04.06.2013 Views

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

© Luis Botella. All rights reserved. - Constructivismo y Procesos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración en Psicoterapia<br />

dicho bloqueo. Teniendo en cuenta lo antedicho, hemos formulado<br />

recientemente una propuesta de conceptualización constructivista/narrativa del<br />

proceso terapéutico inspirada en factores comunes a dicho proceso a través de<br />

<strong>©</strong><strong>Luis</strong> <strong>Botella</strong>. <strong>All</strong> <strong>rights</strong> <strong>reserved</strong>.<br />

diferentes orientaciones (<strong>Botella</strong>, en prensa).<br />

Nuestro intento radica en la elaboración de un marco metateórico<br />

constructivista/narrativo que permita comprender el proceso terapéutico<br />

trascendiendo a la orientación teórica del terapeuta e integrando algunos de los<br />

factores comunes propuestos por autores anteriores. Este marco se basa en la<br />

investigación del proceso terapéutico que venimos llevando a cabo mediante la<br />

aplicación de metodologías cualitativas de análisis de narrativas a un tipo de<br />

episodios de cambio intra-sesión que hemos denominado Transformación<br />

Narrativa Dialógica (TND) (véase <strong>Botella</strong> y Pacheco, 1999). En términos<br />

generales, tales episodios de cambio se dan en todas las modalidades y<br />

orientaciones terapéuticas, y consisten en la siguiente secuencia:<br />

(a) Un marcador dialógico introductorio por parte del cliente, por ejemplo, "Esto<br />

me recuerda a algo" o "Te voy a contar lo que me sucedió" inicia la<br />

elicitación de la narrativa de identidad. También es habitual que el cliente<br />

explique una narrativa a solicitud del terapeuta, p.e. "Háblame de lo que<br />

ocurrió la primera vez que experimentaste ese sentimiento". Para que se<br />

considere el discurso del cliente como una narrativa de identidad, el cliente<br />

debe estar incluido en ella como personaje. Es decir, no se consideran las<br />

narrativas que explican algo sobre alguien (aunque lo explique el cliente) si<br />

él está ausente como personaje.<br />

(b) La narrativa se elabora: el cliente narra su historia y el terapeuta interviene<br />

(o no) durante este proceso.<br />

(c) Diálogo terapéutico sobre la historia que el cliente ha narrado. Este diálogo<br />

suele tomar la forma de comentarios (o preguntas, o intervenciones) del<br />

terapeuta a la narrativa del cliente, y comentarios del cliente a los<br />

comentarios del terapeuta.<br />

(d) Un cambio en el tema de la narrativa indica el final del episodio; este<br />

cambio suele adoptar una forma conversacional similar al marcador<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!