12.07.2015 Views

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO ESTRATÉGICO FOM<strong>EN</strong>TO PRODUCTIVO 2010ESTRATEGIA <strong>DE</strong> INNOVACIIIÓN HACIA L<strong>LA</strong> COMPETITIVIIDAD <strong>EN</strong> L<strong>LA</strong>CAFETICULLTURA MEXICANA<strong>P<strong>LA</strong>N</strong> <strong>DE</strong> <strong>INNOVACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>CAFETICULTURA</strong><strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ESTADO <strong>DE</strong> HIDALGOTU<strong>LA</strong>NCINGO, HGO. DICIEMBRE, 2011.


INDICEPRES<strong>EN</strong>TACIÓN ................................................................................................................................ 6I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 8II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 142.1 Objetivo General ..................................................................................................................... 142.2 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 15III. <strong>DE</strong>SARROLLO METODOLOGICO ....................................................................................... 153.1 Delimitación de las regiones cafetaleras ................................................................................. 163.2 Productores elegibles y atendidos. ................................................................................... 173.3 Diagnostico Rápido Participativo (DRP) con productores................................................. 193.4 Diagnóstico de la Estructura Productiva (<strong>DE</strong>P) ...................................................................... 20IV. RESULTADOS <strong>DE</strong>L DIAGNOSTICO .................................................................................... 214.1. Estructura Productiva de Cafetales (<strong>DE</strong>P) y Diagnóstico Rápido Participativo (DRP).......... 214.2. Región Tlanchinol-Calnali ...................................................................................................... 274.3. Región Chapulhuacán. ........................................................................................................... 324.4. Región Otomi-Tepehua. ......................................................................................................... 37V. INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS ESTATAL .................................................................................... 455.1. Principales problemas técnicos ......................................................................................... 475.2. Princípiales problemas Sociales. ........................................................................................... 485.4. Principales problemas ambientales. ...................................................................................... 505.5. Principales alternativas técnicas. ........................................................................................... 575.6. Principales alternativas sociales. ........................................................................................... 585.7. Principales alternativas económicas. ..................................................................................... 595.8. Principales alternativas ambientales. ..................................................................................... 60VI. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROYECTOS I<strong>DE</strong>NTIFICADOS ................................................... 63VII. INNOVACIONES E INVESTIGACIÓN APLICADA ..................................................................... 707.1. Relación de innovaciones para la investigación aplicada. ..................................................... 70VIII. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 72DOCUM<strong>EN</strong>TOS CONSULTADOS .................................................................................................... 742


INDICE <strong>DE</strong> FIGURASFigura. 1. Producción mundial de café ................................................................................................ 9Figura 2. Estados productores de café ........................................................................................... 12Figura 3. Regiones cafetaleras del estado de Hidalgo ..................................................................... 14Figura 4. Distribución de la tenencia de la tierra en las unidades dedicadas al cultivo de café enHidalgo. ............................................................................................................................................. 21Figura 5. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante a los cafetos en el Estado deHidalgo. ............................................................................................................................................. 22Figura 6. Producción promedio en las regiones cafetaleras. ............................................................ 23Figura 7. Estructura Productiva de los Cafetales, en el estado de Hidalgo. ..................................... 23Figura 8. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en el estado de Hidalgo ........ 24Figura 9. Regulación de sombra en los cafetales, en el estado de Hidalgo. .................................... 24Figura 10. Control de plagas y enfermedades, en el estado de Hidalgo. ......................................... 25Figura 11. Variedades cultivadas en las regiones cafetaleras de Hidalgo. ...................................... 26Figura 12. Ingresos por la producción de café en las regiones cafetaleras de Hidalgo. .................. 26Figura 13. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante a los cafetos en la RegiónTlanchinol-Calnali. ............................................................................................................................. 28Figura 14. Estructura productiva de los cafetales en la Región Tlanchinol-Calnali. ........................ 29Figura 15. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la Región Tlanchinol-Calnali. ............................................................................................................................................... 29Figura 16. Principales plagas y enfermedades en la Región Tlanchinol- Calnali. ........................... 30Figura 17. Manejo de sobra en la región Tlanchinol- Calnali. .......................................................... 30Figura 18. Estructura productiva de los cafetales en la Región Chapulhuacan. ............................. 34Figura 19. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la Región Chapulhuacan............................................................................................................................................................ 34Figura 20. Regulación de sombra en la región Chapulhuacan. ........................................................ 35Figura 21. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante en la Región Chapulhuacan ...... 35Figura 22. Estructura productiva de los cafetales en la Región Otomí-Tepehua. ........................... 39Figura 23. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la Región Otomí Tepehua............................................................................................................................................................ 39Figura 24. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante en la Región Otomí-Tepehua. ... 40Figura 25. Principales plagas y enfermedades en la Región Otomí-Tepehua. ............................... 40Figura 26. Plantaciones Viejas. ......................................................................................................... 47Figura 27. Plagas y enfermedades. .................................................................................................. 47Figura 28 Plaga en Chalahuite .......................................................................................................... 47Figura 29. Falta de podas en cafetos y sin manejo de tejido productivo. ......................................... 47Figura 30. Falta de arboles de sombra y no se regula sombra ........................................................ 47Figura 31. Asesoría y capacitación. .................................................................................................. 48Figura 32. Falta de una buena organización de los productores. ..................................................... 48Figura 33. Intermediarismo y coyotaje .............................................................................................. 48Figura 34 Mejora de caminos para sacarla producción. ................................................................... 48Figura 35. Arrastre. ........................................................................................................................... 48Figura 36. Falta de recursos económicos. ........................................................................................ 49Figura 37. Inestabilidad de precios (Precios bajos). ......................................................................... 49Figura 38. Alto costo de jornales y escases de recursos económicos. ............................................ 493


Figura 39. Falta de herramienta. ....................................................................................................... 49Figura 40. Variación de precios. ........................................................................................................ 49Figura 41. Heladas y sequias cambio climático. ............................................................................... 50Figura 42. Erosión de suelos ............................................................................................................. 50Figura 43. Asistencia técnica y capacitación en podas, trazos de plantaciones, control de plagas yenfermedades.................................................................................................................................... 57Figura 44. Sembrar árboles de sombra con marco de plantación de género inga. .......................... 57Figura 45. Establecer programas de semilleros-viveros con variedades de café acorde a la región............................................................................................................................................................ 57Figura 46. Realizar podas sanitarias y selectivas, recepas para mejorar la producción. ................. 57Figura 47. Regular sombra cuando lo requiera el cafetal. ................................................................ 58Figura 48. Productores organizados como cadena productiva para la adquisición, de insumos,infraestructura.................................................................................................................................... 58Figura 49. Solicitar apoyos de gobierno y en sanidad vegetal realizando las gestiones necesarias............................................................................................................................................................ 58Figura 50. Asesoría para el fortalecimiento a los productores de organización. .............................. 58Figura 51. La creación de una institución de atención a los cafetaleros. ......................................... 58Figura 52.Promover y diseñar instrumentos de ahorro y crédito ...................................................... 59Figura 53. Proyectos productivos y paquete técnico productivo. ...................................................... 59Figura 54. Incentivos al productor cuando el precio baja ................................................................. 59Figura 55. Establecimiento de un centro de acopio. ......................................................................... 59Figura 56. Promover la estabilidad del precio. .................................................................................. 59Figura 57. Practicas de conservación de suelos (construcción de terrazas, cultivos de cobertura yabonos verdes, incorporación de materia orgánica). ........................................................................ 60Figura 58. Mejorar el sistema de producción. ................................................................................... 60Figura 59. Realizar talleres comunitarios para la conservacion de recursos naturales. ................... 60Figura 60. Varios aspectos del diagnóstico <strong>DE</strong>P en San Bartolo, Edo. de Hidalgo. ....................... 73INDICE <strong>DE</strong> CUADROSCuadro 1. Regiones cafetaleras por el Consejo Hidalguense del Café. ........................................... 16Cuadro 2. Regiones cafetaleras consideradas para el Plan de Innovación en Hidalgo. .................. 17Cuadro 3. Productores Elegibles por Municipio para la Estrategia de Innovación en el Estado deHidalgo. ............................................................................................................................................. 18Cuadro 4. Productores Atendidos por Municipio en la Estrategia de Innovación en el Estado deHidalgo .............................................................................................................................................. 18Cuadro 5. Resultados de DRP en Estrategia de Innovación en el Estado de Hidalgo ..................... 19Cuadro 6. Resultados de <strong>DE</strong>P en Estrategia de Innovación en el Estado de Hidalgo ..................... 20Cuadro 7. Problemas Priorizados por Factor de la Región de Tlanchinol-Calnali. ........................... 31Cuadro 8. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región de Tlanchinol-Calnali. ........ 32Cuadro 9. Problemas de la región de Chapulhuacan clasificados por factor. .................................. 36Cuadro 10. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región de Chapulhuacan. ............ 37Cuadro 11. Problemas de la región de Otomi-Tepehua clasificados por factor. .............................. 41Cuadro 12. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región de Otomi-Tepehua. .......... 424


Cuadro 14. Problemas priorizados y distribuidos por factores técnicos, sociales, económicos yambientales para el estado de Hidalgo. ............................................................................................ 50Cuadro 15. Alternativas priorizadas para el estado de Hidalgo. ....................................................... 52Cuadro 16. Alternativas priorizadas y distribuidas por factores técnicos, sociales, económicos yambientales para el estado de hidalgo. ............................................................................................ 55Cuadro 17. Prácticas de mejora e Innovaciones identificadas en el presente diagnóstico estatal. 62Cuadro 18. Presencia de las alternativas priorizadas para la innovación de la cafeticultura, porregión en el estado de Hidalgo. ......................................................................................................... 63Cuadro 19. Definición de líneas estratégicas para la innovación de la cafeticultura en el estado deHidalgo. ............................................................................................................................................. 655


PRES<strong>EN</strong>TACIÓNMuchos son los relatos y las leyendas que rodean el enigma del descubrimientodel café, de igual manera muchas son las veces que esta bebida ha sido elprincipal néctar de artistas que con la tranquilidad que da degustar una taza decafé han imaginado obras que en la actualidad son piezas con un gran valorhistórico y cultural, el café es confidente de tantas obras literarias, así como dehistóricas decisiones sociales que han cambiado el rumbo de tantos países.Su importancia no sólo destaca por ser parte de sucesos históricos, culturales ysociales; sino por la relevancia social y económica del entorno donde sedesarrolla, así como por su contribución actual y potencial en la conservación deimportantes áreas de vegetación y ese mantenimiento que da a la biodiversidad ycon ello la sustentabilidad del entorno ambiental, bajo el cual se cultiva.Es por ello que la producción de café, debe ser tomada con el mérito que merecey se debe dar la importancia a las arduas jornadas que llevan los campesinos quea su labor se dedican. Sin embargo el cultivo del café es una actividad agrícola,que de no establecer estrategias contundentes; estaría destinada a su abandono;en México esta actividad, en los últimos años ha sido amenazada fuertemente porfactores económicos, sociales y tecnológicos.En la actualidad el semi-abandono de gran parte de las plantaciones de café hadejado atrás esa cultura bajo la cual se desarrollaban familias enteras entre lasfincas cafetaleras. Semi abandono causado en gran parte por la crisis recurrenteen las últimas dos décadas; esto como consecuencia del aumento acelerado de laoferta mundial de café en los últimos años, la cual se explica primordialmente porlos sustanciales incrementos de la producción, especialmente en Brasil y Vietnam.Por lo cual la “Estrategia de Innovación Hacia la Competitividad en la CafeticulturaMexicana”, surge ante la necesidad de fortalecer con capacitación yacompañamiento técnico, el Proyecto de Fomento Productivo 2010, y seinstrumenta a partir de las Aportaciones para la Innovación del mismoconsideradas en los Lineamientos Específicos.En esta estrategia, se articulan esfuerzos de seis instancias (SAGARPA,COFUPRO, INCA RURAL, AMECAFÉ, SISTEMA PRODUCTO CAFÉ, y CRUO-UACh) con el fin de llevar a cabo la “Estrategia de Innovación Hacia laCompetitividad de la Cafeticultura Mexicana” esto, en el marco de los lineamientosestablecidos por la propia Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los acuerdos de los integrantes en el ComitéNacional del Sistema Producto Café en México (SPC). Y que tienen como objetivodesarrollar la estrategia de capacitación, asistencia técnica y seguimiento quegarantice el cumplimiento de los lineamientos del Programa de Fomento6


Productivo; establecer las propuestas de innovación y planes de manejo de loscafetales, basado en prácticas sustentables que, garanticen el incremento de laproductividad; y propiciar una mayor sinergia entre las estructuras técnicas,soportadas por programas e instituciones públicas y las estructuras técnicas delsector social y privado, en beneficio del sector café.Este Plan de Innovación es el resultado del análisis de la situaciónSocioeconómica de los productores de café, la localización de las unidades deproducción, el manejo agronómico de los predios, la estructura productiva de loscafetales, las variedades cultivadas y el manejo de sombra; esto a tenor de lasformas en que se cultiva el café en el Estado de Hidalgo y del DiagnosticoParticipativo realizado con los principales actores de la producción primaría de laCadena Productiva Café. Lo cual no se podrá haber realizado con la participacióninvaluable de los técnicos cafetaleros y el esfuerzo conjunto de las instanciasparticipantes en este proceso.Es importante destacar el interés de los productores cafetaleros, quienes pusierontodo de ellos, aperturandonos a su confianza y disponibilidad de tiempo parapoder brindar alternativas de solución a los reiterados problemas, que año tras añovan desgatando esta actividad cafetalera.Este documento, es una versión del Plan de Innovación de la Cafeticultura en elEstado de Hidalgo, el cual puede ser enriquecido con las aportaciones finales yobservaciones surgidas de la revisión de las instancias participantes en laestrategia, los integrantes del Sistema Producto y el Consejo Hidalguense delCafé.Coordinación Nacional. CRUO-UACh. INCA RURAL. AMECAFÉ.México, D.F. Diciembre, 2011.7


