27.05.2013 Views

Capítulo Estenosis Pilórica (Tumor de Oliva Pilórica) - Clasa Anestesia

Capítulo Estenosis Pilórica (Tumor de Oliva Pilórica) - Clasa Anestesia

Capítulo Estenosis Pilórica (Tumor de Oliva Pilórica) - Clasa Anestesia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Capítulo</strong><br />

<strong>Estenosis</strong> <strong>Pilórica</strong> (<strong>Tumor</strong> <strong>de</strong> <strong>Oliva</strong><br />

<strong>Pilórica</strong>)<br />

Chitra S, Satish Kumar D, Rebecca Jacob<br />

La estenosis pilórica ocurre <strong>de</strong>bido a la<br />

hipertrofia muscular a la salida <strong>de</strong>l estómago.<br />

Es una <strong>de</strong> las más frecuentes anormalida<strong>de</strong>s<br />

gastrointestinales durante los primeros tres<br />

meses <strong>de</strong> vida. Es importante advertir que la<br />

estenosis pilórica es una emergencia médica<br />

aguda pero no una emergencia quirúrgica. La<br />

corrección preoperatoria <strong>de</strong> los severos<br />

trastornos <strong>de</strong> fluídos y electrolitos pue<strong>de</strong><br />

requerir varios días para obtener un resultado<br />

exitoso.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia<br />

Varía entre 3:1000-1:500. Es más común<br />

en primogénitos varones que mujeres (4:1) y es<br />

más frecuente en niños <strong>de</strong> padres con la misma<br />

afección.<br />

Etiología<br />

La etiología permanece <strong>de</strong>sconocida.<br />

Varias teorías han sido propuestas:<br />

Herencia poligénica.<br />

Hipoganglionosis.<br />

Infección por Helicobacter pylori.<br />

Hipergastrinemia con espasmo pilórico.<br />

Son poco frecuentes las asociaciones con<br />

anormalida<strong>de</strong>s congénitas.<br />

Fisiopatología<br />

24<br />

El niño con estenosis pilórica pue<strong>de</strong><br />

presentar un amplio rango <strong>de</strong> alteraciones<br />

metabólicas siendo más frecuente la alcalosis<br />

metabólica con respuesta al cloro, cursando con<br />

hiponatremia, hipokalemia, hipocloremia e<br />

hipovolemia. Pue<strong>de</strong> presentarse hiponatremia<br />

asociada con hipocalcemia. Normalmente cada<br />

mEq secretado <strong>de</strong> ácido clorhídrico causa la<br />

producción <strong>de</strong> un mEq <strong>de</strong> bicarbonato<br />

- (HCO ). Este ácido gástrico pasa a duo<strong>de</strong>no y<br />

3<br />

- es neutralizado por el HCO pancreático. En<br />

3<br />

este caso, el ácido gástrico producido se pier<strong>de</strong><br />

con el vómito o por aspiración gástrica mientras<br />

- que el HCO continúa elevando su nivel<br />

3<br />

- plasmático. Este aumento <strong>de</strong> HCO no pue<strong>de</strong><br />

3<br />

ser manejado por el túbulo proximal <strong>de</strong>l riñón<br />

y la creciente cantidad <strong>de</strong> HCO Na ofrecida la<br />

3<br />

túbulo distal no pue<strong>de</strong> ser absorbida. Entonces,<br />

el riñón al principio elimina orina alcalina con<br />

pH > 7.0. Como también existe una <strong>de</strong>pleción<br />

<strong>de</strong> líquido extracelular el riñón intenta<br />

conservar Na + a través <strong>de</strong> la estimulación <strong>de</strong> la<br />

secreción <strong>de</strong> aldosterona. La hipocalemia ocurre<br />

cuando el potasio se pier<strong>de</strong> con el vómito y se<br />

intercambia por H + por el riñón. También<br />

cambia a nivel intracelular por la alcalinización<br />

<strong>de</strong>l plasma. El riñón secreta orina más<br />

chp-24.pmd 222<br />

6/2/2010, 11:40 AM


ácida (aciduria paradójica) por la <strong>de</strong>pleción <strong>de</strong><br />

