19.05.2013 Views

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevos barrancos C. Valenciana<br />

15 Nuevos<br />

barrancos en la<br />

Comunidad<br />

Valenciana.<br />

Descensos poco<br />

conocidos o<br />

abiertos entre los<br />

años 2008/2009:<br />

- Pas <strong>de</strong> Calvo.<br />

- Manue<strong>les</strong>.<br />

- Lliset <strong>de</strong>l Salt o <strong>de</strong><br />

Tárbena.<br />

- Penyals.<br />

- Gabaldón.<br />

- Barco.<br />

- En Girona.<br />

- Salt <strong>de</strong>l Cabrer.<br />

- Rosella.<br />

- Ol<strong>les</strong>.<br />

- Pinella.<br />

- Mas <strong>de</strong> Coix.<br />

- Cepera.<br />

- Canaleta.<br />

- Font Blanca.


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Pas <strong>de</strong> Calvo<br />

Este es sin duda<br />

uno <strong>de</strong> los<br />

pequeños gran<strong>de</strong>s<br />

barrancos <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong><br />

Alicante. El<br />

formidable entorno<br />

en el que se abre el<br />

<strong>de</strong>scenso y la<br />

fantástica<br />

formación <strong>de</strong> su<br />

gorga, lo convierten<br />

en un barranco<br />

claramente<br />

recomendable, que<br />

a buen seguro con<br />

el paso <strong>de</strong> los años<br />

se convertirá en<br />

otro clásico <strong>de</strong> la<br />

zona.<br />

Se <strong>de</strong>sconoce quien<br />

realizó el primer<br />

<strong>de</strong>scenso. El 26 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2008<br />

José Monserrat y<br />

Andrés Martí,<br />

equiparon todo el<br />

barranco con<br />

anclajes <strong>de</strong><br />

expansión<br />

inoxidab<strong>les</strong>,<br />

encontrando ya tres<br />

spit bastante<br />

envejecidos a lo<br />

largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.


BARRANC DEL PAS DE CALVO.<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA. EL BARRANCO APARECE<br />

EN LA CARTOGRAFÍA DEL INSTITUTO<br />

CARTOGRÁFICO VALENCIANO CON<br />

ESTE NOMBRE. ADEMÁS, AL<br />

FORMIDABLE ESTRECHO EN EL QUE<br />

SE ABRE EL BARRANCO, SITUADO<br />

ENTRE LA PENYA DE MAÇANET I EL<br />

RECINGLE GRAN, SE LE CONOCE EN<br />

LA ZONA DESDE ANTAÑO CON ESTE<br />

MISMO NOMBRE.<br />

Mapa: Beniaia 821(4-2) escala 1:10.000.<br />

El mapa pue<strong>de</strong> visualizarse y <strong>de</strong>scargarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto<br />

Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: TÉRMINOS DE VALL<br />

D´EBO Y VALL D´ALCALÀ.<br />

Cuenca: Río Xalò.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0743343 y<br />

T67 4295261 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0743450 y<br />

T67 4295314 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 590msnm.<br />

Altura en final: 540msnm.<br />

Longitud: 200m aproximadamente.<br />

Desnivel: 50m.<br />

Carácter: El barranco se pue<strong>de</strong> dividir en<br />

dos tramos. El primero salva una zona<br />

muy estrecha protegida por altas pare<strong>de</strong>s,<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: ALICANTE.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: VALL D´EBO.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 18m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: En condiciones norma<strong>les</strong> el barranco se<br />

encuentra totalmente seco <strong>de</strong>bido a su régimen torrencial. La<br />

orografía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso dificulta que el agua pueda estancarse<br />

fácilmente, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fuertes lluvias.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 20m y cuerda <strong>de</strong> seguridad.<br />

Neopreno: No es necesario en condiciones norma<strong>les</strong>.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra totalmente<br />

instalado con anclajes <strong>de</strong> expansión inoxidab<strong>les</strong>: parabolt M10 y<br />

placas con anilla. El equipamiento es bueno y se encuentra bien<br />

situado.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: Al estar la roca muy pulida, cuando está mojada se<br />

vuelve enormemente resbaladiza. Es recomendable llevar unos<br />

alicates <strong>de</strong> podar para abrirse paso entre las zarzas que inva<strong>de</strong>n el<br />

cauce tras el último rápel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Pego (Alicante) y<br />

atravesarlo siguiendo las indicaciones <strong>de</strong> Benidorm, Fontil<strong>les</strong> y Sagra.<br />

Tras salir <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Pego se sigue la carretera (C-3318) por<br />

espacio <strong>de</strong> 0,5km y tras una pronunciada curva a la <strong>de</strong>recha, se coge<br />

un <strong>de</strong>svío situado también a la <strong>de</strong>recha y en claro ascenso, que<br />

conduce a través <strong>de</strong> la carretera CV-712 hasta el pueblo <strong>de</strong> Vall<br />

d´Ebo. Justo antes <strong>de</strong> entrar en Vall d´Ebo se atraviesa el Río Girona<br />

por un puente y se gira a la <strong>de</strong>recha. La carretera CV-712 bor<strong>de</strong>a el<br />

pueblo y a la salida <strong>de</strong>l mismo, antes <strong>de</strong> cruzar nuevamente el Río<br />

Girona por un segundo puente, se coge un <strong>de</strong>svío a la izquierda que<br />

conduce al camping y la piscina municipal. Seguir por este camino<br />

asfaltado y a los pocos metros girar a la <strong>de</strong>recha. Tras unos cientos <strong>de</strong><br />

metros se pasa por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al camping. En<br />

este punto <strong>de</strong>bemos poner el cuentakilómetros a cero, continuar por<br />

este camino sin tomar ningún <strong>de</strong>svío durante 5,1Km y aparcar el<br />

vehículo en una pista que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hasta unos campos <strong>de</strong><br />

almendros situados a nuestra <strong>de</strong>recha. En este punto existe un poste<br />

<strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro PR-CV168 y sus coor<strong>de</strong>nadas son: 30S 0743715 y T67<br />

4295227 (Datum EU1950). APROXIMACIÓN: Des<strong>de</strong> el parking se<br />

aprecia claramente la salida <strong>de</strong>l barranco. Para llegar al inicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>beremos subir por los campos <strong>de</strong> almendros (propiedad<br />

privada), <strong>de</strong>jando el cauce <strong>de</strong>l barranco a nuestra <strong>de</strong>recha, y buscar<br />

en la última terraza <strong>de</strong> cultivo una senda poco trazada que se<br />

encuentra marcada con pintura amarilla. La senda ascien<strong>de</strong><br />

rápidamente por la la<strong>de</strong>ra situada en la orilla <strong>de</strong>recha orográfica <strong>de</strong>l<br />

barranco, con buenas vistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso. Hay que prestar atención<br />

en algunos puntos don<strong>de</strong> es bastante aérea, especialmente con el<br />

terreno mojado. Tras poco más <strong>de</strong> 20 minutos <strong>de</strong> ascenso la senda<br />

cruza el cauce <strong>de</strong>l barranco en la zona <strong>de</strong>l primer rápel.<br />

Retorno: Tras el último rápel seguir el cauce <strong>de</strong>l barranco por la orilla<br />

<strong>de</strong>recha orográfica, evitando así la <strong>de</strong>nsa vegetación, hasta alcanzar<br />

los campos <strong>de</strong> almendros y el coche.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h20.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h10.<br />

Escapes: En el tramo inicial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso no existen escapes. A partir<br />

<strong>de</strong>l R5 es posible salir <strong>de</strong>l cauce en muchos puntos.<br />

Descripción: Este es sin duda uno <strong>de</strong> los pequeños gran<strong>de</strong>s<br />

barrancos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Alicante. El formidable entorno en el que<br />

se abre el <strong>de</strong>scenso y la fantástica formación <strong>de</strong> su gorga, lo<br />

convierten en un barranco claramente recomendable, que a buen


muy estrecha protegida por altas pare<strong>de</strong>s,<br />

en la que se ha formado una fantástica<br />

gorga. Este tramo se supera mediante 5<br />

rápe<strong>les</strong>. El segundo tramo, <strong>de</strong> cauce<br />

mucho más ancho y abierto, tiene<br />

bastantes resaltes y 2 pequeños rápe<strong>les</strong>.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar con<br />

cualquiera <strong>de</strong> los ocho barrancos <strong>de</strong> la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Río Girona.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: Se <strong>de</strong>sconoce quien realizó el<br />

primer <strong>de</strong>scenso. El 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2008 José Monserrat y Andrés Martí,<br />

equiparon todo el barranco con anclajes<br />

<strong>de</strong> expansión inoxidab<strong>les</strong>, encontrando ya<br />

tres spit bastante envejecidos a lo largo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 23/01/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

seguro con el paso <strong>de</strong> los años se convertirá en otro clásico <strong>de</strong> la<br />

zona. El barranco <strong>de</strong>l Pas <strong>de</strong> Calvo tiene dos barrancos tributarios por<br />

la orilla izquierda orográfica: el Barranquet <strong>de</strong> la Codolla <strong>de</strong> <strong>les</strong> Puces<br />

y el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Cau<strong>les</strong>. En su tramo final confluye en el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong>ls Covalets, a escasos metros <strong>de</strong> su vecino el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> Malafí.<br />

Aunque todos estos barrancos carecen <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>portivo, el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> Malafí discurre por una zona francamente bonita, que se<br />

pue<strong>de</strong> visitar gracias al sen<strong>de</strong>ro circular marcado como PR-CV168.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Manue<strong>les</strong><br />

Aunque este<br />

barranco está poco<br />

excavado y es<br />

bastante abierto,<br />

resulta un <strong>de</strong>scenso<br />

interesante,<br />

especialmente por<br />

su gran cascada<br />

final <strong>de</strong> 64m, que se<br />

sitúa como la más<br />

alta <strong>de</strong> todos los<br />

barrancos <strong>de</strong> la<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Río<br />

Girona. Se trata <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>scenso corto y<br />

fácil <strong>de</strong> combinar,<br />

permitiendo entrar<br />

<strong>de</strong> una forma más<br />

técnica y <strong>de</strong>portiva<br />

al grandioso<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizó el 22 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2.008<br />

Andrés Martí.


BARRANC DE LES MANUELES<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA. EL BARRANCO RECIBE EL<br />

NOMBRE DEL PEQUEÑO TOZAL QUE<br />

HAY SITUADO EN SU CABECERA, AL<br />

QUE SE CONOCE COMO TOSSAL DE<br />

LES MANUELES.<br />

Mapa: Vall <strong>de</strong> Ebo 822(1-1) escala<br />

1:10.000. El mapa pue<strong>de</strong> visualizarse y<br />

<strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l<br />

Instituto Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es/<br />

Zona o macizo: VALL DE LAGUAR.<br />

Cuenca: Río Girona.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0749180 y<br />

T67 4298266 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0748992 y<br />

T67 4298366 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 450msnm. (Altura en la<br />

cabecera <strong>de</strong>l R1).<br />

Altura en final: 340msnm.<br />

Longitud: 210m.<br />

Desnivel: 110m.<br />

Carácter: El <strong>de</strong>scenso es abierto y está<br />

poco excavado y trabajado por el agua.<br />

Existe bastante vegetación en el cauce,<br />

aunque tras la limpieza realizada durante<br />

la apertura, prácticamente no llega a<br />

mo<strong>les</strong>tar en ningún punto.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: ALICANTE.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: VALL D´EBO.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 46m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: El barranco se encuentra seco <strong>de</strong>bido a su<br />

régimen estrictamente torrencial. Prácticamente no existe ninguna<br />

marmita, por lo que el agua no pue<strong>de</strong> llegar a estancarse en ningún<br />

punto. A<strong>de</strong>más, su reducida cuenca <strong>de</strong> absorción impi<strong>de</strong> que circule<br />

gran cantidad <strong>de</strong> agua, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias torrencia<strong>les</strong>.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 50m y cuerda <strong>de</strong> seguridad. Los<br />

grupos numerosos han <strong>de</strong> tener en cuenta que la R4' y R5 situadas en<br />

la gran cascada final son reuniones colgadas, por lo que no caben<br />

más <strong>de</strong> 3 personas en cada una <strong>de</strong> ellas. En tal caso, hay que prever<br />

como mínimo 3 cuerdas que nos permitan equipar totalmente la<br />

cascada, (1x20m y 2x50m).<br />

Neopreno: No es necesario en condiciones norma<strong>les</strong>.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra totalmente<br />

instalado con anclajes <strong>de</strong> expansión inoxidab<strong>les</strong>: parabolt M10, placas<br />

con anilla y reuniones con ca<strong>de</strong>na. El equipamiento es excelente y se<br />

encuentra muy bien situado.<br />

Epoca: Todo el año, excepto en verano, ya que la zona don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>sarrolla el barranco es extremadamente calurosa. Fuera <strong>de</strong> esta<br />

