02.06.2013 Views

Francisco Gavidia

Francisco Gavidia

Francisco Gavidia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oda a Centroamérica<br />

-Fragmento-<br />

Centro América duerme<br />

silenciosa e inerme.<br />

El sueño del olvido de los mundos:<br />

Sus pueblos son estériles llanuras,<br />

Zarzales infecundos.<br />

Temerosas y agrestes espesuras<br />

Que hincha de negra savia el egoísmo<br />

Por esta selva lúgubre y sombría,<br />

Su horrible paso en las tinieblas guía<br />

Leñador infernal, el despotismo.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

Ved el cuadro, que aviva<br />

En la conciencia pública extenuada<br />

El rayo de una lumbre fugitiva;<br />

Ved extender la Historia<br />

Su acusador legajo<br />

¿Qué véis? El crimen coronado arriba.<br />

¿Qué véis? El crimen inconciente, abajo.<br />

Los tiranos, la plebe,<br />

Todos, los primidos, los que oprimen,<br />

Todo pasa y se mueve<br />

En un sudario fúnebre de nieve<br />

Que de gotas de sangre siembra el crimen.<br />

¡Oh, Patria! ¡Oh, Centro América!<br />

Necesitáis con vuestras propias manos<br />

Levantar vuestra lápida mortuoria<br />

Que gravita en la tierra como un monte<br />

E interrogar después el horizonte<br />

Para encontrar el rumbo de la gloria.<br />

No: no habían pensado<br />

Los PRÓCERES augustos,<br />

Cuando hace medio siglo proclamaban<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 1


Tu santa libertad y tu grandeza<br />

En el noble estandarte desgarrado<br />

Ni en el pueblo cobarde y maniatdo<br />

Sobre cuya cabeza<br />

Su huella sepulcral dejará un día<br />

Como estampa de sangre<br />

El pie de la cobarde tiranía<br />

No; la vehemencia que cual fuego abraza,<br />

La indignación terrífica y solemne;<br />

La sagrada iracundia<br />

Con la que anatematiza y amenaza<br />

La palabra de truenos de Barrundia.<br />

La calma pensativa<br />

Con que en la soledad de la noche<br />

cuando alzan los espíritus el vuelo<br />

Y los perfumes suéltanse del broche<br />

Y el pensamiento se encamina al cielo;<br />

Cuando tiende profunda sobre el orbe<br />

La sombra, como trémulo palacio<br />

su triste inmensidad de terciopelo;<br />

Cuando, ¡oh natura!, tu suspiro exhalas<br />

Y los ámbitos cruzan del espacio<br />

Misteriosos enjambres<br />

De almas errantes de impalpables alas;<br />

La calma pensativa, inmensa lucha,<br />

Del genio soberano,<br />

Con que el gran Valle en el silencio escucha<br />

Misterioso y profundo.<br />

Inclinado a las simas de la ciencia;<br />

Cual forja el porvenir, la Providencia,<br />

Para este corazón del Nuevo Mundo;<br />

La fuerza poderosa con que escruta<br />

El espíritu inmenso de Delgado<br />

Del corazón la misteriosa ruta,<br />

Cuando extiende la diestra<br />

Sobre el pueblo a sus pies arrodillado<br />

Que espera sus palabras para erguirse<br />

Y lanzarse al fragor de la palestra.;<br />

:a espada, luminosa cual Idea<br />

Con que <strong>Francisco</strong> Morazán, sondea<br />

Donde su rayo el patriotismo fragua,<br />

Para escalar las escarpadas cumbres<br />

En que el laurel florece de la gloria<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 2


