05.06.2013 Views

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

Capítulo V. Propuesta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE<br />

DISEÑO<br />

C<br />

A<br />

P<br />

I<br />

T<br />

U<br />

L<br />

O<br />

V<br />

140


5.1 PROPUESTA PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS<br />

5.1.1 Almacenamiento de Desechos Sólidos<br />

5.1.1.1. Almacenamiento Domiciliar (para las aceras)<br />

El almacenamiento domiciliar adecuado de los desechos sólidos es de suma importancia<br />

para el bienestar y la salud, tanto de los que habitan la vivienda como de los que viven a<br />

sus alrededores, ya que aunque se cuente con un sistema adecuado de recolección y<br />

disposición final este no resolvería el problema de proliferación de vectores en el área<br />

urbana de la ciudad.<br />

El acondicionamiento de la basura cuando esta se saca a la calle el día que pasa la<br />

unidad recolectora puede mejorarse considerablemente construyendo bases para<br />

sostener los recipientes, (ver fotografía 5.1) bien pueden ser, estructuras de hierro<br />

distanciadas 50 cm. del suelo como mínimo para evitar la corrosión, facilitar la<br />

limpieza, evitar que las ratas se abriguen bajo los recipientes y evitar que estos sean<br />

fácilmente volcados. El tratamiento de los recipientes con insecticidas también es<br />

conveniente para evitar la reproducción de moscas.<br />

Fotografía 5.1 Modelo de Recipiente Externo para Basura<br />

141


5.1.1.2 Almacenamiento para Parques<br />

Estos recipientes se utilizan en parques, plazas ó canchas, el diseño del que se muestra a<br />

la izquierda es sencillo pues se compone de dos cilindros con un soporte de estructura<br />

de acero. También proponemos otro modelo que puede resultar eficiente como el de la<br />

derecha, ver la fotografía 5.2<br />

Fotografía 5.2 Recipiente Externo (para parques)<br />

142


5.1.2 Recolección y Transporte<br />

Esta etapa de recolección y transporte de los desechos sólidos es realizado casa por casa<br />

y en varios sitios de almacenamiento (en el mercado municipal y en el parque) para<br />

luego ser transportados a su respectivo sitio de disposición final.<br />

Se propondrá nuevas rutas de recolección y el equipo que requieren la cuadrilla de<br />

barrenderos.<br />

5.1.2.1 Equipo Requerido para la Recolección<br />

La selección del equipo de recolección es uno de los puntos más importantes del diseño<br />

del sistema. El problema radica en que un gran porcentaje de los vehículos<br />

especializados han sido fabricados para las condiciones existentes en países<br />

desarrollados, con respecto a la mano de obra. Esto es muy caro y con una mentalidad<br />

mecánica de años.<br />

En los países con alto grado de desarrollo se tiene abundancia de capital, con intereses<br />

más bajos, lo contrario de lo que sucede en los países en desarrollo. De lo anterior<br />

podría desprenderse que los países desarrollados deben tender a tener métodos y<br />

sistemas con altas inversiones y poco uso de la mano de obra, mientras que los países<br />

menos desarrollados deberían tender a usar equipos y métodos que con menos<br />

inversión, y hacer un uso extensivo de la abundante mano de obra. 1<br />

A continuación presentamos el cálculo del número de camiones que se necesitan en<br />

cada ciudad para alcanzar el 100% en la recolección.<br />

1 Fuente: Equipos de Recolección www.cepis.org<br />

143


5.1.2.1.1 Camiones necesarios para lograr el 100% de Cobertura en la<br />

ciudad de El Tránsito<br />

Volumen aprovechable de la cama del camión recolector<br />

Determinando la Capacidad volumétrica del Camión<br />

Largo=6 m; Ancho= 2.4 m.; Alto= 0.80 m.<br />

Volumen= Largo x Ancho x Alto EC. 5.<br />

Volumen= 11.52 m 3<br />

Fig. 5.1 Dimensiones y volumen no aprovechable del camión de El Tránsito.<br />

Volumen no aprovechable de la caja del camión<br />

V no aprov.=(Alto x Ancho x Largo)/2<br />

V no aprov.= (0.40m x 0.40m x 2.4 m)/2<br />

V no aprov.= 0.38 m 3<br />

144


Volumen aprovechable:<br />

VA=V – V no aprov<br />

VA = 11.52 m 3 – 0.38 m 3<br />

VA= 11.14 m 3<br />

Número de camiones<br />

DS x POB x PPC x COB x FAR<br />

Número de camiones =<br />

FCV x V x D x NV x NRS<br />

De Donde:<br />

(EC.5.)<br />

DS = número de días de la semana……………………….= 7 días<br />

POB = población total urbana…………………………….= 7,506 habitantes<br />

PPC = producción per cápita de basura…………………...= 0.20 Kg./hab./día<br />

COB = cobertura de población servida……………………= 100 % (1.0)<br />

FAR = factor de reserva por mayor generación…………..= 1.2<br />

FCV = factor de capacidad volumétrica……………………= 0.9<br />

V = capacidad volumétrica del camión…………………….= 11.52 m 3<br />

D = densidad de los desechos sólidos………………………= 133.45 kg. /m 3<br />

NV = número de viajes por día……………………………..= 1 viaje<br />

NRS = número de días de recolección por semana…………= 6 días<br />

Número de camiones = 7 x 7,506 x 0.20 x 1.0 x 1.2<br />

0.9 x 11.52 x 133.45 x 1 x 6<br />

Número de camiones = 1.51 camiones ≈ 2 Camiones.<br />

145


La unidad recolectora con su capacidad de 11.52 m³ cubre el 98.45%. Por lo que para<br />

alcanzar la cobertura del 100 % de la zona urbana se necesita redimensionar la altura de<br />

la cama del camión hasta 1.2 m para no comprar otra unidad.<br />

Por tanto consideramos que lo más apropiado es la utilización de un:<br />

Camión con un sistema de volteo adaptado y con extensiones para aumentar su<br />

capacidad volumétrica y aprovechar más la gran capacidad de soporte de carga del<br />

chasis. Las principales ventajas de convertir un camión de volteo en un camión<br />

recolector son su bajo costo comparado con un camión especializado y que la descarga<br />

por volteo es mucho más rápida que cuando se tienen cajas fijas. Las desventajas obvias<br />

son la altura de carga, que el acomodo de la basura en la caja es manual, al ser altas las<br />

cajas de volteo y adicionarle volumen hacia arriba, eleva el centro de gravedad por<br />

encima de las estimaciones de diseño. Un diseñador inglés aconseja colocar una barrera<br />

móvil dentro de la caja 2 .<br />

Redimensionando la altura de la cama del camión<br />

Volumen aprovechable de la cama del camión recolector<br />

Capacidad volumétrica del Camión<br />

Largo=6 m; Ancho= 2.4 m.; Alto= 1.20 m.<br />

Volumen= 17.28 m 3<br />

2 Fuente: Equipos de Recolección www.cepis.org<br />

146


Fig. 5.2 Dimensiones y volumen no aprovechable del camión de El Tránsito.<br />

Volumen no aprovechable de la caja del camión<br />

V no aprov.=(Alto x Ancho x Largo)/2<br />

V no aprov.= (0.60m x 0.60m x 2.4 m)/2<br />

V no aprov.= 0.86 m 3<br />

Volumen aprovechable:<br />

VA=V – V no aprov<br />

VA = 17.28 m 3 – 0.86 m 3<br />

VA= 16.42 m 3<br />

147


Número de camiones<br />

DS x POB x PPC x COB x FAR<br />

Número de camiones =<br />

FCV x V x D x NV x NRS<br />

De Donde:<br />

(EC.5.)<br />

DS = número de días de la semana……………………….= 7 días<br />

POB = población total urbana…………………………….= 7,506 habitantes<br />

PPC = producción per cápita de basura…………………...= 0.20 Kg./hab./día<br />

COB = cobertura de población servida……………………= 100 % (1.0)<br />

FAR = factor de reserva por mayor generación…………..= 1.2<br />

FCV = factor de capacidad volumétrica……………………= 0.9<br />

V = capacidad volumétrica del camión…………………….= 17.28 m 3<br />

D = densidad de los desechos sólidos………………………= 133.45 kg. /m 3<br />

NV = número de viajes por día……………………………..= 1 viaje<br />

NRS = número de días de recolección por semana…………= 6 días<br />

Número de camiones = 7 x 7,506 x 0.20 x 1.0 x 1.2<br />

0.9 x 17.28 x 133.45 x 1 x 6<br />

Número de camiones = 1.01 camiones ≈1 Camión.<br />

5.1.2.1.2 Camiones necesarios para lograr el 100% de Cobertura en la<br />

ciudad de San Rafael Oriente<br />

Debido a que no existen registros de recolección ya que aquí no prestan servicio de tren<br />

de aseo, se considerará por las similitudes con el municipio de El Tránsito (en cuanto a<br />

población, clima y otros factores) un camión con un sistema de volteo con la misma<br />

