19.05.2013 Views

ficha de riego

ficha de riego

ficha de riego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uniformidad, intervalo y tiempo <strong>de</strong> <strong>riego</strong>, así<br />

como las unida<strong>de</strong>s operacionales.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> suelo mojado<br />

El porcentaje <strong>de</strong> suelo mojado (P), se <strong>de</strong>fine<br />

como el área mojada en relación con el área<br />

total <strong>de</strong> cultivo. Estos porcentajes son<br />

recomendados <strong>de</strong> acuerdo a la precipitación <strong>de</strong>l<br />

lugar. Tentativamente, se recomienda para<br />

cultivos ampliamente espaciados, porcentajes<br />

superiores al 20% en zonas <strong>de</strong> alta precipitación<br />

y suelos <strong>de</strong> textura media o arcillosa don<strong>de</strong> los<br />

<strong>riego</strong>s son amplios durante los periodos <strong>de</strong><br />

sequia, que generalmente son cortos. Para zonas<br />

<strong>de</strong> baja precipitación se recomienda un P mayor<br />

al 33%.<br />

Estimación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> suelo mojado<br />

Este valor se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> manera directa<br />

utilizando una prueba <strong>de</strong> campo con los goteros<br />

que se usaran y en las condiciones <strong>de</strong> suelo y<br />

clima <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> proyecto. De otra forma, se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar tablas.<br />

Prueba <strong>de</strong> campo<br />

Es el método más directo y simple con fines <strong>de</strong><br />

diseño. El equipo necesario para realizar la<br />

prueba es:<br />

20<br />

Depósito para agua <strong>de</strong> 100l <strong>de</strong> capacidad.<br />

Soporte para elevar el <strong>de</strong>pósito con el fin <strong>de</strong><br />

dar la carga requerida o utilizar una<br />

motobomba.<br />

De 3 o 5 m <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> polietileno <strong>de</strong> 16<br />

mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Emisores <strong>de</strong> flujo turbulento.<br />

Un filtro pequeño <strong>de</strong> mallas.<br />

Uso <strong>de</strong> tablas<br />

Cuando no es posible realizar una prueba <strong>de</strong><br />

campo, se recurre al uso <strong>de</strong> las tablas generadas<br />

por los experimentos que investigadores han<br />

realizado obteniendo datos medios. Karmell y<br />

Keller (1975), presentan una tabla que permite<br />

conocer el porcentaje <strong>de</strong> suelo mojado (P) para<br />

un lateral simple, utilizando como datos <strong>de</strong><br />

entrada, el caudal <strong>de</strong>l gotero, textura <strong>de</strong>l suelo y<br />

separación entre laterales. A<strong>de</strong>más, proporciona<br />

la separación entre emisores.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> área hume<strong>de</strong>cida (P)<br />

Para aumentar el valor <strong>de</strong> P o para aplicar más<br />

apropiadamente el agua <strong>de</strong> acuerdo al marco <strong>de</strong><br />

plantación, es necesario utilizar varias<br />

disposiciones <strong>de</strong> los laterales y emisores. A<br />

continuación se presentan varios casos en los<br />

que se utilizan formulas para calcular el valor <strong>de</strong><br />

P.<br />

Cálculo en doble lateral<br />

Consiste en colocar dos líneas laterales por cada<br />

hilera <strong>de</strong> plantas. El valor <strong>de</strong> P se obtiene<br />

mediante la siguiente fórmula:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

: %<br />

: Separación entre hileras <strong>de</strong> plantas, m.<br />

(1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!