18.05.2013 Views

Cartilla "El Cuerpo Humano con Pipe y Sofi". - Universidad Pontificia ...

Cartilla "El Cuerpo Humano con Pipe y Sofi". - Universidad Pontificia ...

Cartilla "El Cuerpo Humano con Pipe y Sofi". - Universidad Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

CONCEPTO DE OBJETO<br />

En la formación de <strong>con</strong>ceptos de los niños, se distinguen tres niveles<br />

de representación, los que a su vez llevan a niveles diferenciados de<br />

<strong>con</strong>ceptualización. <strong>El</strong> primer nivel, <strong>con</strong>stituye las representaciones por<br />

acciones o imágenes motoras propioceptivas, llamadas representación<br />

inactiva, son representaciones en términos de actuación, acción<br />

desplazamiento o manipulación y sus <strong>con</strong>secuencias inmediatas. Es la etapa<br />

en la cual el niño piensa <strong>con</strong> el cuerpo y el movimiento logrando representar<br />

sus acciones. <strong>El</strong> segundo nivel, se denomina representación por imágenes o<br />

representación icónica, se logra mediante esquemas espacio-perceptuales<br />

y requiere de un nivel mínimo de simbolización y el apoyo de imágenes<br />

visuales, auditivas, táctiles, etc., de los objetos anteriormente percibidos.<br />

La representación mediante gráfi cos o dibujos puede ser un buen ejemplo de<br />

ello. <strong>El</strong> tercer nivel, se denomina representación simbólica o abstracta, se<br />

da en términos de palabras, números u otras representaciones socializadas<br />

de aspectos generales del ambiente. Permite la formación de los <strong>con</strong>ceptos<br />

a un nivel abstracto y se logra <strong>con</strong> apoyo de la palabra o el lenguaje. Según<br />

Sánchez (1992) (citado por Bruner, 1995) los <strong>con</strong>ceptos se presentan como<br />

formaciones históricas y culturales que el niño va asimilando en su desarrollo<br />

personal, realizándose a través del <strong>con</strong>dicionamiento social. <strong>El</strong> niño asimila los<br />

<strong>con</strong>ceptos de una manera activa, inicialmente mediante la actividad sensoriomotriz<br />

ya logrando las primeras nociones de los objetos y, posteriormente,<br />

<strong>con</strong> la aparición del lenguaje y los procesos de simbolización van logrando las<br />

defi niciones de las características <strong>con</strong>ceptuales que envuelven el objeto.<br />

Sánchez (1992) explica que las siguientes son características generales en<br />

la formación de los <strong>con</strong>ceptos en el niño: las primeras nociones que logra el<br />

niño son las nociones de color, forma, tamaño, espacio, relaciones espaciales,<br />

longitud o largura, medida, cantidad, peso, volumen, número, <strong>con</strong>cepto de<br />

cosas, <strong>con</strong>ceptos morales y de relaciones sociales. En los niños de corta<br />

edad predomina la actividad sensorial y la motricidad; a medida que se<br />

van desarrollando se forma la noción plasmada en la imagen perceptual,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!