19.05.2013 Views

Descargar libro en PDF - Biblioteca Digital Leonesa

Descargar libro en PDF - Biblioteca Digital Leonesa

Descargar libro en PDF - Biblioteca Digital Leonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t<br />

\<br />

J.<br />

I<br />

I<br />

1\<br />

CAPíTULO PRIMERO<br />

ORIQEN DEL APELLIDO QUIRoNES.-LEYENDAS y TRADICIONES.-PROCeDEN<br />

LOS DE ESTE LINAJE DE LA CASA DE ALVAREZ DE LAS ASTURIAS.-ARMAS y<br />

LEMA DE LOS QUIRoN!S.-PRIMEROS CABALLEROS QUE HALLAMOS CON ESTe<br />

NOMBRE.-D. ALVARO I'tREZ DE LAS ASTURIAS.-POR Qut LI! LLAMARON EL<br />

DE LOS QUIAoNES.-PEDRO ALVAREZ DE QUIRoNES, HIJO DEL ANTERIOR,<br />

PRIMER MERINO MAYOR DE ASTURIAS.-Lo QUE ERA ESTE OfiCIO DE MERI­<br />

NO.- SUERO PtREZ DE QUlRoNES, ADELANTADO MAYOR DE LEÓN, PRIMER<br />

SEROR.E LUNA, Y SU HElMANO D. ALVARO, PRIMER SERoR DE ALCEDO.


,:<br />

1<br />

1<br />

'<br />

I<br />

.<br />

1<br />

¡<br />

1 I<br />

I<br />

.... ,..


I<br />

j<br />

I<br />

. I


.. -


.. -<br />

CAPíTULO 11<br />

PEDRO SUÁREZ DE QUIRONI!S, EL ADELANTADO, 3. er MERINO MAYOR DE ASTU­<br />

RIAS, fUNDADOR DEL ESTADO DE LUNA. - SERVICIOS QUE PRESTA AL REY DON<br />

JUAN I. - ASlSINA ALEVOSAMENTE Á SU SOBRINO, HIJO Dl LOPE DE Qt:1R'O­<br />

NES. - HORRIBLES PORMENORlS SOBRE ESTE CRIMEN. - EN SU TESTAMENTO,<br />

UNO DE LOS DOCUMENTOS MÁS CURIOSOS DE LA ÉPOCA, DEJA POR HEREDERO<br />

A su SOBRINO, HIJO DE SU HERMANA DoRA LEONOR •


.,.<br />

i .<br />

, 1,<br />

,'-


,.-<br />

CAPITULO 11<br />

PeDRO SUÁREZ De QUlfitoNes, EL ADELANTADO, 3.er MERINO MAYOR DE ASTU­<br />

RIAS, fUNDADOR DI!L I!STADO DE LUNA. -SERVICIOS QUE PRESTA AL REY DON<br />

JUAN l.-ASESINA ALEVOSAMENTE Á SU SOBRINO, HIJO De LOPE DE QUIRo­<br />

NfS.-HoRRIBLES PORMENORES SOBRE I!STE CRIMEN.-EN SU TESTAMENTO,<br />

UNO DE LOS DOCUMENTOS MÁS CURIOSOS DE LA ÉPOCA, DEJA POR HEREDERO<br />

Á SU SOBRINO, HIJO DE SU HERMANA DOÑ'A LEONOR.<br />

PEDRO Suárez de Quiñones, el Adelantado, sucedió á su padre don<br />

Suero. Casó con doña Juana de Bazán, Señora de Valdescuriel,<br />

hija de Juan González de Bazán, Señor del Palacio de la Balduerna y<br />

de otros lugares, de qui<strong>en</strong> no tuvo sucesión. Fué Mayordomo mayor<br />

del Infante D. Fernando de Antequera, que fué luego Rey de Aragón.<br />

Gozó del título de rico-hombre, y como tal, confirma los privilegios<br />

(1) de Enrique II y Juan 1, por los años de 1379, donde dice: «Pedro<br />

Suárez de Quiñones, Adelantado Mayor del reino de León, confirma»<br />

.<br />

Respecto á este caballero, refiere Carvallo (2) que: «Reinando <strong>en</strong><br />

Castilla el Rey D. Enrique cuando ocurrieron los disturbios de Asturias,<br />

fué cuando mandó á Pedro Suárez de Quiñones con título de<br />

Adelantado Mayor de León y Merino Mayor de Asturias para apoderarse<br />

de la tierra, y <strong>en</strong> llegando á la ciudad de Oviedo con poderes<br />

bastantes del Rey, le <strong>en</strong>tregó las llaves de aquella ciudad Gonzalo<br />

Bernaldo de Quirói, y lo hizo con tanta solemnidad, que desde <strong>en</strong>tonces<br />

es tradición las pintan sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus armas. Más<br />

adelante, reinando Juan 1 y habiéndose por <strong>en</strong>tonces rebelado y hecho<br />

fuerte <strong>en</strong> Gijón el Conde Alfonso de Noreña, despachó el Rey<br />

mucha g<strong>en</strong>te de guerra de Castilla, acaudillada por Pedro de Quiñones<br />

y otros señores, los cuales, además de las cartas g<strong>en</strong>erales de<br />

Rey, trajeron otras particulares para algunos caballeros sus vasallos<br />

y para algunos concejos, para que acudies<strong>en</strong> á lo que fuese m<strong>en</strong>ester,<br />

y llegando á Gijón, <strong>en</strong> donde se habían unido al conde de Noreña mu-<br />

(1) Entre otros, hallamos el de la merced que el Rey Juan 1 hace de la<br />

villa de Navarrete á Diego Gómez Manrique, <strong>en</strong> la Era 1418.<br />

(2) Asturias ilustrada, <strong>libro</strong> I1, p. 224.<br />

- 23 -


LOS MI!RINOS MAYORES DI! ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

Hijo de estos últimos fué Ares de Omaña, y sucedió que «com<strong>en</strong>zó<br />

el Adelantado á llevarse mal con su sobrino, ya sobre quitarse los<br />

señoríos, ya sobre otras difer<strong>en</strong>cias, añadiéndose á esto el haber impedido<br />

Ares de Omaña y sus parciales, que el Adelantado fabricase<br />

unas casas fuertes que t<strong>en</strong>ía empezadas sobre los muros de la ciudad<br />

de León, que eran <strong>en</strong> perjuicio de la ciudad; y esto y otras muchas<br />

causas fueron motivo para que el Adelantado cogiese r<strong>en</strong>cor contra<br />

Ares de Omaña y toda su casa, lo cual disimuló el Adelantado hasta<br />

que murió Lope Díaz de Quiñones, su primo, y pareciéndole <strong>en</strong>tonces<br />

bu<strong>en</strong>a la ocasión para v<strong>en</strong>garse, fingiéndose amigo de Sancha AIvarez<br />

de Omaña, para más disimular fué á visitarla, y á su hijo Ares<br />

de Omaña, á las casas fuertes que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> el valle de Omaña. Vi<strong>en</strong>do<br />

luego el Adelantado que tardaba su sobrino <strong>en</strong> devolverle la visita,<br />

le <strong>en</strong>vió un recado á él Y á su madre, convidándoles al castillo de<br />

Ordás, <strong>en</strong>viándoles á decir, que t<strong>en</strong>ía gran deseos de verles, y muchas<br />

cosas que comunicar con su sobrino. Ares de Omaña, que siempre<br />

había resistido la visita, por presumir que la del Adelantado había.<br />

sido cautelosa, vi<strong>en</strong>do este recado, la resistió mucho más; pero su<br />

madre, juzgando presunción temeraria la de su hijo, le obligó á ir, diciéndole<br />

que no temiese mal alguno del Adelantado, su tío: finalm<strong>en</strong>te<br />

se partió á verle, y por lo que podía suceder, fué acompañado de<br />

dosci<strong>en</strong>tos hombres, pero antes de su partida, despidióse de su madre<br />

y la dijo, que él sabía claram<strong>en</strong>te que le habían de matar, y que<br />

sólo por obedecerla iba á morir y que por lo mucho que la quería,<br />

la rogaba que cuando acabase sus días, se <strong>en</strong>terrase junto á él; Y luego<br />

se fué con su g<strong>en</strong>te derecho al castillo de Ordás.<br />

»Habi<strong>en</strong>do llegado, salió el Adelantado á recibirle, y con gran afabilidad<br />

le dijo, que parecía sospechaba de él alguna cosa, pues v<strong>en</strong>ia<br />

con tanta g<strong>en</strong>te armada. Ares de Omaña, vi<strong>en</strong>do el cariño de su tio,<br />

no le queri<strong>en</strong>do dar que sospechar, mandó á la g<strong>en</strong>te que consigo<br />

traía se quedase fuera, alrededor del castillo, como lo hicieron, y Ares<br />

de Omaña se <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> él y luego el Adelantado mandó cerrar las<br />

puertas. Llegó el tiempo de comer, y habiéndolo hecho, después llevó<br />

el Adelantado á Ares de Omaña á un cuarto á reposar, el cual lo hizo<br />

de bu<strong>en</strong>a gana, no haci<strong>en</strong>do caso de la sospecha que t<strong>en</strong>ía, vi<strong>en</strong>do<br />

el bu<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to que le hacían. Durmióse, pues, y conoci<strong>en</strong>do así<br />

el Adelantado, <strong>en</strong>tró con otros, y le ahogaron <strong>en</strong>tre dos almohadas,<br />

y le cortaron la cabeza, la cual después de frita <strong>en</strong> aceite, arrojaron<br />

- 25 -


-,'!-<br />

LEÓN: RESTOS DEL PALACIO (HOY CONVENTO) DE DOÑA LEONOR DE QU\l\;ONES.<br />

.,V'",,:-<br />

(Grabado tomado de la obra Los ('omuneros de León,<br />

de D. tJoy Díaz-J iménez.)<br />

I


,<br />

"<br />

'!<br />

'!<br />

I<br />

¡:<br />

'1<br />

I<br />

I<br />

:1<br />

• j<br />

!<br />

" ti<br />

, I<br />

;<br />

, I " , I<br />

• '1<br />

I<br />

I<br />

, '<br />

r '<br />

!<br />

t<br />

r<br />

1<br />

r<br />

j<br />

i<br />

I<br />

¡<br />

I<br />

! j<br />

;<br />

.,<br />

,<br />

1<br />

I


LOS ME.RINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

plata de tres marcos, y que <strong>en</strong> las vestim<strong>en</strong>tas y Calizes se pongan<br />

sus armas.<br />

Item manda se erijan otras dos Capellanías perpetuas, <strong>en</strong> S. Francisco<br />

de Tineo: que digan cada dia Missa por las ánimas de sus padres<br />

y hermano, é por la suya. E que la r<strong>en</strong>ta de las Capellanías se dé<br />

á un home bu<strong>en</strong>o del dicho lugar de Tineo, el qual acuda con lo que<br />

r<strong>en</strong>tare, á los frayles del dicho monasterio de San Francisco.<br />

Otrosí, manda otra Capellanía <strong>en</strong> la Iglesia de Xeras, y que le d<strong>en</strong><br />

al Capellán el padronazgo que ha <strong>en</strong> dicha Iglesia, y las heredades<br />

que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Gordon para que el Capellán aya mant<strong>en</strong><strong>en</strong>cia para sí,<br />

é para su vestir de cada año.<br />

Manda poner redes <strong>en</strong> la Capilla de S. Isidro, á donde dice yaze<br />

el cuerpo de su padre Suer Perez.<br />

Manda pagar á Doña Juana de Bazán su mujer, todo lo que le mandó<br />

<strong>en</strong> dote, y arras, al tiempo que con ella se casó, é más que aya<br />

por sus días, <strong>en</strong> quanto no se casare, las sus aldeas de Santa Maria<br />

del Paramo, Ordiales, Barri<strong>en</strong>tos, Posadillas, y más le d<strong>en</strong> todos paños,<br />

joyas, preseas e alhajas de casa, que hoy día ti<strong>en</strong>e, é que los aya<br />

y herede para siempre jamás.<br />

Otrosí dice el dicho Adelantado, que por quanto él y la dicha<br />

Doña Juana su mujer, estando ambos á dos de consuno, fez ero n la<br />

casa de Quiñones, é así le pert<strong>en</strong>ece la mitad, que se le dé <strong>en</strong> mi<strong>en</strong>da<br />

de la sua meytad, 10.000 mrs. é que pueda morar <strong>en</strong> la dicha<br />

casa, <strong>en</strong> quanto no se casare; e que después quede la dicha casa á<br />

su heredero, que heredare los bi<strong>en</strong>es del dicho Adelantado.<br />

Item dice, que ti<strong>en</strong>e empeñado el lugar de Valdeescorice, que era<br />

de la dicha Doña Juana, y de su patrimonio, que se le dió á la dicha<br />

<strong>en</strong> dote Juan González de Bazán su padre. Manda que se desempeñe,<br />

acabado el pleyto que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> la Corte del Rey sobre el dicho desempeño,<br />

ó le d<strong>en</strong> el valor que jurar<strong>en</strong> dos homes bu<strong>en</strong>os, puesto<br />

cada uno por su parte.<br />

Item manda que sean restituídos á la dicha su mujer todos los lugares<br />

y fortalezas, que mostrare aver traydo <strong>en</strong> casami<strong>en</strong>to, con los demás<br />

bi<strong>en</strong>es muebles, raíces, y las que heredó después de sus padres.<br />

Item manda que vayan dos homes bu<strong>en</strong>os de bu<strong>en</strong>a vida, uno á<br />

Santiago de Galicia y otro á Santa María de Guadalupe, é que se les<br />

dé lo que paresciere á sus testam<strong>en</strong>tarios por su afán y trabajo.<br />

Manda á F ernán Alvarez de León, por haberle servido á él Y á su<br />

- 31 -


LOS MfRINOS MAYORI!S DE ASTURIAS Y SU DESCf!NDlNCIA<br />

linaje, y ser muy viejo, 2.000 mrs. <strong>en</strong> cada un año, y para que viva.<br />

Item dize que por quanto mandó á Fernando su escribano 10.000<br />

marcos para ayuda para su boda, porque cassase con hija de Fernando<br />

de León, Alcalde del Rey, manda á su heredero se los pague,<br />

si escapara ó viniera de la guerra de Portugal.<br />

Manda que d<strong>en</strong> á una su sobrina hija de Teresa Alvarez, 6.000<br />

marcos para ayudarla á casar, con cargo de rogar á Dios por su ánima<br />

é por la de sus padres.<br />

Manda á Doña Juana de Bazán, su mujer, tome cargo de casar á<br />

Inés, é á Inés sus sobrinas, la una hija de Gutin González, su primo,<br />

que está con Inés Ramírez, y la otra hija de Ordon Diaz de la Llama,<br />

que está con la dicha Doña Juana, su mujer.<br />

Manda á Gonzalo Ramirez de la Llama, su sobrino, 20.000 mrs.<br />

que le avía mandado para ayuda á su casami<strong>en</strong>to con hija de Juan<br />

Rodríguez de Escovar, y le dió <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>da los lugares de Torneros, Onconila<br />

y Vilecha. Manda á su heredero que dé los dichos 20.OVO mrs.<br />

<strong>en</strong> cuatro años y los dichos lugares qued<strong>en</strong> para su heredero del dicho<br />

Adelantado.<br />

Manda á Alvar Diaz de Miranda, para él é para sus herederos y<br />

sucesores, para siempre jamás el Concejo de Somiedo, para que 10<br />

aya, según el Rey se le dió, á él: é suplica al dicho Señor Rey se lo<br />

confirme, por los servicios que los del dicho linaje de Alvar Diaz hicieron<br />

al Rey Don Juan, é á él, é por la crianza que el dicho Adelantado<br />

tizo <strong>en</strong> el dicho Alvar Diaz.<br />

Manda que las aldeas de Torneros, Oucillo, y Vilecha, que se le<br />

quit<strong>en</strong> á Gonzalo Ramirez y que se dén á Juan .. -\.lvarez de León, su<br />

sobrino.<br />

Manda que el aldea de Robledo que ti<strong>en</strong>e del Alvar Pérez, su primo,<br />

<strong>en</strong> préstamo, é más toda la heredad de vasallos, que ha <strong>en</strong> la<br />

Sobarcriba, que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> préstamo Fernan Alvarez de León, que lo<br />

haya todo y herede Gonzalo Alfonso de B<strong>en</strong>avides, <strong>en</strong> <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da de<br />

lo que el dicho Adelantado le mandó <strong>en</strong> casami<strong>en</strong>to· con Hurraca AL<br />

varez, su sobrina.<br />

Manda á Diego Florez 10.000 mrs.<br />

Manda á Suer Pérez, su primo, la su aldea de Villar de Frades, que<br />

es <strong>en</strong> el Concejo de Gordón, con todos los vasallos que <strong>en</strong> ella moran.<br />