Y llevar por la mano a la victoria<br />

El furor a las bravas muchedumbres;<br />

Las épicas y ardientes aventuras,<br />

Con que un día el coloso,<br />

Gloria de El Salvador, hijo de Honduras,<br />

Padre de Centro América glorioso;<br />

Ensordeció los ámbitos del Istmo,<br />

Surgiendo, como un león, con la bandera<br />

Del derecho, trasunto de Mavorte;<br />

Con sus huestes ardientes y bravías,<br />

Luminosa cohorte,<br />

Detrás de esas azules serranías<br />

En que flotan las nieblas, hacia el norte;<br />

El que sembró llanuras y montañas<br />

Con victorias y hazañas,<br />

Dando asunto a las rústicas familias<br />

Para animar de noche sus vigilias<br />

Con el nombre del héroe en las cabañas;<br />

Toda esa fulgurante llamarada<br />

Que cual gloriosa bruma<br />

Está flotando, oh Patria, en tu memoria,<br />

Los héroes de los triunfos de la espada,<br />

Los héroes del triunfo de la pluma,<br />

Que han tejido de triunfos nuestra historia;<br />

Obra providencial, santo legado,<br />

¡Oh! no eran para un pueblo esclavizado<br />

Sobre cuya cabeza<br />

Su huella sepulcral dejará un día<br />

Estampada con sangre<br />

El pie de la cobarde tiranía.<br />

¡Oh, centroamericanos,<br />

Despertad ya de la tremenda calma!<br />

Y en vez del negro y gélido vacío<br />

Que lleváis del pecho,<br />

Poned en él un corazón y un alma<br />

Formados por la audacia y el derecho.<br />

¡Oh, centroamericanos!<br />

No acabará la esclavitud si pronto<br />

No os tomáis de las manos<br />

Ni avanzáis en unión estrecha y fuerte,<br />

Poniendo un sólo pecho como hermanos;<br />

A ver si hiere a un pueblo de esa suerte<br />

El destino que forja los tiranos<br />

O si ellos en la empresa hallan la muerte<br />

Sí, un pueblo yace en el tremendo sueño<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 3


Del baldón y el olvido<br />

En que se hunden lo oscuro y lo pequeño,<br />

Cuando el ánimo pobre y abatido<br />

Vive esperando con vigor escaso,<br />

Que le trae un camino<br />

El ademán de loco del destino<br />

O la brújula imbécil del acaso.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 4


