeración maya, azteca e inca - faces

Los sistemas de numeración maya, azteca e inca - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 E. M. FEDRIANI MARTEL & Á. F. TENORIO VILLALÓN<br />

Figura 11: Esquema <strong>de</strong> un quipu liso.<br />

En la actualidad no estamos acostumbrados a usar códigos exclusivamente<br />

cromáticos con el fin <strong>de</strong> distinguir cantida<strong>de</strong>s y operaciones,<br />

pero esta forma <strong>de</strong> actuar no era extraña en las civilizaciones antiguas.<br />

De hecho, algunos <strong>de</strong> los casos más relevantes eran: el uso <strong>de</strong> tintas <strong>de</strong><br />

diferentes colores por parte <strong>de</strong> los chinos para distinguir entre números<br />

positivos y negativos, o el uso en la Antigua India <strong>de</strong> nombres <strong>de</strong> colores<br />

para referirse a las incógnitas en las ecuaciones.<br />

Hasta este momento solo se ha hecho referencia a la manera <strong>de</strong> construir<br />

un quipu con las cuerdas <strong>de</strong>l tipo y color pertinentes, pero no se<br />

ha dicho nada aún <strong>de</strong> cómo se almacenaban los números en este instrumento:<br />

En cada una <strong>de</strong> las cuerdas <strong>de</strong>l quipu (a excepción <strong>de</strong> la cuerda principal)<br />

se representaba un número mediante grupos <strong>de</strong> nudos y empleando<br />

un sistema <strong>de</strong> <strong>numeración</strong> <strong>de</strong>cimal posicional. Si se fija una cuerda, cada<br />

grupo <strong>de</strong> nudos correspondía a una potencia <strong>de</strong> diez y las diferentes posiciones<br />

<strong>de</strong> estos grupos indicaban a qué potencia<strong>de</strong>diezcorrespondía<br />

dicha posición.<br />

El Inca Garcilaso escribió en 1539 en el Capítulo viii <strong>de</strong>l Libro vi<br />

<strong>de</strong> [Inca Garcilaso, 1960] que los grupos <strong>de</strong> nudos se contaban según<br />

el siguiente or<strong>de</strong>n: unidad, <strong>de</strong>cena, centena y así hasta la centena <strong>de</strong><br />

millar, a la que no se solía llegar. De este modo, en cada cuerda se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!