Manda que el lugar de Valdeiglesias, que empeñó á su mujer de<br />

Gómez Pérez de Gabilanes, hija de Pedro Sánchez de la Carrera, por<br />

-32-


lOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

12.000 mrs. que le mando <strong>en</strong> casami<strong>en</strong>to: manda á su heredero que<br />

se los pague, e que el lugar quede para los hijos del dicho Gónlez<br />

Pérez, por quanto murió <strong>en</strong> servicio del Rey y suyo, <strong>en</strong> lo de Aljubarrota.<br />

Deja por sus testam<strong>en</strong>tarios y cabezaleros, á D.a Juana, su mujer,<br />

á Alfonso Enríquez, á Fernán Alvarez de León, á Gonzalo Ramírez<br />

di la Llama, su sobrino, y al Prior de Santo Domingo.<br />

Ruega y pide por merced á su señor el Infante Don Fernando,<br />

faga cumplir su testam<strong>en</strong>to, e que parando ojos su merced <strong>en</strong> los servicios<br />

que le ha hecho, quiera t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> su guardia, e <strong>en</strong> su compañia<br />

á todos sus pari<strong>en</strong>tes, e de su linaje, e que ellos le sirvan, porque les<br />

haga el merced, e que quiera prestar á sus herederos sobre algunos<br />

de sus lugares, los maravedís que hubier<strong>en</strong> su <strong>en</strong> esta para cumplir<br />

su testam<strong>en</strong>to. Otrosi ruega al dicho Alfonso Enríquez, por la amistad<br />

que <strong>en</strong>tre los dos ay, que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> guarda á sus pari<strong>en</strong>tes, y á los<br />

del su linaje, que les ayude <strong>en</strong> lo que de su mester hubier<strong>en</strong>.<br />

Manda que cumplido su testam<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> lo que remaneciere de<br />

sus bi<strong>en</strong>es, y <strong>en</strong> los lugares y aldeas, de que el Rey Don Hcnrique y<br />

el Rey Don Juan le hizieron merced, e los que el Rey Don H<strong>en</strong>rique<br />

Enseña les fizo merced, suceda Diego Fernandez de AlIer, sobrino,<br />

hijo de Leonor Suarez, su hermana, el qual sea su heredero, con que<br />

tome la voz, apellido e armas del solar de .Quiñones.<br />

Otrosi manda á este su heredero, que aya <strong>en</strong> su guarda á sus sobrinos,<br />

hijos de Fernan Gonzalez de Cifu<strong>en</strong>tes, e á los hijos de Gomez<br />

Perez de Gabilanes, e á todos los otros fijos e pari<strong>en</strong>tes de sus<br />

escuderos, que murieron <strong>en</strong> la batalla de Aljubarrota.<br />

Manda que si el dicho Diego Fernandez su sobrino fincare sin<br />

hijo legitimo heredero, que suceda Rodrigo Alvarez, fijo de Pedro<br />

Alvarez Ossorio, nieto de Garcia Rodriguez de Valcarcel, con condicion<br />

que sea t<strong>en</strong>ido de tomar la voz, apellido y armas del solar de<br />

Quiñones. E que si este muriese sin hijo legitimo, pide por merced<br />

al dicho señor Rey, que el con acuerdo de Juan Furtado de M<strong>en</strong>doza,<br />

su mayordomo mayor: por quanto es del linaje del dicho Juan<br />

Furtado, e su pari<strong>en</strong>te e amigo, e siempre halló <strong>en</strong> él honra <strong>en</strong> lo<br />

que le cumplió, que el dicho señor Rey tome un hijo del dicho Juan<br />

Furtado, e que ese sea su legitimo heredero tomando la voz, apellido<br />

y armas del sQlar de Quiñones, yaya <strong>en</strong> <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da á los dichos<br />

sus pari<strong>en</strong>tes.<br />

Otrosi ruega y pide por merced á su s<strong>en</strong>or el Rey, que conside-<br />

- 33-<br />

3


LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

cha SU mujer aya <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de los dichos maravedis de la dicha mitad,<br />

los frutos e derechos que t<strong>en</strong>ga ese lugar, hasta que sea pagada,<br />

e lo que de ellos oviese cada año, que le sea descontado.<br />

Otrosi, por quanto el mercó de heredero de Pedro Diaz de Sandaval,<br />

la parte que el dicho Pero avia <strong>en</strong> Villice por 20.000 mrs.,<br />

e que de estos ti<strong>en</strong>e pagados 10.000, Y que sea la cOlnpra de la dicha<br />

D.a Juana su mujer, para con lo otro que ella ha <strong>en</strong> el dicho<br />

lugar.<br />

Otrosi, por este su testam<strong>en</strong>to pide merced á su señor Rey que<br />

parando ojo á las grandes pérdidas y daños que él ha recibido <strong>en</strong> la<br />

su pequeña edad, é por quanto él ti<strong>en</strong>e guardado, que él non fué<br />

pres<strong>en</strong>te, que demandara algunas quantías de maravedis, los arr<strong>en</strong>dadores<br />

de las Albaques, e yo segun creo non devere de ello, <strong>en</strong> que<br />

monta 25 Ó 30.000 mrs., e por quanto <strong>en</strong> el tiempo de sus tutorias<br />

él y sus pari<strong>en</strong>tes non cobraron bi<strong>en</strong> 50.000 mrs. segun lo está mostrado<br />

por los ponimi<strong>en</strong>tos, que sea su merced de mandar que no sea<br />

dada ninguna cosa de Albangas á mis bi<strong>en</strong>es: porque sus herederos<br />

no sean desheredados, é por p<strong>en</strong>sa que anduve siempre <strong>en</strong> mirar<br />

por su servicio, puede estar á lo de sacar, que si el a ello pudiera<br />

estar, e diera bu<strong>en</strong>a razon á ella, e come non lo devia fazer e le era<br />

mucho mas devido de lo que él devia.<br />

Otrosi pide por merced al Señor Rey que la sua merindad de Asturias,<br />

que él ha de ayer este año de 1398 que sea la sua merced de<br />

la manda pagar á sus herederos, para ayuda del testam<strong>en</strong>to.<br />

Otrosi pide por merced al Rey que todas las deudas que se hallar<strong>en</strong>,<br />

que le son devidas, asi <strong>en</strong> Asturias como <strong>en</strong> otras partes, asi<br />

de maravedis que me fueran libradas de sueldo como <strong>en</strong> otra manera<br />

qualquiera, que las faga pagar á mis herederos, porque este testam<strong>en</strong>to<br />

se cumpla, e que los maravedis que fallecier<strong>en</strong> para lo cumplir,<br />

que los mande prestar sobre un lugar ó dos de los suyos, e<br />

aya mejor con que lo servir.<br />

Otro si acaeci<strong>en</strong>do su muerte <strong>en</strong> esta batalla, ó <strong>en</strong> este año <strong>en</strong><br />

que estamos, manda que ningun su heredero pueda echar á sus va ..<br />

salIos el año que vi<strong>en</strong>e ninguna cosa, e d<strong>en</strong>de adelante hasta cinco<br />

años, que non sean obligados de les demandar mas de la mitad de<br />

lo que yo les demandaba de pedido, e esto por <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da de los males<br />

y daños que les avia fecho, e porque ruegu<strong>en</strong> á Dios por su<br />

ánima.<br />

- 35 -


,<br />

)<br />

CAPÍTULO III<br />

DON DIEGO fERNÁNDEZ DE QUIÑONES, EL DE LA BUENA fORTUNA, 4. o MERINO<br />

MAYOR DE ASTURIAS.-SU DILATADA DESCENDENCIA Y GRANDES CASAMIEN­<br />

TOS DE SUS HIJAS. -INTENTA APODERARSE DE ASTURIAS. - LLEGA SU A TREVI­<br />

MIENTO A PONER PLEITO Á LOS REYES ALEGANDO PRIORIDAD DE PATRONATO<br />

SOBRE LA REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE Lf!ÓN. - S1!NTENCIA DEL REY<br />

JUAN II NEGÁNDOLE LA POSESIÓN DE LOS CONDADOS DE CANGAS Y TINEO.­<br />

CONTESTACIÓN DE DON DIEGO CON RELACIÓN DE SUS DERECHOS Y DE lOS<br />

SERVICIOS PRESTADOS POR ÉL Y SUS ANTEPASADOS. - SUERO DE QUIÑONES,<br />

HIJO DEL ANTERIOR, Y EL PASO HONROSO.-ALGUNOS DATOS SOBRE LA VIDA<br />

DE SUERO y MODO EN QUE MURIÓ. -MERCEDES DI! lOS REYES ENRIQUE 111<br />

Y JUAN 11. - TESTAMENTO DE DON DIEGO fERNÁNDEZ DE QUIÑONES.<br />

DIEGO Fernández de Quiñones, sobrino y sucesor del Adelantado<br />

D. Pedro, fué asimismo Merino Mayor de Asturias y del Consejo<br />

del Rey Enrique IlI. Casó con n. a María de Toledo, hija del Mariscal<br />

Fernando Alvarez de Toledo, señor de Valdecorneja, y de su<br />

mujer D.a Leonor de Ayala, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> tuvo la dilatada sucesión que<br />

luego referiremos. «Hallóse como uno de los grandes del Reino aljuram<strong>en</strong>to<br />

que la Reina D.a Catalina y el infante D. Fernando hicieron<br />

el año de 1407 de la tutela y guarda del Rey D. Juan 11. Anduvo <strong>en</strong><br />

las guerras de Ronda, Set<strong>en</strong>il y Antequera contra los Moros y habi<strong>en</strong>do<br />

puesto cerco á la villa de Zara, puso tal dilig<strong>en</strong>cia para que no<br />

<strong>en</strong>trase g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su favor, que aunque vino al socorro mucha Morisma,<br />

peleó con ellos y los v<strong>en</strong>ció, y así se <strong>en</strong>tregó la villa, como lo<br />

refiere la Crónica cap. 35 del año 7·»<br />

Asistió el año de 1437 á las paces de los reyes n. Juan de Castilla<br />

y D. Juan de Navarra, pudiéndose decir que fué uno de los más<br />

memorables caballeros que cu<strong>en</strong>tan las historias y crónicas de su<br />

tiempo.<br />

En su calidad de rico-hombre aparece también <strong>en</strong> varios instrum<strong>en</strong>tos<br />

confirmando con los reyes; <strong>en</strong>tre otros, citaremos el de la merced<br />

que hizo Juan Ilde la villa de Paredes de Nava al Adelantado<br />

Pedro Manrique <strong>en</strong> 1429.<br />

Cuando se nombraron Embajadores por el Rey D. Juan y la reina<br />

- 43 -


LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DfSCENDtNCIA<br />

ser suyas propias algunas villas y lugares de Asturias, y como don<br />

Alvaro de Luna y su manera de gobierno no fuese á satisfacción de<br />

los asturianos, disimulaba cualquier cosa, y así iba cada día ganando<br />

tierra D. Diego y conservando señoríos, que decía le había dejado<br />

el Adelantado, su tío, y así por su mandado su t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Gonzalo<br />

Fernández de Pajares se apoderó del alcázar y villa de Avilés, y no<br />

queri<strong>en</strong>do guardar sus fueros á los vecinos de ella, se pusieron <strong>en</strong><br />

armas, tomando por caudillos al capitán Martín de las Alas y á Pedro<br />

de Valdés, personas muy poderosas y de gran valor, y á fuerza<br />

de armas echaron del alcázar y su villa á Gonzalo Fernández de Pajares,<br />

C0ffiO parece de la ejecutoria que sobre esto ti<strong>en</strong>e la misma villa.<br />

Pret<strong>en</strong>día asímismo aquel insaciable caballero el condado de Cangas<br />

y Tineo, por haberlo poseído el Adelantado, su tío, dici<strong>en</strong>do que<br />

había sido sido adquirido <strong>en</strong> trueque y cambio por Gibraleón, Veas<br />

y Trigueros, que son <strong>en</strong> el Aljarafe de Sevilla; mas al fin, el rey se<br />

quedó con dicho condado, y el año de 1434 lo dió al conde de Armagnac,<br />

que era francés, por haberle servido <strong>en</strong> las guerras contra<br />

Aragón y Navarra, y porque se había hecho su vasallo; y estando<br />

después <strong>en</strong> el año de 1444 preso <strong>en</strong> Francia este conde de Can gas y<br />

Tineo y Rivadeo, el rey de Francia le soltó á instancias del de España,<br />

con tal condición, que cuando faltase á la fidelidad debida, fuese<br />

despojado de los pueblos que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> Asturias, como todo consta de<br />

la crónica de este rey, y de la Historia de España, del Padre Mariano,<br />

cap. B, lib. 22.»<br />

El doctor Aller, historiador de la Real Colegiata de San Isidoro, de<br />

León, nos refiere un hecho, que al darnos un dato más sobre el poderío<br />

y atrevimi<strong>en</strong>to de los grandes señores feudales de aquella época,<br />

nos demuestra también á qué punto había llegado la arrogancia<br />

de Diego de Quiñones.<br />

Refiere el escritor leonés que <strong>en</strong> el año de 1426 sostuvo este<br />

señor un pleito original con los reyes de Castilla sobre la propiedad<br />

éste 110 pida portazgos á los que <strong>en</strong>trar<strong>en</strong> por el Concejo de Gordón, permiti<strong>en</strong>do<br />

cobrarle al Obispo y BU Iglesia, pero no á los que pas<strong>en</strong> por el castillo<br />

de Alva y otras pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes á la Iglesia, si antes no se habia cobrado, y<br />

que dicho Merino no lleve jantares de los Clérigos y Capellanes de las Iglesias,<br />

ni use de jurisdicción por razón de Merindad, ni lleve indicios mayores<br />

ni m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> Llaneza, las Regueras, Folledo y Huelgas, pero use de jurisdicción<br />

<strong>en</strong> el lugar de S. Martin de la Falamosa.<br />

- 45 -


¡<br />

I<br />

j<br />

.. , .<br />

1<br />

I<br />

r<br />

lOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

na <strong>en</strong> su tiernpo quando qualquiera dellos lo avian.==E damos Vos<br />

todo lo sobre dicho para que lo pod",des v<strong>en</strong>der e empeñar e dar e<br />

donar e trocar e <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar e para facer de ello e <strong>en</strong> ello todo lo que<br />

vos quisieredes como de vuestra casa propia pero que esto non 10<br />

podades facer con ome de Ord<strong>en</strong> mía de religion mía de fuera del<br />

nuestro Señorio sin nuestra lic<strong>en</strong>cia e por este nuestro albalá mandamos<br />

a los Concejos e a todos los vecinos e moradores de los dichos<br />

logares de Tineo e de Can gas e de Allande e a qualesquiera de ellos<br />

que Vos ayan e reciban por Señores a Vos los dichos Pero Suarez e<br />

Arias Perez e obedezcan vuestras cartas e otro mandado.=E vos recudan<br />

e fagan recudir con todas las r<strong>en</strong>tas e pechos e fueros e derechos<br />

de los dichos logares bi<strong>en</strong> e complidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> guisa que vos<br />

non m<strong>en</strong>gue <strong>en</strong>de ninguna cosa e los unos nin los otros non fagan<br />

<strong>en</strong>de por ninguna manera sop<strong>en</strong>a de la nuestra merced de los cuerpos<br />

e de quanto an.=E mandamos a los nuestros chancelleres escribanos<br />

notarios que vos d<strong>en</strong> e sell<strong>en</strong> las cartas e previllegios que m<strong>en</strong>ester<br />

ovieredes <strong>en</strong> esta razon.=Fecha quinze dias de Otubre era de<br />

mil quatroci<strong>en</strong>tos e siete años.=Nos el Rey.==E agora el dicho Pero<br />

Suárez de Quiñones nuestro vasallo e nuestro adelantado mayor <strong>en</strong><br />

tierra de Leon e de Asturias por si e asi como heredero de Arias Perez<br />

su hermano que es finado pedionos merced que le confirmassemos<br />

el dicho alvalá del dicho Rey nuestro Padre que Dios perdone e<br />

la merced que le por el feciera a el e al dicho su hermano e que se<br />

la mandassemos guardar de aquí adelante <strong>en</strong> todo bi<strong>en</strong> e complidam<strong>en</strong>te<br />

segun que <strong>en</strong> el dicho alvalá se conti<strong>en</strong>e. ===E nos el sobre dicho<br />

Rey Don Juan por facer bi<strong>en</strong> e merced al dicho Pero Suarez de<br />