I. INTRODUCCIÓNSe dice que las plantas de Café son originarias de la antigua ETIOPIA en laRepública de Yemen.Es fácil confundirse con el origen verdadero del café, ya que antiguas leyendassobre el cultivo y la costumbre de tomar café provienen de Arabia.Uno de los más antiguos escritos que hace referencia al café es llamado "TheSuccess of Coffee" (El éxito del café), escrito por un sensible hombre originario dela Mecca llamado Abu-Bek a principios del S.XV y fue traducido al Francés en1699 por Antoine de Gailland, el mismo que tradujo "Thousand and One ArabianNights" (Las mil y una noches).La más fuerte y aceptada de las leyendas acerca del descubrimiento del café y labebida del café es la que hace referencia a un pastor llamado Kaldi. La leyendadice que Kaldi se dio cuenta del extraño comportamiento de sus cabras despuésde que habían comido la fruta y las hojas de cierto arbusto. Las cabras estabansaltando alrededor muy excitadas y llenas de energía. El arbusto del que Kaldipensó que sus cabras habían comido las frutas tenía como frutas parecidas a lascerezas. Entonces Kaldi decidió probar las hojas del arbusto y un rato después sesintió lleno de energía. Kaldi después llevó algunos frutos y ramas de ese arbustoa un monasterio. Allí le contó al Abad la historia de las cabras y de cómo se habíasentido después de haber comido las hojas. El Abad decidió cocinar las ramas ylas cerezas; el resultado fue una bebida muy amarga que él tiró de inmediato alfuego. Cuando las cerezas cayeron en las brasas empezaron a hervir, las arvejasverdes que tenían en su interior produjeron un delicioso aroma que hicieron que elAbad pensara en hacer una bebida basada en el café tostado, y es así como labebida del café nace.Los Árabes fueron los primeros en descubrir las virtudes y las posibilidadeseconómicas del café. Esto fue porque desarrollaron todo el proceso de cultivo yprocesamiento del café y lo guardaron como un secreto. Los Árabes tambiéntrataron de evitar la extradición de cualquier semilla de café.El café comenzó a conquistar territorio en el mundo como la bebida favorita enEuropa, y llegó a Italia en 1645 cortesía del comerciante Veneciano Pietro DellaValle. Inglaterra comenzó a tomar café en 1650 gracias al comerciante DanielEdwards, quien fue el primero que abrió un establecimiento de venta de café enInglaterra y en Europa.El café llegó a Francia a través del Puerto de Marcella. En 1660 algunoscomerciantes de ese puerto quienes sabían del café, sus atributos y efectos porsus viajes alrededor del mundo, decidieron llevar unos cuantos sacos desdeEgipto y por 1661 la primera tienda de café fue abierta en Marcella.8


La primera tienda de café en Paris fue abierta al público en 1672 por PascalArmeniano a lo largo de la tradicional avenida Saint German. Un Siciliano denombre Procopio abrió una tienda similar cerca, donde se reunían alrededor delexquisito sabor del café, muchos de los mejores ejemplares de la sociedadParisina. En 1689 Procopio trasladó su tienda de café a un lugar cerca al Teatrode la Comedia Francés donde prosperó y finalmente finalizó cuando ya eraconocido en todo Paris.El café es un producto agrícola de suma relevancia en el mundo, ya que escultivado por 20 millones de productores en 56 países. México ocupa el séptimolugar en producción después de Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, India yEtiopía, con una participación en los últimos años de poco más de 4 millones desacos.La situación actual de la cafeticultura mundial presenta un escenario donde loscuatro países más grandes en la producción de café –Brasil, Vietnam, Indonesia yColombia- ocupan más del 60% del volumen total de producción de café, y tiendena desplazar a los países pequeños productores de cafés que además de que nocuidan su calidad son de los llamados cafés no diferenciados.3%3% 19%33%3%4%7%9%15%4%Brasil Vietnam Indonesia Colombia IndiaEtiopia México Honduras Guatemala OtrosFigura. 1. Producción mundial de caféSe dice que la introducción del café en México se efectúo por el puerto deVeracruz en el siglo XVII, en el año de 1790, y según los investigadores losprimeros arbustos procedieron de la isla de Cuba.Hoy en día, México ocupa el séptimo lugar como productor de café ya que las9


diversas regiones cafetaleras del país ofrecen condiciones naturales y variedadesideales para producir excelentes calidades de café.El café en México se clasifica de acuerdo a la altura que se encuentra la zona deproducción: “A mayor altitud el café desarrolla más acidez y aroma, por lo tanto susabor es mejor y su valor más alto”.En México el café aparece hace dos siglos, hacia el año 1790 y se incorpora pocoa poco a las ya existentes bebidas calientes, el atole y el chocolate. Durante elPorfiriato creció la cafeticultura inducida por empresas transnacionales en grandesfincas especializadas y a partir de los años 40’s, pasó de ser una actividad degrandes plantaciones a pequeñas parcelas de campesinos indígenas.México produce uno de los mejores cafés del mundo, es el quinto país productor yel primero en la producción de café orgánico. El café se cultiva en las zonasmontañosas de nuestro país, en su mayoría por manos indígenas ya que poseeuna gran diversidad en la producción agrícola. En el entorno internacional, es elprimer país productor de aguacate y limón, ocupa el segundo lugar en laproducción de chile y papaya; tercero en toronja y naranja, cuarto en maíz y sorgo;quinto en fríjol y mango, sexto en caña de azúcar y el séptimo en café verde.En contraposición, es un cultivo abandonado por las innovaciones tecnológicas eignorado por las políticas públicas, aunado a los fenómenos cíclicos de unmercado sumamente volátil, el atraso tecnológico que se distingue por los avancesen otros países vecinos, percibe una brecha de 20 años en el la producciónprimaria y en la transformación e industrialización, es decir, afecta prácticamente atoda la cadena productiva.Dentro de los múltiples factores que dar origen a esta situación se encuentran lascaracterísticas en las que se da la extensión en el sector agropecuario del país.Zuloaga y Pérez, 1996, mencionados por Ekboir et al, 2003; señalan algunas delas más importantes:Su organización es inadecuada porque las áreas administrativas ynormativas predominan sobre el área operativa. Carece de presupuesto suficiente y oportuno, cuenta con pocadiversificación de fuentes de financiamiento y existe una virtual ausencia deproductores en la planeación y evaluación de actividades. Insuficiencia de recursos humanos. En 1996 se tenían cubiertas sólo 372de 2,000 plazas de extensión agrícola.Utiliza sólo el método de extensión “capacitación y visita” para atender unadiversidad de condiciones agronómicas y socioculturales10


A pesar de los cambios introducidos en los sistemas de investigación yextensión, las interacciones entre ambos sistemas continúan siendoescasas, lo mismo que las interacciones con los productores.El sistema público de extensión aún se estructura de arriba hacia abajo.Estas características se han mantenido en algunos programas de apoyoque, si bien privilegian el abastecimiento de insumos por canalescomerciales, han mantenido la provisión de servicios de asesoramientotecnológico en manos de los administradores de los programas (FAO ySAGARPA, 2000).El desarrollo de servicios privados de extensión ha sido escaso, aunque enalgunos estados como Sonora y Sinaloa se han dado cambios importantes.En una evaluación reciente de la Alianza para el Campo se menciona queun poco más de la tercera parte de los beneficiarios de este programarecibió asesoría técnica junto con el subsidio. En la mayoría de los casos,estos servicios fueron proporcionados por extensionistas públicos,proveedores y técnicos independientes. Al mismo tiempo, se señala que el63% de los beneficiarios opinaron que requerían asesoría técnica y/ocapacitación, especialmente para emprender nuevas actividades.Por último, sólo el 50% se mostró dispuesto a pagar por el servicio (FAO ySAGARPA, 2000). Las discrepancias entre estas cifras indican que losproductores no encuentran fácilmente un asesoramiento que satisfaga susnecesidades.Desde hace varias décadas, el sector agropecuario ha sido el menosdinámico del país. Las causas de su estancamiento relativo son varias:políticas económicas que no favorecían la adopción de tecnologías másproductivas, la prevalencia de campesinos minifundistas, regímenes depropiedad de la tierra poco flexibles, y sistemas de investigación yextensión rígidos y débilmente articulados con otros agentes queparticipaban en el sistema de innovación agropecuario.Es por ello que la producción de café en México puede considerarse como unaactividad amenazada fuertemente, debido principalmente a la crisis recurrente enlas últimas dos décadas. En un comparativo de referencia, en una superficiecafetalera similar a la de Colombia, se produce solamente la tercera parte; enefecto, México registra una densidad promedio de 1500 plantas por hectárea, conrendimientos de solo 8 Qq, y alrededor de un kilo de café cereza por planta.El cultivo del café en nuestro país, se desarrolla en quince estados, de los cualesChiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo son los principales11


productores. La superficie de cultivo es superior a 680,000 ha distribuidas; en 58regiones y 404 municipios, lo que genera numerosos empleos en el campo,además de ser la principal fuente de ingresos de muchos pequeños productores yde 17 grupos indígenas del país.Figura 2. Estados productores de caféEl cultivo del café en nuestro país, se desarrolla en quince estados, de los cualesdoce son los más reconocidos. Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero eHidalgo son los principales productores. La superficie de cultivo es superior a680,000 ha distribuidas; en 58 regiones y 404 municipios, lo que generanumerosos empleos en el campo, además de ser la principal fuente de ingresosde muchos pequeños productores y de 17 grupos indígenas del país.El Estado de Hidalgo está situado al norte del Distrito Federal, formando parte dela Sierra Madre Oriental, del sector meridional de la Altiplanicie Mexicana y de laRegión Costera nororiental. Encuadrado en la Región Centro, limitando al nortecon el Estado de San Luis Potosí, al este con el Estado de Veracruz y Puebla, alsureste con el Estado de Tlaxcala, al sur con el Estado de México y al oeste con elEstado de Querétaro. Actualmente se considera el sexto estado cafetalero másimportante en nuestro país, con una superficie de 23,818.10 hectáreas cultivadascon café, mismas que representan el 3.5% del total nacional.El cultivo de café en el estado de Hidalgo, se caracteriza en general por su bajaproductividad, la dependencia de una acentuada fluctuación de precios en elmercado internacional, y la atomización de las unidades de producción que nosobrepasan las 2 ha en promedio. La compleja problemática derivada de estosfenómenos, requiere la búsqueda e implementación de acciones con enfoquesmenos simplistas y más apegados a la realidad.12


La cafeticultura en el Estado de Hidalgo se desarrolla en un ámbito físicodeterminado por cuatro zonas geográficas, ubicadas entre los paralelos 20º 00’ y21º24’ de latitud norte y los meridianos 97º 58’ y 98º 58’ de longitud oeste, en lasque hacen presencia tres etnias principales identificadas por una pluralidad deideas entre ellas mismas.Estas regiones son clasificadas como: Región Otomí - Tepehua, RegiónChapulhuacán, Región Tlanchinol - Calnali y Región Huasteca; mismas que son laderivación de la Sierra Madre Oriental que corre en una franja del sureste alnoroeste, partiendo por la mitad al Estado de Hidalgo, como si fuera la columnavertebral del cuerpo hidalguense.Esta regionalización abarca 25 municipios con 743 localidades, lo que equivale al30% de los 84 municipios que comprenden el total de la entidad. Estos municipios,se encuentran ubicados en zonas con relieves altamente accidentados yenclavados prácticamente sobre la franja de la Sierra Madre Oriental (MonografíaEstatal de Hidalgo 2000; Padrón Estatal Cafetalero Hidalgo, 2004). En dichasregiones existen productores y productoras de extracción indígena cuya presenciay distribución étnica está representada como sigue: Náhuatl 45%, Otomí 20%,Tepehua 5%, y Otros 2% (Padrón Estatal Cafetalero Hidalgo), es decir; alrededordel 77% de los cafeticultores hidalguenses son indígenas y el resto sonconsiderados como mestizos.La importancia de la cafeticultura radica en que es altamente generadora deempleos y autoempleos en las huertas por concepto de limpia, poda, control deplagas, corte del café y en algunos casos fertilización del cultivo.Es por ello que la estrategia de Innovación hacia la competitividad en lacafeticultura mexicana, debe contemplar en una segunda fase el proceso de laincorporación de nuevas tecnologías, e innovaciones, no solo en el eslabónproductivo sino en el mismo proceso dinámico de incorporación de las mismas,con los productores.El presente plan de innovación surge del trabajo realizado en Hidalgo. En elproceso de selección de Prestadores de Servicios Profesionales se realizó untaller de formación en diferentes sedes, a lo cual no se obtuvo buena convocatoriapara el estado de Hidalgo y de esta manera se incorporaron técnicos del estadode Puebla y de San Luis Potosí para el cumplimiento de las metas. Los técnicosseleccionados fueron convocados para el trabajo y mediante reuniones regionalesse definieron los Municipios y Comunidades en las que desarrollaron el trabajo decampo. Por diferentes factores principalmente de carácter personal, finalizaronexitosamente este proceso 7 técnicos.13


T<strong>LA</strong>XCA<strong>LA</strong>NEDO. <strong>DE</strong>MÉXICOVERACRUZRegiones Cafetaleras:Región Chapulhuacán (Sierra Gorda)Región Tlanchinol - Calnali (Sierra Alta)Región HuastecaRegión Otomí - TepehuaSAN LUISPOTOSIFigura 3. Regiones cafetaleras del estado de HidalgoEl universo de la Estrategia en Hidalgo consta de la atención de 960 productores,los cuales estarían integrados en 32 grupos y con ello obtener el Diagnostico de laestructura productiva de 144 predios cafetaleros.II.OBJETIVOS2.1 Objetivo GeneralEstablecer las líneas estratégicas que propicien el incremento de la productividaden la actividad primaria, del cultivo del café; basadas en prácticas sustentables y14


contemplando acciones de transferencia e innovaciones tecnológicas; quedenoten el desarrollo de la cafeticultura en el Estado de Hidalgo.2.2 Objetivos EspecíficosDocumentar las características en las que se produce el cultivo del café en elestado de Hidalgo, para la toma de decisiones presentes y de futuro inmediato.Sistematizar las características socioeconómicas, de ubicación, de manejoagronómico, la estructura productiva de los cafetales, variedades cultivadas ymanejo de sombra de las unidades de producción de café en el estado de Hidalgo.Interpretar las características en que se desarrolla, en la actualidad; la actividadcafetalera, en el Estado de Hidalgo.Establecer las líneas estratégicas encaminadas al desarrollo de la cafeticultura enel estado de Hidalgo, con el análisis de la problemática y sus posibles alternativasde solución.III.<strong>DE</strong>SARROLLO METODOLOGICOEn el marco de colaboración el INCA Rural y el CRUO-UACh, elaboraron unconvenio el cual rige la relación para el desarrollo de las actividades decoordinación operativa de la Estrategia de Innovación Hacia la Competitividad dela Cafeticultura Mexicana y la entrega de productos resultantes de dichaEstrategia. Bajo lo cual se conformó el equipo de coordinación de la Estrategia.Así mismo se convocaron a técnicos cafetaleros a lo cual no se tuvo asistencia detécnicos en ninguna de las sedes que se les convoco, por lo que se tuvo quecontactar a técnicos del estado de Puebla y de San Luis Potosí, que anteriormenteya habían sido preseleccionados bajo una valoración curricular, paraposteriormente hacer una selección de los técnicos en base a las evaluacionesrealizadas en los talleres de formación, bajo los indicadores de asistencia, actitud,evaluación de conocimientos, evaluación de productos, evaluación curricular y unaentrevista. En el estado de Puebla y para la selección de los participantes en laEstrategia se realizaron 2 talleres de formación, con la sinergia de experiencias ymetodologías desarrolladas por el INCA Rural, el CRUO-UACh y el AMECAFE; losprocesos formativos fueron desarrollados en 2 sedes, la de Xicotepec de Juárez yCuetzalan del Progreso, atendiendo a 20 y 24 Prestadores de serviciosrespectivamente; de los cuales solamente 5 técnicos fueron los que finalmenteparticiparon en la operación de las actividades planteadas en el estado de Hidalgo.Integrando se al equipo de técnicos 2 que habían participado en la Estrategia deInnovación en el Estado de San Luis Potosí.15


