19.05.2013 Views

ficha de riego

ficha de riego

ficha de riego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para cada tramo se <strong>de</strong>be conocer la perdida por<br />

fricción para varios diámetros, <strong>de</strong> tal manera que<br />

se tengan las alternativas <strong>de</strong> selección<br />

suficientes.<br />

Existen varios métodos para seleccionar los<br />

diámetros <strong>de</strong> las tuberías secundarias, los cuales<br />

se basan en pérdidas <strong>de</strong> carga permisibles, límite<br />

<strong>de</strong> velocidad o en aspectos económicos. Los<br />

métodos son los siguientes:<br />

Método <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga unitaria<br />

Consiste en seleccionar los diámetros <strong>de</strong> las<br />

tuberías estableciendo un límite <strong>de</strong> manera que<br />

las pérdidas no excedan una pérdida <strong>de</strong> carga<br />

por unidad <strong>de</strong> longitud. Se menciona 1 psi por<br />

cada 100 ft, también 2 m por cada 100 m, que<br />

son prácticamente proporcionales. La<br />

recomendación para tuberías <strong>de</strong> conducción es<br />

que este valor esté entre 1.5 y 2.0 m <strong>de</strong> pérdida<br />

por cada 100 m.<br />

Método <strong>de</strong> la velocidad permisible<br />

La velocidad <strong>de</strong>l agua en la tubería <strong>de</strong>be estar<br />

comprendida entre 0.6 y 3.0 m/s. Velocida<strong>de</strong>s<br />

inferiores a este rango significan tuberías muy<br />

gran<strong>de</strong>s y caras, y se favorece la formación <strong>de</strong><br />

sedimentos. Por otra parte, a velocida<strong>de</strong>s<br />

superiores a 3.0 m/s se producen pérdidas <strong>de</strong><br />

carga <strong>de</strong>masiado altas y se ocasiona un <strong>de</strong>sgaste<br />

interno <strong>de</strong> la tubería reduciendo su duración.<br />

Dentro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s<br />

mencionados se encuentra el óptimo que<br />

minimiza los costos, por lo cual se recomienda<br />

usar el criterio <strong>de</strong> velocidad que esté entre 1.5 y<br />

2.0 m/s.<br />

34<br />

Método <strong>de</strong>l porcentaje<br />

Este método consiste en seleccionar tuberías <strong>de</strong><br />

tal manera que las pérdidas <strong>de</strong> carga no<br />

sobrepasen <strong>de</strong>l 10% al 20% <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong><br />

entrada a un bloque <strong>de</strong> <strong>riego</strong>. Este<br />

procedimiento da tuberías <strong>de</strong> diámetros<br />

gran<strong>de</strong>s, con el consecuente encarecimiento <strong>de</strong><br />

la red.<br />

Método <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> costos<br />

Para este método se obtienen los costos fijos<br />

anuales, es <strong>de</strong>cir, el costo <strong>de</strong> las tuberías<br />

anualizadas, para lo que se requiere conocer la<br />

vida útil <strong>de</strong> éstas. Por otro lado, se obtiene el<br />

costo <strong>de</strong> la energía en un año. Estos datos se<br />

obtienen para varios diámetros y se selecciona<br />

aquél que minimice la suma <strong>de</strong> ambos costos.<br />

El método recomendado aquí es el <strong>de</strong> la<br />

velocidad permisible. En general se obtienen<br />

re<strong>de</strong>s económicas y el procedimiento resulta<br />

cómodo para utilizarse. Sin embargo, es<br />

importante el criterio <strong>de</strong>l diseñador para<br />

a<strong>de</strong>cuarlo a las condiciones particulares <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

7.5.4. Diseño <strong>de</strong> la tubería Principal<br />

Para el diseño <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> conducción o<br />

tubería principal, se sigue el mismo<br />

procedimiento y métodos <strong>de</strong>scritos para el<br />

diseño <strong>de</strong> la tubería secundaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!