Quiñones nuestro vasallo e nuestro Adelantado mayor <strong>en</strong> la dicha<br />

tierra por muchos servicios e bonos e leales que nos a fecho e face<br />

de cada dia e fará de aquí adelante e por quanto aran el trabajo a<br />

pasado <strong>en</strong> nuestro servicio e del dicho Rey Don Enrique nuestro Padre<br />

que Dios perdone e por le dar galardon de los dichos servicios e<br />

de la lealtad e fianza que <strong>en</strong> el hallamos e porque el e los que de el<br />

vinier<strong>en</strong> e lo sino ovier<strong>en</strong> de heredar sean mas honrados e valan<br />

mas e ayan conque mejor nos puedan servir de aquí adelante tovi<strong>en</strong>loslo<br />

por bi<strong>en</strong> e confirmamos el dicho alvalá e toda la merced <strong>en</strong> el<br />

cont<strong>en</strong>ida que el dicho Rey nuestro Padre fizo a el e al dicho Arias<br />

Perez su hermano de los dichos logares de Tinco e Cangas e de<br />

Allande e confinnatnosgelo que los aya con todos sus términos e con<br />

- 52 -<br />

'-


•<br />

lOS MfRINOS MAYORES DI! ASTURIAS Y SU Df!SCf!NDENCJA<br />

montes e con fu<strong>en</strong>tes e con prados e con paseos e con aguas corri<strong>en</strong>tes<br />

e non corri<strong>en</strong>tes e con el mero mixto imperio e con eJ señorio<br />

real e con la justicia cevil e criminal alta e baja e con todas las r<strong>en</strong>tas<br />

e pechos fueros e derechos e con todas las otras cosas todas e<br />

cada una de ellas que a nos pert<strong>en</strong>esc<strong>en</strong> e pert<strong>en</strong>esc<strong>en</strong> dev<strong>en</strong> <strong>en</strong> qualquier<br />

manera <strong>en</strong> los dichos logares e <strong>en</strong> qualquiera de el1os.=E otro<br />

sí para que pueda poner e ponga por sí <strong>en</strong> los dichos logares e <strong>en</strong><br />

cada uno de ellos alcalde ó alcaldes e otros oficiales quaJes el quisiese<br />

e <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diese que cumpl<strong>en</strong>.:c:E que haya los dichos logares segun<br />

que mejor e mas complidam<strong>en</strong>te los avían Don Rodrigo Ponze e Doña<br />

Isabel Ponze su hermana <strong>en</strong> su tiempo quando qualquier de ellos los<br />

avian.=E otro si que los aya el o los que de el vinier<strong>en</strong> e Jo suyo<br />

ovier<strong>en</strong> de aver e de heredar para que los puedan v<strong>en</strong>der e empeñar<br />

e dar e donar e trocar e <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar e para que faga de ellos e <strong>en</strong> ellos<br />

todo lo que quisiere asi como de su cosa propia pero que esto non<br />

lo pueda facer con Ome de Ord<strong>en</strong> mía de Religion mia de fuera del<br />

nuestro Señorio sin nuestra lic<strong>en</strong>cia e mandado.=E mandamos a todos<br />

los vecinos e moradores que agora son o seran de aquí adelante<br />

<strong>en</strong> los dichos logares de Tineo e de Cangas e de AlIande e a qualesquier<br />

de ellos que ayan e reciban por Señor al dicho Pedro Suarez <strong>en</strong><br />

toda su vida e a los que lo suyo ovier<strong>en</strong> de heredar e ayer <strong>en</strong> la manera<br />

que dicha es e obedezcan sus cartas e 5U mandado e le recudan<br />

e fagan r<strong>en</strong>dir con todas las r<strong>en</strong>tas e pechos e fueros e derechos de<br />

Jos dichos logares bi<strong>en</strong> e complidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> guisa que non le m<strong>en</strong>gue<br />

<strong>en</strong> de ninguna cosa e esto e todo lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> dicho alv&.lá de<br />

la dicha merced del dicho Rey nuestro padre que Dios perdone lo<br />

confirmamos e mandamos que vala e sea guardado <strong>en</strong> todo bi<strong>en</strong> e<br />

complidalu<strong>en</strong>te al dicho Pero Suarez por sí e por la dicha her<strong>en</strong>cia<br />

del dicho su hermano segun que <strong>en</strong> este dicho nuestro privillegio se<br />

conti<strong>en</strong>e; e segund que mejor e mas complidam<strong>en</strong>te le a valido e seydo<br />

guardado a el e al dicho su hermano valió al tiempo que era vive<br />

e des pues de la muerte del dicho Arias Perez al dicho Pero Suarez su<br />

hermano así como su heredero <strong>en</strong> tiempo del dicho Rey Don Enrique<br />

nuestro Padre que Dios perdone e <strong>en</strong> el nuestro hasta aquÍ.=Pero<br />

que ret<strong>en</strong>emos para nos <strong>en</strong> los dichos logares de Tineo e de Cangas<br />

e de Allande mineras de oro e de plata e de azogue se las ay e oviere<br />

de aquí <strong>en</strong> adelante e tllonedas e tercios e alcavalas. = E otro si<br />

que si el dicho Pero Suarez o los que de el vinier<strong>en</strong> non complie-<br />

- 53 -


.', ,<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTU RIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

reo la nuestra justicia que nos que la mandemos facer e complir<br />

e mandamos a los concejos e alcaldes e oficiales e omes bonos e<br />

vecinos e moradores de los dichos logares que lo fagan e complan<br />

todo asi segund que <strong>en</strong> el dicho nuestro previllegio se conti<strong>en</strong>e.==<br />

E non fagan <strong>en</strong>de al por alguna manera so p<strong>en</strong>a de la nuestra merced<br />

e de' tres mill maravedis desta lnoneda usual a cada uno para<br />

la vuestra camara e de las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el dicho alvala cont<strong>en</strong>idas que<br />

nuestra merced e voluntad es que vala e sea guardado de aqui<br />

adelante para agora e para siempre jamas al dicho Pero Suarez e a<br />

sus herederos la dicha merced que le el dicho Rey Don Enriqut!<br />

nuestro padre fizo de los dichos logares segund que <strong>en</strong> este dicho<br />

nuestro privilegio se conti<strong>en</strong>e. E otrosi mandanlOS so la dicha p<strong>en</strong>a<br />

a todos los alcaldes jurados jueces justicias merinos alguaciles e otros<br />

oficiales qualesquier de todas ]as ciudades villas e logares de vuestros<br />

reynos que agora son o seran de aqui adelante e a qualquier o<br />

qualesquier de ellos que non consi<strong>en</strong>tan que alguno nin algunos vayan<br />

nin pas<strong>en</strong> agora nin de aqui adelante al dicho Pero Suarez o al<br />

que los dichos logares por el oviera de aver e heredar <strong>en</strong> la manera<br />

que dicha es contra este vuestro derecho Privillegio nin contra lo <strong>en</strong><br />

el cont<strong>en</strong>ido abora nin de aqui <strong>en</strong> adelante <strong>en</strong> algun tiempo por alguna<br />

manera a porgelo quebrantar nin m<strong>en</strong>guar <strong>en</strong> ninguna nin <strong>en</strong><br />

alguna cosa.==E qualquier o qualesquier que contra ello fuer<strong>en</strong> o<br />

passas<strong>en</strong> avran la nuestra ira edemas pecharnos an la dicha p<strong>en</strong>a <strong>en</strong><br />

el cont<strong>en</strong>ida e al dicho Pero Suarez o a qui<strong>en</strong> su voz toviese todos<br />

los daños e rn<strong>en</strong>oscabos que por <strong>en</strong>de recibiere dobladas.=E desto<br />

le mandamos dar este vuestro privilegio escripto <strong>en</strong> pergamino de<br />

<strong>en</strong>ero e sellado con nuestro sello de plomo colgado.==Dado <strong>en</strong> las<br />

cortes de la muy noble ciudad de Burgos veinte dias de Agosto era<br />

de lnill e quatroci<strong>en</strong>tos e diez e siete años.= Yo Pero Rodriguez la<br />

fise escrebir por mandado del Rey.==Juan Fernandez.==Martin Añez.<br />

(Copia simple, Archivo de ja1nilia, inédito).<br />

- 54 -


lOS MEHINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

no lo consinti<strong>en</strong>do e lo estorhando alegando que si vinies<strong>en</strong> los moros<br />

que la ti<strong>en</strong>da caida p<strong>en</strong>sarian la derribaran los suyos e tomarian<br />

esfuerzo ansi Inesmo lo cuydarian los cristianos e avrian quebranto<br />

p<strong>en</strong>sando que los lnoros la derribaran que despues de estos los moros<br />

v<strong>en</strong>idos algunos caballeros que iban j unto con ellos los moros les<br />

dieron <strong>en</strong> rostro e los cristianos se detuvieron <strong>en</strong> tal manera que no<br />

iban unos a otros e <strong>en</strong> esto que llegara el e preguntara porque no<br />

iban a ellos e el gobernador que despues fue maestre de Alcántara<br />

le respondi<strong>en</strong>do lo qual sabido e decido e decía oy preguntado fuese<br />

e eso mesmo lo que él le respondiera e compli<strong>en</strong>do e despues adelante<br />

pasada la voca de la Asua los moros que repartieran <strong>en</strong> tres<br />

partes a los caballeros que iban mas cerca de ellos vieron como se<br />

partian por la qual vista dijo que el oviera parte del fardaje que<br />

era una de las tres partes si el obispo de Pal<strong>en</strong>cia non detuviera su<br />

bandera COll10 detuvo por lo qual lo destorbando que lo non seguies<strong>en</strong><br />

e despues de esto el infante tuvo as<strong>en</strong>tado el real sobre Antequera<br />

cinco o seis meses los filoros sielnpre habian agua de la fu<strong>en</strong>te de<br />

la dicha Antequera e que lo oviera muchas veces dicho el infante<br />

que aquella agua non era guardada como devida e el infante e el<br />

condestable que a la dicha sazon era e el obispo de Pal<strong>en</strong>cia e los<br />

otros caballeros non les paresciera bi<strong>en</strong> e dijeran que la guardase el<br />

e que verian como lo guardarian e <strong>en</strong> esto el infante e el condestable<br />

e el obispo de Pal<strong>en</strong>cia e otros del consejo a la g<strong>en</strong>te comun de la<br />

hueste pusit.:onse <strong>en</strong> la Rabita a mirar e fue mandado que ningunos<br />

non le acorrieran e que asi se compliera de fecha magüer aunque de<br />

la g<strong>en</strong>te que el avia de sueldo le derivaran las dos partes de grandes<br />

feridas por el agua fueles quitada con tal escarmi<strong>en</strong>to que jamas de<br />

ella non bebieran. Otrosi que las basadas yacian <strong>en</strong> la cava segund a<br />

que cegaron e non las podian mover e que <strong>en</strong>com<strong>en</strong>daran a el que<br />

las moviere lo qual el faci<strong>en</strong>do de fecho poni<strong>en</strong>doles tornos e otros<br />

artificios m<strong>en</strong>os de los quales ellos non podian ser movidos como<br />

fueron. Otrosi dijo que desde que la dicha villa tomada e el castillo<br />

e torres a que se acogieran los mozos a cabo de algunos dias pasados<br />

el infante la mandara que fuese a la guardia con otros caballeros<br />

e le cogiera a el cauo de la villa escontra Malaga a do estaba una<br />

casa <strong>en</strong> el cauo de la Barrera que juntaba con la cerca e ella tomara<br />

de ella e forzara la cerca por lugar que ligeram<strong>en</strong>te pudiera <strong>en</strong>trar<br />

<strong>en</strong> ellos <strong>en</strong> esto <strong>en</strong>viaran tomar el agua da por lo qual se perdio<br />

- 61 -


, ,<br />

1<br />

"<br />

,,'<br />

,.<br />

,<br />

'¡.<br />

.!:<br />

.,<br />

LOS MERINOS MA VaRES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

porque allí sus hijos lo pudies<strong>en</strong> proseguir <strong>en</strong> que lo traspasaria e el<br />

se quitase de talnaño trabajo el qualle era grabe de cont<strong>en</strong>der con el<br />

dicho Señor Rey por quanto que le es desonesto e esto dijo que daba<br />

por su respuesta a la dicha carta del dicho Señor Hey e al dicho pedim<strong>en</strong>to<br />

que por virtud de ella le fuera fechos testigos que fueron pres<strong>en</strong>tes<br />

Martin Martinez Bachiller e Luis Alvarez de Ribera e Alfonso<br />

de Beguellina vecino de Laguna, e Diego de Barros escudero de caballo<br />

del dicho Rey y otros.===E despues de esto sabado diez e siete dias<br />

del dicho nles de Julio del dicho año <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de mi el dicho escrivano<br />

e de los testigos de yusso escriptos parescio Alfonso Castilla<br />

asi como procurador del dicho Diego Fernández de Quiñones e<br />

pres<strong>en</strong>to e leer flzo por mi el dicho escribano una carta de poder escripta<br />

<strong>en</strong> papel e signada del signo de mi el dicho escribano e un escripto<br />

de respuesta segun que por ellos parescia su t<strong>en</strong>or de los quales<br />

es este que se sigue===Sepan quantos esta carta de poder vier<strong>en</strong><br />

como yo Diego Fernandez de Quiñones, Merino Mayor de Asturias,<br />

otorgo e conozco por esta carta que non revocando mis procuradores<br />

que doy e otorgo todo mi poder cumplido a vos Alfonso Castilla<br />

vecino de Laguna que estad es pres<strong>en</strong>te para que por mi e <strong>en</strong> mi nombre<br />

podades responder a una carta del nuestro Señor el Rey que me<br />

fue pres<strong>en</strong>tada por Luis Aragonés sobre razón de lo de Cangas e Tineo<br />

e Allande e para que <strong>en</strong> dicha razon podad es facer e fagades todas<br />

aquellas cosas e cada una de ellas que yo mesmo faria e diria e<br />

responderia a la dicha carta del dicho Señor Rey e yo lo he e lo habré<br />

por firme e estable e valedero para agora e para todo tiempo e tal<br />

e tan complido poder como yo he para todo lo que dicho es e para<br />

cada cosa e parte de ella tal e tan complido e asi mesmo do e otorgo<br />

a vos el dicho Alfonso Castilla e obligo a mis bi<strong>en</strong>es de lo aber por<br />

firme todo lo por vos fecho e dicho e respondido e porque estJ sea<br />

firme rogue á Rodrigo Arias de Laguna escrivano de nuestro Señor<br />

el Rey e su notario publico <strong>en</strong> la su corte e <strong>en</strong> todos sus reinos que<br />

escribiese esta carta e la signase de su signo fecha <strong>en</strong> Laguna catorce<br />

dias de Julio año del nascimi<strong>en</strong>to del nuestro Señor Jesu Cristo de<br />

mill e quatroci<strong>en</strong>tos e treinta quatro años. Testigos que fueron pres<strong>en</strong>tes<br />

Martin Martinez Bachiller e Luis Alvarez de Ribera e Alfonso<br />

de Beguellina vecino de Laguna e Diego de Barras escudero de caballo<br />

del dicho Señor Rey y otros. E yo Rodrigo Arias de Laguna escrivano<br />

e notario publico sobre dicho fui pres<strong>en</strong>te a todo esto que<br />

- 64 -


'--<br />

O.a ELVIRA DE SANl)OVAL MENDOZA DE QUIÑO­<br />

NES, DOS VECES SOBRINA DE SUERO, EL DEL PASO.<br />

ca MO NIETA DE D. a ELVIRA DE QUIÑONES, SU<br />

HE RMANA, Y MUJER DE SANCHO DE TOVAR, SOBRI­<br />

NO CARNAL DE D.a LEONOR DE TOVAR, MUJER DE<br />

SUERO.<br />

(Escuela de Carreño, propiedad del Marqués de Alcedo).<br />

,.


CAPÍTULO IV<br />

PEDRO ALVARU DE QUIÑONES, HIJO DEL ANTERIOR, 5. 0<br />

MERINO MAYOR DE<br />

ASTURIAS. - SE APODERA DE LEÓN Y ASTURIAS. - RESISTENCIA DE LOS ASTU­<br />

RIANOS. - Los QUIÑONES SON ARROJADOS DEL PRINCIPADO, QUE DESDE EN<br />

TONCES NO fUÉ GOBERNADO POR MERINOS. - EL CONDESTABLE, A NOMBRE<br />

DEL REY, MANDA PRENDER Á PEDRO Y SUERO DE QUIÑONES.-CUANDO SE CA­<br />

PITULA LA CONCORDIA DE TORDESILLAS, EL INfANTE DON ENRIQUE lOORA<br />

SEAN PUESTOS EN llBEl(TAD. (1451).<br />

"1


\<br />

>1<br />

:[<br />

11<br />

; !<br />

-¡ ,<br />

I<br />

, ,<br />

,<br />

,<br />

e<br />

,


lOS Ml!RiNOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

para los señores de Quiñones', dice el a u tor an ónimo: «Pedro de<br />

Quiñones, padre del primer Conde de Luna, no se ha podido averiguar<br />

si se <strong>en</strong>terró <strong>en</strong> esta casa, 1iunque parece habernos dado para<br />

este fin «los mil y tresci<strong>en</strong>tos maravedís de juro que disce».<br />

Estuvo casado con D.a Beatriz de Acuña, hija del primer Conde<br />

de Val<strong>en</strong>cia de Don Juan y de D. a Isabel de Portugal, su segunda<br />

mujer, de qui<strong>en</strong> tuvo los hijos que se dirán.<br />

Hallamos á Pedro de Quiñones confirmando <strong>en</strong> varios privilegios<br />

rodados, <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong> el de la merced que <strong>en</strong> el año de 1437 hizo<br />

Don Juan 11 (1) al Conde de Paredes de varias villas.<br />

(1) En el Archivo G<strong>en</strong>eral de Simancas, <strong>en</strong> el cuaderno de juros, etc. del<br />

Rey Juan II (1·65), 88 baila apuntado D. Pedro de Quiñones.<br />

- 87 -<br />

¡ t:Z::;;¡:U) ¡aY 2


, .<br />

"<br />

'.<br />

i<br />

ti<br />

'¡1! ,<br />

"<br />

· ,<br />

'


\<br />

I<br />

I<br />

SEGURO QUE DIÓ DIEGO fERNÁNDf.Z DE QUIÑONES<br />

Á ALVARO fLOREZ, DEFENSOR DEL CASTILLO DE<br />

-r<br />

SOMIEDO.<br />

• ! .ti<br />

'!


