19.05.2013 Views

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

4-5 Minerales -Rocas.+ - Docentes.unal.edu.co - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento de Ingeniería Civil<br />

Facultad de Ingeniería<br />

2.3 <strong>Rocas</strong> Metamórficas<br />

2.3.1 Origen<br />

Cuando en cualquier tipo de roca operan cambios mineralógi<strong>co</strong>s o estructurales de origen<br />

natural, en estado sólido, se dice que están sujetas a metamorfismo. Las rocas metamórficas se<br />

originan así a partir de otras rocas preexistentes, cuyos minerales recristalizan, es decir, se<br />

transforman en nuevos minerales por efecto de grandes presiones estáticas o dinámicas, severos<br />

aumentos de temperatura o acción de soluciones magmáticas, suficientemente calientes para<br />

agilizar las reacciones químicas de modo apreciable.<br />

2.3.2 Tipos de metamorfismo y rocas metamórficas.<br />

El metamorfismo es de tres tipos: Regional, de Contacto y Dinámi<strong>co</strong>.<br />

2.3.2.1 Metamorfismo regional<br />

En el metamorfismo regional, las rocas sepultadas en las raices de antiguas montañas, son<br />

sometidas a drásti<strong>co</strong>s cambios de presión y temperatura. La presión es de dos tipos: la<br />

geostática que viene a<strong>co</strong>mpañada de aumento de temperatura y plastifica los minerales, y la<br />

que se origina en presiones tectónicas, estas úiltimas desequilibradas que produce<br />

reorientación de los mismos. <strong>co</strong>mo <strong>co</strong>nsecuencia se originan cristales orientados y paquetes<br />

de rocas foliadas. Para entender este proceso es necesario <strong>co</strong>mprender cómo afecta a las<br />

rocas el incremento de presión y temperatura <strong>co</strong>n la profundidad. De acuerdo <strong>co</strong>n la Tabla 5.<br />

X se pueden <strong>co</strong>nsiderar tres zonas:<br />

Epizona: La presión de sobrecarga es mínima y si las fuerzas tectónicas desequilibradas <strong>co</strong>n<br />

altas, las rocas se fracturan y desmenuzan presentándose fenómenos de cataclasis. En la parte<br />

inferior de esta zona, sin embargo, pueden presentarse foliación y esquistosidad <strong>co</strong>n rocas de<br />

bajo grado de metamorfismo<br />

Mesozona: Debajo de la epizona las presiones desequilibradas de origen tectóni<strong>co</strong> producen<br />

un efecto muy significativo sobre la textura de la roca. Se rebaja el punto de fusión de los<br />

minerales, los granos de cristales de la roca afectada se reorientan y se alinean en la dirección<br />

de mínima presión. Se desarrolla así, la textura propia de los esquistos y las filitas.<br />

Catazona: Debajo de la mesozona, la temperatura es tan alta que las rocas se plastifican y se<br />

crea una <strong>co</strong>ndición de presión uniforme cuasi-hidrostática y en esta <strong>co</strong>ndición, los cambios<br />

metamórfi<strong>co</strong>s ya no son posibles.<br />

Los fenómenos de metamorfismo regional parecen ocurrir en la Mesozona, a profundidades<br />

entre 9.000 y 12.000 metros donde las presiones alcanzan 2.800 y 4.200 Kg/cm 2<br />

respectivamente, garantizando la fluencia plástica de las rocas afectadas. Entre los<br />

fenómenos de fluencia se citan desplazamientos intergranulares, diminutos planos de<br />

deslizamiento, reorientación de granos y crecimiento de cristales.<br />

LAS ROCAS<br />

Juan Montero Olarte – 1999<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!