capacidad volumétrica (17.28 m 3 ).<br />

148


5.1.2.1.3 Camiones necesarios para lograr el 100% de Cobertura en la<br />

ciudad de San Jorge<br />

Volumen aprovechable de la cama del camión recolector<br />

Capacidad volumétrica del Camión<br />

Largo= 4.60 m; Ancho= 2.15 m.; Alto= 0.60 m.<br />

Volumen= 5.93 m 3<br />

Fig. 5. Dimensiones y volumen no aprovechable del camión de El Tránsito.<br />

Volumen no aprovechable de la caja del camión<br />

V no aprov.=(Alto x Ancho x Largo)/2<br />

V no aprov.= (0.30m x 0.30m x 2.15 m)/2<br />

V no aprov.= 0.096 m 3<br />

Fig. 5.3 Dimensiones y volumen no aprovechable del camión de San Jorge.<br />

149


Volumen aprovechable:<br />

VA=V – V no aprov<br />

VA = 5.93 m 3 – 0.096 m 3<br />

VA= 5.38 m 3<br />

Número de camiones<br />

De Donde:<br />

DS x POB x PPC x COB x FAR<br />

Número de camiones =<br />

FCV x V x D x NV x NRS<br />

(EC.5.)<br />

DS = número de días de la semana……………………….= 7 días<br />

POB = población total urbana…………………………….= 3,948 habitantes<br />

PPC = producción per cápita de basura…………………...= 0.10 Kg./hab./día<br />

COB = cobertura de población servida……………………= 100 % (1.0)<br />

FAR = factor de reserva por mayor generación…………..= 1.2<br />

FCV = factor de capacidad volumétrica……………………= 0.9<br />

V = capacidad volumétrica del camión…………………….= 5.93 m 3<br />

D = densidad de los desechos sólidos………………………= 188.28 kg. /m 3<br />

NV = número de viajes por día……………………………..= 1 viaje<br />

NRS = número de días de recolección por semana…………= 6 días<br />

Número de camiones = 7 x 3,948 x 0.10 x 1.0 x 1.2<br />

0.9 x 5.93 x 188.28 x 1 x 6<br />

Número de camiones = 0.55 camiones ≈1 Camión.<br />

En base al cálculo anterior y a que la unidad recolectora tiene una cobertura de<br />

recolección de 95.58 % se considera que el camión posee la capacidad suficiente para<br />

cubrir el 100 %.<br />

150


5.1.2.2 Diseño de Rutas de Recolección<br />

Un servicio de recolección de residuos sólidos será eficiente cuando cumpla con las<br />

siguientes condiciones:<br />

1- Que atienda a toda la población en forma sanitaria y con una frecuencia adecuada.<br />

2- Que se aproveche toda la capacidad de los vehículos recolectores (no deben haber viajes<br />

con carga incompleta).<br />

3- Que se aproveche toda la jornada legal de trabajo del personal.<br />

4- Que los costos sean mínimos en tanto no afecte el aspecto sanitario.<br />

5- Que se dispongan de equipos de reserva para efectuar su mantenimiento preventivo y<br />

poder cumplir con los programas estudiados.<br />

6- Que las rutas tengan un mínimo de recorridos improductivos<br />

Para el caso del numeral 6 el diseño de la ruta debe de ser realizado tomando en cuenta<br />

varios aspectos los cuales son los siguientes:<br />

Deben ser lógicas en su progresión por la zona<br />

Se deben identificar las políticas y las normas existentes relacionadas a aspectos<br />

tales como el punto y la frecuencia de recolección.<br />

Se deben coordinar condiciones existentes del sistema como tamaño de la<br />

cuadrilla y el tipo de vehículos.<br />

Deben evitar duplicaciones, repeticiones y movimientos innecesarios.<br />

En áreas montañosas, las rutas deben empezar en la parte más alta y continuar<br />

hacia abajo a medida que se carga el camión.<br />

Deben contemplar las disposiciones de transito con miras a evitar perdidas de<br />

151


tiempo al cargar, reducir peligros a la tripulación y minimizar la obstaculización<br />

del trafico.<br />

Los desechos producidos en lugares congestionados por el tráfico se deben<br />

recolectar tan temprano como sea posible.<br />

Las fuentes en las cuales se produzcan cantidades extremadamente grandes de<br />

desechos deben ser atendidos durante la primera parte del día<br />

Los lugares dispersos de recolección donde se producen pequeñas cantidades de<br />

desechos sólidos que reciben la misma frecuencia de recolección deben, si es<br />

posible, ser atendidos durante un viaje en el mismo día.<br />

La ruta dentro de la zona deberá iniciarse en el punto mas alejado del lugar de<br />

disposición y conforme avanza el día, ir acercándose ha dicho lugar a fin de<br />

disminuir el tiempo de acarreo.<br />

En lo posible las rutas deberían recorrerse paralelamente con el fin de que los<br />

puntos de terminación sean cercanos. Esto, de ser posible, permitiría al<br />

supervisor estar presente cuando los equipos de recolección terminan,<br />

permitiéndole trasladar el equipo a zonas con problemas para completar la tarea<br />

diaria.<br />

Los pasos generales incluidos en el establecimiento de las rutas de recolección<br />

comprenden:<br />

• Preparación de mapas que muestran los datos y la información pertinente<br />

relacionados con las fuentes de producción de desechos.<br />

• Datos de análisis y cuando se requiera, preparación de tablas resúmenes de<br />

información.<br />

• Trazado preliminar de rutas.<br />

• Comparación de rutas preliminares.<br />

152


Básicamente el diseño de la ruta de recolección consistió en evaluar la ruta de recolección<br />

actual, dar otra alternativa mejorada y a continuación dar una propuesta con incremento de<br />

cobertura. En el caso de las ciudades de El Tránsito y San Jorge incluyen la actual y la<br />

propuesta mientras que para San Rafael Oriente solamente la propuesta pues este<br />

servicio no es ofrecido por la alcaldía; el Análisis de Optimización de Recorridos se<br />

muestra en las tablas 5.1. -5.6. mientras que los sentidos de las rutas de recorridos los<br />

visualizamos en los planos 2 – 6)<br />

TABLA 5.1 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de El Tránsito<br />

Ruta 1 (Barrio San Carlos, Barrio San Francisco y Mercado).<br />

ACTIVIDAD ACTUAL (m) PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 6,985 13997<br />

Recorrido en tránsito (m) 601 7600<br />

N° de vueltas a la izquierda 13 7<br />

N° de vueltas a la derecha 17 16<br />

N° de retrocesos 6 3<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

TABLA 5.2 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de El Tránsito<br />

Ruta 2 (Barrio La Cruz, Barrio Concepción y Mercado).<br />

ACTIVIDAD ACTUAL (m) PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 6,739 13,726<br />

Recorrido en tránsito (m) 1,108 7,920<br />

N° de vueltas a la izquierda 21 7<br />

N° de vueltas a la derecha 11 20<br />

N° de retrocesos 3 4<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

153


TABLA 5.3 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de<br />

San Rafael Oriente. Ruta 1 (Barrio La Merced y Barrio San Benito).<br />

ACTIVIDAD PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 12,154<br />

Recorrido en tránsito (m) 5,506<br />

N° de vueltas a la izquierda 8<br />

N° de vueltas a la derecha 16<br />

N° de retrocesos 3<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

TABLA 5.4 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de<br />

San Rafael Oriente. Ruta 2 (Barrio El Calvario y Barrio El Calvario).<br />

ACTIVIDAD PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 7,266<br />

Recorrido en tránsito (m) 795<br />

N° de vueltas a la izquierda 3<br />

N° de vueltas a la derecha 19<br />

N° de retrocesos 3<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

TABLA 5.5 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de San Jorge<br />

Ruta 1 (Barrio San Carlos, Barrio San Francisco, Centro y Mercado).<br />

ACTIVIDAD ACTUAL (m) PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 5,618 10,532<br />

Recorrido en tránsito (m) 2218 6,101<br />

N° de vueltas a la izquierda 1 3<br />

N° de vueltas a la derecha 12 12<br />

N° de retrocesos 1 3<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

154


TABLA 5.6 Análisis de Optimización de Recorridos para la ciudad de San Jorge<br />

Ruta 2 (Barrio San Carlos, Barrio San Francisco, Centro y Mercado).<br />

ACTIVIDAD ACTUAL (m) PROPUESTA (m)<br />

Recorrido total (m) 5,192 9522<br />

Recorrido en tránsito (m) 2,207 6,075<br />

N° de vueltas a la izquierda 8 7<br />

N° de vueltas a la derecha 8 8<br />

N° de retrocesos 3 3<br />

Fuente: Grupo de Tesis<br />

Las Rutas de Recolección para las ciudades de El Tránsito y San Jorge incluyen la<br />

actual y la propuesta mientras que para San Rafael Oriente solamente la propuesta pues<br />

este servicio no es ofrecido por la alcaldía. Los cuadros de las rutas los vemos con más<br />

detalles en el anexo 5.1. y los recorridos se presentan en los planos 2 – 6.<br />

