09.06.2013 Views

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE LA OBRA<br />

PSICOGRÁFICA DE JOSEFA<br />

ROSALÍA LUQUE ÁLVAREZ


“Nosotros, vuestros hermanos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos espirituales, co<strong>la</strong>boramos con vosotros en esta dadiva<br />

generosa <strong>de</strong> los cielos a <strong>la</strong> tierra, <strong>de</strong>shojando páginas como flores <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> belleza Divina sobre esta<br />

humanidad, herencia Eterna <strong>de</strong>l Cristo cuya c<strong>la</strong>ridad nos guía a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s.<br />

Más no creáis que nos es fácil establecer fiel y permanente contacto con una mente encarnada, <strong>de</strong><br />

manera que perciba con nítida c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y los pensamientos, en esta hora final <strong>de</strong>l ciclo,<br />

don<strong>de</strong> el mal predomina en sus más terribles aspectos mientras el egoísmo, <strong>la</strong>s ambiciones y el odio<br />

han invadido como turbio oleaje <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas terrestres.”<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro − cap. La estrel<strong>la</strong> Maga<br />

Ed. Kier 2002<br />

1


INDICE<br />

Notas Preliminares…………………………………………………………………………………………………………………….5<br />

I. ¿Cómo fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> FCU? ..........................................................................................9<br />

II. Introducción …………………………………………………………………………………………………….………10<br />

LIBRO I<br />

El Porqué ……………………………………………………………………….................................................................12<br />

Sobre <strong>la</strong> Investigación en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> ………………………………………………………………………………………………13<br />

Mediumnidad ………………………………………………………………………………………………………………………….16<br />

Su Misión ………………………………………………………………………………………………………………………………..19<br />

Mecanismo <strong>de</strong> Descenso Nourico ……………………………………………………………………………………………..20<br />

a. Los Cielos ……………………………………………………………………………………………….…………………….20<br />

b. Los Cuerpos ……………………………………………………………………………………………..………………….22<br />

c. Los Intermediarios (Hi<strong>la</strong>rión-Sisedon) ……………………………………………………….......................24<br />

d. Vaciamiento en el Cuerpo Mental <strong>de</strong>l Sensitivo ………………………………………………………………..28<br />

e. El Fenómeno ……………………………………………………………………………………………........................31<br />

f. Posibilidad <strong>de</strong> Error ……………………………………………………………………………….……………………..34<br />

Presentación <strong>de</strong> Casos …………………………………………………………………………………..…….…………………..40<br />

Caso I ………………………………………………………………………………………………..…….……………………41<br />

Caso II ………………………………………………………………………………………………..…….......................44<br />

Caso III ………………………………………………………………………………………………..………………………46<br />

Caso IV …………………………………………………………………………………………………………………………47<br />

Caso V ………………………………………………………………………………………………..…….………………….50<br />

Caso VI …………………………………………………………………………………………………….…………………..54<br />

Caso VII …………………………………………………………………………………………………….......................57<br />

Caso VIII ……………………………………………………………………………………………..….……………………60<br />

Reflexión ………………………………………………………………………………………………………….…………………….62<br />

LIBRO II<br />

El Fenómeno Anímico ……………………………………………………………………………………………………………. 65<br />

Las Bases para encarar el Problema Conceptual ……………………………………………………………………….. 67<br />

El Problema Conceptual ………………………………………………………………………………………………………… 68<br />

Aporías …………………………………………………………………………………………………………………………………. 70<br />

Reflexiones sobre el Problema Conceptual ………………………………………………………………………………. 75<br />

Resumen …………………………………………………………………………………………………………………………….. 89<br />

2


LIBRO III<br />

¿Creación <strong>de</strong> Conceptos Nuevos? ……………………………………………………………………………………………..98<br />

Definición <strong>de</strong> Individualidad (Personalidad) ………………………………………………………………….104<br />

Definición <strong>de</strong> Atributo ………………………………………………………………………………………………….105<br />

El Don <strong>de</strong> Ubicuidad …………………………………………………………………………………………………….105<br />

¿Misterio en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>? ………………………………………………………………………………………………………….....110<br />

¿Queremos encontrar <strong>la</strong> Verdad? ……………………………………………………………………………………………..117<br />

LIBRO IV<br />

Explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Refutación …………………………………………………………………………………………………..120<br />

Exposición <strong>de</strong> Beatriz Maure …………………………………………………………………………………………………..122<br />

Refutación a Beatriz Maure<br />

Almas Geme<strong>la</strong>s I …………………………………………………………………………………………………………..127<br />

Almas Geme<strong>la</strong>s II …………………………………………………………………………………………………………135<br />

3


Notas preliminares<br />

Quisiera <strong>de</strong>jarles un pequeño atisbo <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación para que al leer<strong>la</strong>, puedan<br />

compren<strong>de</strong>r el “para qué” <strong>de</strong> cada tema que se trata.<br />

Tal vez esto sirva para que se a<strong>de</strong>ntren a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l enfrentamiento con <strong>la</strong> Fraternidad Cristiana<br />

Universal dirigida por Hugo Ontivero Campo. No un enfrentamiento personal, sino un enfrentamiento<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> conceptos, <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación, en el Libro I, y como han podido comprobar aquellos que han visto los<br />

acercamientos que he <strong>de</strong>jado en el sitio: wwww.aca<strong>de</strong>miasapereau<strong>de</strong>.com.ar , el tema se centra en el<br />

carácter mediúmnico <strong>de</strong> Josefa R.L. Álvarez. De ello tal vez ya les que<strong>de</strong> en c<strong>la</strong>ro algunas cosas más que<br />

antes.<br />

Posteriormente adviene el punto (f) en don<strong>de</strong> presento <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> error <strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicografía. Y<br />

finalmente en el Libro I se presentan los casos <strong>de</strong> error, que no son casos con errores menores, si bien<br />

<strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l mensaje sigue su bello curso, sino que son errores que comprometen a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> como<br />

documento Histórico.<br />

En su momento, confieso, esta cuestión me pareció <strong>de</strong> poca monta, pero al reflexionar caí en cuenta <strong>de</strong><br />

que a nadie podría yo presentarle <strong>la</strong> obra como un aval <strong>de</strong> los hechos sucedidos, si el re<strong>la</strong>to era<br />

incongruente, al menos que, pudiese explicar cómo fue que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se canalizó, <strong>de</strong> qué manera fue<br />

hecha. Así entonces cualquiera podría referirse a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> como algo verda<strong>de</strong>ro y no como un cuento.<br />

Los últimos hal<strong>la</strong>zgos arqueológicos y <strong>la</strong>s controversiales ruinas que existen por todo el mundo, <strong>la</strong>s<br />

cuales sorpren<strong>de</strong>n por su matemática precisión astronómica cuando se <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>ra como puntos <strong>de</strong><br />

conexión con ciertas conste<strong>la</strong>ciones y estrel<strong>la</strong>s, van ava<strong>la</strong>ndo cada día más a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> que analizamos.<br />

No me exten<strong>de</strong>ré en este asunto <strong>de</strong> comprobaciones a nivel empírico porque me bifurcaría en el tema,<br />

pero en resumen, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que no sólo <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> Abydos, <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l Qumrán y los rollos <strong>de</strong>l<br />

mar muerto nos dan pistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, hay muchísimas comprobaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales<br />

<strong>la</strong> Teosofía con B<strong>la</strong>vatsky se ha <strong>de</strong>dicado <strong>de</strong> trasmitir<strong>la</strong> al mundo.<br />

Más allá <strong>de</strong> esto, todavía en <strong>la</strong> actualidad, no po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar al re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> Josefa como totalmente<br />

comprobado hasta tanto no comprendamos como primera cuestión, cómo es que fue escrito.<br />

Posteriormente y según <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> cada uno se <strong>de</strong>berá compi<strong>la</strong>r todo aquello que verifique <strong>la</strong><br />

historia y su cronología.<br />

Esto, según mi opinión, no es ser escéptico, es tomar el documento como un documento, como una<br />

investigación. Por mi parte, confío plenamente en <strong>la</strong> investigación que realizaron Hi<strong>la</strong>rión, Sisedón y<br />

Josefa, pero no por ello doy por sentado que todo lo re<strong>la</strong>tado haya sucedido tal cual, porque trato <strong>de</strong> ser<br />

consiente <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> riesgo que dicha Psicografía, tan elevada como era, pudo llegar a tener en un<br />

umbral como este.<br />

Esto último que digo, lo confieso, produjo en mí una gran tristeza. Porque al darme cuenta <strong>de</strong> esta<br />

realidad tuve que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tomar a <strong>la</strong> obra como <strong>la</strong> “verdad” y comencé a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> apoyarme en lo que<br />

<strong>de</strong>cía, como parte <strong>de</strong> una verdad adquirida. Empecé a investigar y comencé a disentir usando mi propio<br />

criterio, el cual errado o no, era mi criterio y no <strong>de</strong> otro, y con esto creí y sigo creyendo, que aprendí a<br />

conocerme.<br />

4


No quisiera irme por <strong>la</strong> tangente, estaba diciendo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l punto (f) se presentan los errores.<br />

Posterior a ello, en el Libro II, comienza el enfoque <strong>de</strong>l error conceptual con <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

explicación <strong>de</strong> lo que es el animismo.<br />

Cuando el lector llegue allí <strong>de</strong> seguro podrá sentirse un poco en el aire, preguntándose tal vez que tiene<br />

que ver eso con lo que se estaba diciendo. La Investigación en ese punto da un giro <strong>de</strong> 180º . Permítanme<br />

entonces explicarlo:<br />

El problema conceptual que se toca aquí es un problema ontológico. La ontología es un enfoque<br />

filosófico que hoy está en <strong>de</strong>suso, pero que en siglos anteriores a este era importantísimo. La filosofía<br />

se sostiene gracias a <strong>la</strong> ontología, porque <strong>la</strong> dialéctica, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> expresión, está basada en argumentos<br />

ontológicos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> epistemológicos, es <strong>de</strong>cir, argumentos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l Ser. Uno <strong>de</strong> los últimos<br />

gran<strong>de</strong>s exponentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontología fue a mi parecer el filósofo alemán Hei<strong>de</strong>gger. Pero esto es harina<br />

<strong>de</strong> otro costal. Como venía diciendo, el problema conceptual es bastante fino, <strong>de</strong>licado, si se quiere<br />

también: “existencial”, y ha generado mucha polémica en el foro <strong>de</strong> FCU.<br />

¿Por qué esta polémica? ¿De qué se trata este problema?<br />

Esta polémica se basó en el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “Almas Geme<strong>la</strong>s”.<br />

Ahora lo que espero que uste<strong>de</strong>s me pregunten es lo siguiente. ¿Y eso en que afecta a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>? ¿Por qué<br />

tanto revuelo por eso?<br />

La Teosofía es <strong>la</strong> rama que estudia no sólo <strong>la</strong> cosmología, <strong>la</strong> antropología y el simbolismo arcaico,<br />

también estudia los diferentes estados dimensionales <strong>de</strong>l Ser Humano. Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramas<br />

espirituales basan sus nociones en <strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>ciones Teosóficas. Los siete p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> acción han sido<br />

<strong>de</strong>ve<strong>la</strong>dos al mundo en Europa en el siglo XVIII gracias a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Sinnet, un Teósofo <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong> época, quien fue un precursor <strong>de</strong> esa onda espiritualista que culminó con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

espléndida energía <strong>de</strong> Krishnamurti.<br />

Esos siete p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong>l cual nos hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> doctrina Teosófica están fundados en <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong>l Ego como<br />

ente pensante y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mónada como ente real, más real <strong>de</strong> lo que nosotros podamos concebir.<br />

Con nuestra personalidad que está basada en un mol<strong>de</strong> que Beatriz Maure tuvo <strong>la</strong> acertada visión <strong>de</strong><br />

l<strong>la</strong>marlo “Semejanza”, sumado al Ego, que está a medio camino, y a <strong>la</strong> Mónada, tenemos nuestra<br />

I<strong>de</strong>ntidad con tres puntos principales distribuidos en <strong>la</strong> matriz septenaria.<br />

Muy bien, esto es muy lógico, pero si queremos enten<strong>de</strong>rlo como algunos pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra lo explican,<br />

se volverá un tanto distinto ya que según <strong>la</strong> Psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro, un Ego alberga a dos seres.<br />

¿Se entien<strong>de</strong> ahora <strong>la</strong> complicación?<br />

Más allá <strong>de</strong> esta controversia, <strong>la</strong> pregunta podría ser aquí, ¿Hasta qué punto esta complicación estorba<br />

<strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?<br />

La respuesta, según mi forma <strong>de</strong> verlo, es que <strong>la</strong> complicación es total. Ninguna doctrina antigua ha<br />

mencionado algo así, ninguna fuente filosófica lo ha tratado <strong>de</strong> insinuar siquiera, simplemente porque<br />

atenta a <strong>la</strong> unicidad <strong>de</strong>l Ser. Esto mismo p<strong>la</strong>nteado en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los Griegos, hubiese sido un<br />

bochornoso ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> ignorancia ontológica y una vergüenza para los seguidores <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s.<br />

5


Sumado a esto, viene a co<strong>la</strong>ción los efectos que acarrea tal concepción. Y es <strong>la</strong> completa separatividad<br />

con otras fuentes <strong>de</strong> conocimiento como <strong>la</strong> Teosofía, el Hinduismo, el Budismo, el Espiritismo, <strong>la</strong><br />

religión católica y otras más.<br />

Esto es, si se piensa bien, sumamente contradictorio con <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>. El<strong>la</strong> viene a unir no a<br />

separar. Tal vez algunos digan, ¡Pero querido! ¿Qué importancias tienen estas minucias a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

estrecharle <strong>la</strong> mano a un hermano? Yo contesto que muchas por <strong>la</strong> siguiente razón.<br />

Porque el mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> está dividido en tres partes fundamentales. Filosofía, Ciencia y Religión.<br />

Los coloco en este or<strong>de</strong>n no arbitrariamente sino para dar cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> filosofía da origen a <strong>la</strong><br />

ciencia; el que no comparta esto, estudie a todos los científicos post Bacon <strong>de</strong>l siglo XVIII y comprobará<br />

que antes que científicos, eran filósofos, el propio Newton posterior a Descartes y su archí-opositor<br />

Leibniz eran primeramente Filósofos antes que Geómetras y ni hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l propio Voltaire. Con respecto<br />

a <strong>la</strong> Religión, esta proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia o <strong>de</strong>bería provenir, dado que <strong>la</strong> religión está sustentada en una<br />

buena comprensión a nivel intelectual. Actualmente esto es obvio que no suce<strong>de</strong>, pero es muy buena <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción que realiza Renè Guenòn al respecto en su libro La Crisis <strong>de</strong>l Mundo Mo<strong>de</strong>rno don<strong>de</strong><br />

explica con mucha c<strong>la</strong>ridad que <strong>la</strong>s Ciencias actuales son los resabios <strong>de</strong>sfigurados <strong>de</strong> una sabiduría<br />

muy antigua.<br />

Si uno consi<strong>de</strong>ra esto, y medita sobre <strong>la</strong> incoherente alianza entre <strong>la</strong> Iglesia católica y el Darwinismo, <strong>la</strong><br />

física y <strong>la</strong> cosmología actual, con todas sus impresionantes contradicciones, no tardará mucho en<br />

aceptar que <strong>la</strong> religión, no pue<strong>de</strong> ser parida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> conceptos erróneos sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> conceptos verda<strong>de</strong>ros.<br />

Y solo <strong>la</strong> Ciencia, como aval experimental, pue<strong>de</strong> otorgarlos. En otras épocas estos avales provenían <strong>de</strong><br />

una Ciencia también, pero que hoy se <strong>de</strong>sconoce en absoluto.<br />

Por lo tanto y en resumen, los conceptos Filosóficos son muy importantes ya que <strong>de</strong>terminan el carácter<br />

<strong>de</strong> un grupo. Los conceptos científicos hacen lo mismo pero a nivel intelectual y los religiosos forman<br />

<strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l individuo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> conectarse con su <strong>la</strong>do interno y espiritual. Si los primeros son<br />

erróneos, los segundos también lo serán.<br />

De esta forma, un concepto filosófico mal vertido, pue<strong>de</strong> cambiar el aspecto científico y religioso <strong>de</strong><br />

cierta doctrina o reve<strong>la</strong>ción. Si consi<strong>de</strong>ramos a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> como a una reve<strong>la</strong>ción importante, no po<strong>de</strong>mos<br />

abandonar<strong>la</strong> a su suerte y <strong>de</strong>cir que por serlo, <strong>de</strong>be ser absoluta en su certeza, sino en cambio tendremos<br />

que ayudar<strong>la</strong> al acop<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> sus enseñanzas con otras <strong>de</strong> otras obras, para dar entre todas, con una<br />

i<strong>de</strong>a común. Pero este acop<strong>la</strong>miento no pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r en forma gratuita, cada reve<strong>la</strong>ción lleva una<br />

carga positiva que <strong>la</strong> une al resto y una carga negativa que <strong>la</strong> separa. De esta última <strong>de</strong>bemos<br />

precavernos como investigadores y estudiantes si nuestro propósito es perfeccionar cada día nuestro<br />

discernimiento.<br />

Posteriormente, en el Libro III, <strong>la</strong> investigación vuelve sobre sus pasos y realiza una disertación <strong>de</strong> los<br />

conceptos nuevos que se han creado para justificar los errores. Entre ellos se encuentra <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong><br />

Carlos Villone que <strong>de</strong>cía, que un Ego, podía tener varias personalida<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> vez en este p<strong>la</strong>neta físico y<br />

con ello justificaba que en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se diese el caso, <strong>de</strong> que un Ego, tuviese dos representaciones o<br />

personalida<strong>de</strong>s en un mismo tiempo cronológico. Esto sucedía obviamente, cuando uno re<strong>la</strong>cionaba <strong>la</strong>s<br />

reencarnaciones <strong>de</strong> esos dos personajes y se daba cuenta <strong>de</strong> que en realidad eran los mismos; no era<br />

una cuestión explicita, a manera <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>ción que el autor citara, ni nada que se le parezca.<br />

La interpretación <strong>de</strong> Villone venía a hacer <strong>la</strong> veces <strong>de</strong> subterfugio más que <strong>de</strong> un criterio establecido, y<br />

esto lo digo, porque nunca se dignó a explicar su teoría, simplemente porque no tenía ningún<br />

fundamento teórico en que ava<strong>la</strong>r<strong>la</strong>.<br />

6


Otro caso que expongo en el libro III acerca <strong>de</strong> los conceptos nuevos, tiene que ver con <strong>la</strong>s constantes<br />

enunciaciones a <strong>la</strong>s transmigraciones para volver a justificar los casos <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s dobles que ya<br />

he mencionado. El tema aquí, está enfocado, en el excesivo uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transmigraciones como<br />

justificación a primera mano, y que dio como resultado que se inventen transmigraciones don<strong>de</strong> no <strong>la</strong>s<br />

hubo. Este es el caso <strong>de</strong> Moisés, el cual dicen, afirman, juran y perjuran que trasmigro a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> siete<br />

años. Uste<strong>de</strong>s mismos podrán observar en <strong>la</strong> explicación que ofrezco en esta sección, que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> no<br />

dice tal cosa y que Moisés siempre fue Moisés.<br />

Cuando en el Libro III, comienzo a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Individualidad, Atributo e Ubicuidad, lo<br />

hago con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>smembrar otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s astutas teorías <strong>de</strong> Carlos Villone, que para justificar<br />

su hipótesis <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s múltiples emanadas <strong>de</strong> un Ego en un mismo p<strong>la</strong>no físico, utilizó el<br />

ejemplo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> Jhasua en <strong>la</strong> Naumaquia, y en el bosque <strong>de</strong> los misterios.<br />

Finalizando, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hab<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> inexistencia <strong>de</strong> Misterios en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, <strong>la</strong> investigación en<br />

su cuarto Libro, retoma <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s, esta vez mostrando el <strong>de</strong>bate sucedido<br />

entre Beatriz Maure y mi persona en el foro <strong>de</strong> FCU. Debate que, dicho sea <strong>de</strong> paso, fue quitado, junto<br />

con todo el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> polémica, lo que <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> qué manera quedaron parados ante <strong>la</strong> refutación.<br />

Posteriormente, realizaron en el foro <strong>de</strong> FCU, un vi<strong>de</strong>o explicativo que colocaron para que el concepto<br />

<strong>de</strong> almas geme<strong>la</strong>s que<strong>de</strong> entendido. Lamentablemente, generaron mayor confusión, llegando a <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s no eran dos seres.<br />

Espero haber podido ac<strong>la</strong>rar un poco el panorama visual, para permitirle al lector una lectura más<br />

amena y con una perspectiva c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> los propósitos que he tenido para basar mis explicaciones.<br />

7


I. ¿Cómo fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> F.C.U?<br />

“Para <strong>la</strong>s cosas nuevas se necesitan nuevas pa<strong>la</strong>bras”. Así comienza <strong>la</strong> obra titu<strong>la</strong>da: El libro <strong>de</strong> los<br />

espíritus, escrita por Denizard Hipolyte León Rivail más conocido como Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, y es en este<br />

sentido que para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r i<strong>de</strong>as nuevas, <strong>de</strong>bemos a fin <strong>de</strong> generar una c<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong> explicación,<br />

crear un camino nuevo, nunca antes transitado y que por su novedad exige <strong>la</strong> mayor atención posible,<br />

pues <strong>la</strong> responsabilidad llevada es importante.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sencarnacion <strong>de</strong> Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c al nacimiento <strong>de</strong> Josefa Rosalía Luque Álvarez, pasaron para<br />

<strong>la</strong> humanidad 39 años, o sea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1854 hasta el año 1893 y bastó ese tiempo para que <strong>la</strong> doctrina<br />

espírita diera un salto en <strong>la</strong> inmensidad y se estableciera como estandarte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe razonada y el camino<br />

lógico y coherente para llegar a verda<strong>de</strong>s metafísicas.<br />

Josefa Rosalía Luque Álvarez más conocida como “Mamina” conoció el Espiritismo y su mismo esposo<br />

Manuel Vásquez <strong>de</strong> <strong>la</strong> Torre fue Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEA, Confe<strong>de</strong>ración Espírita Argentina. Por en<strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina Espírita no estaban en oposición con <strong>la</strong> comprensión que Mamina poseía<br />

acerca <strong>de</strong> cuestiones metafísicas.<br />

Su Psicografía, dio origen a <strong>la</strong>s diferentes obras titu<strong>la</strong>das: “Arpas Eternas”, “Cumbres y L<strong>la</strong>nuras”,<br />

“Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Civilización Adámica” y “Moisés, el Vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí”.<br />

Su aporte a <strong>la</strong> verdad fue valiosísimo al <strong>de</strong>jar p<strong>la</strong>smado en sus escritos <strong>la</strong>s diferentes vidas <strong>de</strong>l Cristo y<br />

volver a <strong>la</strong> luz documentos que fueron compi<strong>la</strong>dos por diferentes escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Sabiduría y que en el<br />

transcurrir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s habían sido sepultados en <strong>la</strong> ignorancia.<br />

Con una música suave y armoniosa sus escritos nos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n los ambientes y personajes que el Mesías<br />

conoció a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus diferentes jornadas. Es hacer honor a <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>cir que sus re<strong>la</strong>tos son agua<br />

c<strong>la</strong>ra que el lector bebe, y al hacerlo, refresca su espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l camino.<br />

Es eterno el agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> sus lectores hacia tan magnífica obra, que como una orquesta viva, saco<br />

a relucir cada instrumento que emitió un sonido en armonía con <strong>la</strong> vida misma y con <strong>la</strong> evolución<br />

humana <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta.<br />

Y es por ello, por esta gran obra, que <strong>de</strong>jó el canal para <strong>la</strong> unión con lo Divino, que se comenzó esta<br />

investigación, en <strong>la</strong> ardua tarea <strong>de</strong> ser quien reconozca en esta magnífica orquesta, en este preludio a lo<br />

alto <strong>de</strong> voces que cantan al unísono su mejor canción, digna <strong>de</strong> ser quien diga: Oigan ¡Han sido nuestras<br />

voces quienes han hab<strong>la</strong>do en estos escritos, escuchen! ¡El<strong>la</strong>, <strong>la</strong> que habló <strong>de</strong> todos nosotros, es como<br />

nosotros, es humana!, ¡miren su esfuerzo, el sudor, sus lágrimas, sus quejas, fueron producto <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sazón, <strong>de</strong> su lucha!…<br />

¿Qué lucha carece <strong>de</strong> imperfección? ¿Por qué creer que en él<strong>la</strong> obro <strong>la</strong> perfección, si ni siquiera el Cristo<br />

realizó mi<strong>la</strong>gros, sólo condujo por <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes divinas, aquello que su grado evolutivo le permitía<br />

manifestar?<br />

¿Por qué creer entonces en mi<strong>la</strong>gros? ¿Por qué no ver que para lograr lo que realizo “Mamina” es<br />

necesario un negarse a sí mismo y que <strong>la</strong> perfección sólo mora en nuestro creador?<br />

8


En esta investigación se tratará <strong>de</strong> vislumbrar el camino recorrido por él<strong>la</strong> en su ascensión mística, en<br />

su arrobamiento íntimo, en su verda<strong>de</strong>ra conexión para que entendamos el “por qué” y el “para qué” y<br />

no du<strong>de</strong>mos más.<br />

El Espiritismo, nos dará <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> comprensión, <strong>la</strong> misma <strong>Obra</strong> nos elevará a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> una<br />

realidad que veremos con c<strong>la</strong>ridad, lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> confusión y por último los escritos <strong>de</strong> Pietro Ubaldi, nos<br />

acercarán a <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>l fenómeno inspirativo, pues en su <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da explicación obtendremos los<br />

materiales para unir cabos, y para afrontar por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón y el buen sentido <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra cara<br />

que nos presenta este interrogante: ¿Cómo fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> F.C.U.?<br />

II. Introducción<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad hubo sensitivos, canales <strong>de</strong> unión con lo Divino. Antenas vivas<br />

que tendieron vuelos inmensos, saltos gigantescos que dieron a <strong>la</strong> humanidad el conocimiento <strong>de</strong><br />

verda<strong>de</strong>s reve<strong>la</strong>doras y elevadas visiones han otorgado el Divino saber, aunque éste, que<strong>de</strong> relegado a<br />

pocos, ve<strong>la</strong>do a los inconscientes, a <strong>la</strong>s turbas que no accedían internamente a el<strong>la</strong>s.<br />

En <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra, no <strong>la</strong> escrita por los que <strong>la</strong> tergiversaron, vemos surgir como diamantes<br />

pulidos por el esfuerzo íntimo a seres que abrieron en sus investigaciones caminos distintos, nuevos, al<br />

<strong>de</strong>scubrir en los Arcanos Divinos <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l Absoluto.<br />

En ellos vemos una apertura a lo nuevo, una entrega a lo <strong>de</strong>sconocido, y una postración humil<strong>de</strong> en<br />

unión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ignorancia, a lo real, a lo verda<strong>de</strong>ro que nunca muere...<br />

No observaremos en el verda<strong>de</strong>ro investigador <strong>la</strong> arrogancia <strong>de</strong>l científico <strong>de</strong> hoy, ni el <strong>de</strong>sprecio a lo<br />

nuevo y <strong>de</strong>sconocido, al contrario, el verda<strong>de</strong>ro investigador relució y reluce esa sabiduría <strong>de</strong> quien sabe<br />

que no sabe y que es humano, que no <strong>de</strong>sconoce su pequeñez y que por ello sus investigaciones son un<br />

pequeño esbozo <strong>de</strong>l gran mural que nunca <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> pintarse.<br />

“Así es como nuestra limitada inteligencia alcanza a compren<strong>de</strong>r por hoy. Acaso en un lejano futuro<br />

nuevos conceptos <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> eternidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas nos permitan leer con mayor precisión en el<br />

gran enigma, pero <strong>la</strong>s actuales condiciones <strong>de</strong> vida en <strong>la</strong> tierra no nos permiten ir más lejos.”<br />

O.C. A. , Tomo II − cap. Remembranzas<br />

pág. 530, Ed. Kier 2005<br />

“En verdad que todo esto recién ahora lo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con mayor certeza, pues ya sabéis que el<br />

verda<strong>de</strong>ro control que tenemos por norma para todas nuestras exploraciones suprafiscas, prohíbe<br />

comentar un asunto nuevo hasta que por lo menos veinte sensitivos, ignorante uno <strong>de</strong> lo que otros<br />

han <strong>de</strong>scubierto, nos <strong>de</strong>n una posibilidad <strong>de</strong> certidumbre razonable y lógica.”<br />

O.C.A., Tomo III − cap. El Kobda Archivero<br />

pág. 317, Ed. Kier 2006<br />

Descubramos hoy alejados <strong>de</strong> lo limitado <strong>de</strong> nuestras concepciones personales el peldaño que une al<br />

alma con el amor y que unida a él podrá compartir <strong>la</strong> verdad renovada a cada instante.<br />

9


Y es lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cristalización <strong>de</strong> conceptos que alcanzaremos el camino iluminado, eje interno para<br />

nuestra unión con lo inesperado, lo maravilloso y <strong>de</strong>slumbrante, lo nuevo, lo imperece<strong>de</strong>ro, porque:<br />

¿para qué sirve el conocimiento sino es para encontrar lo que nunca muere y vive Eternamente?<br />

Soltemos <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas que nos atan, pues en esta investigación ninguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s quedara atada a nosotros<br />

si realmente nos <strong>la</strong>nzamos a buscar so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> verdad, sin miedos y con el corazón radiante.<br />

Y con el ejemplo <strong>de</strong> nuestros hermanos Kobdas, aquellos que en sus épocas tuvieron <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>no Físico a niveles sutiles <strong>de</strong> Energía, a p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> luz, para asentar en esa esca<strong>la</strong>da, el<br />

prece<strong>de</strong>nte, el canal <strong>de</strong> conexión en <strong>la</strong> misma atmósfera a esas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma y <strong>de</strong> Dios. Y así y todo,<br />

no cerraban sus puertas a nuevos caminos, a nuevas concepciones y estaban abiertos para <strong>de</strong>scubrir en<br />

ellos el error…<br />

¿Por qué esta humanidad está todavía en tinieb<strong>la</strong>s <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scubierto los sensitivos <strong>de</strong> ayer<br />

y <strong>de</strong> hoy <strong>la</strong>s sublimes bellezas <strong>de</strong>l camino eterno que el alma realiza en el vasto Universo?<br />

El verda<strong>de</strong>ro investigador, unido a <strong>la</strong> luz, nunca estará en tinieb<strong>la</strong>s aun cuando muchas cosas no sepa,<br />

pues sin saber sabe, sin conocer conoce, porque al ver <strong>la</strong> luz, ya el mundo no es una limitación para él,<br />

ya su cuerpo se transforma en una morada pasajera y su verda<strong>de</strong>ra vida mora en esa luz que ve y que<br />

no está en el mundo aunque sí en sus ojos que lo miran.<br />

Este trabajo es para el verda<strong>de</strong>ro investigador, para el caminante sin camino, para <strong>la</strong> luz que mora en<br />

él, para el Cristo y para Dios.<br />

10


LIBRO I<br />

El porqué – Sobre <strong>la</strong> investigación en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>-Mediumnidad- Su Misión-Mecanismo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scenso Nourico-Presentación <strong>de</strong> casos-Reflexión<br />

El “Porqué”<br />

“Escritora <strong>de</strong> pluma ágil, con a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cóndor, remontó los p<strong>la</strong>nos terrestres, hasta posarse en <strong>la</strong><br />

morada <strong>de</strong> los elegidos por <strong>la</strong> Eterna ley para <strong>de</strong>scorrer los velos <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, don<strong>de</strong> está<br />

grabada a fuego <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> cada partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> chispa Divina emanada <strong>de</strong>l Gran todo Universal.<br />

¿Que vio su mente iluminada? ¡Formidable Apocalipsis presencio al <strong>de</strong>scorrer un Arcángel, ante él<strong>la</strong><br />

el velo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sposada <strong>de</strong> <strong>la</strong> maga invisible <strong>de</strong> los cielos, y <strong>de</strong>jar al <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong>s glorias, triunfos,<br />

luchas, abnegaciones, sufrimientos y esplendores <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> los amantes <strong>de</strong>l Amor y <strong>la</strong> Justicia<br />

por un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> liberación humana!...<br />

¡Todo eso! ¡Mucho más! Vio en ese espejo bril<strong>la</strong>nte y límpido como no hay otro y <strong>de</strong>scendiendo en<br />

raudo vuelo, pero con hondo dolor, traspaso al papel todo lo que su mente vio y su corazón sintió…”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − Biografía<br />

Ed. Kier 2004<br />

Es en esta <strong>de</strong>scripción realizada por Hugo Jorge Ontivero Campo don<strong>de</strong> posaremos nuestra<br />

observación y analizaremos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente ayudados por fragmentos <strong>de</strong> obras especializadas en<br />

metafísica y también <strong>la</strong>s mismas que psicografió “Mamina” para po<strong>de</strong>r establecer <strong>la</strong> pregunta base <strong>de</strong><br />

esta investigación: ¿Cómo fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> F.C.U.?<br />

Ahora <strong>de</strong>bemos al lector <strong>de</strong> este resumen, <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>l “porqué” <strong>de</strong> tal pregunta si es que <strong>la</strong><br />

Psicografía ya explicada en <strong>la</strong> Biografía hecha por su esposo y <strong>de</strong>positario legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong>jarnos conformes y tranquilos para <strong>la</strong> posterior lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> en su totalidad.<br />

Y el “porqué” resi<strong>de</strong> en que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas, cargadas <strong>de</strong> informaciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das, po<strong>de</strong>mos<br />

vislumbrar pequeños errores. Entonces el Lector <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s posee dos opciones, o sigue leyendo y confía<br />

en el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, obviando por algún <strong>la</strong>do algún error que pueda <strong>de</strong>scubrir, o rechazar <strong>la</strong><br />

misma por no ver<strong>la</strong> perfecta y haberse <strong>de</strong>silusionado <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> supuesta perfección que creía que <strong>la</strong><br />

<strong>Obra</strong> poseía.<br />

En nuestro caso, <strong>la</strong> acción es distinta, ni <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> leer, ni seguimos leyendo: Investigamos. Porque<br />

es en <strong>la</strong> investigación don<strong>de</strong> encontraremos <strong>la</strong> verdad y porque <strong>la</strong> lógica y el buen sentido no están en<br />

riña con <strong>la</strong> fe.<br />

Esta <strong>Obra</strong> que estudiaremos posee, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunos círculos espíritas, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> ser un re<strong>la</strong>to<br />

fantástico y <strong>de</strong> asemejarse a un cuento <strong>de</strong> hadas irrealizable en este p<strong>la</strong>neta.<br />

También <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los círculos espiritualistas pocos son en general los que leen estas joyas y creemos,<br />

al menos algunos <strong>de</strong> los que se interesan por el<strong>la</strong>, otorgarle al verda<strong>de</strong>ro Lector un explicación<br />

coherente y precisa <strong>de</strong> cómo fue escrita, para generar en el que acce<strong>de</strong> a el<strong>la</strong>, una certeza tal, que lo aleje<br />

<strong>de</strong> cualquier duda posible acerca <strong>de</strong> su confiabilidad.<br />

Suce<strong>de</strong> en muchos lectores una actitud <strong>de</strong> resistencia a los re<strong>la</strong>tos que encuentra poco verídicos, por lo<br />

que podríamos, los que ya nos hemos aunado a sus verídicas páginas, hacer caso omiso a tal<br />

11


<strong>de</strong>sconfianza y <strong>de</strong>jar que sus almas adquieran mayor conexión con <strong>la</strong> Luz, pero tal actitud <strong>de</strong>jaría<br />

<strong>de</strong>samparado a aquel que anda por buen camino buscando sin cesar y que a pesar <strong>de</strong> su poco<br />

entendimiento, pone todo su esfuerzo en compren<strong>de</strong>r aún más.<br />

Para ellos no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> existir un salvavidas, una mano que los acerque, un viento a favor que les<br />

<strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> seguir, pues en este abismo <strong>de</strong> ilusión difícil es distinguir lo real <strong>de</strong> lo no real, <strong>la</strong> mentira<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad y se afirma como cierto algo que es falso y algo falso como verda<strong>de</strong>ro.<br />

Es tiempo <strong>de</strong> generar certezas, los materiales para ello están a nuestra disposición sólo <strong>de</strong>bemos<br />

tomarlos y ubicarlos or<strong>de</strong>nadamente cual engranajes <strong>de</strong> una gran maquinaria que producirá en su<br />

funcionamiento, <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad misma.<br />

La autenticidad <strong>de</strong> estas obras resi<strong>de</strong> antes que nada en el lógico rodar <strong>de</strong> sus páginas, <strong>de</strong> sus<br />

explicaciones, <strong>de</strong> sus enseñanzas y en el<strong>la</strong>s vive palpitante <strong>la</strong> lógica irrefutable <strong>de</strong>l amor. Con esa misma<br />

lógica pue<strong>de</strong>n explicarse los fenómenos <strong>de</strong> su composición, <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> sus textos inundados <strong>de</strong><br />

puro conocimiento científico, arrol<strong>la</strong>dor para el incauto, vitalizador para el peregrino humil<strong>de</strong>.<br />

Para ser certeros, <strong>la</strong> observación, <strong>de</strong>be ser precisa, objetiva y no vagar en supuestos poco sustentables<br />

y sin <strong>la</strong> firmeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón.<br />

Sobre <strong>la</strong> Investigación en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong><br />

“Veinte años <strong>de</strong> ansiosa búsqueda en <strong>la</strong> vasta documentación, crónicas y re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>l siglo primero,<br />

salvados <strong>de</strong> <strong>la</strong> proscripción or<strong>de</strong>nada más tar<strong>de</strong> por el emperador Diocleciano, y <strong>de</strong> perseverantes<br />

investigaciones por <strong>la</strong> Palestina, Siria, Grecia, Alejandría, Damasco, Antioquia y Asia Menor, nos<br />

permiten ofrecer hoy a los buscadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad, en lo que se refiere a <strong>la</strong> augusta personalidad <strong>de</strong><br />

Cristo, este re<strong>la</strong>to cuyo título "Arpas Eternas" induce al lector a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que estas excelsas vidas...<br />

vidas geniales, son <strong>la</strong>s arpas eternas en que cantan los mundos <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za infinita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Causa<br />

Suprema.<br />

No po<strong>de</strong>mos cal<strong>la</strong>r aquí, <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los antiguos archivos Esenios <strong>de</strong> Moab y <strong>de</strong>l Líbano, y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Sabiduría fundadas por los tres ilustres sabios <strong>de</strong>l Oriente: Gaspar, Melchor y<br />

Baltasar, <strong>la</strong>s cuales existen aún en el Monte Sulimán, cerca <strong>de</strong> Singapur (India) en <strong>la</strong>s montañas<br />

vecinas a Persépolis (Persia) y en el Monte Sinaí (Arabia).<br />

Tampoco po<strong>de</strong>mos olvidar a <strong>la</strong> bravía raza Tuareg, perdida entre los peñascales <strong>de</strong>l Desierto <strong>de</strong><br />

Sahara, cuyos viejos re<strong>la</strong>tos sobre el Genio Bueno <strong>de</strong>l Jordán, como l<strong>la</strong>maron al Profeta Nazareno,<br />

han dado vivos reflejos <strong>de</strong> sol, a <strong>de</strong>terminados pasajes <strong>de</strong> nuestra histórica re<strong>la</strong>ción.”<br />

Al lector le surge el siguiente interrogante:<br />

Arpas Eternas − Portada<br />

Ed. Kier. 2006<br />

¿Se observa en este re<strong>la</strong>to el mecanismo <strong>de</strong> investigación realizado por <strong>la</strong> autora o por el espíritu<br />

comunicante?<br />

Sería difícil precisar para <strong>la</strong> autora, en estado físico, los lugares don<strong>de</strong> estarían aquellos grabados,<br />

documentos y papiros tan bien guardados, por lo que <strong>de</strong>ducimos a través <strong>de</strong> esta Portada, presentada<br />

12


en los libros <strong>de</strong> Arpas Eternas, que esta tarea fue realizada tanto por el<strong>la</strong> en estado espiritual, como por<br />

el espíritu comunicante que obraba también en <strong>la</strong> esfera Astral <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra en búsqueda <strong>de</strong> dichos<br />

documentos.<br />

Es un vasto trabajo el que vemos, realmente investigativo, <strong>de</strong> comprobaciones serias en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong>l Cristo. Estas investigaciones le dan un relieve mucho más magnifico y real que cualquier<br />

otro re<strong>la</strong>to, otorga al verda<strong>de</strong>ro buscador una herramienta valiosa <strong>de</strong> investigación.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> canalizar <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s sublimes <strong>de</strong>l Cosmos, es un procedimiento grupal,<br />

en el que <strong>la</strong>s almas trabajan unidas a una Misión en particu<strong>la</strong>r, conectadas a diferentes p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong><br />

manifestación.<br />

Estos trabajos son netamente “Investigativos” pues el Cosmos es una Fuente Eterna <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual sólo se<br />

pue<strong>de</strong>n extraer “Fragmentos” <strong>de</strong> su inmensa verdad.<br />

Las investigaciones se dan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>la</strong>do espiritual y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>la</strong>do físico. Tanto el emisor como el<br />

receptor <strong>de</strong>ben estudiar a fondo <strong>de</strong> lo que quieren trasmitir.<br />

Las canalizaciones no son <strong>la</strong> causa que genera <strong>la</strong> escritura, sino el efecto final a que por añadidura se<br />

llega tras haber realizado <strong>la</strong>s investigaciones correspondientes, tanto el sensitivo, en cuerpo físico y en<br />

<strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento, como también el intermediario o espíritu comunicante que realiza grupalmente vastas<br />

investigaciones <strong>de</strong>l campo al cual se dirige su observación.<br />

Aquí se ve c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong> “canalización” no es un proceso “mi<strong>la</strong>groso”, sino un conjunto <strong>de</strong> tareas<br />

involucradas entre sí, es un trabajo humano, aunque este se dé en estados <strong>de</strong> conciencia mayores, sigue<br />

siendo el producto <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> comprensión, sigue valiéndose <strong>de</strong> lo que su inteligencia, limitada a su<br />

capacidad <strong>de</strong> Amor, pue<strong>de</strong> captar <strong>de</strong> los ambientes don<strong>de</strong> se mueve y por sobre todas <strong>la</strong>s cosas, sigue<br />

siendo un trabajo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un grupo. Sin el grupo, sin <strong>la</strong>s Alianzas, sin <strong>la</strong> fraternidad basada en<br />

re<strong>la</strong>ciones afines esto sería imposible.<br />

Estos trabajos, <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> que estudiamos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> muchos factores a tener en cuenta para su<br />

realización.<br />

El ambiente, presenta siempre en los mundos poco a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntados, un obstáculo importante. Los<br />

momentos o circunstancias por <strong>la</strong>s que atraviesa <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>neta o <strong>de</strong> un país o <strong>de</strong> una<br />

provincia, son también limitantes po<strong>de</strong>rosos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos trabajos.<br />

Las Alianzas tanto en los p<strong>la</strong>nos superiores como en los p<strong>la</strong>nos más <strong>de</strong>nsos tienen también gran<br />

prepon<strong>de</strong>rancia sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fluir <strong>de</strong> ciertas verda<strong>de</strong>s, pues más que en otros, los p<strong>la</strong>nos<br />

<strong>de</strong>nsos ofrecen poco equilibrio y seguridad para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> los extractos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz traídos por<br />

nuestros hermanos.<br />

Y por último, el grado <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l que extrae dichas verda<strong>de</strong>s y el grado <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l que <strong>la</strong>s<br />

recibe, pues su cerebro físico <strong>de</strong>be tener en sí mismo, los materiales a<strong>de</strong>cuados para generar <strong>la</strong><br />

transmisión esperada.<br />

La pregunta que nos surge es: ¿Por qué se ha realizado un trabajo investigativo, si <strong>la</strong>s obras fueron<br />

escritas sirviéndose <strong>de</strong> los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz? ¿Para qué basarse en documentos y pergaminos, cuando<br />

13


se posee <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> incorporar verda<strong>de</strong>s directas <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos más sublimes, don<strong>de</strong> se está<br />

exento <strong>de</strong> toda subjetividad?<br />

La buena lógica nos dice que no hay un fruto sin un trabajo previo, no existe <strong>la</strong> ganancia si no hay<br />

inversión alguna, por en<strong>de</strong> cada página que se lee <strong>de</strong> algún trabajo <strong>de</strong> canalización verda<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>l cual<br />

por Ley <strong>de</strong>be trascen<strong>de</strong>r cierta verdad hacia <strong>la</strong> humanidad, es el producto <strong>de</strong> años <strong>de</strong> investigación.<br />

Nada es otorgado gratuitamente, sino que el mismo Ser es el que abre sus puertas, por esfuerzo íntimo,<br />

para recibir ciertas verda<strong>de</strong>s. No existe un vaciamiento <strong>de</strong> energías en algún Ser que se <strong>de</strong> por gratuidad<br />

o inmerecimiento, ese concepto sólo pue<strong>de</strong> caber en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> un Ser que no conozca <strong>la</strong>s Leyes <strong>de</strong>l<br />

Amor y <strong>de</strong>l Sacrificio.<br />

Para que dichas verda<strong>de</strong>s que leemos en <strong>la</strong>s <strong>Obra</strong>s <strong>de</strong> F.C.U. puedan haber llegado a nuestros ojos,<br />

muchos años han transcurrido <strong>de</strong> investigaciones periódicas, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do, para los que <strong>la</strong><br />

realizaron, <strong>la</strong> estadía <strong>de</strong> ellos mismos en p<strong>la</strong>nos más sutiles, pues prefirieron el sacrificio antes que <strong>la</strong><br />

gloria.<br />

No existe obra, ni en esta humanidad, ni en ninguna otra, que esté exenta <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong>l esfuerzo.<br />

Los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, fueron, son y serán el baluarte precioso que contiene el brillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pura verdad,<br />

ellos otorgan al observador, <strong>la</strong> verdad impersonal y objetiva, <strong>la</strong> que queda resumida en él, para su<br />

posterior tras<strong>la</strong>do al cuerpo mental <strong>de</strong> otro sensitivo.<br />

Pero hay cuestiones que el observador no previene <strong>de</strong>l encuentro con esa maravillosa luz y <strong>de</strong>l cual<br />

surgen como oleadas <strong>de</strong> chispas, algunos interrogantes que quedan flotando en su aura mental. Es allí<br />

cuando el investigador se toma el trabajo <strong>de</strong> corroborar algunos asuntos, para mejor <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cuanto<br />

quiere re<strong>la</strong>tar o trasmitir.<br />

La verdad se muestra <strong>de</strong> manera objetiva, y hay en esa objetividad, rasgos <strong>de</strong> bellezas que el cuerpo<br />

asume como un presente único, impon<strong>de</strong>rable, austero en su más hermosa expresión.<br />

Muy difícil es tras<strong>la</strong>dar tal belleza al p<strong>la</strong>no físico, por más elocuencia que posea el re<strong>la</strong>to y <strong>de</strong>be servirse<br />

el investigador, <strong>de</strong> recursos más a <strong>la</strong> mano, para llenar lo que a simple vista podría parecer un brochazo<br />

<strong>de</strong> irrealida<strong>de</strong>s poco sustentables en <strong>la</strong> cotidianeidad material.<br />

Los reflejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz no pue<strong>de</strong>n ser trasmitidos fácilmente, necesitan <strong>de</strong> soportes palpables, físicos, <strong>de</strong><br />

documentos comprobatorios que los afiancen. Es como si quisiésemos atrapar en vuelo a un pájaro,<br />

nunca podríamos tenerlo en nuestras manos mientras está vo<strong>la</strong>ndo, tendríamos que conformarnos con<br />

presentar una red y cazarlo con el<strong>la</strong> para po<strong>de</strong>r verlo <strong>de</strong> cerca, aunque ya su vuelo se haya interrumpido.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con los archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, son un pájaro en vuelo y por mucho que se intente verlo<br />

tal cual es, nunca podríamos realizarlo sino nos sustentáramos <strong>de</strong> una red que lo baje, en este caso <strong>la</strong><br />

red es investigativa, <strong>de</strong>terminada por observaciones palpables que nos brindan cierta seguridad y<br />

garantía, aunque ya <strong>de</strong>l vuelo <strong>de</strong>l pájaro sólo que<strong>de</strong>n sus re<strong>la</strong>tos, y no <strong>la</strong> imagen viva <strong>de</strong>l presente….<br />

14


Mediumnidad<br />

Para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r a fondo el fenómeno por el cual fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, resulta imprescindible <strong>la</strong><br />

ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> algunos conceptos que nos ayu<strong>de</strong>n a fluir <strong>la</strong> explicación con códigos establecidos, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scartar cualquier mal entendido.<br />

Para comenzar <strong>de</strong>tallemos qué es <strong>la</strong> Mediumnidad y que c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> Mediumnidad existen, a fin <strong>de</strong><br />

parametrar o segmentar <strong>la</strong> condición en que se encontraba el sujeto sensitivo<br />

Definición <strong>de</strong> Mediumnidad:<br />

“Es una percepción espiritual o sensibilidad psíquica, cuya manifestación varia <strong>de</strong> una persona a<br />

otra pues en su esencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo psíquico o <strong>de</strong>l grado espiritual <strong>de</strong> Ser que <strong>la</strong> posee.<br />

Aunque todos los hombres son originarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma fuente creadora, que es Dios, se diferencian<br />

entre sí, porque son conciencias individualizadas en el Cosmos, pero conservan sus características<br />

particu<strong>la</strong>res, que varían conforme a su mayor o menor edad si<strong>de</strong>ral.”<br />

Ramatis, Mediumnismo – cap. II<br />

pág. 31, Ed. Kier 2004<br />

Sabemos entonces que el Sujeto sensitivo (“Mamina”) fue médium, eso parece estar c<strong>la</strong>ro, <strong>de</strong>finamos<br />

ahora que tipo <strong>de</strong> mediumnidad poseía.<br />

¿Fue un médium <strong>de</strong> prueba o médium natural, por conquista evolutiva?<br />

Existen dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> Mediumnidad:<br />

1) Mediumnidad Natural: Es <strong>la</strong> facultad propia, trabajo <strong>de</strong> conquista evolutiva, resultado <strong>de</strong> elevación<br />

en <strong>la</strong> senda espiritual. Es producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sublimación <strong>de</strong>l espíritu, <strong>de</strong> elevada sensibilidad, que permite<br />

al espíritu que <strong>la</strong> posee vibrar normalmente en p<strong>la</strong>nos superiores, don<strong>de</strong> entra en comunicación con<br />

entida<strong>de</strong>s elevadas.<br />

2) Mediumnidad <strong>de</strong> Prueba: Es <strong>la</strong> facultad Mediúmnica concedida a los espíritus en falta, en carácter<br />

temporáneo, para someterlos a una prueba y posibilitarles mayor rescate y acelerar <strong>la</strong> evolución.<br />

“Existe gran diferencia entre el médium cuya facultad es una adquisición natural por causa <strong>de</strong> su<br />

madurez espiritual, al <strong>de</strong>l médium <strong>de</strong> “Prueba”, que es agraciado prematuramente con <strong>la</strong> facultad<br />

Mediúmnica <strong>de</strong>stinado a proporcionarle el rescate <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udas Kármicas.<br />

A través <strong>de</strong> procesos magnéticos, <strong>de</strong>sconocidos para nosotros, los técnicos <strong>de</strong>l Astral<br />

hipersensibilizan el periespiritu <strong>de</strong> aquellos que precisen encarnar con <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> trabajar por<br />

medio <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediumnidad a favor <strong>de</strong>l prójimo y a su vez empren<strong>de</strong>r su propia<br />

recuperación espiritual…”<br />

Ramatis, Mediumnismo – cap. VII<br />

pág. 69, Ed. Kier 2004<br />

La mayoría <strong>de</strong> los médium <strong>de</strong> prueba no han llegado, por su bagaje Kármico o su inmadurez espiritual<br />

a consustanciarse con <strong>la</strong>s vibraciones sutiles que emergen y están contenidas en el átomo Crístico que<br />

vibra en mayor esca<strong>la</strong> cuanto más abierto se encuentra el Ser a esta vibración.<br />

15


En el caso <strong>de</strong> los médium <strong>de</strong> prueba su periespiritu o cuerpo astral se encuentra inclinado, <strong>de</strong>bido a<br />

operaciones si<strong>de</strong>rales realizadas en este último y muchas veces <strong>la</strong>s manifestaciones son violentas o son<br />

b<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s obsesiones por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sencarnados, obligándolos a redimirse, en un esfuerzo<br />

perseverante en el sentido <strong>de</strong>l perfeccionamiento moral.<br />

Mientras que en el caso <strong>de</strong> los médium naturales, <strong>la</strong> facultad es espontánea, no necesita <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senvolvimiento sistemático y los espíritus comunicantes poseen una recalcada elevación moral que<br />

exime al médium <strong>de</strong> contraer gran<strong>de</strong>s peligros.<br />

En el caso concreto <strong>de</strong>l instrumento sensitivo que realizo <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, el sentido y <strong>la</strong> buena lógica nos<br />

indican que éste fue médium natural, <strong>de</strong>bido a que su <strong>de</strong>senvolvimiento, no fue gracias a un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s psíquicas que el<strong>la</strong> empleara <strong>de</strong> manera metódica, sino que más bien, era una<br />

condición natural, existente en todo momento y a una apertura <strong>de</strong>l átomo Crístico para percibir en su<br />

cuerpo mental, vibraciones <strong>de</strong> un tenor elevadísimo. La calidad <strong>de</strong> sus obras pone fuera <strong>de</strong> lugar<br />

cualquier hipótesis inclinada a que el sujeto sensitivo fuera un médium <strong>de</strong> prueba.<br />

Ahora que hemos dilucidado que c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> médium es el que estamos tratando, <strong>de</strong>bemos aten<strong>de</strong>r a<br />

características más específicas, como qué tipo <strong>de</strong> mediumnidad natural posee el sujeto en cuestión.<br />