Se realizaron reuniones regionales para delimitar las regiones cafetaleras y eluniverso de atención por cada uno de los técnicos seleccionados para larealización, sistematización y captura de los talleres de Diagnóstico RápidoParticipativos (DRP) y Diagnósticos de la Estructura Productiva de las FincasCafetaleras (<strong>DE</strong>P).Los coordinadores realizaron el monitoreo y seguimiento de las actividades queestarían realizando los profesionistas, de manera que, junto con los productos yevidencias que entregaron, serian evaluados en su desempeño en la estrategia.Con el propósito de que los técnicos generaran presencia en los grupos y lograranla participación de los beneficiarios en los talleres, se llevaron a cabo asesoríaspresenciales y en línea por los coordinadores o entre técnicos, como parte de lacolaboración y funcionamiento en red de los participantes en la estrategia.3.1 Delimitación de las regiones cafetalerasEn la actualidad y a decir por el Consejo Hidalguense del Café (Plan Rector de laCafeticultura en Hidalgo 2005), se delimitan 4 regiones cafetaleras en el Estado;Otomí-Tepehua, Huasteca, Tlanchinol- Calnali y Calpuhuacan, Cuadro 1.Cuadro 1. Regiones cafetaleras por el Consejo Hidalguense del Café.REGIÓNPRODUCTORESSUPERFICIEHAS.PARTICIPACIÓN(por superficie)MUNICIPIOSPOR REGIONOtomí-Tepehua 6,725 6,910.15 29.01% 5Huasteca 10,358 5,301.89 22.26% 8Tlanchinol-Calnali 11,773 8,490.76 35.65% 8Chalpulhuacan 3, 965 3,115.58 13.08% 4SUMA 32,821 23,818.38 100% 25Sin embargo, para realizar un análisis más amplio y facilitar la propuesta de líneasestratégicas para la innovación; y en base al cumplimiento de objetivos ymunicipios atendidos; se realizó una regionalización (Cuadro 2). Esta delimitacióncomprende tres regiones en la entidad.16


Cuadro 2. Regiones cafetaleras consideradas para el Plan de Innovación enHidalgo.REGIONCAFETALERAT<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALICHAPULHUACANOTOMÍ-TEPEHUACALNALIMUNICIPIOLOLOT<strong>LA</strong>TEPEHUACAN <strong>DE</strong>GUERREROXOCHICOAT<strong>LA</strong>NT<strong>LA</strong>NCHINOLSAN F<strong>EL</strong>IPEPISA FLORESCHAPULHUACANHUAZALINGOHUEJUT<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> REYESAT<strong>LA</strong>PEXCOTIANGUIST<strong>EN</strong>GOAGUA B<strong>LA</strong>NCA <strong>DE</strong>ITURBI<strong>DE</strong>HUEHUET<strong>LA</strong>SAN BARTOLOTUTOTEPECT<strong>EN</strong>ANGO <strong>DE</strong> DORIA3.2 Productores elegibles y atendidos.Para la operación de la Estrategia de Innovación hacia la Competitividad de laCafeticultura Mexicana, se atendió a los productores beneficiarios del ProgramaFomento productivo 2010, a los que se les denomino “Productores Elegibles”, loscuales cuentan con las siguientes características:1. Productividad Marginal: Hasta 0.5 Has en PNC y hasta 5 Qq/Haregistrados en el SICN durante 2008/09.2. Productividad en Transición: Más 0.5 Has y menos de 1.0 Has en PNC yhasta 5 Qq/Ha registrados en el SICN durante 2008/09.3. Productividad Emergente: Más de 5 Qq/Ha registrados en el SICN durante2008/09.4. Tener comercialización registrada durante los ciclos 2007/2008 y2008/2009.5. Contar con CURP y/o RFCPara la planeación de la operación de la Estrategia de Innovación, en el Estadode Hidalgo se consideraron atender a 960 productores, de un Padrón total de3,271 productores que cumplen con el criterio de Elegibilidad, los cuales sonrepresentados en el Cuadro 3.17


Cuadro 3. Productores ElegiblesInnovación en el Estado de Hidalgo.REGIONCAFETALERAT<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALIMUNICIPIOpor Municipio para la Estrategia dePRODUCTORES<strong>EL</strong>EGIBLESCALNALI 101LOLOT<strong>LA</strong> 25TEPEHUACAN <strong>DE</strong> GUERRERO 7XOCHICOAT<strong>LA</strong>N 30T<strong>LA</strong>NCHINOL 529SAN F<strong>EL</strong>IPE ORIZAT<strong>LA</strong>N 56PISA FLORES 110CHAPULHUACAN 62CHAPULHUACANOTOMÍ-TEPEHUAHUAZALINGO 1HUEJUT<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> REYES 27AT<strong>LA</strong>PEXCO 62TIANGUIST<strong>EN</strong>GO 8AGUA B<strong>LA</strong>NCA <strong>DE</strong> ITURBI<strong>DE</strong> 5HUEHUET<strong>LA</strong> 1683T<strong>EN</strong>ANGO <strong>DE</strong> DORIA 175SAN BARTOLO TUTOLTEPEC 390En total se atendieron 6 de los 25 municipios cafetaleros del Estado, considerandoque la mayoría de los no atendidos fue a causa del bajo número de productoreselegibles y la dispersión de los productores en las diferentes localidades quecuentan los municipios, ya que operativamente complicaba la convocatoria eintegración de los grupos.En los talleres participaron 1,218 productores elegibles, los cuales estuvieronintegrados en 38 grupos, pertenecientes a 6 municipios cafetaleros (Cuadro 4);de la regionalización realizada y mencionada en el cuadro 2 de la delimitación delas regiones cafetaleras; podemos observar que se atendieron las 3 regionespropuestas, teniendo la participación del al menos 1 municipio atendido por región.Cuadro 4. Productores Atendidos por Municipio en la Estrategia deInnovación en el Estado de HidalgoREGIONCAFETALERAT<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALIMUNICIPIOPRODUCTORESAT<strong>EN</strong>DIDOSCALNALI 63XOCHICOAT<strong>LA</strong>N 30T<strong>LA</strong>NCHINOL 70CHAPULHUACAN PISA FLORES 62OTOMÍ-TEPEHUAHUEHUET<strong>LA</strong> 831SAN BARTOLOTUTOLTEPEC16218


3.3 Diagnostico Rápido Participativo (DRP) con productoresEl objetivo particular de estos diagnósticos rápidos participativos son generar yofrecer la información suficiente y necesaria para apoyar en la toma de decisiones,así mismo para se tengan los elementos necesarios y que sirvan en el diseño delas estrategias de intervención de todas aquellas organizaciones, institucionesgubernamentales, educativas y de investigación, y demás instancias inmersas enel desarrollo de la cafeticultura.El diagnóstico Rápido Participativo, es uno de los dos ejes centrales de laEstrategia de Innovación, dada la participación de los directamente involucradosen la producción primaria; los productores rurales.La integración de los actores dedicados a la producción de café, deriva de unaconvocatoria emitida por los Prestadores de Servicios profesionales seleccionadospara participar en la Estrategia de Innovación, previa integración y ubicación de losproductores enlistados en la relación de elegibles para esta estrategia. Para eldesarrollo de los talleres participativos se tuvo como sedes las propias localidadesdonde residen los productores, quienes fueron convocados vía la autoridad localmunicipal y/o las organizaciones integradas y que tienen injerencia en esosnúcleos de población.El análisis de la problemática es facilitado por los prestadores de servicios y objetaen recabar información de propia voz de los cafetaleros, sobre la situación actualen la que se desarrolla el cultivo de café a nivel local, los elementos internos yexternos que influyen en la forma de producir café, así como del sistema deproducción operante en la comunidad. Una vez hecho lo anterior se procedió ahacer un análisis objetivo de la producción primaria, teniendo como contexto dereflexión y desarrollo, la problemática imperante, las causas de dichaproblemática, así como las posibles alternativas de solución en el mediano y largoplazo, destacando las acciones de innovación que se pudieran desarrollar paraaminorar los riesgos en la actividad productiva. En Hidalgo se desarrollaron losdiagnósticos sin tener inconvenientes, logrando así la participación de más losproductores programados a atender.Cuadro 5. Resultados de DRP en Estrategia de Innovación en el Estado deHidalgoIndicadorCifra de atenciónDiagnósticos Rápidos Participativos 38Grupos Atendidos 38Productores Atendidos 1,218Prestadores de Servicios Participantes 719


3.4 Diagnóstico de la Estructura Productiva (<strong>DE</strong>P)El Diagnostico de la Estructura Productiva es basado en las condiciones en lasque se encuentran los cafetos en los predios de los productores y las condicionesbajo las cuales se atienden dichas unidades de producción. Para lo anterior seseleccionaron al 15% de los productores asistentes a los Talleres rápidosParticipativos para que se diagnosticaran los cafetales, dicha selección se realizócon un método de estratificación por superficie.El levantamiento de datos se aplicó en un determinado número de sitios demuestreo (definidos por cuadrantes de 100 m²), los cuales van en relación a unaestratificación de la superficie por predio.De los DRP y los <strong>DE</strong>P realizados en el campo se obtuvo la información que sesistematizó para realizar el análisis, hacer los diagnósticos regionales y eldiagnóstico estatal, y proponer el plan de Innovación que se presenta en elpresente documentoAdemás, el Plan de Innovación presentado, fue enriquecido con las propiasaportaciones de los técnicos emitidas en un taller participativo para recoger lasexperiencias de este proceso.En el Estado se lograron obtener datos cuantitativos y cualitativos de la estructuraque guardan los predios cafetaleros en las diferentes regiones, los datos obtenidospara este análisis fueron obtenidos en 185 predios muestreados.Cuadro 6. Resultados de <strong>DE</strong>P en Estrategia de Innovación en el Estado deHidalgoIndicadorCifra deatenciónDiagnósticos de la Estructura Productiva 185Parcelas Muestreadas 185Municipios Muestreados 620


IV.RESULTADOS <strong>DE</strong>L DIAGNOSTICO4.1. Estructura Productiva de Cafetales (<strong>DE</strong>P) y Diagnóstico RápidoParticipativo (DRP).Para la interpretación de los resultados se consideran primeramente los datosobtenidos en el Diagnostico de la Estructura Productiva, así como el Diagnósticorápido participativo, contemplando el análisis interno y externo de la situación queguarda la producción primaria de café, así como la problemática y alternativas desolución propuestas por región.En el estado de Hidalgo cuenta con 84 municipios, de los cuales en 25 de ellos secultiva el café; por lo que podemos deducir que en el 30% de los municipios delEstado son cafetaleros. La pulverización de la tenencia de la tierra es muymarcada por lo que el minifundismo prevalece en la posesión de las unidades deproducción dedicadas al café; ya que más del 64% de los productores tan solotienen menos de 0.50 Has. y el 33% cuenta con un máximo de 5.0 Has., tal comose puede observar en la figura 4. Este es un hecho de suma importancia a analizarya que aquí se justifica la necesidad de organizar el trabajo en las diferentescomunidades cafetaleras y mejorar los esquemas administrativos de lasorganizaciones existentes.2,05 Menos de 0.50has18,75De 0.50 a 1.00 has14,3464,86De 1.01 a 5.00 hasDe más de 5.00hasFigura 4. Distribución de la tenencia de la tierra en las unidades dedicadas al cultivo de caféen Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011.21


Una de las características de las regiones cafetaleras de nuestro país es ladiversidad de cultural, para el caso de Hidalgo más del 70% de los productoresdedicados al cultivo del café pertenecen a una etnia (otomí 20%, náhuatl 45%,tepehua 5%); En el estado de Hidalgo el 38% de los productores cafetaleros sonmujeres y el 72 % restante hombres; la cosecha de café empieza en la segundaquincena de octubre y termina a finales del mes de marzo; las especies cultivadasen el Estado de Hidalgo son en un 100% la Arábica. La mayor parte de losproductores son del sector primario, en el 78% el hombre es cabeza de familia, elanalfabetismo cercano a un 30%.Uno de los problemas que han influido en la producción primaria es la falta defertilización, ya que en el Estado 99.7% de los productores aplican no aplicanfertilizante a los cafetos, solo los manteniéndolos con lo que la sombra y la propiatierra les puede aportar figura 5.120,0100,099,780,060,040,020,00,00,3FERTILIZANO FERTILIZAFigura 5. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante a los cafetos en el Estado deHidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Otro de los factores a considerar es la estructura de las fincas cafetaleras que seencuentran en el Estado y vemos que la baja productividad que se demuestra enla cosecha 2010–2011 (calculada en 4.1 Qq/Ha, según datos proporcionados en lacedula del diagnóstico de la estructura productiva), obedece por un lado, a lascondiciones climáticas; considerando que hubo heladas en el mes de diciembredel año 2010 y en enero del 2011, las cuales afectaron principalmente a la regiónotomí-tepehua, (Figura 6). Por otro lado a la estructura productiva que guardan loscafetos; encontrando a nivel estatal un 24% de cafetos normales, lo que dasoporte productivo de las fincas; 19 % de cafetos que requieren podas; 15 % decafetales que requieren renovar; 22% de cafetos que requieren recepa y el 7%corresponde a las fallas físicas encontradas; y solamente un 13% de cafetos pre-22


productivos; (Figura 7), lo cual nos demuestra que las unidades de producciónsolo están al 40% de su potencial productivo.76543210Productividad, Rendimiento Qq/Ha.6,523,152,59CHAPULHUACAN T<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALI OTOMÍ-TEPEHUAFigura 6. Producción promedio en las regiones cafetaleras.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Cafetos preproductivos13%Cafetos querequierenrenovar22%Fallas físicas7%CafetosNormales24%Cafetos querequierenrejuvenecimiento15%Cafetos querequierenpoda19%Figura 7. Estructura Productiva de los Cafetales, en el estado de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011También se puede observar, en la gráfica anterior; que la renovación de cafetalesse hace de manera aislada y lo que se renueva se asume que es en un 46% conplanta “de manchón o de arranque” que nace en los cafetales, producto de granosque no fueron recolectados, que por supuesto no tienen ningún tipo de control ensu manejo y la mayoría de las veces sin conocer la variedad que se propaga. El37% de la renovación se realiza con planta producida por parte de productores,esto sin tener asistencia técnica y con la poca o nula utilización de los insumosnecesarios para su producción; el 13% de la planta que se arraiga en los cafetaleses comprada a vendedores locales y regionales, el 1 % de la planta proviene de23


viveros registrados y con el seguimiento técnico agronómico necesario; y solo el3% de la planta sembrada es proveniente de programas de gobierno, lo cualmuestra una mínima participación del sector gubernamental para incentivar eldesarrollo del cultivo, (Figura 8).El manejo de sombra que se le da a las fincas cafetaleras, puede considerarsecomo bueno ya que en un 40% los productores realizan el manejo de la coberturaarbórea cuando ella lo requiere y en un 43% de los productores realizan estaactividad cada año (Figura 9).De viveros1%La Compra13%Programasoficiales3%De la finca46%La produce37%Figura 8. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en el estado de HidalgoFuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Cuando loreuqiere40%Nunca17%Cada año43%Figura 9. Regulación de sombra en los cafetales, en el estado de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 201124