155


5.1.2.3 Barrido Manual<br />

5.1.2.3.1 Equipo del Barrido Manual<br />

Para realizar eficientemente el barrido manual de la ciudad, el barredor deberá estar<br />

provisto de una escoba, un rastrillo, un carrito (Un cilindro montado en ruedas) y una<br />

pequeña pala, además de su uniforme y guantes. Aunque actualmente estos cuentan con<br />

el equipo necesario; solo un barrendero usa carretilla de albañilería lo que ocasiona un<br />

atraso por el poco volumen de basura que se puede almacenar en la misma.<br />

La capacidad de los cilindros será de 220 litros; y estos deberán estar forrados con sacos<br />

o bolsas plásticas y ser limpiados después de su uso. En la figura 5.1 se presenta un<br />

modelo de carrito, aunque en el mercado existen otros modelos.<br />

Las rutas de Barrido Manual se muestran en los planos 7-9 en los que cada color<br />

representado en las calles refleja la zona asignada a cada barrendero.<br />

156


Figura 5.4 Modelo de Carrito para Barrido Manual<br />

157


5.2 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO<br />

MANUAL PARA LA MICROREGIÓN<br />

Para llevar a cabo el diseño del Relleno Sanitario Manual para la Microregión se<br />

realizara en base a las características propias del terreno previamente seleccionado en el<br />

capítulo anterior.<br />

5.2.1 Método del Relleno Sanitario Manual a Utilizar<br />

Estudiando las condiciones topográficas del terreno, las características del suelo natural<br />

y la profundidad del nivel freático, se definió el método constructivo a utilizar :<br />

El Método de Trinchera ó Zanja, Este método se emplea cuando las características<br />

estratigráficas del suelo y la profundidad del agua permitan realizar excavaciones lo que<br />

en nuestro caso no representaría un problema.<br />

Uno de los aspectos más importantes en la construcción de un relleno sanitario es la<br />

adecuada impermeabilización del fondo del módulo. Para ello se propone el empleo de<br />

una Membrana Geosintética de polietileno de alta densidad (HDPE) de 1.5 MM de<br />

espesor, la cual es considerada prácticamente impermeable y presenta la ventaja de ser<br />

resistente a esfuerzos mecánicos, a los rayos ultravioletas y a los agentes químicos<br />

presentes en el lixiviado. Además de protegerla con un Geotextil No Tejido NT 2000<br />

por debajo de la geomembrana 3<br />

5.2.2 Preparación del Terreno<br />

Debido a que el terreno tiene escasa vegetación por el uso actual que se le da para pastar<br />

ganado la preparación de este solamente consistirá en la limpieza y desmonte en su<br />

parte central y en la nivelación del suelo con maquinaria pesada. Aunque en la parte del<br />

frente existen algunos árboles no se talarán para que sirvan de barrera.<br />

3<br />

Fuente: Información proporcionada por la Empresa AMANCO, la cual ofrece este tipo de productos así<br />

como también la instalación.<br />

158


5.2.3 Infraestructura Periférica<br />

5.2.3.1 Vías de Acceso<br />

Dicha propiedad se encuentra sobre calle secundaria que enlaza a los tres municipios de<br />

nuestro estudio; a la altura del desvío que conduce hacia el Cantón Piedra Azul,<br />

perteneciente a San Rafael Oriente a una distancia de 5.20 Km. de la zona urbana de<br />

este. Esta vía de acceso es transitable en todo tiempo.<br />

El sitio no cuenta con vías de acceso dentro del terreno a las áreas de trabajo<br />

programadas para iniciar el relleno, por lo que para evitar el deterioro de los vehículos<br />

recolectores, se requiere la conformación de una calle dentro del sitio a un costado del<br />

terreno donde se ubicara el acceso al sitio, dicha calle será balastada de manera que se<br />

conserve como un camino de todo tiempo hasta la caseta de control en la entrada del<br />

relleno. Ver figura 5.5.<br />

159


Figura 5.5 Ubicación del Relleno Sanitario<br />

Fuente: Instituto Geográfico Nacional Ing. “Pablo Arnoldo Guzmán”<br />

Escala 1:100,000<br />

Ubicación del<br />

Relleno Sanitario<br />

47,906.76 m² ≈ 6.85 Mz<br />

CA-2<br />

160


5.2.4 Construcciones Accesorias<br />

Para la operación adecuada del relleno, la preservación de la ecología del sitio y fines<br />

similares, se requiere la construcción de obras básicas, tales como las siguientes:<br />

• Rótulo de Identificación del Sitio de tamaño visible y hecho con material<br />

resistente a la intemperie (madera, zinc y pintura anticorrosiva).<br />

• Cercado Perimetral y Portón de Acceso para el cercado perimetral se utilizarán<br />

postes de cemento y cinco hileras de alambre de púas, para evitar el acceso de<br />

personas y animales a las áreas de operación del relleno. Mientras que para el<br />

frente el diseño consistirá en postes de cemento y malla ciclón. Las<br />

especificaciones constructivas del portón y de las cercas se pueden verse en el<br />

plano Nº 10.<br />

• Pluma, Caseta de Control y Oficina para regular el ingreso de vehículos. Ver<br />

detalles en planos Nº 11, 12, 13.<br />

• Báscula de Pesado<br />

• Construir un área útil para uso de los operadores que incluya:<br />

• Bodega, Casilleros de Madera para las pertenencias de los empleados del<br />

relleno, un corredor para estacionar la Retroexcavadora y Lavadero con Pila (ver<br />

plano Nº 14)<br />

∗ Dos letrinas (aboneras). ver detalles en planos Nº 15 y 16.<br />

∗ Una Ducha y Cisterna, detalles en plano Nº 17.<br />

• Barrera Viva de árboles, alrededor de todo el perímetro del terreno que brinde<br />

estética y evite dispersión de material volátil en áreas adyacentes al sitio del<br />

relleno.<br />

161


• Vías de Acceso Interno, se conformará una calle balastada<br />

El ancho de rodaje de la calle interna a conformar será de 6 metros para el<br />

acceso principal cuya superficie de rodamiento será de balasto y con su<br />

respectivo drenaje.<br />

162


5.2.5 Dimensionamiento de Zanjas o Trincheras<br />

Para poder dimensionar las trincheras ó zanjas que se van a excavar, utilizaremos los<br />

criterios que muestra a continuación la tabla 5.7.<br />

Tabla 5.7 Criterios para el Dimensionamiento de las zanjas<br />

CRITERIOS VALORES<br />

Población a servir Población Total = 18,838 hab.<br />

Producción Per Cápita PPC = 0.18 (Kg./hab./día)<br />

Cobertura del Servicio de Recolección se estima en un 80%<br />

Material de Cobertura 20% del volumen de basura a enterrar<br />

Densidad de basura estabilizada 600 kg./m 3<br />

Tiempo de vida útil de la zanja 60 días (2 meses)<br />

Rendimiento R= 10 m 3 /hora de corte (Retroexcavadora)<br />

Desechos Sólidos Compactados 500 kg./m 3<br />

Así los cálculos proceden como sigue:<br />

Desechos Sólidos Producidos<br />

Desechos Recolectados<br />

DSP: Población Total x PPC EC. 5.1<br />

DSP =18,838 hab. x 0.18 Kg./hab./día<br />

DSP = 3,390.84 Kg/día<br />

DR = DSP x Cobertura de Recolección. EC. 5.2<br />

DR = 3,390.84 x 0.8<br />

DR = 2,712.67 Kg/día<br />

163


Volumen de la zanja<br />

A partir de la vida útil de la zanja, se calcula el volumen de excavación y el tiempo<br />

requerido de la maquinaria con la siguiente fórmula:<br />

Vz = t x DR x m. c. EC. 5.3<br />

DSe<br />

Donde:<br />

Vz = Volumen de la zanja (m 3 )<br />

t = Tiempo de vida útil (días)<br />

DR = Cantidad de Desechos Recolectados (Kg. /día)<br />

m. c. = Material de cobertura (20-25% del volumen compactado)<br />

Dse = Densidad de basura estabilizada (Kg. /m 3 )<br />

Sustituyendo en EC. 5.3:<br />

Dimensiones de la zanja<br />

Se tiene que:<br />

Vz = 180 días x 3,426.58 Kg./día x 1.2<br />

600 Kg. /m 3<br />

Vz = 1,233.57 m 3<br />

l = Vz___ (EC. 5.4)<br />

Az<br />

Donde:<br />

l = Largo de la zanja (m)<br />

Vz = Volumen de la zanja (m 3 )<br />

Az= Área de la zanja = (a+b) h (para un trapecio)<br />

2<br />

Az = (3.0+9.0)2 =12.0 m²<br />

2<br />

b= 9.0 m<br />

a= 3.0 m<br />

h= 2.0 m<br />

164


Sustituyendo en EC 5.5:<br />

l = 1,233.57 m 3 __<br />

12.0 m²<br />

l = 102.79 m ≈ 103 m<br />

Se considerará la longitud de la zanja de 126m para el llenado en 5meses y medio<br />

debido a las dimensiones del terreno.<br />

a = 6 m<br />

1.5<br />

1.0<br />

l = 103 m<br />

Vista en planta de la Zanja<br />

b = 9.00 m<br />

a = 3.00 m<br />

h = 2 m<br />

Talud y Anclaje para la colocación de la geomembrana en la Zanja<br />

Figura 5.6 Dimensiones de la zanja<br />

Anclaje para la<br />

geomembrana de 60x60 cm.<br />

60 cm<br />

60 cm<br />

165


El sitio tiene una vida útil de 16 años y medio, donde podemos ubicar 26 zanjas<br />

