05.06.2013 Views

DE

DE

DE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E J E M P L A R G R AT U I TO<br />

<strong>DE</strong><br />

R E V I S TA M E N S UA L D E D I F U S I Ó N C U LT U R A L<br />

LEYENDA SOBRE<br />

DOÑA ELVIRA <strong>DE</strong><br />

BAÑUELOS<br />

EL ENIGMA <strong>DE</strong>L<br />

PASADIZO HACIA<br />

LA MEZQUITA<br />

SANTUARIO<br />

<strong>DE</strong> SANTO<br />

DOMINGO <strong>DE</strong><br />

SCALA COELI<br />

RIQUEZA ARTÍSTICA<br />

<strong>DE</strong> “LA CHIQUITA<br />

PICONERA”<br />

EXPOSICIÓN IMPRESA:<br />

VERÓNICA QUEROL<br />

PITARCH<br />

ABRIL / MAYO 2013<br />

A Ñ O 1 8 N º 1 6 2<br />

Una Taberna Centenaria de Ambiente Tradicional en una Ciudad Eterna<br />

c/ Tundidores, 3 (Junto a Espartería).Tel.: 957 48 01 35. 14002 Córdoba - www.tabernasalinas.com


Año 18. NÚMERO 162<br />

ABRIL / MAYO 2013<br />

Edita:<br />

ASOCIACIÓN CULTURAL<br />

AIRES <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

c/ Arguiñán,2, 2º 1<br />

14002 Córdoba<br />

e-mail: info@airesdecordoba.com<br />

webs: www.airesdecordoba.com<br />

www.juderia.net<br />

www.airestv.com<br />

Dirección:<br />

Francisco Manuel Arenas Rodríguez<br />

Daniel Arenas Rodríguez<br />

Redacción:<br />

Francisco Arroyo Ceballos<br />

Francisco Bravo Antibón<br />

Ángela Hens<br />

Serafín Linares Roldán<br />

José Mª Marín Delgado<br />

Amelia Márquez Bravo<br />

Ana Mata Moreno<br />

José Manuel Molina Carrillo<br />

Antonio Moya Somolinos<br />

José María Ocaña Vergara<br />

Bartolomé Olivares Dovao<br />

Manuel Pavón Torres<br />

Manuel Pérez de la Lastra y Villaseñor<br />

Publicidad y Diseño gráfico:<br />

FD Studio Publicidad<br />

Tel. 957 48 63 28<br />

Fax: 957 47 12 58<br />

info@fdstudio.es<br />

Fotografía:<br />

Redacción, Batolomé Olivares<br />

José Mª Marín<br />

Depósito Legal: CO-740-1996<br />

ISSN:1888-1041<br />

Delegación de Participación<br />

Ciudadana e Infraestructuras<br />

Colabora:<br />

AIRES <strong>DE</strong> CÓRDOBA es una publicación plural. Los artículos<br />

y comentarios que en ella aparecen reflejan las<br />

opiniones particulares de los respectivos autores. Los<br />

contenidos de la publicación no pueden ser reproducidos<br />

sin la autorización expresa y por escrito de la Entidad<br />

editora.De conformidad con la legislación vigente<br />

en materia de la Protección de la Competencia, queda<br />

terminantemente prohibida la reproducción total o parcial<br />

de los anuncios que aparecen en esta publicación,<br />

aún citando su lugar de procedencia.<br />

CENTRO ESCOLAR <strong>DE</strong> APOYO AL ESTUDIO<br />

c/ Jesús María, 3, 1º C<br />

(Junto a Plaza de las Tendillas)<br />

Tel.: 957 487335 / 639432727<br />

www.academiabibloscordoba.es<br />

<strong>DE</strong><br />

Francisco M. Arenas Rodríguez<br />

18 años<br />

a Asociación Cultural Aires de Córdoba ya es ofi-<br />

Lcialmente mayor de edad. El pasado 1 de mayo<br />

cumplió 18 años de existencia. Casi dos décadas de<br />

actividad cultural cuyo origen fue la creación de esta<br />

revista que hoy alcanza su 162ª edición y que comenzó<br />

a publicarse cuando un grupo de cordobeses<br />

procedentes de diversos estamentos sociales, de ideologías<br />

y edades diferentes, deciden unir sus esfuerzos<br />

con un propósito común: compartir conocimientos y<br />

experiencias, creando un foro sobre temas culturales<br />

cordobeses. En sus páginas, tras casi un millón de<br />

ejemplares distribuidos, han escrito las más reconocidas<br />

firmas de la sociedad cordobesa. Aires de Córdoba<br />

goza hoy del reconocimiento de todos los sectores<br />

y grupos sociales de la ciudadanía, así como del prestigio<br />

logrado como consecuencia de un trabajo serio y<br />

constante, y de la generosa labor social sin ánimo de<br />

lucro que constituye dicha labor.<br />

En torno a ella fueron surgiendo otras iniciativas,<br />

entre las que destaca Sala Aires, fundada en el año<br />

2001 y que en la actualidad es una de las galerías de<br />

arte más populares de Andalucía. Una aportación al<br />

mundo de las artes en Córdoba, pero con una clara vocación<br />

internacional desde su puesta en marcha. Un<br />

proyecto sin ánimo de lucro con el que se pretende<br />

apoyar a los artistas de cualquier disciplina o especialidad,<br />

ofreciéndoles la oportunidad de exponer y promocionar<br />

su obra. En estos años la galería ha luchado<br />

constantemente por mantener vivo y operativo su espacio<br />

artístico para que sea un útil y serio representante<br />

de la cultura, ofreciendo una rica e intensa programación:<br />

exposiciones de pintura, fotografía, escultura<br />

y grabado, conferencias, talleres, certámenes,<br />

conciertos, presentaciones de libros, recitales poéticos...<br />

Hoy Sala Aires se ha convertido en un referente<br />

del arte contemporáneo en Córdoba y un prestigioso<br />

punto de encuentro artístico en España y a nivel internacional,<br />

por el que han pasado algunos de los mejores<br />

artistas internacionales del momento.<br />

CIALEC (2003), el portal Aires de Córdoba<br />

(2003), la editorial Cordobalibros (2004), Juderia.net<br />

(2007), AiresTV (2008), el museo MACAM<br />

(2009), la Sala2 (2012)… Más de 300 exposiciones<br />

de arte, de las cuales medio centenar han sido en el<br />

extranjero y en otras provincias nacionales, casi un<br />

centenar de publicaciones, diez ediciones del Certamen<br />

Internacional de Artes Plásticas, dos ediciones<br />

de la Bienal en Microformato, y más de un centenar<br />

de eventos culturales diversos son un resumen del extenso<br />

bagaje de esta Entidad que de manera constante,<br />

generosa y humilde ha contribuido a enriquecer y<br />

dinamizar nuestra ciudad.[]<br />

Desde 1990<br />

Enseñanza individual<br />

En el<br />

mismo<br />

Centro de<br />

Córdoba<br />

R<br />

PREPARACIÓN INTENSIVA<br />

<strong>DE</strong> SELECTIVIDAD<br />

Editorial<br />

Sumario<br />

ESPECIALISTAS EN PRUEBAS LIBRES<br />

5 CULTURA<br />

-Santuario de Sto. Domingo de Scala Coeli<br />

6 CULTURA<br />

-Riqueza artística de “La Chiquita Piconera”<br />

-Leyenda sobre doña Elvira de Bañuelos<br />

8 RETAZOS <strong>DE</strong> HISTORIA<br />

-Desintegración del Califato de<br />

Córdoba (II)<br />

10 PUEBLOS <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

-Cabra (III)<br />

12 EN PERSONA<br />

-José de Miguel Rivas<br />

13 COLABORACIONES<br />

-La Córdoba Fernandina<br />

-El enigma del Pasadizo hacia la Mezquita<br />

15 CORDOBESES ILUSTRES<br />

-Carlos Castilla del Pino<br />

16 OPINIÓN<br />

-La mancha de aceite<br />

17 CORDOBA NATURAL<br />

-Córdoba: el jardín de los poetas<br />

18 SALA AIRES<br />

-Entrega de los Premios Filigrana 2013<br />

en Sala Aires<br />

19 EXPOSICIÓN IMPRESA<br />

-Verónica Querol Pitarch<br />

20 CIALEC<br />

20 FOTO<strong>DE</strong>NUNCIA<br />

22 GASTRONOMÍA<br />

-Recetas de Córdoba<br />

Patio de Córdoba. Foto: Bartolomé Olivares<br />

Acceso mayores de 25 años<br />

Graduado en Educación Secundaria<br />

Acceso Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior<br />

Título Bachiller<br />

PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO, UNIVERSIDAD<br />

TODAS LAS ASIGNATURAS (LETRAS Y CIENCIAS)<br />

CURSOS <strong>DE</strong> TÉCNICAS <strong>DE</strong> ESTUDIO (INDIVIDUALES<br />

Y APLICADAS A LOS LIBROS <strong>DE</strong>L ALUMNO)<br />

CLASES PARTICULARES<br />

HORARIO FLEXIBLE<br />

3<br />

23 años<br />

ayudando<br />

a cumplir<br />

metas.<br />

ENSEÑANZA NO REGLADA


Amelia Márquez Bravo<br />

Aparte de las innumerables obras de arte que la ciudad de Córdoba atesora,<br />

a través de los siglos y que constituye su valioso Patrimonio Histórico en materia<br />

de monumentos, pintura y escultura, al salir de este entorno, encontramos<br />

multitud de santuarios, conventos, eremitorios y casas de espiritualidad,<br />

que se expanden alrededor de la misma, buscando la mayoría de las veces,<br />

el lugar y clima apropiado para el retiro, vida de oración y recogimiento,<br />

en medio de los bellísimos parajes que nos brinda la sierra cordobesa.<br />

no de éstos, es el Santuario de Santo<br />

UDomingo de Scala Coeli (Escalera del<br />

Cielo), que a siete kilómetros de Córdoba,<br />

San Álvaro de Córdoba, fraile dominico, funda<br />

el primer convento reformado de la<br />

Orden.<br />

Para tal fin, compra en el año 1423, el<br />

lugar conocido por la Torre Berlanga, por ser<br />

un sitio parecido al de los Santos Lugares de<br />

Jerusalén, donde había estado unos años<br />

antes, ya que era muy devoto de la Pasión<br />

de Nuestro Señor. Por eso bautizó alguno de<br />

éstos, como Getsemaní, Cedrón, Tabor y el<br />

Calvario donde aún perviven las tres cruces.<br />

Al principio se albergan en la Torre, destinando<br />

la parte baja a capilla y la superior a<br />

vivienda, pero al poco tiempo se construye<br />

la iglesia y el convento. De estas edificaciones,<br />

no se conserva nada, aunque parece<br />

ser que eran pequeñas y muy sencillas.<br />

Al convento que edifica le pone el nombre<br />

de Santo Domingo, en honor del fundador<br />

de la Orden y en el año 1425, funda el<br />

Vía Crucis, en recuerdo de la Pasión de Jesús,<br />

para poder realizar un camino semejante<br />

al que realizó Cristo en su Pasión. San<br />

Álvaro, fiel discípulo del Señor, se dedica a<br />

la oración y al sacrificio y a través de su vida<br />

y obra renace una espiritualidad que entu-<br />

<strong>DE</strong><br />

Nuestro patrimonio histórico<br />

Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli<br />

siasma a los cordobeses. Muere en este convento<br />

en 1430 y está enterrado en la capilla<br />

que lleva su nombre.<br />

En el año 1530 y con el consentimiento<br />

del Sr. Obispo Fray Juan de Toledo, los<br />

monjes se trasladan con sus enseres y mobiliario<br />

al convento de los Santos Mártires<br />

de Córdoba, al lado del río y al de San Pablo,<br />

hasta que en el año 1534, la Orden de Predicadores<br />

nombra a Fray Luis de Granada,<br />

Prior del Convento, con el encargo de que lo<br />

reconstruya material y espiritualmente. Es<br />

aquí donde escribe el “Libro de la Oración y<br />

Meditación” entre otros. De esta época es<br />

la imagen del llamado Cristo de San Álvaro,<br />

que se encuentra muy restaurada.<br />

Ya a finales del el siglo XVI, se funda la<br />

Hermandad de San Álvaro de Córdoba,<br />

que con sus aportaciones y trabajos logran<br />

restauran el Santuario, que se encontraba<br />

muy deteriorado. El Obispo fray Martín de<br />

Córdoba ordena construir una capilla para<br />

colocar el sepulcro de San Álvaro, al lado de<br />

la epístola. Esta capilla es de planta rectangular,<br />

dividida en dos tramos cubiertos con<br />

bóvedas de aristas que se decoran con yeserías<br />

repintadas en varios coloridos.<br />

En el siglo XVIII, se realizan dos retablos,<br />

en el de San Álvaro, destaca su busto,<br />

R<br />

5<br />

sobre una peana de plata y contiene varias<br />

reliquias del Santo. En el retablo frontal, está<br />

la imagen del Beato Padre Posadas en<br />

la parte principal y en las laterales pinturas<br />

de Santa Catalina y de Santa Rosa.<br />

En el ático, la Virgen de la Fuensanta y<br />

otros cuadros que reflejan hechos de la vida<br />

de San Álvaro.<br />

Es muy importante la restauración llevada<br />

a cabo a finales del siglo XVIII, con el<br />

Padre Ferrari, que construye el coro bajo,<br />

detrás del retablo mayor y decora toda la<br />

iglesia con pinturas murales, los retablos y<br />

las esculturas.<br />

La iglesia es de una sola nave, cubierta<br />

con bóveda de cañón y está decorada<br />

con pinturas murales relacionadas con hechos<br />

de la Orden de Predicadores. El retablo<br />

mayor realizado en el año 1740, es de<br />

estilo barroco, de gran belleza, en madera<br />

sin dorar y ocupa todo el presbiterio, tiene<br />

tres cuerpos separados por columnas salomónicas<br />

y el ático. Las imágenes son: Santa<br />

Rosa de Lima, Santa Catalina de Sena,<br />

Santo Tomás de Aquino, Santo Domingo<br />

de Guzmán, San Pedro Mártir y San Jacinto.<br />

La Virgen del Rosario se encuentra dentro<br />

de un manifestador en el centro y pertenece<br />

a la escuela sevillana.<br />

Con la desamortización de Mendizábal,<br />

se derriba el convento, dejando sólo la<br />

iglesia, pero a mediados del siglo XIX, la<br />

Cofradía del Santísimo Cristo de San Álvaro,<br />

realiza varias reformas, como es la fachada,<br />

y con la devoción popular, el retorno<br />

de la Orden de Predicadores en 1900 y<br />

la Hermandad, consiguen, que esta devoción<br />

llegue hasta nuestros días.<br />

Por los años cincuenta del siglo XX,<br />

gracias a la ayuda prestada por Don Baldomero<br />

Moreno se llevan a cabo diversas<br />

obras en el convento, para dejarla convertida<br />

en residencia religiosa y en 1992 se<br />

erige en la explanada del Santuario, el monumento<br />

dedicado a San Álvaro.<br />

A través de este sucinto relato, se puede<br />

imaginar la cantidad de vicisitudes por<br />

las que ha tenido que atravesar este sagrado<br />

recinto a través de los siglos, pero gracias<br />

a la obra realizada por San Álvaro y la<br />

semilla que dejó sembrada, con su devoción<br />

por la Pasión de Cristo, sigue viva en<br />

Córdoba y la Hermandad del Stmo. Cristo<br />

de San Álvaro renueva cada año con su<br />

impulso, la vistosa Romería, el último domingo<br />

de abril.[]