CARTA DEL CARDENAL DE QUIÑONES Á<br />

CARLOS V. ANUNCIÁNDOLE HABER RE­<br />

COBRADO SU LIBERTAD.<br />

I\


--------------------------------------... ---<br />

LOS MERINOS MAYORI!S DE ASTURIAS Y SU I:lESCENDENCIA<br />

Bula de la Cru::ada, que es conforme á /0 que de vos esperamos, y la<br />

misma dilig<strong>en</strong>cia os rogamos y <strong>en</strong>cargamos que pongais <strong>en</strong> embiárnosla<br />

lo más pronto posible juntam<strong>en</strong>te con un memorial de lo que<br />

os pareciere conv<strong>en</strong>dría hacer para evitar los abusos que decis, pues<br />

sabeis no hacerse por nuestra culpa, y dando nuestro Señor salud á<br />

Su Santidad como creemos le dará, procurareis que se ponga <strong>en</strong> la<br />

mejor forma que se pudiere, así esto como lo de la cu<strong>en</strong>ta de los bi<strong>en</strong>es<br />

y v<strong>en</strong>tas eclesiásticas.<br />

De la santa determinación que nuestro muy Santo Padre como<br />

decís ha tomado de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong> la paz universal y para este efecto<br />

poner su persona <strong>en</strong> tantos trabajos hemos mucho holgado, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

firme esperanza que con tal medio la paz no podrá dejar de ser muy<br />

rrrme, y bi<strong>en</strong> fundada. Paréc<strong>en</strong>os que para este efecto Su Santidad se<br />

debe dar toda la prisa que pudiese, pues yo ya voy á esperarlo <strong>en</strong><br />

Barcelona para recibirlo como es razón, y tardando mucho es tanto<br />

el deseo que t<strong>en</strong>emos de vernos con Su Santidad y hacer este bi<strong>en</strong> á<br />

la Cristiandad, que t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los aparejos que están hechos podría<br />

ser que fueramos forzados á pasar adelante y quitar de este trabajo<br />

á Su Santidad ... El trabajo que esta tierra pasa por falta de pan s<strong>en</strong>timos<br />

lo que se debe s<strong>en</strong>tir: Plega á Nuestro Señor de remediarlo.<br />

Ya el maestro Dávalos será allá llegado, y por él habreis <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

lo que ahora se puede hacer <strong>en</strong> lo que á vos toca, y creed que no<br />

t<strong>en</strong>go de olvidar lo que os dije antes que de acá partiercdes. Los<br />

S<strong>en</strong>eses no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón de s<strong>en</strong>tirse, pues ni les habr<strong>en</strong>los concedido<br />

ni rehusado cosa alguna, porque estando Il1Uy ocupado <strong>en</strong> casos<br />

muy importantes no habemos podido <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der estos particulares.<br />

El Nuncio (Baldassare Castiglione) que S. S. t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> esta Corte,<br />

es fallecido, y de verda,d hemos s<strong>en</strong>tido su muerte, porque le t<strong>en</strong>íamos<br />

por muy bu<strong>en</strong> ministro para conservar la bu<strong>en</strong>a amistad <strong>en</strong>tre Su<br />

Santidad y mí. Mucho os ruego y <strong>en</strong>cargo que t<strong>en</strong>gáis la mano con su<br />

Beatitud <strong>en</strong> que los herederos de dicho 1\ uncio y, señaladam<strong>en</strong>te,<br />

maestro Ludovico, su sobrino, que está <strong>en</strong> esta Corte, de cuyas virtudes<br />

t<strong>en</strong>emos muy bu<strong>en</strong>a información, sean respetados y t<strong>en</strong>idos por<br />

muy <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dados, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> lo que se pudiere pret<strong>en</strong>der<br />

deberse á la Cámara Apostolica.<br />

Bi<strong>en</strong> os acordaréis de lo que acá os hablamos sobre el negocio de<br />

la Ser<strong>en</strong>ísima reina de Inglaterra, nuestra tía. Después habemos sabido<br />

que el Rever<strong>en</strong>dísimo Card<strong>en</strong>al Campeggio llevó comisión ex-<br />

- 118 -


lOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

presa de S. S. para proceder <strong>en</strong> el divorcio, corno podréis ver, por el<br />

traslado de la misma comisión que allá <strong>en</strong>uiarnos, y que, el dicho<br />

Card<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> virtud de un Breve que llevó del Papa dirigido á la dicha<br />

reina, <strong>en</strong> su cre<strong>en</strong>cia, le dijo de parte de S. S., cúrno él era <strong>en</strong>viado<br />

para este efecto, persuadiéndola, de parte también de S. S., que<br />

para evitar mayores escándalos é inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, se metiese religiosa<br />

<strong>en</strong> algún monesterio, lo que ella no quiso hacer, aguardando y<br />

acatando lo que debe á su honra y conci<strong>en</strong>cia. De lo que por cierto<br />

estamos muy maravillados que S. S. diese tal comisión, porque no<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do ella <strong>en</strong> aquel reino, abogado ni procurador ni escrituras<br />

para def<strong>en</strong>derse, y si<strong>en</strong>do la causa de la cualidad que es y el mismo<br />

rey parte contraria, aunque la reina no alegase ser el luge.r sospechoso,<br />

pues está claro que no lo ha de hacer, no hay por qué se debiese<br />

tratar allá este negocio de tanta itnportancia, no si<strong>en</strong>do el lugar<br />

seguro para ello ni para poder, seguram<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>viar la disp<strong>en</strong>sación<br />

original que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> nuestro poder. De manera que á sola<br />

nuestra instancia como de persona conjunta, y á qui<strong>en</strong> tanto toca la<br />

consecu<strong>en</strong>cia del caso y sost<strong>en</strong>er el vigor de la disp<strong>en</strong>sación y el poder,<br />

autoridad y preemin<strong>en</strong>cia de esa santa sede apostólica <strong>en</strong> otorgar<br />

semejantes disp<strong>en</strong>saciones, debería S. S., por evitar mayores escándalos<br />

é inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, aunque la reina no lo pidiese, evocar la<br />

cosa <strong>en</strong> consistorio y revocar la comisión dada al Card<strong>en</strong>al Campeggio,<br />

y porque más claram<strong>en</strong>te veáis y podáis referir las artes y <strong>en</strong>gaños<br />

de que, <strong>en</strong> este caso, allí usan, embiamos una copia de lo que<br />

nuestro embajador nos escribe, por donde conoceréis cuanta mayor<br />

razón hay para que S. S.haga lo que tan justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esto deseamos,<br />

y pues véis lo que esto nos toca, y lo que deseamos guiar bi<strong>en</strong> este<br />

negocio, os rogamos y <strong>en</strong>cargamos, muy afectuosam<strong>en</strong>te, que procuréis<br />

con toda instancia, como esto se haga <strong>en</strong> todo caso, no obstante<br />

cualquier práctica que las personas que nuevam<strong>en</strong>te el rey de<br />

Inglaterra allá ha <strong>en</strong>viado, hubiese <strong>en</strong> contrario de esto hecho, pues<br />

la cosa es tan justa, que S. S. de razón <strong>en</strong> ninguna Inanera nos la<br />

puede negar, y todo lo que <strong>en</strong> esto trabajáredes é hiciéredes, lo rerecibiremos<br />

de vos <strong>en</strong> muy singular complac<strong>en</strong>cia.<br />

Fecha <strong>en</strong> Toledo á ... de Febr¡ro 1529.<br />

(Esta carta se halla <strong>en</strong> los manuscritos de la Academia de la Historia.<br />

Fué escrita, cuando hallándose Clem<strong>en</strong>te VII gravem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>-<br />

- llfj -<br />

f


'¡'<br />

L<br />

lOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

un card<strong>en</strong>al, purgando los humores malos que esta negra de Flor<strong>en</strong>cia<br />

ha <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drado y darle á s<strong>en</strong>tir cuanto convi<strong>en</strong>e á la honra de<br />

la Iglesia y suya se tome otro espedicnte del com<strong>en</strong>zado, y esto ha<br />

de v<strong>en</strong>ir de su parte, pues de la vuestra esL'tis tan puesto <strong>en</strong> guardar<br />

vuestra palabra, que por no quebrarla faltáis á vuestro hermano<br />

(el Rey de Hungría) y patria; y si dijese á Dios no m<strong>en</strong>tiría, y para<br />

más satisfacerle tome cierta potestación que el Embajador, portador<br />

de ésta, y yo hablamos, y fiando el Papa de vos sus cosas y tomando<br />

á cargo las de V. M. y alargando la mano <strong>en</strong> el tesoro de Cristo,<br />

pues para estas necesidades lo depositó <strong>en</strong> los eclesiásticos, se podría<br />

hacer mucho bi<strong>en</strong>; y dicho mi parecer sobre estas cosas, me<br />

volveré á juntar con mis compañeros sin hablar con los Embajadores,<br />

para que el jarope se reciba como de card<strong>en</strong>al y no como de imperial,<br />

mayorm<strong>en</strong>te que nos veremos todos presto para ayudarnos<br />

unos á otros <strong>en</strong> el servicio de Dios, el cual guarde á V. M. como<br />

deseo.<br />

De Bolonia á los 13 de Octubre (1 S 29?)·<br />

De vuestra S. C. C. M. V .-F. Cardinalis S. t<br />

(Archivo de Simancas.)<br />

Esta carta, escrita después de haber recibido Quiñones el capelo<br />

card<strong>en</strong>alicio, prueba hasta qué punto conservó su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<br />

criterio y de acción, y cuán ac<strong>en</strong>drado y desinteresado era su celo<br />

<strong>en</strong> favor de la causa de la justicia y la de su Rey.<br />

CARTA DEL CARDENAL DE QUIÑONES Á D. FRANCISCO DE LOS COBOS,<br />

SECRETARIO DE CARLOS V.<br />

Nombrado Quiñones al Obispado de Coria, <strong>en</strong> Extremadura, las<br />

misiones que le <strong>en</strong>com<strong>en</strong>daban el Emperador y el Papa no le permitían<br />

hacer á sus diocesanos las visitas pastorales que prescribe la<br />

ley eclesiástica. El escrupuloso Prelado se lam<strong>en</strong>ta de ello y solicita<br />

se le conceda lic<strong>en</strong>cia para cumplir con esta obligación de con-<br />

. .<br />

CI<strong>en</strong>CIa.<br />

«Muy magnífico Señor:<br />

Por quitar á Vuestra Señoría de fastidio de leer carta tan larga,<br />

escribí una muy breve remitiéndome á otra que escribí al s<strong>en</strong>or co-<br />

- 123 -<br />


. -1<br />

.'1<br />

,<br />

.<<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDfNCIA<br />

Emperador, sino la duda si se hará, porque así lo que se escribe de<br />

Inglaterra como lo que acá los indicios humanos pued<strong>en</strong> dejar sospechar,<br />

todo es bi<strong>en</strong> poco <strong>en</strong> comparación del bi<strong>en</strong> que se espera<br />

haci<strong>en</strong>do el Papa las dos cosas sobredichas, porque ni si<strong>en</strong>do verdaderam<strong>en</strong>te<br />

amigo podía hacer I11ás ni siéndolo fingido podía dar mejores<br />

condiciones para hacer m<strong>en</strong>os mal. Así que no t<strong>en</strong>go por inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

que esta cosa se llevase brevem<strong>en</strong>te á cabo, y si son<br />

obras y no palabras, se concluyese presto y <strong>en</strong>tretanto no se movies<strong>en</strong><br />

materias que pudies<strong>en</strong> estorbar esta cosa, salvo las que fues<strong>en</strong><br />

necesarias para este efecto. Verdad es que á ser breve y cierta la v<strong>en</strong>ida<br />

de Su Majestad otro consejo había de haber. Esto me ha parecido<br />

avisar á V. E. porque son cosas de importancia, reservando la<br />

determinación á su mucha prud<strong>en</strong>cia.<br />

N uestro Señor la Ilustrísima persona de vuestra Señoría conserve.<br />

De Roma 17 de Marzo de 15 29.<br />

Según el Papa me dijo, antes que ésta allá llegue, podría ser partiese<br />

un camarero de S. S. por la posta al Emperador á pedir dos cosas:<br />

que á V. S. mande se <strong>en</strong>cargue del estado de la Iglesia, y á Andrea<br />

Doria que le lleve <strong>en</strong> las galeras. No se que me diga, porque algunas<br />

veces es no m<strong>en</strong>os dañoso el no creer como el facilm<strong>en</strong>te creer.<br />

Bi<strong>en</strong> si<strong>en</strong>to que algunos á qui<strong>en</strong>es no agrada la idea sigu<strong>en</strong> su particular<br />

pasión ó parecer más que el servicio de S. M.-(Arckivo g<strong>en</strong>era/<br />

de Simancas.)<br />

- 128 -<br />

\ ,<br />

I


1<br />

\<br />

,<br />

ESCLTELA ESPAÑOLA. - RETRATO DEL REY CHICO DE GRANADA. - PROPIEDAD<br />

DEL MARQUÉS DE ALCEDO, ADQUIRIDO EN LA VENTA SAN DONATO EN 1869.


I<br />

I<br />

1<br />

I<br />

¡<br />

j<br />

l<br />

1<br />

.' ;<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y 5U DESCENDI!NCIA<br />

de este D. Diego, Altnirante de Castilla. Diéronse, pues, lic<strong>en</strong>cias ti<br />

cada parte para que lihrem<strong>en</strong>te se pudiese casar, y ambos lo ejecutaron:<br />

á D. Bernardino lo casaron los Heycs Católicos (1) con doña<br />

Isabel Osorio, hija de los primeros marqueses de Astorga, y doña<br />

lVl<strong>en</strong>cía casó por tercera vez con su primo segundo D. Juan Hurtado<br />

de M<strong>en</strong>doza. Tamhién fué estéril este matrimonio; y últimam<strong>en</strong>te<br />

casó D.a M<strong>en</strong>cía con el Infante D. Fcrnando de Granada (2), hermano<br />

del Rey Mahomad Roahdeli, que perdió aquella corona. Por estc tnatrimonio<br />

fué llamada Infanta o.a l\1<strong>en</strong>cía, y aun después de la muerte<br />

del Infante (Burgos 1 S 12) retuvo este título, y la nombran con él los<br />

instrum<strong>en</strong>tos. Tampocr tuvo sucesión de este matrimonio.-(Salazar<br />

y Castro. Historia de la Casa de Lara.)<br />

(1) En el Real Archivo de Simancas, <strong>en</strong> los legajos Diversos de Castilla,<br />

con el número 319, se halla: «El asi<strong>en</strong>to que se mandó hacer por mandado<br />

del Rey e de la Reina para. que D. Bernardino de Quiñones, fijo mayor de<br />

D. Diego Ferllálldez ue Quiñones, Conde de Luna, case legítimam<strong>en</strong>te con<br />

D.& Isabel de OSOl'io, fija de D. Al var Perez OSOl'io, Marqués de Astorga, ya<br />

defunto, de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to del dicho D. Bernadino.:t<br />

Valladolid 17 Septiembre 1488. Firmas de los Reyes Católicos y de D. Bernardino<br />

de Quiñones.<br />

(2) Fué adquirido el retrato que aquí va reproducido <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de la<br />

colección Demidoff-San Donato <strong>en</strong> el año 1870 por el Marqués de San Carlos,<br />

padre del que escribe. Habi<strong>en</strong>do puhlicado el Sr. Amezúa, <strong>en</strong> 1915, una obra<br />

titulada La batalla de Luc<strong>en</strong>a y el verdadero retrato de Boabdil, titulo<br />

que implícitam<strong>en</strong>te parecía negar la aut<strong>en</strong>ticidad del retrato que yo poseo,<br />

publiqué <strong>en</strong> el periódico La Epoca, <strong>en</strong> el pasado año de 1917, la carta que va<br />

