19.05.2013 Views

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Departamento de Ingeniería Civil<br />

Facultad de Ingeniería<br />

en esa <strong>co</strong>ndición la relación de vacios decrece significativamente y se <strong>co</strong>nvierte en un<br />

material muy inestable en fundaciones y excavaciones.<br />

o En las lavas de basaltos se presentan rasgos estructurales <strong>co</strong>mo diaclasamiento<br />

<strong>co</strong>lumnar (asociado a los mantos de lava), cavidades, inclusive túneles (asociadas a<br />

<strong>co</strong>ladas de lava) y estructura interna vesicular, en la parte superior de los cuerpos de<br />

lava, los cuales deben ser adecuadamente <strong>co</strong>nsiderados en los diseños geotécni<strong>co</strong>s de<br />

los proyectos.<br />

2.2 <strong>Rocas</strong> Sedimentarias<br />

Las rocas sedimentarias son de dos tipos: Clásticas y no Clásticas. Las rocas clásticas se formaron<br />

por alteración física o química de rocas preexistentes (incluyendo las sedimentarias mismas), el<br />

transporte por acción del agua, el viento o el hielo de trozos desgastados de cristales y rocas<br />

preexistentes, o pedazos de <strong>co</strong>nchas, y su posterior sedimentación y litificación. Por su parte las<br />

rocas no clásticas, se originaron de <strong>co</strong>mpuestos quími<strong>co</strong>s y orgáni<strong>co</strong>s, que precipitaron formando<br />

cristales o una <strong>co</strong>mbinación de cristales y restos orgáni<strong>co</strong>s preservados, o a partir de procesos de<br />

evaporación en medios acuosos ri<strong>co</strong>s en sulfatos y carbonatos disueltos.<br />

ROCAS CLÁSTICAS<br />

2.2.1.1 Meteorización y Erosión<br />

Los productos de desintegración mecánica (fragmentos de roca, cuarzo, o feldespato, por ejemplo), y<br />

des<strong>co</strong>mposición (caolinita, clorita, sericita, y otros minerales provenientes de la des<strong>co</strong>mposición de<br />

otras rocas), quedan expuestos a los agentes de erosión y transporte, que los acarrean hasta las cuencas<br />

sedimentarias.<br />

En el proceso de transporte los fragmentos de la fracción gruesa son desgastados y redondeados,<br />

además de que se seleccionan por tamaños y se segregan químicamente de las partículas de la fracción<br />

fina, más livianas y por lo general laminares. En esta <strong>co</strong>ndición se acumulan selectivamente junto <strong>co</strong>n<br />

las sustancias disueltas evacuadas de la fuente. La sedimentación ocurre gradualmente, y los clastos se<br />

depositan en capas horizontales, donde alternan clastos de diferente <strong>co</strong>mposición y la gradación.<br />

(Tabla 5. V)<br />

LAS ROCAS<br />

Juan Montero Olarte – 1999<br />

Tabla 5. V . Clasificación de los clastos por tamaño<br />

ombre e integración del sedimento Diámetro (mm)<br />

Fracción Gruesa: ej: pequeños fragmetos de<br />

cuarzo, feldespato y otros productos de<br />

desintegracióm mecánica<br />

Grava > 2 mm<br />

Arena 2 mm a 0,06 mm<br />

Fraccción Fina: ej: caolinita, clorita, sericita y<br />

otros productos de des<strong>co</strong>mposición<br />

Limo 0,06 mm a 0,002<br />

mm<br />

Arcilla < 0,002 mm<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!