6 José Mª Ocaña Vergara<br />

Cultura<br />

Riqueza Artística de<br />

“La Chiquita Piconera”<br />

Cúmplese este año el sesenta aniversario del fallecimiento del celebrado<br />

artista cordobés Manuel Alfaro Vázquez, autor de la zarzuela "La Chiquita<br />

Piconera", inspirada en el célebre cuadro de Julio Romero de Torres.<br />

La obra fue representada con gran éxito de crítica y público en los<br />

teatros de Córdoba: Duque de Rivas y Gran Teatro, y en Madrid (1935),<br />

en el Teatro Ideal.<br />

acido en la calle Alfonso XIII, número<br />

N49, frente a la estatua de Osio, el día<br />

19 de septiembre de 1902, Alfaro Vázquez<br />

destacó como autor de libretos de zarzuelas<br />

y comedias. En colaboración con<br />

Francisco Avilés y música del maestro Román<br />

Villalonga, estrenó en el Teatro Ideal,<br />

de Madrid, la zarzuela, “La Chiquita Piconera”.<br />

La obra está estructurada en dos actos,<br />

divididos en tres cuadros, que reflejan<br />

el ambiente cordobés de principios del siglo<br />

pasado. La acción se sitúa en un patio<br />

próximo a la Ribera y al arco del Portillo de<br />

la calle de la Feria. Los personajes principales<br />

son Rafael, un platero cordobés, Custodia<br />

(La Chiquita Piconera), Fuensanta,<br />

Suspiritos, Doña Virtudes, Señá Amalia,<br />

Malagana, Barriles y el torero Peloteras.<br />

Manuel Alfaro Vázquez trabó gran<br />

amistad con la familia Romero de Torres,<br />

especialmente con Enrique, hermano del<br />

pintor. Solía visitarlos con gran frecuencia<br />

en su casa de la plaza del Potro y veía como<br />

el inmortal pintor cordobés realizaba<br />

sus obras en su estudio. Se quedó fascinado<br />

por el retrato de la Chiquita Piconera" y<br />

decidió reflejar el embrujo inigualable costumbrista<br />

de la escena en una zarzuela.<br />

“La Chiquita Piconera” (1930) puede<br />

considerarse como el testamento pictórico<br />

de Julio Romero de Torres, según la con-<br />

3<br />

P.V.P.20 €<br />

<strong>DE</strong><br />

cepción que el artista tenía de la pintura.<br />

El cuadro, óleo y temple sobre un<br />

lienzo de 100 por 80 centímetros, refleja<br />

la belleza de María Teresa López, fidelísimo<br />

modelo de la mujer morena, misteriosa<br />

y con un alma llena de pesadumbre<br />

y pena.<br />

Manuel Alfaro, en colaboración con<br />

el maestro Villalonga, escribió diversas<br />

piezas líricas, entre las que destacaremos<br />

“La del lunar”, que fue estrenada<br />

por Marcos Redondo, y “Espinas del<br />

querer”, representada en el Teatro Duque<br />

de Rivas, por Pedro Terol.<br />

Académico Numerario de la<br />

Real Academia de Ciencias, Bellas<br />

Letras y Nobles Artes de Córdoba<br />

Con este libro le demostraremos que la cocina cordobesa<br />

es sana, fácil de elaborar y muy rica. Usted encontrará aquí<br />

el sabor más cordobés a través de una selección de las mejores<br />

recetas tradicionales típicas de la más importante<br />

gastronomía andaluza.<br />

R<br />

regalo<br />

¡Un<br />

muy apetecible!<br />

Al morir Villalonga, Alfaro Vázquez<br />

se pasó a la comedia, estrenando un entremés<br />

y con “Con la venda en los ojos”,<br />

por la compañía de María Fernanda Ladrón<br />

de Guevara. Su última comedia fue<br />

“El amor no importa”, representada en el<br />

teatro María Guerrero, de Madrid. Posteriormente,<br />

esta obra obtuvo un gran éxito<br />

en Argentina e Hispanoamérica con la<br />

compañía de Antonio Vico.<br />

Murió víctima de un accidente de automóvil<br />

en el Brillante, el día 29 de junio<br />

de 1953.<br />

En las representaciones de la zarzuela<br />

“La Chiquita Piconera” ha intervenido<br />

Julio Sánchez Luque, dilecto amigo<br />

y compañero académico.<br />

Con la zarzuela “La Chiquita Piconera”<br />

se manifiesta palmariamente la armónica<br />

conexión entre las diversas manifestaciones<br />

artísticas. Pintura y música<br />

se unen en estas obras para recrear momentos<br />

de imperecedera belleza. Jaime<br />

Brihuega, en el capítulo “Materialidad<br />

obsesiva del símbolo” (”Julio Romero de<br />

Torres. Símbolo, materia y obsesión”), establece<br />

sutiles comparaciones entre Federico<br />

García Lorca y Julio Romero de Torres.<br />

Afirma que basta hojear los libros<br />

“Poeta en Nueva York” y “Llanto por la<br />

muerte de Ignacio Sánchez Mejías” para<br />

encontrar un cúmulo de metáforas, alegorías<br />

e imágenes de toda índole que<br />

nos hacen desembocar frontalmente en<br />

la pintura de Julio Romero de Torres. Como<br />

colofón de su estudio incluye un poema<br />

de Lorca, “Barrio de Córdoba. Tópico<br />

nocturno” que enlaza explícitamente<br />

con el cuadro de Romero “Mira qué bonita<br />

eres”: “En la casa se defienden // de<br />

las estrellas. // La noche se derrumba. //<br />

Dentro hay una niña muerta // con una<br />

rosa encarnada // oculta en la cabellera.<br />

// Seis ruiseñores la lloran // en la reja.<br />

//Las gentes van suspirando // con las<br />

guitarras abiertas.//”.[]<br />

Pedidos a su librería<br />

o quiosco habitual o a:<br />

c/Arguiñán, 2 - 14002 Córdoba<br />

Tel.: 957 486328<br />

e-mail: info@airesdecordoba.com<br />

web: www.airesdecordoba.com


Manuel Pérez de la Lastra y Villaseñor<br />

Académico Correspondiente de la<br />

Real Academia de Ciencias, Bellas<br />

Letras y Nobles Artes de Córdoba<br />

Leyenda sobre doña<br />

Elvira de Bañuelos<br />

A pesar de las rígidas costumbres que había en aquella época, en que<br />

las jóvenes apenas se asomaban a las rejas como no fuese por algún<br />

motivo justificado, Doña Elvira contrajo relaciones amorosas con Juan<br />

de Vargas, de familia ilustre pero de escasos bienes de fortuna. Uno de<br />

sus hermanos llamado Fernando, intentaba casarla con Pedro Fajardo<br />

caballero rico y de ilustre cuna.<br />

no de aquellos días, sus hermanos<br />

Ule hablaron sobre el proyecto que<br />

tenían de casarla con aquel caballero rico.<br />

Primero la trataron con halagos y<br />

después con amenazas si no consentía<br />

ser la esposa de Pedro, a lo que ella se<br />

negó rotundamente confesándole su<br />

amor a Juan de Vargas, lo que contrarió<br />

a sus hermanos.<br />

Pasaron muchos días, redobláronse<br />

las amenazas, los llantos y las injurias,<br />

y como nada adelantaban, se le<br />

dio a escoger entre cumplir lo que ellos<br />

le habían ordenado o entrar en un convento.<br />

Ante lo cual escogió lo segundo.<br />

Se eligió para su ingreso el de Santa<br />

Inés, en el barrio de la Magdalena.<br />

Un día de enero, lluvioso y triste en<br />

extremo, las campanas del convento<br />

anunciaban la toma de hábito de una<br />

nueva novicia, bien pronto se supo que<br />

era Dª Elvira de Bañuelos; la curiosidad<br />

de muchas personas y la lástima de<br />

otras llenaron la iglesia y el patio del convento.<br />

Las puertas de la clausura giraron,<br />

dejando ver a la joven, que a pesar de<br />

las galas que adornaban su bello rostro,<br />

revelaba su profunda pena, no pudiendo<br />

contener el llanto, las lágrimas brotaban<br />

de sus negros y rasgados ojos, lo<br />

que causó gran consternación a los presentes,<br />

llegaron a cercarse sus herma-<br />

Si necesita<br />

publicitar su negocio,<br />

puede hacerlo en<br />

este espacio<br />

desde 35€ al mes.<br />

<strong>DE</strong><br />

nos y en voz baja le dijeron Elvira, “aún<br />

estás a tiempo ¿consientes?”- No, -<br />

contestó con entereza-, continuando la<br />

comitiva hasta el templo y al entrar Dª<br />

Elvira en el claustro, las campanas la<br />

doblaron como muerta para el mundo.<br />

Juan de Vargas, su prometido, estaba<br />

informado de cuanto ocurría; habló<br />

con el sacristán que era un viejo redomado<br />

hipócrita, al que se ganó con dádivas,<br />

quedando de acuerdo de que entre<br />

las cosas que le mandaban sus hermanos,<br />

le entregara una carta concertando<br />

su fuga y a la hora que ésta se<br />

efectuaría, lo que llegó a conocimiento<br />

de su hermano Fernando, ya que un<br />

amigo de Juan le vendió el secreto.<br />

Los hermanos Bañuelos ardiendo<br />

en ira y deseosos de venganza llegaron<br />

a las callejas de Santa Inés con el fin de<br />

cortarle el paso, después de un duro<br />

combate, mataron a Juan de una estocada.<br />

Mientras esto ocurría, Dª Elvira<br />

se descolgó por una tapia y esperando<br />

encontrarse en los brazos de su amado,<br />

vio asombrada que la tenían cogida<br />

con fuerza sus hermanos, y tapándole<br />

la boca para que no gritara, la llevaron<br />

a una casa que tenían en la Ribera, donde<br />

la ahorcaron en una viga. Después<br />

la llevaron nuevamente al convento y a<br />

fuerza de oro se celebraron las exequias<br />

como si hubiese fallecido de<br />

R<br />

La hermosa<br />

aventura de<br />

Córdoba<br />

y la magia<br />

de sus Patios<br />

que te atrapará...<br />

P.V.P.<br />

10,00 €<br />

muerte natural. Otras personas que conocieron<br />

este hecho, cuentan que llevaron<br />

el cadáver a su casa y que le dieron<br />

sepultura en el enterramiento que<br />

esta familia tenía en la parroquia de<br />

San Miguel.[]<br />

www.hadagitanilla.com<br />

7<br />

Cultura<br />

Calle de Santa Inés. Fotos: redacción


8 Serafín Linares Roldán<br />

Retazos de Historia<br />

Desintegración del<br />

Califato de Córdoba (II)<br />

Dejamos en el número anterior el triste episodio de la total destrucción<br />

de Medina Azahara, el asalto a Córdoba, la rapiña, la matanza de gran<br />

número de cordobeses de todas las clases sociales, entre ellos a<br />

muchos intelectuales como Ibn al-Faradí, y el asalto de los palacios y el<br />

incendio de algunos de ellos.<br />

ulayman al-Musta`in una de las primeras<br />

Scosas que hizo una vez instalado en Córdoba<br />

fue llamar a Hisham II al-Mu`ayyad al<br />

Alcázar, pero la historia no dice que lo mandara<br />

asesinar e inclusive no se sabe nada de<br />

él a partir de ese momento. Sólo el historiador<br />

al-Jatib (1313-1374) refiere que un hijo de<br />

Sulayman, de nombre Muhammad, lo hizo estrangular<br />

el 18 de mayo de 1013.<br />

En cuanto a las dotes de Estado de Sulayman<br />

sólo fue un ignorante en manos de los<br />

bereberes y que repartió los cargos entre sus<br />

aliados. Pero los bereberes veían que no se<br />

les quería e impulsaron repartirse en feudos<br />

los territorios centrales y meridionales que les<br />

reconocían su autoridad. El Califa así se los<br />

entregó a sus oficiales: a Zawi ben Zirí de la tribu<br />

de los Sinhacha les dio la provincia de Elvira;<br />

alos Magrawa la parte Norte de Córdoba;<br />

alos Banu Birzal y los Banu Ifran les correspondió<br />

Jaén y su territorio; alos Banu Dammar<br />

y los Banu Azdacha la comarca de Medina<br />

Sidonia y Morón; a al-Qasim ben Hammud<br />

el gobierno de Algeciras, Tánger y Arcila<br />

y a su hermano `Alí ben Hammud el mando<br />

de Ceuta; y al árabe Mundhir ben Yahyà, que<br />

había obedecido su causa, le otorgó Zaragoza<br />

y la Marca superior.<br />

`Alí ben Hammud no acogió bien lo que<br />

le había dado y decidió hacerse con Córdoba<br />

y en la primavera de 1016 el gobernador del<br />

Norte de África, que según decía era descendiente<br />

de `Alí, yerno del Profeta Mahoma, viene<br />

de aquellas tierras y con la ayuda de Jayrán,<br />

toma primero Málaga y marcha a Córdoba<br />

haciéndose con ella el 1 de julio de 1016.<br />

A Sulayman “al-Musta`in” le acusa de haber<br />

francisco<br />

arenas<br />

psicólogo<br />

Nº de Colegiado: AN-06786<br />

Miembro fundador del Liceo<br />

Andaluz de Psicología<br />

matado al Califa Hisham II y, para asegurarse,<br />

le obliga a entregárselo vivo o muerto, por<br />

lo que tienen que desenterrarlo y tras ser identificado<br />

se le volvió a enterrar. Convicto de<br />

asesinato fue ejecutado por el propio `Alí. Al<br />

día siguiente, 2 de julio,<br />

se proclama Califa<br />

siendo aceptado por el<br />

pueblo y tuvo la osadía<br />

de tomar el mismo título<br />

honorífico que `Abd<br />

al-Rahman III, el de<br />

“al-Nasir li-din Allah”,<br />

“el Defensor de la ley<br />

de Dios”. Alí ben Hammud<br />

fue el primer Califa<br />

de Córdoba no perteneciente<br />

a la dinastía<br />

Omeya o sea a la qurayshí,<br />

aunque él decía<br />

ser descendiente<br />

de `Alí, yerno del Profeta<br />

Mahoma.<br />

Su política al principio<br />

no era mala porque<br />

fue un estricto seguidor y observador de<br />

las leyes y trató en igualdad a todas las etnias<br />

del Califato. Y como sabía que los bereberes<br />

no eran bienquistos procuró tenerlos a raya<br />

para que su comportamiento no fuera como<br />

había ocurrido con anterioridad.<br />

Pero pronto surgió un Omeya de nombre<br />

`Abd al-Rhaman ben Muhammad ben 'Abd<br />

al-Malik, propuesto por `Alí Jayrán, señor de<br />

Almería, para destronar al Califa idrisí. Al enterarse<br />

Alí ben Hammud se tuvo que decantar<br />

por los bereberes para que le ayudaran y<br />

1<br />

<strong>DE</strong><br />

Ingeniero Técnico Industrial<br />

Escritor<br />

esto hizo que se apartase de esa igualdad<br />

que tanto había pretendido, lo que hizo perder<br />

la aceptación popular de la que había gozado,<br />

iniciando un régimen de terror.<br />

Este nuevo pretendiente era biznieto de<br />

`Abd al-Rahman III que se había marchado<br />

de Córdoba cuando se inició la fitna y se encontraba<br />

en Valencia. Pero como tardaba en<br />

aparecer para hacerse cargo de las tropas,<br />

Jayrán pidió y alcanzó la colaboración del árabe<br />

tuchibí Mundhir ben Yahyà, gobernador<br />

de Zaragoza y de la Marca superior, y del Conde<br />

de Barcelona Ramón Borrell I. Las fuerzas<br />

rebeldes se concentraron en Játiva, donde<br />

acudió el pretendiente Omeya para encabezar<br />

el ejército que debía dirigirse a Córdoba,<br />

pasando primero por Jaén para conquistarla<br />

y establecer una cabeza de puente que controlara<br />

los accesos y rutas<br />

hacia el sur.<br />

`Alí ben Hammud decidió<br />

atacarlos y se preparó<br />

para ir contra ellos a<br />

Jaén, pero no pudo llevar<br />

a cabo su plan porque tres<br />

domésticos eslavos del<br />

Alcázar lo asesinaron la noche<br />

del 21 al 22 de marzo<br />

de 1018 cuando se encontraba<br />

en los baños califales.<br />

Al descubrirlo las<br />

mujeres, inmediatamente<br />

llamaron a su hermano al-<br />

Qasim ben Hammud, que<br />

se encontraba en Sevilla<br />

de gobernador. Seis días<br />

después llegó a Córdoba y<br />

se hacía proclamar Califa,<br />

tomando el título de Mamum bi-llah, “que inspira<br />

confianza en Dios”, pero en eso quedó la<br />

cosa y marchó a Sevilla.<br />

Pasado un mes de la muerte de `Alí ben<br />

Hammud, el 29 de abril de 1018 procedieron<br />

a proclamar Califa a `Abd al-Rahman<br />

que tomó el título honorífico de “al-Murtada<br />

bi-llah”, “el que goza de la satisfacción divina”.<br />

'Abd al-Rahman IV desde el primer momento<br />

y ante la sorpresa de Jayrán y Mundhir<br />

ben Yahyà, se reveló como una persona no<br />

exenta de energía y valor para asumir todas<br />

No tengo ilusión, estoy triste Estoy agobiado, estresado,<br />

Siempre estoy cansado deprimido, asustado<br />

No duermo bien Me hacen chantaje emocional<br />

Mi pareja no me entiende<br />

Tengo ansiedad<br />

Me siento mal<br />

Tengo ganas de llorar<br />

Àlí ben Hammud<br />

Mi hijo no estudia<br />

Me siento inseguro<br />

No gusto a los demás<br />

Psicología Forense y Psicoterapia<br />

Avda de las Ollerías, 23. Bajo 1, derecha. (Edificio Joya). Tel.: 652 497 494. 14001 Córdoba<br />