En el caso de las plagas y enfermedades se puede observar en la figura 10 que laplagas de la broca del fruto de café es controlada por la gran mayoría de losproductores, esto debido a la campaña establecida por el Comité Estatal delSanidad Vegetal; aunque de igual manera de observa que las enfermedades comola antracnosis, la mancha de hierro y el ojo de gallo, son poco contraladas, estodebido al costo que tienen tanto las actividades culturales como los insumosagrícolas para su control.En cuanto a las variedades cultivadas hay más presenciade caturra rojo y de borbón figura 11.Roya del café o roya …Ojo de gallo o goteraMancha de hierroMal de hilachas o arañeroNo controlaControlaControl de plagas y enfermedades en el Estado deTuzaHormiga arrieraGallina ciegaBroca del caféAntracnosis0% 50% 100% 150%Figura 10. Control de plagas y enfermedades, en el estado de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Variedades de café en cada RegiónSIERRA T<strong>LA</strong>LCHINOL CALNALICHAPULHUACAN0 50 100SIERRA T<strong>LA</strong>LCHINOL TEPEHUA OTOMI/CHAPULHUACANCALNALI SAN BARTOLOcaturra_amarillo 10 0 1caturra_rojo 0 5 17garnica 0 0 3borbon 60 45 11criollo 30 50 6925


Figura 11. Variedades cultivadas en las regiones cafetaleras de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Aun con las inconsistencias de manejo y productivas que se muestran en elcultivo, el café sigue y seguirá siendo un sistema producto de gran importanciacultural, social y económica en el Estado de Hidalgo y según los datos quederivan de la Estrategia de Innovación los productores dedicados al aromáticodepende en promedio en un 56.82% de los ingresos que el cultivo les remunere(Figura 12); por ello la importancia de atender los problemas incidentes en la faltade productividad y que cada vez nos llevan a una menor rentabilidad del cultivocafé.OTOMÍ-TEPEHUA77,70%CHAPULHUACAN 55%T<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALI47,75%Figura 12. Ingresos por la producción de café en las regiones cafetaleras de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Los resultados integrados en este documento, tienen la finalidad de que puedanser utilizados y aprovechados por las instancias que hoy en día tienen laresponsabilidad de tomar decisiones en el estado, en los municipios yorganizaciones del sector, que así lo consideren conveniente.Este documento contempla en primer lugar la problemática y alternativassintetizadas y sobresalientes de cada una de las 3 regiones, resultado de lostalleres del DRP, al final de esta síntesis, se integra el Plan de Innovación para elEstado de Hidalgo, en el capítulo V.Para una mejor descripción de los resultados obtenidos en la estrategia deInnovación, se presenta un análisis por cada región atendida en el Estado.Como en el siguiente análisis de la problemática estatal se presentan referenciassobre las condiciones edafoclimáticas en las que se encuentra las regiones de26


Hidalgo, se presenta el siguiente cuadro, de condiciones a nivel general, con elpropósito de apoyar de manera comparativa el análisis.4.2. Región Tlanchinol-Calnali4.2.1 Características fisioclimáticas de la Región Tlanchinol-Calnali.La región de Tlanchinol- Calnali, tiene una característica típica de las regionescafetaleras; es abrupta en gran parte de la superficie de los municipios que lacomprende, es lodoso húmedo con muchas barrancas, en las mañanas se puedeadmirar su gran espesura y vegetación que rodea las montañas las cuales lascruza la sierra Madre Oriental, además de tener mesetas y valles, al este unaplanicie y al oeste unos llanos.Se encuentra dentro de los márgenes de la cuenca del río Pánuco y la cuenca delrío Moctezuma, cruzando los ríos Tehuetlán, Santa María, Xalpan, Amajac yQuetzaltongo.Los climas predominantes son templados con temperatura media anual de 18.9°Cy una precipitación pluvial de 2,601 milímetros por año, con período de lluvias enel mes de mayo a septiembre; semicálido húmedo con lluvias todo el año contemperatura anual es de 19°C y su precipitación pluvial de 1,800 a 2,500 mm. alaño. Se encuentran altitudes sobre el nivel del mar que van desde los 580 hastalos 1,700mts., su localización geográfica es por el norte, latitud 19° 59’ 21” y por eloeste, longitud de 98° 40’ 43”En esta región existe una vegetación de tipo selva media y bosques latifoliados seencuentra ubicado sobre una superficie abrupta, así como mesetas y vallescompuesta en su mayoría por una gran variedad de árboles como el encino,fresno, nogal, cedro blanco y colorado así también se encuentra aguacate, frijolilloy jitomate utilizándose sólo para uso doméstico, construcción de casas, cercas depotreros, techos, así como leña para fuego doméstico que a diario se usa en losfogones y cocinas de las comunidades. De igual forma tiene los microclimaspropicios para la siembra y cuidado de árboles frutales como naranja, plátano ymango, así mismo se cuenta con plantas medicinales hierbabuena, manzanilla,ruda y cascara de nogal, las cuales se explotan para uso personal. La fauna estácompuesta en su mayoría por tigrillo, gato montés, jabalí, conejo, ardillas, topos,así mismo podemos mencionar en reptiles como la víbora de cascabel, coralillo,mazacuate, en los insectos hay una gran variedad de ellos, los más atractivos sonlas mariposas, las que nacen en los bosques, como es la mariposa blanca,mariposa reina; entre los crustáceos, la acamaya, el axil, burritos.Los municipios inmersos en esta región cuentan con suelo terciario, cuaternario ymesozoico, es arcilloso, de regular calidad, Litosol en un 60% de acuerdo a lasuperficie utilizada para cada actividad su orden es el siguiente: pecuario, agrícola27


y forestal. Se tiene el primer lugar de superficie de agostadero, le sigue la agrícolay por último la forestal. La tenencia de la tierra ocupa el primer lugar, comunal,luego ejidal y con menos representación la pequeña propiedad.4.2.2. Hallazgos importantes del Diagnóstico.Para una mejor descripción de los resultados obtenidos en la estrategia deInnovación, se presenta un análisis por cada región atendida en el Estado deHidalgo.Los hallazgos más destacables del diagnóstico productivo realizado, es que losproductores No aplican algún tipo de fertilizante al suelo (Figura 13).Fertilizaporcentaje0%No fertilizaporcentaje100%Figura 13. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante a los cafetos en la RegiónTlanchinol-Calnali.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011En la estructura productiva identificada en los cafetos, se visualiza que solamenteel 29% de las plantaciones son normales, el 21% ya requieren algún tipo de poday se encontró el 33% de cafetos pre-productivos que principalmente provienen dealguna recepa, dadas las condiciones climatológicas que imperaron en los mesesde diciembre del 2010 y enero del 2011. Lo que se convierte en uno de losfactores a los que se debe dar una pronta atención ya que los rendimientospresentados en esta región son de 2.6 Qq por ha.28


Fallas físicas2%Cafetos querequierenrenovar4%Cafetos preproductivos33%CafetosNormales29%Cafetos querequierenrejuvenecimientoCafetos querequieren poda21%11%Figura 14. Estructura productiva de los cafetales en la Región Tlanchinol-Calnali.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011La renovación que se hace en esta región cafetalera es menos al 10%, ya que enun 23% de los cafetos pre productivos son productos del manejo del tejidoproductivo; de la estructura productiva encontrada y esta principalmente se hacecon planta que produce el propio productor (41%), en un 33% se hace la actividadde renovación con plantula que se obtiene de la finca, y el 26% es de plantaproveniente de programas oficiales.De viveros0%Deprogramaoficial26%De la finca33%La produce41%La compra0%Figura 15. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la RegiónTlanchinol-Calnali.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 201129


Las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo en esta región son,la Broca del fruto de café y el ojo de gallo, y la roya anaranjada, en el caso de labroca hay una campaña Estatal promovida por el Comité Estatal de SanidadVegetal y es por ello que hay mayor atención a esta plaga, sin embargo para el ojode gallo y la roya del café es controlado en menos porcentaje figura16.Ojo de gallo ogoteraRoya del café oroya anaranjadaNo controlaControlaBroca del café0% 50% 100% 150%Figura 16. Principales plagas y enfermedades en la Región Tlanchinol- Calnali.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011En cuanto al manejo de sombra que se le da a las fincas, aunque no es del todoprogramado se realiza por la mayoria de los productores figura 17.Nunca10%Cuando lorequiere50%cada_año40%Figura 17. Manejo de sobra en la región Tlanchinol- Calnali.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011En el Cuadro 7 .se clasifica la problemática de la región por Factores Técnicos,Ambientales, Sociales y Económicos resaltando la prioridad vista por losproductores.30


Cuadro 7. Problemas Priorizados por Factor de la Región de Tlanchinol-Calnali.FACTORTECNICOHuertas viejas 1 Intermediarismo(coyotaje)No realizanlabores culturalesPlagas yenfermedadesP FACTOR SOCIAL P FACTORECONOMICO2 Poca organización deproductores para laproducción,comercialización y accesoa créditos31 Falta derecursoseconómicos2 Alto costo dejornales yescases derecursoseconómicosP FACTORAMBI<strong>EN</strong>TAL1 Cambios climáticos(sequias yHeladas)2P1Cambio de uso 4de suelo decafetal a potreroPlantaciones sin 5manejo del tejidoproductivoSuelos pobres 6Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011.Es importante resaltar que los problemas técnicos aún son numerosos, pero haycinco que merecen especial atención, de los cuales hay que recalcar que seenfocan a las huertas viejas, las labores culturales que no se realizan en loscafetales y a los cambios de uso de suelo de cafetal a potrero a lo que están muyrelacionados y refleja el abandono de los cafetales en los últimos años de crisiseconómica, ya que el alto costo de insumos agrícolas y el bajo precio del grano,no permiten al productor llegar a un equilibrio económico.En la parte social la problemática con mayor enfoque seria el coyotaje, como lorefleja el diagnóstico en la columna de factores sociales. En el factor económicoresalta la problemática falta de recursos económicos.Por último hay que resaltar que como problema ambiental se engloba el cambioclimático, que por los productores de la Región es traducido como sequíasestacionales, heladas más frecuentes, y variaciones de temperatura que afectandirectamente a la formación de fruto.Al analizar el presente diagnóstico bajo la metodología de Planeación Participativay Marco Lógico, es obligado agregar a este documento las alternativas de solucióna la problemática y es la que a continuación se presenta:31


Cuadro 8. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región deTlanchinol-Calnali.FACTOR TECNICO P FACTOR SOCIAL P FACTOR ECONOMICO PRecepas, Podas desanidad y formaciónde cafetosDiversificación deactividades en elcafetalCapa arbórea conbuena densidadRenovación dehuertas1 Capacitación yasesoría2 Proyectos productivos 23 Fortalecimiento a lasorganizaciones enproceso deconsolidación4 Programa deconservación derecursos naturales1 Impulso a las cajas de ahorro ycréditos a la planta y subsidios parala producción primaria y de jornales341Centros de acopio 5Manejo integrado 6Viveros comunitarios 7Elaboración de 8compostasreforestaciónFuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011.Las alternativas que se identificaron como prioritarias en el factor técnico son: Lasrecepas y podas de sanidad y formación de cafetales y la diversificación deactividades en los cafetales, el acondicionamiento de la capa arbórea y larenovación de cafetales.4.3. Región Chapulhuacán.4.3.1 Características fisioclimáticas de la Región Chapulhuacán.La región de Chapulhuacán se localiza al Norte del Estado de Hidalgo, dentro dela Sierra Madre Oriental, conocida como Sierra Alta y Huasteca Hidalguense,cuenta con un cerro llamado de Los Jarros y varias mesetas, que le dan lascaracterísticas propias de un municipio serrano en donde se observan excelentespaisajes para deleite de propios y visitantes.Tiene una altitud sobre el nivel del mar de que va desde los 160 hasta los 1300metros. Su localización geográfica es por el Norte, Latitud 21° 09’ 17’’ y por elOeste, Longitud de 98° 54’ 14’’.32


Esta región cuenta se irriga principalmente con el Río Amajac, que atraviesa laregión por el Sureste, dándole la característica de una vegetación abundante y laposibilidad de pescar diferentes especies que complementan la alimentación delos lugareños.El Clima promedio es cálido húmedo, con una temperatura media anual de 24°C,con neblina gran parte del año y frío intenso en invierno, en algunas ocasioneshasta podemos observar nieve, en general registra una precipitación pluvial de2,270 milímetros cúbicos por año.En sus montañas encontramos maderas preciosas como el cedro, el palo escrito,el palo de rosa, el bálsamo, fresnos, higuerón y nogal, también encontramosmango, nuez, cacahuate, limón, aguacate, chayote, calabaza, papaya, toronja,rábanos, mandarina, yerbabuena, mejorana, tomillo, toronjil. En las zonas másbajas se producen plátanos, cítricos, maíz y café serrano. Existe una granvariedad de plantas medicinales y de yerbas de olor, de ornato como las rosas, elgeranio, el clavel, la bugambilia y el gardenión.Su fauna es muy rica, encontramos una gran variedad de animales como el tejón,el tlacuache, el gato montés, las ardillas, venados, mapaches, armadillos, ososhormigueros, puerco espín, jabalí, guajolotes silvestres, palomas, cotorros,conejos, liebres, murciélagos, zopilotes, etc. Encontramos también reptiles comola serpiente, mahuaquite, el coralillo, el cascabel, la chirrionera y otras, querepresentan un gran peligro ya que la mayoría de ellas son venenosas. Se tieneninsectos como el mosquito, la mosca, el zancudo, la avispa, el mayate, losceniceros, el grillo, el chapulin, la hormiga, la tarántula los alacranes, lagartijas ymariposas.4.3.2. Hallazgos importantes del Diagnóstico.La estructura productiva de los cafetos indica que el 35% de los cafetales sonnormales; que el 33% ya requiere algún tipo de poda; que el 8% ya requiere serrenovado; el 6% requiere recepa o rejuvenecimiento; y que el 14% son cafetospreproductivos; lo anterior nos indica que las unidades de producción solo están aun 60 % de su capacidad productiva (Figura 17); de igual manera podemosobservar que en esta región el 70% de la planta que se arraiga con la finalidad derenovar cafetales proviene de la misma finca, con ello causando un gran problemaya que es plántula sin algún tipo de cuidados agronómicos y el miso productor yano tiene un control de la variedad y mucho menos de la calidad de la semilla queemergió como una nueva planta; el 10% de la planta proviene de viveros y el 20%de programas oficiales; (Figura 18). Con esto también es fácil de identificar lanecesidad de desarrollo de capacidades así como el seguimiento técnico a losproductores rurales para que ellos mismo puedan propagar sus propios cafetos,con los cuidados y manejos necesarios.33