sodio y potasio incrementando la alcalosis<br />

metabólica. La hipocloremia ocurre <strong>de</strong>bido a<br />

la pérdida <strong>de</strong> cloro con la secreción gástrica por<br />

los vómitos y en un esfuerzo para conservar el<br />

cloro, el cloro urinario cae a < 20 mEq/L.<br />

usualmente las concentraciones <strong>de</strong> Na + y Cl- son<br />

similares y ambas se encuentran disminuídas<br />

en estados <strong>de</strong> hipovolemia por reabsorción<br />

conjunta. Sin embargo, en la estenosis pilórica,<br />

cierta pérdida <strong>de</strong> sodio es obligatoria con la<br />

- + pérdida <strong>de</strong> HCO por lo que el Na encontrado<br />

3<br />

en la orina es inapropiado para la <strong>de</strong>pleción<br />

<strong>de</strong>l volúmen extracelular. En contraste, todo el<br />

cloro reabsorbido por intercambio y los niveles<br />

<strong>de</strong> cloro urinarios son más acertados para<br />

pre<strong>de</strong>cir el estado volémico <strong>de</strong>l paciente.<br />

Presentaciones clínicas<br />

Síntomas. La estenosis pilórica se presenta<br />

entre las 3-5 semanas <strong>de</strong> vida con una historia<br />

<strong>de</strong> vómitos no biliosos progresivos que pue<strong>de</strong>n<br />

volverse explosivos. La constipación es común.<br />

Existe ictericia como resultado <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> la enzima glucuronil transferasa<br />

<strong>de</strong>bido a inanición (17%).<br />

Signos. El niño se encuentra <strong>de</strong>shidratado<br />

con un peristaltismo gástrico visible y una<br />

tumoración palpable con forma <strong>de</strong> oliva<br />

presente en el epigastrio o hipocondrio <strong>de</strong>recho<br />

(Figs. 24.1, 24.2).<br />

Exámenes complementarios<br />

Sangre.<br />

Hemoglobina (la hemoconcentración<br />

pue<strong>de</strong> resultar en policitemia)<br />

Electrolitos (hipokalemia, hipocloremia,<br />

hiponatremia, hipocalcemia)<br />

Medio interno: alcalosis metabólica<br />

hipoclorémica (temprana), acidosis<br />

metabólica (tardía)<br />

Orina: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l<br />

cuadro<br />

<strong>Estenosis</strong> <strong>Pilórica</strong> (<strong>Tumor</strong> <strong>de</strong> <strong>Oliva</strong> <strong>Pilórica</strong>) 223<br />

Estómago<br />

Píloro<br />

Duo<strong>de</strong>no<br />

Fig 24.1. Patología mostrando hipertrofia <strong>de</strong>l píloro y<br />

estrechamiento <strong>de</strong> la salida gástrica<br />

Fig 24.2. Apariencia clínica <strong>de</strong> la estenosis pilórica. Note<br />

la severa <strong>de</strong>shidratación y la “hinchazón tumoral” <strong>de</strong>l<br />

abdomen<br />

Imágenes.<br />

Ecografía (<strong>de</strong>finitiva)<br />

Deglución <strong>de</strong> bario (actualmente en<br />

<strong>de</strong>suso)(Fig. 24.3)<br />

Fig. 24.3. Apariencia radiológica <strong>de</strong>l bario tragado<br />

chp-24.pmd 223<br />

6/2/2010, 11:40 AM


224 Entendiendo la <strong>Anestesia</strong> Pediátrica<br />

Manejo<br />

El manejo es primariamente médico:<br />

Colocar acceso intravenoso y tomar<br />

muestras para hemoglobina y electrolitos<br />

Sonda nasogástrica – 8 Fr<br />

El manejo <strong>de</strong> fluido es acor<strong>de</strong> al grado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación- leve, mo<strong>de</strong>rado,<br />