época pue<strong>de</strong> ser muy peligroso a<strong>de</strong>ntrarse en el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern<br />

tras un período <strong>de</strong> fuertes lluvias y con tiempo inestable.<br />

Observaciones: Atención al caudal <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern en<br />

períodos <strong>de</strong> lluvias torrencia<strong>les</strong>. Hay que prestar mucha atención al<br />

manejo <strong>de</strong> cuerdas en la última cascada. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la última<br />

cascada se pue<strong>de</strong> realizar con cuerda simple. En el primer tramo sólo<br />

existe un punto en el que la cuerda toca la pared, (en una zona lisa),<br />

<strong>de</strong> forma momentánea. El segundo tramo es totalmente aéreo. La R4'<br />

y R5 <strong>de</strong> la ultima cascada son reuniones colgadas. Durante el<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l primer tramo <strong>de</strong> la última cascada EXISTE SERIO<br />

RIESGO DE CAÍDA DE PIDRAS, YA QUE LA ROCA ESTÁ MUY<br />

FRACTURADA. Aunque durante la apertura <strong>de</strong>l barranco se hizo una<br />

fuerte limpieza <strong>de</strong> este tramo, tirando piedras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r con mucho cuidado para no tirar<br />

ninguna piedra. Ante la menor duda al respecto, se <strong>de</strong>bería equipar<br />

completamente la cascada y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> uno en uno, para minimizar<br />

el riesgo por caída <strong>de</strong> piedras. El segundo tramo <strong>de</strong> la cascada, a<br />

partir <strong>de</strong> la segunda reunión colgada, es mucho más seguro al no<br />

tocarse apenas la pared durante el <strong>de</strong>scenso.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Pego (Alicante) y<br />

atravesarlo siguiendo las indicaciones <strong>de</strong> Benidorm, Fontil<strong>les</strong> y Sagra.<br />

Tras salir <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Pego se sigue la carretera (C-3318) por<br />

espacio <strong>de</strong> 0,5km y tras una pronunciada curva a la <strong>de</strong>recha, se coge<br />

un <strong>de</strong>svío situado también a la <strong>de</strong>recha y en claro ascenso, que<br />

conduce a través <strong>de</strong> la carretera CV-712 hasta Vall d´Ebo. En este<br />

punto <strong>de</strong>bemos poner el cuentakilómetros a 0 y seguir el siguiente<br />

rutómetro <strong>de</strong> acceso: Km 0: Inicio <strong>de</strong> la carretera CV-712. Continuar<br />

por esta sinuosa carretera hasta coronar el puerto. Km 8,2: Coger una<br />

pista <strong>de</strong> tierra a la izquierda. Enfrente <strong>de</strong> la pista y a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la<br />

carretera, existe una construcción que se asemeja a un molino <strong>de</strong><br />

viento. La pista se encuentra en buenas condiciones para que circule<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> vehículo y alterna tramos <strong>de</strong> tierra con tramos<br />

asfaltados. Km 10,9: Sale una pista a la izquierda, no cogerla y seguir<br />

recto. Km 12,4: Coger un <strong>de</strong>svío a la <strong>de</strong>recha, en un principio<br />

asfaltado y con su parte final <strong>de</strong> tierra, que tras 100 metros conduce<br />

hasta dos casas. Aparcar el coche don<strong>de</strong> no mo<strong>les</strong>te.<br />

APROXIMACIÓN: Des<strong>de</strong> el parking y ya caminando, retroce<strong>de</strong>r 400m<br />

a través <strong>de</strong> la pista por la que hemos venido y bajar por una pista <strong>de</strong>


Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar<br />

preferentemente con el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong><br />

l´Infern, aunque también con cualquiera<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más barrancos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Río Girona: <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Llidoners,<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Racons, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la<br />

Corredora, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Salt o <strong>de</strong> Fleix y<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Oms.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso lo realizó el<br />

22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2.008 Andrés Martí.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 20/04/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

http://www.barranquismo.net/<br />

tierra situada a la izquierda (30S 0749429 y T67 4298047 Datum<br />

EU1950). No hay que confundirse y coger otra pista asfaltada, justo<br />

antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong> tierra, que conduce hasta unas casas. La pista da<br />

acceso a unos campos <strong>de</strong> almendros, que cruzaremos en dirección al<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern, para <strong>de</strong>spués remontar unos metros e ir a buscar<br />

por la vertiente izquierda orográfica, sin senda <strong>de</strong>finida y por una zona<br />

<strong>de</strong> lapiaz, el cauce <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Manue<strong>les</strong>. No hay que<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al cauce hasta la zona evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l primer rápel, para<br />

evitar así la <strong>de</strong>nsa vegetación inicial.<br />

Retorno: Tras el último rápel seguir <strong>de</strong>scendiendo por el cauce <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern por espacio <strong>de</strong> 30 minutos, hasta encontrar el<br />

punto don<strong>de</strong> el sen<strong>de</strong>ro (PRV-147) cruza el cauce. Seguir el PR por la<br />

orilla izquierda orográfica, remontando la falda <strong>de</strong> la montaña en<br />

zigzag. Posteriormente se pasa junto a la Font <strong>de</strong> Reinós, (único<br />

punto con agua permanente <strong>de</strong>l PRV-147) y se continúa en ascenso<br />

hasta unos campos <strong>de</strong> almendros y el parking, tras otros 30 minutos<br />

<strong>de</strong> marcha. Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> combinar el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong><br />

Manue<strong>les</strong> con el <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern, al llegar al punto don<strong>de</strong> cruza<br />

el PR, <strong>de</strong>beremos continuar por el cauce durante 5 minutos hasta<br />

llegar al primer rápel <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h15.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1h-1h30 según grupo.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 1h (0h30 <strong>de</strong> marcha por el cauce y 0h30 <strong>de</strong><br />

marcha por el PR). 0h35 si se combina el <strong>de</strong>scenso con el <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong> l´Infern.<br />

Escapes: Gracias a que el cauce es muy abierto, existen escapes en<br />

prácticamente cualquier punto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Descripción: Aunque este barranco está poco excavado y es<br />

bastante abierto, resulta un <strong>de</strong>scenso interesante, especialmente por<br />

su gran cascada final <strong>de</strong> 64m, que se sitúa como la más alta <strong>de</strong> todos<br />

los barrancos <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Girona. Se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso<br />

corto y fácil <strong>de</strong> combinar, permitiendo entrar <strong>de</strong> una forma más técnica<br />

y <strong>de</strong>portiva al grandioso <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php?buscando=<strong>Barranc</strong>%20<strong>de</strong>%20<strong>les</strong>%<br />

20Manue<strong>les</strong>


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Lliset <strong>de</strong>l Salt o <strong>de</strong> Tárbena<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> escaso<br />

recorrido y muy<br />

vertical, que se<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> mediante<br />

el enca<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> cuatro rápe<strong>les</strong>,<br />

con dos reuniones<br />

colgadas en mitad<br />

<strong>de</strong> la pared. Se trata<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso<br />

bastante técnico,<br />

que hará las <strong>de</strong>licias<br />

<strong>de</strong> los amantes <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s<br />

cascadas y las<br />

maniobras con<br />

cuerdas, en un<br />

bonito entorno y<br />

con un excelente<br />

ambiente.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong>l que se tiene<br />

constancia lo<br />

realizó el 18 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2.008<br />

Andrés Martí.


BARRANC DEL LLISET DEL SALT O DE TÁRBENA.<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA ZONA DEL BARRANCO<br />

APARECE EN LA CARTOGRAFÍA DEL<br />

INSTITUTO CARTOGRÁFICO<br />

VALENCIANO CON EL NOMBRE DE:<br />

SALT, (SALTO EN VALENCIANO).<br />

ALGUNOS DE LOS ANCIANOS DEL<br />

PUEBLO CONOCEN EL BARRANCO<br />

COMO LLISET DEL SALT, CUYA<br />

TRADUCCIÓN AL CASTELLANO ES:<br />

SALTO LISO, EN CLARA REFERENCIA<br />

A LOS PULIDOS EXISTENTES EN TODA<br />

LA PARED DE LA GRAN CASCADA.<br />

Mapa: Tárbena 822(2-4) escala 1:10.000.<br />

El mapa pue<strong>de</strong> visualizarse y <strong>de</strong>scargarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto<br />

Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: LA MARINA BAJA.<br />

Cuenca: Río Bolulla y Río Algar.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0752270 y<br />

T67 4286621 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0752247 y<br />

T67 4286490 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 510msnm. (Altura en la<br />

cabecera <strong>de</strong>l R1).<br />

Altura en final: 440msnm.<br />

Longitud: 120m.<br />

Desnivel: 70m.<br />

Carácter: Descenso corto, abierto y muy<br />

vertical, que se concentra en una gran<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: ALICANTE.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: TÁRBENA.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 42m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: El barranco se encuentra seco <strong>de</strong>bido a su<br />

régimen estrictamente torrencial. Prácticamente no existe ninguna<br />

marmita, por lo que el agua no pue<strong>de</strong> llegar a estancarse en ningún<br />

punto.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 50m. Los grupos numerosos han <strong>de</strong><br />

tener en cuenta que la R3 y R4 situadas en la gran cascada final son<br />

reuniones colgadas, por lo que no caben más <strong>de</strong> 3 personas en cada<br />

una <strong>de</strong> ellas. En tal caso, hay que prever como mínimo 3 cuerdas que<br />

nos permitan equipar totalmente la cascada, (1x20m y 2x50m).<br />

Neopreno: No es necesario en condiciones norma<strong>les</strong>.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra totalmente<br />

instalado con anclajes <strong>de</strong> expansión inoxidab<strong>les</strong>: parabolt M10 y<br />

placas con anilla. El equipamiento es excelente y se encuentra muy<br />

bien situado.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: Durante el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l R1 no se <strong>de</strong>be abandonar<br />

la cuerda hasta estar anclado en la cabecera <strong>de</strong>l R2, alargando para<br />

ello unos metros más el rápel, (exactamente <strong>de</strong> 13m a 18m), ya que<br />

los anclajes están dispuestos en un punto con riesgo <strong>de</strong> caída.<br />

Atención al manejo <strong>de</strong> cuerdas en la última cascada. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong><br />

la última cascada se pue<strong>de</strong> realizar con cuerda simple, ya que no<br />

existe ningún punto <strong>de</strong> rozamiento. La R3 y R4 son reuniones<br />

colgadas, aptas para un máximo <strong>de</strong> tres personas.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Tárbena<br />

(Alicante). En la entrada <strong>de</strong>l pueblo existe una zona <strong>de</strong> parking en la<br />

que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar cómodamente el vehículo, ya que las cal<strong>les</strong> <strong>de</strong>l<br />

casco urbano son bastante sinuosas y estrechas. APROXIMACIÓN:<br />

Des<strong>de</strong> el parking <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r caminando hacia la plaza don<strong>de</strong> está la<br />

ig<strong>les</strong>ia y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ésta coger la calle Sant Josep para llegar hasta el<br />

cementerio, que se sitúa en la parte más baja <strong>de</strong>l pueblo. Una vez en<br />

el cementerio hay que bor<strong>de</strong>arlo por nuestra <strong>de</strong>recha, según bajamos,<br />

y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> cultivo hasta el cauce <strong>de</strong>l<br />

barranco. No existe ningún sen<strong>de</strong>ro y algunos <strong>de</strong> los márgenes que<br />

separan los campos son <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable altura, por lo que <strong>de</strong>beremos<br />

buscar los puntos más bajos que faciliten el <strong>de</strong>scenso. Estos campos<br />

son privados, así que caminar con cuidado y ser discretos. Una vez en<br />

el cauce <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong>beremos cruzarlo y por la orilla <strong>de</strong>recha<br />

orográfica <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r hacia la rampa <strong>de</strong> roca que da acceso al primer<br />

rápel, salvando <strong>de</strong> este modo la <strong>de</strong>nsa vegetación que existe en la<br />

zona inicial.<br />

Retorno: Una vez en la base <strong>de</strong> la gran cascada, ascen<strong>de</strong>r por la<br />

orilla izquierda orográfica siguiendo una tubería metálica <strong>de</strong> agua,<br />

hasta alcanzar la parte alta <strong>de</strong> la pared y posteriormente el<br />

cementerio. Des<strong>de</strong> éste <strong>de</strong>shacer el camino seguido durante la<br />

aproximación hasta llegar al parking y el coche. Des<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la<br />

gran cascada es posible continuar <strong>de</strong>scendiendo por el barranco<br />

durante aproximadamente unos 80m <strong>de</strong> <strong>de</strong>snivel. El cauce se<br />

encuentra con multitud <strong>de</strong> rocas sueltas y fracturadas, testimonio <strong>de</strong><br />

las fuertes avenidas. Existen muchos resaltes, todos ellos<br />

<strong>de</strong>strepab<strong>les</strong> con el cauce seco. Finalmente la <strong>de</strong>nsa vegetación lo<br />

hace impracticable poco antes <strong>de</strong> llegar a las inmediaciones <strong>de</strong> una<br />

casa <strong>de</strong> campo.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h15.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h30.<br />