Sabemos que <strong>la</strong>s <strong>Obra</strong>s fueron Psicografíadas, pero a<strong>de</strong>más tenemos re<strong>la</strong>tos que aseveran que también<br />

oía y veía <strong>la</strong>s escenas que escribía, por lo que seria preciso ac<strong>la</strong>rar un poco esta cuestión.<br />

La Psicografía pue<strong>de</strong> dividirse en: Psicografía Mecánica, Psicografía Intuitiva, Psicografía<br />

Semimecánica y Psicografía Inspirada.<br />

La Psicografía Mecánica:<br />

“Lo que caracteriza al fenómeno, en esta circunstancia, es que el médium no tiene <strong>la</strong> menor conciencia<br />

<strong>de</strong> lo que escribe, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> conciencia absoluta en este caso constituye lo que se l<strong>la</strong>ma médiums<br />

pasivos o mecánicos. Esta facultad es preciosa porque no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar ninguna duda sobre <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>l que escribe.”<br />

La Psicografía Intuitiva:<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El libro <strong>de</strong> los Médiums – cap. XV<br />

Ed. Kier 2005<br />

“La transmisión <strong>de</strong> pensamiento tiene también lugar por intermedio <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l médium, o mejor<br />

dicho <strong>de</strong> su alma†. El espíritu extraño en este caso no obra sobre <strong>la</strong> mano para hacer<strong>la</strong> escribir, no <strong>la</strong><br />

tiene, no <strong>la</strong> guía; obra sobre el alma con <strong>la</strong> cual se i<strong>de</strong>ntifica. El alma bajo este impulso, dirige <strong>la</strong> mano<br />

y <strong>la</strong> mano al lápiz… En esta situación, el médium tiene <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> lo que escribe, aunque esta no<br />

sea su propio pensamiento.”<br />

(†) Alma: espíritu encarnado.<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El libro <strong>de</strong> los Médiums – cap. XV<br />

Ed. Kier 2005<br />

16


La Psicografía Semimecánica:<br />

“En el médium puramente mecánico el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad; en el<br />

intuitivo, el movimiento es voluntario y facultativo. El médium semimecanico participa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos,<br />

siente una impulsión <strong>de</strong> lo que escribe a medida que se forman <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. En el primero el<br />

pensamiento sigue al acto <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura, en el segundo él <strong>la</strong> prece<strong>de</strong>; en el tercero, él <strong>la</strong> acompaña.”<br />

Psicografía Inspirada:<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El libro <strong>de</strong> los Médiums – cap. XV<br />

Ed. Kier 2005<br />

“Toda persona que ya sea en estado normal, ya en estado <strong>de</strong> “Éxtasis”, recibe por el pensamiento<br />

comunicaciones extrañas a sus i<strong>de</strong>as preconcebidas, pue<strong>de</strong> colocarse en <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> los Médiums<br />

inspirados; como se ve es una variedad <strong>de</strong> mediumnidad intuitiva… Los hombres <strong>de</strong> genio <strong>de</strong> todos<br />

los géneros, artistas, sabios, literatos, son sin duda espíritus avanzados, capaces por sí mismos <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r y concebir gran<strong>de</strong>s cosas, precisamente porque se les juzga capaces es porque los<br />

espíritus que quieren el cumplimiento <strong>de</strong> ciertos trabajos les sugieren <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as necesarias…”<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El libro <strong>de</strong> los Médiums – cap. XV<br />

Ed. Kier 2005<br />

Esta <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da información nos ayuda a reconocer los tipos <strong>de</strong> conexión que pue<strong>de</strong>n llegar a lograrse en<br />

un Médium.<br />

Cada Ser posee diferentes facetas <strong>de</strong> conexión y misiones que cumplir, por ello nos resulta or<strong>de</strong>nado<br />

saber que c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> mediumnidad estamos investigando y en este caso nos <strong>de</strong>ja c<strong>la</strong>ro en que segmento<br />

se encontraba “Mamina”.<br />

“Escritora genial, dotada <strong>de</strong> una mente cual lente <strong>de</strong> cristal purísimo, concebía sus inspiradas obras<br />

viendo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse <strong>la</strong>s escenas como en una pelícu<strong>la</strong>, pero con vida propia, sintiendo en sí misma<br />

todo el amor y el dolor <strong>de</strong> los personajes que intervenían, lo que en forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>to o diálogo era luego<br />

volcado a <strong>la</strong> escritura con tal vivencia, que al leerse se interviene sin querer en el argumento como<br />

parte integrante <strong>de</strong>l mismo…”<br />

Arpas Eternas − Biografía<br />

Ed. Kier 2006<br />

El<strong>la</strong> Psicografíaba en un estado <strong>de</strong> “Éxtasis” y en el cual observaba <strong>la</strong>s escenas, que le eran a<strong>de</strong>más<br />

re<strong>la</strong>tadas por el Espíritu Hi<strong>la</strong>rión <strong>de</strong> Monte Nebo o el <strong>de</strong> Sisedón <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong>, <strong>de</strong> esto <strong>de</strong>ducimos que<br />

su Psicografía era “Inspirada” y no correspondía a un tratamiento mecánico o semimecanico en don<strong>de</strong><br />

se perdiera conciencia alguna, sino por el contrario, se adquiría una mayor, al penetrar a estados<br />

sublimes que le otorgaban el acercamiento <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s que todavía no poseía en su cerebro físico.<br />

Hasta aquí <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones que nos hacían falta para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r asuntos más complejos. Como<br />

se ve, estamos avanzando <strong>de</strong> lo simple a lo complejo; y en lo simple hemos entendido que <strong>la</strong><br />

mediumnidad no sólo tiene c<strong>la</strong>ses y tipos <strong>de</strong> realización, sino a<strong>de</strong>más, grados <strong>de</strong> ejecución. Y por ello<br />

hemos reconocido que el Médium analizado se ubica en el segmento <strong>de</strong> “Psicografía Inspirativa”.<br />

17


Su Misión<br />

Sabiendo todo esto que venimos narrando, pue<strong>de</strong> uno a<strong>de</strong>ntrarse a explicaciones más completas y<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das. No todos los casos son iguales porque no todos los seres poseen <strong>la</strong>s mismas misiones en el<br />

p<strong>la</strong>no físico.<br />

A<strong>de</strong>ntrémonos un poco en <strong>la</strong> “Misión” que vino a cumplir el sujeto sensitivo, para acercarnos<br />

lentamente y en or<strong>de</strong>n, a <strong>la</strong> estructura compleja que se <strong>de</strong>sarrollo en aquel entonces para que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

Crística llegue <strong>de</strong> los cielos sublimes a un p<strong>la</strong>no tan <strong>de</strong>nso como el nuestro.<br />

El Cristo no vivió únicamente una so<strong>la</strong> existencia conocida como “Jesús <strong>de</strong> Nazareth”, sino que su tarea<br />

re<strong>de</strong>ntora <strong>de</strong> siglos, rectora y organizativa, comprendió un vasto campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, tanto moral como<br />

intelectual, que <strong>de</strong>bió ser esparcido por todos los rincones <strong>de</strong>l mundo habitado.<br />

En su última vida, se sintetizan <strong>la</strong>s nueve encarnaciones mesiánicas que tuvo en esta humanidad, nueve<br />

vidas que tuvieron gran alcance en sus tiempos y que sembraron <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l amor, <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong><br />

sabiduría, al precio <strong>de</strong> muchos sacrificios, y no sólo <strong>de</strong> él, sino a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los que lo acompañaron.<br />

Estas nueve vidas crearon en su actuación, importantes re<strong>de</strong>s energéticas que se ampliaban cada vez<br />

más a medida que su creador, el Verbo Divino, encarnaba.<br />

Y Él unía cada red <strong>de</strong> luz, generando en el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l conocimiento, dando lugar a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><br />

escue<strong>la</strong>s que fundó con enseñanzas <strong>de</strong> alto vuelo y tan idénticas unas con otras, en su luminosidad, que<br />

parecían per<strong>la</strong>s geme<strong>la</strong>s unidas <strong>de</strong> un mismo hilo, y que formaban así, un col<strong>la</strong>r hermoso que resumió<br />

en él, una frase póstuma: “Ama al prójimo como a ti mismo” y esta última frase era el hilo <strong>de</strong> oro que<br />

<strong>la</strong>s unía.<br />

La misión <strong>de</strong> “Mamina” consistía en canalizar esta obra inmensa realizada por el Cristo y establecer un<br />

eje que creara esa conciencia única, porque <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s mesiánicas, daría al p<strong>la</strong>no<br />

físico, una conexión central <strong>de</strong>l Ser con su Maestro.<br />

O sea, que su aporte significaría, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que el Ser encarnado no sólo se acerque, sino mejor<br />

aún, se una a Él.<br />

Esta empresa titánica en todos sus aspectos, no podía ser realizada únicamente por el<strong>la</strong>, se necesitaron<br />

almas que acompañasen el proceso en el p<strong>la</strong>no físico, en el Astral, en el Mental, en el Causal y más allá<br />

<strong>de</strong> él…<br />

Porque estaba en Ley que esta vibración llegara como un puente <strong>de</strong> oro entre <strong>la</strong> inmundicia y <strong>la</strong> pureza,<br />

<strong>la</strong> eternidad y <strong>la</strong> muerte.<br />

¿Cual era su misión entonces? Ser canal <strong>de</strong> los cielos. Y es lo que trataremos a continuación. Pero que<br />

<strong>la</strong> frase “canal <strong>de</strong> los cielos”, no nos confunda, pues no veremos una actividad personal o individual,<br />

sino el trabajo conjunto <strong>de</strong> una “Fraternidad”, coligada en diferentes p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> manifestación.<br />

Mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso Nourico<br />

Extraemos para el estudio <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do, un fragmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra “Moisés” El Vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí.<br />

“En este cielo (segundo cielo) se guarda y custodia el gran “Libro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Eda<strong>de</strong>s” que pasaron, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

civilizaciones muertas y <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s vidas sucesivas <strong>de</strong> los hombres. A <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> este cielo <strong>de</strong>be<br />

l<strong>la</strong>mar el explorador espiritual que quiere referir a los hombres <strong>de</strong> su mundo propio, <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> los<br />

hechos que pasaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>la</strong> vida comenzó a palpitar en el.<br />

18


“El gran Libro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Eda<strong>de</strong>s”, <strong>de</strong> inmensas proporciones, se abre al mandato mental <strong>de</strong> siete<br />

inteligencias <strong>de</strong> aquel “Segundo Cielo”; cada página es como un escenario gigantesco, como una<br />

p<strong>la</strong>nicie luminosa don<strong>de</strong> el espectador va viendo realizarse los hechos.<br />

Y auxiliado en su ardua tarea por inteligencias <strong>de</strong>l Cielo anterior por don<strong>de</strong> forzosamente a <strong>de</strong>bido<br />

pasar, va acumu<strong>la</strong>ndo en su cuerpo mental todo cuanto oye y ve, hasta que ha llenado su ánfora y<br />

entonces <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> nuevamente a <strong>la</strong> atmósfera <strong>de</strong> su mundo físico, para vaciar en el cuerpo mental<br />

<strong>de</strong> un compañero encarnado, un sensitivo que le fue <strong>de</strong>parado por <strong>la</strong> Eterna Ley como instrumento<br />

para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s Eternas entre <strong>la</strong>s humanida<strong>de</strong>s que han llegado a <strong>la</strong> capacidad<br />

necesaria para asimi<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s”.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Sinaí − cap. El Hierofante Isesi <strong>de</strong> Sais<br />

pág. 382, Ed. Kier 2004<br />

Nos resulta necesario <strong>de</strong>tenernos en cada i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> este fragmento e iremos gradualmente <strong>de</strong>shojando<br />

esta hermosa flor extraída <strong>de</strong> los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz hasta llegar a su centro, que es <strong>la</strong> emanación <strong>de</strong>l<br />

más puro amor, <strong>de</strong>l cual tomaremos el néctar <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad para unirnos al Cristo.<br />

A. Los Cielos<br />

B. Los Cuerpos<br />

C. Los Intermediarios<br />

D. El Vaciamiento<br />

E. El Fenómeno<br />

F. Posibilidad <strong>de</strong> error<br />

A. Los Cielos<br />

Según explican <strong>la</strong>s copias hechas por Hilkar <strong>de</strong> Talpakén <strong>de</strong>l Apocalipsis <strong>de</strong>l Maestro Antulio, por<br />

encima <strong>de</strong>l hombre encarnado existen pléya<strong>de</strong>s gloriosas que se subdivi<strong>de</strong>n en siete, dando origen a los<br />

diferentes cielos habitados por estas inteligencias.<br />

1er Cielo:<br />

En el primer cielo viven <strong>la</strong> “Legión <strong>de</strong> Guardianes” que prestan sus servicios a los encarnados con mayor<br />

asiduidad que aquellos que están en cielos más altos. Son los <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong>l secreto que envuelve el<br />

comienzo y el término <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vidas físicas. Esta legión esta formada por entida<strong>de</strong>s originarias <strong>de</strong> diversos<br />

mundos a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntados.<br />

Son también estas entida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s que se constituyen en guías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colectivida<strong>de</strong>s o agrupaciones<br />

gran<strong>de</strong>s y pequeñas con fines <strong>de</strong> progreso espiritual; y guías también <strong>de</strong> países, ciuda<strong>de</strong>s o pueblos<br />

don<strong>de</strong> hay marcada ten<strong>de</strong>ncia a los estudios espirituales.<br />

Son ellos los inspiradores inmediatos <strong>de</strong>l hombre, cuya evolución le permite establecer contacto mental<br />

con estas entida<strong>de</strong>s… *−Estas Legiones están diseminadas en siete sistemas este<strong>la</strong>res <strong>de</strong> mayor o menor<br />

dimensión que nuestro Sistema So<strong>la</strong>r.<br />

19


2do Cielo:<br />

“Mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> Diamantes”: Arcángeles, es <strong>la</strong> Jerarquía <strong>de</strong> Inteligencias que sigue inmediata a <strong>la</strong> Legión<br />

<strong>de</strong> Guardianes. Manejan corrientes magnéticas y electromagnéticas po<strong>de</strong>rosísimas. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sintegrar<br />

en pocos momentos cuerpos inanimados o animados y dispersar como polvo sus molécu<strong>la</strong>s y átomos.<br />

Ellos forman como su nombre lo indica, <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad en estado <strong>de</strong> progreso,<br />

para que <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción no <strong>la</strong> invadan mientras no han llegado a su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia o<br />

<strong>de</strong>crepitud.<br />

Son los agentes po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Eterna para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vestidura etérea y Astral que los<br />

Egos hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al p<strong>la</strong>no físico para animar cada vida o encarnación.<br />

Juzgan el <strong>de</strong>be y el haber <strong>de</strong> cada vida y marcan rutas por don<strong>de</strong> cada Ego ha <strong>de</strong> encauzar sus<br />

encarnaciones.<br />

En el segundo Cielo, habitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> Diamantes, se guarda y custodia el gran “Libro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Eda<strong>de</strong>s” que pasaron, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s civilizaciones muertas y todas <strong>la</strong>s vidas sucesivas <strong>de</strong> los hombres.<br />

Para po<strong>de</strong>r explicar el fenómeno que estamos investigando, osea <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz y su posterior canalización en el p<strong>la</strong>no físico, nos bastan estas dos explicaciones, osea<br />

el primero y el segundo cielo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> en este último se extraen los Archivos Akashicos. (Para un<br />

estudio más amplio <strong>de</strong> estos cielos recomendamos <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l capítulo “El Hierofante Isesi <strong>de</strong> Sais”<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> obra “Moisés. El Vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí).”<br />

Ninguna intromisión pue<strong>de</strong> generarse en estos Cielos y mucho menos en el segundo don<strong>de</strong> se guardan<br />

los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, que están custodiados por siete inteligencias que son <strong>la</strong>s que autorizan el ingreso<br />

a los seres que por Ley <strong>de</strong>ben entregar verda<strong>de</strong>s a humanida<strong>de</strong>s que han llegado a <strong>la</strong> capacidad<br />

necesaria para asimi<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz es <strong>la</strong> siguiente:<br />

"Figuraos un inconmensurable recinto con muchas entradas, todas el<strong>la</strong>s cubiertas con radiantes velos<br />

fluídicos <strong>de</strong> tan variados colores y matices, que el observador cree que son azules y luego se tornan<br />

oro o amatista, o esmeralda o púrpura vivo, como si tales cambiantes vinieran <strong>de</strong> lejanos focos<br />

luminosos, que no pue<strong>de</strong> precisar don<strong>de</strong> están situados. Y todo esto se <strong>de</strong>be a los pensamientos<br />

evocadores, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los mundos llegan a estas puertas ve<strong>la</strong>das en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> conocimiento<br />

y <strong>de</strong> verdad.<br />

"Y cuando los cambiantes se tornan como una ebullición vertiginosa <strong>de</strong> colores, los velos <strong>de</strong>saparecen<br />

como por arte mágico, y en cada puerta se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> figura radiante <strong>de</strong> un Heraldo o un Vigía, que<br />

extendiendo sus manos abiertas y fijando sus ojos resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cientes en un <strong>de</strong>terminado punto <strong>de</strong>l<br />

espacio infinito, atrae con fuerza irresistible, a <strong>la</strong>s inteligencias que van a transmitir <strong>la</strong> Verdad a <strong>la</strong>s<br />

humanida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> hay porciones <strong>de</strong> almas que esperan, llegadas ya a <strong>la</strong> evolución necesaria.<br />

“Las inteligencias que van a transmitir o dictar, penetran al primer recinto, don<strong>de</strong> innumerables<br />

esferas luminosas giran majestuosamente como sostenidas por ejes invisibles, y cuya superficie al<br />

igual que espejos inmensos, <strong>de</strong>jan ver al observador, lo que quiere transmitir o dictar. Mas no creáis<br />

que sean bocetos o esbozos muertos <strong>de</strong> acontecimientos o vidas <strong>de</strong> un remoto pasado, como se ven en<br />

una pintura mural, sino <strong>la</strong> vida misma con todas, sus emociones, movimientos y activida<strong>de</strong>s, tal como<br />

si fuera, no un pasado, sino el presente mismo con todo su realismo vivo, palpable, sensible,<br />

imponente o aterrador.<br />

20


“He comprendido, que <strong>de</strong> aquí nace el viejo <strong>de</strong>cir: "que Dios todo lo ve" pues nada ha quedado sin ser<br />

recogido por <strong>la</strong> Eterna Luz. Es <strong>de</strong> aquí y en tal forma, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se copian <strong>la</strong>s existencias p<strong>la</strong>netarias<br />

<strong>de</strong> los seres, que a través <strong>de</strong> inmensas eda<strong>de</strong>s han realizado hechos buenos o malos, en unión con<br />

porciones <strong>de</strong> humanidad con <strong>la</strong>s cuales vivieron.”<br />

Arpas Eternas, Tomo I – cap. Panoramas Extraterrestres<br />

pág. 197, Ed. Kier 2006<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos cielos están subdivididos en siete y por allí <strong>de</strong>berá pasar el investigador, que dicte a<br />

un sensitivo encarnado o trasmita directamente lo que vio <strong>de</strong> los Archivos Sublimes.<br />

Aquí un punto a ser ac<strong>la</strong>rado, pues no es lo mismo el dictado a un sensitivo que una transmisión directa<br />

como <strong>la</strong> realizada por Antulio. Ya trataremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte este caso para que no tengamos dudas <strong>de</strong><br />

un procedimiento u otro, sus diferencias y sus “porqués”.<br />

Punto a punto, iremos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>ndo en or<strong>de</strong>n para tener un entendimiento básico, firme, <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do y<br />

lógico <strong>de</strong> estas verda<strong>de</strong>s.<br />

B. Los Cuerpos<br />

En <strong>la</strong> canalización lograda que estamos investigando, intervinieron diferentes cuerpos que sirvieron <strong>de</strong><br />

instrumento parcial para <strong>la</strong> posterior escritura. Estudiaremos lo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do en Arpas Eternas I, Capítulo<br />

“En <strong>la</strong>s Grutas <strong>de</strong>l Carmelo”:<br />

Yo hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, ¿qué soy?, ¿cómo soy?, <strong>la</strong> luz Eterna se hizo en mi, y vi c<strong>la</strong>ramente lo que es el<br />

Ser Humano encarnado en <strong>la</strong> tierra. Pu<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que son tres los principios que lo constituyen.<br />

Primero: Materia <strong>de</strong>nsa o Cuerpo Físico<br />

Segundo: Cuerpo Mental o Intermediario<br />

Tercero: Principio Espiritual o Ego, que es el yo propiamente dicho<br />

Hago <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los tres componentes o Principios, tal como me fueron mostrados, en <strong>la</strong> interior<br />

c<strong>la</strong>ridad que recibí.<br />

Cuerpo Físico:<br />

La materia <strong>de</strong>nsa o cuerpo físico que todos vemos y palpamos, forma por si so<strong>la</strong> una complicada<br />

maquinaria que han sido necesarias distintas ramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia para estudiar<strong>la</strong> y compren<strong>de</strong>r<strong>la</strong>, y no<br />

es sobre el<strong>la</strong> que trataré este re<strong>la</strong>to con más amplitud, puesto que el cuerpo orgánico <strong>de</strong>l hombre, a sido<br />

y es estudiado y conocido por los sabios que se han <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> Anatomía. Únicamente diré, que el<br />

cuerpo físico <strong>de</strong>l hombre, esta envuelto en un aura o irradiación <strong>de</strong> sustancia etérea o astral en cuya<br />

composición participan los cuatro elementos <strong>de</strong>l globo terrestre: Aire, Fuego, Agua y Tierra.<br />

Posee también el “Fluido vital o Fuego circu<strong>la</strong>torio” que recorre vertiginosamente todo el Cuerpo Físico<br />

y que es el aura <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre, <strong>de</strong> color rosado más vivo o más pálido según <strong>la</strong> sangre sea más o menos<br />

pura y fuerte. Tiene a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> irradiación o aura particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l cerebro y <strong>de</strong> <strong>la</strong> medu<strong>la</strong> espinal,<br />

prolongación <strong>de</strong> aquel a <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>nomina “Fluido Etéreo Nervioso”<br />

Todos estos componentes forman conjuntamente con <strong>la</strong> materia el cuerpo físico <strong>de</strong>l hombre.<br />

21


Cuerpo Mental o Intermediario:<br />

Cuando el Ego, origen primero <strong>de</strong>l Ser, a pasado <strong>de</strong> Chispa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna L<strong>la</strong>ma Viva, a burbuja, <strong>de</strong><br />

burbuja a ovalo, el proceso evolutivo le confiere el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> crearse personalida<strong>de</strong>s en los mundos<br />

físicos, o sea en los p<strong>la</strong>netas capacitados para alimentar humanida<strong>de</strong>s. Llegado a este grado <strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto<br />

y bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> y guía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elevadas Legiones creadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas, el Ego comienza a extraer <strong>de</strong>l<br />

Éter, materias sutilísimas y va formándose lentamente un cuerpo que acompañara como prototipo y<br />

mo<strong>de</strong>lo, a todas <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s humanas que ha <strong>de</strong> revestir en futuras eda<strong>de</strong>s, y en múltiples<br />

existencias hasta completar su evolución.<br />

Este es “El Cuerpo Mental” o “Intermediario” que se une al cuerpo físico en el momento <strong>de</strong>l nacimiento<br />

<strong>de</strong>l niño, cuya vida gestatoria se ha efectuado bajo su acción, y bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inteligencias<br />

superiores encargadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestaciones humanas.<br />

Se ve pues, que el Cuerpo Mental o Intermediario, esta sujeto a variaciones infinitas, según <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>spliega, según los ambientes en que su materia física actúa, y según <strong>la</strong> orientación<br />

que se le imprima.<br />

Si <strong>la</strong> unión con <strong>la</strong> materia o sea el nacimiento, ocurre bajo una influencia astral <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, este cuerpo<br />

mental o intermediario sentirá muy débilmente <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> su Ego o Yo superior, por lo cual los<br />

instintos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia orgánica, tendrán sobre él notable prepon<strong>de</strong>rancia, dominándole a veces<br />

casi por completo.<br />

Y así tenemos el hombre vicioso, malo, lleno <strong>de</strong> egoísmos y ferocida<strong>de</strong>s, y como enca<strong>de</strong>nado por todas<br />

<strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s instintivas <strong>de</strong> los animales en general.<br />

El Cuerpo Mental o Intermediario varía, cambia <strong>de</strong> aspectos y <strong>de</strong> colores a cada pensamiento, a cada<br />

<strong>de</strong>seo, a cada emoción. Y <strong>de</strong> aquí viene que los c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ntes no avezados a <strong>la</strong>s investigaciones<br />

extraterrestres, le vean <strong>de</strong> tan diversas maneras, pareciéndoles a veces que se trata <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s<br />

diferentes. Sus variaciones están sujetas a los colores madres <strong>de</strong>l iris según <strong>la</strong>s emociones, <strong>de</strong>seos y<br />

pensamientos…<br />

El Ego o Yo superior:<br />

El Ego o Yo Superior es el más simple <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l Ser Humano perfecto; nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna<br />

Energía, que es luz y amor, como un pequeño foco luminoso que encierra en germen todos los po<strong>de</strong>res<br />

y fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Potencia Creadora que le dio vida y apenas nacido, empieza a acumu<strong>la</strong>r en torno<br />

suyo sustancias cósmicas sutilísimas que le forman su aura propia, que es su envoltura o cuerpo.<br />

Cuando a conseguido formarse a perfección esta aura, crea como ya dije, el prototipo o mo<strong>de</strong>lo para sus<br />

múltiples existencias p<strong>la</strong>netarias en <strong>la</strong> especie humana.<br />

Es en tal momento, cuando el Ego como entidad, comienza a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su voluntad y libre albedrío y<br />

lentamente va adquiriendo conciencia <strong>de</strong> su Ser y <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> sus po<strong>de</strong>res.<br />

Cuando el Ego, bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inteligencias creadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas ha logrado dar estructura<br />

perfecta a su prototipo, entonces lo emite como un haz <strong>de</strong> rayos o reflejos <strong>de</strong> su voluntad hacia el p<strong>la</strong>no<br />

22


físico en que <strong>de</strong>be actuar, pues siempre es un p<strong>la</strong>neta que comienza a recibir humanida<strong>de</strong>s en estado<br />

primitivo.<br />

Tal es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l hombre encarnado en <strong>la</strong> tierra, conforme a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ncia recibida <strong>de</strong>l mundo<br />

espiritual por el gran Maestro Antulio, que recogieron sus discípulos y los han conservado y trasmitido<br />

oralmente o por escrito a sus continuadores, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgas eda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> innumerables contingencias.<br />

C. Los Intermediarios (Hi<strong>la</strong>rión/Sisedón)<br />

Pasaremos a estudiar el instrumento que recibe en Cuerpo mental aquel<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s inscriptas en los<br />

Anales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz. Este Ser <strong>de</strong>be tener <strong>la</strong>s condiciones necesarias para po<strong>de</strong>r traspasar estos Cielos y <strong>la</strong><br />

pureza para llevar en si mismo informaciones luminosas.<br />

Resulta lógico no sólo por ley <strong>de</strong> economía, sino a<strong>de</strong>más por <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> realizar este trabajo <strong>de</strong><br />

manera individual, tratando por supuesto, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s graduaciones evolutivas <strong>de</strong> los intervinientes en este<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso Nourico o <strong>de</strong> I<strong>de</strong>as, digo es lógico ir comprendiendo el trabajo conjunto, fraterno<br />

en sus aspectos más esenciales y totalmente ajeno a aportes individualistas. Verlo a<strong>de</strong>más como un gran<br />

trabajo, costoso, dificultoso y sumamente sacrificado no <strong>de</strong> uno, sino <strong>de</strong> muchos espíritus que han<br />

intervenido para realizar dicha <strong>Obra</strong>.<br />

Veamos lo que nos enseña <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> a tal proceso <strong>de</strong> canalización para enten<strong>de</strong>r el trabajo <strong>de</strong> los<br />

intermediarios, en este caso Hi<strong>la</strong>rión <strong>de</strong>l Monte Nebo y Sisedón <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong>.<br />

"Nada queda oculto en aquel<strong>la</strong>s divinas c<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, por lo cual quienes penetran en el<strong>la</strong>s, pue<strong>de</strong>n leer<br />

en los anales eternos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, imperece<strong>de</strong>ros archivos <strong>de</strong>l Absoluto, don<strong>de</strong> fue grabada a fuego <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> cada mundo, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad que <strong>la</strong> habitó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejanas eda<strong>de</strong>s.<br />

"Cuando vosotros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta jornada lleguéis a mi Reino, podréis buscar entre vuestros íntimos<br />

amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra a algunos <strong>de</strong> ellos que con su conciencia <strong>de</strong>spierta a <strong>la</strong> Verdad, al Amor y a <strong>la</strong><br />

Justicia Eterna, pueda percibir en estado <strong>de</strong> vigilia <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s divinas que queráis sugerirle, para<br />

cooperar así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vuestro cielo dichoso, a <strong>la</strong> evolución espiritual y moral <strong>de</strong> esta humanidad.<br />

"Hasta ese punto pue<strong>de</strong> llegar <strong>la</strong> inteligencia y unión íntima <strong>de</strong> un morador <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s elevadas<br />

regiones, con los seres afines y queridos que <strong>de</strong>jó en el mundo terrestre, siempre que ellos se dispongan<br />

voluntariamente y sin intereses personales <strong>de</strong> ninguna especie, a servir como instrumentos y<br />

cooperadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inteligencias <strong>de</strong>sencarnadas moradoras <strong>de</strong> aquellos cielos <strong>de</strong> luz, <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong><br />

dicha perdurable.<br />

"¿Pue<strong>de</strong> darse una mayor y más íntima unificación? ¿Podéis pensar con justicia en que seréis<br />

olvidados por los felices moradores <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios?<br />

"Suponeos que estáis ya en aquel<strong>la</strong>s divinas estancias <strong>de</strong> conocimiento superior y <strong>de</strong> inefable dicha,<br />

dueños <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz Eterna, en que encontráis grabados nítidamente en forma <strong>de</strong><br />

panoramas vivos, toda <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> cada mundo con <strong>la</strong> humanidad que lo habitó,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pudo albergar vidas orgánicas. Y veis también que esos panoramas vivos, no concuerdan<br />

por completo y en muchos puntos con los re<strong>la</strong>tos l<strong>la</strong>mados históricos que conocisteis en vuestra vida<br />

física.<br />

"Y es entonces, cuando el amor a <strong>la</strong> verdad os abrazará como una l<strong>la</strong>marada ardiente, y buscaréis<br />

con ansia in<strong>de</strong>cible alguno <strong>de</strong> vuestros amigos íntimos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, compañeros <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales que por<br />

su grado <strong>de</strong> evolución y afinidad con vosotros os sirva como instrumento para percibir en estado <strong>de</strong><br />

vigilia, vuestras sugerencias, re<strong>la</strong>tos o poemas que veis c<strong>la</strong>ros y vividos, en <strong>la</strong>s divinas moradas <strong>de</strong>l<br />

Reino <strong>de</strong> Dios”.<br />

23


Arpas Eternas, Tomo III − cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

pág. 366, Ed. Kier. 2003<br />

En lo expuesto queda c<strong>la</strong>ro y explicado por qué Hi<strong>la</strong>rión <strong>de</strong> Monte Nebo trabajó conjuntamente con<br />

Mamina, su alma geme<strong>la</strong>, pues <strong>la</strong> afinidad permitía el mejor traspaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas mentales para <strong>la</strong><br />

posterior transcripción; una afinidad po<strong>de</strong>mos intuir entre Mamina y Sisedón <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong> y a<strong>de</strong>más<br />

po<strong>de</strong>mos corroborar<strong>la</strong> si recordamos que Joheván (Mamina en una vida anterior) fue rescatado por<br />

Sisedón <strong>de</strong> aquellos piratas que lo atraparon junto con Aldis. Sisedón les dijo:<br />

“No os quiero esc<strong>la</strong>vos serviles sino discípulos sumisos y <strong>la</strong>boriosos”.<br />

Des<strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> alianza espiritual, que po<strong>de</strong>mos corroborar, entre ellos dos.<br />

O.C.A., Tomo I y II − cap. Los prófugos<br />

pág. 18, Ed. Kier 2005<br />

También hay otra característica que respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> estas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Luz.<br />

En el caso <strong>de</strong> Hi<strong>la</strong>rión que fue el Primer instructor <strong>de</strong>l niño Jhasua, recibió <strong>de</strong> los “Anales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz”, lo<br />

que sucedió en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Moisés y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Divino Maestro, Jhasua <strong>de</strong> Nazareth. En el caso <strong>de</strong><br />

Sisedón, Pharaome <strong>de</strong> Neghadá, recibió <strong>de</strong> los Anales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los Kobdas, en <strong>la</strong> cual él<br />

participó activamente.<br />

Por en<strong>de</strong> cada ser respon<strong>de</strong> con mayor o menor afinidad a alguna época <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, y esa afinidad<br />

está <strong>de</strong>terminada por su involucramiento en el<strong>la</strong>.<br />

Fueron ellos los ejecutores principales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones realizadas, y <strong>de</strong>dicaron años <strong>de</strong> estudio<br />

para el enriquecimiento <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos.<br />

Veamos un poco el trabajo investigativo <strong>de</strong> Sisedón <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong>, el cual nos muestra los años <strong>de</strong> trabajo<br />

que empleo en <strong>de</strong>smembrar los más insondables abismos <strong>de</strong>l conocimiento, aquel que nos acerca al<br />

Único Principio.<br />

“Bendigo a Dios que en mi última vida terrestre me dotó <strong>de</strong> cierta c<strong>la</strong>ridad, que me llevó a <strong>de</strong>senterrar<br />

<strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s ruinas <strong>de</strong>l pasado, y <strong>de</strong> entre el polvo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s supersticiones más groseras y <strong>de</strong> los más<br />

exagerados fanatismos, un reflejo siquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad. Y lo que <strong>la</strong> materia y el ambiente en que actué<br />

me impidieron realizar con <strong>la</strong> luci<strong>de</strong>z y perfección que fuera <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear, busco <strong>de</strong> completarlo y<br />

terminarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>no espiritual en que me encuentro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuarenta años, empleados todos<br />

ellos en leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más remoto pasado en ese libro imborrable, que no pue<strong>de</strong> ser adulterado ni<br />

falseado, ni tergiversado por los hombres: El gran libro <strong>de</strong> páginas vivas, grabado por <strong>la</strong> Luz Eterna<br />

en un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> insondable infinito, en el cual quedan irremisiblemente impresos los acontecimientos<br />

re<strong>la</strong>cionados con cada chispa divina emanada <strong>de</strong>l Alma Madre <strong>de</strong>l Universo.”<br />

O.C.A., Tomo I y II − cap. Siguiendo <strong>la</strong> Caravana<br />

pág. 216, Ed. Kier 2005<br />

24


“Cualquier ser que, como yo, se tome <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> escudriñar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad sobre<br />

<strong>la</strong> tierra, los comienzos <strong>de</strong> su evolución espiritual, intelectual y moral, llegará ineludiblemente a <strong>la</strong><br />

misma conclusión, sin po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> allí ni hacia un <strong>la</strong>do ni hacia el otro, porque es <strong>la</strong> eterna ley <strong>de</strong><br />

armonía <strong>de</strong>l universo.<br />

Forjadas <strong>la</strong>s nebulosas <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia cósmica al empuje formidable <strong>de</strong>l pensamiento emanado por<br />

<strong>la</strong>s Inteligencias Superiores, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s toma a su cargo <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los pequeños o gran<strong>de</strong>s<br />

focos <strong>de</strong> vida que surgen <strong>de</strong> cada nebulosa, Y cada una <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s inteligencias, en <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> su<br />

conciencia, no <strong>la</strong> abandona jamás, ni jamás retroce<strong>de</strong> en su cometido: <strong>la</strong> más perfecta evolución <strong>de</strong><br />

aquellos focos <strong>de</strong> vida que formó <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia cósmica con <strong>la</strong> formidable potencialidad <strong>de</strong> su<br />

pensamiento <strong>de</strong> amor.<br />

Y corriendo por ese infinito camino, he querido llegar a los comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l Mesías<br />

terrestre, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vislumbrar también los orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras Inteligencias, y aunque<br />

me he remontado a millones <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> milenios, he encontrado <strong>la</strong> misma sucesión infinita <strong>de</strong><br />

Inteligencias Superiores creando globos y mundos y sistemas que, llegados a su perfecta evolución,<br />

su materia física se disgrega en el Cosmos, y queda su materia etéreo-radiante para habitación <strong>de</strong><br />

inteligencias más a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntadas, hasta que llegadas a su vez a ser Inteligencias Superiores, en <strong>la</strong><br />

plenitud <strong>de</strong>l Conocimiento y <strong>de</strong>l Amor, se convierten en nuevos creadores <strong>de</strong> más y más nebulosas; <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que surgen nuevos focos <strong>de</strong> vida para habitación <strong>de</strong> nuevas humanida<strong>de</strong>s.<br />

Cuarenta años he corrido en el espacio en estas investigaciones y no he podido llegar al fin,<br />

sencil<strong>la</strong>mente porque no tiene fin.<br />

¿Cómo encontrar en esta infinita inmensidad, <strong>la</strong>s primeras Inteligencias Superiores para averiguar<br />

su origen, sí aunque corra siglos y siglos en el espacio, veré <strong>la</strong> misma interminable, ca<strong>de</strong>na?<br />

Un viajero eterno que había corrido más que yo, me hizo llegar su pensamiento, el cual <strong>de</strong>tuvo mi<br />

búsqueda febril y ansiosa:<br />

"La Energía Divina era <strong>de</strong>s<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> eternidad. Sus vibraciones emanaron chispas constantemente.<br />

Esas chispas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Energía Divina, energía son, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> prolongadas épocas adquieren el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> crear manifestaciones <strong>de</strong> vida, rudimentarias al principio, y más perfecta <strong>de</strong>spués recorriendo <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida que conocemos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mineral al vegetal, <strong>de</strong>l vegetal al animal<br />

y <strong>de</strong>l animal al hombre.<br />

"¿Qué principio quieres encontrar a lo que es ÚNICO PRINCIPIO <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas?”<br />

Comprendí este pensamiento <strong>de</strong> otro peregrino <strong>de</strong>l espacio como yo y <strong>de</strong>tuve mi marcha agitada y<br />

febril.<br />

Entonces busqué en el p<strong>la</strong>no físico, un ser <strong>de</strong> buena voluntad alejado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s turbulencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

humana, que me prestara su concurso para brindar a <strong>la</strong> humanidad terrestre <strong>de</strong> esta hora, el fruto<br />

<strong>de</strong> mis pequeñas investigaciones y <strong>de</strong> lo poco que mi mente ha sido capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, en <strong>la</strong> infinita<br />

e inconmensurable gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divina Energía Creadora que l<strong>la</strong>mamos Dios.<br />

O.C.A., Tomo I y II − cap. En el Éufrates<br />

pág. 256, Ed. Kier 2005<br />

Del mismo modo po<strong>de</strong>mos vislumbrar tanto el trabajo <strong>de</strong> Sisedón como el <strong>de</strong> Hi<strong>la</strong>rión, uno y otro<br />

realizando tareas <strong>de</strong> investigación, más allá <strong>de</strong> lo captado por ellos en los Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, <strong>de</strong>nota en<br />

estos re<strong>la</strong>tos una apreciable búsqueda <strong>de</strong> información.<br />

Por otro <strong>la</strong>do resulta pru<strong>de</strong>nte ac<strong>la</strong>rar una cuestión básica y fundamental, que al punto don<strong>de</strong> vamos<br />

llegando conviene <strong>de</strong>jar en limpio, y que es <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l que absorbe <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Archivos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> luz, pues este pue<strong>de</strong> dictar<strong>la</strong>s a un sensitivo o trasmitir<strong>la</strong>s él mismo en su cuerpo físico. Veamos:<br />

"Cuando alguna inteligencia <strong>de</strong>sencarnada acepta <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> dictar o recibir conocimientos<br />

superiores, históricos o filosóficos para <strong>de</strong>terminadas humanida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be formar alianza al encarnar<br />

25


con una o varias <strong>de</strong> estas Inteligencias l<strong>la</strong>madas Mural<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Diamantes (Arcángeles),<br />

ordinariamente con los Heraldos y Vigías, que son los custodios <strong>de</strong>l Divino Archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz Eterna,<br />

en lo que a <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s se refiere.<br />

Arpas Eternas, Tomo I − cap. Panoramas Extraterrestres<br />

pág. 197, Ed. Kier 2006<br />

“Las inteligencias que van a transmitir o dictar, penetran al primer recinto, don<strong>de</strong> innumerables<br />

esferas luminosas giran majestuosamente como sostenidas por ejes invisibles, y cuya superficie al<br />

igual que espejos inmensos, <strong>de</strong>jan ver al observador, lo que quiere transmitir o dictar.”<br />

Arpas Eternas, Tomo I − cap. Panoramas Extraterrestres<br />

pág. 197, Ed. Kier 2006<br />

Sale <strong>de</strong> improvisto en estos párrafos que <strong>la</strong>s circunstancias pue<strong>de</strong>n darse <strong>de</strong> una forma distinta, o sea,<br />

que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r el caso que un Ser obtenga sublimes verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquellos Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz y <strong>la</strong>s<br />

trasmita directamente sin necesidad <strong>de</strong> un sensitivo, pues eso se pue<strong>de</strong> entrever <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase “trasmitir o<br />

dictar”, el dictar quedara relegado a un tras<strong>la</strong>do en un Ser sensitivo <strong>de</strong> lo que quiera trasmitirse, en<br />

cambio el “trasmitir” sugiere un hecho directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera que lo realizó, por ejemplo, el Maestro<br />

Antulio.<br />

¿Por qué entonces <strong>la</strong> canalización en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> no fue directa y necesitó <strong>de</strong> un sensitivo encarnado para<br />

realizar<strong>la</strong>? ¿Por qué no sucedió como con El Maestro Antulio, que trajo él mismo al p<strong>la</strong>no físico,<br />

aquel<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos don<strong>de</strong> moran <strong>la</strong>s Antorchas Eternas, más allá <strong>de</strong> los dos primeros cielos<br />

que estuvimos estudiando?<br />

En el caso que nos ocupa, don<strong>de</strong> vemos el trabajo <strong>de</strong> “Mamina”, Hi<strong>la</strong>rión o Sisedón, estamos hab<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>de</strong> espíritus que no han llegado a tan excelsas alturas como lo es un Mesías.<br />

Los seres <strong>de</strong> mediana evolución no tienen <strong>la</strong> capacidad “Fluídica” para albergar en sí mismos<br />

observaciones tan sutiles, el<strong>la</strong>s permanecerían en su cuerpo mental en todo caso, sin posibilidad <strong>de</strong><br />

bajar<strong>la</strong>s al p<strong>la</strong>no físico.<br />

Por en<strong>de</strong> se necesita realizar <strong>la</strong> operación en dos fases, con dos seres distintos, una <strong>de</strong> registración en<br />

los Registros Akashicos, don<strong>de</strong> intervenga el “intermediario” y otra <strong>de</strong> traspaso al cuerpo Mental <strong>de</strong>l<br />

sensitivo para una posterior transferencia al cerebro Astral y <strong>de</strong>spués al Físico.<br />

Esta transferencia se da primeramente en el mundo Astral por registración, posteriormente en el p<strong>la</strong>no<br />

físico se ascien<strong>de</strong> mediante el “Éxtasis” al p<strong>la</strong>no Astral para <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> dichos recuerdos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Maestro Antulio es distinto:<br />

El fluido Etéreo nervioso es el vaso don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>positan <strong>la</strong>s energías mentales o <strong>de</strong>l cuerpo mental, éste<br />

se purifica y se agranda a medida que el cuerpo físico asimi<strong>la</strong> cada vez mejor <strong>la</strong>s energías sutiles <strong>de</strong>l<br />

cosmos y que son <strong>la</strong>s que lo conectan a través <strong>de</strong>l cuerpo mental con el cuerpo causal o Ego.<br />

A medida que este fluido se hace más permeable a <strong>la</strong>s sutilezas <strong>de</strong> sus cuerpos menos <strong>de</strong>nsos, crea un<br />

campo propicio para el almacenaje <strong>de</strong> energías más vitalizantes y menos <strong>de</strong>nsas.<br />

26


Esto es aplicable también a <strong>la</strong>s registraciones extra-terrestres que realiza, pues en su cuerpo físico<br />

pue<strong>de</strong>n aunarse los diferentes cuerpos sutiles, que en si, albergan <strong>la</strong>s memorias <strong>de</strong> sus Átomos<br />

Permanentes, que son ellos los núcleos-síntesis <strong>de</strong> los diferentes cuerpos (Físico, Astral y Mental) que<br />

tienen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> reunir <strong>la</strong> experiencia vivida por el Ser.<br />

Esta energía pue<strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> los diferentes cuerpos, ayudando también a <strong>la</strong> psiquis a recordar<br />

tanto sucesos vividos <strong>de</strong> otras vidas como viajes Astrales realizados por él mismo en el <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento.<br />

Por esto es que los espíritus que todavía no han llegado a esas estancias don<strong>de</strong> <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> sus cuerpos<br />

hace que <strong>la</strong> energía se Una y no se disipe, no pue<strong>de</strong>n realizar por si mismos, exploraciones<br />

extraterrestres, a resguardo <strong>de</strong> riesgos en <strong>la</strong> transmisión verídica <strong>de</strong> lo que han podido observar.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>la</strong>s influencias astrológicas son <strong>de</strong> gran ayuda y es <strong>de</strong>bido a esa gran influencia que el Maestro<br />

Antulio pudo realizar tan osada empresa.<br />

Veamos lo que su Padre Sirio le trasmite con su po<strong>de</strong>rosa irradiación:<br />

"Realizada esta cuarta encarnación mesiánica en conjunciones astrales <strong>la</strong>s más favorables que dar se<br />

puedan en <strong>la</strong> historia milenaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> Inteligencias Superiores en p<strong>la</strong>nos físicos, <strong>la</strong><br />

Eterna Ley ha podido <strong>de</strong>sbordar sus gran<strong>de</strong>zas infinitas sobre ti, envuelto en <strong>la</strong> pesada materia <strong>de</strong> tu<br />

p<strong>la</strong>neta <strong>de</strong> adopción.<br />

"¡Antulio, hijo mío, bebe con ansia suprema, porque no siempre en tus vidas futuras sobre <strong>la</strong> tierra se<br />

<strong>de</strong>sbordarán así los cielos infinitos, para inundarte <strong>de</strong> luz, <strong>de</strong> sabiduría y <strong>de</strong> amor!<br />

"Sesenta hijos, mártires como tú, se encuentran diseminados en los mundos <strong>de</strong> este Universo, pero no<br />

todos tienen en esta hora <strong>la</strong>s circunstancias favorables que tú, para ser posible este abrazo eterno<br />

entre el Padre glorificado por <strong>la</strong> Ley y el hijo cautivo también por su Ley”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. El Hierofante Isesi <strong>de</strong> Sais<br />

pág. 451, Ed. Kier 2004<br />

D. Vaciamiento en el cuerpo Mental <strong>de</strong> un sensitivo<br />

Hemos llegado al punto <strong>de</strong> interacción entre el intermediario y el sensitivo que absorberá en su cuerpo<br />

mental <strong>la</strong> información que le trasmitan.<br />

Emisor y receptor se encuentran, en un abrazo eterno, que dura un instante, se miran y se reconocen,<br />

se sienten y se aman. Van y vienen <strong>la</strong>s ondas <strong>de</strong> Luz, aquel<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>berán p<strong>la</strong>smarse en el papel, escrito<br />

a fuego por un lápiz mágico.<br />

Y en ese reconocimiento tanto el emisor como el receptor, se “unen” y permiten en <strong>la</strong> unidad, <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>smación y <strong>la</strong> registración en el cuerpo mental <strong>de</strong>l que recibe. Y como si fuesen uno y otro, dos cuerdas<br />

<strong>de</strong> un mismo instrumento, distintas, pero afinadas al mismo tono, <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> uno, el emisor, se<br />

transforma en vibraciones sutiles que encuentran una resonancia en el otro, el receptor, y que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican con él.<br />

“Para que pueda establecerse <strong>la</strong> comunicación entre dos centros, es necesaria <strong>la</strong> misma capacidad <strong>de</strong><br />

“resonancia”, es <strong>de</strong>cir que ellos sean susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos cinéticos, poseedores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mismas características”<br />

Pietro Ubaldi, Las Noures<br />

27


Y esa resonancia se da por sintonía <strong>de</strong> pensamientos, por comunión <strong>de</strong> sustancia, en un traspaso limpio<br />

<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>licadísimos. Este intercambio se da por ley <strong>de</strong> retorno, pues el receptor pi<strong>de</strong> y el emisor<br />

otorga generando así un circuito.<br />

La captación mental no es como una pelícu<strong>la</strong> sino como un suceso vivido, sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro, pues<br />

toca <strong>la</strong>s fibras internas <strong>de</strong>l espíritu, conmociona <strong>de</strong> tal forma que se graba a fuego en el cuerpo mental;<br />

y una vez captado se tras<strong>la</strong>da como una vivencia íntima que quiere recordarse.<br />

El vaciamiento suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera espontánea, no es el sensitivo quien sube al encuentro en el p<strong>la</strong>no<br />

mental sino el intermediario el que baja a <strong>la</strong> atmósfera astral para trasmitir allí <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s a su<br />

compañero.<br />

Por en<strong>de</strong> el vaciamiento se asemeja a un ánfora <strong>de</strong> vidrio(Cuerpo Mental <strong>de</strong>l intermediario) que está<br />

colocada bajo los rayos <strong>de</strong>l sol pero que todavía no tiene líquido alguno. Cuando este llega, el ánfora se<br />

llena y en el<strong>la</strong> permanece el líquido que estaba en un manantial (Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz). El ánfora anterior<br />

recogió el líquido <strong>de</strong>l manantial y absorbió <strong>la</strong>s puras energías <strong>de</strong> este. Esta ánfora traspasa su contenido<br />

a una jarra distinta (Cuerpo mental <strong>de</strong>l sensitivo) y sus molécu<strong>la</strong>s han tenido que modificarse <strong>de</strong> alguna<br />

forma.<br />

El calor hizo evaporar algunas, los rayos <strong>de</strong> sol transformaron otras, el mismo envase <strong>la</strong>s cambio por<br />

no presentarse este, tan puro como el manantial mismo.<br />

Por en<strong>de</strong> el vaciamiento en el cuerpo mental <strong>de</strong>l sensitivo tiene como característica, que no se pue<strong>de</strong><br />

entregar <strong>la</strong> totalidad recibida <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma en que se absorbió por vez primera.<br />

Mas allá <strong>de</strong> esto, el agua contiene en sí, <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l manantial, y es el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> que sirve<br />

para generar <strong>la</strong> transferencia al p<strong>la</strong>no físico, transferencia que se dará con una nueva modificación <strong>de</strong>l<br />

agua, pues esta al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> vibrar igual, pier<strong>de</strong> un poco <strong>la</strong> energía que tenía.<br />

Conviene llegados a este punto, diagramar <strong>de</strong> manera correcta el proceso psicográfico en toda su<br />

amplitud.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación sólo nos enfocaremos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente en dos elementos que<br />

constituyen <strong>la</strong> canalización, que son: el sensitivo que recibe el dictado y el intermediario que es el que<br />

lo transmite, pero no <strong>de</strong>be olvidarse que este último, archiva en su cuerpo mental lo que recibe <strong>de</strong> un<br />

ente colocado en un p<strong>la</strong>no por encima <strong>de</strong> él, al cual l<strong>la</strong>maremos “emisor primero”.<br />

Entonces el proceso es trino y consta <strong>de</strong>:<br />

1. Un “emisor primero” que será generalmente, según lo enseñado por <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, una inteligencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> legión l<strong>la</strong>mada Mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> Diamante.<br />

2. Un intermediario que se conecte con <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> luz sostenida por el “emisor primero” y que baje<br />

hacia el p<strong>la</strong>no físico para dictar lo que esa línea <strong>de</strong> luz le transmite.<br />

3. Un sensitivo que a través <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento, un <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento consiente, reciba<br />

lo transmitido.<br />

Para una mejor comprensión y constatación <strong>de</strong> lo antedicho veamos el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña María cuando<br />

le dictaba a Juan.<br />

28


“Según convenios hechos con Juan antes <strong>de</strong> separarse, <strong>de</strong>bía esperar su l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong> segunda hora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, o sea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> cena y a veces al amanecer.<br />

Y cuando esa misma noche se retiraron al <strong>de</strong>scanso, Maria, so<strong>la</strong> en su alcoba, hizo sus acostumbradas<br />

oraciones y se recostó en su diván <strong>de</strong> reposo. Y los Ángeles guardianes que provocaron su sueño <strong>la</strong><br />

acompañaron al p<strong>la</strong>no radiante en que viven su vida gloriosa los que tuvieron el valor <strong>de</strong> sacrificarlo<br />

todo (…)<br />

Allí se encontró con Vercia entre un numeroso núcleo <strong>de</strong> inteligencias radiantes (…)<br />

María estaba <strong>de</strong>slumbrada. Su sueño era maravilloso. Y pensaba estática <strong>de</strong> dicha y <strong>de</strong> amor:<br />

¡Que cosa podré contarle a Juan cuando me <strong>de</strong>spierte!<br />

Vercia que <strong>la</strong> acompañaba le <strong>de</strong>cía:<br />

Se lo tendrás que contar mientras duermes, porque lo mas probable es que al <strong>de</strong>spertarte no recuer<strong>de</strong>s<br />

nada. No te arriesgues pues a esperar tu <strong>de</strong>spertar.<br />

Los tres seres iluminados por un mismo rayo <strong>de</strong> Luz (María , Vercia y Freas)<br />

Avanzaron hacia un p<strong>la</strong>no, morada o cielo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad intensamente azul como si fuera un mar <strong>de</strong><br />

zafiro, don<strong>de</strong> sus moradores sostenían <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> luz dorada que se tendían en todas direcciones.<br />