R


las responsabilidades que había adquirido como<br />

Califa de Córdoba, en vista de lo cuál los<br />

mismos que le habían entronizado creyendo<br />

que elegían a un Califa manejable y sin poca<br />

personalidad, decidieron deshacerse de él a la<br />

menor oportunidad.<br />

La ocasión se la presentó el mismo cuando<br />

lanzó un ataque contra los ziríes de Granada,<br />

ciudad defendida por el general Zawi ben Zirí,<br />

quien se negó rendirse por dos veces. En el intermedio<br />

de las conversaciones, Jayrán hizo saber<br />

a Zawi las intenciones de él y de su colega<br />

Mundhir de abandonar a su suerte a tan molesto<br />

pretendiente. Cuando 'Abd al-Rahman IV ordenó<br />

el asalto final a Granada, los soldados de<br />

Zawi cargaron con toda su furia contra los sorprendidos<br />

asaltantes, de la que los dos traidores<br />

y los soldados catalanes habían abandonado.<br />

Las tropas cordobesas tuvieron que emprender<br />

la fuga y los ziríes marcharon contra<br />

ellos hasta aniquilar a casi todo el ejército. En<br />

esta triste batalla estuvo su hermano Hisham<br />

ben Muhammad ben `Abd al-Malik, que luego<br />

sería el que se vio obligado a dar por extinguido<br />

el Califato de Córdoba.<br />

Los desertores con sus tropas marcharon a<br />

su lugar de origen, Jayrán y Mundhir se dirigieron<br />

raudos a Almería y Ramón Borrell I y sus soldados<br />

regresaron al norte, llevándose el Conde<br />

de Barcelona muy mala impresión por todo lo<br />

que había visto.<br />

En un primer momento, 'Abd al-Rahman<br />

IV consiguió escapar de una matanza segura al<br />

refugiarse en la localidad de Guadix, donde finalmente<br />

le encontraron unos emisarios enviados<br />

por Jayrán y le asesinaron sin miramiento<br />

alguno en el estío de 1018.<br />

La noticia de la muerte del desventurado<br />

Califa omeya acrecentó más aún la amargura y<br />

el temor de los cordobeses, angustiados ante la<br />

perspectiva de ser gobernados por otro miembro<br />

de la dinastía hammudí.<br />

Al-Qasim ben Hammud, hermano mayor<br />

de 'Alí, que ya se había hecho proclamar Califa<br />

el 28 de marzo asumiendo el título de al-<br />

Mamum bi-llah, “que inspira confianza en<br />

Dios” llegó a Córdoba tras la muerte de `Abd al-<br />

Rahman IV, para tomar el mando del Califato.<br />

Su gobierno, debido a que era una persona<br />

de edad, fue prudente y supo calmar a todos,<br />

llegando alcanzar cierta popularidad en Córdoba.<br />

Al inicio de su reinado proclamó una amnistía<br />

general. Reclutó del Norte de África mercenarios<br />

negros, con una muy pequeña oposición<br />

de los bereberes. Se atrajo a Jayrán y lo<br />

confirmó en la posesión de Almería y a un fata<br />

amirí le concedió como feudo la comarca de<br />

Jaén, Baeza y Calatrava.<br />

Todo iba muy bien pero los hijos de su hermano<br />

`Alí ben Hammud se creyeron fuera de<br />

la sucesión de su padre y el mayor de ellos,<br />

Yahyà ben Hammud, recibió de los bereberes<br />

cordobeses el ofrecimiento de apoyarlo así co-<br />

<strong>DE</strong><br />

mo el de Jayrán desde Almería. En vista de<br />

ello Yahyà decidió atacar Córdoba y, antes de<br />

llegar, su tío al Qasim abandonó la ciudad el 5<br />

de agosto de 1821 y se refugió en Sevilla.<br />

Cuando llegó a Córdoba el 13 de agosto<br />

de 1021 los bereberes llevaron a Yahyà triunfante<br />

hasta el Alcázar y fue proclamado Califa<br />

tomando el título de “al-Mu'talí bi-llah”, “el elevado<br />

por Dios”. Era hijo de `Alí ben Hammud.<br />

La incapacidad de Yahyà ben 'Alí ben<br />

Hammud para sofocar las continuas rebeliones<br />

que se produjeron en su corte, le obligó<br />

en febrero de 1023 a abandonar la capital y a<br />

dejar nuevamente libre el camino a su tío Al-<br />

Qasim ben Hammud que de esta forma recupera<br />

el Califato por segunda vez.<br />

Cuando Al-Qasim se refugió en Sevilla<br />

sus habitantes lo confirmaron como Califa y<br />

se cambió el título honorífico que se había dado<br />

en Córdoba de al-Mamum bi-llah por el de<br />

Amir al-muminin, “Príncipe de los creyentes”.<br />

Por tanto, durante poco más de un año coexistieron<br />

dos califas, uno en Córdoba y otro en<br />

Sevilla.<br />

Este segundo periodo como Califa apenas<br />

duró seis meses, ya que en agosto de<br />

1023, ante la sublevación de los cordobeses<br />

por su mal gobierno, se vio obligado a refugiarse<br />

en Jerez.<br />

Como el desorden y la anarquía seguían<br />

reinando en la ciudad, unos cuantos hombres<br />

sensatos y de influencia se reúnen y deciden<br />

expulsar a los hammudíes y restaurar la dinastía<br />

Omeya que tanto bien proporcionó a<br />

Córdoba y al-Andalus, y eligieron a tres candidatos:<br />

Sulayman, hermano de `Abd al-<br />

Rahman IV al-Murtada; Muhammad ben al-<br />

`Iraqí; y a 'Abd al-Rahman ben Hisham ben<br />

'Abd al-Yabbar. El que mayor ostentación guerrera<br />

hizo fue este último 'Abd al-Rahman V<br />

que tomó el título de “al-Mustazhir bi-llah”,<br />

“El que implora el auxilio de Dios”.<br />

Era biznieto de 'Abd al-Rahman III y hermano<br />

del que fue Califa Muhammad II “al-<br />

Mahdí”. Era este Omeya hombre culto, joven,<br />

distinguido, pero del todo incapaz para implantar<br />

su autoridad sobre tanta turbulencia y<br />

de tanta propensión a la rebelión. No obstante<br />

supo rodearse de personas bien capacitadas y<br />

tomó de consejeros a hombres de valía como<br />

los intelectuales: Ibn Shuhayd, Ibn Hazm y al-<br />

R<br />

Retazos de Historia<br />

Wahhab ben Hazm. Pero como las arcas del estado<br />

estaban vacías, procuró hacerse de dinero<br />

de forma un tanto contraria a la ley y esto<br />

alarmó a la población. Además como carecía<br />

de soldados, acogió a un escuadrón de bereberes<br />

que se ofrecieron y esto fue motivo para<br />

que se produjera un motín que invadió el palacio.<br />

La mala fama que alcanzó entre el pueblo<br />

hizo que estallara finalmente una revolución<br />

popular y un asalto al Alcázar que acabó con el<br />

asesinato de toda su guardia y la violación de<br />

las mujeres de su harén<br />

Estos amotinados se encontraron en el<br />

Alcázar a un Omeya de nombre Muhammad<br />

ben `Abd al-Rahman ben `Ubayd Allah, biznieto<br />

también del primer Califa y, sin pedirle su<br />

parecer, lo proclamaron Califa el 17 de enero<br />

de 1024.<br />

Al ser proclamado tomó el laqab de al-<br />

Mustakfi bi-llah, “El que se satisface con Dios”<br />

y lo primero que ordenó fue que le presentaran<br />

a su predecesor y primo, y una vez en su presencia<br />

ordenó su ejecución siendo su cuerpo<br />

desmembrado y destrozado.<br />

Muhammad III al-Mustakfi era un hombre<br />

indolente, libertino, se rodeó de gente incivil<br />

e inculta, lo llamaban “miedecillo” y “barriguita”<br />

por su cobardía y su gordura. Ordenó<br />

matar a su primo Muhammad ben al-`Iraqí,<br />

que previamente lo había nombrado su sucesor.<br />

Intentó sin éxito solucionar los problemas<br />

estatales a base de incrementar los impuestos,<br />

porque las arcas públicas estaban agotadas de<br />

los excesos de sus predecesores. Su pésimo<br />

gobierno, se caracterizó por medidas arbitrarias<br />

y crueles, encarceló a los consejeros del<br />

anterior Califa al-Wahhab ben Hazm e Ibn<br />

Hazm.<br />

Pero el otro consejero Ibn Shuhayd logró<br />

salir de la capital y en Málaga pidió al hammudí<br />

Yahyà ben Hammud que se apoderara de<br />

nuevo del Califato. Éste no parecía muy dispuesto<br />

a hacerse cargo por temor a ser asesinado,<br />

pero al fin se decidió. Al enterarse<br />

Muhammad III al-Mustakfi que estaba dispuesto<br />

a venir para gobernar el Califato, decidió<br />

huir de la capital antes que lo depusiera y<br />

el 26 de mayo de 1025 disfrazado de mujer<br />

partió de Córdoba y alcanzado fue asesinado<br />

en Uclés (Cuenca). Su hija fue la famosa poetisa<br />

Wallada, hija tenida con la esclava cristiana<br />

Amin'am.<br />

Yahyà ben Hammud no se tomó ninguna<br />

prisa en ocupar su puesto ya que el ser Califa<br />

era un título sin ningún beneficio ya fuera Omeya<br />

o no, porque en ello exponía su vida. Por fin<br />

se presentó el 9 de noviembre de 1025 y en<br />

Córdoba estuvo hasta el 1 de marzo de 1026<br />

que partió para Málaga dejando como visir a<br />

Abu Cha`far Ahmad ben Musa.[] (Continuará)<br />

9


10<br />

Pueblos de Córdoba<br />

Cabra (III)<br />

Saliendo del Museo Arqueológico y continuando por la calle Martín Belda<br />

vamos a desembocar justo frente al Círculo de la Amistad, situado en<br />

la calle Cervantes haciendo esquina con la calle peatonal José de Silva.<br />

unque no es habitual que en el catálogo<br />

Ahistórico-artístico de una ciudad se hable<br />

de su casino, sí lo es en éste caso porque<br />

el casino, fundado el 14 de diciembre<br />

de 1853, ocupa el que fuera antiguo Convento<br />

Hospital de San Juan de Dios. En su<br />

interior se conserva su claustro, hoy un bellísimo<br />

“patio andaluz” en cuyo centro fluye<br />

una fuente tranquila, tal y como la describiera<br />

Juan Valera, asiduo asistente a las tertulias<br />

del casino, en su novela “Pepita Jiménez”.<br />

Gracias a la hospitalidad y amabilidad<br />

de un socio, Antonio dice llamarse, podemos<br />

pasar a visitar sus maravillosos salones,<br />

que aún conservan parte del mobiliario<br />

de la época, su biblioteca y el salón de actos.<br />

Creo que por lo que hemos visto, bien<br />

merecía la pena entrar en un Casino…<br />

Y ahora continuemos para visitar la Iglesia<br />

de la que éste Convento-Hospital/ Círculo<br />

de la Amistad que acabamos de ver, formaba<br />

parte hasta la desamortización de<br />

Mendizábal: La Iglesia de San Juan de<br />

Dios. No hemos de andar mucho puesto<br />

que saliendo de nuevo a la calle Cervantes,<br />

a nuestra derecha encontramos la calle peatonal<br />

José de Silva y en ella, a pocos metros,<br />

la Iglesia que venimos a visitar. Su fundación<br />

tiene lugar en el año 1586 y de ella<br />

formaba parte el Convento de la Orden de<br />

los Hermanos de San Juan de Dios (Círculo<br />

de la Amistad) y el Hospital de San Rodrigo,<br />

pero hubo de reedificarse nuevamente, ya<br />

en estilo barroco, entre 1762 y 1781. Su fachada<br />

es apenas destacable salvo por su<br />

portada de medio punto, en piedra, de una<br />

gran sobriedad, muy al gusto de la arquitectura<br />

conventual del siglo XVIII. Sobre ella,<br />

se sitúa una hornacina donde se aloja la<br />

imagen en piedra de San Juan de Dios, enmarcado<br />

entre volutas y culminado por un<br />

frontón triangular partido. Traspasada la<br />

puerta cambia totalmente la decoración artística<br />

porque nos encontramos entonces<br />

ante uno de los más bellos e interesantes interiores<br />

barrocos de Cabra. Como ven, la<br />

iglesia es de planta rectangular, de una sola<br />