á continuación:<br />

«Muy señor mío: Aus<strong>en</strong>te de España desde hace más de un año, hace tan<br />

solo pocos días que tuve conocimi<strong>en</strong>to de su erudita obra La batalla de Lu·<br />

c<strong>en</strong>a y el verdadero retrato de Boabdil, publicada <strong>en</strong> 1915. Sé ame lícito hacerle<br />

observar, con toda cortesía, que faltando la certeza absoluta de que<br />

no existiese otro retrato auténtico del rey moro, hubiera quizás debido aquélla<br />

intitularse con más propiedad La batalla de Luc<strong>en</strong>a y «mi» verdadero<br />

retrato de Boabdil.<br />

En efecto, poseo -- heredado de mi padre el Marqués de San Carlos - un<br />

retrato <strong>en</strong> li<strong>en</strong>zo de tan interesante personaje, y por cierto que si no <strong>en</strong> la<br />

indum<strong>en</strong>taria, y aunque repres<strong>en</strong>ta á Boabdil <strong>en</strong> edad algo más avanzada,<br />

ti<strong>en</strong>e esta imag<strong>en</strong> muchos rasgos <strong>en</strong> com.ún con la que es objeto de su trabajo:<br />

las mismas facciones, la misma mirada grave, las largas mel<strong>en</strong>as: la<br />

misma barba partida <strong>en</strong> dos puntas.<br />

El Ji<strong>en</strong>zo fué sometido al exám<strong>en</strong> de criticos y peritos, y g'<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

creido coetáneo y original, fué reproducido por el grabado <strong>en</strong> revistas y pe-<br />

- 133-


1<br />

t<br />

f<br />

--.---____ 'b _"- ..<br />

LOS MERINOS MAYORfS DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

En la época de los Cornuneros, empujadas por la fuerza de las<br />

circunstancias, declarándose cncrnigas irreconciliable las dos ilustrísitnas<br />

farnilias y olvidándose hasta el víllculo de la sangre que las<br />

unía, las dos luchan d<strong>en</strong>odadaln<strong>en</strong>te por su predominio <strong>en</strong> la ciudad,<br />

hasta que la de los Quiii.ones, fiel servidora de la monarquía,<br />

consigue la derrota y el aniquilatui<strong>en</strong>to de aquella su rival, que con<br />

tanto ardor tremoló la bandera de las libertades populares, guerreando<br />

<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la patria, esq uil rnada y opri tnida á la sombra del<br />

trono.<br />

V<strong>en</strong>cidos los Comuneros <strong>en</strong> Villalar, D. Francisco Fernández de<br />

Quiñones regresó á León, y al mismo tiempo que p<strong>en</strong>etraba <strong>en</strong> esta<br />

ciudad por una de sus puertas, Ramiro N úñez de Guznlán salía por<br />

otra, acompañado de las personas que más se habían distinguido <strong>en</strong><br />

las alteraciones pasadas, huy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> dirección de Portugal (1).<br />

El día 6 de Diciembre de 1520, el conde de Luna luchaba con<br />

el ejército de los imperiales, que sitió y tomó á Tordesillas.<br />

Cuando las turbul<strong>en</strong>cias que movieron <strong>en</strong> Sevilla el conde de<br />

Ureña y su hijo D. Pedro Girón, fué comisionado para reprimirlas,<br />

nombrado Capitán G<strong>en</strong>eral y Asist<strong>en</strong>te de Sevilla (<strong>en</strong> 1520) concediéndole<br />

guarda de alabarderos, derechos para pagar m<strong>en</strong>sajeros y<br />

otras preemin<strong>en</strong>cias que constan por cédulas originales exist<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el archivo de Simancas.<br />

En 26 de Enero de 1521 continuaba el conde aus<strong>en</strong>te de la ciudad<br />

leonesa, <strong>en</strong> la cual se mant<strong>en</strong>ía aún vivo el fuego de la sublevacion.<br />

El card<strong>en</strong>al de Tortosa, <strong>en</strong> carta que dirigió al emperador desde<br />

Tordesillas, dice á este propósito: «A XXV deste el conde de Luna<br />

a recibido carta de la condesa su mujer, <strong>en</strong> que le escribe que, procurándolo<br />

Ramiro N uñe7 de Guzmán, la ciudad de León ha pregonado<br />

guerra á fuego y á sangre contra todos los caballeros que sirv<strong>en</strong><br />

á V. M. contra las comunidades».<br />

Sigui<strong>en</strong>do el ej emplo de sus antepasados, pret<strong>en</strong>dió de nuevo <strong>en</strong><br />

justicia las jurisdicciones de Cangas y Tineo, sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pleito<br />

contra los concejos de estas villas, cuyos intereses def<strong>en</strong>dió ante el<br />

tribunal de Valladolid, Juan García de Tineo, Señor de esta casa,<br />

quién def<strong>en</strong>dió así mismo la libertad de los monasterios de Corias,<br />

Obona y Cornellana, de cuyas abadías pret<strong>en</strong>día apoderarse don<br />

Eloy Diaz Giménez.<br />

- 141 -<br />

J<br />

',.<br />

I


I<br />

.<br />

.<br />

,i"<br />

..<br />

, !!<br />

.'<br />

1 1,<br />

l ¡<br />

,<br />

I<br />

• tI'<br />

: '<br />

- _--....-....... .<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

Gutti<strong>en</strong> de Carvajal, obispo de Pal<strong>en</strong>cia, auxiliado del condi de Luna,<br />

de Ares de Omaña y otros señores poderosos.<br />

De las cartas que figuran al final de este capítulo y que copio,<br />

como todas estas noticias sobre D. Francisco, del <strong>libro</strong> del señor<br />

Díaz Giménez, resulta que aquél vivió <strong>en</strong> León desde el 20 de Junio<br />

de 1521 hasta el 14 de Septiembre del mismo año; que había perdido<br />

la salud á consecu<strong>en</strong>cia de los sufrimi<strong>en</strong>tos y azares de la guerra;<br />

que para at<strong>en</strong>der á ésta v<strong>en</strong>dió sus mejores fincas y lugares, y<br />

gastó la mayor parte de su haci<strong>en</strong>da; que aun cuando estaba alejado<br />

de la corte, era grande el asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que t<strong>en</strong>ía cerca del rey de España,<br />

permitiéndole esa inn u<strong>en</strong>cia favorecer los deseos de cuantos<br />

leoneses guerreaban bajo su mando, y finalm<strong>en</strong>te, que <strong>en</strong> 20 de Junio<br />

de 1521, la ciudad de León no se había reducido por completo á<br />

la obedi<strong>en</strong>cia del emperador, pues escribía nuestro prócer al card<strong>en</strong>al<br />

de Tortosa lo sigui<strong>en</strong>te: «y tambi<strong>en</strong> holgara de tornar allá (á Sevilla)<br />

á gastar otro tanto de lo que gasté si pudiera hacello, mas ni yo estoy<br />

bu<strong>en</strong>o de salud ni tampoco mi tierra está para que yo la pueda<br />

dejar, ni aun las cosas de esta ciudad y de su tierra tan sosegadas<br />

como V. S. allá pi<strong>en</strong>sa, porque aun oy sobre el repartimi<strong>en</strong>to de<br />

estos peones que han de ir á servir allá á Navarra y sobre los dineros<br />

que se sacan para pagallos, fueron á un pueblo de esta ciudad<br />

un regidor y un alguacil y un escrivano, y dieron á las campanas, y<br />

tras dellos y con ballestas, armas y con piedras los corrieron y rindieron<br />

al escrivano y le hicieron dar no sé qué testimonios. La pesquisa<br />

se está sacando y ello se castigará como cumple al servicio<br />

de S. M. y pacificación desta tierra.»<br />

Como premio á los servicios prestados <strong>en</strong> la guerra de las comunidades,<br />

el conde pret<strong>en</strong>dió se le adjudicaran la haci<strong>en</strong>da de Ramiro<br />

Núñez de Guzmán, las de los demás culpados, los oficios de los mismos<br />

y las t<strong>en</strong><strong>en</strong>cias de los palacios y torres de León.<br />

No t<strong>en</strong>emos más noticias del tercer conde de Luna ni sabemos<br />

el año ni lugar de su muerte. En el mes de Junio de 1529 parece que<br />

ya era muerto, pues <strong>en</strong> esa época su hijo Claudio, sucesor <strong>en</strong> su casa,<br />

se proveyó de curador ad litem para seguir un pleito <strong>en</strong>tablado contra<br />

su padre <strong>en</strong> la chancillería de Valladolid, donde p<strong>en</strong>día <strong>en</strong> apelación.<br />

El b<strong>en</strong>edictino autor de la historia del monasterio de S. Claudio<br />

dice de D. Francisco que «no sabe que se halle <strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> esta<br />

casa» donde, como hemos dicho, t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>to la familia.<br />

- 142 -<br />

\<br />

I<br />

!


.'<br />

lOS MERINOS MAYORES DI! ASTURIAS V SU DESC!!NDENCIA<br />

oficio de nuestro merino mayor del dicho principado de asturias e<br />

vs<strong>en</strong> <strong>en</strong> el con vos e con vuestro lugar t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> logar e por vacacion<br />

del dicho conde de luna vuestro padre e V03 lo dex<strong>en</strong> e consi<strong>en</strong>tan<br />

vsar e exercer segund que a el ecebto <strong>en</strong> el dicho tiempo que<br />

nos touieremos corregidor <strong>en</strong> el dicho principado que vos guard<strong>en</strong><br />

e fagan guardar todas las honrras e gracias e mercedes franquezas e<br />

libertades prerrogatiuas prehemin<strong>en</strong>cias e ynmunidades que por Rason<br />

del dicho oficio vos deu<strong>en</strong> ser guardadas e vos acudan e fagan<br />

acudir con todos los derechos e salarios al dicho oficio anexos e<br />

pert<strong>en</strong>esci<strong>en</strong>tes segund que mejor e mas cumplidam<strong>en</strong>te lo vsaron e<br />

guardaron e fizieron guardar al dicho conde de luna vuestro padre<br />

todo bi<strong>en</strong> e cunplidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> guisa que vos non m<strong>en</strong>gue <strong>en</strong>de cosa<br />

alguna ca nos por la pres<strong>en</strong>te vos Rescibimos y avernos por Hescibido<br />

al dicho oficio de nuestro merino mayor del dicho principado<br />

de asturias e vos damos lic<strong>en</strong>cia poder e facultad e avtoridad para<br />

lo vsar e exercer segund dicho es e sy desto vos el dicho don bernaldino<br />

de quiñones conde de luna quisyerdes e m<strong>en</strong>ester ouierdes<br />

nuestra carta de preuillejo mandamos a los nuestros contadores mayores<br />

e al nuestro chanciller e mayordomo mayor e a los notarios e<br />

otros oficiales que estan a la tabla de los nuestros sellos que vos la<br />

d<strong>en</strong> e libre e pas<strong>en</strong> e sell<strong>en</strong> cada que ge la pidierdes e los vnos nin<br />

los otros ec. a dada <strong>en</strong> la villa de santa fee a XXVIllo [28] dias del mes<br />

de marQo año del nascimi<strong>en</strong>to de nuestro señor ihesucrito de miU e<br />

quatroci<strong>en</strong>tos e nov<strong>en</strong>ta e dos años yo el Rey yo la Reyna yo fernand<br />

aluares de toledo secretario del Rey e de la Reyna nuestros señores<br />

la fiz escriuir por su mandado <strong>en</strong> forma Rodericus dottor.­<br />

(Archivo G<strong>en</strong>eral de Simancas) Registro G<strong>en</strong>eral del Sello, mes de Mar-<br />

60 de I492.)<br />

1493.- CoNFIRMACIÓN DE PRIVILEGIO POR LOS REYES CATÓLICO! A LA<br />

CIUDAD DE SORIA.<br />

En nombre de Dios Padre y hijo Espiritu Santto que son tres personas<br />

y una es<strong>en</strong>cia original que vive y rreyna por sieolpre jamas y<br />

a honra y rrever<strong>en</strong>cia de la bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>turada virg<strong>en</strong> gloriosa Señora<br />

Sancta madre de nuestro Señor Jesu-Cristo verdadero Dios y verdadero<br />

ombre a la qual nos t<strong>en</strong>emos por señora y abogada <strong>en</strong> todos<br />

- 145 -<br />

10


(:APÍTUL.O VII<br />

CLAUDIO D[ QUIÑONES, 4.0 CONDE DE LUNA, PIERDE DEfINITIVAMENTE EL<br />

PLEITO RELATIVO Á LA PERTENEt-.¡CIA DE L¡\S VILLAS DE As 1 URIAS. - FELIPE 11<br />

LE NOMBRA SU EMBAJADOR EN ALEMANIA y EN EL CONCILIO DE TRENTO.­<br />

CONFLICTO QUE SUROIO EN EL COt-.;CILlO ENTRE D. CLAUDIO y EL EMBAJA­<br />

DOR fRANCÉS SOBRE UNA CUESTIÓN DE ETIQUETA. - COf"TROVERSIA SOBRE<br />

EL DERECHO DIVINO É INTERVENCIÓN EfICAZ DEL EMBAJADOR ESPAÑOL.­<br />

SUCÉDELE SU HIJO D. LUIS, EN QUIEN SE EXTINGUE LA VARONíA DE QUIÑO­<br />

NES EN ESTA LÍNEA. - D. ANTONIO DE QUIÑONES, CAPITÁN DE LA GUARDIA<br />

DE HERNÁN CORTÉS .<br />

......... l1li13 ...... _'1.'_-' .. ------,. .... -,--,> " , . ..:..,'.:.,:' .'::---;:' ====_


lOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

se casase con Hernando de Losada, hermano del dicho Pedro de<br />

Losada: y que como quiera que la dicha D. a Isabel ti<strong>en</strong>e gana que el<br />

negocio se efectue, porque su haci<strong>en</strong>da no saliese de sus deudos, todavia<br />

por haber dicho que no se disponia de la dicha su hija sin hacéroslo<br />

saber (por el deudo que ti<strong>en</strong>e con vos), no quier<strong>en</strong> efectuarlo<br />

sin vuestra voluntad, y bu<strong>en</strong>a gracia, suplicándonos os mandásemos<br />

escribir, para que lo tuviéredes por bi<strong>en</strong>, y porque por lo que el dicho<br />

Pedro de Losada, y sus pasados, nos han servido, y t<strong>en</strong>er yo<br />

voluntad de favorecerle, y hacerle merced, holgaria que esto se efectuase,<br />

os hemos querido rogar, que pues la dicha D. a Isabel lo quiere<br />

y huelga de ello, vos tambi<strong>en</strong> lo hagais, y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do por cierto que<br />

recibiré yo <strong>en</strong> ello mucho placer y servicio. De la Coruña, á 3 de<br />

Julio de 1554. Yo el Príncipe. Por mandado de su Alteza. Juan<br />

Vazquez.<br />

- 187-<br />

...