Fallas físicas4%Cafetos querequierenrenovar6%Cafetos querequierenrejuvenecimiento8%Cafetos preproductivos14%Cafetos querequierenpoda33%CafetosNormales35%Figura 18. Estructura productiva de los cafetales en la Región Chapulhuacan.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Deprogramaoficial20%Lacompra La produce0% 0%De viveros10%De la finca70%Figura 19. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la RegiónChapulhuacan.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011El manejo de sombra en esta región es donde mejor se hace ya que losproductores encuestados manifiestan en un 70% que realizan labores deregulación de sombra cuando las mismas fincas lo requieren, y el 10% mencionanque hacen esta actividad cada año, principalmente al término de la cosecha.34


Nunca20%Cuando lorequiere70%Cada añio10%Figura 20. Regulación de sombra en la región Chapulhuacan.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Uno de los datos interesantes en el diagnóstico realizado, es que en losdiagnósticos de la estructura productiva ninguno de los productores participantesaplica algún tipo de fertilizante.Fertilizaporcentaje0%No fertilizaporcentaje100%Figura 21. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante en la Región ChapulhuacanFuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011La incidencia de plagas y enfermedades es otro de los problemas que derivanprincipalmente del manejo que se le da a las unidades de producción de café; parael caso de la región Chalpulhuacan encontramos que la broca del café es laprincipal plaga presente en el sistema de cultivo, seguida de la enfermedad del ojode gallo y el mal de hilachas; al igual que en las demas regionaes la broca es la35


plaga a la que se enfocan los diferents metodos de control, dado que la campañaen contra de la broca subsidia algunos de los productos que se usan para sumanejo integrado.En el Cuadro 9 se clasifica la problemática de la región por Factores Técnicos,Ambientales, Sociales y Económicos resaltando la prioridad vista por losproductores.Cuadro 9. Problemas de la región de Chapulhuacan clasificados por factor.FACTORTECNICOPFACTORSOCIALPFACTORECONOMICOPFACTORAMBI<strong>EN</strong>TALPPlantaciones sinmanejo del tejidoproductivo1 Intermediarismo(coyotaje)cacicazgo1 Poca organizaciónde productorespara la producción,comercialización yacceso a créditos1 Cambioclimático(Sequia yHeladas)1alto costo dejornales e insumos2Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011.En el Cuadro anterior, el diagnóstico corrobora la problemática técnica, expresada,sobresaliendo como prioritario, el cambio climático (Sequias y Heladas) yPlantaciones sin manejo del tejido productivo son problemas que sobresalieron delresto en esta Región.En el Factor Social sobresale la poca de organización de productores para laproducción, comercialización y acceso a créditos así como el intermediarismo. Enel factor Económico, altos costos de jornales e insumos fueron las problemáticasmarcadas.Del presente diagnóstico de los problemas más importantes en Chapulhuacan,surgen las alternativas de solución a la problemática antes expuesta, y es la que acontinuación se presenta:36


Cuadro 10. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región deChapulhuacan.FACTOR TECNICO P FACTOR SOCIAL P FACTORECONOMICOPMantenimiento de estratoarbóreo1 asesoría para el fortalecimiento alas organizaciones en proceso deconsolidación1 Impulso a lascajas deahorrocomunitario1Podas selectivas y/o de sanidad 2Diversificar actividades en lafincaFuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo 2011.3Para la Región de Chapulhuacan, las alternativas con prioridad técnica son elmantenimiento del estrato arbóreo, las podas selectivas y/o de sanidad, asi comola diversificación de las actividades en los cafetales.Como alternativas de tipo económico se distingue la asesoría para elfortalecimiento a las organizaciones en proceso de consolidación.En el factor económico el aspecto prioritario es el impulso a las cajas de ahorrocomunitario.4.4. Región Otomi-Tepehua.4.4.1 Características fisioclimáticas de la Región Otomi-Tepehua.Ubicada en el corazón de la Sierra Hidalguense, forma parte de la Sierra MadreOriental, que comprende la franja desde la sierra de Puebla, Acaxochitlan, la sierrade Tenango, Molango, Tlahuiltepa, Tepehuacan de Guerrero, Chapulhuacan,Pisaflores; hasta limitar con la sierra de Querétaro.Su localización geográfica es por el Norte, Latitud 20° 28’ 35’’ y por el Oeste,Longitud de 98° 05’ 36’’, encontrándose a una altitud sobre el nivel del mar de 520metros.Esta región tiene las mismas características en su relieve, vegetación y fauna delas demás regiones. Forma parte de la sierra de Tenango, llamada así porqueTenango es la población más importante de la región y cabecera del distrito.En la mayor parte de los municipios que conforman esta región se observanformaciones rocosas y abundante vegetación, con grandes extensiones37


montañosas, dentro del relieve de mayor altura están los cerros de Nanjuai yOcotal con una altura de 1,600 metros, el cerro de Chamisal de 1,330 metros, elcerro de Chapingo y el de la Luna de 1,100 metros; a medida que se avanza hacialos límites con el estado de Veracruz, va disminyendo la altura, así tenemos quese alcanzan una altura de 300 metros sobre el nivel del mar.Los principales Ríos que cruzan esta región son cuatro de escaso caudal y sealimentan de pequeños arroyos que bajan de las montañas. En orden deimportancia mencionaremos río Chiflón, que sirve de límite entre el estado deVeracruz; río Huehuetla o Pantepec el cual a causado muchos estragos a lapoblación ya que, en ocho ocasiones se ha desbordado y han sido cuantiosos losdaños, este desemboca en el río Tuxpanicatlan, lugar que resulta ser atractivopara los visitantes. El río Pantepec servia de ruta en aquellos tiempos que nohabía carretera. El río Blanco que sirve de límite entre el municipio y el Estado dePuebla.En esta región podemos encontrar un clima muy agradable en el cual se registraen un rango de subcálido- a cálido, presentando una temperatura media anual de21°C y una precipitación pluvial de 2,422 milímetros cúbicos por año.La flora está formada por eucalipto, pino, encino, ocote, manzanilla, encino negro,uña de gato, oyamel, cedro rojo, además de especies no maderables como:Hongos, palma camedor, musgo, también podemos encontrar, árboles demanzana, durazno, capulin y pera.La vegetación que predomina en los lugares altos es propia del clima húmedo y enlas partes bajas es tropical, también se producen algunas plantas medicinalescomo la hierbabuena, ruda, laurel, orégano, albaca, perejil y epazote.La fauna es variada ya que se encuentra tigrillo, gato montes, lobo, venado,serpiente, conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla y comadreja, ademásde una gran variedad de reptiles y aves como codorniz, perdiz, palomas, cojolite,jilguero, calandria, colibrí, tucán, pájaro carpintero, gavilán, zopilote, águila,tucanillo, guacamaya, cenzontle y cotorros.El suelo es de tipo semidesértico con capa rica en materia orgánica y nutriente. Eluso del suelo es en primer lugar agrícola de temporal, en segundo forestal y porúltimo, industrial, minero, construcción, comercio y de servicios.4.3.2. Hallazgos importantes del Diagnóstico.La Estructura productiva que guardan los cafetos en esta región es en un 23% decafetos normales, el 18% de cafetos que requieren algún tipo de poda; así como el10% de cafetos en etapa pre-productiva. (Figura 22).38


Cafetos preproductivos10%Fallas físicas8%<strong>DE</strong>P Otomí-TepehuaCafetosNormales23%Cafetos querequierenrenovar25%Cafetos querequierenpoda18%Cafetos querequierenrejuvenecimiento16%Figura 22. Estructura productiva de los cafetales en la Región Otomí-Tepehua.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Del total de la planta que se renueva en un 46% es proveniente de plántula quenace de manera natural en los cafetales y sin cuidados y/o manejo agronómicoalgunos; el 13% compra planta en algunos municipios cercanos, principalmenteSan Bartolo y Huehuetla; y el 37% de los productores produce sus plantas paraesta actividad; la participación gubernamental con los programas oficiales se velimitada con tan solo el 3% y solo el 1% de la planta utilizada proviene de viveroscertificados y con un manejo agronómico adecuado. (Figura 23).De programaoficialDe 3% viveros1%La compra13%De la finca46%La produce37%Figura 23. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la Región OtomíTepehua. Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Esta región a pesar de ser la que mejor rendimientos presenta en el Estado,también el porcentaje en que aplica algún tipo de fertilizante solo representa el1%.39


Fertilizaporcentaje1%No fertilizaporcentaje99%Figura 24. Porcentaje productores que aplican algún fertilizante en la Región Otomí-Tepehua. Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Las Principales plagas y enfermedades presentes en la región son, la broca delfruto del café, el ojo de gallo; mancha de hierro, mal de hilachas y la roya del café;lo cual se debe principalmente escaso manejo, principalmente el de sombra, quese le da a las plantaciones.Gallina ciegaAntracnosisHormiga arrieraTuzaRoya del café o roya anaranjadaMal de hilachas o arañeroNo controlaControlaMancha de hierroOjo de gallo o goteraBroca del café0 10 20 30 40 50 60 70Figura 25. Principales plagas y enfermedades en la Región Otomí-Tepehua.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011En el Cuadro 11 se clasifica la problemática de la región por Factores Técnicos,Ambientales, Sociales y Económicos resaltando la prioridad vista por losproductores.40


Cuadro 11. Problemas de la región de Otomi-Tepehua clasificados por factor.FACTOR TECNICO P FACTOR SOCIAL P FACTORECONOMICOPlantaciones Viejas 1 asesoría ycapacitación1 Falta de recursoseconómicosPFACTORAMBI<strong>EN</strong>TAL1 Erosión delsueloP1Plaga en chalahuite 2 Falta de una buenaorganización de losproductoresPlagas yenfermedadesFalta de arboles desombra y no regulansombraFalta de podas encafetos3 Mejora de caminospara sacar laproducción4 Emigración de lajuventud2 Inestabilidad deprecio (preciosbajos)3 Falta deherramienta4 Variación del precio 45 Arrastre 5 Intermediarios 52 Heladas ysequias32Falta de fertilizante 6 Coyotaje 6 Falta definanciamiento6Suelos pobres 7 Centro de acopio 7Calidad 8Broca de café 9Arboles no aptas 10para sombraFalta de abonos 11orgánicosFalta de viveros 12No realizan laboresculturalesVariedades pocoproductivas1314Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011.En el Cuadro anterior, el diagnóstico corrobora la problemática técnica, expresada,sobresaliendo como prioritario, las plantaciones viejas, plagas y enfermedades enlos cafetales y el los arboles de chalahuite, y la falta de regulación de sombra, sonlos principales factores técnicos.La erosión de suelos y el cambio climático (Sequias y Heladas) son las principalesproblemáticas de factor climático en esta región.En el Factor Social sobresale la falta de asistencia técnica, la poca deorganización de productores. En el factor Económico, la falta de recursoseconómicos y la inestabilidad de precios son las problemáticas marcadas en estefactor41


Del presente diagnóstico de los problemas más importantes en la región Otomi-Tepehua, surgen las alternativas de solución a la problemática antes expuesta, yes la que a continuación se presenta:Cuadro 12. Alternativas de mejora priorizadas por factor, en la Región deOtomi-Tepehua.FACTORTECNICOAsistencia técnicay capacitación enpodas, trazos deplantaciones,control de plagas yenfermedades.Establecerprogramas desemilleros -viveros convariedades de caféacorde a la región.Sembrar árbolesde sombra conmarcos deplantación delgenero inga(especies enpeligro deextinción yleguminosas)P FACTOR SOCIAL P FACTORECONOMICO1 Productores1 Promover yorganizados como diseñarcadena productiva instrumentos depara la adquisición, ahorro y créditode insumos,para la inversióninfraestructura ante en la producción ylas dependencias y transformacióncomercialización.del café2 Solicitar apoyos degobierno y ensanidad vegetalrealizando lasgestiones necesarias3 Asesoría para elfortalecimiento a losproductores enorganización enproceso deconsolidación paraaprovechar lasdiferentes figurasasociativas2 Incentivos alproductor cuandoel precio baja3 Proyectosproductivos ypaquete técnicosproductivosPFACTORAMBI<strong>EN</strong>TAL1 Prácticas deconservaciónde suelos(construcciónde terrazas,cultivos decobertura yabonos verdesincorporaciónde materiaorgánica)2 Mejorar elsistema deproducción3 Realizartallerescomunitariospara laconservaciónde recursosnaturalesP123Controlar entiempo y formaplagas yenfermedades delcaféRenovar cafetalespor lotes, surcos,matas con plantascriollasAtención a plagasde los árboles desombra4 La creación de unainstitución deatención a loscafetaleros5 Integración de losproductores6 Gestionar planta decafé endependenciasmunicipales,estatales y federales4 Promover laestabilidad delprecio5 Cobertura deprecios6 Establecertianguis deherramientamedianteconvenios conproveedores45642


FACTORTECNICOP FACTOR SOCIAL P FACTORECONOMICOPRealizar podassanitarias yselectivas,recepas paramejorar laproducciónManejo integradode la brocaRegular sombracuando lo requierael cafetalEstablecer vivero 10de árboles desombraadecuados alcafetal condiferentesespecies degénero Inga paraseleccionar la másresistente a lasplagasManejo integrado 11Llevar a cabo un 12buen beneficio decafé manteniendola limpiezaAnálisis de suelos 137 Aplicación derecursos a lainfraestructura decaminos8 Mejor control porparte del sistemaproducto, en el casode loscomercializadoresacreditados7 Dar valoragregado alproducto8 Establecimientode un centro deacopio9 Empleo temporal 9 Productoresorganizados parasolicitar apoyosde fertilizantesorgánicos amenor precio delvalor comercial alos gobiernosfederal, estatal,municipal78943