nave dividida en cuatro tramos y con un crucero<br />

de brazos muy cortos y ábside cuadrado.<br />

Lo primero que se nos viene a la vista es<br />

la volada cornisa ondulante, a modo de galería<br />

-en este caso inexistente- protegida con<br />

balaustrada de madera que recorre todo el<br />

perímetro interior de la nave y que fue reali-<br />

<strong>DE</strong><br />

Claustro del Convento de San Juan de Dios<br />

(Círculo de la Amistad). Foto: José Mª Marín<br />

zada a finales del siglo XVIII en estilo rococó.<br />

El retablo mayor fue realizado en 1770 por<br />

Francisco Guerrero en madera tallada, y dorado,<br />

sobre fondo de color verde, por Francisco<br />

Miguel Amaro en 1789. Se estructura en<br />

banco, un único cuerpo con 3 calles configuradas<br />

por cuatro grandes estípites de superpuestos<br />

elementos y ático curvo. Preside el<br />

retablo Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla<br />

anónima del siglo XVII que está atribuida a<br />

Juan de Mesa el Mozo, que procede de la desaparecida<br />

Iglesia de las Monjas Dominicas<br />

de San Martín. Una hornacina en cada calle<br />

lateral, alojan las imágenes de la Inmaculada<br />

Concepción y la de San Juan de Dios,<br />

magnífica imagen del segundo tercio del siglo<br />

XVII que puede situarse en el círculo de<br />

Alonso Cano. Por último, el ático enmarca<br />

lienzos del Calvario, San Rodrigo y San Carlos<br />

Borromeo. En el crucero, en el lateral de<br />

la Epístola, se encuentra el altar de Nuestra<br />

Señora de los Dolores, talla anónima de principios<br />

del siglo XVIII, y en el lateral del Evangelio<br />

vemos el altar del Patrón de Cabra San<br />

Rodrigo mártir; el autor de ambos altares podría<br />

ser Francisco José Guerrero. En los muros<br />

laterales, coincidiendo con cada tramo,<br />

se abren medios puntos en los que se ubican<br />

diversos retablos contemporáneos a los ya<br />

descritos. Veamos algunos de ellos: el retablo<br />

de San Rafael, que también puede considerarse<br />

obra de Francisco José Guerrero; el<br />

retablo de la Virgen de Belén, una bellísima<br />

creación de alrededor de 1755, de disposición<br />

cóncava y muy rica decoración, articu-<br />

R<br />

José Mª Marín Delgado<br />

Ahora puedes tener la<br />

colección completa de<br />

<strong>DE</strong><br />

Números editados atrasados<br />

para quienes deseen tener<br />

la colección completa.<br />

COLECCIÓN COMPLETA<br />

Números 1 al 162 de la<br />

revista cultural Aires de<br />

Córdoba<br />

PVP: 125 €<br />

(gastos de envío incluidos)<br />

VOLÚMENES A ELEGIR<br />

(I) números del 1 al 25<br />

(II) números del 26 al 50<br />

(III) números del 51 al 75<br />

(IV) números del 76 al 100<br />

(V) números del 101 al 125<br />

(VI) números del 126 al 162<br />

PVP: 40 € + gastos de envío.<br />

(cada volumen)<br />

25 NÚMEROS SUELTOS<br />

A ELEGIR<br />

PVP: 45 € + gastos de envío.<br />

Pedidos:<br />

POR TELÉFONO: 957 486328<br />

POR FAX: 957 471258<br />

POR CORREO ELECTRÓNICO:<br />

info@airesdecordoba.com<br />

Precios unitarios IVA incluido. Gastos de envío:<br />

Córdoba capital 6 euros; Resto de España 10 €.<br />

Oferta válida hasta fin de existencias<br />

lado por estípites, dorado para contrastar con<br />

su fondo oscuro y con relieves ovales dedicados<br />

a San Juan Bautista, San Antonio y Santa<br />

Inés en su ático. Dado su estilo es una creación<br />

que podemos atribuírselo casi con absoluta<br />

certeza a Francisco José Guerrero; el retablo<br />

de San Ramón Nonato, que podría atribuirse<br />

a su discípulo Pedro de Mena de Gutiérrez,<br />

que trabajó en el Sagrario de la Iglesia<br />

de San Mateo de Lucena; el retablo del Santo<br />

Cristo de la Sangre, probablemente de Francisco<br />

Javier Pedrajas, es una obra rococó en<br />

R


el que utiliza todo el repertorio ornamental<br />

del estilo. En la Capilla del Sagrario, el retablo<br />

del Santo Cristo de la Caridad también es<br />

obra de Francisco Javier Pedrajas realizado<br />

en 1774. El crucificado que lo preside es<br />

anónimo de la primera mitad del siglo XVII.<br />

Un excelente órgano de estilo rococó se encuentra<br />

situado en un lateral del Coro Alto.<br />

Se sabe que fue construido por Fray Pedro<br />

del Rosario en 1775, según consta en una<br />

inscripción descubierta en el propio instrumento<br />

por el párroco de la Iglesia D. Manuel<br />

Osuna Bujalance. Por último, observamos<br />

una excelente colección de lienzos de los siglos<br />

XVII y XVIII que se reparten por el templo,<br />

algunos de ellos enmarcados ricamente<br />

en estilo rococó.<br />

Creo que tras esta visita se impone un<br />

descanso intelectual y físico, por lo que creo<br />

que es necesario hacer un alto en uno cualquiera<br />

de los bares que vamos a encontrar<br />

nada más salir de la Iglesia de San Juan de<br />

Dios, tan pronto lleguemos a la Plaza Vieja.<br />

Allí, sentados en la terraza del bar, con una refrescante<br />

cerveza y contemplando ante nosotros<br />

la majestuosidad de la Torre del Homenaje<br />

del Castillo de los Condes de Cabra, repondremos<br />

fuerzas para continuar nuestro<br />

recorrido por los monumentos que nos esperan...<br />

Bien, tras estos minutos de descanso,<br />

vamos ahora a visitar el Castillo de los Condes<br />

de Cabra. Como veis, nos encontramos<br />

en la Plaza Vieja, antigua Plaza Mayor, amplio<br />

rectángulo que se abre a los diversos caminos<br />

que desde aquí parten y desde donde<br />

estamos admirando la hermosa panorámica<br />

que nos ofrecen la Plaza de los Condes de Cabra,<br />

el Castillo, o más concretamente, su Torre<br />

del Homenaje y la Iglesia de la Asunción y<br />

Angeles. Atravesando la Plaza ajardinada,<br />

en la que podemos admirar sujeta a una columna<br />

una reproducción de la “Tizona”, espada<br />

de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador,<br />

alcanzamos la puerta que da acceso<br />

al patio de armas del Castillo, un patio que<br />

era capaz de albergar aproximadamente a<br />

diez mil soldados. El castillo, rodeado por<br />

murallas salpicadas por 18 torres, dominando<br />

desde la parte más alta la ciudad de Cabra,<br />

era la estructura principal y más importante<br />

de su sistema defensivo, conservándose<br />

en la actualidad en buen estado, parte de<br />

los muros almenados, el patio de armas y las<br />

torres esquineras originales. Contaba con un<br />

doble sistema de murallas defensivas de doble<br />

muro con torres cuadradas y cubos circulares,<br />

la primera de ellas transcurriendo por<br />

lo que hoy es la Villa Vieja y la segunda muralla,<br />

como pared exterior del Palacio, en la denominada<br />

Puerta de Hierro. La fortaleza ha<br />

pasado por multitud de avatares desde sus<br />

<strong>DE</strong><br />

Castillo de los Condes de Cabra. (Salón Ochavado)<br />

Foto: José Mª Marín<br />

orígenes romanos. Los musulmanes aprovecharon<br />

estos cimientos para levantar<br />

una nueva fortaleza, y tras ellos, los cristianos,<br />

la reformaron nuevamente en el siglo<br />

XIV. Fue conquistado por San Fernando y<br />

tuvo gran importancia en las campañas bélicas<br />

de Umar Ibn Hafsum y los califas de<br />

Córdoba y en él nació el rey Enrique II. Su<br />

robusta Torre del Homenaje, su estructura<br />

más característica y también la más hermosa,<br />

tiene más de 20 m de altura y fue<br />

reedificada de nuevo en 1515. En la torre,<br />

a unos once metros del nivel del suelo actual,<br />

podemos admirar una cámara cuadrada<br />

de inspiración neomudéjar conocida<br />

como el Salón Ochavado, con bóveda de<br />

paños ochavada y trompas en los ángulos,<br />

que es la única sala practicada en el torreón<br />

principal. Sus muros, de 9 a 10 pies<br />

de espesor, conservan aún el carácter severo<br />

de su primitiva fábrica. Unas estrechas<br />

escaleras originales conducen a una azotea<br />

redonda situada sobre esta sala y que<br />

es el mejor mirador desde el que poder contemplar<br />

la ciudad. Está comunicada con<br />

una construcción lateral mediante una entrada<br />

oscura y estrecha que conduce a los<br />

departamentos del mediodía, al gran patio<br />

y jardines, a las habitaciones bajas y a la<br />

Puerta de Hierro. Los condes de Cabra convirtieron<br />

el castillo en su residencia a partir<br />

del siglo XVI, pasando a ser en la centuria<br />

siguiente convento de Franciscanos capuchinos.<br />

De su pasado como monasterio ha<br />

quedado un claustro con bellas arquerías<br />

de estilo mudéjar. Finalmente se convirtió<br />

en colegio de Madres Escolapias, destino<br />

que mantiene en la actualidad.<br />

Sobre los restos del Castillo, junto a la<br />

entrada al patio, y anexo al que también<br />

R<br />

11<br />

Pueblos Colaboraciones de Córdoba<br />

fuera Palacio de los Condes de Cabra, se encuentra<br />

la Iglesia del Convento de las Madres<br />

Escolapias. Esta iglesia, terminada en el año<br />

1649 y consagrada el 6 de febrero del mismo<br />

año, perteneció originalmente al Convento<br />

de la Orden de los Franciscanos Capuchinos<br />

fundado por Don Antonio Fernández<br />

de Córdoba, Conde de Cabra, y ello se evidencia<br />

en la simplicidad de las trazas del templo,<br />

tanto exterior como interiormente, propias<br />

de las construcciones de esta Orden. La<br />

iglesia cuenta con una sola nave con cubierta<br />

de medio cañón con lunetos y arcos tajones<br />

y un crucero de brazos muy cortos sobre<br />

el que se levanta una bóveda vaída. En los<br />

muros laterales se abren arcos torales de medio<br />

punto enmarcando retablos. En su interior<br />

destaca su retablo mayor. Se trata de una<br />

obra pictórica constituida por ocho lienzos,<br />

que se reparten entre tres calles y en los que<br />

se relata de manera didáctica la extraordinaria<br />

vida de sus santos fundadores y la magnificencia<br />

de la Orden: Santa Rosa de Lima,<br />

Santa Clara, San Francisco de Asís, el Padre<br />

Eterno, San Juan Buenaventura, la Transverberación<br />

de Santa Teresa, Santa Isabel de<br />

Hungría curando a los tiñosos, y centrando el<br />

conjunto pictórico, el gran lienzo de la Visión<br />

San Francisco ofreciendo las reglas de la Porciúncula.<br />

Este lienzo, que sorprende por su<br />

gran envergadura y por la cantidad de figuras<br />

que se hayan representadas en él, es sin duda<br />

una de las obras pictóricas barrocas más<br />

importantes de la provincia de Córdoba. Está<br />

firmada y fechada por Juan de Valdés Leal en<br />

1672. Los retablos que ocupan los muros laterales<br />

del templo, son: en el lateral del Evangelio,<br />

en el crucero, el dedicado a Nuestra Señora<br />

del Buen Fin, talla realizada por José<br />

María de Olot en 1991; el lienzo de San Luis<br />

de Tortosa, de Leonardo Antonio de Castro,<br />

del siglo XVII; San Francisco, talla anónima<br />

granadina del siglo XVIII. En el lateral de la<br />