(algunas varían sus dimensiones de longitud debido a la forma del terreno), teniendo en<br />

cuenta el mantener una distancia de 20 m. aproximadamente desde el cerco perimetral<br />

hasta las zanjas.<br />

En el juego de planos Nº 18 se muestra el Desarrollo Progresivo del llenado de las<br />

zanjas así como también las calles provisionales que serán necesarias para dicha<br />

operación en sus diversas fases.<br />

166


5.2.6 Diseño de Obras de Drenaje.<br />

Para el diseño de Obras de drenaje es importante la precipitación pluvial del lugar por<br />

las características de los drenajes y las obras que se vayan a diseñar a fin de disminuir la<br />

producción de lixiviado, la contaminación de las aguas.<br />

Las aguas de lluvias que caen sobre las áreas vecinas al relleno sanitario muchas veces<br />

escurren hasta éste, causando serias dificultades de operación. Interceptar y desviar el<br />

escurrimiento del agua de lluvias fuera del relleno sanitario, contribuye<br />

significativamente a reducir el volumen del líquido percolado y también a mejorar las<br />

condiciones de la operación. Por lo tanto, es necesario construir un canal en tierra o<br />

suelo-cemento de forma trapezoidal, y dimensionarlo de acuerdo con las condiciones<br />

de precipitación local, área tributaria, características del suelo, vegetación y topografía.<br />

5.2.6.1 Diseño del Drenaje para la Microcuenca<br />

Figura 5.7 Ubicación de la Microcuenca<br />

Parteaguas<br />

La Piedrona<br />

167


Después de delimitar el parte aguas de la microcuenca mostrada en la figura 5.7 se<br />

calculó su área, el perímetro y la longitud del cauce mas largo, que consiste en el<br />

recorrido mas largo que tiene el agua al caer en el punto mas lejano al punto de interés<br />

del área de recogimiento de la cuenca empleando el software Autocad, obtuvimos los<br />

siguientes resultados:<br />

Área: A = 80,035.33 m ² ≈ 0.08 Km ²<br />

Perímetro: P = 1,216.54 m ≈ 1.2165 Km.<br />

Longitud de cauce mas largo: Lc = 429.08 m.<br />

5.2.6.2 Tiempo de Concentración (Tc).<br />

Se dice que es el tiempo que tarda el agua, producto de la precipitación, en pasar del<br />

punto mas alejado de la cuenca hasta su salida. Para cuencas pequeñas se utiliza<br />

Ecuación de Giandotti que se muestra a continuación:<br />

A + 1.5LC<br />

Tc<br />

= EC.5.5<br />

0.85 Hm<br />

Donde:<br />

Tc: Tiempo de concentración, en horas.<br />

A: Área de la cuenca (km ²).<br />

LC: Longitud del cauce mas largo, en km.<br />

Hm: Elevación media de la cuenca en metros<br />

La elevación media de la cuenca se calcula así:<br />

Hm= Hmax – Hmin<br />

Sustituyendo:<br />

2<br />

Hm = 509 mts. - 486 mts.<br />

2<br />

Hm = 11.50 mts.<br />

EC. 5.6<br />

168


Aplicando la ecuación 5.7, obtenemos:<br />

Tc =<br />

0 . 08 + 1.<br />

5(<br />

0.<br />

4290)<br />

0.<br />

85<br />

Tc = 0.32 horas.<br />

Tc = 19.30 min.<br />

11.<br />

50<br />

5.2.6.3 Intensidad Pluvial Máxima o de Diseño: ( I diseño )<br />

Según los datos oficiales del SNET recopilados por la estación El Papalón la Intensidad<br />

Pluvial que registran en la zona cubren hasta el año 1983. Otros datos importantes a<br />

tomar en cuenta que el resultado del tiempo de concentración de la cuenca no sobrepasa<br />

los cinco minutos, (menor periodo de registro para las intensidades ver anexo 5.1) se<br />

utilizaran los datos para este tiempo para establecer la intensidad de diseño.<br />

Aplicando la ley de Gumbel, a través del método de los valores extremos que ordena los<br />

datos de intensidades, ver tabla 5.7. Luego se calcula la probabilidad de ocurrencia,<br />

utilizando la ecuación 5.8<br />

f = m / (n+1) EC. 5.7<br />

F = 1- f EC. 5.8<br />

De donde:<br />

f: Probabilidad de ocurrencia<br />

F: Probabilidad de no ocurrencia<br />

m: Posición del dato<br />

n: Numero de datos.<br />

169


Tabla 5.8 Ordenamiento de datos de Intensidad para un periodo de 5 minutos<br />

Intensidad<br />

mm/min<br />

Probabilidad de ocurrencia<br />

f = m / (n+1)<br />

Probabilidad de no ocurrencia<br />

F = 1- f<br />

5.44 0.04 0.96<br />

4.08 0.09 0.91<br />

4.00 0.13 0.87<br />

3.72 0.17 0.83<br />

2.96 0.22 0.78<br />

2.94 0.26 0.74<br />

2.80 0.30 0.70<br />

2.80 0.35 0.65<br />

2.78 0.39 0.61<br />

2.70 0.44 0.56<br />

2.60 0.48 0.52<br />

2.54 0.52 0.48<br />

2.54 0.57 0.43<br />

2.44 0.61 0.39<br />

2.40 0.65 0.35<br />

2.38 0.70 0.30<br />

2.15 0.74 0.26<br />

2.10 0.78 0.22<br />

2.08 0.83 0.17<br />

2.04 0.87 0.13<br />

2.04 0.91 0.09<br />

2.00 0.96 0.04<br />

Fuente: SNET, Estación El Papalón<br />

Después de ordenar los datos de intensidad, estos se grafican en papel Gumbel contra<br />

las frecuencias correspondientes de no ocurrencia, como lo muestra la grafica 5.1, de<br />

donde se toma directamente el dato de la intensidad de diseño considerándose un<br />

periodo de 25 años.<br />

Y el valor obtenido para la intensidad de diseño es: I diseño = 4.04 mm/min.<br />

170


INTENSIDAD (mm/mm)<br />

G R A F IC O 5.1 G U M B E L<br />

PERIODO DE RETORNO (Años)<br />

PROBABILIDAD DE NO OCURRENCIA<br />

VARIABLE REDUCIDA<br />

5 M in<br />

171


5.2.6.4 Pendiente Media de la Cuenca (S):<br />

La pendiente media de la cuenca en estudio se determina mediante la ecuación 5.9<br />

H max− H min<br />

S = EC. 5.9<br />

A<br />

Donde:<br />

S: Pendiente media, m/m.<br />

H máx.: Elevación máxima de la cuenca, en metros.<br />

H mín.: Elevación menor de la cuenca, en metros.<br />

A: Área de la cuenca en m.²<br />

S =<br />

509 − 486<br />

80,<br />

035.<br />

33<br />

S = 8.13%<br />

x 100%<br />

5.2.6.5 Coeficiente de escorrentía (c):<br />

Para determinar el coeficiente de escorrentía se usa el nomograma de Ven Te Chow en<br />

función de variables de fácil evaluación, tales como el Tipo de Vegetación, la<br />

Permeabilidad y la pendiente media de la cuenca, se interpolan estos tres valores y se<br />

obtiene ˝c˝ ver figura 5.3 con los siguientes parámetros:<br />

• Tipo de vegetación: Vegetación Ligera.<br />

• Condición de Permeabilidad: Semi-Permeable 4<br />

• Pendiente Media de la Cuenca: 8.13%<br />

4 Fuente: El valor fue tomado según características como el drenaje de acuerdo tipo de suelo (arena<br />

limosa y arcillosa) basándonos en el libro Introducción a la Mecánica de Suelos y Cimentaciones, George<br />

B. Sowers, y George F. Sowers anexo 4.4. Y la permeabilidad obtenida en la prueba de infiltración (cap.<br />

4/ Tabla 4.7)<br />

172


Grafico 5.2 Nomograma para el calculo del Coeficiente de Escorrentía<br />

173


Del nomograma de Ven Te Chow se obtiene el siguiente resultado:<br />

C = 0.42<br />

5.2.6.6 Caudal Máximo o de Diseño (Q ):<br />

Para poder calcular el caudal que influye en la cuenca se utilizará la fórmula racional:<br />

