19.05.2013 Views

ficha de riego

ficha de riego

ficha de riego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistema y minimizar el costo total <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Para seccionar el área <strong>de</strong> <strong>riego</strong> se usa la siguiente<br />

relación:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

NSR: número <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong> <strong>riego</strong>.<br />

NTA: número total <strong>de</strong> árboles en todo el terreno.<br />

NAS: número <strong>de</strong> árboles por sección.<br />

Se <strong>de</strong>ben realizar los ajustes <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

distribución <strong>de</strong> las parcelas en el plano <strong>de</strong> tal<br />

manera que se rieguen parcelas completas por<br />

sección. Todo esto, <strong>de</strong> acuerdo a la geometría<br />

<strong>de</strong>l terreno y al patrón <strong>de</strong> siembra.<br />

Gasto por sección (Qsec)<br />

Para saber cuántas secciones se pue<strong>de</strong>n regar<br />

con el gasto disponible, se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r a<br />

calcular el gasto que cada sección ocupa. El gasto<br />

por sección se calcula con la siguiente expresión:<br />

Intervalo entre <strong>riego</strong>s (Ir)<br />

Para el caso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>riego</strong> localizado, el<br />

valor <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> <strong>riego</strong> se obtiene para los<br />

días <strong>de</strong> mayores necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo<br />

(Martínez Elizondo, 1991). Para esto se utiliza la<br />

siguiente ecuación:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

I Intervalo entre <strong>riego</strong>s, en días.<br />

28<br />

: Lamina máxima aplicada o disponible sin<br />

bajar <strong>de</strong>l punto crítico, en mm.<br />

: Evapotranspiración <strong>de</strong>l cultivo<br />

corregido, <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> máxima <strong>de</strong>manda, en<br />

mm/día.<br />

Normalmente, el intervalo entre <strong>riego</strong>s en este<br />

tipo <strong>de</strong> sistemas, fluctúa <strong>de</strong> 1 a 3 días, lo que<br />

implica que el agua esta fácilmente disponible en<br />

el suelo y como consecuencia para el cultivo en<br />

un máximo rendimiento.<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>riego</strong> por sección<br />

En <strong>riego</strong> localizado, este parámetro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la lámina <strong>de</strong> <strong>riego</strong> que se <strong>de</strong>sea aplicar y <strong>de</strong>l<br />

caudal medio <strong>de</strong>l emisor.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> este parámetro se recomienda<br />

el uso <strong>de</strong> la siguiente ecuación:<br />

̅<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

: Tiempo <strong>de</strong> <strong>riego</strong>, en horas.<br />

: Lamina <strong>de</strong> <strong>riego</strong> que se <strong>de</strong>sea aplicar, en mm.<br />

̅: Caudal medio <strong>de</strong>l emisor, en lph.<br />

: Separación entre emisores, en m.<br />

: Separación entre laterales, en m.<br />

7.3. PROGRAMA DE RIEGO<br />

(GOTEO/MICROASPERSIÓN)<br />

Es importante contar con un programa <strong>de</strong> <strong>riego</strong>,<br />

a<strong>de</strong>cuado al tipo <strong>de</strong> cultivo y zona geográfica,<br />

para tener un mejor control en la aplicación y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!