Epístola se encuentran dos retablos, el primero,<br />

un lienzo, obra igualmente de Leonardo<br />

Antonio de Castro, representando a San<br />

Francisco Javier catequizando a los infieles,<br />

y el segundo dedicado a San José de Calasanz,<br />

fundador de las Escuelas Pías.<br />

Al salir de la Iglesia y antes de continuar<br />

hacia nuestra próxima visita, echemos una<br />

miradita al rincón que se forma entre la reja<br />

de entrada al patio del Castillo y la pared lateral<br />

de la iglesia, porque ahí vemos el monumento<br />

dedicado al poeta ciego egabrense<br />

Muqaddam Ibn Muafa, conocido también<br />

por sus contemporáneos como "al-Qabrí", inventor<br />

de las moaxacas, una composición<br />

poética de unas cinco estrofas, que en lengua<br />

vulgar o aljamiada se llaman “jarchas”.[]<br />

(continuará)


12<br />

En persona<br />

Desde el terrón donde la alondra anida<br />

vuela un heraldo trino de alborada,<br />

despabilando al campo, a la majada,<br />

al gañán y al pastor. Vuelve la vida.<br />

Abogado de profesión, humanista y sobre todas las cosas, poeta<br />

(Canto de amanecida - José de Miguel)<br />

las veinticuatro horas del día, los doce meses del año y los no sé<br />

cuántos años de su vida…<br />

José de Miguel Rivas<br />

ercanísimo al grupo Cántico, por su<br />

Cforma de entender la poesía, y por la<br />

amistad profunda y admiración, que le<br />

unía a Ricardo Molina, Juan Bernier y demás<br />

componentes; de manera muy especial,<br />

con su amigo del alma Pablo García<br />

Baena. Se le considera integrante, por<br />

edad, de la segunda ola de Cántico junto a<br />

Vicente Núñez y Antonio Gala. Escritores<br />

los tres, ricos en recursos y estilos. El grupo<br />

Cántico surgió con la idea de unir como<br />

si se tratara de un perol, pero de un perol<br />

especial, con mucho arte, a pintores, escritores<br />

y poetas. Su resultado, el resultado<br />

del grupo ya se percibe, un acierto cultural<br />

relevante e histórico.<br />

José de Miguel o Pepe de Miguel, como<br />

a él le gusta también que le nombren,<br />

es la personificación de un joven poeta y<br />

amante de la vida, que cuenta con noventa<br />

y un añitos de ricas experiencias. Recuerda<br />

lo bueno, no lo malo. Vive con el positivismo<br />

en la mochila, sin querer saber el<br />

significado real del negativismo, palabra<br />

que ha descartado de su vocabulario.<br />

Como poeta, es un artesano del verso<br />

rico en recursos, como sostiene Aquilino<br />

Duque Gimeno (poeta y ensayista): “…rico<br />

en recursos y en registros; toca todos<br />

los palos y ejecuta todas las suertes, y no<br />

hay gran tema que le resulte extraño…”.<br />

Nos citamos para una charla informal,<br />

al pie de un soneto (Donde Córdoba es patio)<br />

enmarcado en azulejos, que alumbró<br />

en primer lugar para su Córdoba, nuestra<br />

Córdoba, y en segundo lugar, para que<br />

esos versos fueran leídos, y permanecieran<br />

presentes en uno de los patios del<br />

Círculo de la Amistad.<br />

Miembro fundador<br />

del Liceo Andaluz<br />

de Psicología<br />

centro de<br />

psicología<br />

ollerías<br />

Nº de Colegiado:<br />

AN-06786<br />

Ansiedad,<br />

Fobias y Depresión.<br />

Problemas de pareja,<br />

rupturas, dependencia<br />

emocional.<br />

Maltrato psicológico,<br />

violencia doméstica,<br />

estrés postraumático.<br />

PSICOLOGÍA FORENSE Y PSICOTERAPIA<br />

Avda de las Ollerías, 23. Bajo 1, derecha.<br />

Tel.: 652 497 494. 14001 Córdoba<br />

<strong>DE</strong><br />

Dos palabras, para un fácil juego de<br />

palabras: el mismo José de Miguel, a lo<br />

largo y ancho de su intensa vida, se ha<br />

movido y se mueve dentro de ese círculo,<br />

el de la amistad, y también, que duda cabe,<br />

en el de la generosidad, la coherencia<br />

y la humildad. Virtudes que jalonan su<br />

trabajo y su inspiración, a la hora de componer<br />

sus reconocidos sonetos, o de escribir<br />

relatos, o de escenificar con la pluma<br />

divertidos cuentos. Pero sobre todo y<br />

ante todo, lo suyo, su fuerte literario, es la<br />

poesía. Es un inmenso poeta, uno de los<br />

más importantes de los últimos tiempos.<br />

Mientras nos saludamos, fijó la vista<br />

en uno de los versos del azulejo:<br />

“Donde la cal es rito milenario,<br />

donde el sol es crisol enardecido,<br />

donde la sombra es apacible nido,<br />

donde el sosiego guarda un santuario;…”.<br />

El escritor Fernando de Villena dijo<br />

Francisco Bravo Antibón<br />

Entrega por Francisco Bravo del Premio Filigrana 2013 por su trayectoria a José de Miguel en Sala Aires. Foto: Redacción<br />

Este<br />

Verano<br />

R<br />

de él, en un artículo (año 1997) publicado<br />

en el Diario Málaga-Costa del Sol, lo siguiente:<br />

“…creo que se trata de uno de los<br />

mejores poetas del grupo Cántico, sino de<br />

una figura mayor de su generación o dicho<br />

de otro modo: nos encontramos ante uno<br />

de los dos o tres poetas españoles de hoy<br />

más importantes y originales…”.<br />

Y más adelante: “…en José de Miguel<br />

confluyen así las dos claves estilo barroco:<br />

por un lado el conceptismo, la agudeza, la<br />

fina ironía; por otro, lo culterano, entendiendo<br />

como tal su abrumadora y admirable<br />

formación –pasión latina-…”.<br />

De Miguel, se refirió durante la conversación,<br />

a la poesía y sus distintas maneras<br />

de concebirse. Y ¡como no! a la maestría y<br />

singularidad de su amigo Pablo. De las formas<br />

que ambos utilizan, y que tienen que<br />

ver absolutamente, con la métrica clásica:<br />

“…nos atenemos a las medidas clásicas,<br />

a la forma clásica de escribir. Hoy día, a<br />

Inglés a todos los niveles<br />

Recuperaciones<br />

Matemáticas, Lengua, Francés,<br />

Física, Química,...<br />

Gabinete de logopedia<br />

Academia<br />

LONDON<br />

CURSOS<br />

INTENSIVOS<br />

Metodología comunicativa<br />

(láminas, audio, vídeo...)<br />

B1 y B2<br />

Preparación de los exámenes<br />

para titulación en<br />

Noviembre o Junio<br />

(centro oficial examinador)<br />

ZONA BRILLANTE-STA. ROSA-VAL<strong>DE</strong>OLLEROS<br />

C/ Antonio Barroso y Castillo, 6 - Tel.: 957271824 / 653943806


cualquier prosa mal troceada se le llama<br />

poesía, sin ritmo, sin musicalidad,<br />

sin metáfora, sin armonía…”.<br />

Y al preguntarle si la métrica coarta<br />

el fluir libre de un poema, o encauza la<br />

expresión libre de la inspiración: “…todo<br />

lo contrario, no la coarta, la sublima…”.<br />

¿Corrige frecuentemente sus poemas,<br />

hasta concluirlo a su gusto?: “Sí, sí,<br />

corrijo mucho, tengo poemas de hace<br />

cuarenta años, que puedo corregir hoy,<br />

porque siempre encuentro algo que no<br />

me gusta, o que no me convence…”.<br />

También hablamos del paralelismo<br />

existente entre la pintura y la poesía, por<br />

ejemplo: García Lorca, Alberti, Liébana,…:<br />

“…yo también he realizado algunas<br />

pinturas. La juventud es muy osada<br />

y yo también pinté, ahora no pinto nada…(sonríe).<br />

De hecho tengo en mi despacho,<br />

algunas que hice de joven, ¡porque<br />

yo también he sido joven! –vuelve a<br />

sonreír – ... Por cierto, los romanos ya<br />

consideraban a la poesía, como la pintura<br />

que habla y a la pintura como resultado<br />

de la poesía de los pinceles…”<br />

Carlos Clementson, poeta, ensayista<br />

y traductor, contertulio y amigo de José<br />

de Miguel, en un fragmento del poema<br />

titulado Nochebuena en Miguel del<br />

Moral, lo retrata acertadamente así:<br />

“…También allí veíase<br />

a otro cantor ilustre<br />

de estirpe gongorina<br />

y como el Racionero<br />

diestro en el villancico:<br />

José de Miguel Rivas,<br />

cumplido sonetista<br />

en culto estilo y métrica armonía,<br />

al par que epigramático<br />

autor de las latinas Insidias<br />

en las termas,<br />

que, autógrafas, corrían<br />

de mano en mano ya<br />

por ventas y mesones…”.<br />

El 12 de abril, ha sido galardonado<br />

por esta revista, con el PREMIO<br />

FILIGRANA 2013, por su trayectoria y<br />

entrega entusiasta a todo cuanto signifique<br />

cultura. Premio muy merecido, que<br />

sin duda expondrá en algún espacio de<br />

su nutrida e interesante biblioteca.<br />

Pluma sublime eres, que en orden<br />

gozas rimando, y que alumbras los versos<br />

que quieres, para soñar con todos,<br />

y con todos, soñando... []<br />

<strong>DE</strong><br />

Manuel Pavón Torres<br />

ato poco conocido es que la primera<br />

Dconquista de Córdoba la llevó a cabo<br />

Alfonso VII, así como la dedicación de la<br />

antigua mezquita como catedral cristiana,<br />

esto ocurría siendo gobernador Ibn Ganiya<br />

el que al hacer la entrega de las llaves de la<br />

Ciudad le declaró vasallaje; confiado el rey<br />

cristiano de sus promesas, le encargó la<br />

custodia de la misma, craso error, ya que<br />

fue traicionado, pasando la ciudad a manos<br />

de los almohades.<br />

Es realmente en 1236 cuando se produce<br />

la reconquista de Córdoba por el Rey<br />

Santo, aun cuando dicha idea no entraba<br />

en sus planes, ya que se encontraba en Benavente<br />

(Zamora), le llegó un mensaje pidiendo<br />

ayuda desde el Sur: uno de los barrios<br />

cordobeses había sido tomado por un<br />

puñado de cristianos, dirigidos por Benito<br />

de Baños y Alvar Colodro que fue el primero<br />

en escalar la muralla situada en el lugar<br />

hoy conocido por la Puerta del Colodro.<br />

Encontrándose en serias dificultades su<br />

misiva fue escuchada por el Rey Fernando<br />

el cual desoyendo el consejo de muchos<br />

de sus jefes militares, decidió emprender<br />

camino a Córdoba acompañado de gran<br />

parte de su tropa. Después de seis meses<br />

de asedio se produce la capitulación del<br />

príncipe Abu-l-Hassan, firmada en la torre<br />

de la Calahorra, efectuando su entrada<br />

triunfal el 29 de Junio de 1236.<br />

En la actualidad estamos asistiendo a<br />

la puesta en valor de la huella dejada por<br />

Fernando III en nuestra Ciudad, con las visitas<br />

a los templos que componen la ruta<br />

Fernandina. Lógicamente es imposible<br />

que él fuera el constructor de todos ellos,<br />

pero sí quien configuró la estructura urbana<br />

cordobesa, dividiéndola en 14 collaciones<br />

con sus parroquias al frente, siendo<br />

sus sucesores los que tuvieron la posibilidad<br />

de construir los templos correspondientes.<br />

La collación era una circunscripción<br />

jurídico-administrativa centrada alrededor<br />

de una Iglesia, que aglutinaba a una<br />

población hasta entonces muy dispersa,<br />

junto a ella aparecía el barrio, espacio urbano<br />

identificado con el rasgo humano de<br />

R<br />

La Córdoba Fernandina<br />

13<br />

Colaboraciones<br />

Fernando III el Santo, hijo de Alfonso IX y Dña. Berenguela, padre de Alfonso<br />