Se prendieron a uno <strong>de</strong> aquellos <strong>la</strong>zos como acueductos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad suavísima que producía intensa<br />

felicidad, inefable ternura, quietud, éxtasis.<br />

Era el <strong>la</strong>zo <strong>de</strong> So<strong>la</strong>nia, era el amor <strong>de</strong> So<strong>la</strong>nia para todos los que eran capaces <strong>de</strong> captar esa onda <strong>de</strong><br />

Divino conocimiento (…).<br />

Todo eso ocurrió en breves momentos, y <strong>de</strong> pronto sin saber como, María se encontró cerca <strong>de</strong> Juan<br />

en <strong>la</strong> casita <strong>de</strong> Nazareth don<strong>de</strong> él, punzón en mano esperara que le dictara.”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap: El sueño Libertador.<br />

Deductivamente po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> este texto, que So<strong>la</strong>nia pertenecía a <strong>la</strong> Legión: “Mural<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Diamante” y el<strong>la</strong> era el emisor primero; por su parte <strong>la</strong> pequeña María hacia <strong>la</strong>s veces <strong>de</strong> intermediario<br />

mientras que Juan cumplía el papel que hemos visto realizar en Mamina, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong> sensitivo.<br />

E. El Fenómeno<br />

La conciencia <strong>de</strong>l Ser está <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> vibración que alcance este mismo como entidad en un<br />

p<strong>la</strong>no o dimensión. La conciencia es <strong>la</strong> resonancia que se efectúa en el Ser, por concentración en sí<br />

mismo, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que en el ambiente vibran en sintonía con él. Por en<strong>de</strong> cada ser es un<br />

campo dinámico <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> frecuencias, constituidas por ondas <strong>de</strong> diferente calibre vibratorio.<br />

Para po<strong>de</strong>r canalizar ondas que existen en los p<strong>la</strong>nos más sutiles es necesario llegar vibracionalmente<br />

a <strong>la</strong> cumbre <strong>de</strong>l “torbellino Nourico”, consistente este, en un remolino energético que se conecta al<br />

cuerpo mental y que en su interior permanece <strong>la</strong> íntima unión con el Ego, para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r mediante<br />

<strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> más alta <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no físico, a <strong>la</strong> más baja <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos sutiles que quiera visitarse.<br />

Es por <strong>la</strong> “Espiral Nourica” que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as al p<strong>la</strong>no físico, que son tomadas posteriormente<br />

por los centros o vértices energéticos <strong>de</strong>l cuerpo, encargados <strong>de</strong> recibir dichas ondas.<br />

En el capítulo “La visión <strong>de</strong>l Padre Celestial” po<strong>de</strong>mos observar como esos centros <strong>de</strong> recepción existen<br />

hasta en los Seres más a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntados.<br />

29


—"No son lotos ni son copas <strong>de</strong> oro y zafiros, lo que l<strong>la</strong>ma tu atención. Son centros <strong>de</strong> recepción que<br />

todos los seres tenemos, pero que se manifiestan y agrandan, a medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución que vamos<br />

conquistando a través <strong>de</strong> siglos y eda<strong>de</strong>s. Son receptores <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> Luz y <strong>de</strong> Amor, que vienen<br />

constantemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Triada Divina que los emana sin cesar. Y con tal Energía, Luz y Amor, estos<br />

potentísimos seres vivifican y animan los mundos que les están encomendados. Probad a contar —me<br />

dijo —estas cintas <strong>de</strong> luz ardiente que parten <strong>de</strong> su plexo so<strong>la</strong>r hacia todas direcciones.<br />

—"Imposible —repuse yo, viendo el haz <strong>de</strong> hebras radiantes que en su nacimiento tenía una dimensión<br />

que no abarcaban cuatro manos puestas abiertas alre<strong>de</strong>dor, y tocándose apenas <strong>la</strong>s puntas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dos. ¡Imposible! —Repetí— pues hay allí mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> rayos luminosos.<br />

—"Cada rayo correspon<strong>de</strong> a un sistema p<strong>la</strong>netario, mayor o igual que el vuestro. Ya ves por sólo este<br />

dato, cual será <strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa fuerza <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos excelsos Espíritus.”<br />

La captación <strong>de</strong> dichas ondas genera una resonancia en el ambiente.<br />

Arpas Eternas, Tomo I − cap. La visión <strong>de</strong>l Padre Celestial<br />

pág. 229, Ed. Kier 2006<br />

¿Cómo respon<strong>de</strong> él? Por Ley <strong>de</strong> atracción los elementos que constituyen el ambiente se unen a aquello<br />

que es semejante a ellos. Por en<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas Nouricas giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cada Ser generando como si<br />

fuesen una nube <strong>de</strong> estrellitas que vibran al son <strong>de</strong> ese centro dinámico que <strong>la</strong>s atrae.<br />

En <strong>la</strong> captación Nourica, que sin duda se da por grados, el Ser se pone en contacto con su parte más<br />

íntima, trascendiendo el cuerpo físico y captando <strong>de</strong> su cuerpo Astral, <strong>la</strong>s resonancias que este genera.<br />

La mayor captaron Nourica se da en el “Éxtasis” o “Desdob<strong>la</strong>miento”, porque <strong>la</strong> conciencia se tras<strong>la</strong>da<br />

a sus cuerpos más sutiles, y absorbe <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que su cuerpo mental a incorporado <strong>de</strong> antemano.<br />

Cada cuerpo genera un campo vibracional <strong>de</strong> atracción y emisión <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s. Las cuales se sienten<br />

atraídas por sintonía y afinidad. No sólo el cuerpo físico posee un campo propio <strong>de</strong> energías, sino<br />

también los <strong>de</strong>más cuerpos sutiles.<br />

El fenómeno inspirativo resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que se encuentran más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones en<br />

que los <strong>de</strong>más seres encarnados viven y se comunican. Su captación requiere <strong>de</strong> estados elevados <strong>de</strong>l<br />

alma en <strong>la</strong> búsqueda y comunión con lo Divino.<br />

El Éxtasis posee diferentes facetas y no en todos los Seres obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera. Algunos <strong>de</strong>spiertan<br />

a realida<strong>de</strong>s que tienen que ver con <strong>la</strong> música y <strong>la</strong> armonía, otros con i<strong>de</strong>as metafísicas, otros a Historias<br />

jamás contadas y vividas, pero si sentidas <strong>de</strong> manera tan real y profunda que podría <strong>de</strong>cirse que más<br />

que una visión <strong>de</strong> algo ajeno al observador, es un recuerdo que vuelve a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia. Este<br />

último caso es, según creo, el caso <strong>de</strong> “Mamina”.<br />

Realida<strong>de</strong>s grabadas a fuego en su cuerpo mental, quedaban registradas como hemos visto antes y<br />

po<strong>de</strong>mos pensar con lógica que el<strong>la</strong> accedía a estos registros por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipnosis, el éxtasis, o el<br />

sueño.<br />

Esos accesos eran ayudados o podrían serlo, por el espíritu comunicante, o sea, el foco que emitía su<br />

vibración, para que el<strong>la</strong> pueda captar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí misma, lo que había sido grabado <strong>de</strong> antemano en el<br />

cuerpo mental. Y esto resulta coherente pensarlo, pues no podía arriesgarse una obra tal, realizándo<strong>la</strong><br />

30


<strong>de</strong> una forma menos pru<strong>de</strong>nte, porque así, el sujeto sensitivo, no tomaba <strong>la</strong> información por vez<br />

primera, generando una oportunidad al error por no compren<strong>de</strong>r a fondo <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que le eran<br />

trasmitidas, sino que su percepción era una resonancia fuertísima, por haber acumu<strong>la</strong>do aquel<strong>la</strong>s<br />

verda<strong>de</strong>s anteriormente.<br />

Debía haber entre el emisor y el receptor un grado tal <strong>de</strong> simpatía en que <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as se <strong>de</strong><br />

prontamente, <strong>de</strong> esto nos hab<strong>la</strong> también Pietro Ubaldi:<br />

“Para que pueda establecerse <strong>la</strong> comunicación es necesaria una sintonización entre <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>l<br />

médium y el centro <strong>de</strong> emanación; un estado <strong>de</strong> simpatía que permita <strong>la</strong> atracción por semejanza y<br />

complementariedad que establezca <strong>la</strong> FUSION”.<br />

Pietro Ubaldi, Las Noures<br />

Si nos internalizamos más aún en estos estados <strong>de</strong> Híper-Conciencia llegaríamos a observar <strong>la</strong> fuerza y<br />

el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> energías que se realizan. Este <strong>de</strong>spliegue, fantástico, mágico, genera un anonadamiento<br />

en el Ser que lo vive; una especie <strong>de</strong> inmersión en un espacio-tiempo distinto, en el que todo se hace<br />

c<strong>la</strong>ro.<br />

A medida que el Ser encarnado se internaliza y se conecta con su cuerpo astral va accediendo a los<br />

registros que contiene su átomo permanente, en él se han grabado más <strong>de</strong> una vez, percepciones y<br />

sensaciones que vibraron sutilmente y que por <strong>la</strong> alta frecuencia que tuvieron, llegaron a po<strong>de</strong>r<br />

registrarse en el cuerpo astral mediante su átomo permanente.<br />

En <strong>la</strong> niñez, antes <strong>de</strong> llegar a los siete años <strong>de</strong> edad, los sucesos que transcurren son más percibidos con<br />

el cuerpo astral que con el cuerpo físico, por en<strong>de</strong> los recuerdos y reminiscencias obtenidas en <strong>la</strong> adultez,<br />

pertenecen a sucesos grabados en el cuerpo astral.<br />

En el éxtasis, los centros <strong>de</strong> fuerza irradian mayor energía, por en<strong>de</strong> cada célu<strong>la</strong> vibra a una frecuencia<br />

más alta, en concordancia con el centro <strong>de</strong> fuerza que <strong>la</strong> dirija. Es todo el cuerpo el que se eleva, no sólo<br />

un fragmento y no es por intención <strong>de</strong> que suceda el éxtasis mismo, sino por <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong>l alma hacia<br />

el Padre y que por añadidura genera <strong>la</strong> comunión.<br />

El éxtasis, es arrobamiento, es inserción en lo más íntimo <strong>de</strong>l yo encarnado, es un presente mucho más<br />

extenso.<br />

El éxtasis se da por precipitación <strong>de</strong> energías acumu<strong>la</strong>das que al verterse al cuerpo físico le generan una<br />

mayor vibración, ayudando a que <strong>la</strong> conciencia se tras<strong>la</strong><strong>de</strong> al cuerpo astral.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos estados pue<strong>de</strong>n durar horas, otros, poco tiempo, por el <strong>de</strong>sgaste que generan.<br />

“Y el éxtasis <strong>de</strong> Juan continuaba hora tras hora hasta el albor primero <strong>de</strong>l día”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras − cap. La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Juan<br />

Ed. Kier 2006<br />

“El esfuerzo <strong>de</strong> elevarme y mantenerme, como conciencia al nivel superhumano, a través <strong>de</strong> una<br />

tensión nerviosa <strong>de</strong>bilitante, en <strong>la</strong> que muchas veces me abato precipitándome humanamente hacia<br />

abajo, extenuado”<br />

31


Pietro Ubaldi, Las Noures<br />

Por otro <strong>la</strong>do en el p<strong>la</strong>no físico no pue<strong>de</strong>n captarse <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no astral <strong>de</strong> no ser que se use el “hilo<br />

<strong>de</strong> oro” que los une <strong>de</strong> manera sublime. Para que un ser pueda conectarse con el p<strong>la</strong>no Astral tiene que<br />

asociarse al torbellino ascen<strong>de</strong>nte que existe en el p<strong>la</strong>no físico y caminar por él hasta su nivel más alto,<br />

llegando a aunarse con este Hilo dorado, representado en una partícu<strong>la</strong> Cristica que une <strong>la</strong>s<br />

dimensiones.<br />

“Hay una partícu<strong>la</strong> que no se fusiona en <strong>la</strong> gran explosión <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>sma con el Éter. No podríamos<br />

l<strong>la</strong>mar<strong>la</strong> vacío, antimateria, no es un fotón, no es un agujero negro.<br />

Un ejemplo que se acomodaría a <strong>la</strong> función que tiene esta partícu<strong>la</strong> es lo que l<strong>la</strong>mamos en el p<strong>la</strong>no<br />

terrenal “el ojo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tormenta”. Este punto se manifiesta en el centro mismo <strong>de</strong> ciclones y huracanes<br />

don<strong>de</strong> cesan los vientos y todo es calmo. En esa quietud se pue<strong>de</strong> medir con exactitud todo lo que se<br />

refiere al <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>l huracán, velocidad, dirección y dimensión <strong>de</strong>l mismo. Allí se pue<strong>de</strong><br />

establecer <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

A <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestro estudio, que nunca se cierra, le l<strong>la</strong>maremos dimensional y se refleja en toda<br />

i<strong>de</strong>a corporizada, ya sean sistemas cósmicos, p<strong>la</strong>netas, el hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, etc. (….)<br />

Los viajes astrales sólo pue<strong>de</strong>n realizarse por este circuito que nunca se cierra. (….) El Ser que capta<br />

p<strong>la</strong>nos mentales superiores lo hace por esta partícu<strong>la</strong> dimensional. Son los sensitivos, los vi<strong>de</strong>ntes, los<br />

intuitivos, los que producen estados elevados <strong>de</strong> inspiración, son los que captan i<strong>de</strong>as y nuevos<br />

conceptos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos espirituales. (….)”<br />

Beatriz Inés Maure, El porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia<br />

Tomo II − cap. XIV Circuito <strong>de</strong> dimensiones<br />

Ed. Dunken 2009<br />

Después <strong>de</strong> todas estas explicaciones extraídas <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> diferentes autores, resumamos como<br />

fue escrita <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Sabemos que <strong>la</strong> Mediumnidad era natural <strong>de</strong> inspiración y que por medio <strong>de</strong>l éxtasis, sueño o hipnosis,<br />

le eran re<strong>la</strong>tados por un intermediario <strong>la</strong>s secuencias que observaba ya contenidas en su cuerpo mental.<br />

Su vi<strong>de</strong>ncia le hacía ver los hechos re<strong>la</strong>tados, que transcribía al papel <strong>de</strong> manera casi automática. Al<br />

elevarse o internalizarse en su cuerpo astral y mental traía a recuerdo todas <strong>la</strong>s memorias <strong>de</strong>positadas<br />

en ellos, gravándo<strong>la</strong>s en su cerebro físico, <strong>de</strong>l cual extraía lo que escribía.<br />

Este proceso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> memorias <strong>de</strong>l cuerpo astral y cuerpo mental y su posterior grabado al<br />

cerebro físico, para tras<strong>la</strong>darlo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> allí al papel, se daba <strong>de</strong> manera casi automática, en breves<br />

espacios <strong>de</strong> tiempo, reducidos a <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

Por eso vemos que el proceso <strong>de</strong> “trascripción” o “Psicografía” es muy <strong>de</strong>licado, reservado a pocos, y en<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s energías psíquicas son percibidas <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l cerebro, o sea, <strong>de</strong> su capacidad<br />

<strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción energética.<br />

En esa asimi<strong>la</strong>ción, suce<strong>de</strong> una p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, que sería un grabado a fuego sobre <strong>la</strong> psiquis. Este<br />

es el último paso y el más peligroso, porque <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oscuridad confabu<strong>la</strong>n para que <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>smación no se logre. Su campo <strong>de</strong> actuación es limitado, sin embargo, don<strong>de</strong> más gobiernan es en el<br />

p<strong>la</strong>no físico, en el caso <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta, y es allí don<strong>de</strong> está su po<strong>de</strong>r.<br />

32


F. Posibilidad <strong>de</strong> error<br />

“Os daré una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s copias que he sacado <strong>de</strong> mi noche <strong>de</strong> Apocalipsis, que yo he l<strong>la</strong>mado "Libro <strong>de</strong> los<br />

Principios" porque es el re<strong>la</strong>to fiel <strong>de</strong> <strong>la</strong> más gran<strong>de</strong> y magnífica visión que he tenido en mis treinta<br />

años <strong>de</strong> vida física. Sobre él he tenido varias consultas con Hierofantes <strong>de</strong> honda visión espiritual y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance en sus c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ncias internas. Y todos ellos me han hecho ver re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> sus íntimas<br />

soluciones espirituales y concepciones mentales, idénticos a mi "Libro <strong>de</strong> los Principios", aunque<br />

escritos a veces con diversas figuras jeroglíficas, que tienen idéntico significado.<br />

Y diciendo así, sacó Moisés <strong>de</strong> un cajón <strong>de</strong> su mesa escritorio un pequeño libreto <strong>de</strong> pergamino y les<br />

dijo:<br />

—Esto es una <strong>de</strong> mis copias y os <strong>la</strong> entrego esta noche para que <strong>la</strong> estudiéis con toda calma y<br />

serenidad. Creo que aquí encontraréis <strong>la</strong> respuesta más c<strong>la</strong>ra a vuestras dudas e incomprensiones.<br />

"Como humanos tanto Amenofis IV, como vuestros maestros iniciadores y yo mismo, no po<strong>de</strong>mos<br />

pensar ni remotamente en que poseemos <strong>la</strong> verdad absoluta, y acaso pasaremos muchos siglos aún<br />

sin llegar a esa cumbre gloriosa. Mientras tanto es justo, justísimo, que <strong>de</strong>mos un pasito tras otro en<br />

<strong>la</strong> subida a <strong>la</strong> cuesta pensando que un día llegaremos a <strong>de</strong>sposarnos con esa gran Diosa-Madre y<br />

Padre que nos engendró en lejanas eda<strong>de</strong>s pasadas, y en otras lejanas futuras nos espera para el<br />

eterno abrazo sin término ni fin. “<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Moisés tejía su red<br />

pág. 602, Ed. Kier 2004<br />

Hemos llegado al punto crucial <strong>de</strong> esta investigación, don<strong>de</strong> cada explicación que hemos leído, que<br />

hemos comprendido, servirán <strong>de</strong> eje interno para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> este tema tan <strong>de</strong>licado y que sólo<br />

se pue<strong>de</strong> tocar con <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, pues, <strong>de</strong> ser muy brusco el tratamiento, podría generarse una<br />

ruptura, un co<strong>la</strong>pso en <strong>la</strong> visión, que como un <strong>la</strong>go sereno, <strong>de</strong>be recibir cada imagen y reflejar<strong>la</strong> al<br />

infinito, más si este espejo <strong>de</strong> agua que es nuestra visión, fuese tratado con poca <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, <strong>la</strong> imagen<br />

<strong>de</strong>saparecería y una figura turbia <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad vendría a nosotros, abatiéndonos en <strong>la</strong> incomprensión…<br />

La verdad sólo esta ve<strong>la</strong>da al incauto que no opera con el<strong>la</strong> como si estuviese meciendo a un recién<br />

nacido. Es imprescindible el armonioso re<strong>la</strong>to, en <strong>la</strong> humildad <strong>de</strong>l peregrino, en <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong>l mártir.<br />

Sólo el amor pue<strong>de</strong> salvar todos los abismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> incomprensión, y al<strong>la</strong>nar los caminos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente<br />

unida al corazón.<br />

Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l fenómeno inspirativo, es importante no prescindir <strong>de</strong>l sujeto sensitivo para realizar el<br />

fenómeno en cuestión, pues éste, es su instrumento. Aquellos que creen que una canalización,<br />

cualquiera sea, carece <strong>de</strong> riesgos en su ejecución, están tomando por “objeto” lo que en realidad posee<br />

todos los caracteres <strong>de</strong> <strong>la</strong> “subjetividad”.<br />

Si algo <strong>de</strong>bemos tener en cuenta, es que <strong>la</strong> única objetividad <strong>la</strong> posee Dios mismo y el canal neutral por<br />

el cual los seres se conectan a él, y que al estar encarnados, esa ligazón (compréndase ligazón al hilo <strong>de</strong><br />

oro) pue<strong>de</strong> sufrir obstaculizaciones peligrosas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> transcribir lo que se encuentra en <strong>la</strong> memoria<br />

<strong>de</strong>l cuerpo Astral.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, creer en una canalización perfecta, <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> riesgos, seria pensar en una<br />

Mediumnidad perfecta, que no necesita <strong>de</strong> ningún progreso. Admitir esto, sería ir en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong><br />

evolución, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> progreso.<br />

33


Entonces, si <strong>la</strong> moralidad <strong>de</strong>l Ser no es perfecta, ¿Cómo pue<strong>de</strong> ser perfecto el instrumento? Este podrá<br />

trasmitir so<strong>la</strong>mente aquello que su estado evolutivo le permita, pues no se le pue<strong>de</strong> pedir al continente,<br />

un máximum mayor al que pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong> contenido.<br />

Por ello el concepto <strong>de</strong> “Mediumnidad progresiva”, p<strong>la</strong>nteado por Pietro Ubaldi, en su obra “Las<br />

Noures”, está a tono con lo que se quiere explicar aquí y con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> “I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Hombre”, <strong>la</strong><br />

cual necesita <strong>de</strong> muchas experiencias en diferentes p<strong>la</strong>nos para ser perfeccionada.<br />

Por otro <strong>la</strong>do existe en cada Ser encarnado, un “Quantum” <strong>de</strong> energía que pue<strong>de</strong> albergar y existe<br />

a<strong>de</strong>más una po<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Su parte más <strong>de</strong>nsa permite albergar en el cuerpo físico una cantidad<br />

precisa <strong>de</strong> bajas vibraciones, si ese límite se supera se <strong>de</strong>sencarna.<br />

En <strong>la</strong> parte más sutil <strong>de</strong> su polo energético opuesto, también pue<strong>de</strong> albergar hasta un grado<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> energía, porque <strong>de</strong> ser mayor a lo permitido por <strong>la</strong> ley natural, el cuerpo no resiste y el<br />

cordón <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta se cortaría porque se produciría una especie <strong>de</strong> disolución.<br />

“Yo vendré a buscarte en <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera astral <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta, y en un sitio <strong>de</strong>terminado nos<br />

encontraremos con uno <strong>de</strong> nuestros hermanos, Delphis, cuya evolución lo lleva directamente a formar<br />

antes que nosotros en esa gloriosa hueste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Antorchas Eternas. Él te formara con sus vibraciones<br />

propias, el vehículo sutil radiante que necesitas para compren<strong>de</strong>r y para recordar, sin que sufra el<br />

<strong>la</strong>zo fluídico que te une a <strong>la</strong> materia física terrestre”<br />

Arpas Eternas, Tomo I − cap. La visión <strong>de</strong>l Padre Celestial<br />

pág. 226, Ed. Kier 2004<br />

¿Por qué se menciona <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía? Porque el Médium posee un rango <strong>de</strong> actuación,<br />

que se encuentra limitado a los cuerpos que utiliza para percibir vibraciones.<br />

No pue<strong>de</strong> captar en el cuerpo físico, lo que pertenece al p<strong>la</strong>no Astral; pero sí pue<strong>de</strong>, captar los rangos<br />

vibracionales acor<strong>de</strong>s al p<strong>la</strong>no en que se encuentre, y en el cual, conviven diferentes frecuencias, que<br />

no sobrepasan <strong>la</strong> medida justa que poseen los fenómenos que allí se manifiestan.<br />

Observando <strong>la</strong> serie estequiogenética, vemos que compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s individuaciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Hidrógeno al Uranio, o sea un <strong>de</strong>sarrollo que va <strong>de</strong> <strong>la</strong> individuación <strong>de</strong> menor edad y peso atómico a <strong>la</strong><br />

que posee mayor edad y mayor peso atómico <strong>de</strong>bido a su grado <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación.<br />

De aquí nace el Árbol genealógico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies químicas enunciado por Pietro Ubaldi en su <strong>Obra</strong><br />

titu<strong>la</strong>da, “La Gran Síntesis”, árbol compuesto en siete series que representan los siente periodos <strong>de</strong><br />

formación o con<strong>de</strong>nsación sucesiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.<br />

Y aquí po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> materia va disgregándose en formas radioactivas <strong>de</strong> manera justa<br />

y precisa, evi<strong>de</strong>nciando que los elementos <strong>de</strong> mayor edad poseen mayores valencias, mas peso atómico<br />

y que <strong>de</strong>jan <strong>la</strong> fase “Materia” para internalizarse en <strong>la</strong> fase siguiente; Energía.<br />

Esta po<strong>la</strong>rización que vemos en <strong>la</strong> fase “Materia”, nos hace <strong>de</strong>ducir que el cuerpo físico, también posee<br />

polos energéticos y lógicamente, estos, <strong>de</strong>ben estar representados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organismo biológico, por<br />

<strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s y los órganos que lo constituyen y que hacen <strong>de</strong> él una maquinaria catalizadora que fluye<br />

constantemente.<br />

34


Por consiguiente, <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s que representan al polo negativo, se encargan <strong>de</strong> hacer fluir <strong>la</strong> energía<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>secho y que el cuerpo <strong>de</strong>ja ya <strong>de</strong> utilizar, mientras que los órganos o glándu<strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>dican a<br />

percibir <strong>la</strong>s ondas positivas se encargan <strong>de</strong> hacer llegar al cuerpo físico <strong>la</strong> vitalidad y <strong>la</strong> vida.<br />

Se <strong>de</strong>duce entonces, que <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s cuyas funciones sean captar energías sutiles estarán más<br />

capacitadas para vibrar Astralmente que físicamente. De aquí que <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong> hoy observe en <strong>la</strong>s<br />

glándu<strong>la</strong>s como <strong>la</strong> Glándu<strong>la</strong> Pineal, un estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>xitud o adormecimiento, pues en el<strong>la</strong> se conglomeran<br />

<strong>la</strong>s recepciones suprafisicas, en captación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s energías y corrientes Nouricas, acentuando su trabajo<br />

a una actividad más espiritual que física.<br />

Por en<strong>de</strong> el sensitivo no capta con su cuerpo físico, el ambiente Astral, mas bien existe en él un<br />

<strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento, utilizando más sus órganos espirituales, para percibir gracias a ellos, los mol<strong>de</strong>s<br />

Astrales <strong>de</strong> los órganos intervinientes.<br />

El cuerpo físico pue<strong>de</strong> percibir sonidos por audición <strong>de</strong> sus centros auditivos, pero lo hace hasta una<br />

frecuencia, hasta una octava <strong>de</strong>terminada.<br />

Al canalizar una vibración que supera esa octava, sus centros <strong>de</strong> audición, ya no son mas los físicos, sino<br />

que <strong>de</strong>berán ser los centros auditivos Astrales, que son los mol<strong>de</strong>s, si se me permite <strong>la</strong> expresión, <strong>de</strong> los<br />

físicos.<br />

Una vez captadas dichas ondas Astrales, existe una especie <strong>de</strong> extracción, una absorción <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, dada<br />

con los órganos auditivos físicos, que retendrán en ellos, cierta percepción, aunque tal vez al llegar sea<br />

modificada al código existente en el p<strong>la</strong>no físico, o mejor dicho al formato que posea el cerebro.<br />

Por todo ello se ha mencionado en carácter <strong>de</strong> importancia, <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización energética en el cuerpo<br />

humano.<br />

Estos son los aspectos lógicos que presenta <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Mediumnidad natural y que es simplemente en<br />

su esencia, el puente que cada Ser construye en su ascenso al Padre. Y por ser adquirida <strong>de</strong> manera<br />

natural, o sea con el continuo proceso reencarnatorio que conlleva a múltiples aprendizajes, es que su<br />

<strong>de</strong>sarrollo se da progresivamente.<br />

Este progreso mediúmnico conlleva a que, en cada vida, <strong>la</strong> energía canalizada sea <strong>de</strong> mayor potencia<br />

que <strong>la</strong> anterior, porque a través <strong>de</strong> los procesos reencarnatorios <strong>la</strong>s razas sutilizan su p<strong>la</strong>sma<br />

permitiendo que <strong>la</strong> espiral evolutiva resi<strong>de</strong>nte en el cuerpo físico, alcance mayor conexión con <strong>la</strong><br />

existente en el cuerpo astral, permitiendo el acceso a verda<strong>de</strong>s con un voltaje aún mayor.<br />

Y aquí otro tema que surge como inevitable y que va <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano con <strong>la</strong> evolución biológica. El cuerpo<br />

físico en su ascensión canaliza energías cada vez más puras, <strong>la</strong>s cuales no necesitan ya <strong>de</strong> ciertas<br />

funciones antes utilizadas por el organismo.<br />

En su <strong>de</strong>nsidad, el cuerpo físico actúa con procesos fisiológicos <strong>de</strong> procesamiento energético que al<br />

reasumir nuevos patrones, quedan los anteriores, en <strong>de</strong>suso y por ello <strong>la</strong>s atrofias <strong>de</strong> algunos órganos<br />

que al quedar en <strong>de</strong>suso pier<strong>de</strong>n parte <strong>de</strong> su intervención en el mecanismo <strong>de</strong> intercambios celu<strong>la</strong>res<br />

que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n el metabolismo humano. A <strong>la</strong> par <strong>de</strong> estas atrofias, surgen funcionalida<strong>de</strong>s nuevas, que<br />

captan un rango mayor <strong>de</strong> energía sutil y que en<strong>la</strong>zan con mayor fi<strong>de</strong>lidad al cuerpo físico con el astral.<br />

35


De aquí el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> epífisis, como mencionamos anteriormente, ayudando al encarnado a<br />

conectarse cada vez mejor con sus cuerpos sutiles, a <strong>la</strong> vez que adquieren mayor prepon<strong>de</strong>rancia <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>más glándu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> absorción espiritual, haciendo trabajar al cuerpo físico en concordancia con <strong>la</strong><br />

or<strong>de</strong>n superior <strong>de</strong>l cuerpo astral.<br />

“Yo concibo pues, los estados que siento y cualida<strong>de</strong>s que tengo, como una sublimación normal <strong>de</strong><br />

todo mi Ser psíquico, alcanzada por natural maduración biológica propia, que entiendo una<br />

continuación, en el campo psíquico, <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución orgánica darwiniana”<br />

Pietro Ubaldi, Las Noures<br />

¿Cómo podríamos concebir entonces una mediumnidad perfecta bajo los parámetros <strong>de</strong> un Ser que se<br />

encuentra, por evolución, en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> seguir madurando biológicamente los órganos mas sutiles<br />

<strong>de</strong> su cuerpo físico?<br />

Más allá <strong>de</strong> esta breve digresión que me he permitido, seria positivo <strong>de</strong>jar en c<strong>la</strong>ro, que <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mediumnidad esta regida por procesos integrales, que reúnen lo fisiológico con lo espiritual.<br />

De cualquier forma surge este interrogante que hace vaci<strong>la</strong>r al estudiante. ¿Si el centro físico es<br />

registrador y receptor, ¿Cómo pue<strong>de</strong> éste registrar imperfectamente?<br />

La asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as es un proceso complejo, <strong>de</strong>pendiente como hemos visto, <strong>de</strong> muchos factores a<br />

tener en cuenta, y en el cual el organismo <strong>de</strong>be haber adquirido un cierto hábito o acostumbramiento.<br />

El proceso <strong>de</strong> registración tiene sus falencias, pues suce<strong>de</strong> que <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l Ser encarnado no siempre<br />

es <strong>la</strong> suficiente y muchas veces se aleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad por no aunarse completamente con <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong><br />

dimensional que conecta al <strong>la</strong>do astral. Esto hace que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, que poseen una vibración específica y<br />

particu<strong>la</strong>r, bajen por el canal receptor, perdiendo parte <strong>de</strong> su vibración originaria.<br />

Aquí, un caso importante para seña<strong>la</strong>r como ejemplo <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> error en <strong>la</strong>s obras mediúmnicas<br />

realizadas con espíritus <strong>de</strong> categoría, en el cual el médium Hercilio Maes consi<strong>de</strong>ra en <strong>la</strong>s primeras<br />

páginas <strong>de</strong> su obra mediúmnica, algunas consi<strong>de</strong>raciones relevantes sobre su trabajo <strong>de</strong> escritura.<br />

“Apreciado lector: Aunque parezca innecesario y cansador cualquier consi<strong>de</strong>ración preliminar sobre<br />

el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente obra <strong>de</strong> Ramatis intitu<strong>la</strong>da Mediumnismo, que abarca con especialidad<br />

los diversos aspectos <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediumnidad, bajo el patrocinio <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina espírita, tengo<br />

<strong>la</strong> obligación moral <strong>de</strong> explicar que los errores que se encuentran en este trabajo, se <strong>de</strong>ben a mi<br />

exclusiva personalidad.<br />

Aún son raros <strong>de</strong> encontrar los médiums simi<strong>la</strong>res a un Francisco Cándido Xavier†, que puedan<br />

recepcionar con éxito el pensamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sencarnados para verterlo en el ambiente material.<br />

Todavía se hace más difícil, cuando <strong>la</strong>s comunicaciones pertenecen a los espíritus <strong>de</strong> categoría, cuya<br />

vibración ultrapasa nuestra frecuencia psíquica común.”<br />

Ramatis, Mediumnismo<br />

Ed. Kier 2004<br />

(†) Tener en cuenta que el médium Francisco Cándido Xavier, fue un médium <strong>de</strong> Psicografía mecánica,<br />

<strong>la</strong> cual fue explicada anteriormente.<br />

36


Este fenómeno no se da so<strong>la</strong>mente en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> registración física sino a<strong>de</strong>más en otros más<br />

elevados. Des<strong>de</strong> el momento en que el registrador <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz asimi<strong>la</strong> verda<strong>de</strong>s que va a<br />

transferir, <strong>la</strong> misma asimi<strong>la</strong>ción en su cuerpo mental es imperfecta, pues el Ser no posee <strong>la</strong> vibración<br />

<strong>de</strong>l absoluto y esto hace que su asimi<strong>la</strong>ción sea restringida a su grado <strong>de</strong> evolución.<br />

Como es arriba es abajo, y si dos personas se dirigen a leer un libro, una habrá comprendido más y otra<br />

menos, es cuestión <strong>de</strong> evolución. Por lo tanto <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s se transfieren por grados y esos grados<br />

retienen, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su espacio-tiempo, una energía que vibra hasta un nivel tope y que no pue<strong>de</strong> retener<br />

en ese nivel energías o verda<strong>de</strong>s que lo superen.<br />

Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz y <strong>de</strong> amor en el p<strong>la</strong>no físico posee <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong>l<br />

ambiente, que en su <strong>de</strong>nsidad no permite el libre fluir <strong>de</strong> energías vitalizantes.<br />

Cada ambiente es un conglomerado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as-pensamiento formadas por mentes que viven en ese<br />

<strong>de</strong>terminado ambiente. Lo mismo suce<strong>de</strong> con los ambientes <strong>de</strong>nsos, los cuales se caracterizan por<br />

poseer energías disgregantes. Lo l<strong>la</strong>mativo <strong>de</strong> estos ambientes es <strong>la</strong> poca capacidad <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

energías sutiles, y hay aquel<strong>la</strong>s que por su alta frecuencia, directamente no pue<strong>de</strong>n ser captadas.<br />

Esto suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera natural y sirve <strong>de</strong> equilibro para el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los diferentes p<strong>la</strong>nos. Al querer<br />

transferir i<strong>de</strong>as pensamientos más elevados <strong>de</strong> lo que el p<strong>la</strong>no posee, se crea una barrera <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

hacia el<strong>la</strong>s, pues <strong>de</strong> otro modo seria el comienzo <strong>de</strong> una o<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción para <strong>la</strong>s mentes que emiten<br />

y mantiene <strong>la</strong>s bajas frecuencias.<br />

El instinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa obra como barrera <strong>de</strong>fensiva que no da entrada a ondas psíquicas creativas. Esto<br />

es lo que suce<strong>de</strong> cuando un sujeto sensitivo se arriesga a traer <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos elevados, verda<strong>de</strong>s que superan<br />

<strong>la</strong> vibración <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no don<strong>de</strong> se encuentra. Debe servir, él mismo, <strong>de</strong> pararrayos <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuerzas <strong>de</strong>structoras y soportar en su estructura psíquica y orgánica, <strong>la</strong>s borrascas que en su yo-inferior<br />

irán a parar por ley <strong>de</strong> atracción, haciéndolo luchar <strong>de</strong> manera heroica para librarse <strong>de</strong> tal<br />

enfrentamiento.<br />

“De <strong>la</strong> misma manera, cabe esperar que los elegidos al final <strong>de</strong> ciclo, sean capaces <strong>de</strong> triunfar sobre<br />

<strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mal, que a no dudarlo os harán pa<strong>de</strong>cer horrores <strong>de</strong> diversas formas, y a veces<br />

valiéndose <strong>de</strong> vuestros familiares y amigos.<br />

No han conseguido evitar que <strong>la</strong> obra se <strong>de</strong>rramara sobre <strong>la</strong> tierra, ni aun <strong>de</strong>scargando borrascas<br />

espantosas sobre el instrumento elegido para recibir los mensajes divinos que encaucen a <strong>la</strong><br />

humanidad <strong>de</strong>l futuro, luego <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>spertado <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong> hoy.<br />

Pero como ahora compren<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mal se han unido para evitar <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong><br />

nuestras obras, ha sido necesario formar una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> almas firmes e invulnerables como el acero<br />

y el diamante en torno al sujeto sensitivo que fracaso en otras épocas, por carecer <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>fensa.”<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> oro. Los Maestros − cap. Finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Fraternidad Cristiana Universal<br />

Ed. Kier 2002<br />

Surge también otro problema a resolver por el sensitivo, que es el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. Veamos:<br />

"Este p<strong>la</strong>no físico esta en oscuridad comparado con el inmediato superior, y a medida que vuestra<br />

alma ascienda en ese glorioso camino, irá entrando en regiones más y más luminosas y radiantes,<br />

hasta encontraros conmigo, que soy el que os habré atraído a mi Reino.<br />

37


"Oídme pues atentamente: A medida que vais subiendo por <strong>la</strong>s distintas regiones que forman el<br />

obligado pasaje, os vais <strong>de</strong>spojando <strong>de</strong> los fluidos groseros propios <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos inferiores, y vuestra<br />

alma se irá envolviendo en los sutilísimos fluidos más puros y diáfanos que el gas y el éter, porque<br />

son vibraciones <strong>de</strong> luz, colores y sonidos propios <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s purísimas regiones.<br />

"Cuando se haya realizado nuestro amoroso encuentro, nuestra mística cita <strong>de</strong> amor, será necesario<br />

que vuestra alma regrese por el mismo camino, a su p<strong>la</strong>no propio: <strong>la</strong> tierra don<strong>de</strong> está encarnada.<br />

"Y así como al subir, se fue cubriendo <strong>de</strong> los sutiles velos fluídicos necesarios para penetrar en aquel<strong>la</strong>s<br />

divinas moradas, al bajar, <strong>de</strong>berá ir <strong>de</strong>jándolos para tomar nuevamente los ropajes fluidicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

regiones por don<strong>de</strong> va pasando, hasta llegar a <strong>la</strong> pesada envoltura propia <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>no físico. En este<br />

proceso <strong>de</strong> rigurosa ley, <strong>de</strong> ir <strong>de</strong>jando <strong>la</strong>s sutiles vestiduras fluídicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s moradas <strong>de</strong> luz, el alma<br />

va <strong>de</strong>jando también gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s impresiones y recuerdos <strong>de</strong> cuanto vio y oyó en aquel<strong>la</strong>s<br />

excelsas alturas, quedándole so<strong>la</strong>mente algo así como una inmensa sensación <strong>de</strong> paz, <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong><br />

quietud; un gran <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> volver nuevamente a <strong>la</strong> oración, a <strong>la</strong> soledad, al olvido <strong>de</strong> todos los goces<br />

y alegrías terrestres.<br />

"Pero os digo en verdad, que <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong> practicar esta forma <strong>de</strong> oración o meditación,<br />

<strong>de</strong>spertará <strong>de</strong> tal manera vuestras faculta<strong>de</strong>s superiores, que poco a poco, vuestra mente irá<br />

reteniendo más y más <strong>la</strong>s impresiones y los recuerdos <strong>de</strong> lo que vio y oyó en estos divinos encuentros,<br />

en los cielos o reinos <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> amor.<br />

Arpas Eternas, Tomo III − cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

Ed. Kier 2003<br />

El recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s impresiones recibidas en p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> luz, es una gran dificultad a superar y una<br />

posibilidad <strong>de</strong> error al transferir una visión o i<strong>de</strong>a al p<strong>la</strong>no material. Asimismo también asevera Pietro<br />

Ubaldi:<br />

“En fin, ahondando, a<strong>de</strong>más, en una distinta puesta en fase <strong>de</strong> conciencia, el individuo ultrafano no<br />

<strong>de</strong>be cerrar los puentes <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> si, sino que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar en<strong>la</strong>zada su súper conciencia con su<br />

conciencia normal, para que le sea posible, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber ascendido evolutivamente, re<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

involutivamente para trasmitir a su conciencia común, y en ésta, a sus semejantes, el contenido <strong>de</strong> su<br />

visión.”<br />

Pietro Ubaldi, Las Noures<br />

De esta manera resolvemos el interrógate que nos genera el haber observado algún error en <strong>la</strong> obra<br />

estudiada, pues <strong>la</strong> memoria es un estado a tener en cuenta cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> elevada<br />

trascen<strong>de</strong>ncia espiritual, y por ello el Místico sabe que sus percepciones, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser un atisbo a lo<br />

que en estados vibratorios más elevados ya conoce, pero no pue<strong>de</strong> retener <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

Muchas veces, <strong>la</strong> mente al no vibrar a tono con su propia energía Crística, no permite que aquello que<br />

fue registrado en p<strong>la</strong>nos más sutiles, sea canalizado o absorbido por el cerebro físico con toda c<strong>la</strong>ridad.<br />

Por ello, lo que aquí vemos es una obra Heroica, fuera <strong>de</strong> lo común, soportada a fuerza <strong>de</strong> sacrificios<br />

sobrehumanos, y con una capacidad <strong>de</strong> adaptación y responsabilidad pocas veces vista.<br />

Las fuerzas contrarias, <strong>la</strong> memoria, <strong>la</strong> registración, el ambiente, <strong>la</strong>s circunstancias personales, <strong>la</strong> altura<br />

a alcanzar, todo era <strong>de</strong> un tamaño importante y <strong>de</strong> una dificultad enorme.<br />

38


De <strong>la</strong> misma manera que Juana <strong>de</strong> Arco empuño su espada y siguió al frente a pesar <strong>de</strong> todo, fue el<br />

sacrificio <strong>de</strong> nuestra amada Mamina, <strong>de</strong>l mismo modo que Francisco <strong>de</strong> Asís soportaba indiferencias y<br />

miserias, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma, nuestra amada hermana, soporto más <strong>de</strong> una contingencia.<br />

Mas fue humana, al igual que Juana y Francisco, y en ello el mérito, el ap<strong>la</strong>uso, <strong>la</strong> gloria.<br />

Presentación <strong>de</strong> Casos<br />

Presentaremos para el Lector, seis casos en los que se encuentran errores en <strong>la</strong>s obras, simplemente<br />

para corroborar nuestra teoría investigativa acerca <strong>de</strong> Cómo se escribió <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

No es nuestro objetivo extraer <strong>de</strong> esta Psicografía los errores que el<strong>la</strong> posea, simplemente se da por<br />

añadidura que para exponer con mejor acierto nuestras i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>bemos presentar los hechos <strong>de</strong> manera<br />

no sólo inspirativa sino a<strong>de</strong>más positiva y empírica para no vagar sobre supuestos y no ser refutados<br />

por teorías contrarias.<br />

Antes <strong>de</strong> realizar esta investigación, explicaremos brevemente <strong>de</strong> que se tratan dichos errores:<br />

El primer caso: muestra tres re<strong>la</strong>tos totalmente distintos y contradictorios acerca <strong>de</strong> un mismo<br />

personaje y <strong>de</strong> su historia íntima, el personaje en cuestión se l<strong>la</strong>ma Azabache.<br />

El segundo caso: nos pone a relieve el caso <strong>de</strong> Lawrencio <strong>de</strong> Arakhova, que tiene una serie <strong>de</strong> encuentros<br />

con el Maestro Moisés en los cuales no se logra enten<strong>de</strong>r c<strong>la</strong>ramente quien es y quien fue en realidad.<br />

El tercer caso: Nos reve<strong>la</strong> un error encontrado en el libro O.C.A., en don<strong>de</strong> mencionan que Adonai era<br />

un espíritu originario <strong>de</strong> Neptuno y en otros dos <strong>la</strong>dos distintos, menciona el mismo Abel, que tanto<br />

Adonai como Elhisa, su alma geme<strong>la</strong>, eran originarios <strong>de</strong> Arcturo o Arco <strong>de</strong> Oro.<br />

El cuarto caso: ¿Quién es el espíritu <strong>de</strong> Esen?, ¿Aton Mosis o Kléber <strong>de</strong> Sais?. Los dos son<br />

contemporáneos, pero <strong>la</strong>s reencarnaciones los ligan. ¿Reduciremos una vez más el problema a una<br />

simple transmigración? Imposible y aquí queda <strong>de</strong>mostrado.<br />

El quinto caso: El caso <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>o . En este caso suce<strong>de</strong> que no sólo Melkise<strong>de</strong>c se confun<strong>de</strong> cuando le<br />

hab<strong>la</strong> a Jhasua sino que a<strong>de</strong>más el propio autor reconfirma el error.<br />

El sexto caso: Este es el caso <strong>de</strong> Esen, que nos propone averiguar quien fue el Padre <strong>de</strong> Esen. A través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s referencias observaremos una serie <strong>de</strong> incongruencias y ello nos dará lugar a p<strong>la</strong>ntear el asunto<br />

<strong>de</strong>l animismo en <strong>la</strong> Psicografía.<br />

El séptimo caso: Jetro viviendo en simultaneo con Hur, ¿por qué <strong>la</strong>s reencarnaciones los ligan?<br />

Octavo Caso: Aquí se reitera <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> ocultar el error, extrayendo los párrafos que lo <strong>de</strong>nuncian.<br />

¿Quíen es Adonai? ¿Isesi <strong>de</strong> Sais o el Inquisidor <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> Isis en Menfis?<br />

39


CASO I<br />

El segundo caso nos muestra <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> un personaje que aparece en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Moisés. Se<br />

l<strong>la</strong>maba Azabache y fue el compañero fiel <strong>de</strong> andanzas <strong>de</strong> Moisés como constructor civilizador <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sierto. Una noche Azabache le reve<strong>la</strong> a Moisés que hay individuos que le estaban espiando y que<br />

tenían intenciones <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l él sin hacerle daño.<br />

Referencia Número 1:<br />

“Ellos saben que eres un here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Arabia y quieren apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> ti, y presentarte vestido<br />

con ese lujoso traje que habrán conseguido quién sabe cómo y con <strong>la</strong>s armas <strong>de</strong>l viejo Rey para exigir<br />

un fuerte rescate o entregarte al Soberano en cambio <strong>de</strong> una buena remuneración. Y si tienen pruebas<br />

<strong>de</strong> que eres el hijo <strong>de</strong>l primogénito <strong>de</strong>l viejo Rey, le darían en verdad un regu<strong>la</strong>r disgusto al actual<br />

soberano. Pero esto <strong>de</strong>be tenernos sin cuidado”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Las noches <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Gracias a <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> Moisés, comienza a <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>rse para Azabache <strong>la</strong> estirpe a <strong>la</strong> que pertenecía<br />

y <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> su vida.<br />

Referencia Número 2: Moisés le <strong>de</strong>scribe Azabache <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> su vida tras encontrar algunos<br />

documentos.<br />

"Oye y no protestes ni te rebeles, ni te envanezcas. Tú eres un nieto <strong>de</strong>l viejo Rey Muzkiafá VIII que<br />

murió tres lunas hace. Eres hijo <strong>de</strong> su hijo mayor que se unió con una mujer maobita y su padre lo<br />

<strong>de</strong>sheredó. De esa unión has nacido tú cuando tu padre ya había sido asesinado, y tu madre no podía<br />

tenerte con el<strong>la</strong>. Tu padre Jetro te hizo recoger y eres el Azabache <strong>de</strong> su col<strong>la</strong>r <strong>de</strong> hijos que le ha dado<br />

su gran<strong>de</strong> amor a los <strong>de</strong>samparados. Esto es tu pasado”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Las noches <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Des<strong>de</strong> aquí <strong>la</strong> seguidil<strong>la</strong> <strong>de</strong> sucesos que marcaron el rumbo para este Ser. En <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, el autor, realiza<br />

un breve re<strong>la</strong>to acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Azabache, en el cual menciona lo siguiente:<br />

Referencia Número 3: Hi<strong>la</strong>rión realiza una explicación acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Azabache<br />

“Mis lectores conocen ya <strong>la</strong> forma y modo como el Patriarca Jetro educaba sus adoptados.<br />

Y ya que el huérfano Azabache sale a nuestro escenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz Divina, como un diamante en el<br />

col<strong>la</strong>r <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s obras realizadas por Moisés, <strong>de</strong>diquémosle con amor todo cuanto es necesario para<br />

que este diamante resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>zca en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> reyes, pueblos y razas vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> obra<br />

grandiosa realizada por nuestro personaje central en toda su <strong>la</strong>rga vida mesiánica <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> época.<br />

Mahón-Abul <strong>de</strong> Se<strong>la</strong> era el verda<strong>de</strong>ro nombre <strong>de</strong> este ser que llegó a <strong>la</strong> vida física cuando el Rey<br />

Muzkiafá III estaba en todo el esplendor <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>río.<br />

El viejo país <strong>de</strong> Arab era casi un continente, lo cual provocó <strong>la</strong> envidia y el recelo <strong>de</strong>l viejo caudillo <strong>de</strong><br />

Moab que le promovió luchas <strong>de</strong> diversas formas y le hizo cuanto daño pudo. Habían sido gran<strong>de</strong>s<br />

amigos, pero <strong>la</strong>s amista<strong>de</strong>s humanas fundamentadas en el interés y sólo alimentadas por el egoísmo,<br />

nunca pue<strong>de</strong>n ser dura<strong>de</strong>ras. El bien pue<strong>de</strong> ser y es inmortal, invencible y eterno porque emana <strong>de</strong><br />

40


Dios, Bien Supremo; pero el mal es y será siempre efímero, pasajero y fugaz porque tal es <strong>la</strong> Ley; el<br />

mal es siempre vencido por el Bien, aunque a veces transcurran años sin obtenerse esta victoria final.<br />

Ambos soberanos, el <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Arab y el <strong>de</strong> Moab se hicieron gran<strong>de</strong>s enemigos, mucho más que<br />

amigos habían sido. Pero el hijo mayor <strong>de</strong>l Rey Árabe estaba enamorado <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muchas hijas<br />

<strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Moab. El primogénito fue advertido repetidas veces por su padre <strong>de</strong> que ese fatal amor era<br />

irrealizable y que le exigía renunciar a él en absoluto. El Rey se creía obe<strong>de</strong>cido, pero un matrimonio<br />

secreto propiciado por adulones <strong>de</strong>l here<strong>de</strong>ro y contando con <strong>la</strong> tolerancia que al final tendría el padre<br />

para él hijo, dio por resultado <strong>la</strong> llegada a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l pobrecito- niño que nacía ya con<strong>de</strong>nado a<br />

muerte. Sus padres lo l<strong>la</strong>maron Mahón-Abul como su progenitor, y apenas nacido tuvieron el dolor<br />

<strong>de</strong> separarlo <strong>de</strong> ellos en espera <strong>de</strong> mejores tiempos.<br />

Siendo ya conocido en todo el país el piadoso corazón <strong>de</strong>l Hierofante egipcio <strong>de</strong>sterrado en Madián,<br />

el niño fue llevado por su propio padre a <strong>la</strong> cabaña <strong>de</strong> Jetro, con <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> retirarle en mejores<br />

oportunida<strong>de</strong>s. El here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Arabia <strong>de</strong>jó un bolsillo con oro para ayudar al cuidado <strong>de</strong> su hijo.<br />

Mas el Rey Árabe supo todo lo ocurrido, y que su real voluntad había sido bur<strong>la</strong>da. Desheredó a su<br />

hijo, y le <strong>de</strong>s¬terró <strong>de</strong>l país, y al poco tiempo fue asesinado y robado por los piratas <strong>de</strong>l Mar Rojo. Su<br />

madre fue enc<strong>la</strong>ustrada en una torre don<strong>de</strong> murió <strong>de</strong> tristeza tres años <strong>de</strong>spués.<br />

Este re<strong>la</strong>to aparecía con <strong>la</strong> firma <strong>de</strong>l médico árabe que asistió a <strong>la</strong> madre <strong>de</strong>l niño en su nacimiento y<br />

lo que le daba más valor al documento era <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración hecha por su padre al entregarle al<br />

Patriarca Jetro a los tres meses <strong>de</strong> edad: "Entrego mi hijo Mahón-Abul <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong> edad a <strong>la</strong><br />

tute<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Hierofante Jetro y le hago donación <strong>de</strong> él si yo no volviera a recogerle". Y aparecía a<strong>de</strong>más<br />

copia <strong>de</strong>l recibo que el Hierofante dio al here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Arabia: "Recibí <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias manos <strong>de</strong>l Príncipe<br />

Mahón-Abul <strong>de</strong> Se<strong>la</strong>, <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> su hijo <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong> edad, y por tiempo in<strong>de</strong>terminado".<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Mahón-Abul <strong>de</strong> Se<strong>la</strong><br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Realizada esta explicación, <strong>de</strong>bería quedarnos c<strong>la</strong>ro el origen <strong>de</strong> azabache y como fue traído al <strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

Jetro pero surge una incongruencia al observar que: No fue Jetro quien los hizo recoger, sino que su<br />

propio Padre lo había llevado antes <strong>de</strong> ser asesinado. Pero hasta ahí no habría <strong>de</strong>masiada fal<strong>la</strong>, <strong>de</strong> no<br />

ser por esta última referencia que <strong>de</strong>sdice <strong>la</strong>s anteriores.<br />

Referencia Número 4: Jetro le re<strong>la</strong>ta a Moisés lo siguiente:<br />

—No, hijo, <strong>de</strong> ninguna manera. Veo que hasta en eso se asemeja tu vida a <strong>la</strong> mía. A tu misma edad<br />

tomé como esposa a <strong>la</strong> primera refugiada que llegó aquí, cuando yo estaba sólo con dos pastores. La<br />

pobrecita estaba enferma <strong>de</strong> los pulmones y sólo me vivió tres años. No se curó <strong>de</strong> su mal físico, pero<br />

vivió dichosa y murió feliz. Era <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> Azabache.<br />

