19.05.2013 Views

ProAire ZMVT - Semarnat

ProAire ZMVT - Semarnat

ProAire ZMVT - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Gobierno del Estado de México<br />

2.3.4. USOS DEL SUELO<br />

El territorio estatal, y en particular, sitios con una gran dinámica de crecimiento como la<br />

<strong>ZMVT</strong>, no se explotan con la misma intensidad ni con los mismos propósitos en toda su<br />

superficie. Algunas porciones son modificadas profundamente al ser utilizadas con fines<br />

agropecuarios o como asentamientos humanos, otras han permanecido relativamente inalteradas<br />

por las actividades antropogénicas.<br />

Desde el punto de vista ambiental, el uso del suelo está muy relacionado con el tema de la<br />

sustentabilidad ya que la forma en que cambia la cubierta vegetal determina la persistencia<br />

de bosques, pastizales y suelos en el futuro, así como de los recursos que estos proporcionan,<br />

asimismo, tiene una serie de implicaciones ecológicas como por ejemplo: la alteración<br />

de los ciclos biogeoquímicos, la disminución en recarga de mantos acuíferos, alteraciones<br />

en el microclima y la pérdida de hábitat tanto en especies de flora como de fauna y<br />

por consiguiente de biodiversidad.<br />

Los usos de suelo en la <strong>ZMVT</strong> se muestran en la tabla 2.8 donde se puede apreciar que<br />

33.55% comprende uso agropecuario, 35.97% uso forestal, 26.13% uso urbano y 4.35%<br />

otros usos. Como se pude observar la <strong>ZMVT</strong> prácticamente tienen una tercera parte de<br />

su territorio destinada a uso urbano, la cual seguirá incrementándose a un ritmo acelerado<br />

debido a la transformación de suelo agrícola a suelo habitacional y comercial. En este sentido<br />

es conveniente fortalecer las acciones para orientar el crecimiento con los planes<br />

municipales de desarrollo urbano y el ordenamiento ecológico, con el fin de establecer<br />

claramente y respetar las áreas de reserva forestal y agrícola, recuperar los suelos erosionados<br />

y proteger las zonas de recarga de agua.<br />

Municipio<br />

Tabla 2.8. Usos del suelo<br />

Uso del suelo (superficie en hectáreas)<br />

Agropecuario Forestal Urbano (a) Otros (b) Total<br />

Lerma 6,642.08 8,638.14 4,213.89 3,370.2 2,2864.3<br />

Metepec 1,613.62 23.95 5,282.46 123.26 7,042.28<br />

Ocoyoacac 4,037.24 7,186.75 1,392.90 854.06 13,470.95<br />

San Mateo Atenco 560.39 S/I 697.51 S/I 1,257.90<br />

Toluca 16,893.63 7,801.91 16,498.71 819.26 42,013.51<br />

Xonacatlán 1,574.59 882.44 785.81 43.71 3,286.55<br />

Zinacantepec 9,222.87 18,934.24 2,708.43 52.56 30,918.10<br />

Total <strong>ZMVT</strong> 40,544.42 43,467.43 31,579.71 5,263.05 107,382.64<br />

Porcentaje 33.55 35.97 26.13 4.35 100.00<br />

Fuente: GEM (2003) planes municipales de desarrollo urbano de cada uno de los 7 municipios.<br />

Nota: (a) Suelo urbano incluye: zona habitacional, comercial y de servicios, industrial y de equipamiento.<br />

(b) Otros incluye: cuerpos de agua, superficie erosionada y minas. S/I = Sin información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!