FACTORTECNICOEstablecer unahuertademostrativa, paraobservar lasbuenas prácticasde controlElaboración decompostasEvitar establecerhuertas en zonasmuy fríasDiversificación deactividades en elcafetalP14151617Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo 2011.Para la Región Otomi-Tepehua, las alternativas con prioridad técnica sonasistencia técnica y capacitación en podas, trazos de plantaciones, control deplagas y enfermedades, del mismo modo establecer programas de semilleros -viveros con variedades de café acorde a la región. Sembrar árboles de sombracon marcos de plantación del genero inga (especies en peligro de extinción yleguminosas) y Controlar en tiempo y forma plagas y enfermedades del caféComo alternativas de tipo económico se distingue que los productores esténorganizados como cadena productiva para la adquisición, de insumos,infraestructura ante las dependencias y comercialización. Así como Solicitarapoyos de gobierno y en sanidad vegetal realizando las gestiones necesarias,Asesoría para el fortalecimiento a los productores en organización en proceso deconsolidación para aprovechar las diferentes figuras asociativa,En el factor económico el aspecto prioritario es Promover y diseñar instrumentosde ahorro y crédito para la inversión en la producción y transformación del café,Incentivos al productor cuando el precio baja, Proyectos productivos y paquetetécnicos productivos Promover la estabilidad del precio.En el factor ambiental los aspectos prioritarios son las prácticas de conservaciónde suelos (construcción de terrazas, cultivos de cobertura y abonos verdesincorporación de materia orgánica), Mejorar el sistema de producción y realizartalleres comunitarios para la conservación de recursos naturales44


V. INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS ESTATALEl Estado de Hidalgo está situado al norte del Distrito Federal, formando parte dela Sierra Madre Oriental, del sector meridional de la Altiplanicie Mexicana y de laRegión Costera nororiental. Encuadrado en la Región Centro, limitando al nortecon el Estado de San Luis Potosí, al este con el Estado de Veracruz y Puebla, alsureste con el Estado de Tlaxcala, al sur con el Estado de México y al oeste con elEstado de Querétaro. Actualmente se considera el sexto estado cafetalero másimportante en nuestro país, con una superficie de 23,818.10 hectáreas cultivadascon café, mismas que representan el 3.5% del total nacional.El cultivo de café en el estado de Hidalgo, se caracteriza en general por su bajaproductividad, la dependencia de una acentuada fluctuación de precios en elmercado internacional, y la atomización de las unidades de producción que nosobrepasan las 2 ha en promedio. La compleja problemática derivada de estosfenómenos, requiere la búsqueda e implementación de acciones con enfoquesmenos simplistas y más apegados a la realidad.La cafeticultura en el Estado de Hidalgo se desarrolla en un ámbito físicodeterminado por cuatro zonas geográficas, ubicadas entre los paralelos 20º 00’ y21º24’ de latitud norte y los meridianos 97º 58’ y 98º 58’ de longitud oeste, en lasque hacen presencia tres etnias principales identificadas por una pluralidad deideas entre ellas mismas.Estas regiones son clasificadas como: Región Otomí - Tepehua, RegiónChapulhuacán, Región Tlanchinol - Calnali y Región Huasteca; mismas que son laderivación de la Sierra Madre Oriental que corre en una franja del sureste alnoroeste, partiendo por la mitad al Estado de Hidalgo, como si fuera la columnavertebral del cuerpo hidalguense.Esta regionalización abarca 25 municipios con 743 localidades, lo que equivale al30% de los 84 municipios que comprenden el total de la entidad. Estos municipios,se encuentran ubicados en zonas con relieves altamente accidentados yenclavados prácticamente sobre la franja de la Sierra Madre Oriental (MonografíaEstatal de Hidalgo 2000; Padrón Estatal Cafetalero Hidalgo, 2004). En dichasregiones existen productores y productoras de extracción indígena cuya presenciay distribución étnica está representada como sigue: Náhuatl 45%, Otomí 20%,Tepehua 5%, y Otros 2% (Padrón Estatal Cafetalero Hidalgo), es decir; alrededordel 77% de los cafeticultores hidalguenses son indígenas y el resto sonconsiderados como mestizos.En el cuadro siguiente veremos el comportamiento de los problemas en el estado,después de aplicar la fórmula FIR (Factor de Importancia Regional), parapriorizarlos.45


CUADRO 13. PROBLEMAS PRIORIZADOS PARA <strong>EL</strong> ESTADO <strong>DE</strong> HIDALGO.PROBLEMÁTICA FIR PRIORIDADPlantaciones Viejas 21.22 1Falta de recursos económicos 9.03 2Plagas y enfermedades 7.53 3Plaga en chalahuite 7.09 4Asesoría y capacitación 6.71 5Falta de podas en cafetos y sin manejo de tejido productivo 6.12 6Heladas y sequias cambios climáticos 6.54 7Falta de una buena organización de los productores 5.53 8Inestabilidad de precio (precios bajos) 4.31 9Falta de árboles de sombra y no regulan sombra 4.31 10Intermediarios 3.92 11No realizan labores culturales 2.66 12Alto costo de jornales y escases de recursos económicos 3.43 13Erosión del suelo 1.77 14Suelos pobres 1.63 15Falta de fertilizante 1.27 16Cambio de uso de suelo de cafetal a potrero 1.07 17Falta de herramienta 0.76 18Calidad 0.76 19Broca de café 0.63 20Variación del precio 0.63 21Arboles no aptas para sombra 0.63 22Falta de abonos orgánicos 0.63 23Mejora de caminos para sacar la producción 0.51 24Falta de viveros 0.51 25Falta de financiamiento 0.25 26Centro de acopio 0.25 27Arrastre 0.25 28Coyotaje 0.13 29Emigración de la juventud 0.13 30Variedades poco productivas 0.13 31Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo 2011.En las gráficas siguientes se observan los cinco principales problemas por factor,encontrados en el estado y que fueron manifestados por los productores.46


5.1. Principales problemas técnicos.Tlanchinol-Calnali24%Chapulhuacan0%1Tlanchinol-Calnali14%Chapulhuacan0%Otomi-Tepehua76%23Otomi-Tepehua86%Figura 26. Plantaciones Viejas.Figura 27. Plagas y enfermedades.Chapulhuacan16%Otomi-Tepehua100%Tlanchinol-Calnali18%Otomi-Tepehua66%Figura 28 Plaga en ChalahuiteFigura 29. Falta de podas en cafetos y sinmanejo de tejido productivo.Xilitla100%Figura 30. Falta de arboles de sombra y no se regula sombra47


5.2. Princípiales problemas Sociales.Otomi-Tepehua100%Chapulhuacan36%Tlanchinol-Calnali7%Otomi-Tepehua57%Chapulhuacan38%Figura 31. Asesoría y capacitación.Otomi-Tepehua16%Figura 32. Falta de una buena organización de losproductores.Tlanchinol-Calnali46%Figura 33. Intermediarismo y coyotajeFigura 34 Mejora de caminos para sacarlaproducción.Otomi-Tepehua100%Otomi-Tepehua100%Figura 35. Arrastre.48


5.3. Principales problemas económicos.Otomi-Tepehua40%Tlanchinol-Calnali60%Figura 36. Falta de recursos económicos.Otomi-Tepehua100%Figura 37. Inestabilidad de precios (Precios bajos).Chapulhuacan58%Tlanchinol-Calnali42%Otomi-Tepehua100%Figura 38. Alto costo de jornales y escases derecursos económicos.Figura 39. Falta de herramienta.Otomi-Tepehua100%Figura 40. Variación de precios.49


5.4. Principales problemas ambientales.Otomi-Tepehua14%Chapulhuacan53%Tlanchinol-Calnali33%Otomi-Tephua100%Figura 41. Heladas y sequias cambioclimático.Figura 42. Erosión de suelosCuadro 14. Problemas priorizados y distribuidos por factores técnicos,sociales, económicos y ambientales para el estado de Hidalgo.PROBLEMAS FIR PRIORIDADTECNICOPlantaciones Viejas 16.21 1Plaga en chalahuite 7.09 2Plagas y enfermedades 6.46 3Falta de árboles de sombra y no regulan 4.31 4sombraFalta de podas en cafetos 4.05 5Falta de fertilizante 1.27 6Suelos pobres 1.27 7Calidad 0.76 8Broca de café 0.63 9Arboles no aptas para sombra 0.63 10Falta de abonos orgánicos 0.63 11Falta de viveros 0.51 12No realizan labores culturales 0.51 13Variedades poco productivas 0.13 1450


PROBLEMA FIR PRIORIDADSOCIA<strong>LA</strong>sesoría y capacitación 6.71 1Falta de una buena organización de los3.17 2productoresMejora de caminos para sacar la producción 0.51 3Arrastre 0.25 4Coyotaje 0.13 5Emigración de la juventud 0.13 6PROBLEMA FIR PRIORIDA<strong>DE</strong>CONOMICOFalta de recursos económicos 5.45 1Inestabilidad de precio (precios bajos) 4.31 2Falta de herramienta 0.76 3Variación del precio 0.63 4Intermediarios 0.63 5Falta de financiamiento 0.25 6Centro de acopio 0.25 7PROBLEMA FIR PRIORIDADAMBI<strong>EN</strong>TALErosión del suelo 1.67 1Heladas y sequias 0.89 2Fuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011Los 14 problemas técnicos identificados en el presente Diagnóstico de lacafeticultura en este Estado, dan margen a la oportunidad de diseñar lainnovación tecnológica, muy inclinada, por cierto a los problemas principalmentelas plantaciones viejas, que se colocan en los primeros niveles de prioridad,aunado a esto a la plaga de chalahuite, plagas y enfermedades en los cafetalesasí como la falta de arboles de sombra y de que no regulan la sombra.En el Cuadro 15. Se señalan las alternativas de mejora, jerarquizadas mediante elFIR, para todo el estado.51


Cuadro 15. Alternativas priorizadas para el estado de Hidalgo.PROBLEMA FACTOR <strong>DE</strong> IMPORTANCIA REGIONALOTOMI - T<strong>LA</strong>NCHINOL- CHAPULHUACANTEPEHUA CALNALIFACTOR <strong>DE</strong>IMPORTANCIAESTATAL70.00 20.00 10.00 100Asistencia técnica ycapacitación enpodas, trazos deplantaciones, controlde plagas yenfermedades.Promover y diseñarinstrumentos deahorro y crédito parala inversión en laproducción ytransformación delcaféSembrar árboles desombra con marcosde plantación delgenero inga (especiesen peligro de extincióny leguminosas)Establecer programasde semilleros - viveroscon variedades decafé acorde a laregión.Realizar podassanitarias y selectivas,recepas para mejorarla producciónRegular sombracuando lo requiera elcafetalAsesoría para elfortalecimiento a losproductores enorganización enproceso deconsolidación paraaprovechar lasdiferentes figurasasociativasRenovar cafetales porlotes, surcos, matascon plantas criollasPRIORIDA<strong>DE</strong>STATAL8.26 1.79 0.00 10.05 15.77 3.58 1.72 11.07 27.11 2.09 0.00 9.20 38.19 0.60 0.00 8.79 42.46 3.28 1.38 7.12 51.53 0.00 4.14 5.67 61.82 1.19 2.07 5.08 72.75 1.49 0.00 4.24 852


PROBLEMA FACTOR <strong>DE</strong> IMPORTANCIA REGIONAL FACTOR <strong>DE</strong>IMPORTANCIAESTATALOTOMI -TEPEHUAT<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALICHAPULHUACANPRIORIDA<strong>DE</strong>STATALDiversificación de2.09 0.69 2.78 12actividades en elcafetalAtención a plagas de 2.64 0.00 0.00 2.64 13los arboles de sombraProyectos productivos 1.08 1.49 0.00 2.57 14y paquete técnicosproductivosManejo integrado de 1.64 0.90 0.00 2.54 15la brocaSolicitar apoyos de 2.05 0.00 0.00 2.05 16gobierno y en sanidadvegetal realizando lasgestiones necesariasLa creación de una 1.45 0.00 0.00 1.45 17institución de atencióna los cafetalerosIncentivos al productor 1.38 0.00 0.00 1.38 18cuando el precio bajaEstablecimiento de un 0.37 0.90 0.00 1.27 19centro de acopioIntegración de los 1.23 0.00 0.00 1.23 20productoresEstablecer vivero de 1.15 0.00 0.00 1.15 21arboles de sombraadecuados al cafetalcon diferentesespecies de géneroInga para seleccionarla más resistente a lasplagasManejo integrado 1.12 0.00 0.00 1.12 22Promover la0.89 0.00 0.00 0.89 23estabilidad del precioMejorar el sistema de 0.86 0.00 0.00 0.86 24producciónLlevar a cabo un buen 0.82 0.00 0.00 0.82 25beneficio de cafémanteniendo lalimpiezaAnálisis de suelos 0.82 0.00 0.00 0.82 26Cobertura de precios 0.82 0.00 0.00 0.82 27Elaboración decompostas0.45 0.30 0.00 0.75 2853


PROBLEMA FACTOR <strong>DE</strong> IMPORTANCIA REGIONAL FACTOR <strong>DE</strong>IMPORTANCIAESTATALOTOMI -TEPEHUAT<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALICHAPULHUACANPRIORIDA<strong>DE</strong>STATALEstablecer tianguis de 0.67 0.00 0.00 0.67 30herramienta medianteconvenios conproveedoresGestionar planta de 0.48 0.00 0.00 0.48 31café en dependenciasmunicipales, estatalesy federalesAplicación de recursos 0.41 0.00 0.00 0.41 32a la infraestructura decaminosDar valor agregado al 0.41 0.00 0.00 0.41 33productoRealizar talleres0.37 0.00 0.00 0.37 34comunitarios para laconservación derecursos naturalesEvitar establecer0.33 0.00 0.00 0.33 35huertas en zonas muyfríasMejor control por parte 0.30 0.00 0.00 0.30 36del sistema producto,en el caso de loscomercializadoresacreditadosEmpleo temporal 0.30 0.00 0.00 0.30 37Productores0.26 0.00 0.00 0.26 38organizados parasolicitar apoyos defertilizantes orgánicosa menor precio delvalor comercial a losgobiernos federal,estatal, municipalFuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 2011Para un mejor entendimiento de las alternativas planteadas, se presenta en elsiguiente cuadro, la distribución de las mismas por factor sectorial.54