Escapes: Debido a la verticalidad y escaso recorrido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso no


vertical, que se concentra en una gran<br />

cascada <strong>de</strong> aproximadamente 65m <strong>de</strong><br />

altura.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar<br />

fácilmente por su proximidad, con el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Garx (Pas Tancat) o el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Estret <strong>de</strong> <strong>les</strong> Penyes<br />

(Bolulla).<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l que se<br />

tiene constancia lo realizó el 18 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2.008 Andrés Martí.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 16/01/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

existe ningún escape.<br />

Descripción: <strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> escaso recorrido y muy vertical, que se<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> mediante el enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> cuatro rápe<strong>les</strong>, con dos<br />

reuniones colgadas en mitad <strong>de</strong> la pared. Se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso<br />

bastante técnico, que hará las <strong>de</strong>licias <strong>de</strong> los amantes <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

cascadas y las maniobras con cuerdas, en un bonito entorno y con un<br />

excelente ambiente.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Penyals<br />

Este barranco tiene<br />

una orografía<br />

impresionante y<br />

fuera <strong>de</strong> lo común,<br />

en la que abundan<br />

los pasos sinuosos y<br />

estrechos, las<br />

marmitas trampa y<br />

perforadas, la roca<br />

muy trabajada por<br />

el agua con unos<br />

pulidos únicos… Se<br />

trata <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso<br />

más interesante <strong>de</strong><br />

todo el sector <strong>de</strong>l<br />

Girona junto al<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern<br />

y <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

mejores barrancos<br />

<strong>de</strong> Alicante.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong>l que se tiene<br />

constancia lo<br />

realizaron en mayo<br />

<strong>de</strong> 2002 Rafael Plá<br />

y Francisco Pavía<br />

<strong>de</strong>l C.E. Alcoy,<br />

aunque ya hallaron<br />

varios anclajes muy<br />

envejecidos. En el<br />

año 2008 José<br />

Monserrat y Andrés<br />

Martí, equiparon<br />

todo el barranco<br />

con anclajes<br />

químicos inox.


BARRANC DELS PENYALS<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Mapa <strong>de</strong> acceso<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA. LA ZONA DONDE SE<br />

DESARROLLA EL BARRANCO<br />

APARECE EN LOS MAPAS 1:10.000<br />

CON EL NOMBRE DE: ELS PENYALS.<br />

Mapa: La Vall d´Alcalà 821(4-1) y Vall<br />

d´Ebo 822(1-1) escala 1:10.000. Los<br />

mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse y <strong>de</strong>scargarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto<br />

Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: VALL D´EBO.<br />

Cuenca: Río Girona.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0743280 y<br />

T67 4298812 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0744202 y<br />

T67 4298923 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 500msnm.<br />

Altura en final: 460msnm.<br />

Longitud: 1.300m aproximadamente.<br />

Desnivel: 40m aproximadamente.<br />

Carácter: Este barranco tiene una<br />

orografía impresionante y fuera <strong>de</strong> lo<br />

común, en la que abundan los pasos<br />

sinuosos y estrechos, las marmitas<br />

trampa y perforadas, la roca muy<br />

trabajada por el agua y con unos pulidos<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: ALICANTE.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: VALL D´EBO.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 7m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: Habitualmente la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso<br />

se encuentra totalmente seco, aunque existen varias marmitas<br />

residua<strong>les</strong> permanentes e inevitab<strong>les</strong>. Las dos marmitas más<br />

profundas se pue<strong>de</strong>n evitar gracias a los pasamanos recuperab<strong>les</strong><br />

instalados. Las restantes obligan a mojarse, en condiciones norma<strong>les</strong>,<br />

hasta la cintura como máximo. Hay que tener muy en cuenta que la<br />

vasta cuenca <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l Río Girona, ocasiona crecidas<br />

<strong>de</strong>scomuna<strong>les</strong> durante los períodos <strong>de</strong> fuertes lluvias, asociados a las<br />

habitua<strong>les</strong> gotas frías <strong>de</strong> levante. Durante los últimos años ha sido<br />

habitual que el barranco lleve agua corriente varias veces al año.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria, aunque si se dispone<br />

<strong>de</strong> dos vehículos se pue<strong>de</strong> realizar una combinación <strong>de</strong> 1.150m, tal y<br />

como se <strong>de</strong>scribe en el acceso.<br />

Material necesario: 1 cuerda <strong>de</strong> 25m (para po<strong>de</strong>r instalar los<br />

pasamanos recuperab<strong>les</strong>) y cuerda <strong>de</strong> seguridad.<br />

Neopreno: En condiciones norma<strong>les</strong> el barranco se encuentra<br />

totalmente seco, a excepción <strong>de</strong> algunas marmitas residua<strong>les</strong><br />

permanentes. Las dos marmitas más profundas se pue<strong>de</strong>n evitar<br />

gracias a la instalación <strong>de</strong> dos largos pasamanos recuperab<strong>les</strong>. De las<br />

restantes, la mayoría se pue<strong>de</strong>n evitar mediante pasos en oposición.<br />

Gracias a ello, es posible mojarse como máximo hasta la cintura.<br />

Según la época <strong>de</strong>l año y las preferencias persona<strong>les</strong>, podría optarse<br />

por utilizar el peto <strong>de</strong>l neopreno, aunque el cauce totalmente seco<br />

prevalece durante la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso y las marmitas con<br />

agua se concentran en el estrecho pasillo inicial. El neopreno<br />

completo sólo es necesario durante las épocas <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong>l Río<br />

Girona, momentos en los que es habitual que el caudal pueda llegar a<br />

ser muy alto.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra totalmente<br />

instalado con anclajes químicos inoxidab<strong>les</strong>, (equipado durante la<br />

primavera-verano <strong>de</strong> 2008 por José Monserrat y Andrés Martí). Los<br />

pasamanos carecen <strong>de</strong> cuerdas fijas y están equipados para<br />

superarse mediante técnica recuperable. Con ello se preten<strong>de</strong><br />

preservar los anclajes <strong>de</strong> las posib<strong>les</strong> crecidas y aumentar las<br />

dificulta<strong>de</strong>s técnicas. Por favor, es importante que se respete el criterio<br />

que han seguido los reequipadores y que no se <strong>de</strong>jen cuerdas fijas en<br />

ninguna <strong>de</strong> las instalaciones. La ubicación <strong>de</strong> los anclajes permite un<br />

<strong>de</strong>scenso bastante limpio y sin apenas roces sobre las cuerdas.<br />

Epoca: Todo el año, excepto en verano, ya que la zona don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>sarrolla el barranco es extremadamente calurosa. En pleno estiaje<br />

el agua <strong>de</strong> las marmitas residua<strong>les</strong> pue<strong>de</strong> estar en mal estado. Fuera<br />

<strong>de</strong> esta época pue<strong>de</strong> ser muy peligroso a<strong>de</strong>ntrarse en el barranco tras<br />

un período <strong>de</strong> fuertes lluvias y con tiempo inestable.<br />

Observaciones: Atención a las abejas y avispas durante los meses<br />

<strong>de</strong> verano, ya que durante esa época abundan <strong>de</strong>bido a la existencia<br />

<strong>de</strong> agua. Precaución con el caudal en períodos <strong>de</strong> lluvias torrencia<strong>les</strong>,<br />

ya que el cauce tiene puntos muy estrechos. Hay que tener en cuenta<br />

que la cuenca <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l Río Girona es muy extensa y favorece<br />

las crecidas <strong>de</strong>scomuna<strong>les</strong> durante los períodos <strong>de</strong> fuertes lluvias,<br />

asociados a las habitua<strong>les</strong> gotas frías <strong>de</strong> levante. Con un caudal<br />

medio-alto se forman movimientos <strong>de</strong> agua peligrosos en varios<br />

puntos, <strong>de</strong>bido a la estrechez y orografía <strong>de</strong>l cauce. Los más<br />

<strong>de</strong>stacab<strong>les</strong> son el estrecho pasillo inicial, don<strong>de</strong> existen varios<br />

rebufos aspirantes y la marmita situada en la base <strong>de</strong>l segundo<br />

pasamanos, don<strong>de</strong> se forma un remolino y una fuerte contracorriente<br />

que dificulta la salida. Al estar la roca muy pulida, cuando está mojada<br />

se vuelve tremendamente resbaladiza.


trabajada por el agua y con unos pulidos<br />

excepciona<strong>les</strong>. valores que le confieren al<br />

<strong>de</strong>scenso una calidad estética<br />

excepcional. Aunque su perfil poco<br />

acci<strong>de</strong>ntado aglutina dificulta<strong>de</strong>s técnicas<br />

asequib<strong>les</strong>, con rápe<strong>les</strong> <strong>de</strong> escasa<br />

longitud, su especial orografía obliga a<br />

aplicar todas las técnicas <strong>de</strong> progresión<br />

horizontal, convirtiéndolo en un barranco<br />

muy <strong>de</strong>portivo. Se trata <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso más<br />

interesante <strong>de</strong> todo el sector <strong>de</strong>l Girona<br />

junto al <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern y <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

mejores barrancos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Alicante.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

Aunque este <strong>de</strong>scenso es el más aislado<br />

<strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Girona, se pue<strong>de</strong><br />

combinar con relativa facilidad con<br />

cualquier otro barranco <strong>de</strong> la cuenca:<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> l´Infern, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong><br />

Manue<strong>les</strong>, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Llidoners,<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Racons, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la<br />

Corredora, <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Salt o <strong>de</strong> Fleix y<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Oms. La distancia que<br />

separa el parking <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls<br />

Penyals <strong>de</strong>l parking <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong><br />

l´Infern es <strong>de</strong> tan sólo 12,5Km. También<br />

es posible combinar cómodamente el<br />

<strong>de</strong>scenso con el <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Pas <strong>de</strong><br />

Calvo.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l que se<br />

tiene constancia es el que realizaron en<br />

mayo <strong>de</strong> 2002 Rafael Plá y Francisco<br />

Pavía <strong>de</strong>l Centro Excursionista <strong>de</strong> Alcoy,<br />

aunque durante este primer <strong>de</strong>scenso ya<br />

encontraron en el cauce varios anclajes<br />

muy envejecidos.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 20/04/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Pego (Alicante) y<br />

atravesarlo siguiendo las indicaciones <strong>de</strong> Benidorm, Fontil<strong>les</strong> y Sagra.<br />

Tras salir <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Pego se sigue la carretera (C-3318) por<br />

espacio <strong>de</strong> 0,5km y tras una pronunciada curva a la <strong>de</strong>recha, se coge<br />

un <strong>de</strong>svío situado también a la <strong>de</strong>recha y en claro ascenso, que<br />

conduce a través <strong>de</strong> la carretera CV-712 hasta el pueblo <strong>de</strong> Vall<br />

d´Ebo. Justo antes <strong>de</strong> entrar en Vall d´Ebo se atraviesa el Río Girona<br />

por un puente y se gira a la <strong>de</strong>recha. La carretera CV-712 bor<strong>de</strong>a el<br />

pueblo y comienza a ascen<strong>de</strong>r. Se <strong>de</strong>ja la entrada y el parking <strong>de</strong> la<br />

Cova <strong>de</strong>l Rull (cavidad turística) a la izquierda y se continúa hasta el<br />

punto kilométrico 11, don<strong>de</strong> existe un pequeño ensanchamiento en el<br />

que aparcar. Si se dispone <strong>de</strong> dos vehículos uno pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse en un<br />

pequeño ensanchamiento <strong>de</strong> la carretera, situado 150m antes <strong>de</strong>l<br />

punto kilométrico 12. APROXIMACIÓN: Des<strong>de</strong> la parte izquierda <strong>de</strong> la<br />

carretera, según el sentido en el que hemos llegado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Vall d´Ebo,<br />

continuar campo a través por una zona repleta <strong>de</strong> vegetación y sin<br />

senda <strong>de</strong>finida, durante aproximadamente 250m, hasta alcanzar la<br />

línea superior <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>ls Penyals en su orilla izquierda<br />

orográfica. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r directamente hasta el lecho<br />

<strong>de</strong>l cauce sin camino <strong>de</strong>finido y por la zona más cómoda.<br />

Retorno: Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber superado el último rápel, cuando el<br />

cauce se abre, (las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> este punto son: 30S 0744202 y<br />