Q = 16.667 C.I.A. EC. 5.10<br />

Donde:<br />

Q = Caudal (m³ / seg.)<br />

C = Coeficiente de escorrentía superficial.<br />

I = Intensidad pluvial máxima (mm. / min.)<br />

A = Área de la cuenca. (Km.²)<br />

Sustituyendo en la ecuación tenemos:<br />

Q = 2.26 m³ / seg.<br />

174


5.2.6.7 Drenaje Pluvial Externo<br />

Las obras recomendadas en esta parte procuran evitar la entrada de escorrentías<br />

superficiales a las áreas útiles para relleno.<br />

Se construirá a todo lo largo del perímetro del terreno un canal de drenaje pluvial que<br />

funcionará como interceptor principal y que consistirá en canaletas forjadas en tierra. El<br />

canal que se utilizará será de forma trapezoidal con revestimiento.<br />

5.2.6.8 Diseño de la canaleta<br />

Cuando se diseña una canaleta, debe considerarse el tipo de sección transversal que se<br />

elegirá, para llevar a cabo el proceso. Así, la que ofrece las mejores perspectivas de<br />

construcción, es la sección trapezoidal, en función de diseño, replanteo y aspectos de<br />

costos. Un efectivo diseño deberá contemplar, la maximización del valor del radio<br />

hidráulico.<br />

Diseño a través de Manning.<br />

El diseño de un canal a través de Manning, asume dos elementos básicos en la<br />

definición, los cuales están relacionados con la determinación del radio hidráulico<br />

máximo, y la expresión matemática de la sección transversal, derivada de la primera que<br />

podemos ver con detalle en el anexo 5.2.<br />

En este marco, tanto el radio hidráulico, como la sección transversal, se expresan en<br />

función de la altura o tirante, del canal, además del ángulo de inclinación del talud. Así,<br />

R = h EC. 5.11<br />

2<br />

A = h ² (2 - sen ∝) EC. 5.12<br />

cos ∝<br />

175


Luego, se requiere definir el coeficiente de rugosidad (n), la pendiente del canal, y el<br />

ángulo de inclinación del talud, con lo cual se determina lo siguiente:<br />

Si: Q =<br />

Donde:<br />

A *<br />

R<br />

2 / 3<br />

h<br />

n<br />

Q: Caudal (m 3 /seg.)<br />

* S<br />

1/<br />

2<br />

A: Área de la sección del canal (m 2 )<br />

Rh.: Radio hidráulico de la sección (m)<br />

EC. 5.13<br />

S: Pendiente longitudinal del canal<br />

n: Coeficiente de rugosidad (depende del tipo de superficie) ver anexo 5.2<br />

Sustituimos la ecuación 5.11 y 5.12 del Radio Hidráulico y la sección transversal<br />

respectivamente en la EC. 5.13<br />

Q= (1/n) * S½ * (h/2)²⁄ ³ * h ² (2 - sen ∝) EC 5.14<br />

cos ∝<br />

176


A. DISEÑO DE CANALETA PERIMETRAL CON REVESTIMIENTO<br />

Determinación del caudal a conducir<br />

Q = 16.667 CIA<br />

Q = 16.667 (0.22) (4.04) (0.0440)<br />

Q = 1.24 m 3 /seg<br />

Calculando “h” de acuerdo a ecuación 5.14<br />

0.84 m 3 /seg. = (1/0.015) * (0.05)½ * (h/2)²⁄ ³ * h ² (2 - sen 30°)<br />

Cos 30°<br />

h = 0.45 m<br />

Cálculo de la Sección Transversal, según la EC. 5.12<br />

A = (0.45) ² (2 - sen 30)<br />

Cos 30<br />

A = 0.35 m²<br />

Cálculo de la Base de fondo “b”<br />

b= A/h – h tg. ∝ EC. 5.15<br />

b = (0.35/0.45) – 0.45 tg. 30°<br />

b = 0.54 m<br />

Calculo de la longitud del talud “l”<br />

l = h⁄ cos ∝ EC. 5.16<br />

l = 0.45 ⁄ cos 30°<br />

l = 0.50 m<br />

177


B. DISEÑO DE CANALETA PROVISIONAL.<br />

Determinación del caudal a conducir<br />

Q = 16.667 CIA<br />

Q =16.667 (0.22) (4.04) (0.0297)<br />

Q =0.84 m 3 /seg<br />

Calculando “h” de acuerdo a ecuación 5.14<br />

0.84 m 3 /seg = (1/0.025) * (0.05)½ * (h/2)²⁄ ³ * h ² (2 - sen 30°)<br />

Cos 30°<br />

h= 0.40 m<br />

Cálculo de la Sección Transversal, según la Ec. 5.12<br />

A = (0.40) ² (2 - sen 30º)<br />

Cos 30º<br />

A = 0.28 m²<br />

Cálculo de la Base de fondo “b”<br />

b= A/h – h tg. ∝ EC. 5.15<br />

b = (0.28 /0.40) – 0.40 tg. 30°<br />

b = 0.50 m<br />

Calculo de la longitud del talud “l”<br />

l = h⁄ cos ∝ EC. 5.16<br />

l = 0.40⁄ cos 30°<br />

l = 0.45 m<br />

178


0.90 m.<br />

0.80 m.<br />

Repello con mortero 1:3 y pulido con mortero 1:1<br />

SUELO CEMENTO 20:1<br />

SUELO NATURAL<br />

0.54 m.<br />

0.15<br />

Figura 5.8 Detalle de Canaleta Perimetral<br />

1<br />

2<br />

A= 0.35 m²<br />

Canal de tierra recto bien conservado<br />

A= 0.28 m²<br />

0.50 m.<br />

Figura 5.9 Detalle de Canaleta Provisional<br />

0.18<br />

0.15<br />

Terreno Natural<br />

h = 0.45 m.<br />

Terreno Natural<br />

h = 0.40 m.<br />

179


5.2.6.9 Drenaje de Líquidos Percolados.<br />

Los residuos, especialmente los orgánicos, al ser compactados por maquinaria pesada<br />

liberan agua y líquidos orgánicos, contenidos en su interior, el que escurre<br />

preferencialmente hacia la base de la zanja. La basura, que actúa en cierta medida como<br />

una esponja, recupera lentamente parte de estos líquidos al cesar la presión de la<br />

maquinaria, pero parte de él permanece en la base de la zanja. Por otra parte, la<br />

descomposición anaeróbica rápidamente comienza actuar en un relleno sanitario,<br />

produciendo cambios en la materia orgánica, primero de sólidos a liquido y luego de<br />

liquido a gas, pero es la fase de licuefacción la que ayuda a incrementar el contenido de<br />

liquido en el relleno, y a la vez su potencial contaminante. En ese momento se puede<br />

considerar que las basuras están completamente saturadas y cualquier agua, ya sea<br />

subterránea o superficial que se infiltre en el relleno, lixiviará a través de los desechos<br />

arrastrando consigo sólidos en suspensión, y compuestos orgánicos en solución. Esta<br />

mezcla heterogénea, de un elevado potencial contaminante, es lo que se denomina<br />

lixiviados o líquidos percolados. Se requiere de un drenaje de lixiviados a través de un<br />

mecanismo de infiltración extendido sobre la superficie de la base del relleno. Se<br />

construirán las zanjas de forma que su base en canaletas triangulares colocando en su<br />

interior piedras o arena con grava no soluble, con granos preferiblemente mayores de 35<br />

mm y el espesor de la capa no debe ser menor de 30 cm. Asimismo, se debe instalar<br />

tuberías perforadas de drenaje de diámetro igual o mayor de 30 cm. (ver Fig. 5.9).El<br />

mecanismo de drenaje de lixiviados que se aplicará será:<br />

180


Arena<br />

TIERRA<br />

DESECHOS SÓLIDOS<br />

Geomembrana Grava No 2<br />

Suelo Natural<br />

Chimenea<br />

Detalle de agujeros en la tubería<br />

Figura 5.9 Detalle de colocación de Tubería de Drenaje para<br />

Lixiviados y Chimenea<br />

Cálculo del caudal para el diseño del drenaje<br />

Q =<br />

Donde:<br />

Q: Caudal medio de lixiviados<br />

P: Precipitación media anual (mm/año)<br />

A: Área del relleno sanitario (m 2 )<br />

PxAxK<br />

EC. 5.17<br />

T<br />

K: Coeficiente de compactación, que depende del grado de compactación<br />

T: Numero de segundos en tres meses (7884000 seg.)<br />

181


Calculando la Precipitación Media Anual:<br />

Tabla 5.9 Precipitaciones Anuales<br />

AÑO PRECIPITACIÓN (mm / año)<br />

2.000 1,599.90<br />

2.001 1,334.20<br />

2,002 1,573.90<br />

2,003 1,570.50<br />

2,004 1,245.10<br />

2,005 1,780.50<br />

2,006 1,681.00<br />

PROMEDIO 1,540.73<br />

Fuente: SNET, Estación El Papalón.<br />

El coeficiente de compactación se obtiene mediante la relación entre la densidad de la<br />

basura descargada en el relleno dividido entre la densidad de la basura estabilizada en el<br />

relleno, como se muestra a continuación:<br />

K = (400 / 600)<br />

K = 0.667<br />

Sustituyendo datos en la ecuación 5.17<br />

Q =<br />

( 1, 540.<br />

73)<br />

x(<br />

18,<br />

165.<br />

10)(<br />

0.<br />

667)<br />

7884000<br />

Q = 2.37 litros/seg.<br />

Q = 0.00237 m 3 /seg.<br />

182


Aplicando la ecuación de Manning; para S = 2 % para obtener el diámetro:<br />

0.00237 =<br />

D =0.0615 m<br />

D = 6.15 cm.<br />

D = 2.42 pulg.<br />

2<br />

( 0.<br />

7854)<br />

* D * (( 0.<br />

25)<br />

* D))<br />

0.<br />

011<br />

2<br />

/ 3<br />

* ( 0.<br />

02)<br />

El diámetro de los orificios de la tubería que va dentro de la zanja se calcula con la<br />

ecuación 5.17 de la siguiente manera<br />

Datos:<br />

A = 204 m 2<br />

P = 1,540.73 mm. /año<br />

K = 0.667<br />

T = 7884000 seg.<br />

Q =<br />

PxAxK ( 1540.<br />

73)(<br />

204)(<br />

0.<br />

667)<br />

=<br />

T<br />

Q = 0.0265 lts. /seg.<br />

Q = 2.65 x 10 -5 m 3 /seg.<br />

7884000<br />

Para dimensionar los agujeros de las tuberías se asume una velocidad de entrada de<br />