Cuadro 16. Alternativas priorizadas y distribuidas por factores técnicos,sociales, económicos y ambientales para el estado de hidalgo.ALTERNATIVAS FIR PRIORIDADTECNICOAsistencia técnica y capacitación en podas, trazos de plantaciones, control de 10.50 1plagas y enfermedades.Sembrar árboles de sombra con marcos de plantación del genero inga9.20 2(especies en peligro de extinción y leguminosas)Establecer programas de semilleros - viveros con variedades de café acorde a 8.19 3la región.Realizar podas sanitarias y selectivas, recepas para mejorar la producción. 7.12 4Regular sombra cuando lo requiera el cafetal 5.67 5Renovar cafetales por lotes, surcos, matas con plantas criollas 4.24 6Controlar en tiempo y forma plagas y enfermedades del café 3.24 7Diversificación de actividades en el cafetal 2.78 8Atención a plagas de los arboles de sombra 2.64 9Manejo integrado de la broca 2.54 10Establecer vivero de arboles de sombra adecuados al cafetal con diferentesespecies de género Inga para seleccionar la más resistente a las plagas1.15 11Manejo integrado 1.12 12Llevar a cabo un buen beneficio de café manteniendo la limpieza 0.82 13Análisis de suelos 0.82 14Elaboración de compostas 0.75 15Establecer una huerta demostrativa, para observar las buenas prácticas de 0.74 16controlEvitar establecer huertas en zonas muy frías 0.33 17ALTERNATIVAS FIR PRIORIDADSOCIALProductores organizados como cadena productiva para la adquisición, de insumos,infraestructura ante las dependencias y comercialización.Asesoría para el fortalecimiento a los productores en organización en proceso deconsolidación para aprovechar las diferentes figuras asociativasSolicitar apoyos de gobierno y en sanidad vegetal realizando las gestionesnecesarias3.31 15.08 22.05 3Capacitar a los productores para aprovechar las diferente figuras asociativas 1.82 4La creación de una institución de atención a los cafetaleros 1.45 5Integración de los productores 1.23 6Gestionar planta de café en dependencias municipales, estatales y federales 0.48 7Aplicación de recursos a la infraestructura de caminos 0.41 8Mejor control por parte del sistema producto, en el caso de los comercializadores 0.30 9acreditadosEmpleo temporal 0.30 1055


ALTERNATIVA FIR PRIORIDAECONOMICODPromover y diseñar instrumentos de ahorro y crédito para la inversión en laproducción y transformación del caféProyectos productivos y paquete técnicos productivos 2.57 2Incentivos al productor cuando el precio baja 1.38 3Establecimiento de un centro de acopio 1.27 4Promover la estabilidad del precio 0.89 5Cobertura de precios 0.82 6Establecer tianguis de herramienta mediante convenios con proveedores 0.67 7Dar valor agregado al producto 0.41 8Productores organizados para solicitar apoyos de fertilizantes orgánicos a 0.26 9menor precio del valor comercial a los gobiernos federal, estatal, municipal11.071ALTERNTIVA FIR PRIORIDADFACTOR AMBI<strong>EN</strong>TALPracticas de conservación de suelos (construcción de terrazas,2.83 1cultivos de cobertura y abonos verdes incorporación de materiaorgánica)Mejorar el sistema de producción 0.86 2Realizar talleres comunitarios para la conservación de recursosnaturalesFuente: Estrategia de Innovación del estado de Hidalgo, 20110.37 3En las siguientes figuras se observa de manera porcentual y por factores, lasprincipales propuestas de alternativas para la solución de la problemática de laCafeticultura en el estado.56


5.5. Principales alternativas técnicas.Tlanchinol-Calnali18%Tlanchinol-Calnali23%Otomi-Tephua82%Figura 43. Asistencia técnica y capacitaciónen podas, trazos de plantaciones, controlde plagas y enfermedades.Otomi-Tepehua77%Figura 44. Sembrar árboles de sombra conmarco de plantación de género inga.Tlanchinol-Calnali7%Chapulhuacan19%Otomi-Tepehua35%Otomi-Tepehua93%Figura 45. Establecer programas desemilleros-viveros con variedades de caféacorde a la región.Tlanchinol-Calnali46%Figura 46. Realizar podas sanitarias yselectivas, recepas para mejorar laproducción.57


Otomi-Tepehua27%Tlanchinol-Calnali0%Chapulhuacan73%Figura 47. Regular sombra cuando lo requiera el cafetal.5.6. Principales alternativas sociales.Otomi-Tepehua100%Figura 48. Productores organizados como cadenaproductiva para la adquisición, de insumos,infraestructura.Otomi-Tepehua100%Figura 49. Solicitar apoyos de gobierno y ensanidad vegetal realizando las gestionesnecesarias.Chapulhuacan41%Otomi-Tepehua36%Tlanchinol-Calnali23%Figura 50. Asesoría para el fortalecimiento a losproductores de organización.Otomi-Tepehua100%Figura 51. La creación de una institución deatención a los cafetaleros.58


5.7. Principales alternativas económicas.Chapulhuacan16%Tlanchinol-Calnali32%Otomi-Tepehua52%Tlanchinol-Calnali58%Otomi-Tepehua42%Figura 52.Promover y diseñar instrumentosde ahorro y créditoFigura 53. Proyectos productivos y paquetetécnico productivo.Tlanchinol-Calnali71%Otomi-Teephua29%Otomi -Tepehua100%Figura 54. Incentivos al productor cuando elprecio bajaFigura 55. Establecimiento de un centro deacopio.Otomi-Tepehua100%Figura 56. Promover la estabilidad del precio.59


5.8. Principales alternativas ambientales.Tlanchinol-Calnali11%Otomi-Tepehua89%Figura 57. Practicas de conservación desuelos (construcción de terrazas, cultivos decobertura y abonos verdes, incorporación demateria orgánica).Otomi-Tepehua100%Figura 58. Mejorar el sistema de producción.Otomi-Tepehua100%Figura 59. Realizar talleres comunitarios para la conservacion de recursos naturales.Con estos elementos, aplicamos la herramienta de planificación para calificar lasacciones y prácticas en la tecnología de producción, que contribuyan alincremento de la productividad, con bajo impacto ambiental o aporten a laconservación de los recursos naturales. En el presente plan de innovación seincluyen:60


a) Prácticas de mejora productiva: aquellas que son de dominio común y quese practican de manera continua, para la renovación del tejido ymantenimiento de las plantaciones.b) Innovaciones probadas: son opciones tecnológicas que ya están siendoaplicadas por un número reducido de productores innovadores (menos del15% del total); pero son alternativas que requieren difusión en la región.c) Innovaciones a desarrollar: son alternativas tecnológicas que estánidentificadas, o en la fase de prueba, por Instituciones de Investigación,empresas de México u otros países, pero que requieren procesos dedesarrollo, investigación, o adaptación a las condiciones regionales olocales, para su difusión posterior. En los tres tipos de acción, se debenconsiderar siempre las condiciones locales de las tecnologías aplicadas enla producción.En el cuadro 17, se ordenan las acciones encontradas en el diagnóstico que seubican en alguno de estos conceptos y posteriormente se desarrollan las líneasestratégicas a las que dan origen.61


Cuadro 17. Prácticas de mejora e Innovaciones identificadas en el presentediagnóstico estatal.PRÁCTICAS <strong>DE</strong> MEJORA INNOVACIONES PROBADAS INNOVACIONES A<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>RPodasesqueléticas y severasanitarias,Podas seberas mediante unprograma de 7 a 10 años(plantaciones de alta productividadManejo de plantaciones con altosrendimientosSelección de semilla Plantaciones con variedades de alto Producción de plantas con altorendimiento con marco de rendimiento, mediante trazos deplantación para aumentar la nivelproducciónCalidad en la huerta Fuentes de fertilización y Calidad en tazadosificaciónElaboración de compostas Lombricomposta Equipo para dar valor agregadoEstablecimiento de vivero Lombricomposta producción de planta injertadaFuente de fertilización y muestreo y análisis de suelos trazos de curvas de niveldosificaciónManejo de equipo Modulo ecológico Uso de desgrosadora y mochilasde motorMarco de plantación 2X1.8 3000 a 3500 platas/ha trazos de curvas de nivelnuevo sistemaProducción de planta en Selección de semillasViveros de tecnificadosviveroRaleo de sombra Reforestación Replantación con plantas criollasinjertadasReforestación Capacitación y asesoría Viveros comunitarios yelaboración de compostasRenovación de huertas Manejo integrado Selección de variedadesadaptadas a la región.Selección de plantas para Viveros tecnificadosManejo de plantaciones con altosla producciónrendimientosEstablecer semilleros y Realizar un taller de capacitaciónviveros para arboles de para seleccionar semilla de lasombra según las misma huerta y controlar las plagasnecesidades de cada y enfermedades con insecticidasproductororgánicos,Establecer viveros de diferentesespecies del género Inga o deotras leguminosas deseables porsu sombra.62


ALTERNATIVAS JERARQUIZADAVI. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROYECTOS I<strong>DE</strong>NTIFICADOSPara la definición de las líneas estratégicas prioritarias para la innovación de lacafeticultura en Oaxaca, se seleccionarán las alternativas prioritarias, en base alos siguientes tres criterios, donde los tres se deben cumplir:1) Elegir por lo menos el 33% del número de las alternativas en orden deprioridad.2) La suma de “puntos de importancia”, el indicador FIR, sea de por lo menosel 50% del total.3) Se deberán analizar por lo menos 15 alternativas. Si fuera el caso de haberobtenido un número igual o menor, se deben analizar todas.En Hidalgo se tienen 38 alternativas planteadas, por lo que con 17 se tiene latercera parte de ellas y el indicador (FIR) es mayor al 60%. Con estas alternativasse construyó una matriz con las alternativas y su presencia por región, de maneraque cada línea estratégica, tiene una ubicación regional de aplicación (cuadro 18),en los siguientes niveles de cobertura: a) Todas las regiones, b) Más del 50% deregiones, c) Menos del 50% de regiones (más de una) y d) Sólo una región. En elcaso de Hidalgo tenemos 3 regiones de análisis.Cuadro 18. Presencia de las alternativas priorizadas para la innovación de lacafeticultura, por región en el estado de Hidalgo.REGIONOTOMI-TEPEHUA T<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALI CHAPULHUACAN1 O T CH2 O T3 O T4 O T5 O T CH6 O CH7 O T CH8 O T9 O10 O11 O T12 T CH13 O14 O T15 O T63


NO OTOMI-TEPEHUA T<strong>LA</strong>NCHINOL-CALNALI CHAPULHUACAN16 O17 O18 O19 O T20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 O28 O T29 O30 O31 O32 O33 O34 O35 O36 O37 O38 OEl enunciado de las líneas estratégicas se incluye en el cuadro 16.O=Indica que la alternativa está presente en la región O (Otomi-Tepehua) y así sucesivamente.A partir de las alternativas priorizadas y con su presencia por regiones, se definenlas líneas estratégicas a aplicar en la entidad, señalando las regiones donde sedeberán aplicar.64


Cuadro 19. Definición de líneas estratégicas para la innovación de lacafeticultura en el estado de Hidalgo.LÍNEAS ESTRATÉGICASALTERNATIVAS PRIORITARIAS PRINCIPALESREGIONES<strong>DE</strong>FINICIÓN ALTERNA-TIVAS1.- Promover y diseñar instrumentosde ahorro y crédito para la inversiónI)Fortalecimient1,7,9 Todas las regiones.en la producción y transformación del o de lacaféorganización.2.- Asistencia técnica y capacitaciónen podas, trazos de plantaciones,control de plagas y enfermedades.3.- Sembrar árboles de sombra conmarcos de plantación del genero inga(especies en peligro de extinción yleguminosas).4.- Establecer programas desemilleros - viveros con variedadesde café acorde a la región.5.- Realizar podas sanitarias yselectivas, recepas para mejorar laproducción6.- Regular sombra cuando lorequiera el cafetal7.- Asesoría para el fortalecimiento alos productores en organización enproceso de consolidación paraaprovechar las diferentes figurasasociativas8.- Renovar cafetales por lotes,surcos, matas con plantas criollas.II) Nutriciónvegetal,manejo,fitosanitario ymejoramientode suelos.III) Manejo desombra ydiversificaciónde lasplantaciones.IV)Propagación yrenovación decafetales.V) Manejo ymejoramientode tejido2,4, 10,113,6, 12,13Todas las regiones(exceptochapulhuacan)Todas las regiones(exceptochapulhuacan)4, 8 Todas las regiones(exceptochapulhuacan)5 Todas las regionesTodas las regiones(excepto Tlanchinol-Calnali)Todas las regiones(exceptochapulhuacan)Menos del 50% de lasregiones.65


ALTERNATIVAS PRIORITARIAS9.- Productores organizados comocadena productiva para laadquisición, de insumos,infraestructura ante las dependenciasy comercialización.10.- Controlar en tiempo y formaplagas y enfermedades del café.11.- Practicas de conservación desuelos (construcción de terrazas,cultivos de cobertura y abonos verdesincorporación de materia orgánica).12.- Diversificación de actividades enel cafetal.LÍNEAS ESTRATÉGICASPRINCIPALES<strong>DE</strong>FINICIÓN ALTERNA-TIVAS13.- Atención a plagas de los arbolesde sombraFuente: Estrategia de Innovación en el estado de Hidalgo, 2011REGIONESMenos del 50% de lasregionesMenos del 50% de lasregionesTodas las regiones(excepto la Otomi-Tepehua)Menos del 50% de lasregionesTodas las regiones(exceptochapulhuacan)En el capítulo V se incluyen análisis específicos por tipo de problemas yalternativas priorizados: técnicos, económicos, sociales y ambientales; ilustrandolos casos principales por región, a partir de cuya información se podrán elaborarplanes regionales de innovación de la cafeticultura. No es posible incluir éstos enel presente documento y se pueden elaborar de acuerdo a las necesidades queplanteen los actores regionales.De igual modo, en el Sistema de Gestión y Seguimiento (SGS), creado coninformación de la estrategia y administrado por la AMECAFÉ, se encuentra ampliainformación sobre las unidades de producción seleccionadas para los <strong>DE</strong>P y latecnología de producción utilizada. Una de las aplicaciones que puede tener estabase de información del SGS, es para las organizaciones de productores; dondese pueden integrar los datos de los grupos de socios que participaron en los DRPy los socios a los cuales se les realizó el <strong>DE</strong>P. Este puede ser un diagnósticoinicial de la organización, en los aspectos considerados.66


Las líneas estratégicas principales para la de innovación de la cafeticultura en elestado de Hidalgo y su presencia por región, son las siguientes:I) Fortalecimiento de la organización.Proyecto 1.1. Promover y diseñar instrumentos de ahorro y crédito para lainversión en la producción y transformación del café.Proyecto 1.2. Fortalecimiento a las organizaciones en proceso de consolidación.Proyecto1.3. Fomentar la organización como cadena productiva para laadquisición, de insumos, infraestructura ante las dependencias y comercialización.Objetivos y Justificación:Promover y diseñar instrumentos de ahorro para la inversión en la producción ytransformación del café, así como establecer y en su caso promover elfortalecimiento de las organizaciones sociales, con la creación de las figurasjurídicas más pertinentes a sus actividades productivas y de comercialización.Fomentando la organización como cadena productiva para la adquisición deinsumos e infraestrutura ante las dependencias y comercialización.Es una línea que tiene un grado de importancia relativa en el desarrollo de lacafeticultura, si bien es cierto; en las diferentes regiones hay organizaciones deproductores constituidas, sin embargo; las actividades que realizan losproductores cafetaleros, en cuanto a producción, cosecha y comercialización; noson distintivas de una integración organizativa del todo eficiente.En punto y aparte, la importancia de la organización social de los productores decafé, también será un coadyuvante a la mecanización, adquisición deinfraestructura y equipos necesarios para los procesos de producción ytransformación, para la contratación de servicios de asistencia técnica y desarrollode capacidades, así como para el acceso a los servicios financieros y comerciales(coberturas de precios, agricultura por contrato, seguros agrícolas, etc.,); loscuales en la mayoría de los casos son promovidos por institucionesgubernamentales, pero que piden un soporte organizativo para poder otorgarlos.II)Nutrición vegetal, manejo fitosanitario y mejoramiento de suelos.Proyecto 2.1. Asistencia técnica y capacitación en nutrición, podas, trazos deplantaciones y control de plagas y enfermedades.Proyecto 2.2. Control Integrado de plagas y enfermedades del café.67