X el Sabio, contribuyó a la configuración de un nuevo plano de nuestra<br />

Ciudad, diseñando la ordenación urbana de la misma, convirtiéndola en<br />

una Córdoba más habitable. Fue enorme la aportación que realizó por mejorar<br />

la situación que encontró en su conquista de la capital cordobesa.<br />

Iglesia de la Compañía. Foto: Redacción<br />

sus moradores: religión, oficio u otros factores.<br />

De las 14 collaciones creadas siete se<br />

ubicaban en la Medina (parte alta de la ciudad):<br />

Sta. María (catedral), San Miguel,<br />

San Nicolás de la Villa, Sto. Domingo de Silos<br />

y San Salvador (fundidas estas dos últimas<br />

en la Iglesia de la Compañía), San<br />

Juan y Todos los Santos que configuran la<br />

actual Trinidad. A la Axerquía (parte baja)<br />

pertenecían: San Andrés, San Lorenzo,<br />

San Francisco, San Pedro, Santiago y la<br />

Magdalena, en 1391 al desaparecer la Judería<br />

se crea la de San Bartolomé.<br />

No podemos olvidar la vinculación<br />

del Rey Santo con el Santuario de Linares,<br />

ya que en aquellos parajes acampó antes<br />

de la conquista cordobesa. En aquel lugar<br />

se encontraba una torre vigía musulmana,<br />

en ella depositó una imagen de la Virgen<br />

que le acompañaba en todas sus batallas,<br />

de ahí su nombre de Conquistadora y Capitana,<br />

que no es la que actualmente contemplamos<br />

y damos culto, pero si es una<br />

bonita Inmaculada Concepción (tallada<br />

hacia 1550). Uno de los montes donde en<br />

la cúspide del mismo colocó su bandera,<br />

es conocido como el cerro de San Fernando,<br />

y un lugar próximo al Santuario donde<br />

detuvo sus tropas para rezar una salve, es<br />

conocido como el Puerto de la Salve.<br />

La historia de Córdoba siempre estará<br />

unida al recuerdo de Fernando III.[]


14<br />

Colaboraciones<br />

El enigma del Pasadizo<br />

hacia la Mezquita<br />

En el saber popular cordobés, pasea la idea de la existencia en época califal<br />

de un pasadizo que uniría la torre de la Calahorra con la gran Mezquita Aljama.<br />

Este pasadizo cruzaría el río grande (Guadalquivir) por debajo de su lecho.<br />

Tampoco es extraño escuchar al gentío afirmar asimismo la existencia<br />

de un pasadizo que transcurriría desde la Mezquita hasta Medina Azahara.<br />

¿Qué puede haber de cierto en todo ello? ¿De dónde surgió esta leyenda?<br />

robablemente esta idea se inserte den-<br />

Ptro de una realidad distorsionada. Efectivamente<br />

existieron muchos pasadizos en<br />

épocas remotas, incluso en la vieja Córdoba.<br />

Esta idea romántica siempre ha causado<br />

admiración. Sin embargo, es posible que<br />

en este caso sí que tuviera al menos un elemento<br />

realista, una base racional, que<br />

arrancase de una construcción que efectivamente<br />

unía dos inmuebles fundamentales<br />

de la época, hablamos del Sabat, un túnel<br />

pasadizo a unos tres metros de altura<br />

por el que se llegaba desde el Alcázar Califal<br />

a la Mezquita. Pasemos a analizar esta circunstancia:<br />

El sabat cordobés era un pasadizo de<br />

comunicación entre el Alcázar y la Mezquita<br />

Aljama utilizado exclusivamente por los<br />

emires y los califas. Tenía dos partes, una visible<br />

desde el exterior, consistente en un<br />

puente apoyado en tres arcos que salvaba<br />

la calle, lo que permitía el tránsito normal<br />

por la calzada, y otra parte oculta en el interior<br />

de la mezquita, detrás de su muro de la<br />

alquibla. El pasadizo se dividía en ocho habitaciones,<br />

cinco en la mezquita y otras tres<br />

en el puente, cubiertas con bóvedas simples<br />

y separadas por ocho puertas forradas<br />

de bronce y hierro.<br />

No fue éste el primer sabat de la Mezquita<br />

de Córdoba. Ya el devoto emir 'Abd<br />

Allah (888-912) había instalado uno. Consistía<br />

también en un puente sobre la calzada<br />

aunque, a diferencia del de al-Hakam,<br />

aquél no tenía continuación en el interior de<br />

la sala de oración. La razón que le llevó a<br />

construirlo fue que cada vez que acudía a la<br />

mezquita a rezar las gentes interrumpían<br />

sus oraciones y se levantaban. Ante algunas<br />

protestas de los alfaquíes, decidió ocultarse<br />

de las miradas de los fieles mediante<br />

este paso privado. El imán al-Mustansir, al-<br />

Hakam, Príncipe de los Creyentes, mandó<br />

hacer este acceso a su lugar de oración a su<br />

chambelán Ya'far. Eran los años 970-972.<br />

<strong>DE</strong><br />

El sabat sin embargo no era un mero<br />

pasillo. Según cuentan las crónicas, 'Abd<br />

Allah se sentaba allí tras la oración del viernes<br />

para observar a los transeúntes sin<br />

ser visto; escuchaba sus conversaciones y<br />

así se enteraba de sus problemas cotidianos<br />

y de las injusticias que se cometían<br />

en la ciudad.<br />

En la Mezquita de Córdoba se supone<br />

hubo dos “sabat”. El primero cuando gobernaba<br />

el Emir Abd Allah (888-912), y<br />

unía el alcázar musulmán con la Mezquita<br />

a la altura de lo que hoy es la Puerta de<br />

San Miguel. L.Golvin mantiene la hipótesis<br />

de que sería un solo arco de unos tres<br />

metros de altura. Alhaken II lo mandó derribar<br />

porque con la ampliación de la Mezquita<br />

hacia el sur (965) que a su vez traslado<br />

el Mihrab, ya no cumplía su objetivo.<br />

Entonces se levantó un nuevo “sabat”,<br />

de unos cinco arcos por la anchura<br />

de la calle en ese lugar. El geógrafo ceutí<br />

Al-idrisi dice que tenía ocho puertas interiores,<br />

entre el Alcázar y el muro de “quibla”.<br />

Estuvo en uso hasta 1610, año en<br />

que por reformas en el Palacio Episcopal,<br />

el Obispo Mardones le metió la piqueta<br />

destructora.<br />

R<br />

José Manuel Molina Carrillo<br />

Licenciado en Historia<br />

Miguel Salcedo Hierro, cita en su libro<br />

sobre la Mezquita un texto atribuido a<br />

Ambrosio de Morales, testigo presencial<br />

ya que vivió y murió en 1591, en el Hospital<br />

de San Sebastián, actual Palacio de<br />

Congresos, y vería a diario lo que quedaba<br />

de él: “De la parte en que el muro occidental<br />

se une formando ángulo con el meridional,<br />

salía, y duró hasta el principio del<br />

siglo XVII, “una alta puente” de sillería<br />

que atravesaba la calle hasta el palacio<br />

episcopal que está enfrente y en otro tiempo<br />

hasta el alcázar, porque había servido<br />

a los califas de pasadizo cubierto para ir<br />

desde éste a la Mezquita, cuyo edificio, según<br />

era sólido y de extraña manera cerrado,<br />

más que tránsito parecía cárcel o fortaleza.<br />

Tenía de ancho más de veinte pies (5<br />

metros 572 milímetros) y estaba todo atravesado<br />

por arcos muy fuertes y espesos, y<br />

cubierto de bóveda. Cada arco vacío estaba<br />

entre dos divididos por un muro, en cuya<br />

parte media había una puerta que se<br />

cerraba con hojas forradas de hierro y<br />

bronce, y así quedaban ocho piezas divididas<br />

por un arco. Estas ocho piezas tenían<br />

otras tantas puertas, de las cuales,<br />

las cuatro primeras miraban a occidente,<br />

por lo que era necesario estuvieran allí encerrados,<br />

para abrir, dos porteros; sin que<br />

se pueda imaginar, a que fin fue tanto encerramiento<br />

por esta parte de la Mezquita,<br />

estando hacia el norte tan abierta por<br />

las diez y nueve que desembocan en el<br />

atrio; mas nosotros juzgamos que el objeto<br />

no era otro que la seguridad del alcázar<br />

por aquel lado”.<br />

¿Qué se conserva de todo este complejo<br />

dispositivo destruido en el siglo XVII?<br />

Pervive la parte correspondiente a la Mezquita,<br />

con la puerta de acceso a la macsura<br />

y la puerta donde se unía el puente, visible<br />

hoy desde la calle, en el extremo del<br />

muro occidental.[]


