19.05.2013 Views

Informe Completo - Universidad de Los Andes

Informe Completo - Universidad de Los Andes

Informe Completo - Universidad de Los Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mérida, 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012<br />

CU-0199/12<br />

Ciudadana<br />

Prof. Raiza Ojeda <strong>de</strong> Ilija<br />

Consultora Jurídica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s<br />

Su Despacho.<br />

Me dirijo a usted en la oportunidad <strong>de</strong> informarle que el Consejo Universitario en<br />

reunión extraordinaria celebrada en la misma fecha, continuación <strong>de</strong> la sesión<br />

ordinaria <strong>de</strong>l 23.01.12, <strong>de</strong>clarada permanente, conoció el contenido <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong><br />

SJ Nº 843.11 <strong>de</strong> fecha 11.10.11, suscrito por usted, dando respuesta a la<br />

Resolución CU-1581/11, mediante la cual el Consejo Universitario en sesión <strong>de</strong> la<br />

misma fecha acordó solicitar informe a ese Servicio Jurídico con relación a la<br />

normativa para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Decanos Suplentes para que asistan a las<br />

sesiones <strong>de</strong>l Consejo Universitario, en consi<strong>de</strong>ración a lo pautado en el artículo<br />

23 <strong>de</strong>l Reglamento Parcial <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es.<br />

En tal sentido, remite informe elaborado por la Abogada Edda Margarita Valeri<br />

Osuna, adscrita a ese servicio, quien informa en los siguientes términos:<br />

PREVISIONES LEGALES<br />

La Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es en el artículo 41 sólo hace la previsión para el caso <strong>de</strong><br />

las faltas absolutas <strong>de</strong>l Rector, los Vicerrectores y <strong>de</strong>l Secretario, y también prevé<br />

la sustitución <strong>de</strong> las faltas temporales <strong>de</strong>l Rector y los Vicerrectores, cuando<br />

establece las atribuciones <strong>de</strong> estos. Así mismo, al señalar las atribuciones <strong>de</strong>l<br />

Consejo Universitario en el artículo 26, se refiere <strong>de</strong> manera puntual a la facultad<br />

<strong>de</strong> este organismo para <strong>de</strong>signar a las personas que han <strong>de</strong> suplir las faltas<br />

temporales <strong>de</strong>l Secretario y <strong>de</strong> los Decanos.<br />

Esta atribución se <strong>de</strong>sarrolla en el Reglamento Parcial <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

<strong>Universidad</strong>es, Decreto No 753 <strong>de</strong> fecha 14.02.1967, el cual establece en su<br />

artículo 23: “Las faltas temporales <strong>de</strong> los Decanos serán suplidas por un Director<br />

<strong>de</strong> la respectiva Facultad o por un profesor <strong>de</strong> la misma que reúna las condiciones<br />

para ser Decano. La <strong>de</strong>signación la hará el Consejo Universitario a requerimiento<br />

<strong>de</strong>l Decano, o en su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Facultad respectiva. En caso <strong>de</strong><br />

falta absoluta y hasta tanto se realice la nueva elección, la falta será suplida en la<br />

misma forma.” Disposición que tiene plena vigencia por cuanto coinci<strong>de</strong><br />

enteramente con lo señalado en la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es, aún cuando es anterior<br />

a la misma.


CONSIDERACIONES<br />

Siendo los Decanos la autoridad que conjuntamente con la Asamblea y los<br />

Consejos <strong>de</strong> Facultad ejercen el gobierno <strong>de</strong> su Facultad y la representación <strong>de</strong><br />

ésta ante el Consejo Universitario (arts. 50 y 67 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es),<br />

también, por disposición expresa <strong>de</strong> la ley (art. 25), son miembros <strong>de</strong>l Consejo<br />

Universitario y como tales autorida<strong>de</strong>s tienen la obligación <strong>de</strong> estar presentes en<br />

las reuniones <strong>de</strong> este Cuerpo, por lo tanto sus faltas o ausencias requieren ser<br />

sustituidas, <strong>de</strong> allí que el or<strong>de</strong>namiento jurídico prevea esta materia.<br />