CAPíTULO VIII<br />

ALVAl


CAPÍTULO VIII<br />

ALVARO PÉREZ DE QUIÑONES, HIJO DE PEDRO, PRIMER MERINO MAYOR, fUN·<br />

DADOR DE LA LíNEA DE LOS SEÑORES DE ALCEDO.-LE MATAN LOS DE SORIA<br />

AL MISMO TIEMPO QUE EL ADELANTADO GARCILASO. - SUERO PÉREZ, HIJO DEL<br />

ANTERIOR. - DECLARADO REBELDE, EL REY DON JUAN 11 LE MANDA PRENDER Y<br />

CONFISCAR iUS BIENES. - DOÑA MARíA DE QUIÑONES, SU HERMANA, Y EL MA­<br />

RIDO DE ÉSTA, LOPE RODRíOUEZ DE LORENZANA.-fAMILlA DE LORENZANA.<br />

LOPE SIGUE CON SU CUÑADO SUERO LA PARCiALIDAD DlL INFANTE DE ARA­<br />

GÓN, POR LO QUE ES DESTERRADO V PIERDE SUS MAYORAZOOS. - CÉDULA DE<br />

JUAN 11 MANDÁNDOLO ASt.-SUERO PÉREZ DE QUIÑONES LORENZANA, EN CU­<br />

VOS HIJOS VELASCO y ALfONSO SE DIVIDE ESTA LIN EA EN LAS DOS RAMAS DE<br />

lOS MARQUESES DE MONTfVIROEN V DE LORENZANA.<br />

HEMOS visto que hijo también de Don Pedro .A.lvarez de Quiñones,<br />

Merino Mayor de Asturias, y de su mujer Violante Ponce<br />

de León, fué Alvar Pérez de Quiñones, primer señor de la casa de<br />

Alcedo. Este caballero, refiere la crónica del rey Alfonso el XIo <strong>en</strong> el<br />

capítulo 65, que 10 mataron los de Soria <strong>en</strong> el año 1326, cuando mataron<br />

á Garcilaso de la Vega, Merino Mayor de Castilla.<br />

La crónica dice así: «El otrosi mandó el rey á Garcilaso á tierra<br />

de Soria, para que tomase d<strong>en</strong>tro todas las mas g<strong>en</strong>tes que él podiese<br />

ayer, et que fuese á la comarca do estaba Don Juan, fijo del Infante<br />

Don Manuel. Et porque <strong>en</strong>tre tanto que el rey iba, Don Juan oviese<br />

algun destorvo del mal que el podia facer <strong>en</strong> la tierra, Garcilaso<br />

partió del Rey <strong>en</strong> Córdoba para irse á dó él avia mandado. Et este<br />

Garcilaso era ome que cataba mucho <strong>en</strong> agüeros, et traia consigo<br />

omes que sabían de esto. Et ante que fuese arredrado de Cordoba,<br />

dixo, que vió <strong>en</strong> los agüeros que avia de morir de aquel camino, et<br />

que morrian con él otros muchos. Et el p<strong>en</strong>só que desde que oviese<br />

ayuntadas consigo algunas compañias, que iria á la COluarca dó era<br />

Don Juan fijo del Infante Don Manuel, et que <strong>en</strong> pelea morria él y<br />

otros muchos. Et por esto <strong>en</strong>vió á decir al Rey, que pues la su muerte<br />

non se podia escusar, fuese cierto el Rey, que el faria <strong>en</strong> su ma-<br />

- 193 -<br />

13<br />

-


LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

Por los cuales servicios se dice allí que el Rey le dió la tierra de :\10ndoñedo,<br />

y que le señaló por arrnas dos leones echados, con ocho<br />

eslabones alrededor. Pasa adelante la historia dici<strong>en</strong>do que este caballero<br />

casó con D. a Ana Ponce, deuda también del Rey. Fabricaron<br />

estos señores una casa de placer <strong>en</strong> un valle suyo, una legua de<br />

l\1ondoñedo. Los gallegos (colno g<strong>en</strong>te no muy urbana) com<strong>en</strong>zaron<br />

á llamar este valle el valle de D. Lor<strong>en</strong>zo y D. a Ana, y, andando el<br />

tiempo, valle de Lor<strong>en</strong>zo y Ana, y, corrompiéndolo<br />

aún más, valle de Lor<strong>en</strong>zana, como hoy se<br />

llama.<br />

De donde vino á que un hijo que estos<br />

señores tuvieron, se llanlase D. Alonso de Lor<strong>en</strong>zana,<br />

el cual fué capitán g<strong>en</strong>eral del Rey<br />

D. Ordoño, hijo del sobredicho Hey D. RaIniro.»<br />

«Ganó por este rey una gran batalla contra<br />

los moros que habían tomado al rey la villa<br />

de Albaida, v<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>do ses<strong>en</strong>ta mil de ellos,<br />

tomándoles de nuevo la villa y las parias y<br />

riquezas que el rey de Francia les había <strong>en</strong>viado<br />

con otros grandes donos y parias que<br />

allí se hallaron; y v<strong>en</strong>ido de esta victoria tan<br />

rico con el rey su señor y primo, lo casaron<br />

con una señora, pari<strong>en</strong>ta de la reina, y lo h e­<br />

Escudo de Ja Casa<br />

de Lor<strong>en</strong>zana.<br />

redaron de nobles heredami<strong>en</strong>tos. Este D. Alonso fué el primero que<br />

se quedó <strong>en</strong> León por causa de su nlujer D.a Blanca, que nunca<br />

quiso ir á Galicia, y de estos dos señores desc<strong>en</strong>dieron los Lor<strong>en</strong>zanas<br />

de León, de la manera que queda dicha.<br />

Estos dos tuvieron dos hijos: al uno dijeron D. Rodrigo de Lor<strong>en</strong>zana<br />

y al otro D. Alvaro, que fué señor del Vierzo, D. Rodrigo señor<br />

de la Galicia. D. Rodrigo se casó y quedó allí, de do desci<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

los señores condes de Pu<strong>en</strong>te de Eume y del conde D. Sancho (1)'<br />

el cual edificó un lTIonasterio <strong>en</strong> aquel valle de Lor<strong>en</strong>zana, de la Ord<strong>en</strong><br />

de San B<strong>en</strong>ito, y lo heredó de vasallos y tierras muy nobl<strong>en</strong>l<strong>en</strong>te<br />

y se <strong>en</strong>terró <strong>en</strong> él y los que de él desc<strong>en</strong>dieron. D. Alvaro se casó <strong>en</strong><br />

León yaba asáz hijos y ansi se multiplicó esta noble sangre de Lo-<br />

(1) No fué éste, sino D. Osorio Guttierez de Lor<strong>en</strong>zana, el fundador de<br />

este Monasterio <strong>en</strong> el año de 1069. (Gándara, Armas y triunfos de Galicia.)<br />

- 201 -


CARl A DE OBLIGACIÓN ENTRE SUERO DE QtlIÑONfS, 4.° SEÑOR<br />

DE ALCEDO y UIEOO DE QUIÑONES, PRIMER CONDE DE LUNA .


LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

Que fue fecha <strong>en</strong> Oviedo, a


!<br />

l<br />

i<br />

, ,<br />

•<br />

'.<br />

I<br />

, I<br />

':<br />

• I<br />

I<br />

I<br />

I


.'\<br />

DON MANUEL ABAURl


,<br />

EXCMO. SR. D. JUAN QUIÑONES DE LEÓN LORENZANA,<br />

5.0 MAI{QtJÉS DE !\\ONTEVIROEN y DE SAN CARLOS.<br />

Obra de Vic<strong>en</strong>te L.ópez, pintor de Cámara. (PropIedad del Excmo. seño:,<br />

Marqués de Montevirg<strong>en</strong>).


LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

\'. 1\1. 1 ng<strong>en</strong>iero rnilitar con obligación de acudir aqui Inandando<br />

V. NI. v<strong>en</strong>ga y hallúndolne hoy con S<strong>en</strong>to de Andujar y Martin de<br />

Vergara soldados viejos y prácticos se podrá ejecutar el cercar la ciudad<br />

con satisfación. l\lira esto para lo de adelante, pero hoy cuando<br />

el <strong>en</strong>emigo con bu<strong>en</strong>os discursos se sospecha <strong>en</strong> Iuar del Sur y puede<br />

estar <strong>en</strong> Panamá por Mayo o Junio, me hallo desarmado que con<br />

el ord<strong>en</strong> de D. Fadrique para que se desannase despedí los 200 infantes<br />

que V. M. mandó llevar <strong>en</strong> esta ocasión y que los tubiese el<br />

mas tiempo que me pareciese necesario. Panamá es lugar abierto rodeado<br />

de Campaña rasa con fáciles desembarcaderos, tan cerca de<br />

la población que a m<strong>en</strong>os de 500 pasos comi<strong>en</strong>zan, y <strong>en</strong> espacio de<br />

legua y Inedia ti<strong>en</strong>e ocho, ha se de pelear forzoso con el <strong>en</strong>elnigo al<br />

impedirle saltar <strong>en</strong> tierra, para que no t<strong>en</strong>go g<strong>en</strong>te. Son los vecinos<br />

300 que <strong>en</strong> la ocasión at<strong>en</strong>derán a sus mugeres, hijos y haci<strong>en</strong>da,<br />

buscando la seguridad que les falta <strong>en</strong> la ciudad, <strong>en</strong> los montes que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cerca. V. M. se sirva de mandar se refuerce el presidio, advirti<strong>en</strong>do<br />

elevar por lo ln<strong>en</strong>os los 200 infantes que lic<strong>en</strong>cié, que la<br />

caballería la t<strong>en</strong>dré <strong>en</strong> la forma que el año pasado sin añadir costa<br />

considerable de la real haci<strong>en</strong>da, y aunque se haga todo esto se ve<br />

bi<strong>en</strong> cuan arriesgado puesto es este; de mi parte aseguro cumplir<br />

si<strong>en</strong>do Dios servido con el servicio de V. M. hasta morir que tambi<strong>en</strong><br />

lo debo a las obligaciones con que nací.<br />

Costarrica, provincia de Guatemala, confín de este reino, deja mucho<br />

ser de este Distrito. V. M. mande informe la Audi<strong>en</strong>cia y yo lo<br />

he hecho, y de más de las conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias que se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el informe<br />

de la provisión de bastim<strong>en</strong>tos de Puerto Bello y Panamá, y<br />

socorro de g<strong>en</strong>te de que tanto necesitan, conb<strong>en</strong>dria también, porque<br />

<strong>en</strong> la Audi<strong>en</strong>cia hubiese negocios que la falta de leer y estar los<br />

oidores tan desocupados ocasiona; Intént<strong>en</strong>lo que no les toca arriesgo<br />

de los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que ha habido otras veces. En estas salidas<br />

que he hecho a visitar los puertos y puestos fortificados pa la def<strong>en</strong>sa<br />

y of<strong>en</strong>sa del <strong>en</strong>emigo que se recela han querido quedar con el Gobierno<br />

esperaron a deprirnirlo. Estando ya puestos a caballo dejé ord<strong>en</strong><br />

para que se los hiciese notoria una Cédula de V. M. despachada<br />

el año pasado de 23, <strong>en</strong> que se les ord<strong>en</strong>a no se embarac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

Gobierno estando el presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Distrito de la Audi<strong>en</strong>cia real<br />

recivieron me a puerto bello con el des<strong>en</strong>fado, que V. M. mandará<br />

ver por la copia de la carta aque les respondo y ord<strong>en</strong>o lo que<br />

- 237 -


,.<br />

I<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURiAS Y SU DESCENDENCIA<br />

s<strong>en</strong> <strong>en</strong> despoblados, tllllparando sus robos, refugio a sus hOlllicidios.<br />

En la def<strong>en</strong>sa de los indios no bastó a tanta oposición hecha por<br />

los luayores. Son los interesados <strong>en</strong> su servidulnbre n1uchos y así la<br />

ejecución de las Ord<strong>en</strong>es de Y. M. despachadas con tanto acuerdo<br />

con tanto conocitni<strong>en</strong>to de la verdad; aun <strong>en</strong>tonces su prev<strong>en</strong>ción no<br />

se ejecutan de lnanera que se consiga su efecto. 1\ det<strong>en</strong>ido la lnuerte<br />

de casi infinito indios <strong>en</strong> mas de ci<strong>en</strong>to y cuar<strong>en</strong>ta leguas que corre<br />

la costa donde se labra el añil. Había <strong>en</strong> ella grandes poblaciones<br />

de que no ha quedado mas que ruinas y sus sitios destinados<br />

a obrages.<br />

Informado de personas deseosas de el servicio de Dios y de V. M.<br />

y de los prácticos y desinteresados <strong>en</strong> esta labor, publiqué <strong>en</strong> 26 de<br />

Junio de este año, para conservación de los que habían quedado<br />

auto de gobierno con p<strong>en</strong>as graves <strong>en</strong> proivición de tanto exceso,<br />

conque se consiguiera se cfecto como V. M. manda. Opúsose á su<br />

complimi<strong>en</strong>to con todo el interes de sus r<strong>en</strong>tas el Obispo, Dean y<br />

Cabildo y las lllonjas sugetas a su gobierno y <strong>en</strong> rrecurso a la audi<strong>en</strong>cia<br />

obtubieron de ella Decreto de susp<strong>en</strong>sión, dejándolo <strong>en</strong> el estado<br />

que antes con pretesto de informar a V. M. nuevam<strong>en</strong>te sobre<br />

que profesan cuidadosos.<br />

No t<strong>en</strong>go ser otro fin que el acierto <strong>en</strong> el servicio V. M. Juzgando<br />

por el mayor <strong>en</strong> estas provincias, la vida conservación y aum<strong>en</strong>to<br />

de estos miserables indios basallos de V. M., tratados inhumanam<strong>en</strong>te<br />

haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ellos estado inferior al suyo, cuyas crueldades de<br />

int<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los autos que con esta serán no se expres<strong>en</strong> todos por no<br />

conmover nlas el piadoso animo de V. M. Y también porque de semejantes<br />

inhumanidades no haga memoria <strong>en</strong> la posteridad. Suplico<br />

a V. M. mande se vea todo <strong>en</strong> el Consejo y que se provea de rremedio.<br />

Que hasta que se <strong>en</strong>vie nueva ord<strong>en</strong> las dadas y su ejecución<br />

quedan susp<strong>en</strong>sas con el auto de la audi<strong>en</strong>cia y la opresión y servidumbre<br />

de los indios <strong>en</strong> el mismo estado que antes y mas lic<strong>en</strong>cioso<br />

el exceso con el p<strong>en</strong>niso. Habi<strong>en</strong>do los interesados conseguido su<br />

fin, faltando <strong>en</strong> todo al de V. M. y a su santo celo, a que yo he acudido<br />

<strong>en</strong> lo que ha sido posible, que para más acá no hay fuerzas, no<br />

estando con mi persona la de los demas ministros que debieran.<br />

Nuestro Señor guarde la Católica persona de V. M. Como la cristiandad<br />

ha m<strong>en</strong>ester.-D. Alvaro de Quiñones Osorio.-(Coóia, Archivo<br />

Quiñones-Lor<strong>en</strong>zana, así como las que preced<strong>en</strong>.)<br />

- 239-


, :<br />

, ,<br />

' :<br />

r<br />

i·<br />

, I<br />

, .<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENClA<br />

Señor: Mas por d servicio de V. 1\1. a qui<strong>en</strong> ITIC dcbo todo que por<br />

mi propia def<strong>en</strong>sa, aunque es natural he puesto todos los Illedios posibles<br />

para t<strong>en</strong>lplar la rígida condicion del señor D. Pedro l\lelian, que<br />

ambicioso de nlandar y lucir <strong>en</strong>tre todos ha hecho parcialidades con<br />

los doctores D. Luis de Las Infantas y D. Antonio de las ................. .<br />

previniéndola con ser conlpadres y continuándola con perpetuas<br />

juntas de noche y de día y <strong>en</strong> sus casas y <strong>en</strong> otras autorizando su<br />

proceder asisti<strong>en</strong>do de ordinario al Obispo <strong>en</strong> la suya y fuera con<br />

cortejo y ceremonia extraordinaria de lo que resulta desconsuelo temor<br />

y recelo <strong>en</strong> los pleiteantes eclesiásticos y seglares que alegan<br />

con efectos que también tocan a la real haci<strong>en</strong>da según la pret<strong>en</strong>sión<br />

del Fiscal. Estos que quiza al principio introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> todas materias<br />

compet<strong>en</strong>cia con él, no cont<strong>en</strong>tándose con lo rrazonado <strong>en</strong> el<br />

acuerdo que no era público sino para que lo fuese <strong>en</strong> los estrados<br />

con tanto exceso con tanto escándalo que fué nl<strong>en</strong>ester particular<br />

favor de Dios para cont<strong>en</strong>erse un hombre de mis obligaciones <strong>en</strong> los<br />

términos de la modestia y tolerancia. Of<strong>en</strong>dido sin causa de que el<br />

no t<strong>en</strong>ia tantas, por puesto y lHayores por esto a obedecer <strong>en</strong> lo justo.<br />

Sobre esto señor, procesé <strong>en</strong> la forma que dispone la ley satifaci<strong>en</strong>do<br />

después a la autoridad de lni oficio con ord<strong>en</strong>arles la det<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> sus casas por dos dias, ejecutado con la dec<strong>en</strong>cia que se<br />

debe a los ministros como consta de los autos que remito al Consejo.<br />

y como aspiraba tanto a su castigo como a su reduccion me dejé<br />

v<strong>en</strong>cer de las personas graves que intervinieron asegurando su quietud;<br />

y no dí cu<strong>en</strong>ta luego a V. M. juzgándola cierta. Engañóme mi<br />

deseo, porque no solo se continuó su proceder pero pasó tan adelante<br />

que <strong>en</strong> gran deservicio de Dios y de V. !vI. procuro y solicito la<br />

susp<strong>en</strong>sión de un auto de gobierno <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de los indios sobre<br />

su opresión <strong>en</strong> los obrages de tinta por los medios que constará <strong>en</strong><br />

los autos secretos del acuerdo, y <strong>en</strong> los públicos de la audi<strong>en</strong>cia que<br />

se remit<strong>en</strong>. Suplico a V. M. mande se vean y se provea de remedio<br />

a tanto daño y <strong>en</strong> materias tan importantes. Dándose por servido de<br />

mi celo y que si con el he acertado se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da así por la deparación<br />

del consejo <strong>en</strong> estas afectadas compet<strong>en</strong>cias como lo espero de la clem<strong>en</strong>cia<br />

de V. M. que guarde nuestro Señor como la cristiandad ha<br />

m<strong>en</strong>ester.<br />

Guatemala y Julio 22 de 1636.-D. Alvaro de Quiñones Osorio.-<br />

(Copia, Archivo Quiñones-Lor<strong>en</strong>zana.)<br />

- 240 -<br />

.:_:-: I


lOS MeRINOS MAYORe:S De: ASTURIAS y SU DESCENDENCIA<br />

habida consideración de la forma <strong>en</strong> que van ext<strong>en</strong>didas las pres<strong>en</strong>tes<br />

letras á favor de D. Bernardino de Quiñones y sus herederos y<br />

sucesores ya referidos, se les t<strong>en</strong>ga, repute, honre y trate como tales<br />

duques de Sasso, por los ilustres é insignes nobles, por los magníficos<br />

y muy amados Consejeros y fieles nuestros, por el que haga<br />

las veces del Rey, por nuestro Capitán g<strong>en</strong>eral, etc., etc ... y, por último,<br />

por todos y cada uno de los oficiales y súbditos nuestros mayores<br />

y m<strong>en</strong>ores, de cualquier naturaleza, condición y clase que ellos<br />

fues<strong>en</strong>, y de cualquier oficio, titulo, autoridad y potestad de que estuvies<strong>en</strong><br />

investidos, tanto <strong>en</strong> nuestro ya m<strong>en</strong>cionado reino de la Sicilia<br />