A San Miguel<br />

No que el Señor Luis de Moscoso<br />

En San Miguel de la Frontera,<br />

Entre los pueblos cave un foso,<br />

Y haga sólo, del nuevo tan afanoso,<br />

Gente guerrera.<br />

Ha ido rescripto real por todo<br />

Lugar ―hasta ambos virreinatos,<br />

Para que los Mestra den modo<br />

De que el ganado de sus hatos<br />

Venga a romper todo mal ocio,<br />

Al intercambio y al negocio<br />

A San Miguel de la Frontera.<br />

Plazuelas, calles, solas antes,<br />

Todo lo llenan los feriantes,<br />

Y todo atrae sus miradas:<br />

En sus jaulas doradas.<br />

Los colorines;<br />

Desde un jardín de cal y canto,<br />

Sobre la parra de jazmines,<br />

Raucisono da su canto,<br />

El pavo real que la esponjada<br />

Cauda, a la luz, como áureos tules-,<br />

Abre, flabel de los azules<br />

Ojos de Argos constelada.<br />

Todo lo ven los forasteros.<br />

Llenan los patios y apeaderos<br />

Los añileros,<br />

Los especieros,<br />

Los ganaderos,<br />

Y los mineros,<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 5


Y en medio al corro ganancieros,<br />

Los marimberos.<br />

Un remanso, de gentes en la corriente<br />

Han hecho los maceros que llevan banderolas:<br />

-!El Alcalde Mayor y la Alcaldesa!<br />

Ella contrata con los frailes bulas;<br />

Ella contrata<br />

Cristos de yeso y pitos de Esquipulas<br />

Y paga con monedas españolas<br />

y con tejos de plata.<br />

El habla gentilhombre con los guayaquileños,<br />

Los chipanecos,<br />

Los quetzaltecos,<br />

Y oaxaqueños.<br />

Y encomian los señores la fiesta proque vino<br />

Un filipino,<br />

Y un rico ameca<br />

De Ameca-Ameca.<br />

Causan otros remansos como extienden las manos,<br />

O pidiendo limosnas o vendiendo rosarios,<br />

Los franciscanos,<br />

Dominicanos<br />

Y mercenarios.<br />

La plazuela del teatro en aquél tiempo era<br />

Liza y empalizada para desafiados;<br />

Vienen a combatirse desde tierras lejanas<br />

Los bisoños y zurdos con sables de madera;<br />

Los hidalgos y avezada<br />

Con espadas toledanas.<br />

No es lo de menos de la fiesta<br />

El tiangue, en el momento<br />

En que le prestan lucimiento<br />

Bien los señores de la Mesta,<br />

O el hacendado henequenero,<br />

Cochinillero, o añilero...<br />

Llegan a ver éstos y otros,<br />

Y hacen en fin cosa de risa,<br />

Cómo en la plaza, cuatro potros<br />

Descuartizaban al cuatrero<br />

Ladrón Ceniza.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 6


Antes los perdidosos y malos negociantes<br />

Al volver a su tierra, viendo el arcángel fiel,<br />

Que abría sobre el templo sus alas rutilantes,<br />

esde un alto recodo del camino, decía, antes:<br />

De San Miguel,<br />

Sólo El.<br />

Ahora, al sol temprano quer las techumbres dora,<br />

Cuando los ojos yertos vuelve al arcángel fiel,<br />

Del pórtico del templo que derribara otrora<br />

El rayo -el feriante maltrecho, dice ahora:<br />

-De San Miguel<br />

Ni Él.<br />

Que pase breve tiempo y al lado de su esposa,<br />

Tendrá él mismo un recuerdo dulce, sereno y tierno,<br />

Al oír por la tarde bajo el dintel paterno;<br />

A sus hijos que exaltan a la ciudad famosa:<br />

Sexta, mayesta,<br />

Martín de la Cuesta,<br />

Dijo mi padre<br />

Que pícara en ésta:<br />

—A comer pan con miel<br />

A la puerta de San Miguel!!<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 7


La ofrenda del Braman<br />

Poema indostano<br />

I<br />

Yo era un bramán conocedor del Veda;<br />

Yo me vestía mi ropón de seda,<br />

Y el concurso de santos y de sabios<br />

Oía, cual rumor de la arboleda,<br />

Toda la inspiración, la ciencia toda,<br />

Manar, al escaparse de mis labios,<br />

Los versos de Valmiki, en la pagoda.<br />

Yo congelaba el iris,<br />

Y al rayar de la aurora,<br />

Las nieves eminentes<br />

De los Dawelaguiris,<br />

Nimbadas de fulgores refulgentes,<br />

Que hería un soplo de oración sonora,<br />

Eran tímpanos cándidos de rimas,<br />

Rapsodias profundísimas y extrañas,<br />

Con que daban a Brama, las montañas,<br />

Gracias por las edades de sus cimas.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 8


II<br />

Oyendo mis cantares y refranes,<br />

Acatando mi fe y sabiduría,<br />

En premio dispusieron cierto día,<br />

Ofrendarme una virgen los bramanes.<br />

Y eras tú, Egandyra enamorada,<br />

De dulce y triste y lánguida mirada;<br />

Tan atractiva y pálida belleza,<br />

Que toda la India te juzgó al extremo<br />

De un esfuerzo supremo<br />

Del arte de la Gran Naturaleza.<br />

Y eras mía. Y en medio de oraciones,<br />

Mago solemne, pensador agreste,<br />

Hice las misteriosas abluciones<br />

Y desceñí tu inmaculada veste;<br />

Y entonces con ternura<br />

Di un beso a tu cintura<br />

Fácil cual junco, y adorable y grata,<br />

Y se enroscó a las formas de tu talle<br />

Un deslumbrante cinturón de plata.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 9