1.0 cm./seg.<br />

1/<br />

2<br />

183


Por continuidad:<br />

Q = VA EC. 5.18<br />

A = Q/V<br />

A = (2.65 x 10 -5 /0.01)<br />

A = 0.00265 m 2<br />

Consideraremos agujeros de Ø = 1/2" (A = 1.267 x 10 -4 m 2 ) ubicados a cada 10 cms. en<br />

la parte superior de la tubería en dos líneas formando un ángulo de 90º asumiendo que<br />

el agua debe fluir al 50 % de la capacidad de los orificios, entonces el área total de<br />

trabajo de los agujeros para un tramo de 34 metros será:<br />

ATrabajo = (34/0.1) (1.267 x 10 -4 ) (0.50)<br />

ATrabajo = 0.0215 m 2 > 0.00265 m 2<br />

Como el área de trabajo de los agujeros es mayor al área requerida entonces el diámetro<br />

que se asumió para los agujeros está bien por lo que puede emplearse este mismo diseño<br />

para las otras zanjas.<br />

Los detalles de la distribución en planta de las tuberías de drenaje de lixiviados se<br />

muestran en el Plano 20.<br />

184


5.2.6.9.1 Tratamiento de los Líquidos Lixiviados.<br />

Una de las formas para minimizar el impacto ambiental causado por el entierro de<br />

residuos sólidos, es la recolección y tratamiento de los líquidos percolados. La<br />

recolección se realiza por medio de tuberías descritas anteriormente, quienes conducen<br />

los líquidos hasta un tratamiento conveniente. El lixiviado necesita tratamiento<br />

utilizando procesos biológicos y operaciones físicas cuyo fundamento es la oxidación de<br />

la materia orgánica; la cual se realiza por muchos tipos de microorganismos aerobios o<br />

anaerobios.<br />

5.2.6.9.2 Lagunas Facultativas<br />

El propósito de las lagunas facultativas es remover la DBO bajo condiciones aeróbicas,<br />

aprovechando principalmente la simbiosis entre las algas y la bacteria; la laguna<br />

también contribuye a la remoción de patógenos a través del largo período de retención<br />

hidráulica típico en el diseño, que permite la sedimentación de huevos de helmintos, y<br />

la mortalidad de bacteria causado por el tiempo de retención hidráulica, por los rayos<br />

ultravioletas de la energía solar, y el aumento en pH por las actividades de las algas. Se<br />

presenta un diagrama de una laguna facultativa en la Figura 5.10<br />

Figura 5.10 Un diagrama de una laguna facultativa con la zona aeróbica, donde las algas<br />

consumen CO2 y producen O2 y la bacteria consume O2 y produce CO2, y<br />

la zona aeróbica donde los lodos acumulan y digieren, produciendo los<br />

gases de CO2 y CH4.<br />

185


5.2.6.9.3 Diseño de las Lagunas de Estabilización.<br />

En el extremo sur-poniente del relleno se ubicarán dos pilas (Sistema de Lagunas<br />

Facultativas), la primera laguna servirá de sedimentación, la segunda podría<br />

proporcionar una aireación a través de algas. De aquí, el lixiviado parcialmente tratado<br />

se evacuara por medio de un sistema de bombeo a una quebrada aledaña al lugar.<br />

Evidentemente, el fango de las piscinas debe ser limpiado regularmente, y para su<br />

disposición final deberán realizarse excavaciones en donde se depositarán y<br />

posteriormente se recubrirá con tierra.<br />

Este sistema consiste en excavaciones simples para contener los lixiviados con<br />

profundidades de dos metros con taludes interiores de 1:3. Para el caso de diseño de<br />

estas lagunas se deberá construir como mínimo una batería de dos lagunas en paralelo,<br />

para permitir la operación de una de las unidades mientras se remueve el lodo de la otra.<br />

Los parámetros que se utilizan para evaluar el comportamiento de las lagunas de<br />

estabilización son: la demanda bioquímica de oxigeno (DBO) que caracteriza la<br />

composición orgánica; así como los sólidos disueltos y en suspensión. Estos parámetros<br />

se presentan en la tabla 5.10.<br />

El diseño de las lagunas se realiza de la siguiente manera:<br />

Caudal medio de lixiviado<br />

Q = 5% Precipitación anual x área del relleno EC.5.19<br />

Q = 0.05 x 1.540.73x 18,165.10<br />

Q = 1398.71 m³/año.<br />

Q = 3.83 m³/día.<br />

186


Carga Superficial Máxima<br />

Se utilizará la ecuación de flujo disperso para obtener la carga superficial<br />

máxima, aplicable a la laguna para no producir problemas de falta de oxígeno en<br />

el proceso.<br />

Csm = 357.4 x 1.085 (T-20) EC.5.20<br />

Donde:<br />

Csm : Carga Superficial Máxima.<br />

T : Temperatura del agua en invierno (20 ° C)<br />

Csm = 357.4 kg DBO5/ha-día<br />

Área de las lagunas<br />

Donde :<br />

El área requerida se calcula con la siguiente ecuación:<br />

AF: el área de la laguna facultativa, m 2<br />

LA : la concentración promedia de DBO5 en el afluente, mg/L<br />

Qmed : el caudal promedio, m³/día<br />

CSM la carga superficial máxima, kg DBO5/ha-día<br />

AF =<br />

10x2, 000x<br />

357.<br />

4<br />

AF = 214.32 m 2<br />

3<br />

. 83<br />

EC.5.21<br />

187


Dimensiones del área de las lagunas facultativas:<br />

Se calcula el volumen de la laguna facultativa, VF, de la siguiente ecuación<br />

desarrollada para una laguna con taludes interiores inclinados (U.S. EPA, 1983),<br />

lo que es realmente la ecuación para el volumen de un prismoide:<br />

Donde:<br />

VF : volumen de la laguna facultativa, m 3<br />

EC.5.22<br />

P : la profundidad de la laguna, m<br />

l : largo de la laguna, m<br />

a : ancho de la laguna, m<br />

i : la relación horizontal/vertical del talud interior, que es normalmente de 3/1<br />

Como: l = 3.a<br />

Entonces<br />

a = l / 3<br />

l = 25.36m<br />

a = 25.36 m /3<br />

a = 8.45 m<br />

EC.5.23<br />

188


Además se recomienda una profundidad de 1.8 a 2.0 metros en las lagunas facultativas<br />

para mantener condiciones aeróbicas en el primer metro de profundidad y tener espacio<br />

por abajo para la acumulación de lodos. La profundidad más utilizada es 1.8 metros.<br />

Se recomienda una relación de largo a ancho en lagunas facultativas de por los menos<br />