Citerior cuanto m cualquiera otro nuestro de cualquier forma que le<br />

nombremos y no contrav<strong>en</strong>gan ni contrav<strong>en</strong>ir presuman ni contrav<strong>en</strong>ir<br />

permitan por cualquier razón ó causa, puesto que como oficiales<br />

y súbditos nuestros ya referidos han de mirar esta nuestra gracia<br />

como muy grata, y de lo contrario además de acercarse nuestra ira<br />

é indignación incurrirán <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a de mil ducados que ingresarán<br />

<strong>en</strong> nuestro tesoro y que se inferirán á todos nuestros pecheros que<br />

el cumplimi<strong>en</strong>to de esta nuestra disposición no respetas<strong>en</strong> y á ella<br />

no se atuvies<strong>en</strong>. Decretamos asi mismo y espresam<strong>en</strong>te mandamos<br />

que antes que se haga uso de este privilegio, d<strong>en</strong>tro de los cuatro<br />

meses, á contar desde el día de estas letras, se pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la oficina<br />

de nuestro Secretario de Cámara y <strong>en</strong> el Registro de Gracia G<strong>en</strong>erales<br />

para que se tome razón de él pues de lo contrario se juzgará y<br />

obrará como no otorgado. En testimonio de lo cual mandamos que<br />

se exti<strong>en</strong>dan las pres<strong>en</strong>tes autorizadas con el gran sello p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de<br />

nuestro dicho reino de Sicilia Citerior.<br />

Dado <strong>en</strong> nuestra ciudad de Madrid á 18 de Julio de 1628 Y de<br />

nuestro reinado año octavo. - (Sig-u<strong>en</strong> las firmas). (Archivo de SzmancllS).<br />

No serían completos estos apuntes si no dijéramos también algo<br />

de las dos ramas que procedieron del tercer Merino Suero Perez de<br />

Quiñones, ó sean las de los señores de S<strong>en</strong>a y Quiñones de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te,<br />

aunque tanto por haber sido dilatadísima su desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

como por haberse'extinguido ambas líneas, nos limitaremos á hacer<br />

breve reseña de ellas.<br />

Como queda dicho, el Adelantado Pedro Suárez tuvo un hermano<br />

llamado Ares Pérez y un primo hermano Suero Pérez, á qui<strong>en</strong> des-<br />

- 245-


j<br />

¡<br />

I j<br />

!<br />

,<br />

LOS Ml!RINOS MAYORES DI! ASTURIAS Y SU DESCENDI!NCIA<br />

trabajó á las órd<strong>en</strong>es del famoso arquitecto ó nlaestro de la catedral<br />

de León, Jusquín (1450-1467). La puerta que aquí reproducimos con<br />

su hermosa reja adornada con el escudo de Quiñones, es la que da<br />

acceso á la capilla por la parte del claustro.<br />

Diego Hernández de Quiñones y su mujer D. a María de Toledo,<br />

tuvieron por tercer hijo á Hernando Díaz de Quiñones, Caballero del<br />

Hábito de Santiago, á qui<strong>en</strong> dejaron el lugar de Barcial de la Loma,<br />

con todos sus vasallos, como consta por su testam<strong>en</strong>to otorgado <strong>en</strong><br />

la ciudad de León, <strong>en</strong> 3 de Febrero de 1445. Este Hernando, á consecu<strong>en</strong>cia<br />

de una p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que tuvo con otro caballero, se vino desde<br />

B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> donde tuvo lugar el lance, á Valdelaguna, cerca de<br />

Chinchón, donde vivió, murió y está sepultado. Casó con D.a Juana<br />

Diaz y á él Y á sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes llamaron, comúnm<strong>en</strong>te, de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te<br />

por aquella razón. Aunque hallamos varios caballeros de este<br />

linaje que lograron fama de vali<strong>en</strong>tes, combati<strong>en</strong>do por su patria,<br />

(<strong>en</strong>tre otros, los hermanos Francisco y Juan de Quiñones B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te,<br />

que murieron peleando <strong>en</strong> Flandes) los que más se distinguieron<br />

fueron el doctor Juan de Quiñones de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, hijo de Francisco<br />

de Quiñones, Alcalde Mayor del Rey Felipe II, <strong>en</strong> Toledo, y Consultor<br />

del Santo Oficio, y el poeta Luis Quiñones de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do<br />

también citarse á D. Diego de Quiñones, que fué Obispo de Oviedo,<br />

conde de Noreña, del Consejo del Rey y murió si<strong>en</strong>do Obispo de<br />

Málaga, donde su c'uerpo es v<strong>en</strong>erado y t<strong>en</strong>ido por santo por su rara<br />

virtud y muchas letras. El Doctor Juan de Quiñones de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te sucedió<br />

á su padre D. Francisco <strong>en</strong> la casa y haci<strong>en</strong>da de esta rama.<br />

Nació <strong>en</strong> 1600 <strong>en</strong> Chinchón, <strong>en</strong> donde hemos visto se había establecido<br />

la familia después del lance de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, muri<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

Madrid hacia el año 1650. Entró <strong>en</strong> la carrera de la magistratura, <strong>en</strong><br />

la que alcanzó puestos importantes. En 1630 era alcalde mayor del<br />

Rey <strong>en</strong> la villa del Escorial, y juez de las obras y bosques reales de<br />

San Lor<strong>en</strong>zo, <strong>en</strong> 1632 alcalde de la Real casa y corte, y <strong>en</strong> 1642 era<br />

el más antiguo <strong>en</strong> este último cargo, si bi<strong>en</strong> se hallaba <strong>en</strong> Zaragoza,<br />

al parecer ejerci<strong>en</strong>do funciones judiciales. Hombre muy versado <strong>en</strong><br />

las letras, sostuvo relaciones de amistad con Lope de Vega, el príncipe<br />

de Esquilache, el conde de Coruña, Quevedo y otros eruditos de<br />

aquel tiempo. Publicó numerosas obras que le valieron gran r<strong>en</strong>ombre,<br />

y una de ellas, que intituló Memorial de los servicios que hizo at<br />

Rty Felipt /// el Doctor D. Juan de Quiñones <strong>en</strong> dijer<strong>en</strong>tes jornadas,<br />

- 247 -


,<br />

!.<br />

:<br />

I<br />

; .<br />

I<br />

1:<br />

: I<br />

,<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y SU DESCENDENCIA<br />

causas gra'ves y otras ocasiones, puede considerarse como una verdadera<br />

autobiografía. Estuvo casado con U. a Catalina Gamez, de qui<strong>en</strong><br />

tuvo un hijo llanlado Francisco, que le sucedió, y tres hijas (1). Del<br />

poeta Luis de Quiñones B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te nos dic<strong>en</strong> sus biógrafos que nació<br />

<strong>en</strong> Toledo á fines del siglo XVI, pero se ignora la fecha exacta de su<br />

muerte, aunque sabemos que había dejado de vivir <strong>en</strong> el año de 161 3<br />

porq ue <strong>en</strong> este año Vic<strong>en</strong>te Suárez de Deza, <strong>en</strong> su <strong>en</strong>tremés de Los<br />

Títeres, le nombra como ya finado. Constan su patria y profesión <strong>en</strong> la<br />

portada de su colección de En tre1neses , que dió á la estampa por priluera<br />

vez <strong>en</strong> 1645, su amigo, y aun parece que favorecedor, D. Manuel<br />

Antonio de Vargas. Nada se sabe de su familia inmediata, pero <strong>en</strong> ese<br />

lugar asegura que nació <strong>en</strong> la Imperial Toledo, y por el título de Lic<strong>en</strong>ciado<br />

que precede á su nombre, sabemos que lo era de Jurisprud<strong>en</strong>cia.<br />

Hizo su elogio Lope de Vega <strong>en</strong> su Laurel de Ap%, dici<strong>en</strong>do que se habían<br />

juntado <strong>en</strong> él todas las gracias, y á pesar de lo poco ing<strong>en</strong>uos que<br />

solían ser tales <strong>en</strong>comios, y de lo voluble que era <strong>en</strong> sus afectos el Fénix<br />

de los ing<strong>en</strong>ios, es lo cierto que lo mantuvo siempre <strong>en</strong> su favor. Desde<br />

que su primera obra salió á probar fortuna sobre las tablas, se vió<br />

Quiñones de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te aplaudido y considerado como el modelo<br />

más perfecto del género <strong>en</strong>tremesi!, pudi<strong>en</strong>do considerarse como el<br />

Ramón de la Cruz del siglo XVII. Del prólogo de los Entremeses que<br />

escribió Vargas son muy interesantes los sigui<strong>en</strong>tes párrafos, que dan<br />

á conocer la fisionomía moral del poeta: «Lector amigo: Te pres<strong>en</strong>to ...<br />

(estas obras de Quiñones) que he podido recoger de la fecunda multitud<br />

de sus escritos.<br />

Preguntárasme qué causa me ha movido á esta dilig<strong>en</strong>cia, estando<br />

vivo su autor ... respondo que no ha sido una, sino muchas. La primera,<br />

que tal es el <strong>en</strong>cogimi<strong>en</strong>to y tan rara su modestia, que persuadido<br />

... y importunado ... responde, con su acostumbrada discreción,<br />

que para imprimir sus obras, ó ellas habían de ser más ó él<br />

había de ser m<strong>en</strong>os ... Es la segunda, el reconocer <strong>en</strong> las mismas efectos,<br />

cuán falto ha llegado á estar de este modo de agudezas el mundo;<br />

que después que este ing<strong>en</strong>io, ó at<strong>en</strong>to á sus <strong>en</strong>fermedades ó distraído<br />

de sus cuidados, ha retirado del teatro la pluma, no hay ninguno<br />

que, ó por la dificultad de competirle, ó por la imposibilidad<br />

(1) En memoria del Doctor Juan de Quiñones se dió el nombre de Quiño.<br />

nel á la calle de Madrid, que aún lo conlerva.<br />

- 248 -


l'<br />

1<br />

, I<br />

. ,<br />

tNDICf! DI! DOCUMENTOS<br />

Páginaa.<br />

Año de 1529.-Cartas del Card<strong>en</strong>al de Quiñones al Emperador 120,<br />

121 Y 122<br />

Año de 1532.-Carta del Card<strong>en</strong>al de Quiñones á Don Francisco de<br />

108 Co bos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123<br />

Año de 1529.-El Card<strong>en</strong>al de Quiñones al Príncipe de Orange, g<strong>en</strong>eralisimo<br />

de Carlos V <strong>en</strong> Italia. . . .. .... ..,................. 127<br />

Año de 1494.-Pleito hom<strong>en</strong>aje del castillo de B<strong>en</strong>al, á n. a Isabel<br />

Osorio, madre de Bernardino de Quiñones.. . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137<br />

Año de 1485.-Pleito hom<strong>en</strong>aje del castillo de Alba á favor del segundo<br />

Conde de Luna. . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .. . . . . . • . . . . . . . . . . . • 143<br />

Año de 1493.-Confirmación por los Reyes Católicos de un privilegio<br />

á la ciudad de Soria . . . . . . . . . . • . . • • . . . . . . . . . • . . • . . . . . . . . . 145<br />

Año de 1509.-Relación de la nómina de Francisco Fernández de<br />

Quiñones, tercer Conde de Luna. . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . 154<br />

Año de 1521.-Cinco cartas de Francisco Fernández de Quiñones<br />

al Card<strong>en</strong>al de Tortosa y á Castañeda, Secretario del Rey, 159,<br />

160, 161 Y 162<br />

Año de 1518.-Acta del Ayuntami<strong>en</strong>to de la Ciudad de León rela·<br />

tiva al nombrami<strong>en</strong>to de Procurador <strong>en</strong> Cortes de Francisco Fernández<br />

de Quiñones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 163<br />

Año de 1554.-Carta de Felipe 11 á Claudio de Quiñones, sobre el<br />

casami<strong>en</strong>to de su sobrina D. a Juana de Quiñones .•.............<br />

Año de 1378.-Donación que hizo el Adelantado Pedro Suárez de<br />

Quiñones á su primo Suero Pérez de Quiñones, señor de Alcedo.<br />

Año de 1449.- Cédula de Juan 11 mandando pr<strong>en</strong>der a Suero Pérez<br />

de Quiñones y á Lope de Lor<strong>en</strong>zana ................•..........<br />

Año de 1466.-Carta de obligación <strong>en</strong>tre Suero Pérez de Quiñones,<br />

cuarto Señor de Alcedo, y Diego, primer Conde de Luna .•..•...<br />

Año de 1474.-Nombrami<strong>en</strong>to de Merino de Can gas y Tineo por<br />

Diego Fernández de Quiñones á favor de Velasco Pérez de QuJ·<br />

ñones, tercer Señor de Alcedo .........•......................•<br />

Años de 1628 y 1629.-Dos cartas del Rey Felipe IV á D. Alvaro de<br />

Quiñones Osorio Lor<strong>en</strong>zana ..............................•....<br />

Año de 1646.-Carta del Rey Felipe IV á n. Diego de Quiñones ....<br />

Años de 1629 y 1636.-Tres cartas de D. Alvaro de Quiñones Osorio<br />

Lor<strong>en</strong>zana á Felipe IV sobre el gobierno de Guatemala ........ .<br />

Año de 1640.-Carta de D. Alvaro de Quiñones Osorio Lor<strong>en</strong>zana al<br />

Rey Feli pe IV . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241<br />

Año de 1721.-Carta de Felipe V á D. Lor<strong>en</strong>zo de Quiñones dándole<br />

el pésame por la muerte de su hermano. . . . . . . . . . . • . . . . . • • . . . • . 248<br />

- 256 -<br />

186<br />

195<br />

207<br />

208<br />

211<br />

232<br />

234<br />

235


.<br />

ÍNDICE DE LÁMINA::-;<br />

Página.s.<br />

1.a Portada del antiguo palacio de 108 Quiñones <strong>en</strong> León.. . . . . . 12<br />

2.a Restos escultóricos hallados <strong>en</strong> la capilla de 108 Quiñones. . 27<br />

3. a Restos del Palacio de D. a Leonor de Quiñones. . . . . . . . . . . . 28<br />

4.a Retablo donado á la iglesia de Ardonzino (León), por D. Diego<br />

de Quiñones. . . . . . . . . .. ............................ 51<br />

5.a Retrato de D.a Elvira de Sandoval.... .....•.. •... . ... .. .. 70<br />

6.a Seguro que dió Diego Fernández de Quiñones á Alvaro Florez<br />

......................... , ..... · ................. · ..<br />

7.a Carta del Card<strong>en</strong>al de Quiñones al Emperador Carlos V .•.<br />

8.a Armaos del Card<strong>en</strong>al de Quiñones <strong>en</strong> su Breviario ......... •<br />

9.a Sepultura del Card<strong>en</strong>al de Quiñones <strong>en</strong> la Basilica de Santa<br />

Croce, <strong>en</strong> Roma .................. · . · . · ... · .. · ..... · .. · .<br />

10. Retrato del Emperador Carlos V ........ • ...... • ......... .<br />

11. Donaciones del Card<strong>en</strong>al de Quiñones y de su sobrina doña<br />

Juana al conv<strong>en</strong>to de la. Concepción, de León ...... · .. .<br />

12. Retrato del Rey Chico de Granada .... · • ............... · ..<br />

13. Retrato de D.a Leonor de Quiñones. fundadora y abadesa<br />

del conv<strong>en</strong>to de la Concepción, de León ..... • ... · ...... .<br />