III<br />

Cual fuente que desbordaba de su lecho,<br />

Como hebras del tejido de la noche,<br />

Formaban manto misterioso y vago<br />

Tus cabellos rodando por tu pecho<br />

Con inocente y con sensual halago.<br />

Y en el cuello de nieve, casto y bello,<br />

Donoso cual de blanca cervatillo,<br />

Posé el labio, apartándote el cabello,<br />

Y entonces, luminosa gargantilla<br />

Cual sierpe de oro se anudó a tu cuello.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 10


IV<br />

Nevada e inocente,<br />

Cual la espuma más alba de la playa,<br />

Admiré la blancura de tu frente,<br />

Pura como el carámbano<br />

Que corona la sien del Himalaya.<br />

Allí mi labio, que amoroso quema,<br />

Dio un beso ingenuo cual la luz del día,<br />

Y cuajada de lumbre y pedrería<br />

Engarzase a tu frente una diadema.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 11


V<br />

Te alzó en mis brazos mi efusión sencilla,<br />

Y con el más sagrado de los goces,<br />

Doblé ante los altares la rodilla,<br />

Y pura, así, te devolví a los dioses.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 12


Orfeo y Eurídice<br />

—Para bajar a los infiernos,<br />

Región de sombras y de llanto,<br />

De duelos y castigo eternos,<br />

Demás están túnica y manto,<br />

Hay más, si Orfeo es el poeta,<br />

Si lo que creó la fantasía,<br />

Presa es del vulgo a quien inquieta,<br />

Eurídice es la poesía.<br />

Ambas las cosas aparecen<br />

En la pintura portentosa<br />

De Pablo Rúbens, ―y se ofrecen<br />

En la Simbólica, una cosa.<br />

Fue de las nupcias en la hora.<br />

Tal vio Eurídice a Aristeo,<br />

Rudo pastor, que ante la Aurora,<br />

Corrió a ella, presa del deseo.<br />

Huyó al azar tanta belleza,<br />

Y cuando así la planta mueve,<br />

Hollada acaso en la maleza,<br />

Mordió una sierpe el pie de nieve.<br />

La sierpe, dura realidad,<br />

Al vulgo rígido arrebata<br />

La vaporosa Idealidad.<br />

El quiere asirla; ella la mata.<br />

Desciende Orfeo que delira,<br />

Al rojo Infierno, a quien asombra<br />

Que extienda su poder la lira<br />

Hasta los reinos de la sombra.<br />

Y el Hades triste: —Toma dice,<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 13


Toma tú Eurídice, y advierte<br />

Que perderás si ves, a Eurídice,<br />

Dentro del reino de la muerte.<br />

Fatalidad! No pudo Orfeo<br />

Con el ideal a quien desposa,<br />

Dejar de ser como Aristeo,<br />

Y huyó la imagen vaporosa.<br />

Sentáronse a la sombra de una encina<br />

Los viajeros, y al poema de Eurídice<br />

Con voz opuso entonces peregrina<br />

Erato un poema que las penas dice<br />

Que sufrió por amor Psíquis divina.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 14


La calle<br />

¡Aborreced la suerte, cuya mano<br />

Le premia su egoísmo al opulento<br />

Y le allana la senda al miserable,<br />

Y lleva a las alturas al perverso!<br />

¡Aborreced la suerte que levanta<br />

Una muralla al paso de los buenos,<br />

Y abre una sima a la virtud y ahoga<br />

El corazón más noble entre sus dedos!<br />

La calle es la morada del mendigo.<br />

La indiferencia la cubrió de hielo.<br />

Y en ella, al sol, al aire y al espacio,<br />

El mendigo es su libre prisionero;<br />

Con la ciudad por cárcel, se detiene<br />

A las puertas, no más: no pasa dentro!<br />

Es cojo; tiene grillos a las plantas.<br />

Es manco; sus esposas son de hierro.<br />

Es sordo; ni él se escucha, está murado.<br />

Es mudo; tiene una mordaza. Es ciego;<br />

Está preso en la tumba.<br />

La miseria,<br />

He allí el invisible carcelero.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

