19.05.2013 Views

ProAire ZMVT - Semarnat

ProAire ZMVT - Semarnat

ProAire ZMVT - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

Gobierno del Estado de México<br />

Particularmente, el volcán Nevado de Toluca funciona de manera determinante en la dinámica<br />

del viento del valle a partir de los sistemas de baja y alta presión que se generan<br />

sobre esta región a lo largo del año. En el área de su pie de monte, dentro del municipio<br />

Zinacantepec existen elevaciones menores como el cerro La Calera y el volcán Gordo,<br />

que son elementos determinantes en la dirección del viento que sopla del sur.<br />

En la parte que corresponde a la Sierra de Monte Alto, entre las principales elevaciones<br />

está el cerro Xeshadi, y en la Sierra de las Cruces destacan el cerro El Gavilán, y los volcanes<br />

cerros La Palma y La Campana, los cuales conforman una obstrucción considerable<br />

para los vientos alisios a su arribo sobre este valle.<br />

En la tabla 2.3 se presentan las elevaciones que por su altitud son consideradas primordiales<br />

y determinantes en las modificaciones que sufre la dinámica de los vientos que predominan<br />

en la <strong>ZMVT</strong>.<br />

Tabla 2.3. Principales elevaciones orográficas<br />

Elevación Ubicación<br />

Altitud<br />

(msnm)<br />

Municipio<br />

La Campana Sierra de Monte Alto 3,300 Lerma<br />

El Xeshadi Sierra Monte Alto 3,400 Lerma<br />

El Gavilán Sierra de las Cruces 3,300 Ocoyoacac<br />

Molcajete Sierra Morelos 2,900 Toluca<br />

El Ombligo Nevado de Toluca 4,600 Toluca<br />

Pico del Fraile Nevado de Toluca 4,660 Toluca<br />

Volcán Gordo Nevado de Toluca 3,700 Zinacantepec<br />

La Calera Nevado de Toluca 3,740 Zinacantepec<br />

2.2.5. TIPOS DE SUELO<br />

Fuente: GEM (1993).<br />

La <strong>ZMVT</strong> tiene una compleja historia geológica que aunada a las características del relieve<br />

y el clima, han propiciado una gran variedad de tipos de suelo. En la zona se presentan las<br />

siguientes unidades de suelo de acuerdo a la clasificación FAO/UNESCO: feozem, andosol,<br />

vertisol, luvisol, cambisol y litosol. Estos suelos, con excepción del vertisol, se caracterizan,<br />

entre otros aspectos por tener de media a alta susceptibilidad a la erosión tanto eólica<br />

como hídrica. La erosión trae consigo ciertos problemas tales como el azolvamiento<br />

de embalses, daños a obras de infraestructura, así como la emisión de partículas en la época<br />

de estiaje, e incluso la alteración del microclima por la pérdida de humedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!