— ¿Pero es tu hijo Azabache?...<br />

—No. Su madre llegó con el niño recién nacido. Era el<strong>la</strong> hija <strong>de</strong> un Scheiff berberisco, hermosa niña<br />

<strong>de</strong> catorce años, y como a ésta que ha llegado aquí, los piratas <strong>de</strong>l mar Rojo <strong>la</strong> entregaron a un cautivo<br />

árabe que iban a sacrificar a su dios según lo acostumbran en sus ritos religiosos bárbaros. Azabache<br />

es pues, todo un arabeño, como lo ves, nieto nada menos que <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Arab, don<strong>de</strong> todos<br />

tienen morena <strong>la</strong> piel. Su madre era b<strong>la</strong>nca y <strong>de</strong>, el<strong>la</strong> tiene sus bellos ojos y <strong>la</strong> nobleza <strong>de</strong> su corazón.<br />

Era el<strong>la</strong> <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Moab.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. 30 años<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

41


De manera que ni Jetro lo habría recogido a Azabache, ni el Padre lo habría llevado, sino que su propia<br />

madre habría llegado con el recién nacido, para posteriormente casarse con Jetro y con el cual vivió tres<br />

años dichosa y feliz, aunque <strong>de</strong>spués murió por una afección a los pulmones, contradiciendo <strong>de</strong> esta<br />

manera a <strong>la</strong> referencia número 2, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>cía que <strong>la</strong> madre no podía quedarse con el chico, y a <strong>la</strong><br />

referencia número 3 que menciona que Azabache fue llevado por su propio padre y que <strong>la</strong> madre murió<br />

<strong>de</strong> tristeza enc<strong>la</strong>ustrada en una torre.<br />

Por esto, son varias <strong>la</strong>s contradicciones en los re<strong>la</strong>tos que provienen <strong>de</strong> Moisés, <strong>de</strong> Hi<strong>la</strong>rión y <strong>de</strong> Jetro,<br />

resumiendo en todos ellos una vana i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo ocurrido, pero <strong>de</strong>jando al lector sumido en una duda<br />

perenne, al no enten<strong>de</strong>r a ciencia cierta, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra trama <strong>de</strong> los hechos.<br />

Son errores <strong>de</strong> forma, no <strong>de</strong> contenido, pero errores al fin que <strong>de</strong>muestran una fal<strong>la</strong>, una falta <strong>de</strong><br />

perfección, corroborando <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediumnidad progresiva y <strong>de</strong> los riesgos en <strong>la</strong> trasmisión<br />

Mediúmnica. Comprueba a<strong>de</strong>más lo re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> criatura humana, lo alejada <strong>de</strong>l Absoluto, y su<br />

<strong>de</strong>ficiencia para realizar obras Perfectas.<br />

CASO II<br />

El caso II presenta <strong>la</strong> incongruencia siguiente:<br />

Laurencio <strong>de</strong> Arakhova era un anacoreta que vivía en Sierra Nevada, y que fue introducido allí para<br />

vivir con otros anacoretas. A sus 59 años conoce allí a Moisés al cual le cuenta parte <strong>de</strong> su historia:<br />

—Llegué a esta montaña cuando tenía treinta y cinco años —comenzó a <strong>de</strong>cir; ahora tengo cincuenta<br />

y nueve, y he conseguido habituarme a esta vida solitaria y sin más lucha que buscarme diariamente<br />

el alimento necesario. En este cuarto <strong>de</strong> siglo, transcurrido en soledad no absoluta, pues encontré<br />

aquí seis compañeros, <strong>de</strong> los cuales quedan aún dos muy ancianitos a los que cuido con esmero por<br />

miedo a <strong>la</strong> soledad absoluta, "en este cuarto <strong>de</strong> siglo, <strong>de</strong>cía, se ha <strong>de</strong>stapado en mi interior un vaso<br />

que <strong>de</strong>bía guardar muy cerrado, con un extracto <strong>de</strong> esencias muy particu<strong>la</strong>r. Leo sin saber cómo ni<br />

porqué en los pensamientos <strong>de</strong> los que se me acercan. No sé porqué siento <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> confiaros<br />

este gran secreto mío.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Narcisos y Rosales<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año1966<br />

Por en<strong>de</strong> se entrevé aquí que Laurencio llevó una vida antes <strong>de</strong> internarse en aquel santuario <strong>de</strong> piedra<br />

ubicado en Sierra Nevada. Esa otra vida fue <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Patriarca Gu<strong>de</strong><strong>la</strong>, el cual vuelve a encontrar a Moisés<br />

y le dice:<br />

"Uno <strong>de</strong> los guardias que me pusieron quería escapar <strong>de</strong>l servicio que allí prestaba y accedió a<br />

salvarme <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> infeliz joven que me habían entregado a cambio <strong>de</strong> que yo le diera el col<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> oro y diamantes que me habían puesto al cuello como homenaje honroso al dios a quien iban a<br />

sacrificarme. Vendiendo esa joya, aquel hombre podía vivir varios años y huir lejos <strong>de</strong>l país.<br />

"Era originario <strong>de</strong> Bética y su seguridad y <strong>la</strong> mía nos ponía en el caso <strong>de</strong> poner mar y tierra entre los<br />

piratas y nosotros. Ni él ni yo podíamos quedar en estos parajes. Huí con él en un buque mercante<br />

que atravesaba el Mar Gran<strong>de</strong>. Yo no me avenía a <strong>la</strong> vida semisalvaje <strong>de</strong> mi salvador, y teniendo<br />

noticias <strong>de</strong> los Anacoretas <strong>de</strong> Sierra Nevada, me presenté a ellos y les referí mi tragedia. No podía<br />

volver a estos lugares y ellos comprendiendo mi situación me cobijaron con gran amor. Allí os conocí<br />

42


Maestro Moisés y me creía sólo en el mundo. Ignoraba que tenía un hijo. No supe más <strong>de</strong> <strong>la</strong> infeliz<br />

víctima como yo <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>salmados criminales. Los piratas <strong>de</strong>l Mar Rojo habían sido barridos<br />

por el Faraón, como bestias dañinas para <strong>la</strong> humanidad. Me fascinó primero <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,<br />

y <strong>de</strong>spués el saber que se preparaba en estos países una gran<strong>de</strong> transformación i<strong>de</strong>alista porque<br />

estaba representada en vos y en vuestra madre y en el soberano egipcio, <strong>la</strong> voluntad suprema para<br />

este globo que es nuestra morada. Allí me conocisteis como un aprendiz <strong>de</strong> Escriba y Traductor. Era<br />

yo el hermano Laurencio, el menor y más insignificante <strong>de</strong> todos. ¿Quién podía suponer lo que <strong>de</strong>spués<br />

ha llegado hasta nosotros?<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Moisés Maestro <strong>de</strong> almas<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Otro fragmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> lo confirma cuando el Patriarca Armenabo le dice a Moisés:<br />

"Los que invadieron nuestra ciudad Real fueron piratas disfrazados <strong>de</strong> comerciantes persas, y luego<br />

<strong>de</strong> asesinar a nuestro buen Rey se llevaron su here<strong>de</strong>ro para el sacrificio y le entregaron antes <strong>de</strong><br />

abrirle el pecho a una doncel<strong>la</strong> árabe, hija <strong>de</strong> un alto jefe militar. Él pudo comprar a sus guardianes<br />

que para salvar sus vidas le exigieron juramento <strong>de</strong> que <strong>de</strong>saparecería <strong>de</strong>l país. Y tuvo el heroísmo <strong>de</strong><br />

cumplir su pa<strong>la</strong>bra, internándose en este Santuario que es igual que morir para este mundo. Más<br />

también él exigió que <strong>la</strong> pobre joven que le fue entregada por <strong>la</strong> fuerza brutal <strong>de</strong> los sacerdotes aztecas<br />

fuera puesta en libertad. Ambos huyeron hasta <strong>la</strong> pobre cabaña <strong>de</strong> un viejo matrimonio que habían<br />

sido servidores fieles <strong>de</strong>l Rey Irguebain III don<strong>de</strong> nació el hijo <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> unión.<br />

"Su madre no resistió a <strong>la</strong> vergüenza y al ultraje. La miserable vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> choza le pareció más dura<br />

que <strong>la</strong> muerte y un buen día fue con su pequeño a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Mar-Hondo, don<strong>de</strong> arregló a su hijo en<br />

una canoa abandonada y se tiró al mar don<strong>de</strong> pereció. Un caravanero <strong>de</strong> Madián lo llevó al Patriarca<br />

Jetro conocido en todo el oriente africano como protector <strong>de</strong> abandonados, y aquí termina <strong>la</strong><br />

historia”.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. En el país <strong>de</strong> Kush<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

De estos extractos que hemos leído, los fragmentos que a continuación presentaremos, fueron quitados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ediciones nuevas. Son fragmentos fundamentales para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s diferencias entre Gu<strong>de</strong><strong>la</strong> y<br />

Laurencio y saber que ambos son personajes distintos:<br />

“Y tuvo el heroísmo <strong>de</strong> cumplir su pa<strong>la</strong>bra, internándose en este Santuario que es igual que morir<br />

para este mundo”<br />

Por en<strong>de</strong> aquí no se entien<strong>de</strong> si Laurencio fue rescatado por los anacoretas <strong>de</strong> Sierra Nevada, sin saber<br />

más nada <strong>de</strong> <strong>la</strong> chica, si se quedó en <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> los Halcones o si en realidad fue a vivir a<br />

una cabaña con <strong>la</strong> chica que lo acompañaba.<br />

Y resulta a<strong>de</strong>más que Gu<strong>de</strong><strong>la</strong> o Laurencio en realidad <strong>de</strong>bería haber estado en el monte Horeb y no en<br />

el monte <strong>de</strong> los Halcones. Porque los anacoretas <strong>de</strong> Sierra Nevada al recibir a Moisés toman <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> irse con él y formar con los anacoretas <strong>de</strong>l Monte Horeb un grupo <strong>de</strong> sensitivos<br />

conformado por 14 seres.<br />

43


Veamos:<br />

“Dejaron enc<strong>la</strong>vado un monolito frente al Santuario c<strong>la</strong>usurado con gran<strong>de</strong>s piedras”.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. El santuario <strong>de</strong> Sierra Nevada<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

“Hacía siete años que fueron aconsejados <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>darse a <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l Horeb, porque en el Sinaí,<br />

<strong>de</strong>bían crear <strong>la</strong>s Antorchas Vivas por intermedio <strong>de</strong> los Querubes, tan extraordinarias corrientes <strong>de</strong><br />

fluidos magnéticos y fuerzas eléctricas, que no serían soportables para los seres encarnados, durante<br />

cierto tiempo.<br />

Se habían unido a ellos los Anacoretas <strong>de</strong> Sierra Nevada y formaban el número catorce, o sea dos<br />

veces siete.”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. El monte <strong>de</strong> los esplendores<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Más allá <strong>de</strong> todo esto, no sería <strong>de</strong>masiada incongruencia <strong>de</strong> no ser que en <strong>la</strong> edición sacada en el año<br />

1966, <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Laurencio se re<strong>la</strong>ta <strong>de</strong> una manera distinta, <strong>de</strong>smintiendo todo lo que anteriormente<br />

hemos visto.<br />

"Contesto pues a vuestras preguntas mentales. Mi lejano pasado me dice que soy Iber <strong>de</strong>l Urán, pero<br />

hoy no soy más que Laurencio <strong>de</strong> Arakhova, al<strong>de</strong>a insignificante <strong>de</strong>l Ática, camino a Delfos, que<br />

fugitivo <strong>de</strong> los piratas <strong>de</strong>l Mar Egeo que me robaron <strong>de</strong>l hogar, fui favorecido por un solitario <strong>de</strong> esta<br />

montaña que me trajo aquí como un pajarillo asustado cuando sólo tenía catorce años <strong>de</strong> vida física.<br />

Tal es toda mi historia…<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Narcisos y Rosales<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

Este fragmento que pudimos observar fue quitado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ediciones nuevas.<br />

(El mismo Hugo. O. Campo me manifestó telefónicamente que lo había quitado porque no se terminaba<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> historia)<br />

La edición nueva so<strong>la</strong>mente dice:<br />

“Contesto pues a vuestras preguntas mentales. Mi lejano pasado me dice que soy Iber <strong>de</strong> Urán, pero<br />

hoy no soy más que Laurencio <strong>de</strong> Arakhova. Tal es toda mi historia.”<br />

Y por ello <strong>de</strong>muestra un gran error.<br />

Primero: Los piratas ya no son más <strong>de</strong>l Mar Rojo, son <strong>de</strong>l Mar Egeo.<br />

Segundo: Laurencio llego a Sierra Nevada a los 14 años y no a los 35.<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí − cap. Narcisos y Rosales<br />

pág. 671, Ed. Alborada Cristiana 2006<br />

44


Tercero: Al entrar a los catorce años es imposible que haya realizado todo lo que anteriormente<br />

menciona antes <strong>de</strong> haber entrado al Santuario <strong>de</strong> Sierra Nevada y mucho menos haber tenido dos hijos.<br />

Por en<strong>de</strong> resulta inverosímil creer que Laurencio <strong>de</strong> Arakhova fue el mismo Patriarca Gu<strong>de</strong><strong>la</strong>.<br />

Le presento al lector <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> que el texto fue quitado. Aquí <strong>la</strong> primer edición <strong>de</strong> Moisés.<br />

CASO III<br />

Este es un caso simple para enten<strong>de</strong>r sobre su error, pues consiste en que en un aparte se menciona en<br />

<strong>la</strong> <strong>Obra</strong> que Adonai es un espíritu originario <strong>de</strong> Neptuno (Referencia 1), mientras que en otras dos<br />

ocasiones (Referencia 2 y 3) se contradicen <strong>la</strong> aseveraciones al afirmar los mismos protagonistas y el<br />

mismo Abel que ellos, Adonai y Elhisa, pertenecían a Arco <strong>de</strong> Oro (Arturo).<br />

Referencia 1: Adonai es <strong>de</strong> Neptuno<br />

“Adonai, espíritu <strong>de</strong> origen neptuniano, <strong>de</strong> inmensa fuerza fluídica y fuerza mental, organizó una<br />

concentración espiritual conjunta diariamente durante diez días consecutivos para buscar el contacto<br />

espiritual con los seres malignos que inspiraban a los sacerdotes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reina Shamurance y a el<strong>la</strong><br />

misma”<br />

Referencia 2: Adonai es <strong>de</strong> Arco <strong>de</strong> Oro<br />

O.C.A., Tomo I − cap. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pensamiento<br />

Ed. Cnel. Bogado, n.1796, Año 1966<br />

—¡Elhisa!... —<strong>de</strong>cía Adonai— <strong>de</strong> tus pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>duzco que <strong>la</strong> Eterna Sabiduría ha penetrado en tu<br />

mente con un soberano rayo <strong>de</strong> luz, y el Eterno Amor te impulsa a saltar por encima <strong>de</strong>l abismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte física... ¡Es ése tu pensamiento, Elhisa!... ¡Lo estoy viendo!<br />

—¡Sí, Adonai, es ése. Vivamos aún en <strong>la</strong> dura prisión terrestre que tiempo tenemos en <strong>la</strong> eternidad<br />

para volver a nuestro radiante mundo Arco <strong>de</strong> Oro, cuando allí estén convertidos en templos, escue<strong>la</strong>s<br />

y talleres los hospicios y <strong>la</strong>s prisiones!...<br />

O.C.A., Tomo IV − cap. El viejo nido<br />

Ed. Kier 2006<br />

Referencia 3: Adonai es <strong>de</strong> Arco <strong>de</strong> Oro<br />

“Quisieron ver a Astrid o sea Elhisa, que habiendo cooperado a <strong>la</strong> re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> mujeres en el País <strong>de</strong><br />

Ethea, y pareciéndole que eran escasos los frutos recogidos, había querido continuar en otra materia<br />

joven su magnífica siembra <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong> luz.<br />

—Ha pedido diez días <strong>de</strong> silencio y <strong>de</strong> concentración y no se <strong>la</strong> ve sino en <strong>la</strong> Mansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sombra y<br />

en el patio <strong>de</strong> los olivos —les contestaron.<br />

—Como si se hubieran puesto <strong>de</strong> acuerdo con Alexis† —dijo Abel—, pues también él ha pedido soledad<br />

por diez días, que los pasa <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los olivos o en un banco <strong>de</strong>l recinto espiritual.<br />

"Ambos están con los pies sobre <strong>la</strong> tierra y con <strong>la</strong>s almas dialogando con su Ego, para estar ciertos<br />

<strong>de</strong>l camino a seguir —dijo Bohindra, que conocedor <strong>de</strong> esos estados <strong>de</strong>l alma, adivinó enseguida lo<br />

que pasaba por ellos—.<br />

"Ya veréis —continuó— cómo al terminar los diez días les veremos <strong>de</strong> inmediato empren<strong>de</strong>r el camino<br />

que habrán comprendido que es el suyo."<br />

45


—Los espíritus originarios <strong>de</strong> Arco <strong>de</strong> Oro (Arturo) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución alcanzada por ellos están dotados<br />

<strong>de</strong> una precisión admirable, y son rápidos y <strong>de</strong>cididos en <strong>la</strong> acción —añadió Abel<br />

O.C.A., Tomo IV − cap. El poema <strong>de</strong> Adonai y Elhisa<br />

Ed. Kier 2006<br />

(†) Cuando menciona a Alexis se refiere a Adonai.<br />

CASO IV<br />

Antes <strong>de</strong> entrar al problema conceptual <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, se menciona aquí que el mismo caso <strong>de</strong> Esen<br />

presenta una controversia. Esta vez re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad espiritual <strong>de</strong> Esen. Veamos:<br />

Esen (padre) se le presenta a Moisés y le dice:<br />

“Si me lo permites, quisiera l<strong>la</strong>marle con mi nombre: Esen. Será tu más gran<strong>de</strong> amigo y seguirá tus<br />

caminos <strong>de</strong> sacrificio y <strong>de</strong> gloria durante su vida y más allá <strong>de</strong>l sepulcro. Él será el ángel guardián <strong>de</strong><br />

ese pueblo sin que los encarnados lo sepan, el que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ti, atraerá para él todos los bienes que<br />

<strong>la</strong> Eterna Justicia dará al pueblo <strong>de</strong> Abraham ahora por ti, <strong>de</strong>spués por Esen, continuador tuyo con<br />

tan gran<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad que mantendrá tu lámpara encendida hasta que <strong>de</strong> nuevo vuelvas a pisar los<br />

valles terrestres.<br />

"Moisés, tu alma geme<strong>la</strong>, tu esposa eterna lo ha elegido para ti y es el<strong>la</strong> quien te envía este don”.<br />

Moisés.<br />

Cap. El pueblo <strong>de</strong> Abraham<br />

La escritura <strong>de</strong>ja en c<strong>la</strong>ro que Esen siempre ha sido el mismo espíritu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nació hasta que murió.<br />

Para mayor ac<strong>la</strong>ración en otro aparte dice:<br />

“El mismo día y a <strong>la</strong> misma hora el gran Sacerdote <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel allá en Gesen, y en Pozo Durba<br />

<strong>de</strong>l lejano Madián, el Patriarca Jetro, percibían <strong>la</strong> misma misión que alumbró a Moisés. Y ambos <strong>la</strong><br />

escribían en el álbum <strong>de</strong> sus intimida<strong>de</strong>s espirituales en esta forma:<br />

"Está ya encarnado el hijo adoptivo <strong>de</strong> Moisés que le he visto en esta visión, y <strong>la</strong> corte que ro<strong>de</strong>a a su<br />

alma esposa está formada por todos los Profetas que vendrán a <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> fundada por Esen, para<br />

enseñar y proteger al pueblo <strong>de</strong> Abraham en medio <strong>de</strong>l cual realizará en eda<strong>de</strong>s futuras <strong>la</strong> gloriosa<br />

epopeya <strong>de</strong> su Vida Mesiánica postrera en medio <strong>de</strong> esta humanidad".<br />

Moisés.<br />

Cap. El pueblo <strong>de</strong> Abraham<br />

(Esto último se coloca porque ya ha surgido <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> que Kléber trasmigro a Esen, cuestión que es<br />

mentira pues aquí se ve c<strong>la</strong>ramente que Esen siempre fue el mismo espíritu.)<br />

Por otro <strong>la</strong>do sabemos que Esen fue Filón <strong>de</strong> Alejandría por el re<strong>la</strong>to que nos muestra Arpas en don<strong>de</strong><br />

Jhasua reconoce a Aarón y este le dice que Esen es Filón y se encuentra en Alejandría, por lo cual Jhasua<br />

le contesta que lo ira a buscar al valle <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pirámi<strong>de</strong>s.<br />

46


Referencia 1<br />

“Porque estuve en un país muy lejano... justamente allí don<strong>de</strong> Moisés y Aarón glorificaron a Jehová<br />

con hechos maravillosos. Allí está Essen, que Moisés, amaba, y que hoy se l<strong>la</strong>ma Filón <strong>de</strong> Alejandría.<br />

—Yo iré a encontrar a Essen en <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Pirámi<strong>de</strong>s.”<br />

Por otro <strong>la</strong>do Filón era una reencarnación <strong>de</strong> José, hijo <strong>de</strong> Jacob.<br />

Referencia 2<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

“Y <strong>la</strong>s cinco radiantes personalida<strong>de</strong>s manifestaron su pensamiento <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> época en que<br />

actuaron en el p<strong>la</strong>no físico.<br />

Antulio el gran filósofo at<strong>la</strong>nte, l<strong>la</strong>mó a Filón <strong>de</strong> Alejandría por su nombre y le dijo: "Joven aún, estás<br />

indicado para repetir, en esta hora tu vida <strong>de</strong> José hijo <strong>de</strong> Jacob, para encen<strong>de</strong>r tu lámpara otra vez<br />

en Egipto, porque serás el primer precursor <strong>de</strong> Jhasua en su último aposto<strong>la</strong>do mesiánico sobre <strong>la</strong><br />

Tierra.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap: En <strong>la</strong>s cumbres <strong>de</strong> Moab<br />

Hasta aquí todo muy bien, hasta que encontramos en Moisés, Capítulo “Los Misterios Divinos” que<br />

Kléber <strong>de</strong> Sais era una encarnación <strong>de</strong> José, hijo <strong>de</strong> Jacob.<br />

Referencia 3<br />

“En este solemne momento ocurrió lo que ninguno esperaba: Una luminosa y azu<strong>la</strong>da nieb<strong>la</strong> lo<br />

envolvió todo y lo transformó todo.<br />

El anciano apareció como un humil<strong>de</strong> jovenzuelo en un ca<strong>la</strong>bozo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ya <strong>de</strong>saparecida ciudad <strong>de</strong><br />

Sankara, capital que fue <strong>de</strong>l antiguo Egipto cuando Senkaré estaba en el trono <strong>de</strong> los Faraones. Uno<br />

<strong>de</strong> los Hierofantes era el guardia que le sacaba y le conducía ante el Faraón que era el mismo Ramsés<br />

II <strong>de</strong> esa hora. Le interpretaba los misteriosos sueños y él le hacía Virrey <strong>de</strong> todo el Egipto.<br />

El ancianito aquel <strong>de</strong> los noventa y dos años era el mismo José, hijo <strong>de</strong> Jacob, biznieto <strong>de</strong> Abraham,<br />

que había tenido el valor <strong>de</strong> renunciar a su patria, a su padre, a todo cuanto amaba para, acercarse<br />

al Infinito mediante el más absoluto <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> todo lo que el mundo amaba. Había roto para<br />

siempre los vínculos con el mundo, y el Eterno Po<strong>de</strong>r le daba en compensación cien veces más <strong>de</strong> todo<br />

cuanto había renunciado por Él. Llegado a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Kleber <strong>de</strong> Sais sumido en <strong>la</strong> pobreza y<br />

honda <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción ya mencionada, se había negado a aceptar propuestas bien ventajosas <strong>de</strong> Reyes<br />

asiáticos y Pontífices <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s Templos <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra ribera <strong>de</strong>l mar Gran<strong>de</strong>”<br />

Moisés<br />

Cap. Los misterios Divinos.<br />

Ahora, si sabemos por estas referencias que Filón fue José, hijo <strong>de</strong> Jacob y que a su vez era una<br />

reencarnación <strong>de</strong> Esen, entonces Filón <strong>de</strong>bería haber sido ATON-MOSIS. Pero no es así, puesto que<br />

Filón era una reencarnación <strong>de</strong> Kleber.<br />

47


La incongruencia radica en que Kléber es contemporáneo <strong>de</strong> Aton-Mosis.<br />

Aquí se presenta <strong>la</strong> referencia <strong>de</strong> que Atón- Mosis era Esen.<br />

Referencia 4<br />

“Moisés contempló un rato al pequeñito que le l<strong>la</strong>maría padre y pensó con dolor en el que era su padre,<br />

<strong>la</strong> pobre víctima <strong>de</strong>l fanatismo inconsciente y malvado <strong>de</strong> quienes buscaban <strong>la</strong> justificación y <strong>la</strong><br />

amistad <strong>de</strong> lo infinito sacrificando honras y vidas. A su evocación intensa y amorosa, aquel ser le<br />

apareció en el acto, como si ya <strong>de</strong> antes hubiera estado ve<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> cuna.<br />

—Es mi hijo —dijo sin pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong> aparición—. Soy dueño <strong>de</strong> esa materia, pero no <strong>de</strong>l alma que <strong>la</strong><br />

anima, y que es más tuya que mía. Es <strong>la</strong> misma esencia espiritual que animó al padre <strong>de</strong> tu único<br />

amor humano, Profeta <strong>de</strong>l Altísimo, es el alma <strong>de</strong> Atón-Mosis el médico que te vio nacer y que amparó<br />

a tu augusta madre en aquellos días difíciles y lejanos.”<br />

CASO V<br />

Moisés.<br />

Cap. El Pueblo <strong>de</strong> Abraham<br />

Resulta que Judas Ta<strong>de</strong>o, conocido como el pastorcillo se encontró con el Maestro cuando él viajo a<br />

Rib<strong>la</strong>. Aquí se ofrece <strong>la</strong> referencia para constatarlo.<br />

“El lector <strong>de</strong> "Arpas Eternas" recordará al jovencito pastor <strong>de</strong> antílopes que encontró Jhasua en su<br />

primer viaje a Rib<strong>la</strong> acompañado por los Esenios <strong>de</strong>l Santuario <strong>de</strong>l Tabor.<br />

Le encontró cuidando sus gace<strong>la</strong>s bajo los cerezos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pra<strong>de</strong>ra a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Nahr-el-Awaj que<br />

fertiliza <strong>la</strong>s hermosas comarcas vecinas a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Damasco.<br />

Su madre Sultane <strong>de</strong> Cafarnaum, viuda <strong>de</strong> Ta<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Gama<strong>la</strong> y hermana <strong>de</strong> Ananías, Hazzan <strong>de</strong> una<br />

Sinagoga <strong>de</strong> Damasco, había sido doncel<strong>la</strong> favorita <strong>de</strong> Helena <strong>de</strong> Adiabenes antes <strong>de</strong> su matrimonio<br />

48


con el Rey Abenerig Adiabenes, o sea cuando estaba aún en el hogar <strong>de</strong> su padre, príncipe <strong>de</strong> Bethsur.<br />

Esta vincu<strong>la</strong>ción doméstica y familiar po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> habían conservado ambas por medio <strong>de</strong> esa<br />

correspon<strong>de</strong>ncia tardía pero constante a través <strong>de</strong> los años y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que ofrecían <strong>la</strong>s<br />

distancias y los escasos medios <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> época.<br />

Ya se compren<strong>de</strong>rá que Helena, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su alto rango, era <strong>la</strong> que favorecía con generosa prodigalidad,<br />

y <strong>la</strong> ex-doncel<strong>la</strong> <strong>la</strong> que recibía los favores con amorosa gratitud.<br />

De esta antigua vincu<strong>la</strong>ción se valió Judas, hijo <strong>de</strong> Ta<strong>de</strong>o, Apóstol <strong>de</strong> Cristo para pedir recomendación<br />

a <strong>la</strong> reina Helena retirada en Jerusalén, a fin <strong>de</strong> facilitarse <strong>la</strong> misión que había aceptado <strong>de</strong>senvolver<br />

en los países <strong>de</strong> Mesopotámia.”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. El Apóstol Judas Ta<strong>de</strong>o<br />

Cuando el Maestro se encuentra con Judas Ta<strong>de</strong>o, Melkise<strong>de</strong>c le menciona que él había sido aquel que<br />

<strong>de</strong> asesino se convirtió en ferviente seguidor. Este era uno <strong>de</strong> los estudiantes que Abel tenía.<br />

—"Las estrel<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s almas se parecen" —<strong>de</strong>cía Melkise<strong>de</strong>c como contestando al pensamiento <strong>de</strong>l<br />

joven Maestro que marchaba silencioso a su <strong>la</strong>do.<br />

— ¿Por qué dices eso? —le preguntó Jhasua.<br />

—Porque he visto <strong>la</strong> órbita que sigue el alma <strong>de</strong> ese pastor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejanos tiempos, como una estrellita<br />

que corre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un sol en el infinito.<br />

— ¡No os comprendo!...<br />

—O no os atrevéis a profundizar en mi pensamiento. Cuando Abel fue el Hombre-Luz <strong>de</strong> los Kobdas,<br />

este pastor fue hijo <strong>de</strong> un Caudillo importante, y fue tomado por <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mal como instrumento<br />

para aniqui<strong>la</strong>r a Abel, a cuyo <strong>la</strong>do fue puesto con ese siniestro fin, como ocurrió varias veces.<br />

— ¿Y que resultó? —preguntaba pensativo Jhasua.<br />

—Que el presunto asesino <strong>de</strong> Abel fue tocado por el amor <strong>de</strong>l Hombre-Luz, y <strong>de</strong> enemigo, se<br />

transformó en entusiasta seguidor.<br />

—La estrellita ha seguido su órbita marcada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> eternidad, y hoy encuentra el paso <strong>de</strong> su sol al<br />

cual seguiría ineludiblemente.<br />

Posteriormente, el autor hace una confirmación <strong>de</strong> lo que Melkise<strong>de</strong>c quiso <strong>de</strong>cir. Menciona, entonces,<br />

que lo dicho por Melkise<strong>de</strong>c era en referencia a Judas Ta<strong>de</strong>o. Aquí <strong>la</strong> referencia:<br />

“Para el lector anticipamos que este joven pastor <strong>de</strong> antílopes fue en el futuro <strong>de</strong>l Divino Maestro, el<br />

apóstol Judas <strong>de</strong> Gama<strong>la</strong>, l<strong>la</strong>mado el justo, para distinguirlo <strong>de</strong> Judas <strong>de</strong> Iscariote, el que le entregó<br />

en <strong>la</strong> noche <strong>de</strong> Getsemaní. Se le conoce también por Judas hijo <strong>de</strong> Ta<strong>de</strong>o.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap: A <strong>la</strong>s Márgenes <strong>de</strong>l Orontes<br />

Ahora bien, veamos realmente quien era aquel que quiso matar a Abel. ¿Era el mismo espíritu que años<br />

<strong>de</strong>spués se encuentra con Yhasua en Rib<strong>la</strong>?<br />

“Entonces Kaino había tomado al hijo mayor <strong>de</strong> su más fiel súbdito y aliado y le había enviado a "LA<br />

PAZ" con <strong>la</strong> consigna <strong>de</strong> fingir el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> consagrarse Kobda para espiar y buscar el momento <strong>de</strong><br />

49


dar muerte a Abel. Había jurado a su padre y había jurado a su rey cumplir tan espantosa misión<br />

con el agravante <strong>de</strong> que si salía <strong>de</strong> allí sin realizar su propósito, <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l Mago le <strong>de</strong>scubrirían<br />

en cualquier rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y moriría amarrado sobre una hoguera.(…)<br />

—Tú has venido aquí a quitarme <strong>la</strong> vida por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Kaino, mal aconsejado por un ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tinieb<strong>la</strong>s. Si eso te dará <strong>la</strong> paz, mátame, pero créeme que será para tu mal. Más no profanes con tu<br />

negro pensamiento el cielo <strong>de</strong> dos almas puras, reflejo <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios sobre <strong>la</strong> tierra. ¡Ma<strong>de</strong>o!... Tu<br />

rostro taciturno te acusa, porque el hombre puro <strong>de</strong> pensamientos, jamás alberga <strong>la</strong> inquietud y <strong>la</strong><br />

tristeza.(…)<br />

Ma<strong>de</strong>o fue conducido a su propia habitación, don<strong>de</strong> cayó en su lecho presa <strong>de</strong> una crisis nerviosa<br />

terrible que le duró pocos minutos. Bohindra y los tres Kobdas que habían acudido le ro<strong>de</strong>aban en<br />

silencio, concentrados profundamente, emitiendo sobre él irradiaciones <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> paz, <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong><br />

arrepentimiento.<br />

El joven se levantó <strong>de</strong> pronto, alzó sus manos a lo alto, exhaló un grito <strong>de</strong> angustia y cayó al<br />

pavimento, arrodil<strong>la</strong>do y con su rostro inclinado hasta <strong>la</strong> tierra. Gran<strong>de</strong>s sollozos que resonaban<br />

como chasquidos <strong>de</strong> ramas inmensas que se <strong>de</strong>sgajan y se rompen, interrumpieron aquel profundo<br />

silencio. Los cuatro Kobdas continuaban irradiando amor, luz, perdón y c<strong>la</strong>ridad intensa sobre<br />

aquel<strong>la</strong> mente oscurecida y turbulenta.<br />

Abel se presentó en ese instante en <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong> habitación y acercándose suavemente a aquel ser<br />

humano tirado en tierra como un guiñapo, se arrodilló junto a él y uniendo su cabeza a <strong>la</strong> suya le dijo<br />

al oído:<br />

—¡Terminé <strong>de</strong> curar, a aquel<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, y vengo a curarte a ti, Ma<strong>de</strong>o! Levántate, que tú y yo seremos<br />

muy buenos amigos.<br />

Cuando <strong>la</strong>s dos cabezas se irguieron <strong>de</strong>l suelo, los cuatro Kobdas ya no estaban en aquel recinto<br />

porque habían comprendido que era Abel quien <strong>de</strong>bía terminar <strong>la</strong> obra.<br />

—Yo no estoy agraviado contigo, Ma<strong>de</strong>o, porque sé que fuiste forzado al <strong>de</strong>lito, pero el amor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

almas que saben sentirlo es inmensamente mayor que <strong>la</strong> presión <strong>de</strong>l mal sobre ti. El amor te ha<br />

librado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mal. Elige ahora tu camino.<br />

Ma<strong>de</strong>o por toda respuesta se abrazó <strong>de</strong> Abel y rompió a llorar como un niño vehemente que se ve<br />

ampliamente acariciado por aquel <strong>de</strong> quien esperaba el castigo.<br />

El Amor había pasado como un sol radiante por el nebuloso horizonte <strong>de</strong> aquel espíritu, para el cual<br />

comenzó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa hora el verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> su conciencia.<br />

Muchos siglos <strong>de</strong>spués este mismo ser salvaría <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l niño Khrisna, al nacer en un ca<strong>la</strong>bozo,<br />

siendo él un guardia <strong>de</strong> cárcel l<strong>la</strong>mado Donduri; y más tar<strong>de</strong> fue Amran padre <strong>de</strong> Moisés, casado<br />

ocultamente con <strong>la</strong> Princesa Thimetis hija <strong>de</strong>l Faraón; y junto al gran Apóstol <strong>de</strong> Galilea, Zebeo uno<br />

<strong>de</strong> los Doce, el silencioso y triste Zebeo, que hab<strong>la</strong>ba tan pocas veces y que escuchaba siempre!. . .<br />

Orígenes II<br />

Cap. Ma<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Ghana<br />

Por lo que vemos queda c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> pregunta anterior es un NO rotundo. El espíritu que<br />

quiso matar a Abel era el que en los años <strong>de</strong>l Maestro se l<strong>la</strong>mó Zebeo.<br />

Lo mismo pue<strong>de</strong> verse en Cumbres por un re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre Adavana:<br />

“Antes <strong>de</strong> comenzar <strong>la</strong> meditación <strong>la</strong> Madre Adavana hizo que se leyera un pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s "Escrituras<br />

<strong>de</strong>l Patriarca Aldis", aquel que <strong>de</strong>scribe el hecho <strong>de</strong> un joven aspirante a Kobda y que formaba parte<br />

<strong>de</strong>l grupo cuya instrucción y formación espiritual estaba a cargo <strong>de</strong> Abel, tan joven como sus<br />

discípulos mismos: Ma<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Gahanna. Había ingresado como espía <strong>de</strong>l joven Maestro al cual <strong>de</strong>bía<br />

50


asesinar en un momento oportuno y sin <strong>de</strong>jar rastro ni reve<strong>la</strong>r el secreto <strong>de</strong> quien era el que le había<br />

mandado.”<br />

El joven Maestro y algunos <strong>de</strong> los ancianos Kobdas <strong>de</strong>scubrieron el espantoso secreto, y Ma<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />

espía y presunto asesino, se convirtió en ferviente seguidor y discípulo <strong>de</strong>l Maestro, que no sólo se<br />

condolió y perdonó <strong>la</strong> intención aviesa y criminal sino que conquistó el intenso amor <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>o.<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. Resurrección<br />

Aquí pue<strong>de</strong> verse c<strong>la</strong>ramente el hecho que había re<strong>la</strong>tado Melkise<strong>de</strong>c diciendo: “Que el presunto asesino<br />

<strong>de</strong> Abel fue tocado por el amor <strong>de</strong>l Hombre-Luz, y <strong>de</strong> enemigo, se transformó en entusiasta seguidor.”<br />

Conclusión:<br />

Ma<strong>de</strong>o es Zebeo . Por en<strong>de</strong> Judas Ta<strong>de</strong>o no pue<strong>de</strong> ser Ma<strong>de</strong>o.<br />

¿Por qué?<br />

Porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo explicado, Judas Ta<strong>de</strong>o fue Elhizer <strong>de</strong> Ethea, contemporáneo <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>o.<br />

Dejamos al lector se convenza a sí mismo con esta última referencia:<br />

“Y voces Íntimas le <strong>de</strong>cían:<br />

¡Eliezer <strong>de</strong> Ethea!... es tu casa, <strong>la</strong> que edificaste para alojar a tus Berecínas entregadas a <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

tu madre <strong>la</strong> Matriarca Elhisa".<br />

— ¡Monte Kasson!... —exc<strong>la</strong>mó el Apóstol recordando que en <strong>la</strong>s Escrituras <strong>de</strong>l Patriarca Aldis había<br />

leído aquellos pasajes ocurridos en <strong>la</strong> lejana prehistoria, en el apogeo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran escue<strong>la</strong> Kobda <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Paz, a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Éufrates.<br />

Y <strong>la</strong> visión continuaba.<br />

El gran pa<strong>la</strong>cio-templo abría <strong>de</strong> par en par sus puertas <strong>de</strong> cedro, y él veía a <strong>la</strong> Matriarca Elhisa joven<br />

y hermosa con el rostro <strong>de</strong> Ada <strong>la</strong> hija <strong>de</strong> Jeramel, con su personita grácil y <strong>de</strong>licada, con su andar<br />

gracioso lleno <strong>de</strong> una suave majestad.<br />

El Apóstol comprendió <strong>de</strong> inmediato aquel<strong>la</strong> visión. Tanto había aprendido <strong>de</strong> su Maestro y <strong>de</strong> los<br />

Maestros Esenios.<br />

Ada era una reencarnación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Matriarca Elhisa <strong>de</strong>l remoto pasado, y su propia vida era una nueva<br />

edición <strong>de</strong> aquel Príncipe Elhizer <strong>de</strong> Ethea, tímido, in<strong>de</strong>ciso, lleno <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s anhelos pero con escaso<br />

valor para llevarlos a <strong>la</strong> realidad.<br />

— ¡Pavorosos enigmas <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas creadas a su imagen y semejanza! —exc<strong>la</strong>mó Judas<br />

y paso a paso comenzó a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> colina don<strong>de</strong> había <strong>de</strong>scubierto un nuevo secreto <strong>de</strong> su propia<br />

vida.”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras.<br />

Cap. El comienzo <strong>de</strong>l Aposto<strong>la</strong>do.<br />

“Elhizer, el príncipe <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Ethea, hijo <strong>de</strong> Elhisa, <strong>la</strong> Matriarca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Berecinas, que tantas veces<br />

subiera a <strong>la</strong> meseta don<strong>de</strong> se alzaba el Retiro, no se figuró acaso que en el siglo <strong>de</strong>l Cristo Nazareno,<br />

cuando bajo <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>sta indumentaria <strong>de</strong> Judas Ta<strong>de</strong>o uno <strong>de</strong> los Doce, recorrería aquel<strong>la</strong>s comarcas,<br />

que pisaba lo que en lejanos días <strong>de</strong> esplendor y <strong>de</strong> gloria fueran los dominios <strong>de</strong> que era príncipe y<br />

señor”<br />

51


O.C.A II<br />

Cap El Príncipe <strong>de</strong> Ethea<br />

¿Qué se dirá aquí para justificar este error? ¿Se l<strong>la</strong>mará <strong>de</strong> nuevo al argumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmigración a<br />

que venga a salvarlo?<br />

¿O se dirá según <strong>la</strong> teoría propuesta en el foro <strong>de</strong> que un mismo Ego pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a dos cuerpos físicos<br />

al mismo tiempo?<br />

CASO VI<br />

Sabemos por el libro <strong>de</strong> Moisés, que Esen fue el hijo <strong>de</strong> Estrel<strong>la</strong>, aquel<strong>la</strong> joven víctima <strong>de</strong> los piratas <strong>de</strong>l<br />

mar rojo.<br />

En el rapto estos piratas habían hecho tener re<strong>la</strong>ciones a Estrel<strong>la</strong> con otro raptado. El re<strong>la</strong>to aparece<br />

así:<br />

“Por su notable belleza física había sido raptada <strong>de</strong>l hogar por los piratas <strong>de</strong>l Mar Rojo para celebrar<br />

los cultos nefastos que realizaban en un plenilunio <strong>de</strong> otoño en homenaje a sus héroes muertos. Era<br />

Séfora, nombre que ha pasado a <strong>la</strong> historia como perteneciente a <strong>la</strong> joven que fue esposa <strong>de</strong> Moisés.<br />

Y lo fue, en efecto; el hecho ocurrió como voy a referirlo.<br />

Aproximándose el primer plenilunio <strong>de</strong> otoño, los piratas <strong>de</strong>l mar Rojo, raptaron un jovenzuelo, nieto<br />

<strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> los árabes, para ofrecerlo en sacrificio a sus dioses. Elegían siempre un joven hermoso <strong>de</strong><br />

noble estirpe, que fuera, según su fanático pensar, digna ofrenda para Molok, su dios supremo<br />

sanguinario y feroz que les exigía sacrificios humanos una vez por año. La vida <strong>de</strong> un bello doncel <strong>de</strong><br />

noble estirpe, y <strong>la</strong> virginidad <strong>de</strong> una hermosa doncel<strong>la</strong> adolescente era <strong>la</strong> ofrenda <strong>de</strong> los piratas a su<br />

dios.”<br />

Moisés.<br />

Cap. Treinta años.<br />

La referencia <strong>de</strong>staca un dato interesante sobre el padre genésico <strong>de</strong> Esen y es que éste era <strong>de</strong> origen<br />

Árabe “nieto <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> los Árabes, dato que servirá para su posterior comparación.<br />

A<strong>de</strong>más tenemos otra referencia que nos ac<strong>la</strong>ra el nombre <strong>de</strong>l padre genésico <strong>de</strong> Esen y es ésta:<br />

“Moisés contempló un rato al pequeñito que le l<strong>la</strong>maría padre y pensó con dolor en el que era su padre,<br />

<strong>la</strong> pobre víctima <strong>de</strong>l fanatismo inconsciente y malvado <strong>de</strong> quienes buscaban <strong>la</strong> justificación y <strong>la</strong><br />

amistad <strong>de</strong> lo infinito sacrificando honras y vidas. A su evocación intensa y amorosa, aquel ser le<br />

apareció en el acto, como si ya <strong>de</strong> antes hubiera estado ve<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> cuna.<br />

—Es mi hijo —dijo sin pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong> aparición—. Soy dueño <strong>de</strong> esa materia, pero no <strong>de</strong>l alma que <strong>la</strong><br />

anima, y que es más tuya que mía. Es <strong>la</strong> misma esencia espiritual que animó al padre <strong>de</strong> tu único<br />

amor humano, Profeta <strong>de</strong>l Altísimo, es el alma <strong>de</strong> Atón-Mosis el médico que te vio nacer y que amparó<br />

a tu augusta madre en aquellos días difíciles y lejanos.<br />

— ¿Cómo quieres que le l<strong>la</strong>me? —acertó a preguntar Moisés cuando <strong>la</strong> emoción le permitió hab<strong>la</strong>r.<br />

—Si me lo permites, quisiera l<strong>la</strong>marle con mi nombre: Esen. Será tu más gran<strong>de</strong> amigo y seguirá tus<br />

caminos <strong>de</strong> sacrificio y <strong>de</strong> gloria durante su vida y más allá <strong>de</strong>l sepulcro. Él será el ángel guardián <strong>de</strong><br />

ese pueblo sin que los encarnados lo sepan, el que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ti, atraerá para él todos los bienes que<br />

<strong>la</strong> Eterna Justicia dará al pueblo <strong>de</strong> Abraham ahora por ti, <strong>de</strong>spués por Esen, continuador tuyo con<br />

52


tan gran<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad que mantendrá tu lámpara encendida hasta que <strong>de</strong> nuevo vuelvas a pisar los<br />

valles terrestres.<br />

"Moisés, tu alma geme<strong>la</strong>, tu esposa eterna lo ha elegido para ti y es el<strong>la</strong> quien te envía este don." —<br />

¡Merik! ¡Mi novia eterna! ¡Mi <strong>de</strong>sposada invisible para todos, pero siempre presente en mi corazón<br />

<strong>de</strong> hombre que se convirtió en cenizas he<strong>la</strong>das al faltarle tu aliento para encen<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s ascuas.”<br />

Moises.<br />

Cap. El Pueblo <strong>de</strong> Abraham<br />

A esta referencia le damos un grado <strong>de</strong> importancia mayor ya que es <strong>la</strong> que nos <strong>de</strong>ve<strong>la</strong> el nombre <strong>de</strong>l<br />

padre <strong>de</strong> Esen, l<strong>la</strong>mado también “Esen”.<br />

¿La pregunta queda respondida entonces? ¿Quién era el padre <strong>de</strong> Esen?<br />

Hasta aquí <strong>la</strong> respuesta es c<strong>la</strong>ra:<br />

Esen, nieto <strong>de</strong>l Rey Árabe, raptado por los piratas <strong>de</strong>l mar rojo.<br />

Mas esta afirmación se pone en duda al leer en Arpas Eternas I un documento invaluable por <strong>la</strong><br />

importancia que tiene para <strong>la</strong> historia y es un papiro escrito por el mismo Esen que estaba ubicado<br />

sobre un tabernáculo <strong>de</strong> siete gradas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley (originales) y los libros escritos por<br />

Moisés titu<strong>la</strong>dos. Génesis,-Éxodo-Levítico-Números-Deuteronomio.<br />

El papiro <strong>de</strong>cía así:<br />

"Yo Esen, hijo <strong>de</strong> Nadab, <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Aarón, que huí a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> Nebo en seguimiento <strong>de</strong> Moisés,<br />

mi Señor, juro por su sagrada memoria que él me mandó recoger <strong>de</strong> su cuerpo estas escrituras cuando<br />

le viere muerto, y me <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> lo alto le aconsejó llevar<strong>la</strong>s consigo para que no fueran<br />

<strong>de</strong>struidas y adulteradas como ya pensaban hacerlo una vez muerto el autor, pues que había tenido<br />

visión <strong>de</strong> que fueron quemadas <strong>la</strong>s copias fieles que él mandara sacar para uso <strong>de</strong> los Sacerdotes y<br />

<strong>de</strong>l pueblo. Mi padre Nadab, hijo <strong>de</strong> Aarón, gran Sacerdote, fue muerto en el altar <strong>de</strong> los holocaustos,<br />

por ofrecer incienso sobre <strong>la</strong>s ascuas y panes <strong>de</strong> propiciación, y negarse a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>gol<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> bestias,<br />

repudiadas por el Gran Profeta”<br />

Arpas Eternas Tomo I<br />

Cap. A los Montes <strong>de</strong> Moab<br />

Surge entonces <strong>la</strong> duda, pues el papiro muestra una realidad totalmente distinta; tanta es <strong>la</strong> divergencia<br />

que <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r sus diferencias seria tomar al lector por falto <strong>de</strong> vista.<br />

La razón nos discrimina el asunto y no nos <strong>de</strong>ja mentir, es indudable que los re<strong>la</strong>tos se contradicen, no<br />

sólo por <strong>la</strong>s informaciones que otorgan, sino por <strong>la</strong>s características en que están inmersas.<br />

Tanto se l<strong>la</strong>me Esen como Nadab, poco importa en realidad, más si es importante que el re<strong>la</strong>to lleve un<br />

camino comprensible.<br />

Si Esen fue raptado por piratas y obligado a tener sexo con una doncel<strong>la</strong> para satisfacer el gusto <strong>de</strong>l<br />

ritual fanático <strong>de</strong> los piratas, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que fue muerto por negarse a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>gol<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> bestias<br />

o por ofrecer panes <strong>de</strong> propinación.<br />

53


A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia es fundamental, pues Aarón, contemporáneo <strong>de</strong> Moisés y<br />

compañero <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> su misma edad, no <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> raza Árabe, sino Judía.<br />

Por en<strong>de</strong> cada nombre parece correspon<strong>de</strong>r a un personaje diferente, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas que <strong>la</strong>s<br />

componen son disímiles y no ensamb<strong>la</strong>bles como para creer que tal vez los nombres sean <strong>de</strong> un mismo<br />

personaje. Contrariamente a este último son circunstancias diferentes, más allá <strong>de</strong> que <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l<br />

padre <strong>de</strong> Esen haya sido mediante un homicidio, como figura en ambos casos.<br />

Es altamente l<strong>la</strong>mativa esta cuestión, ni menos <strong>de</strong>licada, pues lo que estamos dilucidando es <strong>la</strong><br />

incompatibilidad que hay entre <strong>la</strong> psicografía en Moisés, como un re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> Hi<strong>la</strong>rión y lo extraído<br />

también por él, <strong>de</strong> un papiro guardado en <strong>la</strong>s Grutas <strong>de</strong>l Moab.<br />

Por lo que se pue<strong>de</strong> ver, Aarón es hijo <strong>de</strong> Jacobed y ésta <strong>de</strong> Eleazar, ambos <strong>de</strong> raza Judía, sabemos bien<br />

que los casamientos se realizaban entre seres <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma raza, así que suponemos que el padre <strong>de</strong><br />

Aarón seria judío y no árabe.<br />

Mas allá <strong>de</strong> esto, que se presta a conjeturas, lo cierto es que ningún hijo <strong>de</strong> Aarón podría haber<br />

embarazado a Estrel<strong>la</strong>, pues estos eran chiquitos cuando el<strong>la</strong> ya estaba esperando a Esen, y lo vemos en<br />

el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l capítulo: “La vuelta al nido”.<br />

“Thimetis vio con pena ondu<strong>la</strong>r el pabellón mauritano en el mástil <strong>de</strong>l muelle y que dos guardias con<br />

el uniforme <strong>de</strong> <strong>la</strong> Embajada le daban <strong>la</strong> bienvenida, circunstancia que le recordaba ser el<strong>la</strong> como una<br />

proscripta en su tierra natal, en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> sus mayores. Cuando se disponía a subir <strong>la</strong> escalinata <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> entrada al castillo apareció el Embajador y el Notario Mayor <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> Menfis enviados por<br />

el Pontífice Membra para recibir<strong>la</strong> en su nombre. En sus habitaciones particu<strong>la</strong>res <strong>la</strong> esperaba <strong>la</strong><br />

tierna recepción <strong>de</strong> familia presidida por <strong>la</strong> fiel Jacobed con Aarón su hijo, su esposa Miriam o María<br />

y dos nietecitos que le ofrecían una canastil<strong>la</strong> <strong>de</strong> rosas b<strong>la</strong>ncas y amaril<strong>la</strong>s con un <strong>la</strong>zo <strong>de</strong> cinta en que<br />

se leía: "Bienvenida <strong>la</strong> Reina <strong>de</strong> esta casa.”<br />

Moisés.<br />

Cap. La Vuelta al Nido<br />

Está c<strong>la</strong>ro que los nietos no son <strong>de</strong> Thimetis sino <strong>de</strong> Jacobed, y muy chicos a<strong>de</strong>más. Se pue<strong>de</strong> ver<br />

también que los chiquitos son mencionados en el capítulo “Un pueblo para un i<strong>de</strong>al”, dando por sentado<br />

que Aarón como María, <strong>la</strong> cual fue protagonista <strong>de</strong> una transmigración, <strong>de</strong>jándole el cuerpo a Balbina,<br />

tenían hijos pequeños que se habían afiliado a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> On.<br />

También menciona en el Capítulo “De vuelta al pasado” que María tenia treinta años, por lo cual se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que los niños eran pequeños.<br />

Todo esto coinci<strong>de</strong> con el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> que Esen, joven Árabe nieto <strong>de</strong>l Rey Árabe fue padre <strong>de</strong> Esen, pero<br />

no concuerda en lo más mínimo con que Nadab, hijo <strong>de</strong> Aarón, según se menciona en Arpas I, fue el<br />

padre <strong>de</strong> Esen.<br />

Para el verda<strong>de</strong>ro investigador es importante encontrar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que<br />

permanecen guardadas en cada caso que se <strong>de</strong>tiene a contemp<strong>la</strong>r, ya sea una flor, un insecto o un re<strong>la</strong>to<br />

escrito en un libro.<br />

En este caso al observar tropieza con <strong>la</strong> discordancia y trata, si su mente es sana y libre <strong>de</strong> prejuicios,<br />