2/1 y preferiblemente 3/1 para modelar flujo de tipo pistón.<br />

Sustituyendo:<br />

1.<br />

80<br />

6<br />

VF = [ ( 25.<br />

36x8.<br />

45)<br />

+ ( 25.<br />

36−2x3x1<br />

. 80)(<br />

8.<br />

45−2x3x1<br />

. 80)<br />

+ 4(<br />

25.<br />

36−3x1.<br />

80)(<br />

8.<br />

45−3x1.<br />

80)<br />

]<br />

VF = 127.08 m 3<br />

Tiempo de retención hidráulica<br />

Donde:<br />

EC.5.24<br />

TRHF = tiempo de retención hidráulica de la laguna facultativa, días<br />

VF = volumen de laguna facultativa, m³<br />

Q = Caudal medio de lixiviado, m³/ días<br />

TRHF = 127.08<br />

3.83<br />

TRHF = 33.20 días<br />

189


Las lagunas de estabilización es la mejor opción para la remoción de patógenos; al ser<br />

diseñada y operada apropiadamente. Además tienen la mejor eficiencia en la remoción<br />

de virus, bacteria, etc. La remoción de DBO5 para las lagunas facultativas se presenta en<br />

la tabla del anexo 5.4.<br />

Las dimensiones de las lagunas serán las que se muestran en la figura 5.11<br />

190


TUBERIA DE<br />

ENTRADA<br />

25.36 25.36<br />

8.45<br />

0.59<br />

33.34<br />

TUBERIA DE<br />

INTERCONEXION<br />

8.45<br />

0.59<br />

0.58<br />

TUBERIA DE<br />

INTERCONEXION<br />

7.29<br />

Figura 5.11 Lagunas de Estabilización (Vista en Planta)<br />

0.58<br />

0.48<br />

0.40<br />

TUBERIA<br />

DE SALIDA<br />

0.40<br />

191


5.2.6.10 Drenaje de Gases<br />

Cuando los residuos se descomponen en condiciones anaeróbicas, se generan gases<br />

como subproductos naturales de esta descomposición. En un relleno sanitario, la<br />

cantidad de gases producidos y su composición depende del tipo de residuo orgánico, de<br />

su estado y de las condiciones del medio que pueden favorecer o desfavorecer el<br />

proceso de descomposición. La descomposición de la materia orgánica en los rellenos<br />

sanitarios, que se realiza por la actividad microbiana anaeróbica, genera diversos<br />

subproductos, entre ellos el biogás.<br />

Para recoger el biogás producido en el relleno, especialmente gas metano (CH4) el cual<br />

puede alcanzar concentraciones altas (5-15%) y dióxido de carbono CO2, se recomienda<br />

la construcción de un sistema de chimeneas las cuales atraviesan en sentido vertical las<br />

Zanjas del relleno, desde el fondo hasta la superficie (Ver Fig. 5.11). Estas se construyen<br />

a medida que avanza el relleno y es necesario dar una buena compactación a su<br />

alrededor, este método es bastante simple y eficiente además de su bajo costo de<br />

construcción.<br />

En los rellenos sanitarios de Trinchera o Zanja, se excavan zanjas para la disposición de<br />

los desechos por lo que es probable que se tenga una producción continua de biogás<br />

después de algún tiempo. Por esta razón resulta conveniente instalar chimeneas de<br />

drenaje y se construyen usando barriles metálicos, los cuales se colocan en cada una de<br />

las zanjasen; las cual se colocan conforme al avance del relleno. En su interior se arroja<br />

material grueso de obras de demolición, fragmentos de roca (Grava Nº 2), con el objeto<br />

de permitir que el biogás pueda fácilmente filtrarse hasta la superficie del relleno. En el<br />

interior debe ir una tubería de pvc perforada con agujeros de 2.0 centímetros de diámetro<br />

a lo largo de su eje vertical, y otra no perforada al final para colectar el gas y quemarlo.<br />

Las chimeneas deberán interconectarse con el sistema de drenaje de lixiviados a fin de<br />

lograr una mayor eficiencia en el drenaje de líquidos y gases en el relleno.<br />

192


ARCILLA<br />

1.00 m<br />

0.90 m<br />

0.50 m<br />

TUBERIA DE PVC<br />

BARRIL METALICO<br />

PIEDRA DE RIO O<br />

GRAVA # 2<br />

0.58 m<br />

SUELO NATURAL<br />

Ø = 6 "<br />

MALLA PARA EVITAR<br />

ENTRADA DE ROEDORES<br />

ORIFICIOS Ø = 2 CMS<br />

UNION ENTRE BARRILES<br />

BARRIL METALICO<br />

DRENAJE DE LIXIVIADOS<br />

RED PRINCIPAL TUBO Ø = 6"<br />

Figura 5.11 Detalle de Chimenea para Drenaje de Gases<br />

0.15 m<br />

193


CHIMENEA<br />

TUBERIA DE PVC<br />

SUELO NATURAL SUELO NATURAL<br />

COLECTOR DE PERCOLADOS PRIMARIO<br />

ARCILLA<br />

TUBERIA DE PVC CON ORIFICIOS<br />

Figura 5.12 Ubicación de las Chimeneas en la Zanja<br />

RELLENO CON<br />

PIEDRA O GRAVA # 2<br />

194


5.2.7 Separación de Desechos Sólidos.<br />

Al implementar un sistema de separación de los desechos sólidos en el relleno sanitario,<br />

pretendemos minimizar el volumen de basura a depositar en la zanja, disminuir el<br />

impacto sobre el medio ambiente y además generar ingresos.<br />

Se establecerá una zona de descarga (luego que el camión haya sido pesado), la que<br />

estará compuesta por una plataforma de concreto sobre la cual se verterá aleatoriamente<br />

una porción de los desechos para realizar una clasificación preliminar, donde se<br />

recogerán materias biodegradables, para la planta de compostaje; dicha selección será<br />

de forma manual efectuada por un grupo de personas, que trasladarán estos desechos en<br />

caretillas de mano hacia los lechos de compostaje.<br />

Mientras que aquellos desechos como aluminio, plásticos, vidrios, papel, etc. serán<br />

comercializados.<br />

5.2.8 Compostaje con Lombrices<br />

Con la implementación de una planta de compostaje con lombrices se pretende la<br />

producción de humus de lombriz, lo que se conoce como Lombricompuesto el cual es<br />

utilizado como fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya<br />

característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o<br />

putrefacción.<br />

5.2.8.1 Lombricultura<br />

La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de<br />

lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica<br />

obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. 5 En las plantas<br />

de lombricompostaje, se siembran lombrices para que estas aporten al proceso de<br />

obtención de compost. La especie más utilizada es la Eisenia Foetida (lombriz roja<br />

californiana), debido a su fácil adaptación al clima, a su capacidad reproductiva, a la<br />

5 http://www.manualdelombricultura.com/index.html<br />

195


gran cantidad de humus que genera, y otras características que nos llevan a tener<br />

razones suficientes para justificar su elección, ver anexo 5.5<br />

El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión,<br />

siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura<br />

(haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica,<br />

regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de<br />

almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada<br />

(nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro). 6<br />

5.2.8.2 Planta de Lombricultura<br />

Estas pueden construirse de madera, ladrillos, cemento o de otro material conveniente y<br />

económico. Este sistema de producción puede realizarse tanto en cajones como en<br />

tolvas en un espacio reducido, el cual permite una producción continua de compost.<br />

La Micro Región en estudio produce un 73% (2.46 Ton. diarias) de basura compostable<br />

de este porcentaje tomaremos el 20% que corresponde a 0.49 Ton diarias. Para calcular<br />

las dimensiones de los lechos; se tomó el dato de producción diaria para el año 2007:<br />

Producción de basura diaria año 2007: 0.49 Ton = 492.43 Kg. /día<br />

Entonces: 0.49 Ton. diarias de basura biodegradable y una densidad de 0.15 Ton / m³<br />

Nos dan como resultado un<br />

Volumen necesario del lecho: 1 / 2 vol. De la basura: 1.63 m³<br />

Ancho del lecho = 1.0 fijo.<br />

Profundidad del lecho = 0.5 m fijo<br />

Largo de lecho = 3.27 m<br />

Largo = 3.27 m³ / día.<br />

196


El cálculo para el diseño de una pila que contenga la producción semanal de basura<br />

biodegradable será:<br />

1.63 x 6 = 9.78 m³<br />

Ancho del lecho = 1.0 fijo.<br />

Profundidad del lecho = 0.5 m fijo<br />

Largo del Lecho = 19.56 m<br />

1.0 m<br />

0.50 m<br />

19.56 m<br />

Fig. 5.13 Lecho o pila de compostaje semanal<br />

El número de lechos o pilas a diseñar será cuatro lechos por mes para un periodo de<br />

seis meses obteniendo un total de; 24 lechos como se muestra en la siguiente figura:<br />

5.2.8.3 Manejo de una Planta de Compostaje con ayuda de Lombrices<br />

En la operación de una planta de compostaje con ayuda de lombrices; antes de colocar<br />

las lombrices se debe acondicionar la basura es decir, es importante que no se ponga la<br />

lombriz durante el primer mes del compostaje. Ya que se realiza la prefermentación y<br />

comienza la fermentación principal, la temperatura es muy elevada y se puede morir la<br />

lombriz. Se recomienda compostar el material durante un mes antes de sembrar las<br />

lombrices. Durante ese tiempo, se puede mezclar el material una vez por semana para<br />

airear y homogenizar.<br />

197


Las lombrices se siembran cuando haya bajado la temperatura del material hasta unos<br />

30° - 35 °C. Se necesita al menos una cantidad de 600 - 700 lombrices por m 3 , lo que<br />

corresponde a 200 g/m 3 . No hay inconveniente si se ponen más lombrices. Si se hace el<br />

compostaje con lechos largos, se recomienda sembrar las lombrices en diferentes<br />

lugares del lecho, para que se desarrolle el proceso de biodegradación.<br />

5.2.8.4 Cosecha de Lombrices<br />

Cuando esté listo el compost, se pueden cosechar las lombrices. La cosecha se puede<br />

hacer poniendo pasto húmedo arriba del material. Como el material ya está compostado,<br />

no ofrece mucha comida para las lombrices que prefieren irse hacia el pasto húmedo.<br />