Con relación a un planteamiento anterior sobre las ausencias temporales <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s y la sustitución o suplencia <strong>de</strong> los funcionarios públicos en caso <strong>de</strong><br />

faltas, este Servicio Jurídico emitió opinión en informe No. 1087 <strong>de</strong> fecha<br />

25.11.2009 <strong>de</strong>l cual copiamos un extracto aplicable al presente caso.<br />

“Cabe precisar algunos conceptos y consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> carácter legal acerca <strong>de</strong> la<br />

expresión “falta” y cuándo se produce la falta temporal o absoluta <strong>de</strong> un funcionario para<br />

que opere la sustitución y la duración <strong>de</strong> ésta.<br />

La Real Aca<strong>de</strong>mia Española registra algunas acepciones <strong>de</strong> la expresión “falta”, como<br />

ausencia <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>l sitio en que <strong>de</strong>bía estar, o ausencia <strong>de</strong> una persona por<br />

fallecimiento u otras causas.<br />

Ausencia significa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Derecho Romano, no presencia, es <strong>de</strong>cir, refiriéndose a la<br />

persona ausente, es aquella que no está en el lugar que se le llama. Sin embargo, este<br />

hecho natural tiene sus gradaciones con el supuesto <strong>de</strong> simple alejamiento <strong>de</strong> la se<strong>de</strong><br />

jurídica <strong>de</strong>l sujeto, lo cual no implica que se configure la falta o ausencia que amerite la<br />

sustitución.<br />

Para que se produzca la falta, es necesario que exista la imposibilidad en el sujeto <strong>de</strong><br />

ejercer las funciones propias <strong>de</strong>l cargo que ocupa, bien sea en forma permanente o<br />

temporal, la cual pue<strong>de</strong> estar motivada por diversas causas. Es esa imposibilidad la que<br />

<strong>de</strong>termina que la misma ley prevea la sustitución <strong>de</strong>l funcionario, cuando se produzca la<br />

falta. Sin embargo, esa ausencia o falta temporal <strong>de</strong>be ser expresa, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>clarada y obe<strong>de</strong>cer a una causa plenamente justificada. No basta con la simple<br />

presunción o suposición <strong>de</strong> ausencia, para que se dé la sustitución <strong>de</strong>l funcionario en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, por cuanto el espíritu <strong>de</strong> tal previsión es el <strong>de</strong> que las<br />

activida<strong>de</strong>s normales no se vean mermadas o perjudicadas por la ausencia o<br />

imposibilidad <strong>de</strong>l funcionario titular <strong>de</strong>l cargo, <strong>de</strong> cumplir con sus obligaciones.<br />

De lo contrario, se crearía un clima <strong>de</strong> inseguridad jurídica, dado que la sustitución<br />

implica que la persona que <strong>de</strong>be suplir la falta, se coloca en el lugar <strong>de</strong>l otro, con los<br />

mismos <strong>de</strong>rechos, obligaciones y potesta<strong>de</strong>s. Sin embargo, la responsabilidad por los<br />

actos o <strong>de</strong>cisiones dictados por el suplente es <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l cargo. Por consiguiente,<br />

para que se haga efectiva la sustitución <strong>de</strong>l funcionario, es necesario que la falta<br />

temporal se haga <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l organismo o institución en el que se<br />

<strong>de</strong>sempeña y cumpla con los presupuestos <strong>de</strong> ausencia o imposibilidad temporal<br />

para ejercer las funciones <strong>de</strong>l cargo, a los fines <strong>de</strong> que las actuaciones <strong>de</strong>l<br />

funcionario que <strong>de</strong>be suplir la falta adquieran legalidad”.