<strong>de</strong> llegar a buen término con <strong>la</strong> situación que se le presenta.<br />

54


Una opción sería suponer que el error no es psicográfico, sino que nos encontramos con un re<strong>la</strong>to<br />

verídico que <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> a un documento o pergamino que ha sido falsificado con el tiempo y que el autor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> psicografía sólo se abstiene a re<strong>la</strong>tar lo que observa, sin colocarse en censor <strong>de</strong> lo que el documento<br />

ofrece a <strong>la</strong> vista. Esto podría suce<strong>de</strong>r, aunque exteriorice una distorsión con respecto a lo que en Moisés<br />

se dice acerca <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> Esen. Pero no es el caso, puesto que como se observa en <strong>la</strong> página 60 <strong>de</strong><br />

Arpas I el mismo autor afirma:<br />

“Este jovencito Esen <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia sacerdotal <strong>de</strong> Aarón, fue el origen, <strong>de</strong> los esenios que tomaron su<br />

nombre.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. A los Montes <strong>de</strong> Moab<br />

Esto coloca <strong>de</strong>cisivamente el re<strong>la</strong>to psicográfico en una postura contradictoria y más aún si leemos con<br />

<strong>de</strong>talle cómo es que comienza a re<strong>la</strong>tarse esta historia cuando el autor dice:<br />

“Eran los esenios <strong>la</strong> rama más directa <strong>de</strong>l árbol grandioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría <strong>de</strong> Moisés, el cual tuvo,<br />

entre <strong>la</strong> tribu Levítica que organizó antes <strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Tierra <strong>de</strong> Promisión, un jovencito<br />

que conquistó el privilegio <strong>de</strong>susado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ternezas <strong>de</strong>l gran corazón <strong>de</strong>l Legis<strong>la</strong>dor. Era como una<br />

alondra sobre <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un águi<strong>la</strong>; era como una flor <strong>de</strong>l aire prendida al tronco <strong>de</strong> un roble<br />

gigantesco; era un pequeño cactus florecido en <strong>la</strong> cumbre <strong>de</strong> una montaña. Este jovencito llegó a<br />

hombre al <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l gran Hombre emisario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad, y tanto mereció <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> Moisés,<br />

que en horas <strong>de</strong> amargura y <strong>de</strong> profunda incertidumbre, solía <strong>de</strong>cirle: Esen, niño <strong>de</strong> cera y <strong>de</strong> miel,<br />

toma tu cítara y <strong>de</strong>speja mi mente, que una gran borrasca ha encrespado <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> mi fuente. Esen<br />

tocaba <strong>la</strong> cítara, y Moisés oraba, lloraba, c<strong>la</strong>maba a <strong>la</strong> Divinidad, que se <strong>de</strong>sbordaba sobre él como<br />

un grandioso manantial <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> soles.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. A los Montes <strong>de</strong> Moab<br />

Por lo tanto Esen, en este re<strong>la</strong>to aparece ligado a <strong>la</strong> tribu <strong>de</strong> Levi, o sea, Judía, al igual que Aarón.<br />

Es posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que presenta el animismo en los médiums y más aún en los<br />

intuitivos, que <strong>la</strong> médium haya puesto <strong>de</strong> sí misma en este esbozo, pues si se busca en <strong>la</strong> Biblia se<br />

encontrarán textos simi<strong>la</strong>res que <strong>de</strong>nuncian el error trasmitido al texto por <strong>la</strong> médium.<br />

Resulta que en el Éxodo 28. Versículo 1. “Las vestiduras <strong>de</strong> los Sacerdotes” se menciona que Nadab era<br />

hijo <strong>de</strong> Aarón y en el Levítico 10. Versículo 1. “La historia <strong>de</strong> Nadab y Abiu”, dice:<br />

“Nadab y Abiu, hijos <strong>de</strong> Aarón tomaron cada uno su incensario, pusieron fuego en ellos y luego <strong>de</strong> echar<br />

incienso encima ofrecieron ante Yahvé un fuego profano que Él no les había mandado. Entonces salio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> Yahvé un fuego que los <strong>de</strong>voró y murieron <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> Yahvé”<br />

Es interesantemente coinci<strong>de</strong>nte como <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Nadab hijo <strong>de</strong> Aarón, también l<strong>la</strong>mado así en <strong>la</strong><br />

<strong>Obra</strong>, es por causa tanto en el re<strong>la</strong>to Bíblico, como en el Psicográfico, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma acción: “Ofrecer<br />

incienso sobre <strong>la</strong>s ascuas”<br />

55


CASO VII<br />

Aquí presentamos como anteúltimo caso, uno <strong>de</strong> los más l<strong>la</strong>mativos y no por los resultados que se<br />

obtienen entre re<strong>la</strong>ciones y comparaciones que atestigüen un error psicográfico, sino por <strong>la</strong>s<br />

consecuencias idiomáticas a que nos lleva.<br />

Este es el caso <strong>de</strong> Hur-Jetro. Se pue<strong>de</strong>n hacer entre ellos muchas líneas sinópticas que los terminen<br />

uniendo, mas ello generaría un gran cansancio al lector que recorrería <strong>la</strong>s sinapsis que interconectan<br />

un personaje con otro.<br />

El caso se sintetiza en lo siguiente:<br />

Jetro posee <strong>la</strong> misma edad espiritual que Moisés, esto será importante a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> realizar ciertas<br />

comparaciones:<br />

[Dice Jetro a Moisés] "Espiritualmente eres tú tan Anciano como yo..."<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí. Capítulo: Siete años <strong>de</strong>spués pág. 336 (ed. Alborada Cristiana)<br />

Por otro <strong>la</strong>do Jetro es según lo dicho por Moisés, una reencarnación <strong>de</strong> Anek-Atón:<br />

"...mientras el tío [Jetro] y el sobrino [Moisés] dialogaban secretamente a puerta cerrada en el<br />

Oratorio... [dice Jetro a Moisés:] harás lo que yo no pu<strong>de</strong>, aunque hice cuanto pue<strong>de</strong> hacer un hombre<br />

por realizarlo: <strong>la</strong> adoración <strong>de</strong>l Dios Único, Eterno Invisible y Eterno Creador <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas. El<br />

veneno acabó con <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Anek-Atón (…) [dice Moisés a Jetro:] Yo sabía que en ti estaba encerrado<br />

aquel hombre c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>nte que fue l<strong>la</strong>mado el Faraón Justo... el Pontífice Membra, en el sueño me<br />

dijo: “Acuérdate que más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto te espera el Faraón Justo, que si fracasó dos siglos atrás,<br />

hoy espera el triunfo..."<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí −<br />

cap. El Príncipe pastor −<br />

“...sobre <strong>la</strong>s grandiosas ruinas que existían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Anek-Atón, el Faraón Justo como le<br />

l<strong>la</strong>maban, y que fue su ilustre fundador.”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí<br />

cap. La visión <strong>de</strong>l pasado<br />

Por su parte Hur, es una reencarnación <strong>de</strong> Hilkar, por en<strong>de</strong>, discípulo <strong>de</strong>l Maestro Antulio y <strong>de</strong> menor<br />

edad espiritual que él.<br />

“El mismo Faraón Anek-Atón había <strong>de</strong>jado escrito varios re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> profecías recibidas por él y una<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>cía: Me conoceréis por <strong>la</strong>s tres letras <strong>de</strong> mi nombre: HUR. Vuestro hermano en <strong>la</strong> esperanza<br />

y el amor a <strong>la</strong> Verdad. Hilkar, discípulo <strong>de</strong>l Maestro Antulio<br />

Pero <strong>la</strong> cuestión radica en que tanto Hur como Hilkar también habían sido Anek-Aton:<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí −<br />

cap. Moisés comienza a ver<br />

56


“Taharkin II <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dinastía Sabacón, era una reencarnación <strong>de</strong> Hur el primer compañero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

infancia <strong>de</strong>l Genio Gigante [Moisés], que tanto le había admirado en su actuación <strong>de</strong> Amenofis IV”<br />

Moisés, el vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí −<br />

cap. La ciudad <strong>de</strong> oro<br />

“Uno <strong>de</strong> los Hierofantes c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ntes, indicó que <strong>de</strong>seaba hab<strong>la</strong>r y dijo: —"La Luz me ha permitido<br />

ver <strong>la</strong> personalidad espiritual <strong>de</strong>l Faraón Anek-Atón en el escenario que nos presentan <strong>la</strong>s escrituras<br />

<strong>de</strong>l patriarca Aldis en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Abel, y puedo asegurar que es <strong>la</strong> misma personalidad <strong>de</strong>l que<br />

entonces se l<strong>la</strong>maba Hilcar <strong>de</strong> Talpakén, el fundador <strong>de</strong> los Dacthylos <strong>de</strong>l Ática prehistórica".<br />

El otro Hierofante c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>nte leyó en su carpeta este nombre que había escrito durante <strong>la</strong> lectura:<br />

—"Hilcar <strong>de</strong> Talpakén II, príncipe here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> un Reino At<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza Tolsteka".<br />

Una misma Luz espiritual había alumbrado a los dos.”<br />

Moisés<br />

Cap. Los Hierofantes <strong>de</strong> Menfis<br />

Le pido al lector que no intente ver esta última referencia en los libros actuales porque se <strong>la</strong> han quitado,<br />

aunque para comprobar <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong>l texto colocaré aquí <strong>la</strong> prueba, que otra vez pue<strong>de</strong> ser<br />

encontrada en <strong>la</strong> 1º edición <strong>de</strong> Moisés.(véase el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> página n° 190)<br />

57


Entonces tenemos que tanto Hur (que es Hilkar) como Hilkar mismo han sido Anek-atón, mientras que<br />

Jetro también lo había sido.<br />

En síntesis tenemos que Hur y Jetro son contemporáneos y que ambos serian el mismo espíritu. Mas<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte hab<strong>la</strong>remos en <strong>de</strong>talle sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> creer en tal cosa.<br />

CASO VIII<br />

En este último caso no nos proponemos más que saltar a relucir dos cosas. La primera, el error<br />

psicografico en sí mismo como una contradicción al propio re<strong>la</strong>to, a <strong>la</strong> propia historia; y <strong>la</strong> segunda,<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera y que a<strong>la</strong>rma más, por ser una vio<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> Ley Kobda (Séptima Columna <strong>de</strong>l<br />

Santuario), en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> sinceridad y <strong>la</strong> confianza mutua <strong>de</strong>ben ser el material con que se forme esa<br />

columna, pues toda simu<strong>la</strong>ción, todo engaño, toda <strong>de</strong>sconfianza, toda mentira son como po<strong>de</strong>rosas<br />

sustancias que <strong>de</strong>shacen <strong>la</strong> firmeza y rigi<strong>de</strong>z que <strong>de</strong>be tener.<br />

En este caso se pue<strong>de</strong> observar c<strong>la</strong>ramente un error psicográfico, pero lo que confirma el error, no es el<br />

estudio <strong>de</strong>l mismo en don<strong>de</strong> se observa <strong>la</strong> incongruencia, sino <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> quitar los dos párrafos que<br />

<strong>de</strong><strong>la</strong>tan el error. Esto último no fue hecho por Mamina sino por Hugo Ontivero Campo, el <strong>de</strong>positario<br />

legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Pero atengámonos al caso en sí y que cada uno saque sus propias conclusiones:<br />

Adonai aparece en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Moisés el Vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sinaí cuando Thimetis lo encuentra en su prisión,<br />

siendo ya un octogenario que a pasado casi toda su vida encerrado. Esta es <strong>la</strong> Historia que se ve en <strong>la</strong>s<br />

ediciones nuevas. Pero en <strong>la</strong> primera edición, Adonai aparece por primera vez cuando a Moisés lo<br />

l<strong>la</strong>man para que sea Súper-Inten<strong>de</strong>nte Virrey. Allí tanto Gau<strong>de</strong>s como Adonai cumplen <strong>la</strong>s funciones<br />

<strong>de</strong> Penitenciario e Inquisidor.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> ser que Adonai en ese momento encarce<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> reclusa con el nombre <strong>de</strong> Isesi <strong>de</strong> Sais,<br />

haya aparecido en esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia cuando Moisés solo tenía 17 años <strong>de</strong> edad?<br />

Más allá <strong>de</strong> cualquier intento <strong>de</strong> justificación para que el error se convierta en otra cosa, lo cierto es<br />

que el texto que <strong>de</strong>nuncia el error psicográfico fue sacado. Éste es el hecho real, y parece que el que lo<br />

hizo se vio en gran<strong>de</strong>s apuros al ver semejante contradicción.<br />

En síntesis, hasta que no se admita públicamente el error, Hugo Ontivero Ocampo habrá obrado como<br />

un nuevo Eusebio, extrayendo textos y recortando <strong>la</strong> historia para que no se noten los errores, cal<strong>la</strong>ndo<br />

al mismo tiempo cuando escucha a sus hermanos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> Psicografía fue perfecta.<br />

Aquí coloco el párrafo en cuestión para quien quiera examinarlo.<br />

Obsérvese en los párrafos que dicen:<br />

“Aquellos dos sensitivos <strong>de</strong>l consejo, eran <strong>la</strong> rencarnación <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s enamorados <strong>de</strong> Abel que los<br />

conocedores <strong>de</strong> su vida apostólica entre los Kobdas <strong>de</strong> <strong>la</strong> prehistoria, no pue<strong>de</strong>n haber olvidado:<br />

Gau<strong>de</strong>s y Adonai.<br />

Ambos tenían un extraordinario cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza mental, y con el<strong>la</strong> realizaban un secreto<br />

aposto<strong>la</strong>do <strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> bien y <strong>de</strong> ayuda mutua.”<br />

58


Reflexión<br />

Culminado el camino para conocer en <strong>de</strong>talle el origen y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los fenómenos mediúmnicos, o<br />

sea <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> percibir y p<strong>la</strong>smar <strong>la</strong>s energías palpitantes en los p<strong>la</strong>nos espirituales, resulta<br />

trascen<strong>de</strong>nte realizar una profunda reflexión al respecto.<br />

La capacidad <strong>de</strong> percepción es una cualidad íntima <strong>de</strong>l Ser, <strong>la</strong> cual se manifiesta en una vida, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a <strong>la</strong> función o misión que ha <strong>de</strong> cumplir, por ello <strong>la</strong> distinción entre evolución y mediumnidad, no<br />

porque estén separadas y nada tengan en común, sino porque <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s que un Ser posee en una<br />

encarnación tienen que ver con su función en el<strong>la</strong>.<br />

Muchos seres en falta, son agraciados con faculta<strong>de</strong>s mediúmnicas, pero ellos son el producto <strong>de</strong><br />

intervenciones si<strong>de</strong>rales en el cuerpo Astral <strong>de</strong>l médium, realizadas por hermanos que se <strong>de</strong>dican a ello<br />

en los otros p<strong>la</strong>nos.<br />

Distinto es lo adquirido por merito evolutivo y que se manifiesta como una herramienta para ayudar a<br />

<strong>la</strong> humanidad, pero en este caso, también existe <strong>la</strong> mediumnidad, y es ésta, en su aspecto más natural<br />

y no trastocada por hermanos mayores, que quieran ayudar a pagar <strong>de</strong>udas kármicas.<br />

Es <strong>la</strong> mediumnidad, o <strong>de</strong>bería ser entendida, como el <strong>la</strong>zo <strong>de</strong> unión entre el Padre y el Hijo. ¿Cuál es<br />

ese <strong>la</strong>zo que se conforma en el “hilo <strong>de</strong> oro” o “partícu<strong>la</strong> dimensional” que une <strong>la</strong> semejanza con <strong>la</strong><br />

imagen? Ese <strong>la</strong>zo es el “Medio” <strong>de</strong> comunicación, por ello el nombre “Médium” y “Mediumnidad”.<br />

Hay por lo tanto grados <strong>de</strong> conexión en <strong>la</strong> mediumnidad, los grados bajos sirven <strong>de</strong> instrumento <strong>de</strong><br />

fines egoístas y malos, como bien menciona Hilkar <strong>de</strong> Talpaken.<br />

“La mediumnidad por sí so<strong>la</strong>, en cambio, no hace gran<strong>de</strong> a nadie, sino que causa innumerables males<br />

a quienes se sirven <strong>de</strong> el<strong>la</strong> para fines egoístas y malos, porque los sujetos son tomados por ley <strong>de</strong><br />

afinidad como instrumentos <strong>de</strong> inteligencias malignas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no astral más inferior.”<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro. Los Maestros − cap. Evolución y Mediumnidad<br />

Ed. Kier 2002<br />

Y existe también los grados altos <strong>de</strong> mediumnidad don<strong>de</strong> muchas veces son tan suaves <strong>la</strong>s ondas<br />

percibidas que producen un éxtasis <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong> paz tan gran<strong>de</strong>s, por <strong>la</strong>s altas vibraciones que perciben,<br />

que necesitan <strong>de</strong> un guía que los ayu<strong>de</strong> a realizar dicha canalización o acto mediúmnico.<br />

“Y esas percepciones son tan vivas y tan intensas en los seres extremadamente sensitivos, que les<br />

producen un estado <strong>de</strong> hipnosis, haciéndoles per<strong>de</strong>r parcialmente o en absoluto el conocimiento y<br />

hasta el recuerdo. Momento es ése tan <strong>de</strong>licado y preciso que sólo un Guía experto conocedor <strong>de</strong> todo<br />

lo concerniente a esta cuestión pue<strong>de</strong> producir <strong>la</strong> perfecta conjunción <strong>de</strong> su mente con <strong>la</strong> mente<br />

encarnada, que será su transmisor al p<strong>la</strong>no físico”.<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro. Los Maestros − cap. Evolución y Mediumnidad<br />

Ed. Kier 2002<br />

60


Y así explicado, queda reflejado el concepto <strong>de</strong> Mediumnidad. Que fue completado en esta investigación<br />

con el proceso especial que vivió el elemento sensitivo al que nos hemos estado <strong>de</strong>dicando, y que fue en<br />

base a conjunciones varias, trabajos grupales, aportes fraternos que ayudaban a bajar al p<strong>la</strong>no físico,<br />

<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s captadas <strong>de</strong> lo alto por el proceso que hemos visto.<br />

Volvemos entonces a observar <strong>la</strong> primera explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad realizada por “Mamina”, que fue<br />

hecha por Hugo Jorge Ontivero Campo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual extraemos lo siguiente:<br />

“Escritora <strong>de</strong> pluma ágil, con a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cóndor, remonto los p<strong>la</strong>nos terrestres, hasta<br />

posarse en <strong>la</strong> morada <strong>de</strong> los elegidos por <strong>la</strong> Eterna ley para <strong>de</strong>scorrer los velos <strong>de</strong>l<br />

archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, don<strong>de</strong> está guardado a fuego <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> cada partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> chispa<br />

Divina emanada <strong>de</strong>l Gran todo Universal”<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte, ahora que hemos comprendido el proceso en el cual se realizó <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Obra</strong>, darnos cuenta <strong>de</strong> que esta aseveración es errónea. El sujeto sensitivo no subió hasta los Archivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, <strong>de</strong>bido a todo lo explicado en esta investigación.<br />

Ha quedado impreso entonces todo el proceso, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones nos dieron un mayor entendimiento,<br />

los extractos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras una c<strong>la</strong>ridad irrefutable, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso Nourico quedo explicado y<br />

los errores en <strong>la</strong>s obras, si bien <strong>de</strong>jaron o pudieron haber <strong>de</strong>jado un sabor amargo, nos dieron a enten<strong>de</strong>r<br />

que los procesos mediúmnicos son gran<strong>de</strong>s esfuerzos humanos, en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben superarse muchas<br />

barreras y por lo cual realza aún más lo meritorio en el trabajo <strong>de</strong> canalización, dignificando al<br />

instrumento, <strong>de</strong>smitificando el proceso y ampliando <strong>la</strong> perspectiva.<br />

Con <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong> razón pudimos <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r el camino.<br />

En “El Evangelio según el espiritismo” se menciona lo siguiente.<br />

“Respecto a <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong>l incrédulo, es menester convenir que es menos por su culpa que por <strong>la</strong><br />

manera como se presentan <strong>la</strong>s cosas. A <strong>la</strong> fe le es preciso una base, y esta base es <strong>la</strong> inteligencia<br />

perfecta <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be creer; para creer no basta ver, es necesario, sobre todo, compren<strong>de</strong>r.<br />

La fe ciega no es <strong>de</strong> este siglo, pues precisamente el dogma <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe ciega es el que hace hoy el mayor<br />

número <strong>de</strong> incrédulos, porque quiere imponerse y exige <strong>la</strong> abdicación <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más preciosas<br />

prerrogativas <strong>de</strong>l hombre, el razonamiento y el libre albedrío.<br />

Contra esta fe se parapeta el incrédulo y tiene razón en <strong>de</strong>cir que no se impone: no admitiendo<br />

aquel<strong>la</strong>s pruebas, <strong>de</strong>ja en el espíritu un vacío <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nace <strong>la</strong> duda.<br />

La fe razonada, <strong>la</strong> que se apoya sobre los hechos y <strong>la</strong> lógica, no <strong>de</strong>ja en pos <strong>de</strong> si ninguna oscuridad;<br />

se cree porque se está cierto, y no se está cierto hasta que se ha comprendido; esta es <strong>la</strong> razón porque<br />

es inalterable; porque no hay fe inalterable, sino <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> mirar frente a frente a <strong>la</strong> razón en todas<br />

<strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.”<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El Evangelio según el<br />

Espiritismo − cap. 19 La Fe trasporta <strong>la</strong>s montañas<br />

Ed. Kier 2007<br />

Y así, visto todo en <strong>de</strong>talle queda <strong>de</strong> esta investigación el <strong>de</strong>jar un mensaje a los hermanos que lean<br />

dicho documento.<br />

61


No olvi<strong>de</strong>mos, que si el Maestro permite que esto salga a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas conciencias preparadas para<br />

recibir tal investigación, será para que estemos ciertos <strong>de</strong> lo que antes era dudoso, pero que no preten<strong>de</strong><br />

generar con esto ningún movimiento, sino <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad que <strong>de</strong> calma y sosiego al verda<strong>de</strong>ro buscador <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> verdad eterna.<br />

Resta al que escribe, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber advertido, <strong>de</strong>jar p<strong>la</strong>smado aquí que todo lo realizado fue hecho<br />

en comunión con <strong>la</strong> Fraternidad Cristiana Universal, que no se limita a un grupo <strong>de</strong> seres encarnados,<br />

sino que cubre el vasto universo, y que sin el aporte y <strong>la</strong> ayuda, <strong>la</strong> inspiración y el amor <strong>de</strong> ellos, este<br />

escrito no tendría sentido alguno, ni dirección, pero al realizarlo en comunión con nuestros hermanos<br />

<strong>de</strong>l espacio, pone a relucir una frase grabada a fuego por los que buscan al padre con el corazón abierto.<br />

“No hay religión más elevada que <strong>la</strong> verdad”<br />

El que tiene oídos que escuche, el que tiene ojos que vea.<br />

62


LIBRO II<br />

El fenómeno Anímico-El Problema Conceptual-Las bases para encarar el problema<br />

conceptual – Aporías - Reflexiones sobre el problema conceptual -Resumen<br />

El Fenómeno Anímico<br />

A todo ésto, <strong>de</strong>bería explicarse <strong>de</strong> que se hab<strong>la</strong> cuando se menciona <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “animismo” y por ello<br />

encontramos una <strong>de</strong>finición precisa en el libro Mediumnismo <strong>de</strong> Ramatís.<br />

“Pregunta. ¿Qué <strong>de</strong>bemos interpretar por animismo, en lo tocante a <strong>la</strong>s comunicaciones mediúmnica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> siembra espírita?<br />

Ramatís: Animismo, conforme explica el diccionario <strong>de</strong> vuestro mundo, “Es el sistema fisiológico que<br />

consi<strong>de</strong>ra al alma como <strong>la</strong> causa primaria <strong>de</strong> los hechos intelectivos y vitales”.<br />

El fenómeno Anímico, en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s espíritas, es <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad<br />

<strong>de</strong>l médium en <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>de</strong> los espíritus <strong>de</strong>sencarnados, imponiendo en <strong>la</strong>s mismas algo <strong>de</strong><br />

sí mismo y a cuenta <strong>de</strong> los mensajes trasmitidos <strong>de</strong>l más allá. Cuando los a<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong>l Espiritismo<br />

afirman que <strong>de</strong>terminada comunicación mediúmnica fue “puro animismo” quieren explicar que el<br />

alma <strong>de</strong>l médium intervino exclusivamente, habiendo manifestado sus conocimientos y conceptos<br />

personales, aunque los rotule con el nombre <strong>de</strong> un espíritu <strong>de</strong>sencarnado.<br />

Esa interferencia anímica inconsciente es tan sutil que el médium es incapaz <strong>de</strong> percibir cuándo su<br />

pensamiento interviene o cuándo el espíritu comunicante trasmite sus i<strong>de</strong>as por contacto<br />

periespiritual.”<br />

Ramatís. Mediumnismo<br />

Cap XIX. Algunas observaciones sobre el animismo<br />

Sería conveniente <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r que el animismo no trabaja <strong>de</strong> igual manera en todos los médiums. En este<br />

caso parece haberse co<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> psicografía, informaciones recabadas por <strong>la</strong> personalidad, creyendo el<br />

médium que era parte <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to recibido, cuando en realidad era un aporte individual.<br />

Por lo tanto el caso VI, es un tanto particu<strong>la</strong>r, no sólo por <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong>, sino también porque<br />

nos brinda <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> comprobar <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> o sea, “el animismo”.<br />

Pero este animismo no se olvi<strong>de</strong>, que pertenece a un médium natural y no <strong>de</strong> prueba, que si bien pue<strong>de</strong><br />

cometer errores <strong>de</strong> este tipo, carece en absoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong> irresponsabilidad <strong>de</strong>l que no teniendo su vida a<br />

tono con el Cristo adultera <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s en nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediumnidad.<br />

Y este asunto, muy <strong>de</strong>licado por cierto, nos abre <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología íntima <strong>de</strong>l médium, <strong>la</strong> cual<br />

<strong>de</strong>fine en todo caso el <strong>de</strong>lineamiento energético <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to.<br />

Existe asimismo un mecanismo que utiliza <strong>la</strong> Psiquis l<strong>la</strong>mado “Criptoamnesia” en el cual, el médium<br />

cree re<strong>la</strong>tar el mensaje <strong>de</strong> un espíritu cuando en realidad pertenece a un archivo guardado en el<br />

inconsciente.<br />

“Es importante mencionar aquí a cierto investigador Suizo, el Psicol. Théodore Flournoy (1854-1920)<br />

por haber establecido un paradigma escéptico, <strong>la</strong> Criptoamnesia, que hasta nuestro días constituye<br />

63


una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas positivistas mas <strong>de</strong>vastadoras para impugnar <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> que los recuerdos <strong>de</strong><br />

vidas pasadas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> acontecimientos históricos ignorados por el sujeto. La teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Criptoamnesia afirma, expuesta en términos sencillos, que el inconsciente tiene grabadas toda suerte<br />

<strong>de</strong> conversaciones oídas, imágenes, historias leídas en libros y hoy también pelícu<strong>la</strong>s u otros<br />

programas <strong>de</strong> televisión, cosas todas que el individuo a olvidado. Estas historias o imágenes, se sigue<br />

diciendo, llegan a constituir <strong>la</strong> base <strong>de</strong> “romances” históricos que maduran en el inconsciente y luego<br />

emergen en forma <strong>de</strong> “recuerdos” plenamente estructurados <strong>de</strong> una supuesta vida anterior.”<br />

RogerJ. Woolger.<br />

Otras vidas, Otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Cap 3. Terra incógnita: Exploración <strong>de</strong> ámbitos psíquicos <strong>de</strong>sconocidos.<br />

A esto mismo se refiere cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> animismo y que constituye en realidad un peldaño a superar<br />

para el médium. Aunque a todo esto cabe hacer una gran ac<strong>la</strong>ración.<br />

Salvo en los casos <strong>de</strong> mediumnidad mecánica, cada uno <strong>de</strong> los médiums recibe aquello que es capaz <strong>de</strong><br />

absorber y en última instancia, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, ya tras<strong>la</strong>dadas <strong>de</strong>l espíritu al médium, no son mas <strong>de</strong>l espíritu<br />

comunicante, pertenecen una vez asimi<strong>la</strong>das, al médium que <strong>la</strong> recibe.<br />

Con esto quiero <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as tras<strong>la</strong>dadas en <strong>la</strong> mediumnidad son siempre <strong>de</strong>l médium o mejor<br />

dicho <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l médium. El espíritu <strong>de</strong>l médium recibe <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l espíritu comunicante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio centro cognitivo. El médium no es un aparato que obre mecánica y fríamente sin<br />

discernimiento alguno, es ante todo un centro moral que se hace cargo <strong>de</strong> una información,<br />

reservándo<strong>la</strong> en su cuerpo mental, para <strong>de</strong>spués tras<strong>la</strong>dar<strong>la</strong> a su cuerpo físico o cerebro físico.<br />

El error <strong>de</strong>l médium no esta en <strong>de</strong>cir exactamente como un muñeco lo que el espíritu comunicante dice<br />

sino en confundir <strong>la</strong> información recibida sutilmente en su cuerpo mental con lo ubicado en el<br />

subconsciente <strong>de</strong>l cerebro físico.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que para el cerebro físico es <strong>la</strong> primera vez que aparecen tales historias que serán<br />

extraídas <strong>de</strong> una memoria aún mayor, <strong>de</strong> una conciencia más amplia.<br />

El cerebro no pue<strong>de</strong> grabar tal como si grabaría un hecho común vivido con el cuerpo físico, lo que<br />

hace, es acce<strong>de</strong>r a su memoria espiritual extrayendo retazos <strong>de</strong> una sutilidad aún mayor pero que se<br />

presenta en un formato más avanzado.<br />

Al ser sucesos guardados con un formato mas sutil, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un solo “carácter” pue<strong>de</strong>n entrar mucha<br />

mas información que en los caracteres normales <strong>de</strong>l cerebro físico y esto produce, en este último, una<br />

dificultad al leerlo que soluciona resumiéndolo en un solo símbolo.<br />

Este símbolo contiene en sí una i<strong>de</strong>a y es por ello que al no tener el cerebro físico <strong>la</strong> información<br />

completa, pero sí el símbolo, <strong>la</strong> mente sustituye una información por otra, generando así el animismo.<br />

Si analizamos en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong>l error <strong>de</strong>l caso Esen veremos que, si bien <strong>la</strong> información entre un<br />

caso y otro son distintos, los dos alu<strong>de</strong>n a un homicidio. Es como si <strong>la</strong> memoria cerebral física no<br />

hubiese podido extraer <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l cuerpo mental <strong>la</strong> información entera, <strong>la</strong> cual esta gravada en un<br />

formato mas sutil, y por esto el cerebro físico realizaría una especie <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> información, <strong>de</strong><br />

manera automática, respetando una ley <strong>de</strong> cierre, que complete lo incompleto, <strong>de</strong> lo extraído <strong>de</strong>l<br />

cuerpo mental.<br />

Por ello, el progreso mediúmnico es indispensable para <strong>la</strong> correcta asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s energías nóuricas.<br />

Este progreso mediúmnico va <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano con el progreso biológico, permitiéndole al Ser asimi<strong>la</strong>r en<br />

sus cuerpos físico, astral y mental, <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> energías <strong>de</strong>l Cosmos <strong>de</strong> manera tal que el centro<br />

64


cognitivo ubicado en el p<strong>la</strong>no físico, no se encuentre fragmentado <strong>de</strong> sus otros cuerpos concientes, sino<br />

unido en una continua recepción y envío <strong>de</strong> fuerzas. De esta manera los tras<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> información se<br />

dan con mayor c<strong>la</strong>ridad y menos riesgo <strong>de</strong> sustitución.<br />

Las Bases para encarar el Problema Conceptual<br />

Trataré, en lo posible, <strong>de</strong> manejarme como quisiera que se manejen conmigo, es <strong>de</strong>cir, en un marco<br />

<strong>de</strong> respeto, tolerancia y <strong>de</strong> buena lógica, cuestión que en lo que va a acontecer, salgamos ganando en<br />

comprensión <strong>de</strong> nuestras propias i<strong>de</strong>as a fin <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rarnos nuestro íntimo horizonte mental.<br />

Mas, para ello, es necesario un or<strong>de</strong>n y un tiempo dispuesto para ese or<strong>de</strong>n, que sin él no podría<br />

generarse <strong>la</strong> formalidad <strong>de</strong> este dialogo.<br />

Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, propongo ser concientes que el beneficio <strong>de</strong> esto es para <strong>la</strong> humanidad entera,<br />

pues por mas minúsculos que parezcamos, somos partes componentes <strong>de</strong> un organismo Universal.<br />

Partes que <strong>de</strong> iluminarse ayudarán a todo el conjunto pues liberaremos <strong>la</strong>stres y lo ayudaremos a<br />

subir.<br />

“Nuestros razonamientos se fundan en dos gran<strong>de</strong>s principios:<br />

El <strong>de</strong> Contradicción, en virtud <strong>de</strong>l cual juzgamos falso a aquello que lo contiene, y verda<strong>de</strong>ro lo que<br />

es opuesto o contradictorio u opuesto a lo falso. Y el <strong>de</strong> Razón Suficiente en virtud <strong>de</strong>l cual<br />

consi<strong>de</strong>ramos que ningún hecho pue<strong>de</strong> ser verda<strong>de</strong>ro o existente y ninguna enunciación verda<strong>de</strong>ra<br />

sin que exista en el<strong>la</strong> una razón suficiente para que sea <strong>de</strong> ese modo y no <strong>de</strong> otro.”<br />

La Monadología. Leibniz<br />

Ed Quadrata<br />

Bajo el marco <strong>de</strong> este axioma trataré, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi lugar, <strong>de</strong> llevar <strong>la</strong> conversación a un punto lógico, en<br />

don<strong>de</strong> confluya <strong>la</strong> verdad, dándole integridad a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as.<br />

¿Por qué el interés en el concepto <strong>de</strong> Almas Geme<strong>la</strong>s?<br />

Es que cada concepto está ligado a una energía y los conceptos errados, son falsas interpretaciones<br />

<strong>de</strong> Dios, vacíos que <strong>la</strong> oscuridad utiliza en provecho propio. Esto pue<strong>de</strong> tener una connotación visible<br />

o no, más el verda<strong>de</strong>ro buscador <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, atien<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s causas más que a los efectos.<br />

Tan como en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Moisés, en don<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong>l “Dios Único” ponía barreras a los rituales<br />

paganos, tan conocidos por sus bárbaros sacrificios; así mismo, los conceptos mal entendidos, son <strong>la</strong><br />

base que genera el separatismo y <strong>la</strong> maldad.<br />

Y a cuenta <strong>de</strong> ello, se pue<strong>de</strong> ver como una doctrina, Ciencia o Religión se separa una <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra. ¿Qué<br />

otra causa que <strong>la</strong>s diferencias conceptuales son el motivo que origina <strong>la</strong> separación entre doctrinas?<br />

Muchos Espíritas creen que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> es una Fábu<strong>la</strong> y no están <strong>de</strong> acuerdo con ciertos conceptos<br />

vertidos por el<strong>la</strong>.<br />

Los Teósofos por su parte, critican a los espíritas, mientras que los espíritas hacen lo mismo con<br />

ellos.<br />

65


Esto pue<strong>de</strong> verse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> B<strong>la</strong>vatsky cuando el<strong>la</strong> misma refería con énfasis sus diferencias<br />

con los espíritas.<br />

Entonces, el grado <strong>de</strong> importancia en estos asuntos, es enorme si se observa con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>la</strong><br />

cuestión, siendo que si <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> fuese mal interpretada por sus propios <strong>de</strong>positarios serían ellos<br />

mismos los que diferirían con otras doctrinas tanto conceptualmente como energéticamente.<br />

Y si bien, cada doctrina, esta en su lugar manteniendo su energía correspondiente y bien pue<strong>de</strong><br />

alegarse que <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> heterogénea sacrifica <strong>la</strong> pureza <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia, queriendo <strong>de</strong>notar que no<br />

podrían estar todas <strong>la</strong>s doctrinas juntas, <strong>de</strong>be convenirse que entre todas <strong>de</strong>be existir una unión<br />

simpática en <strong>la</strong> cual algún día gracias a una gran resonancia, <strong>la</strong>s barreras caigan para dar lugar a una<br />

única verdad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>, en realidad, todas emanaron.<br />

Con esto <strong>de</strong>muestro que no es caprichoso mi interés, dado que, a mayor c<strong>la</strong>ridad, menor lugar a i<strong>de</strong>as<br />

erróneas.<br />

Y en el caso <strong>de</strong> yo estar errado en mis reflexiones ruego al Padre y a <strong>la</strong> buena voluntad <strong>de</strong> los lectores,<br />

que me ayu<strong>de</strong>n a ajustarlos según un criterio <strong>de</strong> verdad.<br />

El Problema Conceptual<br />

Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> errores conceptuales <strong>de</strong>beríamos entrar primero en una explicación básica <strong>de</strong> cómo se<br />

analizan. Sobre esto hay un escrito <strong>de</strong> Leandro <strong>de</strong> Caria que nos muestra una perspectiva y aquí es<br />

don<strong>de</strong> nos centraremos. La cuestión radica en que <strong>la</strong> explicación es disímil a los conceptos vertidos por<br />

el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra.<br />

Debe consi<strong>de</strong>rárse<strong>la</strong> a esta psicografía como lo que es, un texto ais<strong>la</strong>do, perteneciente a una sesión<br />

mediúmnica tendiente a ac<strong>la</strong>rar algunas dudas, pero más que nada, realizada para promover <strong>la</strong> buena<br />

voluntad <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión. Un grupo reducido que era exhortado a seguir <strong>la</strong> lucha<br />

espiritual.<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro es pues o <strong>de</strong>be tomarse a mi enten<strong>de</strong>r, como un conjunto <strong>de</strong> psicografías que no estuvieron<br />

realizadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, pues en esta ultima, siempre trasmitía un mismo espíritu, su<br />

alma geme<strong>la</strong> o Sisedon <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Civilización Adámica, y era realizado <strong>de</strong><br />

manera íntima y no conjunta. Por lo visto el proceso era diferente.<br />

La diferencia que existe entre lo psicografíado en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> oro y el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas vertidas en<br />

<strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, l<strong>la</strong>ma mucho <strong>la</strong> atención.<br />

Surge en todo este p<strong>la</strong>nteamiento acerca <strong>de</strong> los errores psicográficos una pregunta importante. ¿Tiene<br />

errores conceptuales <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?<br />

Ante tal interrogante <strong>de</strong>beríamos no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ver el marco general no sólo <strong>de</strong> esta psicografía sino todas<br />

<strong>la</strong>s que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia han dado con acierto a <strong>la</strong> iluminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conciencias. Esta Psicografía,<br />

no pue<strong>de</strong> ais<strong>la</strong>rse, como muchos preten<strong>de</strong>n, y colocarse en un pe<strong>de</strong>stal; es en realidad pasible <strong>de</strong><br />

errores, como otras que, dando lo mejor <strong>de</strong> sí, han entregado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su limitación el razonamiento<br />

lógico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s divinas.<br />

Por ello H. P. B<strong>la</strong>vatsky refiriéndose a <strong>la</strong> Doctrina Secreta afirma:<br />

“La Doctrina secreta es <strong>la</strong> sabiduría acumu<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s y, so<strong>la</strong>mente su cosmogonía, es el mas<br />

asombroso y acabado <strong>de</strong> los sistemas aun ve<strong>la</strong>do como se encuentra en el esoterismo <strong>de</strong> los puranas.<br />

66


Pero tal es el po<strong>de</strong>r misterioso <strong>de</strong>l simbolismo oculto, que los hechos que han ocupado a generaciones<br />

innumerables <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ntes y profetas iniciados para or<strong>de</strong>narlos, consignarlos y explicarlos a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s intrincadas series <strong>de</strong>l progreso evolucionario, se hayan todos registrados en unas pocas páginas<br />

<strong>de</strong> signos geométricos y símbolos. La contemp<strong>la</strong>ción luminosa <strong>de</strong> aquellos vi<strong>de</strong>ntes a penetrado en el<br />

centro mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia y a analizado el alma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas allí don<strong>de</strong> un profano ordinario, por<br />

sabio que fuese, tan solo hubiera percibido <strong>la</strong> actuación externa <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma. Pero <strong>la</strong> ciencia actual no<br />

cree en el “alma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas” y por lo tanto <strong>de</strong>sechará todo el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua cosmogonía. Inútil<br />

es <strong>de</strong>cir que el sistema en cuestión no es fantasía <strong>de</strong> uno o <strong>de</strong> varios individuos ais<strong>la</strong>dos;<br />

que es el archivo no interrumpido durante mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ntes, cuyas<br />

experiencias respectivas se llevaban a efecto para comprobar y verificar <strong>la</strong>s<br />

tradiciones, trasmitidas oralmente <strong>de</strong> una raza antigua a otra, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas <strong>de</strong> los seres superiores y mas exaltados que ve<strong>la</strong>ron sobre <strong>la</strong> infancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humanidad; que durante <strong>la</strong>rgas eda<strong>de</strong>s los “hombres sabios” <strong>de</strong> <strong>la</strong> quinta raza, pertenecientes a los<br />

restos salvados librados <strong>de</strong>l último cataclismo y alteraciones <strong>de</strong> los continentes, pasaron sus vidas<br />

aprendiendo, no enseñando. ¿Cómo lo hacían?<br />

Se contesta: Comprobando, examinando y verificando en cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>la</strong>s antiguas tradiciones por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s visiones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s A<strong>de</strong>ptos;<br />

esto es, <strong>de</strong> los hombres que han perfeccionado hasta el mayor grado posible sus organizaciones<br />

físicas, mentales, psíquicas y espirituales.<br />

No era aceptada <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> ningún A<strong>de</strong>pto hasta ser confrontada y comprobada por<br />

<strong>la</strong>s visiones <strong>de</strong> otros A<strong>de</strong>ptos, obtenidas <strong>de</strong> modo que se presentasen como evi<strong>de</strong>ncia<br />

in<strong>de</strong>pendiente y por siglos <strong>de</strong> experiencia.”<br />

Helena Petrovna B<strong>la</strong>vatsky. La Doctrina Secreta<br />

Tomo I<br />

Resumen.<br />

La obra <strong>de</strong>be ser tratada con respeto, pues es un rayo <strong>de</strong> luz en <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s, pero un respeto razonado,<br />

lógico, lleno <strong>de</strong> certezas y <strong>de</strong> preguntas profundas. Si no hay cuestionamiento, si se <strong>la</strong> toma como <strong>la</strong><br />

última pa<strong>la</strong>bra, ¿Qué será <strong>de</strong> el<strong>la</strong> si contiene errores?<br />

Seguramente esos errores se tras<strong>la</strong>darán en <strong>la</strong>s generaciones pero más que eso, esos errores serán<br />

barreras que no <strong>de</strong>jarán realizar <strong>la</strong> unión con otras corrientes i<strong>de</strong>ológicas.<br />

Es obvio que todas <strong>de</strong>ben pulirse pero ¿Cómo?..<br />

Pues prestando atención a sus textos y sintiéndolos en el corazón.<br />

La única manera <strong>de</strong> corregir un error, no es escribiendo sobre ellos, ni comparándolos con otras<br />

corrientes, es más que nada una actividad Cristica interna que no necesita <strong>de</strong> otras fuentes, también<br />

posibles <strong>de</strong> error, sino <strong>de</strong> una concordancia entre los corazones.<br />

El corazón es un templo sagrado. En este templo viven <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Dios. Si una lectura no está a<br />

tono con esta vibración <strong>de</strong>l templo, entonces esa lectura carece <strong>de</strong> verdad y contiene errores.<br />

Esa es <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> auditar un libro, <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong> traer el cielo a <strong>la</strong> tierra.<br />

Por supuesto que si un libro posee un vacío conceptual, otro libro quizás, pueda llenarlo, pero siempre<br />

será el espíritu quien cense y no el intelecto so<strong>la</strong>mente.<br />

Volviendo a <strong>la</strong> obra en sí, ésta posee errores, hasta ahora <strong>de</strong> forma, o sea, sin gran importancia más que<br />

<strong>la</strong> histórica. Pero ahora veremos lo que se pue<strong>de</strong> l<strong>la</strong>mar un error conceptual que pone en juego algo más<br />

que una simple referencia histórica, porque diverge <strong>de</strong> manera tal con otras corrientes i<strong>de</strong>ológicas que<br />

67


constituye por hoy, una barrera que todavía no se ha visto, pues no se ha recabado en el error por sus<br />

lectores o <strong>de</strong>positarios, pero que con el correr <strong>de</strong>l tiempo, podría significar una traba para unir los<br />

conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra con otros <strong>de</strong> otras esferas académicas metafísicas.<br />

Aporías<br />

Hab<strong>la</strong>remos aquí acerca <strong>de</strong>l problema conceptual y en que consiste.<br />

La cuestión radica en una psicografía expuesta en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro titu<strong>la</strong>da: “¿Qué son <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s?”.<br />

Si uno lee con cuidado, si analiza el texto a cabalidad, no tendrá más remedio que hacerse <strong>la</strong> siguiente<br />

pregunta: ¿Las almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego?<br />

Para respon<strong>de</strong>r a esta pregunta comenzaremos por el camino inverso, es <strong>de</strong>cir, no tratando <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrarle al lector que dicha pregunta tiene <strong>la</strong> negativa como respuesta, sino, por el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

afirmación, tratando <strong>de</strong> ser optimistas, po<strong>de</strong>r persuadirnos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> respuesta se inclina por el Sí.<br />

De esta manera, tratando <strong>de</strong> convencernos <strong>de</strong> que sí es posible compartir un ego, observaremos si en<br />

los argumentos utilizados para <strong>de</strong>mostrarlo existe <strong>la</strong> coherencia que no admita replica alguna para<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> refutación o por el contrario <strong>la</strong>s argumentaciones sean reve<strong>la</strong>doras <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilógica <strong>de</strong><br />

tratar <strong>de</strong> sostener tal verdad.<br />

Comencemos entonces por esta i<strong>de</strong>a y veamos que resulta <strong>de</strong> nuestro examen:<br />

Las almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego.<br />

Tratemos <strong>de</strong> convencernos <strong>de</strong> tal i<strong>de</strong>a y veamos si en ello se nos presentan dificulta<strong>de</strong>s a resolver o no.<br />

1) Primeramente veamos si es coherente afirmar que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten<br />

un mismo “Yo” (Hilo <strong>de</strong> Oro):<br />

Si queremos hacerlo tropezaremos con dos aspectos o puntos básicos que no nos permitirán hacerlo.<br />

Para que el espíritu, que es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, pueda conocerse a sí mismo, <strong>de</strong>be objetivarse, es <strong>de</strong>cir, manifestarse,<br />

viéndose a través <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. Para que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l “Yo”, para que su i<strong>de</strong>ntidad, se<br />

reproduzca y revele así su “Nombre” <strong>de</strong>be este “Yo”, el cual es incorpóreo e in-manifiesto, utilizar como<br />

medio a <strong>la</strong> sustancia. Es ésta <strong>la</strong> que lo individualizará.<br />

De esta manera el “Yo” que era increado, se crea a sí mismo convirtiéndose en un Ente sensible. Por lo<br />

tanto el Ente sensible es el medio para “Ser”, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> asustancialidad se sustancializa.<br />

Aún si quisiéramos forzar nuestra mente critica a una duda hiperbólica, extrema, <strong>de</strong>beríamos admitir<br />

que cada ente sensible, por tal, presenta una i<strong>de</strong>ntidad que lo refleja ante el mundo, una unidad sintetica<br />

que se representa como Ob-jeto (Ob= frente, <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> y Jecto o iectum= fijado o colocado), y esa<br />

colocación <strong>de</strong>berá tener necesariamente, un código en <strong>la</strong> matriz o p<strong>la</strong>no en el que se yecta.<br />

Siendo así, cada ob-jeto posee un lugar único e irrepetible, dado que solo él y nadie más que él podrá<br />

ocupar ese lugar, entendiendo a<strong>de</strong>más que como postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> física, dos cuerpos no pue<strong>de</strong>n estar<br />

ocupando un mismo espacio al mismo momento (Véase el Principio <strong>de</strong> impenetrabilidad explicado por<br />

el Principio <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> Pauli para <strong>la</strong> masa física electrónica). Esto que suce<strong>de</strong> para generar un<br />

or<strong>de</strong>n en el sistema trabaja <strong>de</strong>bido a el atributo que rige a cierto ente sensible, el cual rec<strong>la</strong>ma su<br />

68


<strong>de</strong>recho a existir y obliga a <strong>la</strong> matriz física a darle un espacio para representarse. Siendo así cada objeto<br />

sensible posee una i<strong>de</strong>ntidad irrepetible y única.<br />

Esto podrá resumirse en un axioma ontológico, l<strong>la</strong>mado axioma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, el cual dice así:<br />

“Si dos seres comparten <strong>la</strong>s mismas cualida<strong>de</strong>s, son por lo tanto, indiscernibles, pues no existe medio<br />

alguno que pueda establecer entre ellos alguna diferencia y por en<strong>de</strong>, no serían ya dos seres<br />

diferentes, sino sólo uno.”<br />

Si a medida que el Ser avanza en el <strong>de</strong>sarrollo evolutivo <strong>de</strong> sí mismo adquiere atributos y virtu<strong>de</strong>s que<br />

lo diferencian <strong>de</strong> otros seres, supongamos ahora que este <strong>de</strong>sarrollo se capitalizase para ambos gemelos,<br />

podríamos <strong>de</strong>cir entonces que entre ellos no existen diferencias evolutivas y por lo tanto que el<br />

discernimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos sería imposible.<br />

¿Cuál sería <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> afirmarlo?<br />

Pues nos encontraríamos con que esta apreciación difiere y bastante con lo que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> manifiesta<br />

<strong>de</strong>bido a que allí po<strong>de</strong>mos encontrar c<strong>la</strong>ramente casos en que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s no comparten un<br />

mismo nivel evolutivo. Po<strong>de</strong>mos citar para mayor precisión <strong>de</strong> lo antedicho el caso <strong>de</strong> Johevan<br />

(encarnación <strong>de</strong> Mamina) y Sophia (encarnación <strong>de</strong> Hi<strong>la</strong>rión), en el cual, el último posee mayor<br />

evolución que el primero. Bohindra les hab<strong>la</strong> a Aldis y a Johevan:<br />

“A<strong>de</strong>más, vuestras esposas tienen mayor <strong>de</strong>sarrollo espiritual que vosotros (…)”<br />

O.C.A Tomo I.<br />

Cáp. Leyendo el Pasado<br />

La otra cuestión es el “Libre Albedrío” (Entiéndase por esto una voluntad auto-<strong>de</strong>terminada emanada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Seidad o Absolutidad)<br />

El Libre albedrío es un atributo <strong>de</strong>l “Yo” que <strong>de</strong> compartirse se per<strong>de</strong>ría, pues un mismo “Yo” no pue<strong>de</strong><br />

obrar al mismo tiempo <strong>de</strong> dos formas antagónicas. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “si” y “no” a <strong>la</strong> vez, pues sería una<br />

contradicción.<br />

En <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se ve c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s poseen un libre albedrío para cada una, es <strong>de</strong>cir, que<br />

cada una es una entidad libre <strong>de</strong> elegir.<br />

Un caso que pue<strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rarnos tal cuestión es el <strong>de</strong> Jhasua y Odina: (Odina le dice a Jhasua)<br />

“Si te vuelves atrás, ya no entrarás conmigo al séptimo portal <strong>de</strong> nuestro cielo <strong>de</strong> amadores”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cáp. El Santuario <strong>de</strong>l Tabor<br />

Po<strong>de</strong>mos ver ante tal afirmación que Jhasua tenía total libertad <strong>de</strong> elegir entre seguir o no y se ve<br />

a<strong>de</strong>más que su alma geme<strong>la</strong> ya había <strong>de</strong>cidido por su parte.<br />

Tenemos entonces <strong>la</strong> opción, por parte <strong>de</strong> Jhasua, <strong>de</strong> contestar con un “No”, cuando su alma esposa ya<br />

había <strong>de</strong>cretado para el<strong>la</strong> el “Sí”.<br />

Nos vemos entonces estorbados en querer seguir con esta postura que afirma que dos almas geme<strong>la</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n compartir un mismo “Yo” y queda <strong>de</strong>mostrado entonces que es imposible que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s<br />

compartan un “Yo” gozando cada una <strong>de</strong> su propio libre albedrío y <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

69


Intentemos ahora abordar el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo y afirmando lo siguiente:<br />

2) Si <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego, Comparten asimismo un cuerpo mental<br />

Veamos si po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r a esto. Lo primero que surgiría <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>nteo sería esta dificultad:<br />

¿Cómo podrían <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s encarnar al mismo tiempo?<br />

El cuerpo mental es el <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as propias y <strong>de</strong> los patrones generados en su historial, los<br />

cuales se reflejarán en el cerebro <strong>de</strong>l cuerpo físico que será el encargado <strong>de</strong> captarlos. “El cuerpo mental<br />

o intermediario varía y cambia <strong>de</strong> aspectos y <strong>de</strong> colores a cada pensamiento, a cada <strong>de</strong>seo, a cada<br />

emoción.” Así lo <strong>de</strong>fine Arpas Eternas reflejando con esto <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que cada uno posee su propio<br />

cuerpo mental el cual se encuentra ligado directamente al cuerpo Astral que es el que lo hace cambiar<br />

<strong>de</strong> aspecto, por ser este último el cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos.<br />

