05.06.2013 Views

como Anexo III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI - UnTER | Seccional Roca

como Anexo III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI - UnTER | Seccional Roca

como Anexo III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI - UnTER | Seccional Roca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDAMENTACIÓN DE LA ESPECIALIDAD<br />

- 78 -<br />

Para enfrentar el conjunto de transformaciones, los productores requieren una mayor profesionalización<br />

de su actividad, tanto en el manejo tecnológico de los procesos productivos <strong>como</strong> en la gestión de sus<br />

explotaciones. De este modo se hace necesario poner en marcha estrategias tendientes a la reconversión<br />

productiva relacionada tanto con la necesidad de adaptarse al cambio tecnológico <strong>como</strong> a la búsqueda de una<br />

mayor eficiencia en la gestión de la explotación y de la superación de la modalidad individualista de actuar a<br />

través de mecanismos de asociación que generen economías de escala.<br />

Toda esta situación ocasiona una demanda selectiva de técnicos con competencias vinculadas a la<br />

agricultura de precisión, biotecnología, agroecología, sustentabilidad de recursos, tecnologías de procesos, entre<br />

otras, que fundamenta la necesidad de formación de un técnico con sólidos conocimientos y fundamentos teóricos<br />

y competencias prácticas que le permitan resolver, en su área ocupacional, de manera racional los problemas<br />

que surjan.<br />

Así mismo la Educación Técnica Agropecuaria, deberá brindar a través de la formación pre profesional y<br />

profesional, la capacitación y la promoción de actividades cooperativas y emprendedoras formando jóvenes<br />

técnicos con sólidos conocimientos teóricos y competencias prácticas que den respuestas al productor<br />

agropecuario que reclama una mayor profesionalidad de su actividad, tanto en el manejo tecnológico de los<br />

procesos productivos <strong>como</strong> en la gestión de sus explotaciones, permitiéndoles a los jóvenes el acceso a un<br />

empleo o trabajo independiente convirtiéndolos en generadores de oportunidades laborales y en micro<br />

emprendedores.<br />

PERFIL DEL EGRESADO<br />

El Técnico en Producción Agropecuaria está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades,<br />

destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo.<br />

Está capacitado para:<br />

Organizar y gestionar una explotación familiar o empresarial -pequeña o mediana- en función de sus<br />

objetivos y recursos disponibles.<br />

Ejecutar con eficiencia y perfección las tareas agrícolas y ganaderas.<br />

Promover una agricultura sostenible que conserve y recupere la fertilidad del suelo.<br />

Realizar el mantenimiento primario, la preparación y la operación de las Instalaciones, máquinas, equipos y<br />

herramientas de la explotación agropecuaria.<br />

Realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de Producción vegetal y producción<br />

animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad.<br />

Efectuar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen animal o<br />

vegetal.<br />

Diagnosticar y solucionar los problemas tecnológicos, gerenciales y organizativos de las distintas etapas<br />

del circuito productivo, con una amplia formación y con solvencia técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!