19.05.2013 Views

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUY MANNESABBOT, The New Statesman<br />

«Una prosa equilibrada y majestuosa... Una <strong>de</strong>slumbrante novela <strong>de</strong> Oxford, con todo el<br />

ingenio y el humor y la nostalgia que podríamos <strong>de</strong>sear.»<br />

MICHAEL KERRIGAN, The Times Literary Supplement<br />

«Probablemente la más ingeniosa novela <strong>de</strong> ‘campus’ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que David Lodge escribiera<br />

Intercambios. El estilo y la estructura son vigorosos, innovadores, y, en conjunto, mucho más<br />

logrados que cuanto he leído <strong>de</strong> Martin Amis... Ésta es la primera novela <strong>de</strong> Marías que se<br />

traduce al inglés, y hay otras dos en perspectiva. ¿Por qué, me pregunto, se ha tardado<br />

tanto?.»<br />

CORINA HONAN, The Daily Mail<br />

«Un libro inteligente y bien realizado con partes excepcionalmente cómicas.»<br />

MARK SANDERSON, The In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt on Sunday<br />

«Esta soberbia novela está llena <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, filones imaginativos y penetración.»<br />

SUSAN GEASON, The Sydney Sun Herald<br />

«En la precisión y sutileza <strong>de</strong> su estructura, recuerda a Proust y a Henry James. Marías<br />

mantiene al lector entregado y absorto con la elegancia y la flexibilidad <strong>de</strong> su estilo.»<br />

BRUNO DE CESSOLE, Le Figaro<br />

Cuando fui mortal<br />

«Estos cuentos permiten entreabrir una puerta por la que echar un vistazo al universo<br />

singularísimo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s novelistas contemporáneos.»<br />

MARTINE SILBER, Le Mon<strong>de</strong><br />

«En diez o veinte páginas, Marías logra insólitamente escribir una novela, un final o<br />

fragmento <strong>de</strong> novela que en todo caso adquieren verda<strong>de</strong>ra autonomía. El resultado es<br />

asombroso. Como durante esas siestas en las que se cierran los ojos cinco minutos y se tiene<br />

la sensación <strong>de</strong> haber dormido horas. ¿Será Javier Marías el a<strong>de</strong>pto o el gurú <strong>de</strong> una escritura<br />

perfectamente hipnótica?»<br />

FRÉDÉRIC VITOUX, Le Nouvel Observateur<br />

«Aquí se reencuentra al Marías amado, proustiano, irónico y doloroso... con las pasiones <strong>de</strong><br />

siempre, <strong>de</strong>seo y odio.»<br />

JEAN CHARLES GATEAU, Journal <strong>de</strong> Genève<br />

«Con finura, el autor sabe crear un clima en el que todo parece normal hasta que un<br />

inesperado grano <strong>de</strong> arena se cuela en la mecánica y <strong>de</strong>ja al lector patidifuso. Gran arte.»<br />

DENIS WETTERWALD, Politis<br />

«Uno <strong>de</strong> los placeres <strong>de</strong> estos cuentos es que su ausencia <strong>de</strong> afectación permite al lector<br />

adherirse al estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong>l narrador. Con Marías se tiene suerte, nunca vacilará mucho<br />

tiempo.»<br />

ANNE DIATKINE, Libération

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!