Daniel Arenas Rodríguez<br />

Economista. Crítico de Arte<br />

Carlos Castilla del Pino<br />

Carlos Castilla del Pino fue un neurólogo, psiquiatra y escritor español.<br />

Nació en 1922 en San Roque (Cádiz) y falleció el 15 de mayo de 2009<br />

en Córdoba, víctima de un cáncer.<br />

ursó la enseñanza primaria en el Cole-<br />

Cgio Salesiano de Ronda (Málaga), parte<br />

del bachillerato en los Escolapios de Sevilla<br />

y la carrera de Medicina en la Universidad<br />

Central de Madrid. Lector precoz, tuvo<br />

también una temprana vocación científica<br />

marcada por la admiración hacia Santiago<br />

Ramón y Cajal. Vivió la dura Guerra<br />

Civil, en la que algunos de sus parientes<br />

fueron asesinados a manos de milicianos.<br />

Comenzó su carrera docente, nada más<br />

terminar sus estudios, adscrito a la cátedra<br />

de Patología Médica de Agustín del Cañizo,<br />

entre 1942 y 1943.<br />

De 1943 a 1946, fue alumno interno<br />

del Departamento de Psiquiatría del Hospital<br />

Provincial de Madrid. Desde 1946<br />

hasta 1949 continuó en el mismo departamento,<br />

pero ya de médico interno, al<br />

tiempo que desde 1945 a 1949 fue también<br />

colaborador del Departamento de Histología<br />

del sistema nervioso del Instituto<br />

Cajal de Madrid. Allí tuvo ocasión de<br />

aprender la preparación puzzelada en láminas<br />

muy extensas filocorticales del córtex<br />

cerebral.<br />

Su tesis doctoral la hizo sobre "Fisiología<br />

y patología de la percepción óptica del<br />

movimiento" y fue leída el año 1947.<br />

Investigó por entonces la distinción de esquizofrenias<br />

encubiertas por otras patologías.<br />

Desde 1949 dirigió el Dispensario de<br />

Psiquiatría de Córdoba, donde también<br />

ejerció como catedrático de esta disciplina.<br />

En los veinte años que van del 1946 al<br />

1966 dedicó gran parte de su tiempo a la<br />

investigación neuropatológica y publicó<br />

treinta trabajos, de los cuales veinte son<br />

de neurología patológica experimental;<br />

destaca un trabajo sobre “La unidad sensoriomotriz<br />

en la esfera óptica”. Alguno de<br />

UN<br />

618<br />

páginas<br />

<strong>DE</strong><br />

ellos, por ejemplo “Los dinamismos de la<br />

tristeza y de la inhibición en los enfermos<br />

depresivos”, contienen ya los gérmenes<br />

de una nueva manera de entender la psiquiatría.<br />

En 1949 hizo unas oposiciones en<br />

las que fue nombrado jefe de los Servicios<br />

Provinciales de Psiquiatría e Higiene Mental<br />

de Córdoba, cargo en el que continuó<br />

hasta su jubilación en 1987. Debido a su<br />

filiación comunista, se le negó repetidamente,<br />

la última vez en 1960, la cátedra<br />

de Psiquiatría, y tuvo que esperar hasta<br />

1983, con el primer gobierno socialista<br />

de Felipe González, para que le concedieran<br />

la cátedra extraordinaria de Psiquia-<br />

REGALO<br />

MUY ILUSTRE<br />

¡No lo confundas!<br />

Hijo Predilecto de<br />

Andalucía en 1985, en<br />

2004 fue nombrado doctor<br />

honoris causa por la<br />

Universidad de Cádiz.<br />

¡Regálalo!<br />

R<br />

NUEVO<br />

PRECIO<br />

€<br />

15<br />

15<br />

tría y Dinámica Social en la Facultad de Medicina<br />

de Córdoba a propuesta de la Universidad<br />

de Córdoba.<br />

Sus últimos años fueron muy duros,<br />

porque varios de sus hijos se suicidaron, episodios<br />

que recoge en sus memorias. Hijo<br />

Predilecto de Andalucía en 1985, en 2004<br />

fue nombrado doctor honoris causa por la<br />

Universidad de Cádiz.<br />

Autor de veintiún libros publicados de<br />

psiquiatría, seis libros de ensayos y 186 monografías<br />

neuropsiquiátricas publicadas en<br />

revistas especializadas, dos novelas y una<br />

autobiografía en dos volúmenes.<br />

Empezó a ser conocido con su libro “Un<br />

estudio sobre la depresión”. El siguiente,<br />

“Fundamentos de antropología dialéctica”,<br />

abrió un nuevo frente social en la psiquiatría<br />

y en la conciencia pública española señalando<br />

la importancia que en el desarrollo de<br />

las patologías y su curación tiene el contexto<br />

social, político, filológico y económico. Su<br />

segundo libro, “La incomunicación”, se publicó<br />

en 1969. Al año siguiente, sus “Cuatro<br />

estudios sobre la mujer y su sensualidad<br />

y represión” fueron también muy leídos.<br />

Son muchos otros los trabajos, algunos<br />

anteriores, que habría que mencionar a propósito<br />

de cuestiones tan interesantes como<br />

“El proceso de degradación de las estructuras<br />

delirantes” (1957), “El discurso de la<br />

mentira” (1988), “De la intimidad” (1989)<br />

y un sinfín de temas de evidente interés público.<br />

Como escritor ha cultivado también la<br />

novela, publicando “Una alacena tapiada”<br />

(1991) y “Discurso de Onofre” (1999).<br />

Sus méritos científicos, talento como ensayista,<br />

valor de su lenguaje y testimonio histórico<br />

de la España de posguerra a través de<br />

sus dos libros de memorias, “Pretérito imperfecto.<br />

Autobiografía” (1922-1949)<br />

(1997), IX premio Comillas, y “Casa del olivo.<br />

Autobiografía” (1949-2003) (2004) le<br />

valieron un escaño (letra Q) en la Real Academia<br />

de la Lengua Española desde<br />

2004.[]<br />

Edita<br />

Cordobeses Ilustres<br />

La mejor colección de<br />

personajes ilustres de Córdoba<br />

Pedidos a su quiosco o librería habitual o a:<br />

c/Arguiñán, 2 - 14002 Córdoba<br />

Tel.: 957 486328<br />

e-mail: info@airesdecordoba.com<br />

web: www.airesdecordoba.com<br />

Promueve<br />

Patrocinan<br />

Delegación de Cultura


16 Antonio Moya Somolinos<br />

Opinión<br />

La mancha de aceite<br />

Hay cosas a las que nos acostumbramos enseguida y nos cuesta reconocer<br />

que, tal y como las conocemos, son muy recientes en el tiempo,<br />

y en el pasado fueron de otra manera.<br />

l crecimiento de las ciudades tal y co-<br />

Emo lo conocemos hoy en día, concretamente<br />

en España y más concretamente<br />

en Andalucía, es por sectores, a través del<br />

suelo llamado urbanizable, denominación<br />

muy reciente históricamente y que<br />

significa que ese suelo tiene vocación de<br />

ser urbanizado en un plazo de tiempo relativamente<br />

corto. Efectivamente, la ciudad<br />

crece en Andalucía —en Córdoba— por<br />

sectores de suelo urbanizable que se van<br />

incorporando al suelo urbanizado, característico<br />

de la ciudad.<br />

Pero esto no siempre ha sido así.<br />

El modo de crecimiento por sectores<br />

es característico de una cualidad. Esa cualidad<br />

es que la ciudad tiene un plan, un<br />

plan de urbanismo.<br />

El plan significa orden en contraposición<br />

a la espontaneidad pura. En los aproximadamente<br />

4.000 años de urbanismo<br />

que llevamos, podemos decir que lo característico<br />

de este periodo es la existencia<br />

de un plan, por pequeño o tenue que sea.<br />

Desde la primitiva ciudad sumeria de Ur<br />

hasta nuestros días se advierte un plan,<br />

un intento logrado, en mayor o menor medida,<br />

de orden en la disposición de las edificaciones<br />

y los espacios de la ciudad.<br />

Pero no podemos olvidar que junto<br />

con ese orden siempre se ha dado, también<br />

en mayor o menor medida, cierto<br />

“caos”, cierta espontaneidad que dice bastante<br />

de libertad por cuanto no deja de tener<br />

cierto carácter de opresión el que le impongan<br />

a uno cómo y de qué manera ha<br />

de construir algo tan privado como es su<br />

casa en su propio terreno. Se podrá argumentar<br />

el bien público y el sentido social<br />

de la propiedad privada, pero la mayoría<br />

de los ciudadanos siempre termina pensando<br />

si esa función social de la propiedad<br />

privada no estará yendo demasiado lejos…<br />

No quiero ni puedo aquí hacer un repaso<br />

por toda la historia del urbanismo.<br />

Me parece que todos tenemos muy clara<br />

en la mente la imagen de las ciudades romanas,<br />

con su trama rectangular y su jerarquización<br />

de calles a partir del cardo y<br />

<strong>DE</strong><br />

...en España el crecimiento<br />

fue en lo que se ha<br />

dado en llamar “mancha<br />

de aceite”, es decir, espontáneo,<br />

desde el centro<br />

hacia la periferia,...<br />

del decumano. También tenemos claras<br />

las trazas de bastantes ciudades renacentistas,<br />

de planta geométrica delimitada previamente<br />

en un plano, es decir, ciudades<br />

que tenían “un plan”.<br />

Sin embargo, hasta hace más o menos<br />

siglo y medio, en España el crecimiento<br />

fue en lo que se ha dado en llamar “mancha<br />

de aceite”, es decir, espontáneo, desde<br />

el centro hacia la periferia, como si la<br />

ciudad fuera una mancha de aceite caída<br />

sobre una superficie que se va extendiendo<br />

por el campo circundante poco a poco.<br />

Excepción a esto eran las ciudades amuralladas<br />

cuyo crecimiento intramuros estaba<br />

más o menos dirigido. Sin embargo en estas<br />

ciudades llegó un momento que, extramuros,<br />

también crecieron en mancha de<br />

aceite.<br />

R<br />

Arquitecto Municipal de Cabra<br />

Cuando cayó el Imperio Romano se<br />

produjo un fenómeno de desurbanización<br />

y la población, que antes era urbana, se hizo<br />

rural, creciendo la espontaneidad, en<br />

detrimento del plan, a la hora del crecimiento<br />

de las ciudades.<br />

Sin embargo, ni en la Edad Media ni<br />

en siglos posteriores se nos aparece la<br />

mancha de aceite en estado puro. Siempre<br />

hay un borde, una infraestructura natural—quizá<br />

un río—o artificial—un camino—que<br />

dirige la mancha o le da forma. A<br />

veces es un plan muy tenue, que solo marca<br />

unas alineaciones, por ejemplo, dejando<br />

libertad para lo demás.<br />

Ya he hablado en otras colaboraciones<br />

de las famosas 400.000 viviendas ilegales<br />

de Andalucía, construidas presumiblemente<br />

en los últimos 30 años, es decir,<br />

cuando en Andalucía ya se contaba con un<br />

plan para cada municipio. En la mentalidad<br />

de mucha gente de ahora no entra la<br />

¿cultura? del plan, sino la de la espontaneidad<br />

de la mancha de aceite. No les entra<br />

en la cabeza por qué van a existir tantas<br />

oposiciones administrativas a algo tan natural<br />

como hacerse la propia casa en la propia<br />

parcela. Que se lo digan a los miles de<br />

ciudadanos que han desafiado abiertamente<br />

al poder establecido construyendo<br />

su propia casa en las afueras de Córdoba,<br />

y como en Córdoba, en toda Andalucía hasta<br />

el extremo de forzar a la Junta de Andalucía<br />

a adoptar una solución a todas esas<br />

viviendas mediante el conocido Decreto<br />

2/2012.<br />

No se pueden poner puertas al campo.<br />

El progreso humano no tiene por que<br />

ser o suponer una mayor regulación. En<br />

España, por ejemplo, padecemos una clara<br />

inflación normativa y no necesariamente<br />

podemos decir que nos va mejor.<br />

La espontaneidad es buena.<br />

Lo que hizo caer al Imperio Romano<br />

no fueron los bárbaros del norte, sino el exceso<br />

de burocracia y de presión fiscal. Los<br />

siglos que siguieron—aunque los ignorantes<br />

lo ignoren—fueron una de las épocas<br />

más fecundas de la Historia, en la que no<br />

hubo tanta regulación—tampoco en las<br />

ciudades—como en Roma.<br />

A mi modo de ver la mancha de aceite<br />

es un paradigma que no se debe abandonar<br />

en urbanismo y esto debería estar presente<br />

en quienes legislan y, sobre todo, en<br />

los equipos redactores de los distintos planes<br />

generales de ordenación urbanística.[]


Bartolomé Olivares Dovao<br />

Presidente de la Asociación Acción<br />

Ecologista Guadalquivir<br />

Córdoba: el jardín de los poetas<br />

Mayo ya resplandece en Córdoba, desde la ciudad hasta la sierra.<br />

Sus calles, sus fuentes y patios se engalanan con sus mejores vestidos,<br />

con sus más bellas fragancias, con esa pasión con la que esta tierra<br />

se expresa: flamenco y soleá, seguidilla y taranta, un poema para<br />

despertar el alma.<br />

Del infierno no temáis, ni sus penas<br />

“espantosas, que no es posible el infierno<br />

cuando se vive en la gloria”, exclamaba<br />

el poeta Ben Jafacha en el s. XI, en<br />

su poema Jardín Al-Andaluz. Y es que la<br />

sierra de Córdoba es un inmenso jardín<br />

que este año, y de forma especial, alcanza<br />

una de sus máximas expresiones, llegando<br />

a cautivar a los que andan por su<br />

veredas. El multicolor cromatismo es deleite<br />

de los sentidos y seduce de forma espectacular,<br />

la poesía como lira mágica<br />

hace vibrar el corazón enamorado y las<br />

notas como guirnaldas de flores se expanden<br />

por el aire, los oídos entre el rumor<br />

del agua que canta a la vida conjugando<br />

sinfonías, ahora la orquesta de barítonos<br />

y tenores se esmeran para dejar<br />

sus letanías sonoras entre las fresnedas<br />

y olmedas en ese “tablao” improvisado.<br />

Ricardo Molina destrenza en su poemas<br />

la dulzura de este mes. La primavera<br />

que seduce siempre la poeta que arriba<br />

a las playas de la sierra, así en la Elegía<br />

III, el poeta canta: “Largo fue el día<br />

de mayo y fragante la noche, como sombras<br />

pasamos entre los juncos húmedos.<br />

El viento se enredaba en los avella-<br />

SEMILLAS CANTUESO<br />

Forestales<br />

Ornamentales<br />

Mediterráneas<br />

Aromáticas<br />

Medicinales<br />

Litorales<br />

Hidrosiembras<br />

Restauraciones<br />

paisajísticas<br />

Recolecciones<br />

por encargo<br />

nares, el arroyo expiraba en un verde gemido<br />

y el viento se extendía sobre nosotros<br />

mudo”.<br />

No se puede expresar de forma tan bella<br />

que como lo hacen nuestros poetas,<br />

desbordados por tanta pasión al contemplar<br />

nuestra sierra en primavera. Antonio<br />

Fernández Grilo, conocido como poeta<br />

de las Ermitas exclama así: “Hay en mi<br />

alegre sierra, sobre las lomas, unas casitas<br />

blancas como palomas. Le dan dulces<br />

esencias, los limoneros, los verdes<br />

naranjales y los romeros. Allí, junto a las<br />

nubes, la alondra trina; allí tiende sus<br />

brazos, la cruz divina. La vista arrebatada,<br />

vuela en su anhelo, del llano a las ermitas,<br />

de ellas al cielo. Allí olvidan las almas,<br />

sus desengaños; allí cantan y rezan<br />

los ermitaños. El agua que allí se<br />

oculta, se precipita, dicen los cordobeses,<br />

que está bendita. Prestan a aquellos<br />

nidos, los querubes, guirnaldas las<br />

estrellas, mantos las nubes. ¡Muy alta está<br />

la cumbre, la cruz muy alta! ¡Para llegar<br />

al cielo cuán poco falta!”.<br />

Si hay un lugar en la tierra más cerca<br />

del cielo, ahora en mayo se llama Córdoba.[]<br />

Especialistas en<br />

SEMILLAS <strong>DE</strong> PLANTAS<br />

AUTÓCTONAS IBÉRICAS<br />

c/Mayoral, 18. 14012 Córdoba<br />

Tel. / Fax: 957 32 35 80<br />

info@semillascantueso.com<br />

www.semillascantueso.com<br />

<strong>DE</strong><br />

R<br />

17<br />

Córdoba Natural<br />

Premios “Duende<br />

del Bejarano”<br />

n año mas el duende del Bejarano sale de su es-<br />

Ucondite para acordarse de aquellos que defienden<br />

la naturaleza. Y ese bello lugar que habita, su magia, su<br />

belleza, su historia nos hace sentirnos herederos del paraíso.<br />

Este duende hoy se hace premio para reconocer<br />

la labor callada de los que dedican sus esfuerzos y ponen<br />

su amor al servicio de esta noble causa en la que<br />

nos va la vida: la defensa de nuestra Naturaleza.<br />

El acto se celebra en la Universidad, quien colabora<br />

con Acción Ecologista Guadalquivir dando cobertura<br />

cada año para la entrega de los galardones, aparte de<br />

ser una aliada junto a dicha entidad en la defensa y<br />

puesta en valor del medio ambiente cordobés.<br />

Uno de los galardonados de este año es la empresa<br />

Semillas Cantueso, claro ejemplo de compromiso social<br />

por su apuesta por la defensa de la biodiversidad a<br />

través de la recolección y distribución de las semillas<br />

autóctonas, verdadero tesoro botánico guardado y forjado<br />

celosamente durante millones de años y que encierra<br />

la llave de nuestro futuro. En este sentido, la Biodiversidad<br />

es ya y será mucho más la garantía para<br />

nuestras vidas y su equilibrio con la naturaleza,necesaria<br />

para hacer sostenible nuestro modelo de desarrollo.<br />

Su propietario, José Ángel Cantueso, lleva años implicado<br />

en la labor de protección del arroyo Bejarano,<br />

colaborando en el proceso de reforestación con semillas<br />

y plantas. Su compromiso ambiental y su propio trabajo<br />

es todo un ejemplo a seguir. Gracias a él, el arroyo<br />

Bejarano ha sido reconocido por la Junta de Andalucía<br />

como fuente semillero, por la calidad de sus semillas.<br />

Los otros premiados son: Bartolomé Valle Buenestado<br />

catedrático de Geografía y la Asociación ADSAM,<br />

entidad que lleva años trabajando en beneficio de niños<br />

y jóvenes en riesgo de exclusión social.[]<br />

Si necesita<br />

publicitar su negocio,<br />

puede hacerlo en<br />

este espacio<br />

desde 35 € al mes.