T67 4298923 Datum EU1950), existe un pequeño afluente situado en<br />

la orilla izquierda orográfica que forma una gran vaguada. A través <strong>de</strong><br />

la la<strong>de</strong>ra izquierda <strong>de</strong>l afluente (orilla <strong>de</strong>recha orográfica <strong>de</strong> éste), es<br />

posible ascen<strong>de</strong>r campo a través y sin senda <strong>de</strong>finida. Así se alcanzan<br />

unos campos <strong>de</strong> cultivo, (propiedad privada ser respetuosos) y una<br />

pista que conduce a la carretera CV-712 150m antes <strong>de</strong>l punto<br />

kilométrico 12. Una vez en la carretera sólo resta continuar subiendo<br />

hasta el punto kilométrico 11 y el coche. Tras el último rápel también<br />

existe la posibilidad <strong>de</strong> continuar por el cauce aguas abajo y a través<br />

<strong>de</strong> una senda situada en la orilla <strong>de</strong>recha orográfica, hasta alcanzar<br />

un punto <strong>de</strong>l cauce en el que existe una surgencia. Des<strong>de</strong> aquí es<br />

posible continuar por el cauce y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r otro estrecho por el que<br />

corre agua durante todo el año (Els Tolls), o bien ascen<strong>de</strong>r por la orilla<br />

izquierda orográfica, alcanzando así un sen<strong>de</strong>ro local (marcas blancas<br />

y ver<strong>de</strong>s), que conduce a la carretera CV-712 un poco más <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la Cova <strong>de</strong>l Rull, junto al punto kilométrico 14. El tramo <strong>de</strong> Els Tolls<br />

tiene un <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> 10m y se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> en poco más <strong>de</strong> 10 minutos,<br />

con un resalte máximo <strong>de</strong> 2m (saltable), tras lo que se alcanza por la<br />

orilla izquierda orográfica el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> retorno. Esta segunda opción<br />

carece <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>portivo y obliga a un retorno mucho más largo, por<br />

lo que realmente no es muy recomendable.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h10 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el coche hasta el cauce y<br />

0h15 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cauce hasta el primer rápel.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 2h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h30 con un solo vehículo.<br />

Escapes: El cauce tiene bastantes tramos abiertos en los que es<br />

relativamente sencillo realizar un escape y llegar hasta la carretera<br />

CV-712. En algunos puntos la vegetación pue<strong>de</strong> dificultar un poco la<br />

llegada hasta la carretera, que discurre más o menos paralela al<br />

barranco, aunque a cierta distancia. En la zona <strong>de</strong> la gorga el<br />

encajamiento es máximo y no existen escapes, aunque sí algunos<br />

puntos <strong>de</strong> resguardo.<br />

Descripción: El barranco tiene un cauce muy sinuoso, con multitud<br />

<strong>de</strong> resaltes, pequeños rápe<strong>les</strong>, marmitas trampa y zonas muy<br />

estrechas.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos


<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> Gabaldón<br />

Descenso muy corto<br />

y vertical, que salva<br />

la pared <strong>de</strong> un circo<br />

mediante tres<br />

rápe<strong>les</strong><br />

enca<strong>de</strong>nados. El<br />

primer rápel está<br />

muy bien excavado<br />

y forma en su base<br />

una pequeña<br />

marmita trampa.<br />

Tras ello un corto<br />

rápel <strong>de</strong> 7m permite<br />

acce<strong>de</strong>r al umbral<br />

<strong>de</strong> la gran cascada,<br />

don<strong>de</strong> existe una<br />

reunión colgada,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se<br />

realiza un<br />

impresionante rápel<br />

muy aéreo <strong>de</strong> 49m.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong>l que se tiene<br />

constancia lo<br />

realizaron Francisco<br />

Boix (Katxap) y<br />

Andrés Martí el 1 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2008,<br />

aunque ya<br />

encontraron en la<br />

gran cascada dos<br />

spit muy<br />

envejecidos.


BARRANCO DE GABALDÓN<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA, YA QUE EL BARRANCO<br />

APARECE EN LOS MAPAS CON ESTE<br />

NOMBRE.<br />

Mapa: Bugarra 695(1-2) y Cantavieja 695<br />

(1-3) escala 1:10.000. El mapa pue<strong>de</strong><br />

visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: CAMP DE TÚRIA.<br />

Cuenca: Río Turia.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0685215 y<br />

T67 4385630 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0685183 y<br />

T67 4385610 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 320msnm.<br />

Altura en final: 250msnm.<br />

Longitud: 50m aprox.<br />

Desnivel: 70m aprox.<br />

Carácter: Descenso corto y vertical que<br />

salva la pared <strong>de</strong> un circo mediante tres<br />

rápe<strong>les</strong>, siendo el último una<br />

impresionante cascada <strong>de</strong> 49m.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: El barranco se encuentra<br />

excavado en roca calcárea, aunque en la<br />

primera cascada también hay una<br />

pequeña zona <strong>de</strong> travertinos.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar con el <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Barco, <strong>de</strong>l cual es afluente el<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: VALENCIA.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: GESTALGAR.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 49m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: El régimen hidráulico es torrencial, por lo<br />

que el barranco se encuentra habitualmente seco. No existe ninguna<br />

marmita residual en la que el agua permanezca estancada.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 50m.<br />

Neopreno: No es necesario.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra equipado con<br />

parabolt M10 y placas con anilla Fixe II y con anclajes inviolab<strong>les</strong><br />

Raumer Full-Time con doble anilla. Todo el material es <strong>de</strong> acero<br />

inoxidable.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: La reunión <strong>de</strong>l último rápel se encuentra colgada en<br />

el umbral <strong>de</strong> la gran cascada, concretamente en la pared <strong>de</strong> la orilla<br />

<strong>de</strong>recha orográfica. Gracias a su ubicación es posible realizar un<br />

<strong>de</strong>scenso muy limpio y sin que la cuerda roce en ningún punto,<br />

aunque llegar hasta los anclajes y posteriormente <strong>de</strong>sanclarse, pue<strong>de</strong><br />

resultar un poco costoso, (es aconsejable utilizar un pedal para<br />

facilitar la maniobra ya que existen pocos apoyos).<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Gestalgar situado<br />

en la comarca <strong>de</strong>l Camp <strong>de</strong> Túria, a unos 55 kilómetros<br />

aproximadamente <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Valencia. En la entrada <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong>sviarse a la izquierda por la carretera VV-6301 (CV-379) dirección<br />

Chiva y poner el cuentakilómetros a cero. Seguir por esta carretera<br />

durante 0,8Km y coger una pista a la <strong>de</strong>recha con indicaciones a:<br />

"Fuente Peña María y Fuente <strong>de</strong>l Morenillo". Seguir por la pista y en el<br />

Km 3 (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pusimos el cuentakilómetros a cero), aparcar el<br />

vehículo don<strong>de</strong> no mo<strong>les</strong>te. Si nos pasamos este punto y continuamos<br />

por la pista, tras 150m se cruza el cauce <strong>de</strong>l barranco a través <strong>de</strong> un<br />

puente y se pue<strong>de</strong> apreciar la cascada <strong>de</strong> 49m. APROXIMACIÓN:<br />

Des<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l parking parte un sen<strong>de</strong>ro local señalizado con<br />

marcas blancas y ver<strong>de</strong>s, que conduce en aproximadamente 15-20<br />

minutos hasta la cabecera <strong>de</strong>l barranco.<br />

Retorno: Tras finalizar el último rápel, seguir unos metros por el<br />

cauce hasta alcanzar el sen<strong>de</strong>ro local utilizado durante el acceso, e<br />

invertir el camino <strong>de</strong> aproximación para llegar al coche.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 20 minutos.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 45 minutos.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 10 minutos.<br />

Escapes: En el corto tramo <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso no existe ningún<br />

posible escape.<br />

Descripción: Descenso muy corto y vertical, que salva la pared <strong>de</strong> un<br />

circo mediante tres rápe<strong>les</strong> enca<strong>de</strong>nados. El primer rápel está muy<br />

bien excavado y forma en su base una pequeña marmita trampa. Tras<br />

ello un corto rápel <strong>de</strong> 7m permite acce<strong>de</strong>r al umbral <strong>de</strong> la gran<br />

cascada, don<strong>de</strong> existe una reunión colgada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se realiza<br />

un impresionante rápel muy aéreo <strong>de</strong> 49m.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el


<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Barco, <strong>de</strong>l cual es afluente el<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> Gabaldón. También existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> combinarlo con el <strong>Barranc</strong>o<br />

<strong>de</strong> Peñas Albas situado en el pueblo <strong>de</strong><br />

Chiva y con los barrancos <strong>de</strong> Carcalín y<br />

Juanes en el pueblo <strong>de</strong> Buñol.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l que se<br />

tiene constancia lo realizaron Francisco<br />

Boix (Katxap) y Andrés Martí el 1 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2008, aunque ya encontraron<br />

en la gran cascada dos spit muy<br />

envejecidos.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 4/01/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Barco<br />

El barranco se<br />

pue<strong>de</strong> dividir en dos<br />

partes claramente<br />

diferenciadas: una<br />

superior y otra<br />

inferior. La<br />

superior, <strong>de</strong> escaso<br />

recorrido y muy<br />

vertical, concentra<br />

tres <strong>de</strong> los cinco<br />

rápe<strong>les</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scenso. La parte<br />

inferior, <strong>de</strong> escaso<br />

interés <strong>de</strong>portivo,<br />

posee un largo<br />

recorrido a través<br />

<strong>de</strong> un cauce<br />

tremendamente<br />

sinuoso, con<br />

constantes cambios<br />

<strong>de</strong> dirección, (en<br />

algunos casos <strong>de</strong><br />

90º) y con<br />

bastantes afluentes<br />

por ambas orillas.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron<br />

miembros <strong>de</strong>l Club<br />

<strong>de</strong> Montañismo <strong>de</strong><br />

Cheste en el año<br />

2.005.


BARRANCO DEL BARCO<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA, YA QUE EL BARRANCO<br />

APARECE EN LOS MAPAS CON ESTE<br />

NOMBRE, NO OBSTANTE EN LA ZONA<br />

TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO<br />

BARRANCO DE LA PERA.<br />

Mapa: Bugarra 695(1-2), Sot <strong>de</strong> Chera<br />

694(4-2) y Picos <strong>de</strong> Santa María 694(4-3)<br />

escala 1:10.000. El mapa pue<strong>de</strong><br />

visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: CAMP DE TÚRIA.<br />

Cuenca: Río Turia.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0683309 y<br />

T67 4383493 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0684824 y<br />

T67 4385564 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 515msnm.<br />

Altura en final: 200msnm.<br />

Longitud: 2.600m (<strong>de</strong>scenso integral).<br />

Desnivel: 315m (<strong>de</strong>scenso integral).<br />

Carácter: El barranco se pue<strong>de</strong> dividir en<br />

dos partes claramente diferenciadas: una<br />

superior y otra inferior. La superior, <strong>de</strong><br />

escaso recorrido y muy vertical, concentra<br />

tres <strong>de</strong> los cinco rápe<strong>les</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso. La<br />

parte inferior, <strong>de</strong> escaso interés <strong>de</strong>portivo,<br />

posee un largo recorrido a través <strong>de</strong> un<br />

cauce tremendamente sinuoso, con<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: VALENCIA.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: GESTALGAR.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 32m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: El régimen hidráulico es estacional, aunque<br />

la surgencia situada al final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso (la Fuente <strong>de</strong>l Morenillo),<br />

lleva agua permanentemente. La zona inicial <strong>de</strong>l barranco parece<br />

estar siempre seca, siendo el primer afluente que entra por la orilla<br />

izquierda orográfica el que, <strong>de</strong> forma estacional, aportará el escaso<br />

caudal. Debido al perfil predominantemente horizontal y a la<br />

prácticamente inexistencia <strong>de</strong> marmitas, es muy difícil que el agua<br />

llegue a estancarse en ningún punto, a excepción <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l<br />

último rápel. Hay que tener en cuenta la vasta cuenca <strong>de</strong> absorción<br />

<strong>de</strong>l barranco y los innumerab<strong>les</strong> afluentes, circunstancias que podrían<br />

provocar en caso <strong>de</strong> fuertes lluvias, un rápido y acusado aumento <strong>de</strong>l<br />

caudal.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: Si se <strong>de</strong>sea realizar sólo la parte<br />

superior no es necesaria. Para el <strong>de</strong>scenso integral realizar la<br />

combinación <strong>de</strong> vehículos, <strong>de</strong>jando un coche en la Fuente <strong>de</strong>l<br />

Morenillo y otro en la zona <strong>de</strong> la cabecera, tal y como se explica en los<br />

apartados <strong>de</strong> acceso y retorno.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 35m y cuerda <strong>de</strong> seguridad.<br />

