19.05.2013 Views

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

Dossier de prensa Mala índole - Alfaguara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Soy el primer lector <strong>de</strong> mis novelas, y si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio supiese toda la historia, escribiría<br />

<strong>de</strong> manera más rutinaria, y me aburriría. Necesito averiguar -parcialmente, claro- lo que estoy<br />

escribiendo, para sentirme interesado y no verlo como un ejercicio <strong>de</strong> redacción. Esto no<br />

significa que escriba a ciegas ni a tientas: suelo saber hacia dón<strong>de</strong> voy o quiero ir; como he<br />

dicho tantas veces, tengo una brújula; pero carezco <strong>de</strong> mapa, ignoro cuál será el recorrido, la<br />

travesía. Los <strong>de</strong>cido sobre la marcha, improviso mucho. Pero <strong>de</strong>cido siempre yo, por<br />

supuesto. No creo en tonterías <strong>de</strong> esas que algunos novelistas todavía dicen, que si los<br />

personajes “cobran vida” y “exigen” cosas. Haría falta ser muy pusilánime para <strong>de</strong>jarse “dar<br />

ór<strong>de</strong>nes” por entes <strong>de</strong> ficción, creados por uno mismo.» (en Il Giannone, enero 2011)<br />

«No tengo prisa, cuando escribo. Todo lo contrario. Quizá escriba, entre otras cosas, para<br />

per<strong>de</strong>r un poco el tiempo, ahora que nadie está dispuesto a eso. Y eso quiere <strong>de</strong>cir, para<br />

también po<strong>de</strong>r notarlo, sentirlo, contemplarlo, percibir su paso e incluso -en la literatura-<br />

<strong>de</strong>tenerlo. En la literatura, o en la novela, se le pue<strong>de</strong> dar al tiempo la dimensión que el<br />

propio tiempo y su transcurrir continuo no le dan. Se pue<strong>de</strong> conseguir que exista el tiempo<br />

que en la vida no tiene tiempo <strong>de</strong> existir. Eso me interesa mucho.» (en Il Giannone, enero<br />

2011)<br />

«Mis libros nacen muy lentamente. Puedo escribir las dos primeras frases un día y no escribir<br />

las siguientes hasta pasada una semana, un mes incluso. Es difícil <strong>de</strong>cir cuándo se produce el<br />

verda<strong>de</strong>ro nacimiento <strong>de</strong> una novela. Hasta que llevo escritas cuarenta o cincuenta páginas ni<br />

siquiera sé si finalmente va a existir.» (en Il Giannone, enero 2011)<br />

«Uno no entien<strong>de</strong> mucho más sobre casi nada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escribir un libro. Una <strong>de</strong> las<br />

razones por las que escribo es porque me parece que escribiendo pienso mejor sobre las<br />

cosas, que <strong>de</strong> ninguna otra manera. Y creo que eso en realidad le pasa a todo el mundo, sean<br />

escritores profesionales o no. La gente escribe diarios, blogs o cartas y, a veces, para<br />

enten<strong>de</strong>rse y explicarse mejor. La escritura da forma a los pensamientos. Ahora bien: <strong>de</strong> ahí a<br />

que uno entienda más sobre la muerte o sobre el amor media un abismo. A mí me gusta<br />

recordar a menudo una cosa que dijo Faulkner sobre la literatura: “La literatura lo más que<br />

logra es lo mismo que un fósforo cuando se encien<strong>de</strong> en mitad <strong>de</strong> la noche, en mitad <strong>de</strong> un<br />

campo. Esa cerilla en realidad no ilumina nada, lo único que permite ver mejor es cuánta<br />

oscuridad hay alre<strong>de</strong>dor”.» (en vive.in -Colombia-, 25/06/2011)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!