18<br />

Sala Aires<br />

P R E M I O S<br />

FILIGRANA<br />

2 0 1 3<br />

Entrega de los<br />

Premios Filigrana<br />

2013 en Sala Aires<br />

a Asociación Cultural Aires de<br />

LCórdoba entregó el pasado día<br />

12 de abril sus Premios Filigrana<br />

2013, en un acto que tuvo lugar en<br />

Sala Aires durante la inauguración<br />

de la exposición “Arte para 4” nº 10.<br />

Estos premios pretenden reconocer a<br />

personas y entidades nacidos o residentes<br />

en Córdoba que trabajen en<br />

bien de la cultura de la ciudad. Las<br />

modalidades y galardonados son:<br />

Antonio Bujalance (Artes plásticas);<br />

Paco Serrano (Artes escénicas/Música);<br />

Rosa Fernández (Literatura);<br />

José de Miguel (Trayectoria);<br />

AFOCO (Entidad cultural). El<br />

premio consiste en la entrega de una<br />

pieza original de filigrana cordobesa<br />

realizada por la prestigiosa firma Filigrana<br />

Andaluza - Hija de Rafael<br />

Sandoval.<br />

Colección<br />

museo aires de córdoba de arte moderno<br />

“Córdoba y las tres culturas”<br />

¡Regálatelos!<br />

P.v.p:<br />

10 €<br />

unidad<br />

<strong>DE</strong><br />

El Jurado ha estado compuesto por los miembros<br />

de Aires de Córdoba: Francisco M. Arenas,<br />

José Mª Marín, Serafín Linares, Antonio Moya,<br />

Francisco Arroyo, Francisco Bravo, Daniel Arenas,<br />

Ángela Hens, Ana Mata y Francisco Arenas<br />

Fernández.[]<br />

c/Arguiñán, 2 - 14002 Córdoba<br />

Tel.: 957 486328<br />

e-mail: info@airesdecordoba.com<br />

web: www.airesdecordoba.com La Mezquita Catedral La Dinastía Omeya de Córdoba Las Ermitas de Córdoba La Sinagoga de Córdoba<br />

R<br />

Próximamente en<br />

(Venezuela)<br />

3 al 22/05 2013<br />

(Venezuela)<br />

(Venezuela)<br />

Ángela Hens<br />

Vocal Aires de Córdoba<br />

E X P O S I C I Ó N D E P I N T U R A<br />

Teresa Sanmartí<br />

“Energías Cromáticas”<br />

Mariana Thome<br />

Fabiana Cruz<br />

Andreina Acero<br />

Adriana Cruz<br />

(Francia)<br />

11<br />

24/05 al 18/06 2013


Verónica Querol Pitarch<br />

acida en Morella (Castellón), esta artista empezó a sentir interés por el arte<br />

Ndesde muy pequeña, aunque no se inició en la pintura de manera asidua<br />

hasta poco después de comenzar sus estudios de Historia de la Universidad de<br />

Barcelona, especializándose en Historia del Arte. Es diplomada en Restauración<br />

y Conservación de pintura al caballete también en Barcelona.<br />

Exposiciones individuales:<br />

Ana Mata Moreno<br />

Vocal Aires de Córdoba<br />

Verónica Querol juega con la composición<br />

en sus pinturas. Trabaja bien<br />

las texturas y los colores elegantes,<br />

consiguiendo representar ambientes<br />

abstractos y expresivos, que nos<br />

transmiten una corriente de carga<br />

electromagnética positiva. Son escenarios<br />

pedregosos, pizarrosos y que<br />

en ocasiones constituyen la envoltura<br />

de motivos fácilmente detectables, y<br />

rápidamente focalizados por nuestros<br />

instintos.<br />

Recientemente hemos podido<br />

disfrutar de sus trabajos en Sala Aires.<br />

-Benarab galeria d´art. (Castellón) 2003.<br />

-Generalitat Valenciana.Conselleria de<br />

Benestar Social. (Castellón). 2003.<br />

-Casa de la Cultura de Castelldefels .<br />

(Barcelona 2007). “Vidres de mirall”.<br />

-Galeria Nuriart. (Alcanar- Tarragona<br />

2007). “Tras la edad de plata”.<br />

-MUCBE (Benicarló-Castellón 2008).<br />

“Terres de boira”.<br />

-Casa de la Cultura de Onda. (Onda -Castellón 2010). “Fortune rota<br />

volvitur”.<br />

-Castillo de Peñíscola – Sala Establos . (Peñiscola – Castellón . 2011).<br />

“De deconstrucciones”.<br />

<strong>DE</strong><br />

R<br />

Exposición Impresa<br />

Exposiciones colectivas:<br />

19<br />

-Les "Les Dones i el Art ". Ayuntamiento de<br />

Morella. 2005.<br />

-Galería Nuriart. “ Nadal d´art 2007”. (Alcanar-Tarragona<br />

2007).<br />

-Artesalud.(Tarragona 2008-2009).<br />

-FAIM 2008 con “Artnobel”. 2008.<br />

-Galería Nuriart. “Nadal d´art<br />

2008”.(Alcanar – Tarragona 2008).<br />

-Galería Fivars Monte Pego. (Pego – Alicante<br />

2009).<br />

-I Salón CIALEC. (Córdoba 2009).<br />

-Galería de Arte San Vicente. (San Vicent del<br />

Raspeig-Alicante. 2009).<br />

-Galería de Arte San Vicente. (San Vicent del<br />

Raspeig-Alicante. 2010).<br />

-III Salón Internacional Arte Comtemporaneo<br />

Pequeño Formato.<br />

-Galería Patricia Muñoz (Sabadell- Barcelona<br />

(2011).<br />

-Feria GIORNI D ´ARTE . Galería Javier Román.<br />

(Carrara – Italia. 2011).<br />

-Galería de Arte San Vicente. (San Vicent del<br />

Raspeig-Alicante. 2011).<br />

-Archivo Historico de Sinaloa. Asociación Aires<br />

de Córdoba. (Sinaloa -México.2012)<br />

-Galería de Arte San Vicente. Exposición de<br />

artistas emergentes.<br />

(San Vicent del Raspeig- Alicante. 2012).<br />

-Sala Aires. Aires de Córdoba. “Arte para 4”.<br />

(Córdoba. 2013).<br />

-Galería de Arte San Vicente. (San Vicent del<br />

Raspeig-Alicante. 2013).


20<br />

19<br />

CIALEC<br />

También en:<br />

www.airesdecordoba.com<br />

www.airestv.com<br />

www.juderia.net<br />

www.cordobalibros.com<br />

Entre la Noche y el Día<br />

Foto: Valerio Merino<br />

<strong>DE</strong><br />

Visita nuestros sitios<br />

web<br />

l escritor y columnista de Aires de Córdoba, Antonio Moya Somo-<br />

Elinos, nos presenta su nuevo libro “Entre la noche y el Día”, un recopilatorio<br />

de artículos publicados a lo largo del tiempo en diferentes<br />

medios de comunicación. Junto con las notas altas y bajas del libro,<br />

el lector encontrará una tonalidad media que muestra una personalidad<br />

sensata, fruto de una profunda vida interior y de un gran sentido<br />

común bien condimentado con un equilibrado sentido del humor.<br />

Edita: CordobaLibros.[]<br />

R<br />

Biografía del Obispo Pozuelo<br />

i buscamos entre las glorias de Pozoblanco no cabe la menor duda que<br />

Suna de ellas es el obispo Pozuelo y Herrero que ejerció su episcopado en<br />

Ceuta, Canarias, Segovia y Córdoba.<br />

Precisamente este año se ha cumplido el centenario de su muerte<br />

(1913-2013) y el cronista oficial de Pozoblanco, Manuel Moreno Valero,<br />

nos ha proporcionado una biografía de él donde nos documenta sobre su<br />

gran preparación intelectual y su progresivo ascenso dentro de la jerarquía<br />

eclesiástica hasta conquistar un renombre entre el episcopado español de su<br />

tiempo.<br />

Nos congratulamos que de nuevo desempolve la biografía de un personaje<br />

tan importante y lo dé a conocer a sus paisanos.<br />

El libro está compuesto de cerca de doscientas páginas y bellamente presentado<br />

con profusión de ilustraciones, editado por la editorial CórdobaLibros<br />

y se lee con facilidad por su estilo y amenidad.[]<br />

Fotodenuncia La buena estrella está<br />

en el camino del otro<br />

ener una mascota nos puede reportar una serie de bene-<br />

Tficios físicos y psicológicos. El hecho de jugar con nuestro<br />

perro implica que corramos, saltemos y realicemos en definitiva<br />

un sinfín de actividades que activarán nuestro cuerpo sin<br />

apenas darnos cuenta. A nivel psicológico, la mascota nos<br />

ayudará a que nuestros sentimientos afloren, a que seamos<br />

mucho más abiertos y comunicativos, y todo ello nos servirá<br />

como vía de escape al estrés y el trajín cotidiano.<br />

Sin embargo, un animal implica responsabilidad. La<br />

imagen habla por sí misma. Se trata de la calle Queso, si bien<br />

esta escena es tan habitual y cotidiana que podría ser una calle<br />

cualquiera de Córdoba. Aunque muchas personas recogen<br />

las heces de su perro de un modo responsable y cívico,<br />

aún quedan personas que no los recogen y estos “descuidos”<br />

van en perjuicio de todos, en especial de los propietarios responsables<br />

y amantes de los animales, los cuales a menudo<br />

son increpados como consecuencia de la falta de respeto de<br />

unos pocos. Aparte del impacto estético, existe la probabilidad<br />

de contagio de parásitos y otras enfermedades entre animales<br />

a través de las heces, con el consiguiente riesgo para<br />

la salud pública.[]<br />

la comunicación más efectiva<br />

es la que llega al corazón<br />

comunicación diseño gráfico publicaciones imagen corporativa edición de libros campañas publicitarias<br />

c o m u n i c a c i ó n<br />

aría José Álvarez Podadera (Cór-<br />

Mdoba, 1972) es técnico superior<br />

en Coaching. Titulada reconocida en<br />

Herbodietética, su experiencia en las terapias<br />

y técnicas alternativas, espirituales<br />

y sus conocimientos de medicina natural<br />

le han servido para redactar esta<br />

obra, en la que ha plasmado experiencias<br />

de vida no atribuibles a personajes<br />

reales. En el libro se han recogido algunos<br />

epítetos y salmos populares de escritores<br />

identificados para dar veracidad<br />

a los consejos del relato e información<br />

destacada, como los tipos de flores y propiedades<br />

reflejadas en El auténtico libro<br />

escrito de las flores de Bach, como recomendación<br />

y mayor fuente emocional<br />

para curar sentimientos. []<br />

c/Arguiñán, 2, 1º1 (Acceso por c/Góngora)<br />

Tel.: 957 48 63 28 / Fax: 957 47 12 58.<br />

14002 CÓRDOBA - info@fdstudio.es<br />

www.fdstudio.es - www.cordobalibros.com


22<br />

Gastronomía<br />

Ensalada de<br />

papas con<br />

naranjas<br />

Ingredientes:<br />

-1/2 kg. de patatas cocidas<br />

-3 naranjas<br />

-1 cebolla pequeña<br />

-pimienta molida<br />

-aceite de oliva, vinagre y sal<br />

este<br />

verano<br />

Gazpacho<br />

de habas<br />

Ingredientes:<br />

-250 grs. de habas secas<br />

-200 ml. de aceite de oliva<br />

-1 diente de ajo<br />

-250 grs. de pan de pueblo<br />

-1 huevo<br />

-1 chorreón de vinagre<br />

-agua y sal<br />

<strong>DE</strong><br />

Receta extraída del libro<br />

“300 recetas de Córdoba.<br />

Los mejores platos de la<br />

gastronomía cordobesa”<br />

Elaboración:<br />

R<br />

l día anterior ponemos<br />

Elas habas en remojo para<br />

que pujen.<br />

Una vez tiernas pelamos<br />

las habas. Las colocamos<br />

en el vaso de la batidora junto<br />

con un poco de agua y el<br />

resto de los ingredientes. Es<br />

preferible que nos quedemos<br />

cortos con la sal y el vinagre<br />

para luego aderezar.<br />

Batimos todo muy bien.<br />

Añadimos un litro de agua y<br />

aderezamos de sal y vinagre.<br />

Servimos con una rebanada<br />

de pan frito. []<br />

Elaboración:<br />

n una fuente colo-<br />

Ecamos las patatas<br />

cocidas y las naranjas,<br />

previamente peladas y<br />

troceadas. Picamos la<br />

cebolla y la incorporamos<br />

a la fuente.<br />

Aliñamos con pimienta,<br />

aceite de oliva, vinagre<br />

y sal. Servimos. []<br />

EN ESTE NÚMERO<br />

<strong>DE</strong><br />

AGRA<strong>DE</strong>CE SU COLABORACIÓN<br />

A LAS SIGUIENTES ENTIDA<strong>DE</strong>S<br />

-Bocadi<br />

-Ayuntamiento de Córdoba<br />

-Taberna San Miguel “El Pisto”<br />

-Taberna Regina<br />

-Bodegas El Gallo<br />

-Taberna Salinas<br />

-Bar-Restaurante El Otro Barril<br />

-Gráficas Minerva<br />

-Deportes Márquez<br />

-Márquez Trajes de Gitana<br />

-Amargoso de Bodegas “El Gallo”<br />

-Semillas Cantueso<br />

-Mampasur<br />

-Centro de Psicología Ollerías<br />

-Centros Auditivos Efeta<br />

-Academia London<br />

-Hotel Averroes<br />

-Hair Story Peluqueros<br />

-Bodegas San Rafael<br />

-Copistería Bulevar<br />

-www.hadagitanilla.com<br />

-Restaurante Taurino<br />

-Centro de Estudios Biblos<br />

-Taberna la Faena<br />

-Joyería-Plateria “El Realejo”<br />

-Jamones Calixto<br />

-FD Studio Formación<br />

-FD Studio Publicidad<br />

Clases de Recuperación<br />

Primaria, ESO, Bachillerato, Selectividad<br />

TODAS LAS ASIGNATURAS:<br />

Matemáticas, Latín, Historia, Lengua, Inglés, Química, Sintaxis...<br />

FD Formación<br />

A c a d e m i a<br />

Gabinete<br />

de Psicología<br />

y psicopedagogía<br />

Orientación escolar<br />

Seguimiento y motivación para el estudio<br />

Técnicas de Estudio<br />

Logopedia<br />

Solicite información<br />

Desarrollo intelectual,<br />

emocional y afectivo<br />

c/Arguiñán, 2 (Acceso por c/Góngora)<br />

Estudio del cociente intelectual<br />

Taller de creatividad Tel.: 957 48 63 28<br />

Escuela de padres<br />

Tratamientos individuales<br />

Fax: 957 47 12 58<br />

Intervención familiar<br />

14002 CÓRDOBA - info@fdstudio.es<br />

Adaptación del menor<br />

R

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!