19.05.2013 Views

FICHA TÉCNICA ROYA DEL CAFETO Hemileia vastatrix Berkeley ...

FICHA TÉCNICA ROYA DEL CAFETO Hemileia vastatrix Berkeley ...

FICHA TÉCNICA ROYA DEL CAFETO Hemileia vastatrix Berkeley ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL<br />

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA<br />

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA<br />

Roya del cafeto<br />

<strong>Hemileia</strong> <strong>vastatrix</strong><br />

Ver. SINAVEF-LAB 25 Ene 2013<br />

7.2. Estrategias de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria-Lineamientos PVEF<br />

7.2.1. Parcelas centinela<br />

Criterios de selección de las parcelas centinela.<br />

En México la producción de café se realiza desde los 50 a 2000 msnm, lo cual permite su<br />

categorización en 3 estratos:<br />

Estrato Rango de Altitud msnm<br />

Bajo 50-300<br />

Medio 300-800<br />

Alto 800-2,000<br />

Con base a lo anterior se enfatizará la selección de parcelas centinelas en el estrato medio<br />

(300-800 msnm) y seleccionando algunas del estrato alto hasta 1,100 msnm o bien de<br />

considerarlo conveniente establecer las parcelas centinela en los tres estratos.<br />

Número de parcelas centinelas: Se deberán establecer al menos 10 parcelas centinelas<br />

distribuidas homogéneamente por toda la zona cafetalera según el estrato altitudinal en las<br />

zonas de mayor inductividad, por municipio cafetalero de mayor superficie, de preferencia<br />

ubicarlas en las rutas de trampeo de la broca del café, lo que permitirá optimizar tiempos y<br />

recursos.<br />

Tamaño de la parcela centinela: Por cuestiones de operatividad el marco referencial de la<br />

parcela centinela debe ser un área no mayor a 0.5 hectáreas.<br />

Metodología de búsqueda: Solamente, en el caso de las parcelas centinela, se usará el<br />

Método de muestreo “T”, método que ha sido validado en otros cultivos perennes y ha<br />

demostrado su practicidad ya que considera el efecto bordo y aleatorio de las fincas por<br />

exposición a vientos y movilidad de cosechas y personal, lo cual es común en royas. Se<br />

seleccionarán 20 plantas por parcela centinela y se evaluará el índice de daño en planta<br />

(ID-Planta) y el índice de daño en hojas (ID-Hojas) se evaluarán en 5 plantas marcadas con<br />

x, como se muestra en la Figura 13. Se utilizarán las escalas diagramáticas diseñadas para<br />

tal propósito. Las parcelas que serán evaluadas estarán en función de la presencia de<br />

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!