14. Patio del palacio del Obispo de Calahorra D. Juan Guzmán<br />

y Quiñones, León ........... · .......• • .. • ....... • .... .<br />

99<br />

110<br />

113<br />

114<br />

117<br />

121<br />

132<br />

15. Portada de un privilegio de los Reyes Católicos á la ciudad<br />

de Soria .........•................•.. • • • • • .. • .... • . . . . 144<br />

16. Retrato de Hernán Cortés ..........•....•.... • .... • .. • .. • . 184<br />

17. Carta de obligación <strong>en</strong>tre Suero Pérez de Quiñones, 4.° señor<br />

de Alcedo, y Diego Fernández de Quiñones, 1. er conde<br />

de Luna ........................... • ... • • .. • . • . . . . . . . . 209<br />

18. Cédula del Rey Juan 11 mandando pr<strong>en</strong>der á Suero de Quiñones<br />

y Lope de Lor<strong>en</strong>zana .....•........... • . • . · . . . . . . 207<br />

19. Nombrami<strong>en</strong>to de Merino de las fortalezas de Cangas y Ti·<br />

neo á favor de Velasco Pérez de Quiñones, 3.er señor de<br />

Alcedo ..................•.....•..... • •.. • ... • · • .... • · 210<br />

20. Retrato del l.er Marqués de Montevirg<strong>en</strong>. • . • . . . . . . . . .• . . . 223<br />

21. Retrato del Rey Alfonso V de Aragón .....•...• ·.········ 227<br />

22. Retrato del 5.° Marqués de Montevirg<strong>en</strong> ........ · ... .... .. 228<br />

23. Retrato de la 5. a Marquesa de Montevirg<strong>en</strong> ..... · ........ .<br />

24. Capilla de los Quiñones, <strong>en</strong> el Claustro de la Catedral de 228<br />

León. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. . . . . . . . . 247<br />

- 257 -<br />

138<br />

141


" ,<br />

..<br />

¡:<br />

"<br />

1,<br />

¡<br />

i<br />

'1<br />

\<br />

,:<br />

1,<br />

,<br />

\'<br />

I


I<br />

1<br />

t


• .... \'> .. 1.-"'"


\<br />

, ,<br />

" I<br />

¡ ,<br />

t'<br />

1<br />

f<br />

f<br />

I .<br />

I<br />

= s 'JCA - 2&<br />

:.<br />

'i


\<br />

, I<br />

" '<br />

.<br />

,i<br />

'. '<br />

I , ,<br />

"<br />

"<br />

\ ,<br />

I<br />

,<br />

f<br />

f '<br />

1<br />

"


, !<br />

I<br />

1<br />

I<br />

,1<br />

¡<br />

,:1<br />

, '<br />

1, ,<br />

\', ,<br />

" :<br />

I<br />

· .<br />

SELLO DEL HEY FEIC\;\:\'i)O IY,<br />

(PERTE:\'EClE:\TE ,\1. 11()( l'\IE:\'TO:\, 3,)<br />


•<br />

1 1 ¡ : \ { I! \ ..<br />

\ " ,<br />

"<br />

,<br />

t<br />

,<br />

¡<br />

,<br />

i: I


¡ ) (\( l "' r ¡. '\ I ,,' ,<br />

..<br />

r<br />

, I<br />

. , \<br />

,<br />

\<br />

í ,<br />

1<br />

• j


{licha iglesLi rrt's<strong>en</strong>tl." el dichu señor cundc y seüor corregidor y <strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia de mi el dicho escribano y testigos de yuso escríptos todos<br />

los procuradores de suso nombrados y declarados <strong>en</strong> concordancia<br />

dij efun que respondi<strong>en</strong>do a la dicha carta del dicho señor rey de<br />

suso incorporada pres<strong>en</strong>tada por el dicho señor conde que la obedecian<br />

con la rever<strong>en</strong>cia que devian asi como carta y mandado de su<br />

rey y señor natural al qual Dios dejase vivir y reinar por muchos<br />

tiempos y bu<strong>en</strong>os a su servicio y <strong>en</strong> quanto al cumplimi<strong>en</strong>to de ella<br />

dijeron todos <strong>en</strong> concordia sálvo el procurador de la villa y concejo<br />

de Llanes y de N a va y de Aller que dijeron que no traian poderes<br />

bastantes para lo cumplir y que pedian traslado para a ver acuerdo<br />

con sus consejeros y dar su respuesta la que de vies<strong>en</strong> pero estando<br />

pres<strong>en</strong>te Pedro Solís de Aller escribano dijo el su nombre del dicho<br />

concejo de Aller y de la mayor parte de el que recibia y recibió por<br />

meryno al dicho señor conde y obligó á si y a sus bi<strong>en</strong>es que el dicho<br />

concejo lo oviese por firme otro tanto dijo García de Mieres y García<br />

de Ar<strong>en</strong>as vecinos del concej o de Llanes por el dicho concej o de<br />

fuera y se obligaron a si y á sus bi<strong>en</strong>es que el dicho concejo estaria<br />

por ello <strong>en</strong> todo y por todo segun y por la forma y manera que el<br />

dicho señor rey se lo <strong>en</strong>viava mandar y que eran cont<strong>en</strong>tos y que<br />

les placía a todos de aver y avian por meryno mayor de esta dicha<br />

tierra y principado al dicho conde y que estaban prestos a usar con<br />

él y con sus oficiales y lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el dicho oficio y no con<br />

otro alguno pues que el dicho señor rey se lo <strong>en</strong>viava mandar faci<strong>en</strong>do<br />

el dicho señor conde juram<strong>en</strong>to y pleito om<strong>en</strong>aje y dandoles<br />

fianzas y dando y nombrando los merynos y alguaziles segun y<br />

como esta obligado de dar y que esto daban por respuesta y luego<br />

el dicho señor conde dijo que estaba presto a fazer la dicha solemnidad<br />

y juram<strong>en</strong>to y dar y nombrar dicho meryno su lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

y alguaziles a cons<strong>en</strong> timi<strong>en</strong> to de la dicha tierra y fianzas segun que<br />

era obligado y luego el dicho señor corregidor le tomó las manos<br />

ambas juntas <strong>en</strong> las suyas <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de todos los dichos procuradores<br />

y recibió el pleito om<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> la forma sigui<strong>en</strong>te dici<strong>en</strong>do asi el<br />

dicho señor conde que prometia y prometió una y dos y tres veces<br />

como caballero y como fijodalgo al fuero y uso de España de guardar<br />

el servicio del dicho señor rey bi<strong>en</strong> leal y verdaderam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> público<br />

y <strong>en</strong> escondido y obedecer y cumplir sus cartas y mandami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> la forma y manera que el dicho señor rey se lo mandase ó emviase<br />

a mandar sin poner <strong>en</strong> ello escusa ni dificultad alguna ni dar a las<br />

dichas cartas y mandami<strong>en</strong>tos del dicho señor rey otro intelecto<br />

alguno salvo aquél que <strong>en</strong> ellas se contuviese yeso mismo prometió<br />

- 129- 9<br />

,<br />

ij<br />

;" ,<br />

, ,\<br />

f '<br />

. , . t" '<br />

\f .. '!<br />

,<br />

1\ ..<br />

, tt<br />

, \<br />

,<br />

, f \<br />

1 '<br />

1<br />

1: :<br />

'1,<br />

,,'


,<br />

, .<br />

I .<br />

, I<br />

LOS MERINOS MAYORES DE ASTURIAS Y s.u DESCENDENCIA<br />

ello avia y t<strong>en</strong>ia y poseia si<strong>en</strong>do principe antes que subscediere <strong>en</strong><br />

estos reynos y seflorios con sus fortalezas y con todas sus tÍt-rr;-c·;<br />

terminos y distritos y territorios y con todos sus rnontes y prados<br />

y pastos y todas sus arboledas y rios y fu<strong>en</strong>tes y estanques<br />

yaguas corri<strong>en</strong>tes y estancadas y manantiales y con todas sus <strong>en</strong>tradas<br />

y salidas quantas ha y aver deve y le pert<strong>en</strong>esc<strong>en</strong> o pert<strong>en</strong>escer<br />

puedan por razón de fecho y de derecho y con la justicia y<br />

juridiccion civil y criminal alta y baja y mero misto imperio de ellas<br />

y de cada una de ellas y con todas las r<strong>en</strong>tas y pechos y derechos<br />

y martyniegas y yan tares y portazgos y padronazgos y oficios y<br />

infinciones y con todas las otras cosas del señorio de la dicha ciubdad<br />

y villas y lugares y concejos y cotos y tierras y de cada uno de los<br />

anejos y pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes segund que esto y otras cosas mas cumplidam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la dicha carta de merced que de ello me fizo se conti<strong>en</strong>e<br />

por <strong>en</strong>de confiando de la sufici<strong>en</strong>cia y fidelidad de vos (<strong>en</strong> blanco<br />

) por la pres<strong>en</strong>te vos do poder cumplido para que por<br />

mi y <strong>en</strong> mi nombre podades pres<strong>en</strong>tar y pres<strong>en</strong>tades la dicha carta<br />

de merced del (licho Rey mi señor hermano asi a don Diego Femandez<br />

conde de Luna meryno mayor de dicho mi principado como<br />

a los alcaydes y otras qualesquiera personas que por el dicho rey<br />

mi hermano 6 por ellos 6 <strong>en</strong> otra qualquiera manera ovyer<strong>en</strong> el<br />

dicho principado con la dicha ciubdad de Oviedo y quattro sacadas<br />

y fortalezas de ellas y de sus tierras que vos lo d<strong>en</strong> y <strong>en</strong>tregu<strong>en</strong> todo<br />

y vos apoder<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo alto y bajo del dicho principado con todos los<br />

pertrechos y armas y bastim<strong>en</strong>tos con que las rescibieron segund<br />

que este dicho rey mi señor hermano se lo <strong>en</strong>bia mandar por la dicha<br />

su carta y para que <strong>en</strong> mi nombre vos podades otorgar y aver por<br />

<strong>en</strong>tregado y <strong>en</strong>tregado y pagado de ellas y poner los alcaydes y quitar<br />

qualesquiera juram<strong>en</strong>tos y pleytos y om<strong>en</strong>ajes que por ellas<br />

ovies<strong>en</strong> fecho y otrosi para que por mi y <strong>en</strong> mi nombre podades dar<br />

y <strong>en</strong>tregar las dichas fortalezas del dicho mi principado y cada una.<br />

de ellas a otras qualesquiera personas que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dedes que cumple<br />

a mi servicio que por mi las ayan y guard<strong>en</strong> y resciban de los alcaydes<br />

pleyto om<strong>en</strong>aje y juram<strong>en</strong>to que los t<strong>en</strong>drán y guardarán<br />

por mi servicio segund que <strong>en</strong> tal caso es acostumbrado y otrosi<br />

para que podades pres<strong>en</strong>tar y pres<strong>en</strong>tades la dicha carta a los concejos<br />

justicias regidores escribanos oficiales y omes bu<strong>en</strong>os del dicho<br />

principado de la dicha ciubdad de Ovyedo y villa y lugares de el<br />

y los pedir y requerir que me ayan y resciban por Señora de el y me<br />

d<strong>en</strong> y <strong>en</strong>tregu<strong>en</strong> la posesion de todo ello con todas las cosas susodichas<br />

y que me fagan el juram<strong>en</strong>to y pleyto y om<strong>en</strong>aje y solemnidad<br />

- 142-<br />


, . .d ,


, :<br />

r<br />

'<br />

'.<br />

!<br />

ÍNDICE DE DOCl'MENTOS<br />

47.-La Reina Catalina manda a la ciudad de Oviedo que sus procuradores<br />

comparezcan ante ella para declarar por qué raZones se negaban a<br />

reconocer a Diego de Quiñones por merino mayor de la ciudad. Valla-<br />

dolid, 14 13..................................................... ('4<br />

48.--EI Rey Juan II hace merced a título vitalicio al dicho Don Diego del<br />

Alcázar de la Ciudad de Oviedo con sus armas, pertrechos y cuantas<br />

cosas había <strong>en</strong> él. Avila, 1420 . .• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . 65<br />

49.-El Hey Juan II reconvi<strong>en</strong>e severam<strong>en</strong>te a Don Diego de Guzmán,<br />

Obispo de Oviedo, y le manda alzar las excomunicaciones que había<br />

fulminado contra Diego de Quiñones. Manda al obispo que reconozca la<br />

juridicci6n de Don Diego <strong>en</strong> las Asturias de Oviedo. Fu<strong>en</strong>carral, 1422. 66<br />

50.-EI mismo Rey prohibe que el Alcayde de Oviedo se <strong>en</strong>trometa <strong>en</strong> asuntos<br />

tocantes a la merindad. Fu<strong>en</strong>salida, 1422 ..• • • • • • • • • . • • • • . . • . . 67<br />

5t.-EI Rey Enrique IV (si<strong>en</strong>do aún Príncipe de AsturIas), manda se <strong>en</strong>tregue<br />

la fortaleza de Oviedo a Pedro Suárez de Quiñones, segundo de<br />

estos nombres -1447-· .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

52.-El Rey Enrique IV hace merced de la alcaldía mayor de Oviedo a título<br />

vitalicio a Diego Fernández de Quiñones, segundo de estos nombres<br />

por r<strong>en</strong>uncia de Juan Pacheco, Marqués de Vill<strong>en</strong>a. Madrid, Enero,<br />

1462 . .•. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7°<br />

53.-El mismo Rey confirma la merced anterior. Madrid, Febrero, 1462. 72<br />

54.-La Reina Isabel manda a Doña Leonor Enríquez, Duquesa de Val<strong>en</strong>cia,<br />

que devuelva a Diego de Quiñones ciertas villas y fortalezas que<br />

éste había <strong>en</strong>tregado al marido de aquélla como fianza de la deuda que<br />

contrajo con él cuando el Duque le <strong>en</strong>tregó el Alcázar de Oviedo: Deuda<br />

que quedó cancelada por el cobro de las r<strong>en</strong>tas y frutos de aquellos lugares<br />

durante el tiempo que los Duques de Val<strong>en</strong>cia los tuvieron <strong>en</strong> su<br />

poder. Valladolid, 148 1. .• • • • • • • • • • • • • . • . •• • • • . • • • • • • • • • • • . • • . . . • 72<br />

55.-Carta de los Reyes Católicos por la que mandan a Diego de Quiñones<br />

que <strong>en</strong>tregue al corregidor de Oviedo Luis de Mesia, la fortaleza de la<br />

ciudad. Oviedo, 1464- -..... - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />

56.-Requerimi<strong>en</strong>to hecho por García de Paradave alcayde de la fortaleza<br />

de Oviedo por Diego de Quiñones, para que el corregidor de la ciudad<br />

Luis Mesia, le relevase del pleito hom<strong>en</strong>aje que le habia prestado y respuesta<br />

que di6 Luis Mesia. Oviedo, 1484. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />

57.-Asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Alonso de Balderabano alcayde de las torres de Le6n<br />

y el Merino don Diego <strong>en</strong> raz6n del corregimi<strong>en</strong>to de la ciudad de Oviedo. 76<br />

58.-Asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Luis Mesia. corregidor de Oviedo y García de Paradave<br />

alcayde de la fortaleza <strong>en</strong> nombre de Diego de Quiñones, sobre administración<br />

de justicia. Sin fecha. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

59.-De como Diego de Quiñones <strong>en</strong> nombre de Diego Fernández de Quifiones<br />

su primo, y por mandato de éste, <strong>en</strong>tregó a Luis Mesia la fortaleza<br />

de Oviedo para que la tuvieran los Reyes Católicos, 1464." 77<br />

6O.-El Rey Enrique III hace merced a Diego de Quiñones de la merindad<br />

mayor de Asturias según la tuvo el Adelantado, su tío. Sevilla, 1402. 78<br />

61.-El mismo Rey prohibe al Principado de Asturias, permita a Alfonso<br />

Ruiz su alcalde mayor, <strong>en</strong>trometerse <strong>en</strong> asuntos de la merindad dada a<br />

pedim<strong>en</strong>to de Diego Fernández de Quiñones, cuarto merino mayor de<br />

este apellido. Segovia 31 de Agosto, 1402..•••••••..••..••••••.••• 79<br />

62.-Privilegio del Rey Juan II <strong>en</strong> favor de Diego Fernández de Quiñones,<br />

prohibi<strong>en</strong>do que ningún adelantado puede ejercer actos de justicia, <strong>en</strong><br />

las tierras y señoríos de Don Diego. Segovia, 10 de Junio de 1407. 80<br />

63.-La Reina Catalina e Infante Don Fernando mandan a Asturias pague<br />

lo que debe a Diego Fernández de Quiñones, su Merino mayor. Segovia,<br />

14°7 ............................. - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83<br />

64.-La Reina Catalina y el Infante Don Fernando como tutores del Rey<br />

Juan II autorizan a Diego Femández de Quiñones, para poder nombrar<br />

- 210-<br />

Pá'5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!