Un cuerpo organizado supone un or<strong>de</strong>namiento inteligente a favor <strong>de</strong> una función. El cuerpo físico<br />

posee un centro neuronal <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> otro cuerpo inteligente,<br />

el mental. Estos cuerpos están entre<strong>la</strong>zados, conviven uno con el otro, a manera que, el mental<br />

interpenetra al Astral y este al físico, análogamente como el aire compone al agua gracias a su oxigeno<br />

y ésta interpenetra a <strong>la</strong> arena. Por lo cual estos tres cuerpos forman un solo Ser, una so<strong>la</strong> entidad que<br />

es el relicario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as propias que hacen que se transformen en colores diferentes a medida que los<br />

pensamientos se van modificando.<br />

"Y <strong>de</strong> aquí viene que los c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ntes no avezados a <strong>la</strong>s investigaciones extraterrestres, le vean <strong>de</strong> tan<br />

diversas maneras, pareciéndoles a veces que se trata <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s diferentes. Sus variaciones<br />

están sujetas a los colores madres <strong>de</strong>l Iris según <strong>la</strong>s emociones, <strong>de</strong>seos y pensamientos”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cáp. En <strong>la</strong>s Grutas <strong>de</strong>l Carmelo.<br />

Se observa entonces que <strong>de</strong> compartirse el cuerpo mental se per<strong>de</strong>ría el libre albedrío, no se podría<br />

encarnar al mismo tiempo, y se pondría en juego <strong>la</strong> integridad y <strong>la</strong> unión que estos tres cuerpos<br />

mantienen para ilustrar al Ego.<br />

Por otro <strong>la</strong>do:<br />

1º ¿Qué suce<strong>de</strong>ría si un alma geme<strong>la</strong> naciese con una influencia astral perniciosa y <strong>la</strong> otra con una<br />

influencia astral benéfica?<br />

2º ¿Cómo se comportaría el cuerpo mental con dos influencias astrales antagónicas?<br />

"Si <strong>la</strong> unión con <strong>la</strong> materia o sea el nacimiento, ocurre bajo una influencia astral <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, este<br />

cuerpo Mental o Intermediario sentirá muy débilmente <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> su Ego o Yo superior, por lo<br />

cual los instintos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia orgánica, tendrán sobre él notable prepon<strong>de</strong>rancia,<br />

dominándole a veces casi por completo.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

Esta expuesta <strong>la</strong> contradicción en este aspecto. Las almas geme<strong>la</strong>s no pue<strong>de</strong>n compartir un cuerpo<br />

mental al mismo tiempo pues éste se codifica astralmente en un punto <strong>de</strong>l universo en el momento <strong>de</strong><br />

su unión con su cuerpo físico.<br />

70


Se ve c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong>s preguntas 1 y 2 son absolutamente irrelevantes pues carecen <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

coherencia, so<strong>la</strong>mente están enunciadas con el propósito <strong>de</strong> mostrar como ambas posibilida<strong>de</strong>s se<br />

anu<strong>la</strong>n por si mismas, pues o se encarna con una influencia astral benéfica o se encarna con una<br />

influencia astral negativa.<br />

El otro punto que nos pue<strong>de</strong> servir para darnos cuenta <strong>de</strong> que esta posibilidad <strong>de</strong> compartir un cuerpo<br />

mental es inviable es por el siguiente argumento:<br />

¿Cómo se explicaría <strong>la</strong> mediumnidad entre <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s?<br />

“Y auxiliado en su ardua tarea por inteligencias <strong>de</strong>l cielo anterior (…) va acumu<strong>la</strong>ndo en su cuerpo<br />

mental todo cuento oye y ve (…) para vaciar en el cuerpo mental <strong>de</strong> un compañero encarnado (…)”<br />

Moisés<br />

El Hierofante Isesi <strong>de</strong> Sais<br />

Si esto es, lo que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra, no podría estar en oposición con el mecanismo adoptado entre<br />

Mamina e Hi<strong>la</strong>rión, Moisés y Merik, ambos, almas geme<strong>la</strong>s.<br />

Queda entonces <strong>de</strong>scartada también esta posibilidad.<br />

3)Tratemos <strong>de</strong> ver entonces si <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s al compartir un Ego pue<strong>de</strong>n tener cada<br />

una sus respectivos cuerpos mentales, es <strong>de</strong>cir, “dos cuerpos mentales para un solo Ego”.<br />

Esta postura sería simplemente contradictoria a <strong>la</strong> enseñanza vertida por <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que el<br />

cuerpo mental:<br />

“Es una emanación directa <strong>de</strong>l Ego o Yo Superior como dijéramos su voluntad o conciencia que<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al p<strong>la</strong>no físico”<br />

Moisés<br />

Cáp. EL Hierofente Isesi <strong>de</strong> Sais<br />

Esto nos da un vistazo <strong>de</strong> que el cuerpo mental se amolda al cuerpo físico, no es algo separado <strong>de</strong> él y<br />

que por otro <strong>la</strong>do conforma una conciencia, que si bien es menor que el Ego, contiene en sí el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

discernimiento y <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad en particu<strong>la</strong>r, que si posee voluntad, posee libertad <strong>de</strong><br />

obrar y si posee libertad <strong>de</strong> obrar es porque no esta supeditada a ninguna otra voluntad, ni siquiera <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> su alma geme<strong>la</strong>.<br />

“Llegado a este grado <strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto, y bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> y guía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elevadas Legiones creadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

formas, el Ego comienza a extraer <strong>de</strong>l Éter, materias sutilísimas y va formando lentamente un<br />

cuerpo que acompañará como prototipo y mo<strong>de</strong>lo, a todas <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s humanas que ha <strong>de</strong><br />

revestir en futuras eda<strong>de</strong>s, y en múltiples existencias hasta completar su evolución. Este es el cuerpo<br />

mental o intermediario que se une al cuerpo físico en el momento <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l niño (…)”<br />

71


Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong>s Grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

Por lo tanto <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> nos enseña que el Ego crea un único cuerpo mental que se unirá en el momento<br />

<strong>de</strong>l nacimiento a su cuerpo físico.<br />

Por en<strong>de</strong> si afirmásemos que un Ego pue<strong>de</strong> tener dos cuerpos mentales estaríamos yendo en contra <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> enseñanza que nos brinda <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Vemos, entonces, que <strong>la</strong> Psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro se contradice con esta última referencia.<br />

4) Por último y como última posibilidad <strong>de</strong> persuadirnos <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s<br />

comparten un Ego o Cuerpo Causal, observemos <strong>de</strong>tenidamente que es lo que <strong>la</strong> obra nos<br />

enseña acerca <strong>de</strong> éste:<br />

“'El Ego o Yo Superior es el más simple <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l ser humano perfecto.<br />

"Nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Energía, que es Luz y Amor, como un pequeño foco luminoso que encierra en<br />

germen todos, los po<strong>de</strong>res y fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Potencia Creadora que le dio vida, y apenas nacido,<br />

empieza a acumu<strong>la</strong>r en torno suyo sustancias cósmicas sutilísimas que le forman su aura propia, que<br />

es su envoltura o cuerpo.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong>s grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

De <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten un mismo Ego, <strong>de</strong>bería admitirse que comparte un cuerpo<br />

organizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que lo hacen los siameses, que por expiación, vienen a saldar cuentas<br />

entre ellos, amarrándose el uno con el otro en un solo cuerpo, mas esto que se da por un vacío en el<br />

arquetipo Divino, ¿Podría atribuírsele a <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s?<br />

La respuesta es más que obvia, pues se pone en juego nuevamente <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> cada uno. El cuerpo<br />

<strong>de</strong>l Ego l<strong>la</strong>mado “Cuerpo Causal” no pue<strong>de</strong> compartirse. Damos por <strong>de</strong>scartada entonces esta última<br />

argumentación que trataba <strong>de</strong> convencernos <strong>de</strong> que dos almas geme<strong>la</strong>s podrían compartir un mismo<br />

Ego.<br />

Hemos visto entonces que bajo una serie <strong>de</strong> argumentaciones tratándonos <strong>de</strong> convencer <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

afirmación primera, hemos caído en gran<strong>de</strong>s escollos que no nos <strong>de</strong>jan afirmar con lógica y que nos<br />

imposibilitan seguir sosteniendo tal i<strong>de</strong>a.<br />

Reflexiones sobre el problema conceptual<br />

Lo citado aquí correspon<strong>de</strong> a un texto extraído <strong>de</strong>l libro “l<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> oro” el cual menciona una explicación<br />

dada por el espíritu <strong>de</strong> Leandro <strong>de</strong> Caria al médium J.R.L. Álvarez que trata <strong>de</strong> lo que son <strong>la</strong>s almas<br />

geme<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> explicación es esta:<br />

72


(…)“Vosotros, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas humanas, conocéis por los seres gemelos a los que nacen juntos <strong>de</strong><br />

un mismo seno materno. Las almas geme<strong>la</strong>s nacen también juntas <strong>de</strong> un mismo Seno materno: el<br />

EGO, emanado <strong>de</strong> Dios con su imagen y semejanza.<br />

Y cuando Él suelta a vo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> inmensidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo una chispa luminosa emanada<br />

<strong>de</strong> sí misma, tal como el eterno lo hizo con Él, sabe y compren<strong>de</strong> que esa chispa es su otro Yo, que tiene<br />

<strong>la</strong> semejanza <strong>de</strong> su creador.<br />

Así como el hijo es semejanza <strong>de</strong>l padre y como <strong>la</strong> flor es imagen perfecta <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s que produce<br />

una misma p<strong>la</strong>nta, <strong>de</strong> igual manera <strong>la</strong> Chispa es otro Yo <strong>de</strong> aquel Ego soberano, eterno y divino como<br />

su Creador y Padre: Dios.<br />

Aquel<strong>la</strong> chispa engendrada y nacida <strong>de</strong>l Ego contiene como él mismo los principios masculino y<br />

femenino, que siguen viviendo juntos n <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva, en el musgo, en <strong>la</strong> flor y en todas <strong>la</strong>s especies<br />

inorgánicas, primeramente, hasta llegar a los reinos animal y humano en que <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s mentales<br />

se <strong>de</strong>spiertan, se avivan como l<strong>la</strong>mitas entre cenizas...<br />

Hasta llegar este momento, el ser, rudimentario en <strong>la</strong>s formas y divino en su origen, es andrógino, o<br />

sea, contiene en sí mismo el principio masculino y el femenino, tal como su Eterno Creador.<br />

Pero cuando va a penetrar a los reinos orgánicos dotados <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s mentales más o menos<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das, se divi<strong>de</strong>n y separan ambos principios con un <strong>de</strong>sgarramiento tremendo, con un dolor<br />

tan intenso y vivo que no hay pa<strong>la</strong>bras que puedan explicar ni otro dolor con quien compararlo.<br />

He ahí <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s que viven eternamente unidas por un <strong>la</strong>zo <strong>de</strong> amor tan fuerte que nadie ni<br />

nada pue<strong>de</strong> romper. Pero el<strong>la</strong>s, muy raras veces se encuentran en <strong>la</strong> vida física, porque sería bajar<br />

los cielos <strong>de</strong> Dios a <strong>la</strong> Tierra, mundo inferior <strong>de</strong> expiaciones, <strong>de</strong> perfeccionamiento mediante el dolor<br />

producido casi siempre por <strong>la</strong> escasa evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad que les ro<strong>de</strong>a.<br />

La religión católica enseña a sus fieles que todo ser humano tiene a su <strong>la</strong>do un ángel guardián que le<br />

vigi<strong>la</strong> y le protege. Es el alma geme<strong>la</strong>, el ángel guardián <strong>de</strong>l que camina por <strong>la</strong> Tierra. Es el otro Yo<br />

que, por mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, será el inspirador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras gran<strong>de</strong>s y buenas. Es como <strong>la</strong> voz íntima,<br />

o sea, <strong>la</strong> conciencia misma que hab<strong>la</strong> al alma, sin ruido <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras, pero que <strong>la</strong> llena <strong>de</strong> interna<br />

iluminación, tal como un maestro a su amado discípulo.<br />

En vuestra mente surgen a veces interrogantes profundos, como todas <strong>la</strong>s mentes atraídas hacia lo<br />

que palpita y vive más allá <strong>de</strong> don<strong>de</strong> alcanzan los sentidos físicos y el humano razonamiento.<br />

Os preguntáis por qué, entonces, tantas equivocaciones, tantos errores y <strong>de</strong>sviaciones en nuestras<br />

existencias humanas. A veces son caprichos apasionados <strong>de</strong>l alma encarnada que no escucha a su<br />

alma geme<strong>la</strong>; a veces, realiza hechos, uniones fuera <strong>de</strong> su Ley, como otras veces <strong>la</strong>s tiene con éxito.<br />

En este último caso, po<strong>de</strong>mos atribuirlo a que el alma geme<strong>la</strong>, compa<strong>de</strong>cida <strong>de</strong> <strong>la</strong> tristeza y soledad<br />

<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> alma mitad <strong>de</strong> sí misma, le hace encontrar en su <strong>la</strong>rgo camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterrada un alma afín<br />

que pueda reemp<strong>la</strong>zar su inigua<strong>la</strong>ble compañía, mientras el<strong>la</strong> <strong>la</strong> sigue envolviendo en su amor eterno,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo espiritual.”(…)<br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> oro<br />

Cap. ¿Qué son almas geme<strong>la</strong>s?<br />

Para mejor comprensión <strong>de</strong>l texto se esboza aquí subdividido en siete partes que contiene lo que<br />

esencialmente se quiere <strong>de</strong>cir:<br />

1-Los que nacen juntos <strong>de</strong> un mismo seno materno (físico)<br />

2- Las almas geme<strong>la</strong>s nacen <strong>de</strong> un mismo seno materno. El Ego.<br />

73


3- Y cuando Él suelta a vo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> inmensidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo una chispa luminosa emanada<br />

<strong>de</strong> sí misma, tal como el eterno lo hizo con Él, sabe y compren<strong>de</strong> que esa chispa es su otro Yo, que<br />

tiene <strong>la</strong> semejanza <strong>de</strong> su creador.<br />

4-De igual manera <strong>la</strong> chispa es otro Yo <strong>de</strong> aquel Ego soberano<br />

5- Aquel<strong>la</strong> chispa contiene como el mismo los principio masculino y femenino, que siguen viviendo<br />

juntos en <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva, en el musgo, en <strong>la</strong> flor y en todas <strong>la</strong>s especies inorgánicas, primeramente, hasta llegar<br />

a los reinos animal y humano en que <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s mentales se <strong>de</strong>spiertan, se avivan.<br />

6- Hasta llegar este momento, el Ser, rudimentario en <strong>la</strong>s formas y Divino en su origen, es andrógino.<br />

7-Pero cuando va a penetrar a los reinos orgánicos dotados <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s mentales más o menos<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das, se divi<strong>de</strong>n y se separan ambos principios, con un <strong>de</strong>sgarramiento tremendo, con un dolor<br />

tan intenso y vivo que no hay pa<strong>la</strong>bras que puedan explicar.<br />

Antes <strong>de</strong> ahondar particu<strong>la</strong>rmente en <strong>de</strong>talle a esas afirmaciones, colocaré <strong>la</strong> pregunta que me surge al<br />

leer<strong>la</strong>s y que me ha hecho cavi<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicografía.<br />

¿Lo que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> psicografía es que el rayo <strong>de</strong>l Yo que parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ego se divi<strong>de</strong> en dos?<br />

Primeramente antes <strong>de</strong> contestar habría que poner en c<strong>la</strong>ro a que se refiere el texto con que <strong>la</strong>s almas<br />

geme<strong>la</strong>s comparten un mismo Ego o nacen <strong>de</strong> un mismo Ego.<br />

¿Estará hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong>l alma grupo primaria?<br />

Si es así, sería válido concordar con que parten <strong>de</strong> un centro que agrupa no solo a <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s<br />

esposas, sino a otras. Aunque es, a mi modo <strong>de</strong> ver, confuso l<strong>la</strong>marle Ego al alma grupo, puesto que el<br />

Ego es un espejo único que refleja a <strong>la</strong> mónada individual.<br />

El Ego, según se enseña en Teosofía, es particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cada yo, indivisible e inseparable, espejo único<br />

que contiene los tres átomos permanentes <strong>de</strong> cada p<strong>la</strong>no que lo compone, l<strong>la</strong>mados estos, Atma,<br />

Bhuddi, Manas.<br />

Más allá <strong>de</strong> esta diferencia que podría ser tanto conceptual como meramente gramatical, en el sentido<br />

<strong>de</strong> querer ambos conceptos reflejar <strong>la</strong> misma i<strong>de</strong>a con pa<strong>la</strong>bras distintas, es oportuno pasar a lo que<br />

sigue y que <strong>de</strong> acuerdo a mi visión es inconciliable con no sólo, cualquier doctrina metafísica, sino<br />

a<strong>de</strong>más filosófica y científica.<br />

Observando el punto (1) <strong>de</strong> <strong>la</strong> subdivisión realizada en el texto extraído, vemos que al referirse en esta<br />

frase “<strong>la</strong>s geme<strong>la</strong>s nacen juntas” está <strong>de</strong>notando que son dos individualida<strong>de</strong>s por separado, aunque<br />

más tar<strong>de</strong> (3) dice que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mismo Ego no salen dos chispas sino una so<strong>la</strong>, que es el Yo<br />

propiamente dicho <strong>de</strong> ese Ego (4).<br />

Veamos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en el punto (5) que esa chispa u otro Yo, posee dos principios que lo constituyen,<br />

divididos estos en femenino y masculino.<br />

74


O sea que hasta aquí estos dos principios viven unidos en un solo rayo, un solo Yo que parte <strong>de</strong>l Ego y<br />

que realiza vidas androginas con cuerpos minerales y vegetales hasta llegar al reino animal y humano<br />

en que ambos principios se separan.<br />

La pregunta aquí sería. ¿Qué suce<strong>de</strong> entonces con cada Yo individual?, ¿carece éste <strong>de</strong>l principio<br />

andrógeno?<br />

La otra pregunta posible sería: ¿Dón<strong>de</strong> queda en todo esto <strong>la</strong> semejanza <strong>de</strong> ese Ego, se ha dividido en<br />

dos?<br />

Parecería Ser por el re<strong>la</strong>to, que el principio masculino separado <strong>de</strong>l femenino carecería <strong>de</strong> <strong>la</strong> semejanza<br />

para reflejar su imagen o Ego <strong>de</strong> manera completa, y como <strong>la</strong> semejanza no podría darse <strong>de</strong> manera<br />

incompleta, para reflejar a <strong>la</strong> imagen, harían falta <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> los dos principios a un solo yo.<br />

Parece extraño también que el yo se divida en masculino y femenino, ¿Podría realizar vidas en un género<br />

opuesto siendo que carece <strong>de</strong> <strong>la</strong> cualidad <strong>de</strong> ese género?<br />

Del punto tres po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente:<br />

En este párrafo menciona que <strong>la</strong> chispa que el Ego emana lo hace “tal como el Eterno lo hizo con<br />

Él”.<br />

Si el Eterno ha engendrado <strong>de</strong> si una partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mismo modo que lo realiza el Ego, entonces esta<br />

partícu<strong>la</strong> o chispa, también contendría en sí ambos principios y <strong>de</strong>bería haberse dividido para generar<br />

dos Egos.<br />

Como se ve, esto es erróneo y no coinci<strong>de</strong> con lo re<strong>la</strong>tado por el Maestro Jhasua en Arpas III, pues él<br />

explica que <strong>de</strong>l Eterno nace <strong>la</strong> chispa y esa misma chispa es <strong>la</strong> que se convertirá en Ego o Yo pensante.<br />

“Las eda<strong>de</strong>s que según nuestras medidas <strong>de</strong>l tiempo, necesitan para <strong>de</strong>senvolverse y crecer aquel<strong>la</strong>s<br />

chispas vivas, partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad, no pue<strong>de</strong> precisarlo <strong>la</strong> humana inteligencia. Más, como<br />

nada permanece inmóvil ni estacionario en <strong>la</strong> Creación Universal, llega una hora en que <strong>la</strong>s chispas<br />

son un Yo pensante, y entonces comienza su tarea marcada a fuego, por <strong>la</strong> eterna ley <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución y <strong>de</strong>l progreso. El Yo pensante o Ego, como le l<strong>la</strong>man <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s secretas <strong>de</strong> Divina<br />

Sabiduría, imita a su Soberano Creador y envía hacia un p<strong>la</strong>no físico, o mundo ya en condiciones<br />

<strong>de</strong> albergar vidas orgánicas, una partícu<strong>la</strong> o emanación <strong>de</strong> sí mismo, para comenzar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

progresiva <strong>de</strong> su propia evolución.”<br />

La otra cuestión es:<br />

Arpas III<br />

Cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

¿Por qué entonces <strong>la</strong> autora coloca el ejemplo <strong>de</strong> los seres gemelos que nacen juntos <strong>de</strong> un mismo seno<br />

materno?<br />

75


Sabemos que los seres gemelos que nacen <strong>de</strong> un mismo seno materno comparten <strong>la</strong> información<br />

genética, pero son dos yoes separados, ambos individuales, con un Karma individual y un Dharma<br />

individual. Por en<strong>de</strong> el ejemplo no parece explicar lo que a continuación se menciona. Al contrario, cada<br />

Ego, dice, emana <strong>de</strong> sí una so<strong>la</strong> chispa.<br />

Hay un punto interesante a <strong>de</strong>stacar en <strong>la</strong> explicación, y es cuando menciona <strong>la</strong> siguiente frase: “alma<br />

mitad <strong>de</strong> sí misma”. ¿Hasta qué punto esto es una metáfora?<br />

Por lo que se observa pue<strong>de</strong> tomarse <strong>de</strong> manera literal y <strong>de</strong> hecho lo es si se <strong>la</strong> compara con el resto <strong>de</strong>l<br />

texto<br />

El problema que atañe a este asunto es altamente significativo, pues nos <strong>de</strong>ja ais<strong>la</strong>dos y absortos si <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong>cidimos no mirar más <strong>de</strong> lo que nos dice el texto y entonces, lo que<br />

haremos será quedar insuficientes ante un texto que por su tenor <strong>de</strong>nota el error cabal, extrañamente<br />

comprometedor, pues toca nada más ni nada menos que <strong>la</strong> base misma <strong>de</strong>l cimiento <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

verda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong> única verdad: La unidad <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

La división <strong>de</strong> los siete puntos interesantes <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to nos dan una acabada i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que este quiere<br />

manifestar, para po<strong>de</strong>r así, restarle si se quiere, el romanticismo que <strong>la</strong> lectura contrae al explicar con<br />

metáforas, adjetivos y sinónimos el proceso en sí.<br />

Hasta el punto (6) <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>fine al Ser “nacido <strong>de</strong>l Ego” como Andrógino.<br />

Este Ser, dice posteriormente, se separará en sus principios, o sea, su principio masculino ira a un<br />

cuerpo y su principio femenino a otro. Está c<strong>la</strong>ro que está diciendo que un mismo Ser, un solo Ser,<br />

engendra <strong>de</strong> sí mismo dos diferentes.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que este Ser <strong>de</strong>l que se hab<strong>la</strong> es esa “Chispa” que menciona anteriormente, ese otro “Yo”<br />

como se observa en el apartado Nº 4.<br />

Lo que propone <strong>la</strong> lectura, hasta don<strong>de</strong> mi comprensión abarca, es que el Yo, iniciado o nacido <strong>de</strong>l Ego,<br />

es dividido, dando origen a dos yoes gemelos.<br />

C<strong>la</strong>ramente el texto alu<strong>de</strong> al Yo atribuyéndole <strong>la</strong> característica elemental <strong>de</strong> Semejanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imagen.<br />

Le da entonces un atributo, el po<strong>de</strong>r dividirse.<br />

Aceptar esta teoría sería rechazar todas <strong>la</strong>s otras provenientes <strong>de</strong> otras corrientes. No veo el problema<br />

<strong>de</strong> hacerlo, más que poner en duda siglos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y razonamientos lógicos emanados no <strong>de</strong> una<br />

corriente sino <strong>de</strong> TODAS <strong>la</strong>s que en su unión con el Cristo han servido <strong>de</strong> canal para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

excelsas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cielo.<br />

El Yo es una entidad indivisible pues siendo esta <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>la</strong> mónada contiene en sí todos sus<br />

atributos, siendo uno <strong>de</strong> estos <strong>la</strong> simpleza.<br />

“La mónada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual hab<strong>la</strong>remos aquí, no es otra cosa que una sustancia simple que penetra en los<br />

compuestos; simple quiere <strong>de</strong>cir sin partes. (…)<br />

2. “Ahora bien, don<strong>de</strong> no existen partes, no podría existir ni <strong>la</strong> extensión, ni <strong>la</strong> figura, ni <strong>la</strong><br />

divisibilidad. (…)”<br />

76


Leibniz. La monadología.<br />

Con esto nos basta para refutar cualquier teoría contraria, pues el Yo es <strong>la</strong> más perfecta expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mónada, siendo el Ego, un espejo a medio camino entre <strong>la</strong> personalidad y ésta.<br />

Debe quedar en c<strong>la</strong>ro que lo que aquí se quiere dar a enten<strong>de</strong>r es que el Yo no sufre proceso <strong>de</strong> división<br />

alguno nunca.<br />

Está c<strong>la</strong>ro que un cúmulo <strong>de</strong> yoes o rayos pue<strong>de</strong>n habitar un solo cuerpo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera que lo realizaron<br />

los setenta hermanos <strong>de</strong>l Maestro en un Alga, o que dos rayos gemelos puedan habitar un solo cuerpo,<br />

como habitar pue<strong>de</strong> una pareja <strong>de</strong> recién casados en una casa que los albergue.<br />

Y es por esto que aquí se pone en juego <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo, pues si <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten un<br />

mismo Ego, comparten asimismo, un cuerpo causal, lo cual es ilógico.<br />

Y esto lo vemos reiterarse en Moisés, pues se da lugar a confusiones cuando Antulio manifiesta estando<br />

con Odina:<br />

“Ambos sentimos <strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa vibración <strong>de</strong> nuestro Ego, que nos absorbió como en un éxtasis sereno<br />

y radiante”<br />

Moisés.<br />

Cap.El hierofante Isesi <strong>de</strong> Sais.<br />

No rechazamos <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> que pueda ser un vació gramatical, pero coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> energía conceptual<br />

que venimos dilucidando, por ello, es para tomarlo en cuenta. Y más aún cuando se observe nuevamente<br />

que el mismo supuesto vacío gramatical se da nuevamente en otra referencia que citaremos en el<br />

Resumen <strong>de</strong> esta investigación.<br />

El error <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> Leandro <strong>de</strong> Caria en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l propio Leandro o <strong>de</strong>l<br />

médium en cuestión y en esto también es muy importante recabar.<br />

Aunque parecería ser que <strong>la</strong> médium cada vez que <strong>de</strong>be generar en el re<strong>la</strong>to alguna explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

almas geme<strong>la</strong>s, confun<strong>de</strong> con su cerebro el dictado y coloca una noción simbólica que posee<br />

personalmente, dándole atributos materiales a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s.<br />

Sabemos que cuando alguien hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chispa o Chispa Divina, se está refiriendo al Yo, pues<br />

metafóricamente <strong>la</strong> Chispa representa lo inmaterial pero luminoso nacido <strong>de</strong>l fuego y con <strong>la</strong> propiedad<br />

<strong>de</strong> ser única e irrepetible, pues como bien dice Beatriz Maure:<br />

“Las Burbujas o pompas que expandimos al aire cuando sop<strong>la</strong>mos el agua jabonosa reflejan colores<br />

y <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> quien <strong>la</strong>s produjo. Y son muchas <strong>la</strong>s pompas y todas, siendo cada una, una unidad,<br />

reflejan lo mismo. Así <strong>la</strong>s imágenes, siendo en sí mismas una individualidad, reflejan el Uno o Yo soy.”<br />

El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I<br />

Cap.VI La verdad.<br />

Y una chispa pue<strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r un fuego enorme, por en<strong>de</strong> el<strong>la</strong> tiene los atributos <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

salió.<br />

77


“Ni es ley <strong>de</strong> Jehová, ni es ley <strong>de</strong> Moisés, sino <strong>de</strong> los hombres inconscientes que buscan <strong>la</strong> filiación<br />

divina en groseros ritos materiales. La filiación divina <strong>la</strong> tenemos todas <strong>la</strong>s criaturas humanas,<br />

porque <strong>de</strong> Dios surgimos como una chispa <strong>de</strong> una hoguera”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. A Nacido un Parvulito.<br />

Cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chispa pue<strong>de</strong> referirse al Ego como a <strong>la</strong> mónada, pero siempre significando un<br />

centro único representante <strong>de</strong>l Yo I<strong>de</strong>al.<br />

Si observamos <strong>la</strong> explicación que en Cumbres y L<strong>la</strong>nuras, Cap. Los caminos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, se da acerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s, explicación hecha por Leandro <strong>de</strong> Caria a Noemí, veremos que se utiliza el termino<br />

Chispa <strong>de</strong> Luz. La explicación es esta:<br />

—Hermana mía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los siglos, creo llegado el momento <strong>de</strong> que sepáis vos como lo he<br />

<strong>de</strong>scubierto yo, que nuestras almas son geme<strong>la</strong>s, o sea, que un día perdido ya en <strong>la</strong> bruma <strong>de</strong> lejanos<br />

tiempos, fuimos una so<strong>la</strong> chispa <strong>de</strong> luz, luego célu<strong>la</strong> viva, burbuja, grumo, <strong>la</strong>rva, insecto, y por<br />

fin abeja dorada que en los jardines <strong>de</strong>l Mesías <strong>de</strong> Venus, vivía bebiendo el néctar y el rocío en los<br />

cactus gigantes que florecían allí con exuberancia tropical.<br />

"Allí se operó <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> sexos para iniciar otra forma <strong>de</strong> vida más consciente entre el concierto<br />

<strong>de</strong> los seres orgánicos inteligentes, o sea, en <strong>la</strong> especie inmediata superior.<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. En el Lacio.<br />

Acá, el término chispa <strong>de</strong> luz no alu<strong>de</strong> al Yo I<strong>de</strong>al, sino a un cuerpo luminoso inmaterial que<br />

precedió a <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

Si se observa con <strong>de</strong>tenimiento <strong>la</strong> enumeración hace referencia a cuerpos: Chispa-Célu<strong>la</strong>-Burbuja-<br />

Larva-Grumo-Insecto-Abeja, todos cuerpos que han albergado a esos dos yoes.<br />

Es importante no caer en confusiones sobre <strong>la</strong> significancia <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to. A veces los términos <strong>de</strong>l<br />

lenguaje humano hacen ordinaria una expresión y a falta <strong>de</strong> otros términos se cae en algunos mas<br />

amplios y metafóricos que traten <strong>de</strong> encerrar una i<strong>de</strong>a.<br />

Podría ser, no digo que lo sea, que un autor l<strong>la</strong>me, por falta <strong>de</strong> términos, Chispa <strong>de</strong> Luz a lo que<br />

constituye un conglomerado energético unificado por <strong>la</strong> atracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía estática y dinámica. Un<br />

organismo que todavía no haya entrado en <strong>la</strong> fase materia y que en estado energético vibre cual chispa<br />

<strong>de</strong> luz como cuerpo organizado. Por ejemplo tal es el caso <strong>de</strong>l “Rayo Globu<strong>la</strong>r” enunciado por Pietro<br />

Ubaldi en <strong>la</strong> Gran Síntesis, termino utilizado para explicar <strong>la</strong> constitución electrónica <strong>de</strong> un organismo<br />

dinámico antecesor dimensional <strong>de</strong> <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

Por en<strong>de</strong> aquí el término utilizado, al igual que el <strong>de</strong> burbuja, es conferido a cuerpos que sirven <strong>de</strong><br />

morada a los rayos <strong>de</strong>l Yo emanados <strong>de</strong> Dios.<br />

Aunque este no es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro pues allí ac<strong>la</strong>ra específicamente que esa<br />

Chispa es un “Yo” y no un cuerpo.<br />

78


Y en todo esto, <strong>de</strong>be manejarse <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>l Termino “Yo”, pues es un principio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Divinidad y aunque un “Yo” no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse concretamente, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse en c<strong>la</strong>ro que es único,<br />

irrepetible e indivisible.<br />

Sería un gran fracaso <strong>de</strong>finir algo que proviene <strong>de</strong>l no-ser y que siempre mantuvo eternamente su<br />

i<strong>de</strong>ntidad y que <strong>la</strong> seguirá manteniendo cuando ingrese nuevamente en lo inmanifestado, pues su<br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cada “Yo”, forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Dios, el cual no pier<strong>de</strong> ni crea nada.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad total <strong>de</strong> Dios realiza un proceso <strong>de</strong> fragmentación, si se me permite <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra, <strong>de</strong> sus partes constitutivas, para que el<strong>la</strong>s puedan i<strong>de</strong>ntificarlo.<br />

En <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se menciona infinidad <strong>de</strong> veces el termino “Chispa”, a veces con el agregado <strong>de</strong> Chispa<br />

Divina, otras <strong>de</strong> Chispa <strong>de</strong> Luz o <strong>de</strong> Vida, y en su gran mayoría para referirse a <strong>la</strong> Unidad primordial<br />

nacida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad-Dios.<br />

Esta Unidad Primordial, se explica, tomará diferentes cuerpos en su proceso involutivo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fase Espíritu hasta <strong>la</strong> fase Materia.<br />

Veamos <strong>la</strong> maravillosa explicación que otorga Jhasua a sus discípulos.<br />

"Encen<strong>de</strong>d una hoguera con <strong>la</strong> hojarasca seca <strong>de</strong> los campos y los árboles <strong>de</strong>l bosque. El viento<br />

sacudirá aquel<strong>la</strong> inmensa cabellera <strong>de</strong> l<strong>la</strong>mas, que arrojará una lluvia <strong>de</strong> chispas radiantes en<br />

todas direcciones. Observad que <strong>de</strong> aquellos mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> chispas, no todas encien<strong>de</strong>n<br />

nuevos fuegos, sino que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s caen a tierra don<strong>de</strong> <strong>la</strong> humedad <strong>de</strong>l césped o el lodo <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>la</strong>s mantiene inermes y semi apagadas, hasta que <strong>la</strong>s chispas hermanas <strong>la</strong>s remueven entre<br />

<strong>la</strong>s cenizas y <strong>la</strong>s alimentan con buenos combustibles.<br />

"Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> eternidad sin medida, y antes <strong>de</strong> que los tiempos fueran, <strong>la</strong> Energía Suprema como una<br />

hoguera inmensa <strong>de</strong> amor emanaba a mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> millones, partícu<strong>la</strong>s radiantes <strong>de</strong> Sí misma, que se<br />

aglomeraban unas con otras en una vasta inmensidad esférica, apropiada a su naturaleza<br />

incorpórea, sutil más que el gas y que el éter.<br />

"Ahí <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>senvolverse, crecer, expandirse en vida propia, individual, inteligente, como<br />

partícu<strong>la</strong>s que eran <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Inteligencia Creadora. Tal como el germen <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida física<br />

se <strong>de</strong>senvuelve, vive y crece en el seno materno.<br />

"Todas <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en los p<strong>la</strong>nos físicos, son como una copia <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s<br />

eternas moradas don<strong>de</strong> guarda el Creador sus secretos casi incomprensibles para <strong>la</strong> mente humana<br />

terrestre.<br />

“Las eda<strong>de</strong>s que según nuestras medidas <strong>de</strong>l tiempo, necesitan para <strong>de</strong>senvolverse y crecer aquel<strong>la</strong>s<br />

chispas vivas, partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad, no pue<strong>de</strong> precisarlo <strong>la</strong> humana inteligencia. Más, como<br />

nada permanece inmóvil ni estacionario en <strong>la</strong> Creación Universal, llega una hora en que <strong>la</strong>s<br />

chispas son un Yo pensante, y entonces comienza su tarea marcada a fuego, por <strong>la</strong> eterna ley <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> evolución y <strong>de</strong>l progreso. El Yo pensante o Ego, como le l<strong>la</strong>man <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s secretas <strong>de</strong><br />

Divina Sabiduría, imita a su Soberano Creador y envía hacia un p<strong>la</strong>no físico, o mundo<br />

ya en condiciones <strong>de</strong> albergar vidas orgánicas, una partícu<strong>la</strong> o emanación <strong>de</strong> sí mismo,<br />

para comenzar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> progresiva <strong>de</strong> su propia evolución.<br />

Arpas III<br />

79


Cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

Acá se observa algo importante: “Partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad”. Entiéndase entonces el carácter individual<br />

<strong>de</strong> este término. Vemos entonces que el término Chispa es utilizado para <strong>de</strong>signar al “Yo” y no para<br />

<strong>de</strong>scribir a un cuerpo.<br />

A todas <strong>la</strong>s chispas les llega <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> ser un “Yo” pensante, pero eso no significa que antes <strong>de</strong> llegar a<br />

po<strong>de</strong>r pensar no sean una i<strong>de</strong>ntidad, un “Yo”.<br />

La explicación es muy c<strong>la</strong>ra como para querer darle una interpretación, solo se coloca con el fin <strong>de</strong><br />

acercar una comparación acerca <strong>de</strong> los diferentes usos que se le da al mismo término.<br />

Por un <strong>la</strong>do se lo utiliza como vehículo <strong>de</strong>l “Yo” y por otro, como el “Yo” mismo.<br />

Veamos para mayor confirmación otros ejemplos don<strong>de</strong> se utiliza al termino Chispa como el Yo<br />

propiamente dicho.<br />

"Por el sueño te libertas tú, y tu boca refiere historias» que <strong>de</strong>sconoces y que Juan <strong>de</strong>ja grabadas sobre<br />

el papiro. ¿No es esto verdad y lógica? ¿Cuándo reconocerán los hombres terrestres que el espíritu lo<br />

es todo, y que <strong>la</strong> carne es sólo un vestido que se pone y se <strong>de</strong>ja cuando ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> prestar servicio a<br />

su amo que es el yo, eterno viviente, chispa emanada <strong>de</strong> <strong>la</strong> L<strong>la</strong>ma Eterna <strong>de</strong> Amor que<br />

engendra, sostiene y conserva cuanto es vida en el ilimitado universo que sólo El<strong>la</strong> conoce en su<br />

plenitud sin límite ni medida? ¡Oh! ¿Cuándo lo reconocerán?<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. El sueño Libertador<br />

“¡Oh! ¡Cuán fuerte y po<strong>de</strong>rosa es <strong>la</strong> Divina Psiquis, diminuta chispa <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>stinada a ser imagen<br />

y semejanza <strong>de</strong>l Omnipotente Creador <strong>de</strong> los mundos, <strong>de</strong> los seres y <strong>la</strong>s cosas'....”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. Entre cielo y mar<br />

“Y tal ha sucedido a <strong>la</strong> inteligencia, chispa divina, que esto narra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el radiante p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> los<br />

cielos <strong>de</strong> Dios que l<strong>la</strong>mamos "Archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Luz”.<br />

Moisés<br />

Preludio<br />

Este último texto es trasmitido a <strong>la</strong> médium por Hi<strong>la</strong>rión, resaltando el significado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que le<br />

dá cuando re<strong>la</strong>ciona el término chispa con su propia inteligencia.<br />

Volvamos ahora a <strong>la</strong> pregunta básica que nos hizo recorrer todo este camino. ¿Qué son <strong>la</strong>s almas<br />

geme<strong>la</strong>s?<br />

80


Se podrá respon<strong>de</strong>r que comparten cuerpos, pero lejos están <strong>de</strong> compartir el Yo. Por en<strong>de</strong> lejos también<br />

<strong>de</strong> compartir el Ego, pues El refleja a <strong>la</strong> Chispa Divina, <strong>la</strong> Unidad Primordial, el Yo <strong>de</strong> Dios, el cual posee<br />

en sí mismo los principios activo y pasivo, dinámico y estático.<br />

Por lo tanto el compartir un cuerpo no explica <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s. ¿Qué lo explica<br />

entonces? La afinidad y <strong>la</strong> sintonía entre los dos yoes.<br />

Podría servirnos para enten<strong>de</strong>r esta re<strong>la</strong>ción un texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> en el que el Maestro Gaspar se digna a<br />

trasmitir una gran enseñanza:<br />

“Sabemos que una <strong>la</strong>rga serie <strong>de</strong> ciclos, <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s l<strong>la</strong>madas Kalpas, <strong>la</strong>s Inteligencias van subiendo a<br />

medida que se van <strong>de</strong>purando. Mundos y mundos, globos y globos les van sirviendo <strong>de</strong> moradas<br />

apropiadas a SU grado <strong>de</strong> evolución, hasta que llegan a refundirse como chispas en un incendio,<br />

como gotas en un océano infinito, como arenil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l oro en una p<strong>la</strong>ya sin riberas. A<br />

fuerza <strong>de</strong> unificación, <strong>la</strong> individualidad es hasta cierto punto transformada en po<strong>de</strong>r,<br />

energía y vitalidad conjuntos, inseparables e in<strong>de</strong>structibles. Y todo ese conjunto <strong>de</strong><br />

Pensamientos, Vitalidad, Amor, Energía, es Dios. De todas esas fuerzas conjuntas, surgen todas <strong>la</strong>s<br />

creaciones, todos los po<strong>de</strong>res, todas <strong>la</strong>s leyes inmutables <strong>de</strong>l Universo. La unión <strong>de</strong> toda inteligencia<br />

con Dios, <strong>la</strong> hace perfecta.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong>s Cumbres <strong>de</strong> Moab<br />

Vemos entonces que cada individualidad es unificada a otras individualida<strong>de</strong>s pero sin per<strong>de</strong>r por ello,<br />

<strong>la</strong> chispa o unidad primordial, pues como lo ha afirmado Buda:<br />

“Dios es el conjunto <strong>de</strong> inteligencias perfectas”<br />

Esto explica <strong>la</strong> unión que realizan <strong>la</strong>s inteligencias perfeccionadas, unión incomprendida por nuestras<br />

mentes habituadas a concretizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, unión que merece, para ser comprendida el máximum <strong>de</strong><br />

abstracción y apertura para concebir lo que no se explica con pa<strong>la</strong>bras.<br />

¿No podría explicarse, <strong>de</strong> alguna forma, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s con estas últimas<br />

afirmaciones?<br />

Si vemos bien, <strong>la</strong> unión pue<strong>de</strong> realizarse sin per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> individualidad y el “ Yo” siempre esta <strong>la</strong>tente en<br />

cada uno, intocable, indivisible, por lo tanto el alma geme<strong>la</strong> en el transcurso <strong>de</strong> su evolución se unirá a<br />

su gemelo por sintonía y resonancia. Pues <strong>de</strong> otra manera, aceptando <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> oro<br />

visualizaríamos como una corporización <strong>de</strong>l rayo <strong>de</strong>l Yo, pudiéndose dividir cuando en realidad<br />

pertenece a una línea intangible, inmutable e indivisible l<strong>la</strong>mada Hilo <strong>de</strong> Oro.<br />

Este hilo <strong>de</strong> oro podríamos figurarlo como <strong>la</strong> cuerda <strong>de</strong> <strong>la</strong> guitarra. Su sonido es único y comparte con<br />

<strong>la</strong>s otras cinco cuerdas, una resonancia única que reúne los sonidos <strong>de</strong> todas, haciéndolos uno solo para<br />

el oído <strong>de</strong>l ejecutante, mientras que cada cuerda en sí, nunca pier<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, su línea.<br />

Esta es una manera que podría explicarse el concepto <strong>de</strong> almas geme<strong>la</strong>s gracias a <strong>la</strong> música.<br />

81


Volviendo a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> Noemí y Leandro se ve que el caso no termina en <strong>la</strong> explicación que este<br />

último arribara acerca <strong>de</strong> lo que son <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s, sino que continúa gracias a un sueño que tiene<br />

Noemí con Ithamar, su anterior esposo ya muerto.<br />

En el sueño Ithamar le explica <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l manantial que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> ante <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> Noemí,<br />

haciéndole notar que el<strong>la</strong> era su alma geme<strong>la</strong>.<br />

El lector queda dubitativo y pregunta ¿Quién fue el alma geme<strong>la</strong> <strong>de</strong> Noemí?<br />

A raíz <strong>de</strong> esto surgió una explicación, dada por alguien, el cual prefiero preservar su i<strong>de</strong>ntidad, que<br />

trato <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rarme en este aspecto intrigante <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to.<br />

La explicación que recibí fue que tanto Leandro <strong>de</strong> Caria como Ithamar eran el mismo Espíritu, teoría<br />

que no me convenció y que fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s controversias en que se basaron <strong>la</strong>s justificaciones a<br />

los errores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras, es <strong>de</strong>cir, que un mismo Ego pue<strong>de</strong> tener varias personalida<strong>de</strong>s al mismo tiempo.<br />

Nótese que esta teoría pone en relieve una cierta división <strong>de</strong>l rayo único emanado <strong>de</strong>l Ego.<br />

Coinci<strong>de</strong>ntemente se da que para tapar un error o justificarlo se usan parches tejidos con el mismo error<br />

prece<strong>de</strong>nte.<br />

Al no tenerse en c<strong>la</strong>ro <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra actuación <strong>de</strong>l rayo <strong>de</strong>l Yo se cae en errores interpretativos <strong>de</strong> gran<br />

calibre.<br />

Es el mismo caso que el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transmigraciones. Estas han servido <strong>de</strong> herramientas a los impru<strong>de</strong>ntes<br />

para justificar errores que tenían que ver con reencarnaciones <strong>de</strong> un mismo Ego.<br />

Se ha llegado a <strong>de</strong>cir que el Ego pue<strong>de</strong> tener varias personalida<strong>de</strong>s al mismo tiempo en el p<strong>la</strong>no físico y<br />

así justificar que Hur y Jetro y también Kléber y Aton- Moses vivían al mismo tiempo.<br />

De hacer caso a estas teorías enunciadas en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> para tapar lo que está a <strong>la</strong> vista,<br />

per<strong>de</strong>ríamos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Yo único e irrepetible.<br />

En contraste con esto tenemos afirmaciones como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Beatriz Maure que nos dice:<br />

“Si Dios es Uno, el Hombre, su reflejo es Uno. Hemos visto el origen <strong>de</strong> esa unicidad: Dios se resume<br />

en su Cristo, y el Cristo a su vez se refleja en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes que conforman el Alma Divina.<br />

Cada imagen o i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l sí mismo, siendo portadora <strong>de</strong>l Cristo reflejado, es el único hombre. Luego si<br />

Dios es Uno y el Cristo es Uno, el hombre también es Uno.”<br />

El Porqué De La Existencia<br />

Cap. XII El Uno<br />

“Dios, el Uno, se refleja infinitamente, nunca pue<strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dos, o el tres, etc. Así siendo Uno<br />

se manifiesta eternamente en el Uno.”<br />

El Porqué De La Existencia.<br />

Cap. VII La expansión<br />

Que <strong>de</strong>licado este Hilo conceptual, por don<strong>de</strong> el verda<strong>de</strong>ro investigador va caminando; <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do el<br />

error, <strong>de</strong>l otro <strong>la</strong> magia excelsa <strong>de</strong>l amor, que difícil mantener el centro, que difícil leer atento sin<br />

apoyarse en <strong>la</strong> lectura, sin preten<strong>de</strong>r<strong>la</strong>, mas cuan liberador es caminar sin su sostén y así penetrar en<br />

<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s íntimas observando interiormente y por ello encontrar <strong>la</strong> luz resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ciendo en el fondo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

82


En esa observación interior uno apren<strong>de</strong> a dilucidar <strong>la</strong>s sombras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces.<br />

Si volvemos a <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro po<strong>de</strong>mos encontrar un <strong>de</strong>talle peculiar, éste, nos otorga<br />

una c<strong>la</strong>ve para encontrar <strong>la</strong> sombra que nos nieb<strong>la</strong> <strong>la</strong> vista.<br />

En el apartado Nº 3 dice:<br />

3- Y cuando Él suelta a vo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> inmensidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo una chispa luminosa emanada<br />

<strong>de</strong> sí misma, tal como el eterno lo hizo con Él, sabe y compren<strong>de</strong> que esa chispa es su otro Yo, que<br />

tiene <strong>la</strong> semejanza <strong>de</strong> su creador.<br />

Esta semejanza es única para cada Ser el cual posee tres aspectos en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida:<br />

Imagen-Semejanza-Individualidad (personalidad)<br />

Esta semejanza e<strong>la</strong>bora en cada encarnación una individualidad diferente para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Ser.<br />

Se aporta aquí textos <strong>de</strong> enorme tenor c<strong>la</strong>rificador para estos asuntos que estamos estudiando, extraído<br />

todos <strong>de</strong>l Libro “El porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia” <strong>de</strong> Beatriz Maure<br />

“La semejanza es el hombre genérico, es el concepto humano reflejado por <strong>la</strong> imagen. Es el elemento<br />

virgen don<strong>de</strong> el Ser <strong>de</strong> Dios diseña nuevas individualida<strong>de</strong>s para su experiencia en el p<strong>la</strong>no terrenal.<br />

La semejanza es el multiplicador <strong>de</strong> esas individualida<strong>de</strong>s y nunca <strong>de</strong>saparece ni se resume en el<strong>la</strong>s.<br />

La semejanza muestra <strong>la</strong> naturaleza divina <strong>de</strong>l Hombre y adopta una nueva individualidad en cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encarnaciones y nunca es <strong>la</strong> misma; y jamás por <strong>de</strong>terminación propia, esa individualidad,<br />

pue<strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar otra individualidad para reencarnar. Esto no es científico ya que en <strong>la</strong> creación<br />

espiritual no se da <strong>la</strong> superposición (…).”<br />

La semejanza es <strong>la</strong> perfecta matriz que da lugar al <strong>de</strong>sarrollo individual. Esa individualidad no<br />

podría expresarse sino tuviera un arquetipo don<strong>de</strong> formarse. En realidad, <strong>la</strong> única encarnación es <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a o verdad <strong>de</strong>l Ser verda<strong>de</strong>ro y se inicia en <strong>la</strong> proyección que hace <strong>la</strong> imagen a su semejanza<br />

y es allí don<strong>de</strong> se conforma <strong>la</strong> individualidad con características y aspectos que hacen único a ese<br />

hombre en el Universo re<strong>la</strong>tivo.<br />

En síntesis, <strong>la</strong> imagen solo proyecta, luego no encarna; <strong>la</strong> semejanza es el hombre arquetipo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

experiencia que si encarna por sí misma <strong>la</strong> nueva individualidad. Su conformación será distinta en<br />

cada probación, ya que varía el modo <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a matriz que se viene a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en<br />

este mundo. (…)<br />

Decir encarnación es el concepto mas ajustado <strong>de</strong> este proceso, ya que si bien <strong>la</strong> semejanza encarna<br />

sus mo<strong>de</strong>los individuales una y otra vez, este fenómeno podría ejemplificarse diciendo que reencarna<br />

y no es <strong>de</strong>sacertado tomándolo como algo re<strong>la</strong>cionado simplemente a una terminología. Pero en<br />

realidad el contenido importante y real es que <strong>la</strong> semejanza es <strong>la</strong> portadora <strong>de</strong> una nueva<br />

individualidad que no estuvo antes ni volverá <strong>de</strong>spués. La individualidad no reencarna en otra<br />

83


individualidad, ni <strong>la</strong> personalidad en otra personalidad; si esto fuera así se anu<strong>la</strong>rían unas a otras.<br />

(…)<br />

“El hombre real o imagen no solo es el receptor sino el proveedor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as ya e<strong>la</strong>boradas y<br />

sustanciadas en cada experiencia <strong>de</strong> vida. Así se potencializa y se reconoce en su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Mas po<strong>de</strong>r adquiere, más po<strong>de</strong>r da. La imagen proyecta y <strong>la</strong> semejanza encarna una individualidad<br />

con rasgos y características únicas. El<strong>la</strong>, <strong>la</strong> semejanza, es el mismo rayo que germina y fructifica una<br />

y otra vez.”<br />

“La imagen conserva sus frutos y e<strong>la</strong>bora otros; Todos pertenecen al mismo Ser y así seguirá <strong>la</strong><br />

experiencia y <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración individual hasta que todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as sean dinamizadas y se<br />

establezca <strong>la</strong> real i<strong>de</strong>ntidad divina <strong>de</strong>l Ser, no ya <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l ser. Así se habrá conocido a sí<br />

mismo y seguirá su <strong>de</strong>sarrollo en otras esferas <strong>de</strong> sublime Divinidad.”<br />

Se remarca con negrita lo que pertenece a una i<strong>de</strong>a básica para <strong>la</strong> comprensión y que se refiere a que<br />

cuando todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as estén dinamizadas o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das el Ser establecerá su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad, su<br />

verda<strong>de</strong>ro rayo que ya no será una i<strong>de</strong>a a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sino un hecho <strong>de</strong>mostrado y registrado.<br />

Se simplifica <strong>la</strong> ecuación trina <strong>de</strong>l Ser cuando <strong>la</strong> autora <strong>de</strong> estas últimas citas reafirma: “Imagen en <strong>la</strong><br />

verdad, Semejanza en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración, individualidad en <strong>la</strong> experiencia forman un<br />

solo Ser”<br />

Reconozco aquí que cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> imagen se refiriere al Ego propiamente dicho. De esta manera<br />

queda en c<strong>la</strong>ro que un Ser no pue<strong>de</strong> dividirse y que el rayo que sale <strong>de</strong>l Ego a <strong>la</strong> experiencia es uno solo<br />

y no se comparte.<br />

Por otro <strong>la</strong>do el Ser es andrógino siempre y no divi<strong>de</strong> sus principios. El que divi<strong>de</strong> sus principios es el<br />

cuerpo físico.<br />

Lo que se ve en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> con respecto al concepto <strong>de</strong> almas geme<strong>la</strong>s es erróneo pues crea un vació <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad. Los seres gemelos son por su resonancia simpática y su naturaleza geme<strong>la</strong> no se crea en el<br />

p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración, allí solo se refleja su esencia.<br />

La médium, como ya se ha dicho antes, tras<strong>la</strong>da los conceptos erróneamente una y otra vez cuando se<br />

trate <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s. Veamos el siguiente caso:<br />