Neopreno: Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r sólo los tres primeros rápe<strong>les</strong> no<br />

es necesario. Para realizar el <strong>de</strong>scenso integral pue<strong>de</strong> resultar<br />

aconsejable según la época <strong>de</strong>l año, aunque posiblemente con el peto<br />

sería suficiente <strong>de</strong>bido a la inexistencia <strong>de</strong> marmitas y al marcado<br />

carácter abierto <strong>de</strong>l cauce.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra equipado con<br />

parabolt M10, placas reviradas y placas con anilla Fixe II, a excepción<br />

<strong>de</strong>l último rápel que se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un puente <strong>de</strong> roca.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: Para acce<strong>de</strong>r hasta la cabecera <strong>de</strong>l primer rápel es<br />

aconsejable equipar un pasamanos recuperable mediante los anclajes<br />

dispuestos a tal efecto. Durante el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l primer rápel existe un<br />

roce que es conveniente proteger mediante un protector <strong>de</strong> cuerda. Es<br />

recomendable llevar unos alicates <strong>de</strong> podar para abrirse paso entre<br />

las zarzas en algún punto <strong>de</strong>l cauce.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Gestalgar situado<br />

en la comarca <strong>de</strong>l Camp <strong>de</strong> Túria, a unos 55 kilómetros<br />

aproximadamente <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Valencia. A la entrada <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong>sviarse a la izquierda por la carretera VV-6301 (CV-379) dirección<br />

Chiva y poner el cuentakilómetros a cero. Seguir por esta carretera y<br />

en el Km 4,1 (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que colocamos el cuentakilómetros a cero), coger<br />

un <strong>de</strong>svío a la <strong>de</strong>recha, (en este <strong>de</strong>svío existe una casita <strong>de</strong><br />

cazadores a la izquierda). En el Km 4,4 se <strong>de</strong>ja un <strong>de</strong>svío a la<br />

izquierda y en el Km 4,9 un <strong>de</strong>svío a la <strong>de</strong>recha. En el Km 7,2 se coge<br />

una pista a la <strong>de</strong>recha. La cabecera <strong>de</strong>l barranco se encuentra al final<br />

<strong>de</strong> la pista, aunque <strong>de</strong>bido al mal estado en que se encuentra sólo es<br />

practicable con un vehículo todoterreno. Si no disponemos <strong>de</strong> un<br />

vehículo <strong>de</strong> estas características <strong>de</strong>beremos aparcarlo en la entrada<br />

<strong>de</strong> la pista y recorrer caminando los 3,4Km que separan el inicio <strong>de</strong> la<br />

pista <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>l barranco. Para realizar el <strong>de</strong>scenso integral, a<br />

la entrada <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gestalgar <strong>de</strong>sviarse a la izquierda por la<br />

carretera VV-6301 (CV-379) dirección Chiva y poner el<br />

cuentakilómetros a cero. Seguir por esta carretera y en el Km 0,8<br />

coger una pista a la <strong>de</strong>recha con indicaciones a: "Fuente Peña María y<br />

Fuente <strong>de</strong>l Morenillo". Seguir por la pista (en regular estado), y<br />

aparcar el vehículo en el Km 3,3, lugar en el que se cruza el cauce <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Barco a través <strong>de</strong> un puente. Aquí se encuentra la<br />

Fuente <strong>de</strong>l Morenillo y finaliza el <strong>de</strong>scenso. Con el segundo coche<br />

volver hasta la carretera VV-6301 (CV-379) y continuar hasta coger el<br />

Ó


cauce tremendamente sinuoso, con<br />

constantes cambios <strong>de</strong> dirección, (en<br />

algunos casos <strong>de</strong> 90º) y con bastantes<br />

afluentes por ambas orillas. Esta segunda<br />

parte sólo tiene dos rápe<strong>les</strong>, uno <strong>de</strong> ellos<br />

inaccesible por la <strong>de</strong>nsa vegetación, y un<br />

larguísimo tramo horizontal <strong>de</strong> marcha por<br />

el cauce, por lo que su <strong>de</strong>scenso está<br />

dirigido únicamente a coleccionistas. No<br />

obstante, el último rápel <strong>de</strong> este tramo,<br />

excavado en travertinos, es un punto muy<br />

bonito y que merece una visita.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: El barranco se encuentra<br />

excavado principalmente en roca<br />

calcárea, aunque existen algunos tramos<br />

<strong>de</strong> travertinos y tobas.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar con el <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> Gabaldón, afluente <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Barco por la orilla <strong>de</strong>recha<br />

orográfica antes <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong> éste<br />

en el Río Turia. También existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> combinarlo con el <strong>Barranc</strong>o<br />

<strong>de</strong> Peñas Albas situado en el pueblo <strong>de</strong><br />

Chiva y con los barrancos <strong>de</strong> Carcalín y<br />

Juanesen el pueblo <strong>de</strong> Buñol.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto.<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso lo realizaron<br />

miembros <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Montañismo <strong>de</strong><br />

Cheste en el año 2.005.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 7/01/2009 por:<br />

Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la pista que conduce a la cabecera. APROXIMACIÓN: En el<br />

punto don<strong>de</strong> finaliza la pista existe una fuente con un abreva<strong>de</strong>ro (la<br />

Fuente <strong>de</strong>l Salto) y 50 metros por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ésta se encuentra el<br />

primer rápel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Retorno: Tras finalizar los tres rápe<strong>les</strong> inicia<strong>les</strong> continuar<br />

<strong>de</strong>scendiendo por ambas orillas, ya que el cauce se encuentra muy<br />

vestido por la vegetación, hasta el punto don<strong>de</strong> la senda <strong>de</strong>l PRV-291<br />

cruza el barranco. Una vez en el PR, si se ha optado por realizar sólo<br />

el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l tramo superior, continuar hacia la izquierda en<br />

ascenso, para volver a la Fuente <strong>de</strong>l Salto y el coche. Si se ha<br />

<strong>de</strong>cidido realizar el <strong>de</strong>scenso integral habrá que seguir por la <strong>de</strong>recha,<br />

aguas abajo dirección Gestalgar, y entrar nuevamente en el cauce en<br />

el punto don<strong>de</strong> la vegetación lo permita. El <strong>de</strong>scenso integral finaliza<br />

en la Fuente <strong>de</strong>l Morenillo, lugar en el que previamente habremos<br />

<strong>de</strong>jado el segundo coche.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: Inmediato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong><br />

acceso, (si se dispone <strong>de</strong> un vehículo todoterreno) y 40 minutos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el inicio <strong>de</strong> la pista, (si se va caminando).<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 0h45 para la parte superior y 3h para el<br />

<strong>de</strong>scenso integral.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h20 si se realiza únicamente la parte superior y<br />

se ha <strong>de</strong>jado el coche en las inmediaciones <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong>l Salto. 1h<br />

si se realiza únicamente la parte superior y se ha <strong>de</strong>jado el coche al<br />

inicio <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong> acceso. Inmediato para el <strong>de</strong>scenso integral.<br />

Escapes: Gracias a que el cauce es muy abierto se pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l<br />

mismo en cualquier punto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso, aunque posteriormente<br />

pue<strong>de</strong> resultar un poco difícil alcanzar la cabecera o el final <strong>de</strong>l<br />

barranco <strong>de</strong>bido a la altura <strong>de</strong> los circos que existen y a la <strong>de</strong>nsa<br />

vegetación <strong>de</strong> algunas zonas.<br />

Descripción: La zona <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>l barranco se concentra en los tres<br />

rápe<strong>les</strong> situados en la parte superior, aunque si se <strong>de</strong>sea es posible<br />

realizar el <strong>de</strong>scenso integral hasta prácticamente la confluencia con el<br />

Río Turia en las inmediaciones <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gestalgar.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong> d´En Girona<br />

<strong>Barranc</strong>o muy<br />

bonito y muy bien<br />

excavado, aunque<br />

relativamente corto.<br />

Suele llevar agua<br />

durante todo el año.<br />

Combinarlo con su<br />

vecino el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong>l Salt <strong>de</strong>l Cabrer.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 21<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008<br />

Nuria Sauch, Andrés<br />

Martí, Juan Cubedo,<br />

Albert Ortiz y David<br />

Tomás.<br />

Fotografías <strong>de</strong><br />

Albert Ortiz y David<br />

Tomás.


BARRANC D’ EN GIRONA<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Mapa <strong>de</strong> acceso<br />

Otros datos<br />

Toponímia: BARRANC D’EN GIRONA<br />

Mapa: recomendable el <strong>de</strong>l ICV núm. 520<br />

hoja 2-4. Los mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse<br />

y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l<br />

Instituto Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: PORTS DE MORELLA<br />

Cuenca: <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Beana - Riu<br />

Bergantes<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio:<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final:<br />

Altura en inicio: 980 m.<br />

Altura en final:<br />

Longitud: 250 mts.<br />

Desnivel: 60 mts.<br />

Carácter: engorgado con un tramo medio<br />

abierto<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

Combinable con el vecino Salt <strong>de</strong>l Cabrer,<br />

ya que comparten aproximación y casi el<br />

retorno. Cerca estan tambien el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong> La Mina, Herbesset, La Carcellera y<br />

Joncar<br />

Especies amenazadas: no.En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen todo nuestro respeto<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA<br />

Provincia o Departamento: CASTELLÓ<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: MORELLA<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 12 mts.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: siempre con agua<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: no<br />

Material necesario: 2x20 mts.<br />

Neopreno: si<br />

Material <strong>de</strong> instalación: parabolts+placas con anilla, todo inoxidable<br />

(cedido por Andrés Martí)<br />

Epoca: todo el año, pero en verano es caluroso<br />

Observaciones: Como es habitual en los <strong>de</strong>scensos <strong>de</strong> esta zona<br />

son cortos pero muy bonitos y excavados. Evitar cruzar por vegetación<br />

espesa, posib<strong>les</strong> garrapatas. Las pozas cubren sobre un metro<br />

Aproximación: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Morella tomar la N-232 direccion a Alcañiz,<br />

subiendo hacia el puerto <strong>de</strong> Torré Miró. Tras pasar el <strong>de</strong>svio hacia<br />

Castell<strong>de</strong> Cabres, empieza la bajada. Tomar una pista que aparece a<br />

mano izquierda que sube hacia un parque eolico. Se llega a una<br />

bifurcación <strong>de</strong> pistas en lo alto <strong>de</strong> la loma, don<strong>de</strong> se aparca el<br />

vehiculo. Enfrente hay una pista <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte cerrada por una puerta<br />

metalica, por don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a pie. Pasado una masia y tras un<br />

par <strong>de</strong> curvas se abandona la pista por la <strong>de</strong>recha, y campo a traves<br />

se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hacia el cauce, por el lado <strong>de</strong> unas pare<strong>de</strong>s que forman<br />

la gorga cuando el barranco las atraviesa<br />

Retorno: seguir unas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros por el lado izquierdo <strong>de</strong>l<br />

barranco hasta cruzarse con un pequeño afluente, subir por el, sin<br />

camino <strong>de</strong>finido pero evi<strong>de</strong>nte hasta dar con la pista <strong>de</strong> la<br />

aproximación<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 35 minutos<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1 hora<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 1 hora<br />

Escapes: en el tramo abierto por la izquierda<br />

Descripción: ver topo<br />

Restricciones o prohibiciones: No<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php?buscando=<strong>Barranc</strong>%20d’%20EN%<br />

20GIRONA


merecen todo nuestro respeto<br />

Historia: 1er <strong>de</strong>scenso el 21/6/2008 por<br />

Nuria Sauch, Andrés Martí, Juan Cubedo,<br />

Albert Ortiz y David Tomas<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 3/11/2008 por:<br />

davidt<br />

http://www.barranquismo.net/


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Salt <strong>de</strong>l Cabrer<br />

<strong>Barranc</strong>o muy<br />

bonito y muy bien<br />

excavado, aunque<br />

relativamente corto.<br />

Suele llevar agua<br />

durante todo el año.<br />

Combinarlo con su<br />

vecino el <strong>Barranc</strong><br />

d´En Girona.<br />

Tanto este barranco<br />

como el <strong>de</strong> Girona<br />

fueron <strong>de</strong>scubiertos<br />

por David Tomás.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 21<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008<br />

Nuria Sauch, Andrés<br />

Martí, Albert Ortiz y<br />

David Tomás.<br />

Fotografías <strong>de</strong><br />

David Tomás.