severo. (ver abajo)<br />

Objetivo <strong>de</strong> la resuscitación<br />

Cloremia > mayor o igual a 106 mmol/L<br />

Natremia > mayor o igual 135 mmol/L<br />

Bicarbonato sérico > mayor o igual 26<br />

mmol/L<br />

Cloro urinario > 20 mmol/L<br />

Diuresis > 1 ml/kg<br />

Deshidratación severa. Si existe más <strong>de</strong>l<br />

15% <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> fluido, alcalosis severa e<br />

inminente falla cardiovascular suministrar bolo<br />

<strong>de</strong> solución salina a 20 ml/kg, Ringer Lactato<br />

o coloi<strong>de</strong>s. Luego continuar como<br />

<strong>de</strong>shidratación mo<strong>de</strong>rada con pérdidas<br />

estimadas por 6 – 8 horas.<br />

Deshidratación leve – mo<strong>de</strong>rada.<br />

Administrar glucosa (<strong>de</strong>xtrosa al 5%) en<br />

solución salino al medio normal 0,45% a 6-8<br />

ml/kg/h. El cloruro <strong>de</strong> potasio se agregará<br />

cuando el niño comience a orinar. Se necesitará<br />

más cloruro <strong>de</strong> potasio si el cloruro sérico es<br />

bajo (ver <strong>Capítulo</strong> 7). El volumen <strong>de</strong> aspiración<br />

que se consigue por sonda nasogástrica es<br />

reemplazada con solución salina normal en<br />

forma endovenosa. Una vez alcanzado el<br />

objetivo, se suministra <strong>de</strong>xtrosa al 5% en<br />

solución salina cuarta normal 0.225% a 4 ml/<br />

kg/h como mantenimiento.<br />

Manejo quirúrgico<br />

La piloromiotomía extramucosa es el<br />

tratamiento <strong>de</strong>finitivo (cirugía <strong>de</strong> Ramstedt).<br />

Se corta el musculo pilórico hasta la submucosa<br />

(Figs. 24.4, 24.5). Alternativamente existe la<br />

piloromiotomía laparoscópica.<br />

Fig. 24.4. Diagrama <strong>de</strong> la pilorotomía<br />

Fig. 24.5. Piloromiotomía<br />

Manejo anestésico<br />

Pilorotomía<br />

Antes Después<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar el procedimiento<br />

quirúrgico <strong>de</strong>berán ser corregidos los trastornos<br />

ácido-base y la <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>bido a que:<br />

La hipokalemia conlleva a arritmias<br />

perioperatorias .<br />

La alcalosis metabólica conlleva a apnea<br />

postoperatoria .<br />

La <strong>de</strong>shidratación predispone a<br />

hipotensión y subsecuente acidosis .<br />

Monitoreo. ECG, oximetría <strong>de</strong> pulso,<br />

presión arterial no invasiva, capnografía,<br />

temperatura, estetoscopio precordial.<br />

Preparación. La sonda nasogástrica<br />

(preferentemente <strong>de</strong> grueso calibre) <strong>de</strong>be ser<br />

aspirada previo a la inducción con el niño en<br />

<strong>de</strong>cúbito izquierdo, <strong>de</strong>recho y en posición<br />