“Y el espíritu <strong>de</strong> Bohindra <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong> su materia, comprendió <strong>la</strong> escritura <strong>de</strong>l habitante <strong>de</strong> Sirio,<br />

que escribía su propia historia:<br />

"Fui musgo trepador entre <strong>la</strong>s losas funerarias que guardaban <strong>la</strong>s b<strong>la</strong>ncas cenizas <strong>de</strong>l Genio Tute<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta. Y por tanto tiempo fui musgo, que <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> sepultura no quedaba más que un<br />

montículo <strong>de</strong> quebradizos guijarros y aún seguía yo siendo musgo ver<strong>de</strong>ante y silencioso... Me veo<br />

más tar<strong>de</strong> como un minúsculo roedor color <strong>de</strong> oro vivo, que anida entre el musgo y lo <strong>de</strong>vora y lo<br />

arrastra para mullir su diminuta madriguera entre <strong>la</strong>s piedras que circundan <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> este<br />

arroyo.<br />

Y es entonces que <strong>la</strong> Eterna Energía Creadora, obró el maravilloso prodigio <strong>de</strong> <strong>la</strong> división <strong>de</strong> los sexos,<br />

doloroso proceso semejante a una gestación espontánea, mediante <strong>la</strong> cual, <strong>de</strong>l pequeño ser andrógino,<br />

surge otro igual que será su gemelo por eda<strong>de</strong>s sin fin.”<br />

84


Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Civilización Adámica<br />

Cap. El Visitante <strong>de</strong> Sirio<br />

Aquí vemos que el re<strong>la</strong>to es correcto es sus formas pero no profundiza en <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra naturaleza <strong>de</strong> los<br />

gemelos. Es como si se manifestara que los gemelos nacen gracias a <strong>la</strong> división <strong>de</strong> sexos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí para<br />

toda <strong>la</strong> eternidad, cuando en realidad su esencia geme<strong>la</strong> pertenece a <strong>la</strong> eternidad “Siempre fueron<br />

gemelos” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> entrar en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> manifestación.<br />

Para mejor comprensión se grafica aquí el concepto <strong>de</strong> alma geme<strong>la</strong> manifestando sus tres estados<br />

primordiales.<br />

Grafico A<br />

Por en<strong>de</strong> cada Ser posee su imagen y su semejanza que creará su individualidad (personalidad).<br />

Cuando es terminada <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Ser andrógino, cada rayo queda fijando el concepto que le es<br />

propio. El alma geme<strong>la</strong> que tendía al <strong>la</strong>do femenino representará el rayo andrógino en esencia pero<br />

femenino en presencia y asimismo el otro gemelo.<br />

Grafico B<br />

85


Como se ve es tanta <strong>la</strong> frecuencia y <strong>la</strong> sintonía que ambos crean un campo magnético que sirve <strong>de</strong> centro<br />

<strong>de</strong> creación.<br />

Es como una linterna <strong>la</strong> cual necesita <strong>de</strong> ambas pi<strong>la</strong>s para generar <strong>la</strong> Luz.<br />

De <strong>la</strong> misma manera queda expresado el mismo concepto si nos ayudamos por el Libro <strong>de</strong> los Espíritus<br />

<strong>de</strong> Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c:<br />

298. Las almas que han <strong>de</strong> en<strong>la</strong>zarse ¿Están pre<strong>de</strong>stinadas a este en<strong>la</strong>ce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen, y cada uno<br />

<strong>de</strong> nosotros tiene en alguna parte <strong>de</strong>l universo su mitad, a <strong>la</strong> cual se unirá inevitablemente algún día?<br />

No, no existe unión particu<strong>la</strong>r entre dos almas. Existe unión entre todos los espíritus, pero en grados<br />

diferentes según el lugar que ocupan, es <strong>de</strong>cir, según <strong>la</strong> perfección que han adquirido. Mientras más<br />

perfectos son, más unidos se encuentran. De <strong>la</strong> discordia nacen los males humanos; <strong>de</strong> <strong>la</strong> concordia,<br />

<strong>la</strong> dicha completa.<br />

299. ¿En qué sentido <strong>de</strong>be tomarse <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra mitad, <strong>de</strong> que se valen ciertos espíritus para <strong>de</strong>signar<br />

a los espíritus simpáticos?<br />

La expresión es inexacta, pues si un espíritu fuese mitad <strong>de</strong> otro, separado <strong>de</strong> este, sería incompleto.<br />

301. ¿Son completamente el uno <strong>de</strong>l otro, dos espíritus simpáticos, o bien <strong>la</strong> simpatía es resultado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> perfecta i<strong>de</strong>ntidad?<br />

La simpatía que atrae un espíritu a otro es resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> perfecta concordancia <strong>de</strong> sus inclinaciones,<br />

<strong>de</strong> sus instintos. Si el uno completase al otro, per<strong>de</strong>ría su individualidad.<br />

Resumen<br />

El libro <strong>de</strong> los Espíritus. Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c<br />

Cap. VI. Vida espírita.<br />

Por lo que hemos visto, el animismo pue<strong>de</strong> dificultar el normal <strong>de</strong>senvolvimiento mediúmnico, creando<br />

distorsiones inconvenientes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a a expresarse, los símbolos más <strong>de</strong> una vez sirven<br />

<strong>de</strong> herramienta al cerebro para sup<strong>la</strong>ntar informaciones.<br />

No será <strong>la</strong> primera ni <strong>la</strong> última vez que este fenómeno ocurra, simplemente y así <strong>de</strong>be tomarse,<br />

significan una fal<strong>la</strong> vibracional, común a <strong>la</strong> situación psíquica <strong>de</strong>l médium, el cual no está compuesto<br />

<strong>de</strong> engranajes mecánicos, adaptadores y circuitos estáticos como los que vemos en una radio o en un<br />

televisor, sino que está constituido <strong>de</strong> partes vivas, sensibles a los cambios contextuales y a <strong>la</strong>s<br />

modificaciones íntimas al recibir <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>berá hacerse cargo, pues una vez<br />

trasmitida ya es parte <strong>de</strong> su criterio, el cual da por valido lo p<strong>la</strong>smado al papel.<br />

Hay un caso particu<strong>la</strong>r que expongo aquí como ejemplo, que espero sirva para <strong>la</strong> comparación y el<br />

estudio.<br />

Leyendo un libro <strong>de</strong> regresiones a vidas pasadas encontré un aporte particu<strong>la</strong>r acerca <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong><br />

Criptoamnesia, caso que al estar re<strong>la</strong>cionado a una médium, servirá para enten<strong>de</strong>r mejor este<br />

fenómeno.<br />

86


Resulta que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Helena P. B<strong>la</strong>vatsky, una médium, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>sconocemos su<br />

nombre, le l<strong>la</strong>maremos X, canalizó a <strong>la</strong> difunta con el motivo <strong>de</strong> saber si <strong>la</strong> reencarnación existía o no.<br />

Lo que recibió fue esto:<br />

“La reencarnación no existe; una y otra vez he intentado regresar en el cuerpo <strong>de</strong> alguna otra<br />

persona, mas no me ha sido posible. No po<strong>de</strong>mos reencarnarnos. Progresamos, sí, pero no volvemos.”<br />

De alguna manera esta canalización asombra por <strong>la</strong> significancia conceptual que encierra.<br />

En todos los libros publicados por B<strong>la</strong>vatsky, menos Isis sin velo, se afirma una postura<br />

reencarnacionista y en el libro “La c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> teosofía” <strong>la</strong> autora afirma contun<strong>de</strong>ntemente:<br />

Pregunta: ¿Creéis, pues, que todos hemos vivido ya antes en <strong>la</strong> tierra, en muchas encarnaciones<br />

pasadas, y que seguiremos viviendo <strong>de</strong> igual modo?<br />

B<strong>la</strong>vatsky: Lo creo. El ciclo <strong>de</strong> vida, o más bien, el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida conciente, empieza con <strong>la</strong> separación<br />

en sexos <strong>de</strong>l hombre animal mortal, y terminará con el fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> última generación <strong>de</strong> hombres, en <strong>la</strong><br />

séptima ronda y séptima raza <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />

Pregunta: ¿Y seguiremos encarnándonos en nuevas personalida<strong>de</strong>s durante todo el tiempo?<br />

B<strong>la</strong>vatsky: Seguramente; porque esa vida cíclica o periodo <strong>de</strong> encarnación pue<strong>de</strong> compararse muy<br />

bien con <strong>la</strong> vida humana.(…)<br />

Helena. Petrovna. B<strong>la</strong>vatsky. La C<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teosofía<br />

Cap. XI<br />

Se ve c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> B<strong>la</strong>vatsky y su comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> reencarnación. La pregunta que<br />

surge al ver que <strong>la</strong> médium canalizo una respuesta totalmente diferente al criterio <strong>de</strong> B<strong>la</strong>vatsky en vida<br />

sería:<br />

¿Estaba <strong>de</strong> hecho <strong>la</strong> médium X, reflejando su escepticismo inconsciente acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> reencarnación?.<br />

Es visible aquí que <strong>la</strong> canalización es un frau<strong>de</strong> puesto que B<strong>la</strong>vatsky enseñó durante toda su vida que<br />

<strong>la</strong> reencarnación se daba gracias a que el Ego emitía un nuevo rayo y no que una personalidad pudiese<br />

crear otra.<br />

En síntesis tomar el cuerpo <strong>de</strong> alguna otra persona no es reencarnar, podría ser trasmigrar, pero nunca<br />

sería una nueva personalidad, un nuevo rayo en actuación. Y por eso enten<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> respuesta que<br />

obtuvo <strong>la</strong> médium contradice conceptualmente a <strong>la</strong> enseñanza vertida por B<strong>la</strong>vatsky.<br />

Que <strong>la</strong> pregunta nos que<strong>de</strong> tildando pues no po<strong>de</strong>mos afirmar que si o que no, pero nos sirve <strong>de</strong><br />

prece<strong>de</strong>nte, pues como hecho marca un punto a recordar y en el análisis <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> animismo<br />

podría ocupar un lugar importante.<br />

Lo cierto, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conjeturas o hipótesis, es que cada médium es un centro receptivo <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s<br />

sintonizadas a <strong>la</strong> misma frecuencia que éste ha llegado en su evolución.<br />

87


Nunca un médium podría canalizar una verdad más elevada que sus propias limitaciones y prejuicios,<br />

sería necesario antes, extirparlos para lograr que <strong>la</strong> luz acceda por <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> psiquis.<br />

En el caso que nos ocupa, se evi<strong>de</strong>ncia el carácter conceptual adquirido por <strong>la</strong> psiquis <strong>de</strong> J.R.L Álvarez,<br />

<strong>la</strong> cual mantiene preconceptos que más tar<strong>de</strong> se reflejarán en cada canalización.<br />

¿Hasta dón<strong>de</strong> un mensaje mal enunciado pue<strong>de</strong> generar incertidumbres, razonamientos erróneos y<br />

teorías confusas?<br />

La pa<strong>la</strong>bra por más adorno que lleve <strong>de</strong>be siempre dirigirse por un camino recto, esta rectitud <strong>la</strong> da <strong>la</strong><br />

lógica y el buen sentido.<br />

Cuando un mensaje que nos trasmite una i<strong>de</strong>a, permanece confuso a <strong>la</strong> mente, poco c<strong>la</strong>ro al<br />

entendimiento, no <strong>de</strong>bemos calificarlo <strong>de</strong> misterioso, inaccesible o <strong>de</strong>masiado elevado para el intelecto;<br />

al contrario, <strong>de</strong>bemos antes pensar que ese mensaje a perdido su rumbo, infiltrándose en él, una<br />

nebulosa cargada <strong>de</strong> posibles errores.<br />

La verdad es c<strong>la</strong>ra. La sabiduría, el amor y <strong>la</strong> justicia también lo son, y si un mensaje viene <strong>de</strong> lo alto,<br />

entonces por añadidura trae consigo c<strong>la</strong>ridad y luci<strong>de</strong>z.<br />

Lo que no se entien<strong>de</strong>, es porque carece <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad, lo que pue<strong>de</strong> dar lugar a confusiones e<br />

interpretaciones varias.<br />

Ahora, ¿Qué es un error mediúmnico? ¿Qué significa? Porque más allá <strong>de</strong>l error se escon<strong>de</strong> el<br />

significado oculto <strong>de</strong> éste y su i<strong>de</strong>a manifestada en <strong>la</strong> PALABRA.<br />

Un error es un vacío, un no-reflejo <strong>de</strong> Dios. Es importante saber porqué se produce este vacío y que<br />

connotaciones tiene.<br />

“Si, los nombres (y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras) son beneficiosos o maléficos; son, en cierto sentido, o venenosos o<br />

dispensadores <strong>de</strong> salud, con arreglo a <strong>la</strong>s influencias ocultas unidas por <strong>la</strong> sabiduría suprema a sus<br />

elementos, esto es, a <strong>la</strong>s letras que los componen y a los números corre<strong>la</strong>tivos a estas letras”<br />

Helena. Petrovna. B<strong>la</strong>vatsky. La Doctrina Secreta Tomo I<br />

Estancia IV<br />

Por en<strong>de</strong>, el re<strong>la</strong>to conecta al lector con una energía, lo eleva hasta un punto y lo consustancia con una<br />

verdad interna.<br />

El texto por sí mismo es un código <strong>de</strong> acceso. ¿Hasta dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> este código elevarnos? ¿Cuál es <strong>la</strong><br />

última puerta que podremos abrir con él?<br />

Es necesario saber que no podremos abrir todas <strong>la</strong>s puertas, habrá algunas que superarán, por su<br />

elevación, el rango <strong>de</strong> acceso, por lo cual estos libros no nos servirán para entrar en el<strong>la</strong>s.<br />

¿Cuál es el límite?<br />

La última puerta que pue<strong>de</strong> abrir <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> es <strong>la</strong> que en <strong>la</strong> Kabba<strong>la</strong> se l<strong>la</strong>ma “Puerta <strong>de</strong> los Hombres”, a<br />

el<strong>la</strong> se acce<strong>de</strong> sin códigos <strong>de</strong> ayuda externa, porque es el sacrificio mismo quien <strong>la</strong> abre. A el<strong>la</strong> no se<br />

acce<strong>de</strong> mediante libros ni imágenes. El<strong>la</strong> es inmutable a esas cosas. La l<strong>la</strong>ve que abre esa puerta está<br />

88


hecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong>l Mártir, pulida por el renunciamiento y codificada por un solo factor “El<br />

Sacrificio”.<br />

Por en<strong>de</strong> el texto pue<strong>de</strong> llevarnos hasta esta puerta antes mencionada, pero abrir<strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> uno.<br />

¿Cuál es entonces el sentido <strong>de</strong> encontrar errores en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> que sean históricos y conceptuales?<br />

Prevenir a los futuros a<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong> sus páginas <strong>de</strong> cualquier tergiversación que lleve a falsear <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas. Para ello es útil conocer en <strong>de</strong>talle cuales son <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong>l error, como se produjo y que<br />

significancia le otorga al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

El error es un vacío, un punto oscuro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una gran luz. Una imagen se ha formado, que no es<br />

completa; una i<strong>de</strong>a se ha manifestado, pero no es perfecta. ¿Cómo repercute esto en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l<br />

observador?<br />

Pues toda imagen conecta; pero bien ha manifestado Krishnamurti que el amor no pue<strong>de</strong> lograrse<br />

mediante <strong>la</strong> imagen. O sea que <strong>la</strong> imagen que es un símbolo, representa una i<strong>de</strong>a concreta, es <strong>de</strong>cir, que<br />

vive en <strong>la</strong> mente concreta. Para acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> mente abstracta o espíritu es preciso <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imagen y buscar su i<strong>de</strong>a germinal. Esta i<strong>de</strong>a no se interpreta, se concientiza en <strong>la</strong> unión entre el corazón<br />

y <strong>la</strong> mente, entre lo femenino y lo masculino unidos en uno e indiferenciados. Es <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra unión<br />

con el Ego.<br />

La mente <strong>de</strong>l Observador <strong>de</strong>fine el contorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen situándolo en <strong>la</strong> línea que baja <strong>de</strong>l espíritu.<br />

La mente conecta a <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Luz diferenciada (hilo <strong>de</strong> oro), pero para acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a germinal<br />

<strong>de</strong>berá caminar por esa línea y abrir “<strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> los hombres”. Nadie que no tenga el corazón limpio<br />

pue<strong>de</strong> entrar.<br />

Se coloca aquí el grafico para mejor comprensión <strong>de</strong> lo antedicho:<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> cuando <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen es confusa o incorrecta?<br />

89


Suce<strong>de</strong> que esa línea <strong>de</strong> Luz ubicada como camino para llegar a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> los hombres, no existe. Por<br />

en<strong>de</strong> se corta <strong>la</strong> conexión con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a germinal por no tener el arquetipo, el símbolo correcto que realice<br />

el camino <strong>de</strong> unión entre los dos aspectos, uno <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente abstracta y el otro el <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente concreta.<br />

¿Y por qué suce<strong>de</strong> este error conceptual?<br />

Primeramente porque no está c<strong>la</strong>ro en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l médium y segundo porque Dios lo pone como<br />

prueba para que suceda el discernimiento entre lo verda<strong>de</strong>ro y lo falso.<br />

Esta <strong>de</strong>sunión que se <strong>de</strong>be combatir es el vacío conceptual <strong>de</strong>l cual estábamos hab<strong>la</strong>ndo, es lo no-reflejo<br />

que se resume en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el Uno es divisible.<br />

¿Por qué esta i<strong>de</strong>a es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> separatividad con el Ego?<br />

Es un concepto antinómico, <strong>la</strong> última barrera a superar antes <strong>de</strong> ingresar en lo Abstracto. El Ser es<br />

individual sin embargo no está separado <strong>de</strong> los otros seres, ahí está <strong>la</strong> confusión y lo que no pue<strong>de</strong> ser<br />

reflejado en el espejo <strong>de</strong> lo concreto.<br />

Lo concreto tiene un punto débil; no pue<strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>l espíritu, por en<strong>de</strong>, toda <strong>de</strong>finición<br />

carece <strong>de</strong> un carácter real, pues, para <strong>de</strong>finir algo hace falta diseccionarlo y para ello extirparlo <strong>de</strong> su<br />

ligazón con otros conceptos o i<strong>de</strong>as. En nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición se mata <strong>la</strong> verdad y se toma a esa<br />

<strong>de</strong>finición como <strong>la</strong> verdad misma, ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l resto, separada y dividida., y por ello se cae en el error <strong>de</strong><br />

creer que esa <strong>de</strong>finición es exacta.<br />

Ninguna <strong>de</strong>finición es exacta pues <strong>la</strong> exactitud no está <strong>de</strong>finida, o sea, una i<strong>de</strong>a no es exacta si se <strong>la</strong><br />

separa o <strong>de</strong>fine. La <strong>de</strong>finición siempre trae consigo abismos conceptuales en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sombras gustan<br />

moverse.<br />

Si en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> alma geme<strong>la</strong>, hay que tener en cuenta que ese concepto no<br />

sobrepasa a una explicación puramente material y si se utiliza como medio <strong>la</strong> materia para explicar un<br />

fenómeno espiritual, lógico será que se tienda a dividir lo que no se separa y que se una lo que pertenece<br />

a unida<strong>de</strong>s simples con características propias, como el agua y el aceite.<br />

Por en<strong>de</strong> para unir un fenómeno netamente abstracto, para ponerle una pa<strong>la</strong>bra a lo in<strong>de</strong>finible, se<br />

utilizan términos concretos, ejemplos que si bien son reales, como el compartir un mismo cuerpo, no<br />

son explicativos y generan una falsa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que significa ser “Almas Geme<strong>la</strong>s”.<br />

Es como querer atrapar el aire con <strong>la</strong>s manos, algo abstracto no pue<strong>de</strong> contenerse. La realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

I<strong>de</strong>a Abstracta solo pue<strong>de</strong> ser comprendida mediante <strong>la</strong> mente abstracta y cuando menos pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finan, mejor.<br />

Al tomar una i<strong>de</strong>a como <strong>la</strong> <strong>de</strong> “Almas Geme<strong>la</strong>s” y <strong>de</strong>finir<strong>la</strong> en lo concreto, lo que se hace<br />

es DIVIDIRLA. Lo concreto no pue<strong>de</strong> abrazar ese concepto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre un alma y otra, por en<strong>de</strong>,<br />

“trata” <strong>de</strong> generar <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> su unión con elementos separatistas, o sea, y póngase atención a<br />

esto, se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> unión espiritual con el elemento más concreto y tosco: La materia.<br />

Es como querer explicar lo que es el agua con palitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o peor aún con piedras, y entonces lo<br />

que suce<strong>de</strong>rá será que para unir ambas piedras, pues el agua es una so<strong>la</strong>, se tendrá que usar una<br />

bolsa, también material, y ese elemento, se dirá, es el que los une.<br />

90


Más tar<strong>de</strong>, se afirmará, cuando cada una tenga su bolsita propia, tras un <strong>de</strong>sgarramiento doloroso, se<br />

convertirán en seres individuales y gemelos.<br />

La pregunta que surge ante una explicación así es <strong>la</strong> siguiente:<br />

Y cuando en el proceso evolutivo, tengan que volver a unirse, ¿Irán <strong>de</strong> nuevo esas dos piedras a <strong>la</strong> misma<br />

bolsa material <strong>de</strong> don<strong>de</strong> partieron?<br />

Se compren<strong>de</strong> bien que se ha generado una ilusión, se ha explicado una re<strong>la</strong>ción inmaterial con<br />

elementos materiales y cuando se quiere enten<strong>de</strong>r realmente que es lo que <strong>la</strong>s une al caminar<br />

evolutivamente, <strong>la</strong> mente se vuelve un caos, pues ha confundido lo indivisible con lo dividido y al querer<br />

volver a unir esto último no encuentra como, pues ¿Cómo unir lo material?<br />

Si se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> base que <strong>la</strong> unión que tenían tanto en su involución como en los reinos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el mineral al animal era material, al volver evolutivamente hacia Dios <strong>de</strong>berán ser unidas por algo<br />

material.<br />

Por en<strong>de</strong> se dice que <strong>de</strong>l Ego emana una chispa que es su otro Yo en don<strong>de</strong> moran <strong>la</strong>s dos almas.<br />

Y así parece ser explicado, aunque si ambas almas comparten un mismo Ego, ¿Qué es el Ego?<br />

¿Será como <strong>la</strong> bolsa que juntaba <strong>la</strong>s dos piedras? Si así se piensa entonces nunca hay re<strong>la</strong>ción entre<br />

el<strong>la</strong>s, so<strong>la</strong>mente se juntan, permanecen separadas, como dos piedras, y si no es por <strong>la</strong> bolsa, l<strong>la</strong>mase<br />

Ego o cuerpo físico, el<strong>la</strong>s no se juntan.<br />

Y si hasta en el ego están juntas pero a <strong>la</strong> vez separadas, es lógico volver a repetir que el tras<strong>la</strong>dar un<br />

concepto abstracto al concreto es dividirlo.<br />

Por último y a modo <strong>de</strong> conclusión es pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>cir que el error conceptual tiene origen en un<br />

preconcepto que afecta <strong>de</strong> manera personal y muy íntima a <strong>la</strong> médium.<br />

Se ve por otro <strong>la</strong>do, que <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza que brinda <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que es Chispa emanada <strong>de</strong>l todo atravesando los diferentes p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración, hasta que se una<br />

a su creador, es precisa, lógica y apta para el entendimiento, gracias a <strong>la</strong> profundidad, luci<strong>de</strong>z y simpleza<br />

con que se aborda el tema cada vez que es tratado.<br />

Es esa simpleza lógica <strong>la</strong> que rebate <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> Leandro <strong>de</strong> Caria en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro, es<br />

esa profundidad, <strong>la</strong> que contesta a <strong>la</strong> duda. No hace falta irse lejos, buscar en otras fuentes, <strong>la</strong> <strong>Obra</strong><br />

misma acierta en su explicación y ac<strong>la</strong>ra con sencillez.<br />

Pero para completar el asunto y comprobarlo aún más, tanto que, cuanto más pruebas se encuentren<br />

<strong>de</strong>l tras<strong>la</strong>do erróneo, mas certezas se generarán <strong>de</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> mediúmnica, se coloca aquí, un nuevo<br />

ejemplo que viene a aseverar <strong>de</strong> manera contun<strong>de</strong>nte lo que se ha tratado <strong>de</strong>cir en esta investigación, o<br />

sea que, el preconcepto, obstaculiza <strong>la</strong> libre circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to o canalización colocando o<br />

superponiendo <strong>de</strong> manera anímica los conceptos propios <strong>de</strong>l médium en nombre <strong>de</strong>l espíritu<br />

comunicante.<br />

Veamos <strong>de</strong>tenidamente lo que este párrafo manifiesta acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre dos almas geme<strong>la</strong>s,<br />

Anfión y Odina:<br />

91


"En esos dos hogares santificados por el amor, habían aparecido en <strong>la</strong> vida física Anfión y Odina,<br />

almas <strong>de</strong> avanzada evolución y doblemente geme<strong>la</strong>s, pues eran parte <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> los setenta hijos<br />

<strong>de</strong>l gran padre espiritual Sirio, y a <strong>la</strong> vez emanación <strong>de</strong> un Ego purificado que resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cía<br />

como oro teñido <strong>de</strong> amatista en uno <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos más radiantes <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios.”<br />

Cumbres y L<strong>la</strong>nuras<br />

Cap. Anfión y Odina<br />

Coinci<strong>de</strong>ntemente, aquí, una vez más al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> almas geme<strong>la</strong>s, se comete el <strong>de</strong>sacierto <strong>de</strong> creer que<br />

el<strong>la</strong>s comparten un mismo Ego.<br />

No es una cuestión trivial <strong>la</strong> que aquí estamos tratando, hab<strong>la</strong> ni más ni menos, que <strong>de</strong> un error<br />

conceptual importante, tras<strong>la</strong>dado continuamente, y que no ensamb<strong>la</strong> con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, <strong>la</strong><br />

contradice y pasa a convertirse en un enemigo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> enseñanza que el<strong>la</strong> otorga.<br />

Tratemos <strong>de</strong> mirar secuencialmente y <strong>de</strong> manera pausada el “porque” esto es un error contradictorio al<br />

resto.<br />

Recor<strong>de</strong>mos primeramente que esta última referencia citada viene a darle fuerza a <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong><br />

L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro y con ello realza el carácter <strong>de</strong> importancia que posee.<br />

Mediante una simple <strong>de</strong>ducción lógica <strong>de</strong>sbarataremos este enredo que a primera vista parece un mar<br />

turbulento en que se agitan afirmaciones que chocan unas con otras.<br />

Vayamos entonces directamente a <strong>la</strong> enseñanza que nos brinda <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

chispa Divina.<br />

Comencemos por observar que en el recorrido <strong>de</strong>l rayo, tanto en su involución como en su evolución<br />

existen “centros comando” que captan y guían a ese “ Yo” por diferentes p<strong>la</strong>nos.<br />

El primer centro comando es <strong>la</strong> Mónada, el segundo y más <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este se encuentra el Ego. Este<br />

dirige a su rayo a través <strong>de</strong> todo su recorrido hasta llegar hasta él.<br />

Arpas Eternas nos enseña que cada Ego dirige su voluntad sobre una chispa que en el correr <strong>de</strong> los<br />

siglos se transformará en una célu<strong>la</strong> en el p<strong>la</strong>no físico. Ahora bien, cada célu<strong>la</strong> posee un Ego que <strong>la</strong><br />

gobierna.<br />

Veamos el re<strong>la</strong>to:<br />

“así llegaron a percibir <strong>la</strong> hora luminosa y radiante en que Sirio, al igual que otras Inteligencias<br />

geme<strong>la</strong>s, tomaron <strong>de</strong>l informe montón, célu<strong>la</strong>s, burbujas <strong>de</strong> vida para encargarse <strong>de</strong> su evolución en<br />

<strong>la</strong>rgas eda<strong>de</strong>s futuras. Y en aquel<strong>la</strong> hora empezó <strong>la</strong> individualización <strong>de</strong> cada célu<strong>la</strong>, que sería en un<br />

lejano futuro un ser con vida propia, y con capacidad <strong>de</strong> perfección. Y en el rodaje maravilloso <strong>de</strong><br />

aquellos panoramas extraterrestres, percibieron el instante supremo cuando un Ego que<br />

comprendieron por c<strong>la</strong>ridad intuitiva ser el <strong>de</strong> Jhasua, dirigía el haz <strong>de</strong> rayos <strong>de</strong> su voluntad sobre<br />

una célu<strong>la</strong> viva que palpitaba como una burbuja rosácea, amarillenta, azu<strong>la</strong>da o verdosa según<br />

el colorido <strong>de</strong> aquellos rayos vividos <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong> vitalidad. Des<strong>de</strong> aquel momento solemne y<br />

grandioso, <strong>la</strong> vivida y palpitante célu<strong>la</strong> realizaba su <strong>de</strong>sposorio eterno con su único dueño<br />

para toda <strong>la</strong> eternidad, su Ego, su Yo Superior, el que le conduciría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus humil<strong>de</strong>s<br />

92


principios hasta sus más gloriosos <strong>de</strong>stinos.(…)<br />

(…)Las eda<strong>de</strong>s corrían hasta que se diseñó en un mar <strong>de</strong> azules transparencias, un alga<br />

amarillenta y verdosa que trepaba por una roca b<strong>la</strong>nca que era el basamento <strong>de</strong> un faro, don<strong>de</strong><br />

un joven subía al atar<strong>de</strong>cer a dar luz a <strong>la</strong> gran<strong>de</strong> faro<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> cúspi<strong>de</strong>.(…)<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. Panoramas extra-terrestres<br />

Vemos aquí que cada célu<strong>la</strong> vive dirigida por un solo Ego, en este caso el Ego <strong>de</strong> Jhasua dirigía a esa<br />

pequeña célu<strong>la</strong> viva.<br />

Repasando <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> po<strong>de</strong>mos encontrar que en el Cap. “Los secretos <strong>de</strong>l Padre” se<br />

explica como <strong>la</strong> chispa nace <strong>de</strong>l Eterno y que con el correr <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s el<strong>la</strong> misma se transformará en<br />

un Yo-pensante o Ego. Este envía <strong>de</strong> sí mismo una prolongación o emanación. He aquí lo que será <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual venimos hab<strong>la</strong>ndo.<br />

“Las eda<strong>de</strong>s que según nuestras medidas <strong>de</strong>l tiempo, necesitan para <strong>de</strong>senvolverse y crecer aquel<strong>la</strong>s<br />

chispas vivas, partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad, no pue<strong>de</strong> precisarlo <strong>la</strong> humana inteligencia. Más, como<br />

nada permanece inmóvil ni estacionario en <strong>la</strong> Creación Universal, llega una hora en que <strong>la</strong>s chispas<br />

son un Yo pensante, y entonces comienza su tarea marcada a fuego, por <strong>la</strong> eterna ley <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución y <strong>de</strong>l progreso. El Yo pensante o Ego, como le l<strong>la</strong>man <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s secretas <strong>de</strong> Divina<br />

Sabiduría, imita a su Soberano Creador y envía hacia un p<strong>la</strong>no físico, o mundo ya en condiciones<br />

<strong>de</strong> albergar vidas orgánicas, una partícu<strong>la</strong> o emanación <strong>de</strong> sí mismo, para comenzar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

progresiva <strong>de</strong> su propia evolución.”<br />

Arpas Eternas III<br />

Cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

Si cada Ego envía una so<strong>la</strong> emanación <strong>de</strong> sí mismo y esta emanación constituirá lo que algún día se dará<br />

a l<strong>la</strong>mar célu<strong>la</strong> física, se compren<strong>de</strong>rá que cuando se observa en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> aparecer el hecho<br />

<strong>de</strong> que el Maestro provino <strong>de</strong> una ma<strong>de</strong>ja o Alga compuesta por 70 célu<strong>la</strong>s, una <strong>de</strong> esas célu<strong>la</strong>s es él<br />

mismo y otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que componen esa alga es su alma geme<strong>la</strong>.<br />

Es <strong>de</strong>cir, en <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ja o Alga que prohijaba el Padre Cirio había 70 célu<strong>la</strong>s geme<strong>la</strong>s entre <strong>la</strong>s que están<br />

Odina y el Maestro, recor<strong>de</strong>mos, para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción, que cada célu<strong>la</strong> esta dirigida por un<br />

solo Ego, pues éste es su único dueño y que este Ego emana <strong>de</strong> sí mismo una prolongación <strong>de</strong> él.<br />

En consecuencia si hay 70 célu<strong>la</strong>s geme<strong>la</strong>s, existen sus consiguientes Egos que <strong>la</strong>s gobiernan. Por en<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s no comparten un Ego, sino que tiene uno para cada una.<br />

Coloca <strong>la</strong> referencia para su estudio:<br />

“Osarsip quedó en silencio meditando acerca <strong>de</strong> lo que había visto.<br />

En uno <strong>de</strong> los rollos <strong>de</strong> pergamino que Amonthep le había entregado en secreto recordaba haber leído<br />

algo como esto:<br />

"En una edad perdida en <strong>la</strong> oscuridad <strong>de</strong> los tiempos y en una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Can<br />

Máximo, una Inteligencia <strong>de</strong> Luz, l<strong>la</strong>mada Sirio, cuidando un faro a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mar, refrescaba su<br />

93


cuerpo en <strong>la</strong>s aguas y salió enredada a sus pies una verdosa ma<strong>de</strong>ja que parecían sedas listas para<br />

un te<strong>la</strong>r.<br />

"Inclinado por naturaleza a <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> yerbas, p<strong>la</strong>ntas y raíces medicinales y<br />

comestibles, .aromáticas para extraer perfumes, o fibrosas para tejer esteras o cestos, encontró que<br />

aquel<strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ja b<strong>la</strong>nda y sedosa estaba como entretejida <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s vivas que se movían y<br />

agrandaban, con <strong>la</strong> luz y el calor <strong>de</strong>l sol. Y sometió <strong>la</strong> ver<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ja a observación durante muchos<br />

días, pasados los cuales pudo cerciorarse <strong>de</strong> que no era cosa muerta sino viva, pues <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ja<br />

cambiaba <strong>de</strong> sitio, buscando siempre recibir <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l sol.<br />

"Setenta célu<strong>la</strong>s vivas estaban prendidas <strong>de</strong> aquel cordón verdoso y húmedo que a veces <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>ba<br />

menudas gotas <strong>de</strong> agua. Y el solitario Guarda-Faro quiso saber cómo se <strong>de</strong>senvolvían y actuaban<br />

aquel<strong>la</strong>s diminutas célu<strong>la</strong>s en tan precarios y primitivos comienzos <strong>de</strong> vida. Y en el rodar ininterrumpido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s y los siglos, aquel<strong>la</strong> inteligencia luminosa había tenido el valor y <strong>la</strong><br />

perseverancia <strong>de</strong> continuar prohijando <strong>la</strong>s menudas célu<strong>la</strong>s extraídas <strong>de</strong>l mar y que en eda<strong>de</strong>s y siglos<br />

habían variado mil veces <strong>de</strong> forma y <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> vida.”<br />

Y con esta última <strong>de</strong>ducción, simple, sencil<strong>la</strong>, viene a chocar <strong>la</strong> frase <strong>de</strong>l apartado nº 2:<br />

2- Las almas geme<strong>la</strong>s nacen <strong>de</strong> un mismo seno materno. El Ego.<br />

Moisés<br />

Cap. Fiat Lux<br />

Pues no podrían dividirse o separarse como se dice pues cada cual tiene su propia célu<strong>la</strong> física. No hay<br />

entonces una separación <strong>de</strong>l “Yo”, porque ese “Yo” mora en una célu<strong>la</strong> propia. Esa chispa <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<br />

se hab<strong>la</strong> (Véase <strong>la</strong> subdivisión hecha n° 4), no pue<strong>de</strong> estar en dos célu<strong>la</strong>s al mismo<br />

tiempo, y a<strong>de</strong>más para animar a esa célu<strong>la</strong> sus principios femenino y masculino <strong>de</strong>ben estar completos,<br />

es c<strong>la</strong>ro que antes <strong>de</strong> llegar a los reinos mentales esa chispa ya se encuentra en posesión <strong>de</strong> su centro<br />

físico, <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

Hemos visto entonces como esta aseveración a causado estigmas visibles en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Los errores lejos están <strong>de</strong> ser gramaticales. Se confirma al leer L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro que ya no son meras<br />

Hipótesis o coinci<strong>de</strong>ncias extrañas que puedan ser o no un error, pues observando <strong>de</strong> manera totalitaria<br />

el asunto <strong>la</strong> verdad sale a flote.<br />

Y nos hemos dado cuenta a<strong>de</strong>más, que no nos hizo falta recorrer mucha distancia para encontrar el<br />

camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, porque fue <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> misma <strong>la</strong> que ayudo a hacerlo.<br />

Esto <strong>de</strong>be darnos certeza <strong>de</strong> que <strong>la</strong> guía interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> permanece firme, a pesar <strong>de</strong> errores que al<br />

estudiarlos po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r sus causas.<br />

94


LIBRO III<br />

¿Creación <strong>de</strong> Conceptos nuevos?-¿Misterio en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?-¿Queremos encontrar <strong>la</strong><br />

verdad?<br />

¿Creación <strong>de</strong> Conceptos nuevos?<br />

Se han creado conceptos nuevos para dar una explicación a circunstancias que suce<strong>de</strong>n en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>Obra</strong>s.<br />

Estas explicaciones, aunque muy bien intencionadas, están creando un cúmulo <strong>de</strong> fuerzas negativas,<br />

porque su raíz esta p<strong>la</strong>ntada sobre un motivo invalido, que es, el tapar o dibujar lo que se muestra<br />

c<strong>la</strong>ramente como un error en el escrito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Obra</strong>s.<br />

Véase como <strong>la</strong> teoría presentada en el foro para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> que un Ego pue<strong>de</strong><br />

tener varias personalida<strong>de</strong>s al mismo tiempo, viene a enfrentarse a lo afirmado por el espiritismo:<br />

137-¿Un mismo espíritu pue<strong>de</strong> a <strong>la</strong> vez encarnarse en dos cuerpos diferentes?<br />

- No, el espíritu es indivisible y no pue<strong>de</strong> animar simultáneamente a dos seres diferentes.<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c, El Libro <strong>de</strong> los Espíritus<br />

Libro segundo − cap. II Del Alma<br />

Entiéndase que <strong>de</strong> esta forma se crea un separatismo entre ambas doctrinas (<strong>la</strong> <strong>Obra</strong> por un <strong>la</strong>do, el<br />

espiritismo por otro), cuando en realidad tendrían que complementarse.<br />

Por otro <strong>la</strong>do usan el argumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmigración para justificar muchos <strong>de</strong> los errores que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong><br />

presenta. Argumento que pue<strong>de</strong> ser un arma <strong>de</strong> doble filo y que a mi parecer está cortando para don<strong>de</strong><br />

no <strong>de</strong>be. Este es el caso <strong>de</strong> Moisés.<br />

Vayamos por partes.<br />

En el caso <strong>de</strong> Moisés dicen que transmigro a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> siete años y se basan en un texto que leen entre<br />

líneas, pues esta afirmación no está expuesta <strong>de</strong> manera explícita.<br />

Más allá <strong>de</strong> entrar en una confrontación acerca <strong>de</strong> lo que uno cree y otro no, lo cual sería reducir todo<br />

el problema a una cuestión <strong>de</strong> simple creencia, vayamos al fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión, que es, leer entre líneas<br />

a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, tratar <strong>de</strong> encontrarle misterios.<br />

La cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmigración que le alu<strong>de</strong>n a Moisés es un gran error <strong>de</strong> interpretación, pero tal vez<br />

el lector quiera enten<strong>de</strong>r porqué por mi parte expreso esto y para ello realizaré una breve <strong>de</strong>mostración.<br />

De este párrafo algunos <strong>de</strong>ducen que Moisés transmigro:<br />

“Este lienzo es nuestro regalo porque Osarsip ha cumplido siete años <strong>de</strong> vida terrestre. Isis ha<br />

levantado el velo. Isis ya no nos manda cal<strong>la</strong>r con su <strong>de</strong>do puesto sobre los <strong>la</strong>bios”(…)<br />

“Que ahora po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cirte todo lo concerniente a tu hijo. (…) Y el Anciano Amonthep iniciaba su<br />

plática <strong>de</strong> instrucción: –Tu pequeño Osarsip “ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser Osarsip” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ayer a mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche<br />

(…) Te faltaba saber aún este secreto que Isis nos permite reve<strong>la</strong>rte. Tu Osarsip es ahora <strong>la</strong> Luz hecha<br />

95


Hombre. Sabes que fue Juno y Numú (…) Hoy es <strong>la</strong> gloria para nuestro Egipto y <strong>la</strong>s voces <strong>de</strong>l Templo<br />

le l<strong>la</strong>marán Ra-Moses, que significa “Sol <strong>de</strong> <strong>la</strong> Noche”. No te asombres pues, hija <strong>de</strong> Epuvia<br />

Ahisa, si el niño no corre ni grita, ni juega más (…) Ra-Moses ha entrado en su casa terrestre<br />

y trata <strong>de</strong> orientarse en el<strong>la</strong>.”<br />

Moisés<br />

Cap. Osarsip el Misterioso<br />

¿Se pensará acaso, que lo que se lee se trata <strong>de</strong> que hubo una transmigración, sabiendo que a los siente<br />

años <strong>de</strong> edad todo Ser <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> estar en un estado <strong>de</strong> somnolencia para afirmarse en el p<strong>la</strong>no material,<br />

cuestión que esta ac<strong>la</strong>rada en muchos libros <strong>de</strong> metafísica?<br />

¿Acaso no le ocurrió lo mismo a Jhasua cuando cumplía sus siente años <strong>de</strong> edad?<br />

Vemoslo y confirmemoslo juntos:<br />

Esto suce<strong>de</strong> cuando murió Hero<strong>de</strong>s “El gran<strong>de</strong>” y Jhasua tenía siete años y cinco meses.<br />

Le sucedió en el trono su hijo Arque<strong>la</strong>o, que cambió completamente el camino <strong>de</strong> su padre, para solo<br />

ocuparse <strong>de</strong> diversiones, cacerías, saraos, orgías, en <strong>la</strong>s cuales corrompió a toda su corte, soldados,<br />

guardias y mujeres. Se bur<strong>la</strong>ba gran<strong>de</strong>mente <strong>de</strong> los temores <strong>de</strong> su padre a un Mesías Libertador <strong>de</strong><br />

Israel. Sin fe, sin creencia religiosa <strong>de</strong> ninguna especie, sin dar valor alguno ni a <strong>la</strong>s tradiciones<br />

hebreas, ni a sus anuncios proféticos sobre <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Mesías, dio lugar a que el niño Jhasua cautivo<br />

en su retiro <strong>de</strong> Monte Hermón, pudiera volver tranqui<strong>la</strong>mente con sus padres a <strong>la</strong> casita <strong>de</strong> Nazareth<br />

a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> siete años y cinco meses.<br />

—Jhasua, hijo mío, ¿qué tienes? Ni quieres jugar, ni correr, ni comer, ni reír. Parece que ni<br />

tu padre ni yo te interesamos para nada, y no haces caso tampoco <strong>de</strong> los otros niños<br />

que se <strong>de</strong>sviven por jugar contigo.<br />

(Recor<strong>de</strong>mos lo que <strong>de</strong>cía en Moisés: “No te asombres pues, hija <strong>de</strong> Epuvia Ahisa, si el niño no corre, ni grita,<br />

ni juega más”)<br />

(…)“—Yo pienso a veces —dijo el niño, y su rostro pareció transfigurarse con una extraña luz—, que<br />

un gran<strong>de</strong> amor me llena <strong>de</strong> l<strong>la</strong>nto los ojos, un amor, que ni es a mi madre, ni a mi padre, ni a ninguno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, sino... a todo, al cielo, a <strong>la</strong> tierra, al aire, a <strong>la</strong> luz, al sol, a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, a todo lo que ven<br />

mis ojos, y también a lo que no se ve. ¿Compren<strong>de</strong>s Hazzán? Y cuando esto se me pasa, me quedó<br />

triste, mohíno, me escondo en un rincón oscuro y pienso. ¿Qué es lo que pienso? No sé <strong>de</strong>cirlo,<br />

pero a veces lloro en <strong>la</strong> oscuridad hasta que mi madre me <strong>de</strong>scubre y me riñe, obligándome a<br />

salir para ayudar a <strong>de</strong>vanar sus <strong>la</strong>nas y sus hilos hasta hacer gran<strong>de</strong>s ovillos.”<br />

Joseph hab<strong>la</strong> con el Hazzan acerca <strong>de</strong> Jhasua (Jhasua tenía siete años)<br />

Arpas Eternas I<br />

Capitulo: Una Luz en <strong>la</strong>s Tinieb<strong>la</strong>s<br />

— ¡Oh! —dijo Joseph- nuestro Jhasua es un mirlo me<strong>la</strong>ncólico, que más quiere llorar que cantar.<br />

—Es un niño que piensa más <strong>de</strong> lo que sus años le permiten, y os ruego que me lo llevéis a <strong>la</strong> Sinagoga<br />

el primer día que vayáis.<br />

Como Joseph le acompañase hasta <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l huerto, el Hazzán añadió:<br />

96


—Vuestro mirlo me<strong>la</strong>ncólico comienza a ten<strong>de</strong>r sus a<strong>la</strong>s, y el niño empieza a <strong>de</strong>spertar<br />

a sus gran<strong>de</strong>s realida<strong>de</strong>s.<br />

El niño profeta (Tenia siete años):<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. Una Luz en <strong>la</strong>s Tinieb<strong>la</strong>s<br />

—Hoy no me hab<strong>la</strong>ste ni una pa<strong>la</strong>bra, hijo mío —le <strong>de</strong>cía Myriam cariñosamente.<br />

—Madre, cuando volvamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sinagoga te hab<strong>la</strong>ré todo cuanto quieras.<br />

—Y ¿por qué no ahora?<br />

—Porque ahora voy escuchando como una voz honda que dice en mí mismo gran<strong>de</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras.<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. El Niño Profeta.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, diferenciemos lo que es una encarnación <strong>de</strong> lo que es una trasmigración. La primera<br />

significa nacer en un cuerpo, <strong>la</strong> segunda se da excepcionalmente y es el acto <strong>de</strong> abordar un cuerpo físico<br />

una vez nacido, mecanismo por el cual un alma le <strong>de</strong>ja el cuerpo a otra para que esta lo utilice.<br />

Muy bien, habiendo diferenciado una cosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra, tendríamos que tener en cuenta que el propio<br />

Autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> no tomaría esta diferencia conceptual a <strong>la</strong> ligera, sino más bien, que sería responsable<br />

<strong>de</strong> lo que transmitiría para no generarle ninguna confusión al lector.<br />

En el preludio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> Moisés el autor menciona c<strong>la</strong>ramente que El verbo Divino encarnaría. Y en<br />

otro <strong>la</strong>do menciona que Amram y Thimetis <strong>de</strong>bían crearle <strong>la</strong> materia física para que encarne el Verbo-<br />

Luz<br />

“Moisés no es un mito, ni su vida es una leyenda.<br />

Es una inteligencia <strong>de</strong> muy avanzada evolución, un Enviado Divino a <strong>la</strong> humanidad terrestre, que<br />

encarnó en el hijo <strong>de</strong> una Princesa Real <strong>de</strong>l antiguo Egipto, cuando <strong>la</strong> Esfinge y <strong>la</strong>s Pirámi<strong>de</strong>s ya<br />

nada <strong>de</strong>cían <strong>de</strong> sus remotos orígenes perdidos en <strong>la</strong> oscura noche <strong>de</strong> los tiempos que fueron.”<br />

Moisés<br />

Preludio<br />

“La Eterna Ley <strong>de</strong> Justicia que es sabiduría y amor había <strong>de</strong>cretado en sus Arcanos insondables que<br />

<strong>de</strong>l puro amor <strong>de</strong> Amram y Thimethis <strong>de</strong>bía crear <strong>la</strong> materia física en que pudiera encarnar su<br />

Verbo-Luz, su Enviado Divino, su Mensajero, portador <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad soberana.”<br />

Moisés.<br />

Cap: Lo que el Amor a Unido.<br />

No quisiera abultar con referencias al lector pero ¿no podría preguntarse por qué el autor se ha <strong>de</strong>dicado<br />

con tanta insistencia que Thimetis era <strong>la</strong> Madre <strong>de</strong> Moisés?<br />

97


Veamos:<br />

“Faraón, Rey <strong>de</strong> Reyes: Tu hija, Av-Isis-Thimethis, está <strong>de</strong>stinada por <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s potencias invisibles<br />

para traer a este mundo un astro radiante que será luz, camino, verdad y vida a <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong><br />

todos los tiempos.”<br />

Moisés.<br />

Cap: Av-Isis-Thimethis<br />

“Y al levantar el<strong>la</strong> sus ojos para mirarle, (mirar a Amram), vio a su <strong>la</strong>do un niñito hermoso que le<br />

sonreía tendiéndole los brasitos y diciéndole en una media lengua encantadora: - ¿Ya no me quieres<br />

más, Thimethis?¿Olvidas <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> traerme a tu <strong>la</strong>do para sembrar juntos los rosales <strong>de</strong> oro <strong>de</strong><br />

Isis?”<br />

“Y como al conjuro <strong>de</strong> estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l niño, le apareció un Isis viva y radiante que <strong>la</strong> envolvía en<br />

un abrazo cálido, tiernísimo, al mismo tiempo que le <strong>de</strong>cía: -¡Soy <strong>la</strong> madre Eterna <strong>de</strong> todos <strong>la</strong>s madres<br />

<strong>de</strong> los misioneros <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad venidos a este mundo! ¿Te pesa el haber sido tú elegida para madre <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Luz Divina hecha hombre?”<br />

.<br />

Moisés.<br />

Cap: Av-Isis-Thimethis<br />

“La aparición <strong>de</strong>l niñito que te lleno el corazón <strong>de</strong> amor es el que será un hijo tuyo, único, porque es el<br />

enviado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eterna Potencia para dar un nuevo impulso a esta humanidad..”<br />

Moisés.<br />

Cap: Av-Isis-Thimethis<br />

El día en que nació Thimetis, los signos <strong>de</strong>l Zodiaco anunciaron a los astrólogos <strong>de</strong>l templo que <strong>la</strong> niña<br />

que nacía era una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> primera magnitud, que venía ligada a un sol <strong>de</strong> justicia que marcaría a<br />

<strong>la</strong> humanidad un nuevo camino para encontrar <strong>la</strong> felicidad.<br />

Moisés.<br />

Cap: Av-Isis-Thimethis<br />

.<br />

Por otro <strong>la</strong>do si Moisés trasmigro a los siete años <strong>de</strong> edad, ¿ por qué el autor insiste en l<strong>la</strong>marlo “Verbo-<br />

Luz” cuando sólo tenía tres años y cincuenta días <strong>de</strong> edad?.(Al comienzo <strong>de</strong>l capítulo el niño solo tiene<br />

cincuenta días <strong>de</strong> nacido, por lo que al llegar a este párrafo se compren<strong>de</strong> con referencia a qué habían<br />

pasado tres años)<br />

“Tres años <strong>de</strong>spués el hijo adoptivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> princesa Thimetis era reconocido por <strong>la</strong> Reina Regente y su<br />

consejo <strong>de</strong> Gobierno como un Príncipe <strong>de</strong> Egipto, en agra<strong>de</strong>cimiento a <strong>la</strong> absoluta renuncia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Princesa Real a sus <strong>de</strong>rechos al trono.<br />

Una segunda gran renuncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre heroica daba al hijo Verbo-Luz todas <strong>la</strong>s facilida<strong>de</strong>s para<br />

cumplir ampliamente su divina misión”<br />

Moisés<br />

Cap. Osarsip el Misterioso<br />

98


Para afirmarnos más en lo que se manifestó acerca <strong>de</strong> que muchos libros <strong>de</strong> metafísica alu<strong>de</strong>n a que en<br />

los siete años se produce un cambio radical en el Ser encarnado po<strong>de</strong>mos agregar una referencia que<br />

explica <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra este asunto, pues muestra como el cuerpo físico está apto recién a los siete años<br />

para recibir al Ego <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí mismo y esto en base a una organización celu<strong>la</strong>r que se acop<strong>la</strong><br />

or<strong>de</strong>nadamente para abrir un canal que permita un mayor flujo <strong>de</strong> energía:<br />

“Con frecuencia se ha recalcado el período <strong>de</strong> siete años, tratándose <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l<br />

ego para tomar posesión completa <strong>de</strong>l cuerpo físico. Para esto existe cierta razón <strong>de</strong> carácter<br />

físico. En el embrión humano, hay un <strong>de</strong>terminado grupo <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s que, contrario a los <strong>de</strong>más, no<br />

pasan por el proceso <strong>de</strong> sub-división. Este grupo <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s ascien<strong>de</strong> hasta alcanzar <strong>la</strong> parte superior<br />

<strong>de</strong>l embrión, pero no se subdivi<strong>de</strong>: cuando nace el niño, están aún separadas y permanecen en ese<br />

estado durante un período consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida pos-natal. No obstante, ocurren cambios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>bido a los cuales éstas proyectan ramales. Dichos ramales, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo, se<br />

encuentran, habiendo quedado absorbidos los tabiques divisorios, en tal forma que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s están<br />

ahora en completa intercomunicación: <strong>de</strong> esta manera se construye un canal. Este proceso toma<br />

unos cinco años para efectuarse hasta formar una verda<strong>de</strong>ra red que se hace cada vez más<br />

complicada.<br />

Los fisiólogos y los psicólogos seña<strong>la</strong>n que, hasta que esta red compleja no esté<br />

formada, el niño no pue<strong>de</strong> razonar mucho, y que no se le ha <strong>de</strong> dar ningún proceso complicado <strong>de</strong><br />

razonamiento que exija <strong>de</strong> él un esfuerzo <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. La ciencia material afirma que con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta red aumenta el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> raciocinio. El ocultista explicaría este fenómeno diciendo<br />

que a medida que se perfecciona el mecanismo físico, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> raciocinio ya existente en el ego, está<br />

ahora en condiciones <strong>de</strong> manifestarse. El ego tiene que esperar hasta que el cerebro esté preparado<br />

antes <strong>de</strong> producirse un estrecho contacto con éste y po<strong>de</strong>r compenetrarlo.”<br />

Arturo E. Powell<br />

El Cuerpo Causal y el Ego<br />

Cap. Los Átomos Permanentes y el Mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reencarnación<br />

“El niño es consi<strong>de</strong>rado inocente hasta los siete años en cuya edad el espíritu se integra<br />