¿Quién dice que la suerte ―¡oh tú que pasas<br />

Cerca de esos harapos y sin verlos!—<br />

Quien dice que en los hombres, algún día,<br />

No te puede poner la mano, y luego,<br />

Llevándote a la puerta, al sol, al aire,<br />

Entregarte a las calles prisionero?<br />

¿Volviste, pues, la vista al desgraciado?<br />

¿Quién la volverá a ti, si no la has vuelto?<br />

¿Alargaste la mano al desvalido?<br />

¿Quién te la ha de alargar, si no lo has hecho?<br />

¿Apagaste su sed? ¿Saciaste su hambre?<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 15


¿Diste una cama al doblegado al sueño?<br />

No diste agua, ni pan, ni diste cama:<br />

¡Ve soñoliento, pues, sediento, hambriento!<br />

¡Ah! Muchas veces, quien negó un bocado,<br />

Vio a su mesa doblársele el sustento;<br />

Quien negó una limosna, vio doblarse<br />

La plata en la arca, el grano en el granero;<br />

Quien negó un lecho, descansó tranquilo<br />

Hasta muy tarde, abandonado al sueño.<br />

¡Alza, que llega el día!...<br />

… el de la muerte:<br />

¿Quién no la vio llegar sobrado presto?<br />

¿Y entonces quién no pide una limosna?<br />

¿Quién, Señor, ante ti, no es pordiosero?<br />

__________________<br />

*<strong>Gavidia</strong>, <strong>Francisco</strong>. Antología. Colección poesía, Vol.13, Departamento Editorial del Ministerio de<br />

Educación, El Salvador, 1961.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 16


Fragmento.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

ESTANCIAS<br />

(Impresión de un lejano viaje de Gaviria a tierras de Guatemala)<br />

¡La Colonia! Legado terrífico y sublime:<br />

La puerta de la historia sobre sus goznes gime<br />

Cuando se abre al viajero al ermita secular;<br />

La mano que en sus losas grabó el rótulo antiguo,<br />

Bajo el dintel barroco y el carácter ambiguo,<br />

Sobre el punzón indocto se mira palpitar.<br />

La cima de sus dombos, que a los cielos se lanza,<br />

Hizo del pueblo, al cielo, propender la esperanza:<br />

Del rumbo de su flecha volaba la fe en pos:<br />

Sus naves silenciosas cargadas de oraciones<br />

Han llevado a su bordo doce generaciones,<br />

Por el mar de los tiempos hacia el puerto de Dios.<br />

Sus campanas sonando de dolor o de gloria,<br />

Marcaron los azares de nuestra vieja Historia;<br />

Era su piedra el símbolo de la Fe y la Verdad;<br />

Sus criptas, como lastre, en los sepulcros hueros,<br />

Del macerado monje llevan polvos severos,<br />

Príncipes de la iglesia y olvidados guerreros,<br />

Y en su ambiente de olvido sopla la Eternidad.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 17