BARRANC DEL SALT DEL CABRER<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Mapa <strong>de</strong> acceso<br />

Otros datos<br />

Toponímia: BARRANC DEL SALT<br />

Mapa: recomendable el <strong>de</strong>l ICV núm. 520<br />

hoja 2-4. Los mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse<br />

y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l<br />

Instituto Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: PORTS DE MORELLA<br />

Cuenca: <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Beana-Riu<br />

Bergantes<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio:<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final:<br />

Altura en inicio: 870 m.<br />

Altura en final:<br />

Longitud: 900 mts.<br />

Desnivel: 40 mts.<br />

Carácter: se alternan tramos encajados<br />

con abiertos. Al final se engorga<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

Combinable con el vecino En Girona, ya<br />

que comparten aproximación y casi el<br />

retorno. Cerca estan tambien el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong> La Mina, Herbesset, La Carcellera y<br />

Joncar<br />

Especies amenazadas: no. En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen todo nuestro respeto<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA<br />

Provincia o Departamento: CASTELLÓ<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: MORELLA<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 13 mts.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: agua intermitente según lluvias<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: no<br />

Material necesario: 2x20 mts.<br />

Neopreno: si<br />

Material <strong>de</strong> instalación: parabolts+placas con anilla, todo inoxidable<br />

(cedido por Andrés Martí)+natural<br />

Epoca: <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> lluvias<br />

Observaciones: Dos pozas cubren por completo, hay dos rape<strong>les</strong><br />

instalados que son saltab<strong>les</strong> previa comprovacion. Como es habitual<br />

en los <strong>de</strong>scensos <strong>de</strong> esta zona son cortos pero muy bonitos y<br />

excavados. Evitar cruzar por vegetación espesa, posib<strong>les</strong> garrapatas<br />

Aproximación: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Morella tomar la N-232 direccion a Alcañiz,<br />

subiendo hacia el puerto <strong>de</strong> Torré Miró. Tras pasar el <strong>de</strong>svio hacia<br />

Castell<strong>de</strong> Cabres, empieza la bajada. Tomar una pista que aparece a<br />

mano izquierda que sube hacia un parque eolico. Se llega a una<br />

bifurcación <strong>de</strong> pistas en lo alto <strong>de</strong> la loma, don<strong>de</strong> se aparca el<br />

vehiculo. Enfrente hay una pista <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte cerrada por una puerta<br />

metalica, por don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a pie. Al pasar una masia (mas <strong>de</strong><br />

Martí, ver plano) semi<strong>de</strong>rruida, aparece una pista abandonada. Des<strong>de</strong><br />

ese punto, abandonar la pista por la izquierda, y campo a traves se<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> directo hacia el cauce<br />

Retorno: : al llegar a la confluencia con el barranco <strong>de</strong> La Beana, salir<br />

por el lado <strong>de</strong>recho hacia el proximo mas <strong>de</strong>l Cabrer. Por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> el<br />

hay una pista, que seguimos hacia la <strong>de</strong>recha, en subida hacia el<br />

vehiculo<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 45 minutos<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1-2 horas<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 1-1'30 horas<br />

Escapes: entre los tramos encajados por la <strong>de</strong>recha<br />

Descripción: ver topo<br />

Restricciones o prohibiciones: No<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


merecen todo nuestro respeto<br />

Historia: 1er <strong>de</strong>scenso el 21/6/2008 por<br />

Nuria Sauch, Andrés Martí, Albert Ortiz y<br />

David Tomas<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 3/11/2008 por:<br />

davidt<br />

www.barranquismo.net


<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> la Rosella<br />

<strong>Barranc</strong>o abierto y<br />

con multitud <strong>de</strong><br />

escapes.<br />

Habitualmente se<br />

encuentra seco o<br />

con alguna marmita<br />

estancada<br />

fácilmente evitable.<br />

Los dos primeros<br />

rápe<strong>les</strong> son limpios<br />

y no presentan<br />

problemas. El tercer<br />

rápel tiene una<br />

reunión colgada<br />

para evitar roces<br />

sobre las cuerdas,<br />

en un espectacular<br />

final <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se<br />

ve la rambla <strong>de</strong><br />

Celumbres y la<br />

gorga final <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Toll <strong>de</strong>l<br />

Drac (fotografías).<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizó el 23 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2008<br />

Andrés Martí.


BARRANCO DE LA ROSELLA<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Mapa <strong>de</strong> acceso<br />

Otros datos<br />

Toponímia: El Maestrazgo<br />

Cuenca: Cenia - Maestrazgo<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30T 0733193 y<br />

T67 4490281 (Datum EU1950)<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30T 0733340 y<br />

T67 4490109 (Datum EU1950)<br />

Altura en inicio: 1.005msnm<br />

Altura en final: 915msnm<br />

Longitud: 250m.<br />

Desnivel: 90m.<br />

Carácter: <strong>Barranc</strong>o corto y <strong>de</strong> carácter<br />

muy abierto a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

<strong>de</strong>scenso. En general está poco excavado<br />

y trabajado por el agua. Se trata <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> interés relativo y más bien<br />

<strong>de</strong> coleccionistas. Debido a su escasa<br />

entidad conviene combinarlo con el<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Toll <strong>de</strong>l Drac.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: El barranco se encuentra<br />

excavado en roca calcárea.<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

El <strong>de</strong>scenso se pue<strong>de</strong> combinar con el <strong>de</strong>l<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong>l Toll <strong>de</strong>l Drac, ya que el<br />

<strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> la Rosella es afluente suyo<br />

por la orilla izquierda orográfica.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA<br />

Provincia o Departamento: CASTELLÓN<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: PORTELL DE MORELLA<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 30m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: El barranco se encuentra seco <strong>de</strong>bido a su<br />

régimen estrictamente torrencial. Su carácter marcadamente vertical y<br />

la prácticamente inexistencia <strong>de</strong> marmitas, impi<strong>de</strong>n que el agua pueda<br />

llegar a estancarse en ningún punto, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fuertes<br />

lluvias.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es posible realizar ninguna<br />

combinación <strong>de</strong> vehículos.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 30m y cuerda <strong>de</strong> seguridad.<br />

Neopreno: No es necesario<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra equipado con<br />

parabolt M10 y placas con anilla Fixe II (todo inoxidable). Hay dos<br />

anclajes por rápel. Equipamiento realizado durante la apertura en<br />

febrero <strong>de</strong> 2008.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: El último rápel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso está equipado con dos<br />

reuniones. La primera facilita el acceso a la vertical y la segunda,<br />

colgada ya en la misma pared, permite un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la cascada<br />

bastante aéreo y sin ningún roce.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el Portell <strong>de</strong> Morella. El<br />

pequeño pueblo <strong>de</strong> interior <strong>de</strong>l Portell se encuentra a 26Km <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong> Morella. En la entrada <strong>de</strong>l pueblo coger la carretera <strong>de</strong> la izquierda<br />

con indicación a Vilafranca. Pocos metros <strong>de</strong>spués a la izquierda<br />

vemos una pista <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, en la que hay un poste <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con<br />

las siguientes indicaciones: “Cami Cova <strong>de</strong> la Llenya – Camí <strong>de</strong>l<br />

Perxas – Roca Roiga”, (este punto aparece marcado en el mapa <strong>de</strong><br />

situación con una flecha azul). Aparcar el coche don<strong>de</strong> no mo<strong>les</strong>te.<br />

APROXIMACIÓN: Ya caminando tomamos la pista <strong>de</strong> bajada hasta el<br />

inicio <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l barranco y poco <strong>de</strong>spués cogemos una senda<br />

evi<strong>de</strong>nte que surge por la izquierda y discurre paralela al cauce sin<br />

per<strong>de</strong>r altura. Tras unos 20 minutos veremos junto a la senda un gran<br />

hito <strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> aproximadamente 1 metro <strong>de</strong> altura. Llegado a este<br />

punto bajaremos al cauce <strong>de</strong>l barranco don<strong>de</strong> encontraremos el<br />

primer rápel. Si por equivocación nos pasásemos este punto, 100<br />

metros <strong>de</strong>spués la senda tuerce a la izquierda y comienza a<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por la vertiente izquierda <strong>de</strong> la Rambla <strong>de</strong>l Celumbres,<br />

hasta llegar al último rápel <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Rosella y <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l<br />

Toll <strong>de</strong>l Drac.<br />

Retorno: Des<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l último rápel y sin per<strong>de</strong>r altura, hay que<br />

bor<strong>de</strong>ar la pared izquierda orográfica en dirección a un farallón, para<br />

alcanzar así una senda evi<strong>de</strong>nte que ascien<strong>de</strong> paulatinamente.<br />

Posteriormente la senda gira a la izquierda, (<strong>de</strong>jando la pared a la<br />

<strong>de</strong>recha) y alcanza la cima. La senda sigue cómodamente<br />

remontando el barranco y llega hasta el punto don<strong>de</strong> se encuentra el<br />

gran hito próximo al primer rápel. Des<strong>de</strong> este punto sólo resta invertir<br />

el camino <strong>de</strong> aproximación para llegar hasta el coche.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h25.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 0h45 – 1h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h45.<br />

Escapes: Gracias a que el cauce es muy abierto se pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l<br />

mismo en cualquier punto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Descripción: <strong>Barranc</strong>o abierto y con multitud <strong>de</strong> escapes.<br />

Habitualmente se encuentra seco, o con alguna marmita estancada<br />

fácilmente evitable. Los dos primeros rápe<strong>les</strong> son limpios y no<br />

presentan problemas. El tercer rápel tiene una reunión colgada para<br />

evitar roces sobre las cuerdas, en un espectacular final <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que<br />

se ve la rambla <strong>de</strong> Celumbres y la gorga final <strong>de</strong>l <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Toll <strong>de</strong>l<br />

Drac. En las inmediaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso existen algunas


habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen nuestro respeto<br />

Historia: El primer <strong>de</strong>scenso lo realizó<br />

Andrés Martí el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008.<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 10/05/2008 por:<br />

Alexis Díaz y Andrés Martí.<br />

www.barranquismo.net<br />

edificaciones <strong>de</strong> piedra típicas <strong>de</strong> la zona, que se encuentran en buen<br />

estado <strong>de</strong> conservación. Si estamos atentos y no hacemos mucho<br />

ruido, será fácil que veamos algún rebaño <strong>de</strong> cabras montesas<br />

vigilándonos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> algún risco.<br />

Restricciones o prohibiciones: Ninguna.<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Ol<strong>les</strong><br />

Otro nuevo<br />

barranco <strong>de</strong>l macizo<br />

<strong>de</strong> Peñagolosa<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás.<br />

Descenso con un<br />

apoteósico final en<br />

un gran circo<br />

próximo a los 70m<br />

<strong>de</strong> altura, que se<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> mediante<br />

el enca<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> 4 rápe<strong>les</strong>.<br />

El barranco se<br />

pue<strong>de</strong> combinar<br />

cómodamente con<br />

sus vecinos el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong><br />

Coix y el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong><br />

la Pinella.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 13<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2008 Nuria Sauch,<br />

David Tomás, José<br />

Monserrat,<br />

Francisco Boix<br />

(Katxap), Jaume<br />

Della y Andrés<br />

Martí.


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> <strong>OLLES</strong><br />

Provincia: Castelló<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: Vistabella <strong>de</strong>l Maestrat<br />

Altura <strong>de</strong>l rápel mes llarg: 35mts.<br />

Informació <strong>de</strong>l caudal: seco, <strong>de</strong> regimen torrencial<br />

Combinacio <strong>de</strong> vehic<strong>les</strong>: No<br />

Material necesari: 2x40mts. para dos personas<br />

Neopre: no<br />

Material d’instalacio: parabolts+placas con anilla+ca<strong>de</strong>nas+cordino y maillon en natura<strong>les</strong><br />

Epoca: evitar el verano, mejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias<br />

Observacions: Situación <strong>de</strong> la instalación:<br />

R1: izquierda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R2: izquierda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R3: centro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un bloque<br />

R4: izquierda<br />

R5: <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R6: <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R7: <strong>de</strong>recha. Instalacion colgada, solo caben 2 personas


R8: <strong>de</strong>recha, oculta bajo espolón <strong>de</strong> roca. Instalacion colgada, solo caben 2 personas (recomendable<br />

pedaleta)<br />

R9: <strong>de</strong>recha. Instalacion colgada, solo caben 2 personas (recomendable pedaleta)<br />

Aproximació: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Vistabella tomamos la carretera que se dirige al P.N. <strong>de</strong>l Penyagolosa. Se llega a un<br />

cruze <strong>de</strong> carreteras, por la izquierda se va al Santuario <strong>de</strong> San Joan <strong>de</strong> Penyagolosa, recto a Puertomingalbo,<br />

y nosotros hacia la <strong>de</strong>recha (poner a 0 el contakilometros). Seguir esta carretera que cruza por el medio una<br />

larga planicie durante 4’3Kms. En este punto hay un cruze (tras pasar una casa y una balsa <strong>de</strong> agua vallada<br />

situada en la <strong>de</strong>recha), en el que giramos a <strong>de</strong>recha y se sigue una pista hormigonada que nos sube a un<br />

pequeño collado y cruze <strong>de</strong> pistas(5’5Km.) don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> aparcar a un lado. Continuando la pista <strong>de</strong><br />

hormigón permite combinar todos los barrancos <strong>de</strong> la zona.<br />

Seguir a pie por la pista <strong>de</strong> tierra que hay enfrente, que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> entre el bosque. Se <strong>de</strong>ja una primera masia<br />

a la <strong>de</strong>recha, y luego se llega a un grupo <strong>de</strong> 3 masias don<strong>de</strong> acaba la pista. Des<strong>de</strong> aquí se baja por la<br />

izquierda entre los banca<strong>les</strong> abandonados en busca <strong>de</strong>l cauce (se esta abriendo una nueva pista, a<br />

continuación <strong>de</strong> la anterior, que siguiendola llega al fondo <strong>de</strong>l barranco). Una marcha <strong>de</strong> 10 minutos por el<br />

cauce nos <strong>de</strong>ja en el primer estrechamiento y rapel<br />

Retorn: al llegar al barranco <strong>de</strong>l Forcall se remonta por el cauce, hasta que aparecen unas rampas pedregosas<br />

por la <strong>de</strong>recha. Subir por las pedreras sin camino <strong>de</strong>fininido, a media la<strong>de</strong>ra, bor<strong>de</strong>ando las pare<strong>de</strong>s. Después<br />

por bosque se sigue ganando altura, y nos cruzamos con un antiguo camino algo perdido que hay que seguir<br />

y que sale en las 3 masias don<strong>de</strong> acaba la pista. Tras remontarla se llega al aparcamiento<br />