Otra alternativa es poner basura cruda a un lado del lecho. Las lombrices se van en<br />

dirección de la basura cruda, abandonando el producto listo. Esta migración tarda entre<br />

2 días y semanas.<br />

Cuando se hace el compostaje con ayuda de lombrices, el producto es un compost<br />

normal, mezclado con un cierto porcentaje de heces de lombrices (lombricompuesto).<br />

En lo referente a la siembra de lombrices a implementar en las pilas se considerará el<br />

parámetro de la tabla mostrada en el anexo 5.6 el cual indica sembrar 200 gramos de<br />

lombrices por m³ para el volumen se ocupará un total de 400 lombrices por m³.<br />

198


5.2.9 Clausura del Relleno Sanitario<br />

Esta etapa comprende las acciones orientadas a conservar el relleno clausurado al final<br />

de su vida útil, en condiciones estables o similares a las que presentaba el área antes de<br />

su operación; esto implica conservación de la cobertura final, funcionamiento adecuado<br />

de los sistemas de drenaje de gases y lixiviados y funcionamiento adecuado de los<br />

sistemas de tratamiento.<br />

Las causas que pueden alterar la estabilidad del relleno clausurado con material de<br />

cobertura final son principalmente: posibles afloramientos y escurrimientos de<br />

lixiviados, emanaciones de biogás y averías en el sistema de tratamiento del biogás a<br />

que las estructuras de emanación están expuestas en el área. A estos les siguen algunas<br />

explosiones como consecuencia del aumento de presión en los bolsones de biogás<br />

retenido, obstrucciones de la red de lixiviados y averías en la estructura de tratamiento<br />

de lixiviados. Esto produce principalmente malos olores, emanaciones de biogás y<br />

presencia explícita de lixiviados. Estas relaciones de causalidad son, evidentemente, de<br />

menor implicancia y riesgo ambiental que su correspondiente en la etapa de operación,<br />

pero de mayor trascendencia y riesgo que su correspondiente en la etapa de habilitación.<br />

De todos los elementos que afectan al medio ambiente en esta fase, los lixiviados<br />

ofrecen los mayores riesgos y peligros para el medio ambiente y la salud, seguidos de<br />

los olores como consecuencia del biogás emanado. Las categorías que se verán más<br />

afectadas como consecuencia de la presencia de elementos potenciales son la salud<br />

pública y seguridad y la calidad del aire atmosférico, subsuelo y el paisaje. Después de<br />

clausurado el relleno debe de tomarse en cuenta las siguientes actividades:<br />

5.2.9.1 Recubrimiento Final de Superficie del Relleno Sanitario.<br />

Las características de la cobertura al final de la clausura del relleno tendrán las<br />

siguientes especificaciones:<br />

• Por encima de la superficie de la última capa de basura, se debe colocar una capa de<br />

tierra la cual deberá tener un espesor de 30-50 cm. de espesor.<br />

199


• Capa de drenaje de gases (20 cms.) la cual contendrá grava arenosa o material<br />

producto de escombros de construcción, que tienen buena permeabilidad para el<br />

biogás generado. Así que esta capa funciona como un sistema de drenaje, a través<br />

del cual el biogás migra hacia las chimeneas. Este material debe de ser compactado<br />

para constituir un buen fundamento de las capas de sello siguientes. Se considera<br />

que esta capa permeable debe de colocarse para sitios donde la altura de los residuos<br />

sólidos depositados alcanzó más de 6 m.<br />

• Sobre la capa de drenaje se coloca la capa de sello, la cual debe constituir una<br />

barrera de baja permeabilidad. Esta barrera minimiza a largo plazo la infiltración de<br />

líquidos y es parecida al sistema de impermeabilización que se coloca en el fondo<br />

del relleno (dos capas de material arcilloso de 25 cm. de espesor, con una<br />

permeabilidad de 1x10 -6 cm/seg).<br />

• La cubierta superior del sitio esta constituida por una cubierta de tierra vegetal, cuya<br />

función es la de proteger las capas inferiores del daño mecánico y, junto con la<br />

cubierta vegetal, protegerla contra la erosión. El espesor de esta capa depende del<br />

material disponible y el uso final que se planee dar al sitio. En cualquier caso el<br />

espesor mínimo recomendado es de 20 cm.<br />

Las características deseables de la vegetación que se coloca sobre la última capa de<br />

tierra vegetal son: raíces poco profundas, de rápido crecimiento, resistentes al biogás,<br />

capaces de soportar la falta de agua y que se extiendan horizontalmente sobre el área.<br />

Debe evitarse que las raíces penetren y dañen las capas de clausura que se encuentran<br />

más abajo.<br />

El asentamiento normal de un relleno sanitario ocurre normalmente en el primer año,<br />

siendo mínimo durante el segundo año, según la información disponible el asentamiento<br />

durante los primeros seis meses es del 10 al 12 %, de 6 a 8 % los seis meses siguientes y<br />

4 a 5 % durante el segundo año. Pasados cinco años el asentamiento prácticamente ha<br />

desaparecido debido a que los desechos se han descompuesto la humedad y la tierra ha<br />

penetrado en sus poros. Como el asentamiento no es uniforme se producen depresiones<br />

en la superficie, las cuales deben rellenarse a fin de evitar la acumulación del agua y<br />

asegurar un buen drenaje, reduciendo de esta manera la cantidad de agua que se infiltra<br />

en el relleno.<br />

200


5.2.9.2 Mantenimiento a Largo Plazo<br />

Este tiene el objetivo resolver problemas provocados por acción de lluvias y del viento,<br />

como las depresiones, grietas y erosiones. Es importante que en caso de que dichos<br />

problemas existan se reparen lo más pronto posible para evitar que los residuos queden<br />

al descubierto y puedan provocar problemas ambientales.<br />

Este mantenimiento esta en función del uso final del sitio, y requiere como mínimo un<br />

periodo de 25 años, durante este periodo deben realizarse acciones para evitar riesgos<br />

ambientales mientras son estabilizados los desechos en el relleno sanitario.<br />

Las actividades a realizar son las siguientes:<br />

1- Mantenimiento de la cobertura vegetal a fin de evitar la erosión.<br />

2- Mantenimiento de los sistemas de drenaje de gases los cuales requieren especial<br />

atención durante un periodo de 10 a 15 años, aunque todavía puede existir en<br />

cantidades muy bajas a partir de este tiempo pero ya no requiere de mucha<br />

atención.<br />

3- Control de la calidad de las aguas subterráneas. Este puede realizarse cada seis<br />

meses, debe verificarse el PH, DBO, oxigeno disuelto y presencia de metales<br />

pesados.<br />

4- Composición del lixiviado: se debe realizar mensualmente los primeros cuatro<br />

años y dependiendo de los resultados se puede variar de una a dos veces al año;<br />

debiéndose analizar el PH, DQO, DBO, y presencia de metales pesados.<br />

5- Suelo: en este caso las pruebas están encaminadas a la búsqueda de metales<br />

pesados e hidrocarburos, principalmente. Sólo se realizarán cuando se tenga<br />

sospecha de contaminación ambiental y como forma de comprobación.<br />

6- La estabilidad de taludes está considerada como uno de los factores de mayor<br />

importancia después de la clausura del relleno sanitario.<br />

201


5.2.10 Uso futuro del Relleno Sanitario<br />

En todo proyecto de construcción de un relleno sanitario deberá contemplarse desde el<br />

principio el uso que se le dará al terreno una vez terminada la vida útil de la obra, a fin<br />

de integrarlo al ambiente natural transformándolo en una zona verde, área deportiva,<br />

jardín, vivero o en un bosque. Conviene recordar que la utilización final del relleno<br />

sanitario está limitada por la extensión del terreno, el bajo grado de compactación, la<br />

cercanía al centro poblado y los costos para su adecuación.<br />

Figura 5.13 Uso futuro del relleno sanitario manual<br />

Las emisiones del relleno sanitario siguen produciéndose hasta 25 años después de su<br />

cierre, dependiendo de la cantidad de material orgánico rellenado, de la compactación y<br />

de las condiciones climáticas. En este periodo, existe también el peligro de<br />

asentamientos, derrumbes y explosiones causadas por el gas metano.<br />

202


Por esta razón, el área de relleno no se debe utilizar para urbanizaciones o para<br />

agricultura durante este periodo. El mejor uso para el terreno de un relleno clausurado<br />

es:<br />

♦ Área de protección natural (bosque protector, vivero, o área verde sin<br />

interferencia humana).<br />

♦ Uso del terreno para otras actividades de manejo de los desechos sólidos, que no<br />

implican la construcción de grandes edificios o máquinas pesadas, como por<br />

ejemplo la lombricultura.<br />

♦ Parque, área de deportes (con prohibición de fumar o de hacer parrilladas).<br />

Los terrenos que han sido utilizados para relleno sanitario, puede servir después como<br />

lugares de recreación de la población, zonas de protección natural, razón por la cual se<br />

propone la construcción de una ciclo vía, un vivero y un bosque el cual cuente con<br />

mesitas para picnic y áreas de descanso para los visitantes sin dejar fuera la<br />

construcción de una cafetería, ver plano Nº 21.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!