Atlacatl, el joven, al zenzontle<br />

Avecilla misteriosa,<br />

Que así tienes de la hermosa<br />

Un puesto en el corazón,<br />

Dividiendo el señorío<br />

Del que es dueño, que es el mío<br />

De un león;<br />

¿Por qué dejas su camino?<br />

¿Anuncias el mal destino?<br />

Es esperar<br />

Es tormento y es arrobo:<br />

La hizo presa el puma? Un Lobo?<br />

Algún jaguar?<br />

¡Por el sol!... No puede ser:<br />

Mas es bella y es mujer!...<br />

¿Dime si estamos, por Dios,<br />

En su corazón sencillo,<br />

Sólo los dos, pajarillo,<br />

¿Solo los dos?...<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 18


I<br />

—¡Démosle de culatazos,<br />

Porque es el traidor Lesaca!<br />

—Así vuestros centinelas<br />

A culatazos mataban<br />

Al bondadoso de Celis;<br />

Y después con su corbata,<br />

Lo colgaban de la reja…<br />

—¡Vida por vida se paga!<br />

Hubo quien dijo: —¡Que muera!<br />

—Lessaca gritó: —Me matan…<br />

La esposa que está en la calle<br />

Gritó: —¡Matan a Lessaca!...<br />

Toda la noche los gritos,<br />

Unos eran de amenaza,<br />

Otros eran de terror,<br />

Otros de angustia y de alarma;<br />

Llenaron de San Vicente<br />

El dentorno de la plaza:<br />

—Así mataron a Celis!...<br />

—Me matan! Lessaca grita…<br />

Y ella: —¡Matan a Lessaca!...<br />

Así sonó a media noche;<br />

Así por la madrugada;<br />

Hasta que al venir el sol,<br />

La escolta republicana,<br />

Camino a San Salvador,<br />

Lleva al realista Lessaca<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

Romancero de Cuzcatlán<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 19


III<br />

—Sangre es de amigos y hermanos<br />

¡Vicentinos, migueleños!<br />

¿Es Concepción de Ramírez<br />

Está bien que nos matemos?<br />

De uniformes de realistas<br />

Azul y blanco en el pecho,<br />

Y el rojo de los patriotas<br />

El campo habemos cubierto…<br />

Son cadáveres de hermanos,<br />

Vicentinos migueleños;<br />

¿En el Campo de Ramírez<br />

Está bien que nos matemos?<br />

Esto piensan unos y otros,<br />

Y la alta noche en silencio,<br />

Sin tambores ni clarines,<br />

Marchan los rumbos opuestos…<br />

En la villa y la ciudad, —<br />

Vicentinos, migueleños, —<br />

Las gentes al verlos dicen:<br />

—Victoriosos vienen éstos.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 20


Grillo y cadenas<br />

La flota se hace al mar… Lastrada de oro<br />

La onda sumisa oprime a su partida.<br />

La turba humana eleva con decoro<br />

La altiva sien y el himno de la vida.<br />

Y mientras engalanan las antenas<br />

Y flotan las alegres banderolas,<br />

Sólo un hombre respira entre cadenas<br />

Y en torno de él gimen por él las olas…<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

¿Quién? Cristóbal Colón, el almirante.<br />

¡Quién? El descubridor del Nuevo Mundo—<br />

Privado de su nombre resonante<br />

Y sus destinos, de su amor profundo.<br />

¡Misterio de la suerte! ¿Fue clemente<br />

Al desuncir los leones de su carro?<br />

¿Habría él sido un Hasting de Occidente?<br />

Mal estaba en sus manos de vidente<br />

La espada de Cortés y de Pizarro, —<br />

Y es más pura su gloria,<br />

Siendo para la Historia,<br />

El genio que completa<br />

La esfera azul para la humana mente,<br />

Y para las naciones, el planeta.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 21


Signos del país<br />

¿Se me pide el distintivo<br />

Del país en que yo vivo?<br />

Cielos, y estrellas y flores<br />

Que forman constelaciones,<br />

Y jardines,<br />

Y balcones,<br />

Y casas de serafines,<br />

Con voces de ruiseñores…<br />

Son constante distintivo<br />

Del país en que yo vivo.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 22


Cascarones y fiebre amarilla<br />

La bella San Salvador<br />

Triste pero no abatida<br />

Va tomando la medida<br />

De morir de buen humor.<br />

Cosa que en verdad apruebo<br />

Pues, si muere, quién extraña<br />

¿Qué antes alce una montaña<br />

De cascarones de huevo?<br />

La risa nunca se agota:<br />

¿Por qué llamó cierto poeta<br />

La muerte, obra de Pateta?<br />

Porque es todo una chocota.<br />

No sería buena guisa<br />

Hacer la carta formal<br />

Y morir en carnaval<br />

Y no morirnos de risa.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 23


II<br />

El insomnio<br />

Forma como remansos y recodos<br />

La luz que tiembla loca y destrenzada,<br />

Y esqueletos de sombra en la estirada<br />

Penumbra, dan traspiés como beodos.<br />

La medianoche es ya: ¡de cuántos modos<br />

Suspira la Natura fatigada…<br />

¿Qué oímos cuando no se escucha nada<br />

Oyendo ese suspiro que oyen todos?<br />

El día es el combate; ¿pues acaso,<br />

Ese rumor, latente en los oídos,<br />

Es el eco que aún vibra de la lucha?<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