Horari d’aproximació: 30 minutos<br />

Horari <strong>de</strong> <strong>de</strong>scens: 2-4 horas<br />

Horari <strong>de</strong> retorn: 1’15 horas<br />

Escapes: posib<strong>les</strong> antes <strong>de</strong>l R5, por margen <strong>de</strong>recho<br />

Descripció: barranco aparentemente senzillo en su recorrido pero que escon<strong>de</strong> un final vertical y aereo con<br />

un salto <strong>de</strong> 75 mts.<br />

Restriccions: No. Recordar que en todos los hábitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que merecen todo nuestro<br />

respeto<br />

Toponímia: <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Ol<strong>les</strong><br />

Mapa:Los mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona: Serra <strong>de</strong>l Bou al lado <strong>de</strong>l macizo <strong>de</strong>l Penyagolosa<br />

Conca: <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Forcall-Riu Monlleó<br />

Altura en inicio: 950 mts.<br />

Desnivel: 150 mts<br />

Recorrido:700 mts<br />

Caràcter:se alternan tramos encajados con abiertos, gran salto final<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Historia: 1er <strong>de</strong>scenso y equipamiento el 13/12/2008 por Nuria Sauch, Jaume Della, Andrés Martí, José<br />

Montserrat, “Katxap” y David Tomas<br />

Combinable: con el barranco <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix, bc. <strong>de</strong> La Pinella, bc. <strong>de</strong> los Rincones o L’Estret <strong>de</strong>l riu<br />

Llucena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xodos


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Pinella<br />

Otro nuevo<br />

barranco <strong>de</strong>l macizo<br />

<strong>de</strong> Peñagolosa<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás.<br />

El mejor <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong> la zona, muy<br />

engorgado,<br />

continuo y con un<br />

final también<br />

apoteósico, en un<br />

gigantesco caos <strong>de</strong><br />

bloques.<br />

El barranco se<br />

pue<strong>de</strong> combinar<br />

cómodamente con<br />

sus vecinos el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong><br />

Coix y el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>les</strong> Ol<strong>les</strong>.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 14<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2008 Nuria Sauch,<br />

David Tomás y<br />

Andrés Martí.<br />

Fotografías <strong>de</strong><br />

David Tomás y<br />

Andrés Martí.


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la PINELLA<br />

Provincia: Castelló<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: Vistabella <strong>de</strong>l Maestrat<br />

Altura <strong>de</strong>l rápel mes llarg: 30mts.<br />

Informació <strong>de</strong>l caudal: seco, <strong>de</strong> regimen torrencial<br />

Combinacio <strong>de</strong> vehic<strong>les</strong>: No<br />

Material necesari: 2x30mts.<br />

Neopre: no<br />

Material d’instalacio: parabolts inox.+placas con anilla inox.+cordino y maillon en natura<strong>les</strong><br />

Epoca: evitar el verano, mejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias<br />

Observacions: Situación <strong>de</strong> la instalación:<br />

R1: centro<br />

R2: izquierda<br />

R3: <strong>de</strong>recha<br />

R4: izquierda, rapel <strong>de</strong> aproximación a la cabecera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R5: izquierda<br />

R6: izquierda, rapel <strong>de</strong> aproximación a la cabecera<br />

R7: izquierda, instalacion colgada, solo caben 2 personas (recomendable pedaleta)<br />

R8: izquierda<br />

R9: izquierda


R10: <strong>de</strong>recha<br />

R11: <strong>de</strong>recha, en un bloque<br />

R12: izquierda, <strong>de</strong>bajo gran bloque<br />

R13: <strong>de</strong>recha. Instalacion colgada, solo caben 2 personas (recomendable pedaleta)<br />

El tramo <strong>de</strong> la surgencia es evitable por la izquierda.<br />

Aproximació: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Vistabella tomamos la carretera que se dirige al P.N. <strong>de</strong>l Penyagolosa. Se llega a un<br />

cruze <strong>de</strong> carreteras, por la izquierda se va al Santuario <strong>de</strong> San Joan <strong>de</strong> Penyagolosa, recto a Puertomingalbo,<br />

y nosotros hacia la <strong>de</strong>recha (poner a 0 el contakilometros). Seguir esta carretera que cruza por el medio una<br />

larga planicie durante 4’3Kms. En este punto hay un cruze (tras pasar una casa y una balsa <strong>de</strong> agua vallada<br />

situada en la <strong>de</strong>recha), en el que giramos a <strong>de</strong>recha y se sigue una pista hormigonada que nos sube a un<br />

pequeño collado y cruze <strong>de</strong> pistas(5’5Kms.). Continuar por la pista <strong>de</strong> hormigón, dirección a la ermita <strong>de</strong><br />

San Bartolomé, que al cabo <strong>de</strong> rato cambia a tierra. Se llega a una valla para el ganado (<strong>de</strong>jarla cerrada!),<br />

<strong>de</strong>spués se cruza el cauce <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix y se llega a otra valla para el ganado (8’5Kms.).mas<br />

a<strong>de</strong>lante se cruza el bc. <strong>de</strong>l Aigua y al poco <strong>de</strong>jamos un <strong>de</strong>svio a la izquierda que lleva a la cercana ermita.<br />

Seguimos la pista principal que cruza otro barranco, La Pinella, <strong>de</strong>spués las masias <strong>de</strong> Capote. Avanzamos<br />

hasta que el contakilometros indica 11’9Kms, justo al lado <strong>de</strong>recho hay una pista que es el retorno y don<strong>de</strong><br />

se aparca a un lado.<br />

A pie retroce<strong>de</strong>r por la pista unos 100 mts. para comenzar la bajada <strong>de</strong> una vaguada (izquierda) con banca<strong>les</strong><br />

no cultivados, buscando el paso entre los muros <strong>de</strong> piedra. Cuando acaban los banca<strong>les</strong> se sigue por el lado<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l pequeño afluente que se forma hasta el cercano cauce <strong>de</strong> La Pinella, y en 5 minutos el primer<br />

rapel<br />

Retorn: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ultimo rapel, el cauce gira y se pasa por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> unos enormes bloques. Al cabo <strong>de</strong><br />

unos 150 mts.(hito <strong>de</strong> piedras) hay que salirse por la izquierda (sin camino <strong>de</strong>finido y con algunas posib<strong>les</strong><br />

trepadas faci<strong>les</strong>) y comenzar la subida buscando el mejor paso entre las rocas i la dispersa vegetación (rumbo<br />

noreste), hasta llegar a la parte superior, don<strong>de</strong> es una amplia loma y se ve una pequeña masia a la que hay<br />

que dirigirse, ya por <strong>de</strong>ntro el bosque. Des<strong>de</strong> esa masia sale una pista que seguimos y conduce a otra<br />

principal, que a izquierdas nos <strong>de</strong>ja en el mismo aparcamiento<br />

Horari d’aproximació: 25 minutos<br />

Horari <strong>de</strong> <strong>de</strong>scens: 2-4 horas<br />

Horari <strong>de</strong> retorn: 1’15 horas<br />

Escapes: no comprovado pero parece posible por margen izquierdo con alguna trepada<br />

Descripció: ver topo<br />

Restriccions: No. Recordar que en todos los hábitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que merecen todo nuestro<br />

respeto<br />

Toponímia: <strong>Barranc</strong>o <strong>de</strong> la Pinella o <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Capote<br />

Mapa: Los mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona: Serra <strong>de</strong>l Bou al lado <strong>de</strong>l macizo <strong>de</strong>l Penyagolosa<br />

Conca: Riu Monlleó<br />

Altura en inicio: 850 mts.<br />

Desnivel: 250 mts<br />

Recorrido:900 mts<br />

Caràcter:se alternan tramos encajados con abiertos.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Historia: 1er <strong>de</strong>scenso y equipamiento el 14/12/2008 por Nuria Sauch, Andrés Martí y David Tomas<br />

Combinable:con el barranco <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix, bc. <strong>de</strong> Les Ol<strong>les</strong>, bc. <strong>de</strong> los Rincones o L’Estret <strong>de</strong>l riu<br />

Llucena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xodos


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix<br />

Otro nuevo<br />

barranco <strong>de</strong>l macizo<br />

<strong>de</strong> Peñagolosa<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás.<br />

Descenso que<br />

concentra bastantes<br />

rápe<strong>les</strong> <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rable altura<br />

y rincones<br />

realmente bonitos<br />

como el <strong>de</strong> la<br />

imagen con un<br />

gigantesco abrigo.<br />

El barranco se<br />

pue<strong>de</strong> combinar<br />

cómodamente con<br />

sus vecinos el<br />

<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> <strong>les</strong> Ol<strong>les</strong><br />

y el <strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la<br />

Pinella.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 24<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009<br />

Nuria Sauch, David<br />

Tomás, Francisco<br />

Boix (Katxap) y<br />

Andrés Martí.


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong>l MAS DE COIX<br />

Provincia: Castelló<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: Vistabella <strong>de</strong>l Maestrat<br />

Altura <strong>de</strong>l rápel mes llarg: 35mts.<br />

Informació <strong>de</strong>l caudal: seco, <strong>de</strong> regimen torrencial<br />

Combinacio <strong>de</strong> vehic<strong>les</strong>: No<br />

Material necesari: 2x40mts.<br />

Neopre: no<br />

Material d’instalacio: parabolts inox.+placas con anilla inox.+cordino y maillon en natura<strong>les</strong><br />

Epoca: evitar el verano, mejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias<br />

Observacions: Situación <strong>de</strong> la instalación:<br />

R1: izquierda, puente <strong>de</strong> roca<br />

R2: izquierda


R3: <strong>de</strong>recha, es un rapel <strong>de</strong> aproximación a la siguiente cabecera, con un punto intermedio para evitar un<br />

posible pendulo<br />

R4: izquierda. Instalacion colgada, solo caben 2 personas (recomendable pedaleta)<br />

R5: <strong>de</strong>recha<br />

R6: <strong>de</strong>recha. Instalacion colgada, solo caben 2 personas<br />

R7: <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> natural<br />

R8: <strong>de</strong>recha. Instalacion colgada, solo caben 2 personas<br />

Aproximació: : <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Vistabella tomamos la carretera que se dirige al P.N. <strong>de</strong>l Penyagolosa. Se llega a un<br />

cruze <strong>de</strong> carreteras, por la izquierda se va al Santuario <strong>de</strong> San Joan <strong>de</strong> Penyagolosa, recto a Puertomingalbo,<br />

y nosotros hacia la <strong>de</strong>recha (poner a 0 el contakilometros). Seguir esta carretera que cruza por el medio una<br />

larga planicie durante 4’3Kms. En este punto hay un cruze (tras pasar una casa y una balsa <strong>de</strong> agua vallada<br />

situada en la <strong>de</strong>recha), en el que giramos a <strong>de</strong>recha y se sigue una pista hormigonada que nos sube a un<br />

pequeño collado y cruze <strong>de</strong> pistas(5’5Kms.). Continuar por la pista <strong>de</strong> hormigón, dirección a la ermita <strong>de</strong><br />

San Bartolomé, que al cabo <strong>de</strong> rato cambia a tierra. Se llega a una valla para el ganado (¡volver a cerrar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cruzarla!), <strong>de</strong>spués se cruza el cauce <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix y se llega a otra valla para el<br />

ganado don<strong>de</strong> se aparca a un lado (8’5Kms.).<br />

Sin cruzar la valla, seguir a pie por la loma <strong>de</strong> bajada entre el bosque (que separa nuestro barranco <strong>de</strong>l<br />

barranco <strong>de</strong>l Aigua), siguiendo a ratos un perdido camino. (se cruza un sen<strong>de</strong>ro GR, <strong>de</strong>spués hay que saltar<br />

una valla <strong>de</strong> pinchos, y seguir caminando al lado <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la loma don<strong>de</strong> hay un muro <strong>de</strong> piedra seca<br />

tambien con cable <strong>de</strong> pinchos, que no hay que cruzar en ningun momento). Al aparecer una zona rocosa nos<br />