De acuerdo a lo antes expuesto y siendo el Consejo Universitario por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

la misma Ley (Art. 24), la autoridad suprema <strong>de</strong> cada <strong>Universidad</strong>, es éste el<br />

organismo encargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuándo se presenta o configura la falta<br />

temporal o absoluta <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus miembros, para que proceda la<br />

sustitución <strong>de</strong>l mismo en sus funciones. Es por ello que los titulares <strong>de</strong> los cargos,<br />

están en la obligación <strong>de</strong> notificar al Consejo Universitario su ausencia o<br />

impedimento, las causas que lo originan y la duración <strong>de</strong>l mismo a los fines <strong>de</strong><br />

formalizar el reemplazo, evitando así que exista duplicidad <strong>de</strong> funciones, tal como<br />

lo prevé la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es en el numeral 15 <strong>de</strong>l artículo 26, cuando lo<br />

faculta expresamente para <strong>de</strong>signar las personas que suplan las faltas temporales<br />

<strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y la <strong>de</strong> los Decanos, en perfecta coinci<strong>de</strong>ncia con<br />

lo dispuesto en el artículo 23 <strong>de</strong>l Reglamento Parcial antes citado, para el caso <strong>de</strong><br />

las faltas o ausencias <strong>de</strong> los Decanos.<br />

Aunado a esto, en fecha más reciente el Consejo Universitario en sesión <strong>de</strong>l<br />

28.01.2002, según consta en Circular No. CU-0122, acordó instar a los Decanos<br />

<strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s o Núcleos para que se abstengan <strong>de</strong> <strong>de</strong>signar suplentes por<br />

ausencias cortas <strong>de</strong> los titulares para aten<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>s institucionales o<br />

académicas, ya que esta potestad sólo le es atribuida por ley al Consejo<br />

Universitario.<br />

En consecuencia, la falta o ausencia temporal <strong>de</strong> un Decano <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> la máxima autoridad, como es el Consejo Universitario <strong>de</strong><br />

conformidad con el art. 23 <strong>de</strong>l Reglamento antes citado, a los fines <strong>de</strong> que éste<br />

<strong>de</strong>signe al suplente en el caso <strong>de</strong> las faltas <strong>de</strong> los Decanos, u opere la sustitución<br />

prevista en la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es para el caso <strong>de</strong> las faltas temporales <strong>de</strong>l<br />

Rector y los Vicerrectores, con la finalidad <strong>de</strong> que las actuaciones <strong>de</strong>l sustituto<br />

adquieran legalidad. No es competencia <strong>de</strong>l Decano, <strong>de</strong>signar a un sustituto para<br />

que supla sus faltas temporales. Esta práctica es violatoria <strong>de</strong>l procedimiento<br />

establecido y pue<strong>de</strong> acarrear la nulidad <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l suplente en las<br />

funciones que ilegalmente estaría asumiendo.<br />

Al respecto, le notifico que el Consejo Universitario aprobó el informe. En<br />

consecuencia, se aprueba que la falta o ausencia temporal <strong>de</strong> un <strong>de</strong>cano<br />

<strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la máxima autoridad, como es el Consejo<br />

Universitario <strong>de</strong> conformidad con el art. 23 <strong>de</strong>l reglamento antes citado, a<br />

los fines <strong>de</strong> que éste <strong>de</strong>signe al suplente en el caso <strong>de</strong> las faltas <strong>de</strong> <strong>de</strong>canos,<br />

u opere la sustitución prevista en la Ley <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es para el caso <strong>de</strong><br />

las faltas temporales <strong>de</strong>l Rector y los Vicerrectores, con la finalidad <strong>de</strong> que<br />

las actuaciones <strong>de</strong>l sustituto adquieran legalidad. No es competencia <strong>de</strong>l<br />

Decano, <strong>de</strong>signar a un sustituto para que supla las faltas temporales. Esta<br />

práctica es violatoria <strong>de</strong>l procedimiento establecido y pue<strong>de</strong> acarrear la<br />

nulidad <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l suplente en las funciones que ilegalmente<br />

estaría asumiendo.


Atentamente,<br />

Profesor José María Andérez Álvarez<br />

Secretario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s<br />

Copias: Decanos <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s, Núcleos y Extensiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!