¿O señuelo de un numen que al regazo<br />

Del hondo sueño, llama a los sentidos?<br />

¿Y después?... Habla Dios… y “alguien” escucha.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 24


I<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

Leyendo la Divina Comedia<br />

En la última página de el Infierno del Dante<br />

¡Oh tú que tienes los cabellos canos!<br />

Tú, dime: en el camino de la vida,<br />

¿Nadie llega hasta el fin de la partida<br />

La frente pura, cándidas las manos?<br />

Dime si por ventura son hermanos<br />

Egoísmo y virtud, fuerza y caída?<br />

¿Nunca entran sin terror a la escondida<br />

Mansión de los recuerdos, los ancianos?<br />

El juez, el acusado y el que acusa<br />

Se miran con rubor que a todos quema:<br />

Herencia de maldad ¿quién te rehúsa?<br />

¡Poema del rey Pecado es tu poema!<br />

Dante; ¿quién está en pie? Tu noble Musa<br />

Clamando sobre todos ¡anatema!<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 25


II<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

En la última página de el Purgatorio de Dante<br />

¡Pálidos resplandores en que se une<br />

Al terror de las llamas la plegaria;<br />

Figuras de elegíaca estatüaria<br />

Que el dolor y la súplica reúne;<br />

Mal que espera; justicia que desune<br />

Lo que unió el hombre, escala inmensa y varia<br />

Que no admite jamás que una precaria<br />

Sonrisa de dureza quede impune!<br />

¿Qué luz blanca la roja del castigo<br />

Con sus benignos rayos compenetra<br />

Y los males y bienes eslabona?<br />

¿Quién sirve de benéfico testigo<br />

Entre el ser que condena y el que impetra?<br />

La musa del poeta, que perdona.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 26


III<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

En la última página de el paraíso de dante<br />

¡Oh angélica explosión de jerarquías;<br />

Empíreos, olimpos y valhalas,<br />

Y las coronas místicas de alas<br />

Entre los eslabones de los días!<br />

¡Oh Sol de polícromas pedrerías,<br />

Que con la luz beatífica que exhalas<br />

Gobiernas a los seres e igualas<br />

Aduares y vetustas monarquías!<br />

¿Quién habla hoy con el ángel y el asceta,<br />

Selló la eternidad de la desgracia<br />

Y el bien que entre las penas reflorece?<br />

¡Oh misterio!... La Musa del poeta,<br />

Graciosa entre las hijas de la Gracia,<br />

Hija de Dios como ellas, resplandece.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 27


La flor de izote<br />

La girándula hermosa<br />

Que suspende al poeta, —<br />

El izote, a que llaman bayoneta,<br />

¿Qué anuncia o qué defiende<br />

Con sus explosión de espadas?<br />

Pues, —la yucca gloriossa<br />

Que sabe en sus raíces el que sabe;<br />

Las llamadas mandioca;<br />

Y del gran Bello “blanco pan” llamadas.<br />

Y hecha pan es cazabe;<br />

Y lo que más bien sabe, —<br />

En la más noble sopa, es la tapioca.<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong><br />

Poemas<br />

_____________<br />

(La presente selección de textos poéticos de Dn. <strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong>, ha sido realizada por André Cruchaga,<br />

con el propósito de enaltecer la obra de este patriarca salvadoreño de las letras hispanoamericas)<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>Gavidia</strong> Poemas 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!