supina para eliminar el volumen residual <strong>de</strong>l<br />

estómago. Este volumen residual gástrico llega<br />

a ser tan alto como 30-100 ml/kg.<br />

chp-24.pmd 224<br />

6/2/2010, 11:40 AM


Inducción. Se prefiere la preoxigenación y<br />

una inducción intravenosa. Como el niño<br />

usualmente ya presenta un acceso intravenoso<br />

se pue<strong>de</strong> realizar una dosis hipnótica <strong>de</strong><br />

tiopental sódico, atropina 0.02 mg/kg y<br />

suxametonio 2 mg/kg con presión cricoi<strong>de</strong>a.<br />

Se pue<strong>de</strong> realizar una intubación vigil si se<br />

consi<strong>de</strong>ra que la misma será dificultosa. Así todo,<br />

cierto daño mucoso es <strong>de</strong> esperar en un niño con<br />

llanto vigoroso – si el niño no presenta llanto<br />

vigoroso, la resucitación no es la a<strong>de</strong>cuada.<br />

Conseguir ayuda si se espera cualquier<br />

problema – la seguridad <strong>de</strong>l niño es <strong>de</strong> suprema<br />

importancia y nunca <strong>de</strong>bería ser expuesto a la<br />

inexperiencia o a un ambiente inapropiado –<br />

¡este paciente pue<strong>de</strong> ser mantenido con fluidos<br />

intravenosos!<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la anestesia se realiza<br />

con halotano o sevoflurano y oxido nitroso,<br />

relajación muscular con atracurio, fentanilo,<br />

IPPV, manejo apropiado <strong>de</strong>l fluido con glucosa<br />

al 5% en solución salina al 0.2% a 4 ml/kg/h y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la temperatura corporal.<br />

Hacia el final <strong>de</strong>l procedimiento se insufla<br />

aire a través <strong>de</strong> la sonda nasogástrica para<br />

evaluar la integridad <strong>de</strong> la mucosa pilórica.<br />

Extubación. El niño <strong>de</strong>be ser extubado<br />

completamente <strong>de</strong>spierto. Luego <strong>de</strong> la reversión<br />

<strong>de</strong>l bloqueo neuromuscular el estado <strong>de</strong>l niño<br />

<strong>de</strong>be ser vigoroso, con ciertos movimientos<br />

intencionados, respiración espontanea y con un<br />

reflejo nauseoso activo.<br />

<strong>Estenosis</strong> <strong>Pilórica</strong> (<strong>Tumor</strong> <strong>de</strong> <strong>Oliva</strong> <strong>Pilórica</strong>) 225<br />

Analgesia postoperatoria<br />

No opioi<strong>de</strong>: paracetamol rectal<br />

intraoperatorio a 30-40 mg/kg seguido <strong>de</strong> 15-<br />

20mg/kg postoperatorios cada 6horas.<br />

<strong>Anestesia</strong> local: infiltración <strong>de</strong> la herida con<br />

bupivacaína 0.25% (2 mg/kg).<br />

Período postoperatorio<br />

Oxígeno suplementario si la oximetría<br />

<strong>de</strong> pulso es menor a 95% .<br />

Monitorear apneas por 6-12 horas en<br />

prematuros y exprematuros.<br />

La alimentación pue<strong>de</strong> comenzar a las<br />

12-24 horas postoperatorias.<br />

Vigile por hipoglicemia postoperatoria<br />

- que es una complicación común<br />

Bibliografía<br />

chp-24.pmd 225<br />

6/2/2010, 11:40 AM<br />

1. Bissonnette B, Sullivan PJ. Pyloric<br />

stenosis.Can J Anaesth 1991; 38: 668–70.<br />

2. Fell D, Chelliah S. Infantile pyloric stenosis.<br />

Br J Anaesth CEPD Review 2001; 1: 85–8.<br />

3. MacDonald NJ, Fitzpatrick GJ, Moore KP,<br />

Wren WS, Keenan M. Anaesthesis for<br />

congenital hypertrophic pyloric stenosis: A<br />

review of 350 patients.Br J Anaesth 1987; 59:<br />

672–77.<br />

4. Roberts JD, Cronin JH, Todres ID. Neonatal<br />

emergencies. In: Cote CJ, Todres ID,<br />

Goudsouzian N, Ryan N (Eds). A Practice of<br />

Anesthesia for Infants and Children, 3rd ed.<br />

WB Saun<strong>de</strong>rs Company. 2001; 293–314.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!