Proyecto 2.3. Prácticas de conservación de suelos (construcción de terrazas,cultivos de cobertura y abonos verdes incorporación de materia orgánica)Proyecto 2.4. Programa de nutrición y fertilización de cafetales por regiónObjetivos y Justificación.Esta línea estratégica esta priorizada entre las más importantes de atender, en eldiagnostico de la estructura productiva realizado se encontró que solamente el 1%de los productores encuestados, realizan algún tipo de poda, menos del 5%fertilizan solo una vez al año, y no se hacen prácticas de conservación de suelosde ningún tipo, a pesar de los accidentado de los predios.En los resultados obtenidos en el diagnóstico rápido participativo, la problemáticaque va de la mano al manejo y mejoramiento de suelos, así como a la nutriciónvegetal es la siguiente: Baja fertilidad de suelos, Erosión del suelo, Insumos carosy fertilizantes caros, Deficiencia nutrimental de las plantas, No se hace análisis desuelos; falta de semilleros, no controlan plagas y enfermedades, la falta deprácticas de conservación de suelos son las actividades que no son aplicadas enla Cafeticultura. Por lo que se quiere que con estas actividades mantener y/oaumentar la productividad del cultivo del café, por unidad de superficie, como partede las estrategias de desarrollo de la cafeticultura en el estado de Hidalgo ygarantizar la productividad de café, en las regiones cafetaleras del estado.III)Manejo de sombra y diversificación de las plantaciones.Proyecto 3.1. Fortalecer los programas de siembra de árboles de sombraprincipalmente del genero Inga, con marcos de plantación (especies en peligrode extinción y leguminosas).Proyecto 3.2. Manejo e intensificación de prácticas del sombreado del cafetalProyecto 3.3. Diversificación de actividades agroproductivas en el cafetal.Proyecto 3.4. Atención a plagas de los arboles de sombraObjetivos y Justificación:Obtener el mejoramiento de los sistemas de cultivo bajo sombra diversificada oespecializada, con especies favorables para la producción de café. De loshallazgos del diagnóstico de la estructura productiva, realizada sobresale que enel estado predomina el sistema de policultivo tradicional, el cual se ha idodesplazando con otras actividades ya sea potreros o maizales, en los últimos añosse ha agravado en algunas regiones la presencia de una plaga del chalahuite, lacual ataca el follaje de dicha especie. En los resultados del diagnósticoparticipativo, sobresale como problemática en todas las regiones, que hay“Especies no aptas para sombra de café o que hay escasez de sombra”, así comola “Alta incidencia de plagas en arboles de sombra”, hay un “Manejo inadecuadode la sombra”; y que todos estos problemas a pesar de influir directamente en la68


producción y calidad del café también coadyuvan en el cambio climático, causadopor el calentamiento global.IV)Propagación y renovación de cafetales.Proyecto 4.1. Establecimiento de programas de semilleros - viveros convariedades de café acorde a la región.Proyecto 4.2. Renovación de cafetales por lotes, surcos, con plantas criollas.Objetivos y justificación:Garantizar la productividad de café, en las regiones cafetaleras del estado deHidalgo, adoptando un programa de semilleros-viveros para la propagación yrenovación de cafetales, con planta que garantice la productividad, conservando lacalidad y rendimiento del grano acorde con la región. A nivel estado se consideracomo línea estratégica de alta prioridad, ya que la propagación y la renovación decafetales, son de las acciones a las que en los últimos años no se les ha dado laimportancia que requiere; ya que de ella depende la buena producción e influye enla calidad del grano que se produce. En estos casos se propone, realizar viverosregionales con variedades usadas en la región y sustituir plantas viejas de más de30 años. Una de las líneas estratégicas más sobresaliente del diagnósticorealizado; ya que en la estructura productiva diagnosticada, el 22% de laestructura de los predios requieren renovar, 7% lo representan las fallas físicasexistentes; por lo cual podemos deducir que el 29% de la estructura de lasplantaciones en el Estado de Hidalgo son improductivas, debido a la longevidad delas plantaciones, daños por plagas y enfermedades o al mal manejo; por lo sedeben reponer de manera inmediata.V) Manejo y mejoramiento de tejidoProyecto 5.1. Programa de mejoras a la productividad de cafetales mediantepodas selectivas y recepas para mejorar la producción.Objetivos y Justificación.Mejorar y aumentar la productividad del cultivo de café, mediante un manejoadecuado de la estructura productiva de los cafetales En este aspecto, tras eldiagnóstico de la estructura productiva se encontró que el 32% de los cafetos,requieren algún tipo de poda; el 24% únicamente, son cafetos normales; y el 13%son cafetos en etapa pre-productiva. En base al diagnóstico participativo laproblemática que limita el mejoramiento de la estructura de los cafetales es faltadel manejo del tejido productivo, manejo inadecuado de los cafetales, falta deherramientas y equipos, y mala calidad del café.69


VII. INNOVACIONES E INVESTIGACIÓN APLICADALas necesidades comprendidas en el diagnóstico rebasan, en algunos casos latecnología o recursos tecnológicos con los que se cuenta, por ello se hacenecesario señalar las propuestas planteadas como prioritarias y que responden aproblemas de alto grado de importancia, mismas que deben de tomar en cuentalas instancias de Investigación que se encargan de generar las tecnologíasformales o para integrar investigación participativa o adaptativa al presente plan deInnovación, ya que estos indicadores señalan la imperiosa necesidad deemprender políticas y estrategias tendientes a convertir a la innovación en elmotor de la competitividad de la cafeticultura hidalguense .7.1. Relación de innovaciones para la investigación aplicada.Las líneas de Investigación aplicada que deben apoyarse para generar elconocimiento necesario y responder a las demandas en el estado de Hidalgo, son:Tecnología para viveros de planta directa e injertadaRescate de especies del género Inga y otras especies nativas para sombraImplementar Programas fitosanitarios acordes a los problemas presentes yprioritarios, que ayuden al manejo y control de las principales plagas yenfermedades mediante métodos biólogos.Generar modelos económicos y ecológicos de maquinaria para transformarcaféEstablecimiento de especies complementarias en el cafetal con arreglosespaciales y temporalesMétodos de preselección de cereza antes del despulpado para elevaruniformidad y calidad de grano.Tanto las prácticas de mejora, como las innovaciones listas para aplicar en unprograma de transferencia de tecnología, así como las innovaciones a generarrequieren de ser acompañadas por una serie de acciones que se delinearon en lostalleres participativos, dentro de las más importantes están:Elaborar proyectos productivos, enfocados a la producción primaria.70


Establecer un programa capacitación y asistencia técnica continua a losproductores, con la participación de prestadores de servicios capacitados ycalificados.Concientizar a los productores de la necesidad del trabajo en equipo parafacilitar superar obstáculos a través de la integración de cursos desuperación personal.Ofertar a los productores, opciones de financiamiento, confiables y bajo unesquema de recuperación en base a los ciclos productivos.Aperturar la integración de nuevas organizaciones de productores,prestadores de servicios profesionales y demás actores que participan enlos diferentes procesos de la cadena café, a que se integran a la estructuradel sistema producto café, en el Estado.71


VIII. CONCLUSIONESLa crisis actual del mercado mundial de café repercute sobre la economíacampesina de los pequeños caficultores, que han tenido en el café su únicamanera de sobrevivir, obligándolos a buscar nuevas alternativas de producción ycomercialización la cual gira en torno al dinámico y atractivo mercado orgánico,sistema productivo mayoritario en el estado de hidalgoLa Estrategia de Innovación en la Cafeticultura, en esta primera etapa y aplicadaal estado de Hidalgo, permitió identificar y sistematizar la problemática técnica queafecta a la cafeticultura en las condiciones específicas de las 3 regiones; asícomo, los factores sociales, económicos y ambientales, que generan los entornosregionales en que se desarrolla esta actividad. La priorización de problemas yalternativas, junto con los datos por región, son la base para la planeación de lasinnovaciones en la entidad.En el presente Plan de Innovación se utilizaron todas las herramientasmetodológicas que se tuvieron al alcance, con la finalidad de obtener resultadosconfiables y de aplicación a corto, mediano y largo plazo. Destacando también laparticipación activa de los productores que aportaron su tiempo y disposición paralas actividades, desarrolladas por el equipo de técnicos, que de igual formarealizaron sus actividades con el profesionalismo, por el cual fueronseleccionados.Los diagnósticos realizados en la estrategia de innovación dejan al descubierto lacomplicada situación que tienen los productores, tanto técnicas, económicas,sociales y ambientales, y que se resumen en plantaciones viejas con bajaproducción, plagas y enfermedades, deficiente infraestructura y descapitalización,entre otros factores, y que desde la perspectiva cafetalera, esto se traduce enbaja productividad.Muy a pesar de todas estas dificultades los productores tienen la capacidad y laexperiencia para producir y arriesgarse en seguir cultivando el café, siendo estasoportunidades que se deben de aprovechar para mejorar la productividad ycompetitividad de la cafeticultura del estado de Hidalgo.En este Estado, el café no tan solo tiene importancia en la superficie cultivada, oen el ámbito económico que representa; sino también tiene un alto grado designificancia en el ámbito social y ambiental; del cultivo del café, dependen directae indirectamente desde los propietarios de los predios, los jornaleros que serentan para las labores culturales y de cosecha, transportistas, comercializadores,beneficiadores, operarios de maquinaria de los beneficios seco y húmedo, etc.,quienes a pesar de los años donde prevalecieron los bajos precios, han soportadodecrementos a sus salarios, teniendo empleos temporales causa de la falta de72


solvencia financiera de finqueros y beneficiadores, en aquellas ocasiones,afectando así; la calidad de vida; que año con año se encarece.Los actuales diagnósticos participativos y de la estructura productiva realizadosdejan información tangible y cuantitativa de los aspectos que se tienen en contra oque son una amenaza dentro de la producción de café, pero de igual formadestacan y rescatan esas fortalezas y oportunidades que tienen los productores,con y por las cuales han seguido subsistiendo arriesgándose y en ocasionesaferrándose a un actividad que se está volviendo rudimentaria, ya que no se hainnovado en su desarrollo; pero que los mismos productores la sostienen comouna forma tradicionalista y cultural, por la cual generan sus ingresos.Sin duda la actividad cafetalera en el estado es y seguirá siendo de granimportancia económica, a pesar de las variaciones que presenta el mercadointernacional, del cual dependemos; sin embargo es tiempo de ir fomentando ycreando políticas, que verdaderamente coadyuven en el desarrollo de las regionesrurales del país, dentro de las cuales están inmersas las regiones cafetaleras delestado, y aprovechar el incremento al consumo per cápita nacional, que ha idoaumentando en los últimos años.Por otra parte, la cafeticultura se puede presentar como una actividad quevinculada con el manejo de sombra, por los diferentes sistemas de cultivo queprevalecen en el estado y en todo el país; como un sistema producto queenriquece la biodiversidad agroecológica, y es coadyuvante en la recuperaciónambiental, que tanta falta hace para conservar nuestros agroecosistemas yescenarios naturales en general.Figura 60. Varios aspectos del diagnóstico <strong>DE</strong>P en San Bartolo, Edo. de Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación del Estado de Hidalgo, 2011.73


DOCUM<strong>EN</strong>TOS CONSULTADOSDíaz C.S., Pérez P.JR., 2000; El café, bebida que conquisto al mundo.Universidad Autónoma Chapingo – CRUO Huatusco, Ver. pp 17 –55.Geilfus F., 2000; 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico,Planificación, Monitoreo, Evaluación. SAGARPA, INCA Rural, IICA.pp 151 – 155.Plan Rector de la cafeticultura del estado de Hidalgo, Sistema Producto Café,2005. México. S/pVillaseñor L.A., Villareal R.C., Licona F.R., Escudero R.M., De la Cerda L.J., DelArco G.O, Verdeja V.P., De la Parra H.M., Estrada V.G., PastranaT.C., Gómez D.J.; Tecnología Cafetalera Mexicana. 30 años deinvestigación y experimentación. INMECAFE México 1979. pp, 81-149.74


DIRECTORIOSAGARPALic. Francisco Javier Mayorga Castañeda.Secretario.M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo.Subsecretario de Agricultura.Ing. Simón Treviño Alcántara.Director General de Fomento a la AgriculturaSISTEMA PRODUCTO CAFÉ NACIONALDr. Héctor Gabriel Barreda Nader.Representante No Gubernamental del Comité NacionalSISTEMA PRODUCTO CAFÉ <strong>DE</strong>L ESTADO <strong>DE</strong> HIDALGO.Sr. Julian Santiago LazcanoRepresentante No Gubernamental.C. M. Saúl Hernández HernándezConsejo Hidalguense del CaféINCA RURALLic. José de Jesús Ayala Padilla.Director General.Lic. O. Roberto Wilde Gallardo.Director General Adjunto de Evaluación y Certificación.COORDINADORA NACIONAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S FUNDACIONES PRODUCE (COFUPRO) M.V.Z. Mauricio Fernando Lastra EscuderoDirector Ing. Francisco J. Maldonado ArceoSecretario EjecutivoASOCIACIÓN MEXICANA <strong>DE</strong>L CAFÉ. Lic. Rodolfo Trampe Tauber.Director Ejecutivo.Lic. René Ávila Nieto.Director de Operación.UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGODr. Carlos Alberto Villaseñor Perea.Rector.M.C. Domingo Robledo Martínez.Subdirector del CRUO.75


Responsables de la Elaboración del Plan de Innovación de HidalgoIng. Nereyda Martínez MéndezIng. David Flores GaleoteCoordinación Operativa Nacional de la Estrategia, CRUO-UACh.MC Salvador Díaz CárdenasM.C. Gladis Castillo PonceApoyo Operativo de la EstrategiaI.I.A. Lucila Martínez Munguía.Biól. Anais Landeta Escamilla.“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno ysus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el usode éste programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionadode acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!