08.06.2013 Views

Brújula

Brújula

Brújula

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cátedra de Geología e Introducción a la Geología. Facultad de Ingeniería<br />

Geol. Susana Chalabe<br />

Al valor angular que medimos con la brújula acimutal, lo podemos expresar de dos modos distintos:<br />

1. A contar desde el Norte y en el sentido del movimiento de las agujas del reloj. El ángulo así<br />

medido se llama ángulo acimutal o acimut. Sus valores estarán comprendidos entre 0 y 360 grados<br />

2. Al ángulo podemos expresarlo teniendo en cuenta el cuadrante al cual pertenece:<br />

<br />

Para ello, se ha establecido la siguiente norma:<br />

Los valores correspondientes a los cuadrantes I y IV se cuentan desde el Norte:<br />

a la derecha (Cuadrante I) y a la izquierda (Cuadrante IV)<br />

Los valores acimutales correspondientes a los cuadrantes II y III, se cuentan desde el Sur:<br />

a la derecha (Cuadrante II) y a la izquierda (Cuadrante III).<br />

2.-<strong>Brújula</strong> por cuadrantes<br />

En este tipo el limbo está dividido en cuatro cuadrantes de 90° cada uno.<br />

La línea de referencia es el 0 - 0; el E y el W están invertidos, como en el tipo<br />

acimutal, por idénticas razones.<br />

Las lecturas, al igual que en el caso anterior, se hacen con la punta Norte de<br />

la aguja, y son valores verdaderos, no necesitando de cálculos y correcciones<br />

posteriores.<br />

Lecturas complementarias compiladas de paginas web por Pedro A. Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!