19.05.2013 Views

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento de Ingeniería Civil<br />

Facultad de Ingeniería<br />

Tabla 5. XI. Clasificación de las <strong>Rocas</strong> Metamórficas<br />

TIPOS<br />

AGETES<br />

ROCAS FOLIADAS<br />

ROCAS<br />

MASIVAS<br />

Calor<br />

Presión<br />

Fluidos químicamente activos<br />

REGIOAL<br />

[R]<br />

COTACTO<br />

[C]<br />

OMBRE DE<br />

LA ROCA<br />

PIZARRA [R]<br />

PIZARRA<br />

MOTEADA<br />

[C]<br />

FILITA [R]<br />

ESQUISTO<br />

[R]<br />

EIS [R]<br />

AFIBOLIT<br />

A [R]<br />

ESQUISTO<br />

MASIVO [R]<br />

GRAULITA<br />

[R]<br />

CUARCITA<br />

[R]<br />

MÁRMOL<br />

[R]<br />

HORFELS<br />

A [C]<br />

LAS ROCAS<br />

Juan Montero Olarte – 1999<br />

Proveniente de acción magmática, incremento en profundidad o fricción en zonas de<br />

esfuerzo o falla.<br />

Estática o equilibrada por sobrecarga; dinámica o desequilibrada por presiones<br />

diastróficas.<br />

Cambios mineralógi<strong>co</strong>s en el <strong>co</strong>ntacto de intrusiones.<br />

Baja temperatura / epizona: La presión desequilibrada puede ser muy alta.<br />

Alta temperatura / mesozona: Presión desequilibrada alta.<br />

Muy alta temperatura / catazona: Presión hidrostática.<br />

En la mesozona la presión desequilibrada rebaja el punto de fusión de los minerales e incrementa su<br />

solubilidad.<br />

(Recristalización: desarrollo de cristales en la dirección de mínima presión: Esquistocidad)<br />

Reacciones químicas en las aureolas de <strong>co</strong>ntacto, es decir, las zonas en <strong>co</strong>ntacto <strong>co</strong>n intrusiones (100 m.<br />

Aprox.)<br />

COMPOSICIÓ Y TEXTURA CARÁCTER<br />

Roca homogénea de grano fino; en algunos casos presenta vestigios<br />

de la estratificación original mostrando trazas de ésta a través de los<br />

planos de foliación; <strong>co</strong>lor gris / negro (material carbonoso), rojo /<br />

púrpura (óxidos de hierro y manganeso), verde (silicato ferroso).<br />

Se forma generalmente por metamorfismo regional a partir de<br />

lutitas y tobas.<br />

Semejante a la pizarra pero <strong>co</strong>n brillo lustroso y grano algo más<br />

grueso; generalmente poseen clorita, sericita, cuarzo y mos<strong>co</strong>vita;<br />

tono verdoso.<br />

Esquistos cloríti<strong>co</strong>s: Color verde; grano grueso; deriva de basaltos,<br />

andesitas, tobas y pizarras, gabros y otras rocas ferromagnesianas.<br />

Esquistos micáceos: Ri<strong>co</strong>s en mosv<strong>co</strong>vita, cuarzo y biotita; <strong>co</strong>lor<br />

claro y aspecto brillante. Provienen de pizarras, tobas, ar<strong>co</strong>sas y<br />

riolitas.<br />

Esquistos grafíti<strong>co</strong>s: Ri<strong>co</strong>s en grafito. Provienen de pizarras<br />

carbonosas.<br />

Roca bandeana (segregación mineral) de grano grueso; sólo si<br />

poseen alto <strong>co</strong>ntenido de mica se puede <strong>co</strong>nsiderar <strong>co</strong>mo roca<br />

foliada. Provienen de rocas feldespáticas de grano grueso <strong>co</strong>mo<br />

granito, gabro, <strong>co</strong>nglomerado y arenisca; o por alto grado de<br />

matamorfismo en la secuencia pizarra / esquisto a partir de lutitas.<br />

Roca metamórfica foliada <strong>co</strong>mpuesta de hornblenda y plagioclasa; a<br />

partir de rocas ígneas básicas y sedimentos calcáreos<br />

Esquisto cuarzo - feldespáti<strong>co</strong> de grano grueso, de alto grado de<br />

metamorfismo; esquistosidad po<strong>co</strong> desarrollada. Provienen de<br />

ígneas y sedimentarias.<br />

Semejante al anterior pero sin mica ni hornblenda. Si <strong>co</strong>ntiene<br />

piroxeno presenta <strong>co</strong>loración verde olivo o marrón por alteración.<br />

Roca metamórfica cuarzosa <strong>co</strong>n textura entrabada muy firme.<br />

Roca metamórfica calcárea <strong>co</strong>n textura entrabada; dura pero frágil.<br />

<strong>Rocas</strong> <strong>co</strong>rneanas de grano fino, formadas en las aureolas de <strong>co</strong>ntacto<br />

de rocas plutónicas <strong>co</strong>mo granito, granodiorita y cuarzodiorita<br />

Se exfolia <strong>co</strong>n mucha facilidad en<br />

láminas muy delgadas de aspecto<br />

mate. Son inestables en<br />

excavaciones.<br />

Exfolia en láminas más gruesas;<br />

lustrosas.<br />

Excelente clivaje a lo largo de planos<br />

paralelos <strong>co</strong>n superficies planares a<br />

veces replegas, lo cual tiene gran<br />

influencia en la direccionalidad de su<br />

resistencia.<br />

Los esquistos en general poseen baja<br />

resistencia friccionante a lo largo de<br />

sus planos de foliación.<br />

El bandeamiento de estas rocas hace<br />

que en la práctica se <strong>co</strong>mporten<br />

<strong>co</strong>mo rocas relativamente masivas.<br />

Al igual que al neis, se le puede<br />

<strong>co</strong>nsiderar masiva.<br />

Las rocas de este grupo son por lo<br />

general masivas y resistentes debido<br />

a que se exfolian y a que sus cristales<br />

están, por lo general, bien<br />

entrabados. Las de carácter bási<strong>co</strong><br />

son más degradables por acción del<br />

clima.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!