<strong>de</strong>sviamos hacia la <strong>de</strong>recha en busca <strong>de</strong>l cercano cauce, y enseguida el primer rapel<br />

Retorn: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ultimo rapel seguir el cauce unos 100 mts. y salirse por la izquierda, sin camino<br />

<strong>de</strong>finido, bor<strong>de</strong>ando la alta cresta que separa los dos barrancos, hasta que permite entrar al valle <strong>de</strong>l bc. <strong>de</strong>l<br />

Aigua, por el que remontaremos por <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s hasta que encontramos unos banca<strong>les</strong><br />

abandonados. Subir directos hacia la loma, por una especie <strong>de</strong> canal herbosa, don<strong>de</strong> se llega a la zona rocosa<br />

<strong>de</strong> la aproximación. A partir <strong>de</strong> aquí, <strong>de</strong>shacer el camino hasta el aparcamiento<br />

Horari d’aproximació: 25 minutos<br />

Horari <strong>de</strong> <strong>de</strong>scens: 2-4 horas<br />

Horari <strong>de</strong> retorn: 1 hora<br />

Escapes: no<br />

Descripció: ver topo<br />

Restriccions: No. Recordar que en todos los hábitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que merecen todo nuestro<br />

respeto<br />

Toponímia: insegura, hay tres nombres: barranco <strong>de</strong>l Mas <strong>de</strong> Coix o bc. <strong>de</strong> la Coixa o bc. <strong>de</strong> la Font<br />

Mapa: Los mapas pue<strong>de</strong>n visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona: Serra <strong>de</strong>l Bou, al lado <strong>de</strong>l macizo <strong>de</strong>l Penyagolosa<br />

Conca: barranc <strong>de</strong> l’Aigua-barranc <strong>de</strong>l Forcall-Riu Monlleó<br />

Altura en inicio: 850 mts.<br />

Desnivel: 250 mts<br />

Recorrido:900 mts<br />

Caràcter:se alternan tramos encajados con abiertos.<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Historia: 1er <strong>de</strong>scenso y equipamiento el 24/1/2009 por Nuria Sauch, Andrés Martí, “Katxap” y David<br />

Tomas.<br />

Combinable: con el barranco <strong>de</strong> La Pinella, bc. <strong>de</strong> Les Ol<strong>les</strong>, bc. <strong>de</strong> los Rincones o L’Estret <strong>de</strong>l riu Llucena<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xodos


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> Cepera<br />

Otro nuevo<br />

barranco <strong>de</strong>l macizo<br />

<strong>de</strong> Peñagolosa<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás.<br />

El <strong>de</strong>scenso se<br />

divi<strong>de</strong> en tres<br />

tramos separados<br />

por un largo tramo<br />

intermedio.<br />

La parte inicial la<br />

forman dos rama<strong>les</strong><br />

que salvan un gran<br />

circo y se unen en<br />

su base.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 28<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2008 Nuria Sauch,<br />

David Tomás y<br />

Andrés Martí.


BARRANC DE CEPERA<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Mapa <strong>de</strong> acceso<br />

Otros datos<br />

Toponímia: BARRANC DE CEPERA<br />

Mapa: ICV núm. 592 hoja 2-3. Los mapas<br />

pue<strong>de</strong>n visualizarse y <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la página Web <strong>de</strong>l Instituto Cartográfico<br />

Valenciano: http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: PENYAGOLOSA<br />

Cuenca: Riu Carbo-Riu Villahermosa<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: Sin datos<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: Sin datos<br />

Altura en inicio: 1070m.<br />

Altura en final:<br />

Longitud: 3000m.<br />

Desnivel: 270m.<br />

Carácter: se alternan tramos encajados y<br />

excavados con abiertos<br />

Tipo <strong>de</strong> roca: Caliza<br />

Combinable con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>:<br />

con el Rio Carbo (se pue<strong>de</strong>n combinar en<br />

una buena jornada ya que tienen el<br />

mismo acceso y aparcamiento), barranc<br />

<strong>de</strong> l’Aigua, barranc <strong>de</strong> Las Gribas o la<br />

cascada <strong>de</strong>l Arquero. Cerca estan<br />

tambien el barranc <strong>de</strong>l Centenar, Rio<br />

Manzano, barranc <strong>de</strong> la Canaleta, barranc<br />

<strong>de</strong> la Font Blanca y barranc <strong>de</strong> <strong>les</strong><br />

Parretes.<br />

Especies amenazadas: En todos los<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA<br />

Provincia o Departamento: CASTELLÓ<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: VILLAHERMOSA DEL RIO<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 24m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: seco, <strong>de</strong> regimen torrencial. Con agua el<br />

ultimo tramo<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: no<br />

Material necesario: 2x25mts.<br />

Neopreno: si<br />

Material <strong>de</strong> instalación: placas con anilla+parabolts todo inox.<br />

siempre es aconsejable llevar material <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> repuesto<br />

Epoca: todo el año<br />

Observaciones: En R5 (oculta lado <strong>de</strong>recho) y R2’ solo caben 2<br />

personas. Este barranco recoge las aguas <strong>de</strong> la vertiente oeste <strong>de</strong>l<br />

pico <strong>de</strong>l Penyagolosa, hasta juntarse con el Rio Carbo. Si se quiere<br />

combinar las dos entradas, mejor remontar por el afluente izquierda.<br />

Aproximación: Des<strong>de</strong> Villahemosa <strong>de</strong>l Rio tomaremos la carretera<br />

hacia Puertomingalvo. A unos 3 kms. tomar un claro <strong>de</strong>svio a mano<br />

<strong>de</strong>recha (cartel indicador <strong>de</strong>l Camino <strong>de</strong>l Masico y La Posada <strong>de</strong>l<br />

Carbo). Bajamos por la carretera que al poco se convierte en pista <strong>de</strong><br />

tierra siguiendo siempre las indicaciones hacia la Posada <strong>de</strong>l Carbo.<br />

Unos 50 mts. antes <strong>de</strong> la Posada tomar una bifurcación a la izquierda.<br />

Seguir hasta el final <strong>de</strong> la pista y aparcar. A partir <strong>de</strong> aquí tomar el<br />

GR-7 (marcas rojas/blancas) que remonta el rio Carbo. Tras el primer<br />

cruce <strong>de</strong>l rio, aparece una senda a mano <strong>de</strong>recha, por la que<br />

seguiremos en subida hacia el mas <strong>de</strong> la Atalaia, para luego bajar a<br />

cruzar el bc. <strong>de</strong> Cepera por <strong>de</strong>ntro un corto estrecho. Después la<br />

senda va ganando altura por la izquierda orografica <strong>de</strong>l barranco hasta<br />

salir a una pista. Seguir la pista hacia la <strong>de</strong>recha unos 10 minutos<br />

hasta que aparece una senda a mano izquierda (marcas<br />

blancas/amarillas). Tomar la senda, que vuelve a ascen<strong>de</strong>r entre el<br />

bosque, para volver a salir a una pista abandonada. Poco <strong>de</strong>spués se<br />

llega a un collado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>, sin camino <strong>de</strong>finido pero evi<strong>de</strong>nte, se<br />

remonta hasta superar una larga faja rocosa por su lado <strong>de</strong>recho (sin<br />

complicación). Solo resta <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r hacia el cauce, separandonos<br />

unos 200 mts. <strong>de</strong>l cortado.<br />

Retorno: al lado <strong>de</strong>l cauce aparece una caseta don<strong>de</strong> se capta agua<br />

<strong>de</strong>l barranco. Ir hacia ella y tomar la senda que baja al rio Carbo, lo<br />

cruza y sube a la pista don<strong>de</strong> está el vehiculo.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 2 h.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 3-4 h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 5 minutos<br />

Escapes: si, evi<strong>de</strong>ntes entre los tramos encajados<br />

Descripción: El barranco tiene dos entradas o afluentes, una al lado<br />

<strong>de</strong> la otra. Por la izquierda hay 2 rape<strong>les</strong> y por la <strong>de</strong>recha 5, siendo<br />

este mas engorgado. Después <strong>de</strong> unos 700 mts. monotonos por el<br />

cauce, este vuelve a excavarse, y forma una bonita gorga con dos<br />

pequeños rape<strong>les</strong>, varios resaltes y dos pozas con agua no evitab<strong>les</strong>,<br />

y que acaba con un caos <strong>de</strong> bloques. Poco <strong>de</strong>spués hay que estar<br />

atentos para salir <strong>de</strong>l barranco (tramo sin interes y con muchas<br />

zarzas) por una senda a mano izquierda (hito) que por una suave y<br />

corta subida sale a una pista. La seguimos hasta encontrar la senda<br />

por la que hemos realizado la aproximación, y que nos vuelve a bajar<br />

al barranco, para realizar el ultimo tramo. Son 3 gorgitas estrechas y<br />

enlazadas con un r3 en la entrada y en la salida un r4. Los dos tramos<br />

fina<strong>les</strong> son faci<strong>les</strong> <strong>de</strong> pillarlos con agua <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> lluvias.<br />

Restricciones o prohibiciones: no<br />

Nota: algunos datos pue<strong>de</strong>n variar. Si observas algún dato incorrecto, no du<strong>de</strong>s en ponerte<br />

en contacto con nosotros. Recuerda que los cursos <strong>de</strong> agua están sujetos a variaciones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer


Especies amenazadas: En todos los<br />

habitats viven anima<strong>les</strong> y plantas que<br />

merecen todo nuestro respeto<br />

Historia: 1er. <strong>de</strong>scenso el 28/12/2008 por<br />

Nuria Sauch, Andrés Martí y David Tomas<br />

Si tienes datos sobre algún cañón o barranco que no<br />

figure en éstas páginas y quieres que lo haga, utiliza<br />

nuestro GENERADOR DE PAGINAS WEB. Sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conocer ningún lenguaje <strong>de</strong> programación<br />

podrás construir una página, si quieres personalizada, que<br />

se incorporará a la información en ésta Web<br />

Página creada el 26/03/2009 por:<br />

davidt<br />

www.barranquismo.net<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crecidas y que la instalación pue<strong>de</strong> sufrir cambios o pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

restricciones o prohibiciones a la hora <strong>de</strong> acometer su <strong>de</strong>scenso.<br />

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos<br />

innecesarios, procura no andar por el cauce si existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> no hacerlo y recuerda que siempre es mejor y mas<br />

cómodo nadar, si la profundidad lo permite, que andar por el<br />

cauce.<br />

ADVERTENCIA: Sería una impru<strong>de</strong>ncia acometer un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un cañón o barranco<br />

únicamente interpretando estos datos y sin experiencia previa.<br />

Los autores <strong>de</strong> éstas páginas no se hacen responsab<strong>les</strong> <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

Mas información:<br />

http://www.barranquismo.net/BD/buscador_m.php


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Canaleta<br />

Otro nuevo<br />

barranco<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás en el<br />

término <strong>de</strong> Lucena<br />

(Castellón).<br />

Descenso muy<br />

vertical y aéreo con<br />

7 rápe<strong>les</strong>, 4 <strong>de</strong> ellos<br />

en una gran<br />

cascada <strong>de</strong> 79m,<br />

que salva un gran<br />

circo. Reuniones<br />

colgadas en mitad<br />

<strong>de</strong> la gran pared,<br />

205m <strong>de</strong> <strong>de</strong>snivel<br />

total y la posibilidad<br />

<strong>de</strong> combinarlo<br />

cómodamente con<br />

su vecino el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong> la Font Blanca.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 7 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2009<br />

Nuria Sauch, David<br />

Tomás y Andrés<br />

Martí.


<strong>Barranc</strong> <strong>de</strong> la Font Blanca<br />

Otro nuevo<br />

barranco<br />

<strong>de</strong>scubierto por<br />

David Tomás en el<br />

término <strong>de</strong> Lucena<br />

(Castellón). El<br />

<strong>de</strong>scenso concentra<br />

una serie <strong>de</strong><br />

pequeños rápe<strong>les</strong><br />

bastante bien<br />

formados, antes <strong>de</strong><br />

precipitarse por un<br />

circo, que se supera<br />

mediante un rápel<br />

<strong>de</strong> acceso y un rápel<br />

aéreo <strong>de</strong> 38m. Un<br />

total <strong>de</strong> 6 rápe<strong>les</strong>.<br />

Se pue<strong>de</strong> combinar<br />

cómodamente con<br />

su vecino el <strong>Barranc</strong><br />

<strong>de</strong> la Canaleta.<br />

El primer <strong>de</strong>scenso<br />

lo realizaron el 1 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2009<br />

Nuria Sauch, David<br />

Tomás, José<br />

Monserrat, Marc y<br />

Andrés Martí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!