04.06.2013 Views

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Integración en Psicoterapia<br />

una buena acogida. Al inicio de los años cincuenta no soplaban vientos<br />

favorables a la integración (como soplarían poco después) sino que, muy al<br />

contrario, la lucha de escuelas llegaba a su punto más álgido. Hubo que esperar<br />

<strong>©</strong><strong>Luis</strong> <strong>Botella</strong>. <strong>All</strong> <strong>rights</strong> <strong>reserved</strong>.<br />

hasta los años setenta para un clima más propicio. En esa década el modelo<br />

conductual tenía ya establecida firmemente su identidad y su relevancia dentro<br />

del campo terapéutico, y además empezaba a desarrollar una apertura hacia los<br />

procesos cognitivo-simbólicos (p.e., Bandura, 1969). Por otro lado, aparecieron<br />

algunos formatos de terapia psicoanalítica que enfatizaban la fijación de metas, el<br />

trabajo sobre un foco terapéutico, así como los acontecimientos y procesos<br />

presentes. Además, los enfoques humanistas, sistémicos y los propiamente<br />

cognitivos, que entraron en la escena terapéutica en la segunda mitad de este<br />

siglo, también propiciaron propuestas integradoras. Fueron varias las que<br />

aparecieron en los 70, y muchas más a partir de los 80. A continuación<br />

comentamos un ejemplo de las que integran dos teorías, y otro de las que tienen<br />

un espectro más amplio. Al primer caso lo denominamos integración híbrida, y al<br />

segundo integración amplia (Feixas, 1992a).<br />

En la integración teórica híbrida se combinan las teorías y prácticas<br />

correspondientes a dos enfoques terapéuticos ya establecidos. Normalmente, se<br />

parte de dos enfoques que se consideran complementarios y se intenta<br />

seleccionar los aspectos teóricos y las técnicas más útiles de cada uno en un<br />

marco teórico híbrido común.<br />

En la actualidad el enfoque que mejor representa este planteamiento<br />

híbrido, quizás en parte por ser heredero de los clásicos esfuerzos citados más<br />

arriba por integrar el psicoanálisis con el conductismo, es la terapia psicodinámica<br />

cíclica de Paul Wachtel (p.e., 1977; 1992). Discípulo de Dollard y Miller, Wachtel<br />

se formó como psicoanalista y posteriormente tuvo la oportunidad de observar el<br />

trabajo de algunos de los terapeutas de conducta más reconocidos. Considera<br />

que la perspectiva psicodinámica y su énfasis en el insight como mecanismo de<br />

cambio es insuficiente en la mayoría de casos, y que hay que prestar atención a<br />

los componentes actuales que favorecen las fantasías y conflictos inconscientes.<br />

En contraste con la visión psicodinámica clásica respecto al papel causal de los<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!