<strong>de</strong>finitivamente en el cuerpo físico”<br />

Ramatís. Esc<strong>la</strong>recimientos <strong>de</strong>l Más Allá<br />

Cap. Ac<strong>la</strong>raciones sobre el Periespíritu<br />

Pero sin exten<strong>de</strong>rme más en el asunto y <strong>de</strong>jando al lector que discierna por si mismo, pregunto: ¿Qué<br />

es lo que se pone en juego aquí? ¿Se convierte esto en un juego <strong>de</strong> creencias don<strong>de</strong> uno cree una cosa y<br />

otros otra?<br />

Pues, a mi modo <strong>de</strong> ver lo que se pone en juego aquí es el valor <strong>de</strong> autenticidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>. La integridad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

¿Por qué uno afirma que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> ha tenido una psicografía perfecta, mientras otro afirma que tuvo<br />

errores pero que eran corregidos por <strong>la</strong> noche, mientras que otro, por su parte le extrae párrafos<br />

completos a <strong>la</strong> historia para que sea mejor entendida?<br />

¿Por qué no hay coinci<strong>de</strong>ncia entre ellos?<br />

99


La verdad es que hay errores ¿Por qué ocultarlos? ¿Acaso <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> leer <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?<br />

Es irónico que al ser <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, un documento tan importante, presente en su tangente una pregunta<br />

básica, que aún no fue respondida con c<strong>la</strong>ridad, ¿Cómo fue escrita? Y <strong>la</strong> otra pregunta que emerge es,<br />

¿pudo tener errores el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> esas energías?<br />

La mayoría, por no <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> los que actualmente son <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra y regu<strong>la</strong>dores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía que trascien<strong>de</strong> al p<strong>la</strong>no físico, no están concientes <strong>de</strong> estos errores o los tapan.<br />

Ellos mantienen por ahora el canal, mas no pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r cabalmente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía<br />

Cristica, hasta tanto, no <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> fanatizarse con lo que es el resultado <strong>de</strong> un esfuerzo humano.<br />

Por ello estas contradicciones entre lo que expresan y lo que <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra, pues el<strong>la</strong> no se distancia<br />

<strong>de</strong> los conceptos vertidos por otras escue<strong>la</strong>s que han bajado <strong>la</strong>s energías a este p<strong>la</strong>no para p<strong>la</strong>smar el<br />

arquetipo Crístico.<br />

¿Acaso se cree que este arquetipo pue<strong>de</strong> ser p<strong>la</strong>smado integralmente por una so<strong>la</strong> corriente <strong>de</strong><br />

pensamiento? ¿Hasta dón<strong>de</strong> <strong>la</strong> ceguera y hasta dón<strong>de</strong> el orgullo <strong>de</strong> aquellos que piensan <strong>de</strong> tal modo?<br />

Vayamos ahora por unos momentos al caso <strong>de</strong> Jetro-Hur. Es este caso bastante importante para<br />

enten<strong>de</strong>r que se trata <strong>de</strong> un error porque <strong>de</strong> lo contrario uno <strong>de</strong>bería inclinarse por <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> que un<br />

mismo Ego pue<strong>de</strong> llevar varias personalida<strong>de</strong>s al mismo tiempo.<br />

Lo que surge aquí es bastante <strong>de</strong>licado pues estos dos personajes no presentan <strong>la</strong> misma edad espiritual.<br />

Hur es discípulo <strong>de</strong>l Maestro, Bien pue<strong>de</strong> verse su diferencia evolutiva cuando ambos estudiaban<br />

juntos, mientras que Jetro tiene <strong>la</strong> misma edad espiritual.<br />

Por lo tanto <strong>de</strong> aceptar esta teoría nos veríamos obligados a abdicar a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> incongruencia <strong>de</strong> creer<br />

en un Ego dividido que por un <strong>la</strong>do es un ser en evolución mediana y por otro es un Mesías. Lo mismo<br />

seria <strong>de</strong>cir que el Ego <strong>de</strong>l Maestro tiene personalida<strong>de</strong>s que están a un nivel evolutivo mucho menor y<br />

que todavía no lograron unificarse a su Ego. ¿Es esto lógico?<br />

Por supuesto que no, es un absurdo, pero lo más importante es que se pone en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, pues, ¿no había dicho el Maestro lo siguiente?:<br />

“¡Paz con vosotros!, —se oyó <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l niño dormido que parecía haber adquirido vibraciones <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>rín.<br />

—"Des<strong>de</strong> este momento —dijo— anulo todas mis anteriores personalida<strong>de</strong>s para sólo vivir en toda su<br />

amplitud, energía y vigor <strong>la</strong> presente, en <strong>la</strong> cual por Ley Eterna <strong>de</strong>ben quedar para siempre todas<br />

refundidas, pues terminada ésta, quedaré eternamente unido a mi Ego, <strong>de</strong>sapareciendo en<br />

absoluta toda dualidad. Entonces mi Ego y yo, no somos más que una so<strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa entidad, que<br />

pasará a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Divina en su infinita gran<strong>de</strong>za y soberana plenitud.<br />

—"Y aún cuando a veces en el futuro, pudiera yo hacer uso <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> mis personalida<strong>de</strong>s<br />

humanas en momentos <strong>de</strong>terminados y con fines <strong>de</strong>mostrativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmutable Verdad, dichas<br />

manifestaciones serán sólo por reflejo y nominales pues terminada <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jhasua, sólo soy<br />

el Cristo Luz-I<strong>de</strong>a-Verbo Eterno por incontables siglos, o sea hasta que <strong>la</strong>s últimas legiones <strong>de</strong><br />

almas <strong>de</strong> esta tierra, hayan entrado a <strong>la</strong>s moradas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz y <strong>de</strong>l Conocimiento.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cap. En <strong>la</strong> Grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

100


Por otro <strong>la</strong>do, se ha utilizado el argumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicuidad para justificar <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s<br />

en simultaneo por un mismo Ego. ¿Qué enten<strong>de</strong>mos por este fenómeno?:<br />

Comencemos por partes para averiguar si este argumento le da base <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> teoría que viene a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r:<br />

Definición <strong>de</strong> Individualidad (Personalidad)<br />

1-La personalidad es formada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Matriz o Semejanza que recibe <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong>l Ego o Imagen.<br />

2-Por su parte, <strong>la</strong> personalidad, no está liberada <strong>de</strong>l espacio tiempo y esto se da por dos cuestiones<br />

básicas:<br />

En el<strong>la</strong> existe un circuito po<strong>la</strong>rizado que está constituido por el cuerpo Físico.<br />

Es el cuerpo físico, el elemento más <strong>de</strong>nso, el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.<br />

La baja vibración <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l cuerpo físico, lo limitan a permanecer en un solo lugar, en un<br />

solo tiempo.<br />

Esto se da por <strong>la</strong> alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no, más específicamente, en <strong>la</strong> región química, lo que en <strong>la</strong> etérica,<br />

más cercana a <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, no suce<strong>de</strong>.<br />

El otro punto fundamental es que <strong>la</strong> personalidad viene a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r atributos, por lo cual, es<br />

imperfecta todavía.<br />

Por ello, <strong>la</strong> personalidad es una proyección limitada <strong>de</strong>l “Yo-Superior”.(Entiéndase a este Yo<br />

como a aquel Hilo <strong>de</strong> Oro mencionado en el Libro I. Este “Yo” es una proyección Dhyan Choanica, una<br />

línea <strong>de</strong> entidad i<strong>de</strong>al que no participa <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia. Debe tenerse en cuenta que el término “Yo” esta<br />

<strong>de</strong>signado para nombrar tanto a éste hilo <strong>de</strong> oro referido como también en alusión directa a <strong>la</strong><br />

personalidad.<br />

Esto se da por una alienación <strong>de</strong>l lenguaje, ya que en <strong>la</strong>s lenguas actuales los significados tien<strong>de</strong>n más<br />

a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s fenomenales, existenciales y fácticas que a <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>ras entida<strong>de</strong>s arquetípicas.<br />

Obsérvese con <strong>de</strong>tenimiento en el Bhagavad-Gita, como Krishna se refiere al “Yo”. “Tal como una<br />

lámpara no titi<strong>la</strong> en un sitio sin viento, a ello se asemeja el yogui <strong>de</strong> pensamiento subyugado, absorto<br />

en el Yoga <strong>de</strong>l Yo”. [Sexto Discurso]. De aquí también <strong>la</strong> expresión: Yo-Inferior y Yo-Superior que a<br />

dado ciertas confusiones, ya que se ha colocado al primero en el atma-bhuddi-Manas y al segundo en<br />

el Mental inferior-Astral-Físico. Verda<strong>de</strong>ramente si habría que referirnos a un Yo-Superior, éste no<br />

podría estar sino en toda <strong>la</strong> línea, es <strong>de</strong>cir, en toda <strong>la</strong> constitución septenaria <strong>de</strong>l ser humano, porque<br />

su ubicuidad no es interrumpida a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos. Cada p<strong>la</strong>no, cual estrato<br />

diferenciado, posee en si su pre-protilo o Ente puro, su substancia primera indiferenciada, su fluido<br />

original y es allí don<strong>de</strong> moran los verda<strong>de</strong>ros Egos.)<br />

Prosigamos…<br />

¿Con respecto a que está limitada?<br />

Con respecto al Espacio-Tiempo<br />

Definición <strong>de</strong> Atributo<br />

101


1-Los atributos que viene a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> personalidad no son otra cosa que <strong>la</strong>s perfecciones <strong>de</strong> su<br />

creador.<br />

2- Algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s podrían ser:<br />

Omnipotencia-Omniciencia-Omnipresencia-Inmutabilidad-Justicia-Amor-Sabiduria-Eternidad<br />

Estos serían a gran<strong>de</strong>s rasgos los atributos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r por el “Yo”<br />

3- No se podría <strong>de</strong>cir que ellos son, como atributos, susceptibles <strong>de</strong> cambio o condicionados a alguna<br />

cosa. Son, por en<strong>de</strong>, libres, pues son <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación y esa libertad, lo es, con respecto al Espacio<br />

–Tiempo.<br />

4-Por consecuencia, los atributos son <strong>la</strong>s causas generatrices <strong>de</strong> todo cuanto existe.<br />

El Don <strong>de</strong> Ubicuidad<br />

1-La Ubicuidad tiene que ver con un estado <strong>de</strong> neutralidad con respecto al espacio tiempo. Esta<br />

neutralidad es <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> los atributos Divinos.<br />

2- La Luz ha creado al espacio y al tiempo, luego, <strong>la</strong> primera es Absoluta, <strong>la</strong>s otras dos son re<strong>la</strong>tivas.<br />

3- Si <strong>la</strong> Luz es absoluta, todo aquel que llegue a su frecuencia, podrá estar en todos <strong>la</strong>dos al mismo<br />

momento, según el ojo <strong>de</strong> lo re<strong>la</strong>tivo.<br />

4- Un punto en una línea <strong>de</strong> luz es igualmente visto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ojo <strong>de</strong> lo re<strong>la</strong>tivo, en toda <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> línea.<br />

5- Si una personalidad ha llegado a consustanciarse con esa línea, vivirá en un Presente. Eso es lo que<br />

se l<strong>la</strong>ma Ubicuidad.<br />

6- Cada p<strong>la</strong>no, presenta en su parte superior, esta línea <strong>de</strong> Luz que gobierna todo lo creado por el<strong>la</strong>.<br />

7- Esta línea <strong>de</strong> Luz está representada por los soles <strong>de</strong> cada sistema.<br />

102


El motivo principal por el cual un Ego no pue<strong>de</strong> tener varias personalida<strong>de</strong>s en actuación al mismo<br />

momento es porque esta última está basada en un circuito po<strong>la</strong>rizado que se ubica espaciotemporalmente<br />

en <strong>de</strong>terminado punto <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no en don<strong>de</strong> actúa.<br />

Este punto condicionado <strong>de</strong>nota <strong>la</strong> insuficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en proyectarse a sí mismo en un<br />

momento Presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no físico.<br />

Si hay <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad al espacio-tiempo, por lógica, no hay libertad en cuanto a él en<br />

ese p<strong>la</strong>no.<br />

Si esto es así ¿Cómo podría esa personalidad vivir en dos o en varios lugares al mismo tiempo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un mismo p<strong>la</strong>no?<br />

En cambio cuando el “Yo-Inferior” ha logrado una fusión con <strong>la</strong> Luz <strong>de</strong>l Ego, tal como lo hizo el Cristo,<br />

hay completa libertad con respecto a lo re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no físico.<br />

Esa perfección que logró “sólo” en el p<strong>la</strong>no Físico, le da completa libertad sobre él como para<br />

manifestar: “Don<strong>de</strong> dos o más estén reunidos en mi nombre allí estaré “Yo” en medio <strong>de</strong> ellos”.<br />

Por en<strong>de</strong> el “Yo” <strong>de</strong>l Cristo a través <strong>de</strong> su personalidad sutilizada a un puro atributo ,pue<strong>de</strong> ser<br />

representativo en cualquier lugar y momento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no.<br />

Entonces cuando aparecen <strong>la</strong>s manifestaciones nominales <strong>de</strong> Moisés o Buda, suce<strong>de</strong> que el<strong>la</strong>s no son<br />

más que atributos <strong>de</strong> ese yo supremo; atributos que no están condicionados a lo re<strong>la</strong>tivo.<br />

En consecuencia son los atributos y no <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s quienes pue<strong>de</strong>n proyectarse en un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong><br />

manera simultánea y por el simple hecho <strong>de</strong> que esos atributos pertenecen a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> ese p<strong>la</strong>no.<br />

Pue<strong>de</strong> verse entonces que <strong>la</strong> Divinidad actúa a través <strong>de</strong>l “Yo-inferior” a medida que éste se neutraliza.<br />

Esta neutralidad es or<strong>de</strong>nada y se da <strong>de</strong> abajo hacia arriba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos más <strong>de</strong>nsos a los más<br />

sutiles.<br />

Eso hace que <strong>la</strong> personalidad señoree sobre los p<strong>la</strong>nos que conquistó <strong>de</strong>mostrando los atributos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Divinidad.<br />

“El y Yo Eternos, nacimos juntos. Nos engendramos a nosotros mismos y vivimos eternamente en<br />

amor”<br />

“En el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios” (Juan 1.1)<br />

Toda esta explicación no es ajena a <strong>la</strong> instrucción que realiza <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> al respecto pues ac<strong>la</strong>ra:<br />

“La ubicuidad, es un po<strong>de</strong>r divino adquirido por <strong>la</strong>s inteligencias que han llegado al magnífico y<br />

completo <strong>de</strong>sarrollo espiritual, a que había llegado el espíritu Instructor <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad terrestre.<br />

Este po<strong>de</strong>r consiste, en que le es <strong>de</strong> fácil realización el revestir, el cuerpo etéreo sutil <strong>de</strong> varias<br />

personalida<strong>de</strong>s, que en un tiempo más o menos lejano fueron una realidad en el p<strong>la</strong>no físico.”<br />

Arpas Eternas I<br />

Cáp. En <strong>la</strong>s Cumbres <strong>de</strong> Moab<br />

“¡Paz con vosotros!, —se oyó <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l niño dormido que parecía haber adquirido vibraciones <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>rín.<br />

103


—"Des<strong>de</strong> este momento —dijo— anulo todas mis anteriores personalida<strong>de</strong>s para sólo vivir en toda su<br />

amplitud, energía y vigor <strong>la</strong> presente, en <strong>la</strong> cual por Ley Eterna <strong>de</strong>ben quedar para siempre todas<br />

refundidas, pues terminada ésta, quedaré eternamente unido a mi Ego, <strong>de</strong>sapareciendo en<br />

absoluta toda dualidad. Entonces mi Ego y yo, no somos más que una so<strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa entidad, que<br />

pasará a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Divina en su infinita gran<strong>de</strong>za y soberana plenitud.<br />

—"Y aún cuando a veces en el futuro, pudiera yo hacer uso <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> mis personalida<strong>de</strong>s<br />

humanas en momentos <strong>de</strong>terminados y con fines <strong>de</strong>mostrativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmutable Verdad, dichas<br />

manifestaciones serán sólo por reflejo y nominales pues terminada <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jhasua, sólo soy<br />

el Cristo Luz-I<strong>de</strong>a-Verbo Eterno por incontables siglos, o sea hasta que <strong>la</strong>s últimas legiones <strong>de</strong><br />

almas <strong>de</strong> esta tierra, hayan entrado a <strong>la</strong>s moradas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz y <strong>de</strong>l Conocimiento.”<br />

En síntesis.<br />

Arpas Eternas I<br />

En <strong>la</strong> Grutas <strong>de</strong>l Carmelo<br />

Decir que una personalidad pue<strong>de</strong> estar en varios lugares a <strong>la</strong> vez, anteponiendo como justificación<br />

que ello resulta gracias al don <strong>de</strong> ubicuidad, pue<strong>de</strong> ser una afirmación un tanto riesgosa si no se tienen<br />

en cuenta estos <strong>de</strong>talles presentados.<br />

Hemos visto que <strong>la</strong> Ubicuidad es un atributo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad y que los gran<strong>de</strong>s Yoes o Egos neutralizados<br />

al máximo, por su alta frecuencia, pue<strong>de</strong>n mostrarse en símultáneo siempre y cuando sus<br />

personalida<strong>de</strong>s se hayan fusionado con sus respectivos Egos.<br />

Mas, téngase en cuenta el <strong>de</strong>talle siguiente: lo que se muestra no es algo a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, como lo pue<strong>de</strong><br />

ser una personalidad, sino algo ya <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y establecido como atributo que vibra <strong>de</strong> manera activa<br />

y constitutiva <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no en don<strong>de</strong> mora.<br />

Yendo ahora al fenómeno <strong>de</strong> Ubicuidad en sí mismo y sus efectos en el p<strong>la</strong>no, tratemos <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> qué manera se realiza.<br />

Todo “Yo” o “Rayo” cohesiona átomos, molécu<strong>la</strong>s y célu<strong>la</strong>s para generarse así un cuerpo que lo ilustre.<br />

Esta cohesión se i<strong>de</strong>ntificara con el nivel <strong>de</strong> frecuencia que ese “Yo” haya logrado en ese p<strong>la</strong>no.<br />

Yendo al caso <strong>de</strong>l Cristo, su vehículo, su Templo, estaba tan perfeccionado y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do que permitía<br />

reflejar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a Divina.<br />

No solo su cuerpo físico estaba completamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, sino a<strong>de</strong>más sus doble etérico, su cuerpo<br />

Astral, Mental y Causal.<br />

La Luz <strong>de</strong>l Ego irradiaba a los <strong>de</strong>más cuerpos. ¿Qué sucedía en el p<strong>la</strong>no físico?<br />

Es como si se hubiese abierto un puente dimensional que conectaba al p<strong>la</strong>no físico con el causal.<br />

El cuerpo físico al estar purificado al máximo permitía <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más cuerpos sutiles hasta el<br />

punto que ellos no estaban atrapados al cuerpo físico sino que fluían constantemente entre el astral y<br />

el físico.<br />

“— ¡Tú te figuras que es un dios encarnado, Boanerges!. . . —exc<strong>la</strong>mó con vehemencia <strong>la</strong> mujer.<br />

104


— ¡Sí, señora!... ¡Yo le veo a veces envuelto en una bruma <strong>de</strong> oro!... y veo también como <strong>de</strong> él sale otra<br />

imagen suya, que sube <strong>de</strong> su cabeza y se aparta, y luego vuelve y torna a salir. Y sé que esa otra<br />

imagen es él mismo, exactamente él mismo, pero más hermoso aún que lo es su cuerpo.”<br />

Arpas Eternas III<br />

Cap. La Castel<strong>la</strong>na <strong>de</strong> Magdalo<br />

Eso permitía el flujo <strong>de</strong> energía Divina por lo que su Aura purificaba a gran<strong>de</strong>s distancias todo lo que<br />

tocaba.<br />

El rango <strong>de</strong> actuación simultánea se circunscribía al área que ocupaba su Aura.<br />

Su Aura elevaba <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> los átomos a tal punto que <strong>la</strong> luz se veía menos obstaculizada para<br />

interpenetrar los sistemas energéticos <strong>de</strong>l microcosmos circundante.<br />

En consecuencia hacía <strong>la</strong>s veces <strong>de</strong> sol encarnado, creando a su alre<strong>de</strong>dor nuevos presentes, renovando<br />

todo e irradiando con su luz a cada individualidad.<br />

El “Yo Crístico” generaba un campo magnético que proporcionaba <strong>la</strong> cohesión instantánea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> acuerdo con su voluntad.<br />

Podía manifestarse gracias a que su cuerpo Astral, por su alta frecuencia, actuaba libremente sobre el<br />

p<strong>la</strong>no gobernando <strong>la</strong> materia.<br />

Vayamos ahora a <strong>la</strong> cuestión que nos convoca y que es tratar <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar el panorama acerca <strong>de</strong> un<br />

ejemplo extraído <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> para justificar los errores que en el<strong>la</strong> se presentan cuando se observa que<br />

un mismo Ego está ligado a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes referencias a dos personalida<strong>de</strong>s en simultaneo.<br />

El caso que se trae para ava<strong>la</strong>r estos errores es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naumaquia, don<strong>de</strong> Jhasua se vio obligado a<br />

generar una presentación múltiple <strong>de</strong> su Ego en varios lugares físicos al mismo tiempo.<br />

Diluci<strong>de</strong>mos esto:<br />

Como se ha afirmado anteriormente, una personalidad es incapaz por sí misma <strong>de</strong> actuar en simultaneo<br />

en varios lugares, mientras que el “Yo I<strong>de</strong>al” <strong>de</strong>l ser (el eidos), por ser arquetípico es inherente a <strong>la</strong> inextensión<br />

<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no.<br />

El caso <strong>de</strong>l Cristo en <strong>la</strong> Naumaquia y también en el bosque <strong>de</strong> los misterios (Véase el Cap. En Cesárea<br />

<strong>de</strong> Filipo) es una c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong> esta cualidad lograda en comunión directa con <strong>la</strong> parte Fluídica <strong>de</strong>l<br />

p<strong>la</strong>no físico, en don<strong>de</strong> en unión con <strong>la</strong>s fuerzas Fohaticas o So<strong>la</strong>res, el ser entra a ser parte constitutiva<br />

<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no, actuando libremente en él sin obstrucción alguna <strong>de</strong> los elementos ya que ha logrado<br />

fusionarse con <strong>la</strong> quintaesencia <strong>de</strong> estos.<br />

Entendida toda esta explicación, prosigamos con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a en <strong>la</strong> cual nos veníamos<br />

extendiendo:<br />

Ni unos, ni otros aspectos <strong>de</strong>l Cristo, representados por <strong>la</strong>s distintas escue<strong>la</strong>s, sobrevivirá si se aís<strong>la</strong>,<br />

antes se tratará <strong>de</strong> establecer su unión, pues sin el<strong>la</strong> poco probable o mejor dicho imposible será formar<br />

el cuerpo Crístico entero en este p<strong>la</strong>neta.<br />

Para los errores, poco bastará si se trata <strong>de</strong> justificarlos, más bien sería mucho más provechoso<br />

enten<strong>de</strong>rlos, como un aspecto ineludible <strong>de</strong>l proceso en p<strong>la</strong>nos tan <strong>de</strong>nsos.<br />

105


Para los que traten <strong>de</strong> ocultarlos, a ellos <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> su separatismo, porque creer que <strong>la</strong> obra<br />

carece <strong>de</strong> errores es tomar<strong>la</strong> como algo inmacu<strong>la</strong>do y perfecto, y si se toma así, entonces, ¿Por qué <strong>la</strong><br />

obra habría <strong>de</strong> necesitar <strong>de</strong> otras escue<strong>la</strong>s?<br />

La actitud tomada por aquellos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n es inoperante, porque el<strong>la</strong> no necesita <strong>de</strong>fensa. ¿Por<br />

qué <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r lo que no pue<strong>de</strong> ser atacado? ¿Acaso el Cristo necesito <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>fensa?<br />

La obra se apoya sobre si misma, y no hay ataque que pueda <strong>de</strong>sestabilizar<strong>la</strong>, porque su razonamiento<br />

es lógico, c<strong>la</strong>ro y preciso y no abarca más <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be y fue explicado por otras doctrinas.<br />

Porque <strong>de</strong>be estar c<strong>la</strong>ro, que <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s en este p<strong>la</strong>no esta regu<strong>la</strong>da por<br />

agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, espíritus superiores que saben hasta dón<strong>de</strong> una verdad pue<strong>de</strong> ser trasmitida al p<strong>la</strong>no<br />

<strong>de</strong>nso.<br />

Lo que está sucediendo en estos momentos es que espíritus mal intencionados, quieren tergiversar <strong>la</strong><br />

obra, y actúan por los medios que ellos consi<strong>de</strong>ran más eficaces.<br />

Por medio <strong>de</strong>l orgullo les hacen creer que son capaces <strong>de</strong> tener ciertas verda<strong>de</strong>s que los <strong>de</strong>más no<br />

pue<strong>de</strong>n poseer y a<strong>de</strong>más creen que esos errores escon<strong>de</strong>n cuestiones más profundas, que son ve<strong>la</strong>das y<br />

que pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse mediante el esfuerzo intelectual y evolutivo.<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> entonces?, se tergiversan <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s, se crean nuevas concepciones <strong>de</strong> lo Divino, cuando<br />

en realidad ya todo fue dicho, or<strong>de</strong>nadamente y fue establecido por hermanos mayores encargados <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas Divinas.<br />

Las interpretaciones difieren unas <strong>de</strong> otras por <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción que cada ser posee, y eso<br />

está estipu<strong>la</strong>do, contemp<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> ley.<br />

Más cuando el Ser toma <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l que se cree poseedor <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, como poseedor personal <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>, entonces corre el riesgo <strong>de</strong> creerse infalible.<br />

“Pue<strong>de</strong> tenerse mucho talento y hasta instrucción y carecer <strong>de</strong> juicio. Ahora bien, el primer indicio <strong>de</strong><br />

una fal<strong>la</strong> en el juicio es creerse infalible”<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c.<br />

El Libro <strong>de</strong> los Espíritus. Introducción<br />

Con estos escollos se encuentra a veces el buscador <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, pues su propia vanidad lo hace cubrirse<br />

<strong>de</strong> un espeso velo que le oculta <strong>la</strong> imagen real.<br />

Y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> atención en este aspecto produce ceguera, una ceguera que difícil es <strong>de</strong> quitar cuando el<br />

Ser a logrado vislumbrar gran<strong>de</strong>s cumbres, mas el<strong>la</strong>s no están para vanagloriarse <strong>de</strong> haber<strong>la</strong>s visto, sino<br />

más bien para compartir<strong>la</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pequeño lugar que ocupa <strong>la</strong> vista <strong>de</strong>l observador.<br />

Todos los escritos que han dado luz a <strong>la</strong>s conciencias, no carecen <strong>de</strong>l error por haberse colocado en el<br />

lugar <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>recedores, mas tornan en luz <strong>la</strong> oscuridad por un esfuerzo humano, susceptible <strong>de</strong> fal<strong>la</strong>s.<br />

¿Quién pue<strong>de</strong> sin haberse consustanciado completamente con el Cristo, calificarse <strong>de</strong> Infalible?, es no<br />

haber entendido el esfuerzo titánico que el Mesías realizó en sus nueve vidas mesiánicas, creer que el<br />

hombre pue<strong>de</strong> consustanciarse con <strong>la</strong> Divinidad tan fácilmente. Porque a no dudarlo, aquellos que<br />

106


aseveran que <strong>la</strong> psicografía pue<strong>de</strong> ser perfecta y en consecuencia <strong>la</strong> obra, están tomando al efecto por<br />

<strong>la</strong> causa.<br />

¿Misterio en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?<br />

El conso<strong>la</strong>dor prometido:<br />

“Si me amáis guardad mis mandamientos.- Y yo rogaré al Padre y El os dará otro conso<strong>la</strong>dor, para<br />

que que<strong>de</strong> eternamente con vosotros, el espíritu <strong>de</strong> verdad, a quien el mundo no pue<strong>de</strong> recibir, porque<br />

no lo ve, ni lo conoce; pero vosotros lo conoceréis porqués permanecerá con vosotros y estará con<br />

vosotros.- Pero el conso<strong>la</strong>dor, que es el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El os<br />

enseñara todas <strong>la</strong>s cosas y os hará recordar todo lo que he dicho”<br />

(Juan, XIV: 15 a 17 Y 26)<br />

“Tengo todavía muchas cosas que <strong>de</strong>ciros pero no <strong>la</strong>s podréis soportar ahora. Cuando venga aquel<br />

Espíritu <strong>de</strong> Verdad, os enseñara toda <strong>la</strong> verdad; porque no hab<strong>la</strong>rá por si mismo, sino que dirá lo que<br />

ha oído y os anunciará <strong>la</strong>s cosas que habrás <strong>de</strong> venir.- El me glorificará, porque recibirá lo que está<br />

en Mí y os lo anunciará”<br />

(Juan, XVI, 7 a 14)<br />

Prometiendo a los discípulos enviarles otro conso<strong>la</strong>dor, el Espíritu <strong>de</strong> Verdad, el Paráclito, el Espíritu<br />

Santo, Jesús anuncio que éste habría <strong>de</strong> enseñar todas <strong>la</strong>s cosas y recordar lo que El dijera, luego eso<br />

prueba que Jesús no había dicho todo lo que tenía que <strong>de</strong>cir y prevé con esas pa<strong>la</strong>bras que el Espíritu<br />

<strong>de</strong> Verdad vendría a recordar todo y a restablecer el verda<strong>de</strong>ro pensamiento <strong>de</strong> sus enseñanzas.<br />

Es contra este “conso<strong>la</strong>dor prometido” que viene a chocar <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que hay una “cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Misterio” en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>., y es <strong>de</strong> esta forma, porque <strong>la</strong>s Doctrinas Espirita y Teosófica han llegado a<br />

colocarse en el lugar <strong>de</strong> ser reve<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, trayendo en sus manos al conso<strong>la</strong>dor prometido<br />

por Jesús. Mientras que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> no podría relegarse a <strong>la</strong> ignorancia y <strong>la</strong> superstición, siendo que tiene<br />

como Misión, reunir todos los conocimientos en uno solo.<br />

Kar<strong>de</strong>c <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra:<br />

“Así como <strong>la</strong> Ciencia propiamente dicha tiene por objeto el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l principio material,<br />

el objeto principal <strong>de</strong>l Espiritismo es el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l principio espiritual; luego, como<br />

este último principio es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, que reacciona incesantemente sobre el<br />

principio material, y recíprocamente, resulta que el conocimiento <strong>de</strong> uno no pue<strong>de</strong> ser completado sin<br />

el conocimiento <strong>de</strong> otro, que el Espiritismo y <strong>la</strong> Ciencia se completan el uno con el otro….(…)” Mejor<br />

aún: …que <strong>la</strong> Ciencia sin el Espiritismo se encuentra en <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> explicar ciertos fenómenos<br />

solo por <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, que es por haber hecho abstracción <strong>de</strong>l principio espiritual que se ha<br />

<strong>de</strong>tenido en tan numerosos atol<strong>la</strong><strong>de</strong>ros; que el Espiritismo sin <strong>la</strong> Ciencia carecería <strong>de</strong> apoyo y <strong>de</strong><br />

control y podría alimentarse <strong>de</strong> ilusiones”<br />

Vida y <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c<br />

André Moreil. Ed La Conciencia<br />

Por otro <strong>la</strong>do B<strong>la</strong>vatsky dice.<br />

107


“Fe por fe ¿No es mejor que <strong>la</strong> que está basada en <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong> razón estrictas, que <strong>la</strong> que lo está<br />

simplemente en <strong>la</strong> autoridad humana o en el culto a los héroes? Nuestra “Fe” posee toda <strong>la</strong> fuerza<br />

lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> aritmética verdad <strong>de</strong> que dos y dos han <strong>de</strong> producir cuatro”<br />

Helena. Petrovna. B<strong>la</strong>vatsky.<br />

La c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teosofía, Cap. XI<br />

Por esto creo que si el Espiritismo y <strong>la</strong> Teosofía, han venido a levantar el velo <strong>de</strong> Isis, no habrá sido para<br />

que 50 años más tar<strong>de</strong>, este vuelva a caer sobre <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad y mucho menos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>. Más bien creo lógico que <strong>la</strong> energía Cristica manifestada en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, no trae consigo<br />

ninguna “Cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Misterios”, pues ya el tiempo <strong>de</strong> eso ha pasado, para dar lugar a conocimientos<br />

firmes.<br />

Si convenimos que <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> no está en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe Razonada, entonces <strong>de</strong>beríamos sacar <strong>de</strong> cuajo<br />

cualquier afirmación que venga a <strong>de</strong>cirnos lo contrario, porque hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> “cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Misterios” y <strong>de</strong><br />

mensajes “entre líneas” es colocar a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> en una posición <strong>de</strong>sacertada hoy por hoy, siendo más, que<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>más doctrinas tendrían en comparación, una postura más adulta y responsable frente a <strong>la</strong> verdad.<br />

Deberíamos convenir que <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que dimanan <strong>de</strong> un centro mediúmnico, <strong>de</strong>ben estar<br />

comprobadas y comparadas con <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s obtenidas por otros médiums, esto es así, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> época <strong>de</strong> los Kobdas, y por otro <strong>la</strong>do, estas verda<strong>de</strong>s, no pue<strong>de</strong>n estar en oposición con <strong>la</strong>s otorgadas<br />

a otros centros mediúmnicos que sean, obviamente, fiables. Por lo que <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s encontradas en el<strong>la</strong>,<br />

pue<strong>de</strong>n ser traducidas en un entendimiento universal, pero más que nada p<strong>la</strong>netario, en unión con el<br />

resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>ciones dadas a <strong>la</strong>s diferentes Doctrinas.<br />

No es <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> un producto ais<strong>la</strong>do, no podría serlo, pues se evi<strong>de</strong>ncia en el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s mismas enseñanzas<br />

que vemos en <strong>la</strong> Teosofía y en el Espiritismo y lejos están estas últimas <strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cir<strong>la</strong>.<br />

“La única garantía formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> los espíritus resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> concordancia que existe entre<br />

<strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>ciones dadas espontáneamente, con <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> médiums<br />

<strong>de</strong>sconocidos los unos <strong>de</strong> los otros y en diversos países.”<br />

El evangelio según el espiritismo<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c. Introducción.<br />

¿Con quién hemos <strong>de</strong> verificar <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scriptas en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, sino es con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s doctrinas<br />

serias, que <strong>de</strong>n sustento verídico mediante <strong>la</strong> coherencia científica, filosófica y moral?<br />

Recor<strong>de</strong>mos que en el escrito <strong>de</strong> Leandro <strong>de</strong> Caria, en don<strong>de</strong> hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “Almas Geme<strong>la</strong>s”, Libro “L<strong>la</strong>ve<br />

<strong>de</strong> Oro”, si bien nos hace una referencia a los “Misteriosos Símbolos” usados en aquel<strong>la</strong> época para que<br />

el alma los traduzca mediante un esmerado esfuerzo íntimo, no <strong>de</strong>ja por ello, <strong>de</strong> explicar c<strong>la</strong>ramente a<br />

que se está refiriendo ese símbolo,….. y ¿Por qué no..<strong>de</strong>jar el misterio, como hacían antes?<br />

Pues porque ya era <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad en don<strong>de</strong> el conso<strong>la</strong>dor prometido <strong>de</strong>bería hacerse carne con<br />

toda <strong>la</strong> humanidad.<br />

Sabemos por <strong>la</strong>s <strong>Obra</strong>s, que los Kobdas, Daktylos, Esenios y F<strong>la</strong>ménes, concentraron en sí mismos toda<br />

<strong>la</strong> sabiduría Divina y <strong>la</strong> cuidaron <strong>de</strong> <strong>la</strong>s malignas influencias externas.<br />

Más Dios ha <strong>de</strong>cretado que esos conocimientos salgan a <strong>la</strong> luz. ¿Podríamos suponer que el conso<strong>la</strong>dor<br />

prometido, el Espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad, tenga inclinación por tal o cual doctrina?<br />

108


Un aroma, un perfume ha <strong>de</strong>jado esta virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, que nos recuerda el Amor Eterno, <strong>la</strong> Santa<br />

Unidad, ¿Por qué habremos <strong>de</strong> buscar en ese <strong>de</strong>licado elixir, <strong>la</strong> complicación y <strong>la</strong> encrucijada?<br />

Hay verda<strong>de</strong>s que todavía no fueron dichas, pues <strong>la</strong> humanidad no está preparada aún, sobre el<strong>la</strong>s cabe<br />

<strong>la</strong> incomprensión y <strong>la</strong> ignorancia; pero <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que fueron manifestadas, solo el poco entendimiento<br />

pue<strong>de</strong> catalogar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Misteriosas.<br />

“El y Yo Eternos te hemos dado tres po<strong>de</strong>rosas a<strong>la</strong>s, Entendimiento, Memoria y Voluntad. Agíta<strong>la</strong>s en<br />

<strong>la</strong> inmensidad y nos encontrarás y nos amarás y encen<strong>de</strong>rás tu lámpara en nuestra luz y vivirás <strong>la</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra vida que es el conocimiento. Paz y amor para toda <strong>la</strong> Eternidad.”<br />

Salomón<br />

Finalizando creo importante traer a co<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> frase que dice.<br />

“El que hace se equivoca”<br />

Los trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes doctrinas estuvieron supeditadas al error, por ser trabajadas en un p<strong>la</strong>no<br />

<strong>de</strong>nso, mas ello no le ha quitado el mérito.<br />

“Pue<strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza errar, y suce<strong>de</strong> a menudo, en sus <strong>de</strong>talles y en <strong>la</strong>s manifestaciones externas <strong>de</strong><br />

sus materiales, pero jamás en sus causas y resultados internos”<br />

Helena. Petrovna. B<strong>la</strong>vatsky<br />

La C<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teosofía. Cap. XI<br />

Tanto el Espiritismo como <strong>la</strong> Teosofía en varios escritos aceptan sus errores. La <strong>Obra</strong>, no pue<strong>de</strong> menos,<br />

que inclinarse humil<strong>de</strong>mente a <strong>la</strong> verdad, sin tener <strong>la</strong> actitud pedante <strong>de</strong> creerse infalible.<br />

Pero <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> por sí misma no podría generarse ese carácter orgulloso, más bien tendríamos que ser sus<br />

avales los que le daríamos ese matiz.<br />

Por último realizo una pregunta que cierre esta investigación:<br />

¿Si <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> poseyese entre líneas, misterios ocultos, colocados allí adre<strong>de</strong>, no sería un acto impru<strong>de</strong>nte<br />

extraer párrafos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma?<br />

¿Y <strong>de</strong> que otra manera podría ser si no fuese adre<strong>de</strong>?, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle pue<strong>de</strong> ser por omisión o por<br />

olvido, si es por omisión, es adre<strong>de</strong>, si es por olvido, entonces existen varios “olvidos”, por lo cual al<br />

autor habría que calificarlo <strong>de</strong> “olvidadizo” o poco <strong>de</strong>tallista.<br />

Finalizando es importante evi<strong>de</strong>nciar una situación que pue<strong>de</strong> contemp<strong>la</strong>rse actualmente <strong>de</strong> manera<br />

muy c<strong>la</strong>ra y que es <strong>la</strong> adoración a Mamina.<br />

Esa adoración ha creado todo este envoltorio <strong>de</strong> perfección que se le atribuye y no solo eso, ha creado<br />

a<strong>de</strong>más que los propios libros se modifiquen dándole a <strong>la</strong> médium un grado <strong>de</strong> importancia mayor al<br />

que <strong>de</strong>bería tener. Esto ha hecho que el lector se confunda y <strong>de</strong>je <strong>de</strong> reconocer a Hi<strong>la</strong>rión como al<br />

verda<strong>de</strong>ro autor <strong>de</strong> esas páginas. Observen <strong>la</strong> diferencia en el encabezado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>. Esta es <strong>la</strong> Primera<br />

edición.<br />

109


Esta es <strong>la</strong> edición actual:<br />

110


Por otro <strong>la</strong>do y viniendo a afirmar esta postura <strong>de</strong>be observarse como en <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong> Moisés<br />

firmaba Hi<strong>la</strong>rión <strong>de</strong>l Monte Nebo, cuando ahora firma Josefa Rosalía Luque Álvarez. ¿Qué es lo que<br />

está sucediendo?<br />

111


Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas l<strong>la</strong>mativas y que ava<strong>la</strong>n esta <strong>de</strong>nuncia que se viene realizando a través <strong>de</strong> esta<br />

investigación es el hecho <strong>de</strong> que en el libro Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Civilización Adámica que fue realizado por<br />

Sisedon <strong>de</strong> Troha<strong>de</strong>, se lo ha sacado a este autor, se lo ha retirado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas ediciones y no aparece<br />

ni como autor, ni como espíritu comunicante.<br />

Veamos <strong>la</strong>s primeras ediciones. Estos tomos son <strong>de</strong>l año 1959. Por lo tanto estas que vemos <strong>de</strong>ben ser<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras ediciones ya que Josefa. Rosalía. Luque. Álvarez falleció en el año 1965<br />

112


¿Dón<strong>de</strong> está aquí SISEDÓN DE TROHADE?<br />

(La cuestión se agrava aún más, cuando al abrir el libro,<br />

indignadamente nos <strong>de</strong>bemos conformar con olvidar a<br />

Sisedon <strong>de</strong> toda alusión a su autoría)<br />

Esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ediciones <strong>de</strong> Kier que se realizó<br />

hasta el año 2005. Obsérvese que en ambas ediciones<br />

presentadas aquí el nombre <strong>de</strong> Sisedón aparece como autor.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que fue él quien lo dictó.<br />

Ahora observemos como fue retirado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ediciones actuales<br />

que se imprimen en España y que es don<strong>de</strong> se maneja esta nueva<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sobrevalorar a <strong>la</strong> médium.<br />

113


¿Queremos encontrar <strong>la</strong> verdad?<br />

La verdad no está en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, como tampoco en ningún otro libro, y sé que tal afirmación ira a chocar<br />

<strong>de</strong> frente contra los que sostienen lo contrario. Más <strong>de</strong> uno se reve<strong>la</strong>rá ante tales pa<strong>la</strong>bras que son<br />

puramente sacadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión.<br />

Y como sé que obtendré <strong>de</strong> esta postura muchos enemigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que sostengo, trataré para los que<br />

no saben <strong>de</strong> qué <strong>la</strong>do colocarse, <strong>de</strong> realizar una breve explicación <strong>de</strong>l porqué <strong>de</strong> tal aseveración.<br />

Antes <strong>de</strong> proseguir me es útil preguntar. ¿Queremos encontrar <strong>la</strong> verdad? Si realmente queremos<br />

¿Dón<strong>de</strong> está colocada nuestra atención?<br />

Es aquí don<strong>de</strong> podrán <strong>de</strong>cir que vuestra mirada está colocada en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> y que <strong>de</strong> ello extraen lo que<br />

consi<strong>de</strong>ran como verdad.<br />

Y les respondo ¿Es acaso un puñado <strong>de</strong> hojas escritas <strong>la</strong> verdad que necesitan realmente?<br />

¿Pue<strong>de</strong> un libro brindarme <strong>la</strong> verdad? ¿Pue<strong>de</strong> ésta ser contenida por cosa alguna? ¿Es acaso <strong>la</strong> verdad<br />

el producto sintetizado <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to elevado?<br />

¿Si mi autoridad <strong>la</strong> coloco en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, podría creer en mí mismo?<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que al colocar mis certezas en tal o cual escrito, habré <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> escucharme.<br />

¿Y qué suce<strong>de</strong>ría si ese escrito poseyese errores? ¿Qué pasaría con mi noción <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad?<br />

Una cosa es encontrar <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno mismo y vivir <strong>de</strong> acuerdo con esa verdad y otra muy<br />

diferente es virtualizar mis conceptos apoyándolos en tal o cual escrito para convencerme <strong>de</strong> que son<br />

reales. ¿Son reales mis conceptos? ¿Es real mi forma <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> vida, o es un simple mecanismo <strong>de</strong> anhelo<br />

que se apoya en tal i<strong>de</strong>a presentada en un libro l<strong>la</strong>mase <strong>Obra</strong> o cualquier otra fuente?<br />

¿Qué tan real es mi diario vivir? ¿Es una búsqueda <strong>de</strong> algo? ¿Quiero llegar a algún <strong>la</strong>do?<br />

No solo físicamente sino psicológicamente el ser humano busca un escape a sus tormentos internos y<br />

lo hace mediante <strong>la</strong>s drogas, <strong>la</strong> bebida, el comer, el dormir, el hacer gimnasia, el ver <strong>la</strong> televisión, el<br />

escuchar <strong>la</strong> radio, el salir a pasear, en ir a hab<strong>la</strong>r con el vecino o en leer un libro.<br />

Y es este escape una mera forma <strong>de</strong> refugio para estar protegido <strong>de</strong>l bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> pensamientos que<br />

le acosan. No se <strong>de</strong>scansa, no se aquieta <strong>la</strong> mente, sino que se aumenta el <strong>de</strong>sba<strong>la</strong>nce entre lo irreal y lo<br />

real.<br />

De esta manera, se tortura al cuerpo y a <strong>la</strong> psiquis, generando un choque <strong>de</strong> energías internas. Vuelven<br />

una y otra vez, cual automatismo inútil, a <strong>la</strong> rutina <strong>de</strong>l escape psicológico apoyándose ni más ni menos<br />

que en pa<strong>la</strong>bras repetidas, textos, frases, libros, poemas, opiniones <strong>de</strong> especialistas o <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

eruditos en tal o cual cuestión, pero nunca jamás osan transgredir el imperativo externo por escuchar<br />

solo un breve instante a su voz interna.<br />

114


Vagan por lo conocido, lo viejo, compartiendo con otros, sus pares, lo que ya fue dicho y nadie pue<strong>de</strong><br />

tocarlo, se navega en paradigmas y se <strong>de</strong>ja para otro día el investigar a fondo, en salir <strong>de</strong> lo que está<br />

establecido para hal<strong>la</strong>r lo nuevo.<br />

Y el lector, el que cree encontrar <strong>la</strong> verdad en un libro, afirma:<br />

“Estos libros han sido bajados <strong>de</strong> los cielos”<br />

Y el que esto escribe pregunta: ¿Pue<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad ser bajada, tras<strong>la</strong>dada a pa<strong>la</strong>bras e i<strong>de</strong>as o <strong>la</strong> verdad<br />

mora según su intensidad y vibración en el p<strong>la</strong>no que le toca?<br />

¿Si una bandada <strong>de</strong> pájaros en vuelo son observados por mis ojos, puedo acaso yo, al tras<strong>la</strong>dar tal<br />

observación al papel, <strong>de</strong>cir que eso es <strong>la</strong> verdad?<br />

Lo cierto es que el vuelo <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s aves es hermoso en sí mismo, sin interpretaciones ni <strong>de</strong>scripciones.<br />

Al <strong>de</strong>scribirlo se mata al suceso, pues se <strong>de</strong>scribe, por lógica, con un cierto grado <strong>de</strong> limitación. Y por<br />

ello, si alguien viniese con un re<strong>la</strong>to semejante, no <strong>de</strong>bería interpretar a ese re<strong>la</strong>to como a <strong>la</strong> verdad<br />

misma, sino como una observación parcial <strong>de</strong> una realidad mayor a lo <strong>de</strong>scripto.<br />

Ahora, supongamos que ese re<strong>la</strong>to es tomado como <strong>la</strong> verdad misma ¿Qué suce<strong>de</strong>?<br />

Suce<strong>de</strong> que he limitado mi campo <strong>de</strong> realidad, apoyándome en una observación ajena a mí mismo.<br />

Observación que pue<strong>de</strong> ser muy bel<strong>la</strong> y hasta esc<strong>la</strong>recedora, pero que no es mi propia observación, mi<br />

propia verdad.<br />

Se toma entonces el camino más corto, se <strong>de</strong>ja el trabajo íntimo <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> lo que no me<br />

permite encontrar <strong>la</strong> verdad o mejor dicho que el<strong>la</strong> me encuentre, para <strong>de</strong>positar mi criterio y mis<br />

propias convicciones en un conglomerado ya armado y or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras he informaciones.<br />

Necesito pues, algo que me afirme, que me asegure mis convicciones, que me ayu<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta selva<br />

<strong>de</strong> contradicciones y entonces ¿Qué hago? Pues tomo un libro.<br />

No es raro escuchar esta frase alguna que otra vez cuando se recorren centros espiritas en que a <strong>la</strong><br />

menor diferencia <strong>de</strong> su doctrina con otra, expresan lo siguiente: “El Espiritismo no dice eso, por en<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>be ser un error”<br />

Y asimismo también los lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> expresan: “La <strong>Obra</strong> no dice eso” o “Eso no está en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>,<br />

por lo tanto <strong>de</strong>be ser falso”<br />

Es c<strong>la</strong>ro que se coloca a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> como un instrumento <strong>de</strong> verdad y se abduce que él<strong>la</strong> es una autoridad<br />

en materia <strong>de</strong> lo que hab<strong>la</strong>.<br />

Naturalmente, un escrito pue<strong>de</strong> ser poco elevado, mediano o elevado. Y se <strong>de</strong>duce que el poco elevado<br />

traerá en sí más errores y confusiones que aquel que es más elevado. Esto es una cuestión <strong>de</strong> lógica, no<br />

es necesario ponerse a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> ello, más cuando un libro es catalogado como “Bajado <strong>de</strong> los cielos”,<br />

caben <strong>la</strong>s preguntas ; ¿dón<strong>de</strong> he quedado yo en todo esto? ¿<strong>de</strong>bería <strong>de</strong>jar a un <strong>la</strong>do mis i<strong>de</strong>as o<br />

elevaciones internas si no están netamente apoyadas en el “Libro bajado <strong>de</strong> los cielos”?<br />

¿Hasta qué punto estoy buscando <strong>la</strong> verdad si solo baso, siempre y cada vez que me busco íntimamente,<br />

en lo que he leído y he aceptado como real?<br />

¿Hasta qué punto encontraré lo real en mí si no <strong>de</strong>scarto todo lo que he consi<strong>de</strong>rado como real?<br />

115


¿Cuándo <strong>la</strong> verdad podrá encontrarme, si aún no he sacado <strong>de</strong> mí, los prejuicios, los anhelos y <strong>de</strong>seos<br />

que siguen persistiendo una y otra vez apoyados en lo que he tomado como garantía para asegurar mi<br />

verdad?<br />

Estemos c<strong>la</strong>ros en algo. La <strong>Obra</strong> es una reve<strong>la</strong>ción, eso nadie lo discute, pero ¿enten<strong>de</strong>mos lo que<br />

realmente significa esta pa<strong>la</strong>bra?<br />

Toda reve<strong>la</strong>ción existe para generar una puerta <strong>de</strong> acceso a otra dimensión conceptual y cuando una<br />

reve<strong>la</strong>ción se transforma en doctrina se constituye en autoridad sobre el tema que trata.<br />

Esta autoridad, lo único que logra, es reg<strong>la</strong>r el conocimiento y establecer un eje externo que cense y<br />

juzgue lo real <strong>de</strong> lo irreal.<br />

Este eje externo, que pue<strong>de</strong> generar un tipo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, segmenta lo real <strong>de</strong> manera tal que su naturaleza<br />

exige que los <strong>de</strong>más conocimientos se ajusten a él.<br />

Al hacer esto se genera, naturalmente, una cierta rigi<strong>de</strong>z, pues <strong>la</strong> verdad no pue<strong>de</strong> ser sistematizada.<br />

La característica fundamental que surge al observar <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, es que, <strong>la</strong>s partes<br />

constitutivas <strong>de</strong> tal sistema, llámense religiones, doctrinas, filosofías o ciencias, corren el riesgo <strong>de</strong><br />

permanecer separadas unas <strong>de</strong> otras.<br />

Pero ninguna “parte” podrá reflejar <strong>la</strong> realidad si no está integrada a todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más.<br />

Entonces, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que una reve<strong>la</strong>ción no pue<strong>de</strong> ser algo separado <strong>de</strong>l resto, mientras que el<br />

conocimiento si lo es.<br />

Debemos tener en cuenta que todas <strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>ciones forman parte <strong>de</strong> una so<strong>la</strong>, porque tienen como<br />

misión “unir”.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, una reve<strong>la</strong>ción no necesita prosélitos, porque el que entra por <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> una reve<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>be saber que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> el<strong>la</strong> existen otras esperándolo y más le vale seguir caminando que quedarse<br />

a adorar a aquel<strong>la</strong> puerta.<br />

Por lo tanto <strong>la</strong> verdad no está en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> sino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno. Meditémoslo.<br />

116


Libro IV<br />

Explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Refutación – Exposición <strong>de</strong> Beatriz Maure – Refutación a Beatriz<br />

Maure [Almas Geme<strong>la</strong>s (1), Almas Geme<strong>la</strong>s (2)]<br />

Explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Refutación<br />

Voltaire <strong>de</strong>cía: “Hay más trabajo en interpretar <strong>la</strong>s interpretaciones que <strong>la</strong>s cosas, y más libros sobre<br />

los libros que sobre otro tema. No hacemos más que glosarnos mutuamente.”<br />

Mucha razón tenía el ensayista al referir tales pa<strong>la</strong>bras y es lo que generalmente hacemos con el ánimo<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el comentario <strong>de</strong> un erudito en tal o cual tema. Más no siempre los comentarios<br />

realizados por personajes insignes son fieles avales <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad reve<strong>la</strong>da y en cuestiones <strong>de</strong> dilucidación<br />

ellos no nos ofrecen más camino que el propio hecho.<br />

Ahora bien, ¡Cómo aplicamos esto a <strong>la</strong>s cuestiones mediúmnicas? Parecería que por canalizar a un<br />

espíritu elevado, se está exento <strong>de</strong> todo error, y por en<strong>de</strong>, <strong>la</strong> canalización parece haberse convertido hoy<br />

día en garantía <strong>de</strong> verdad, obviando que, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su complejo procedimiento, se escon<strong>de</strong>n engranajes<br />

tan sutiles que <strong>de</strong> no ser pulidos correctamente, <strong>de</strong> no estar afinados geométricamente en el todo<br />

orgánico <strong>de</strong>l médium, <strong>la</strong> canalización o mediumnidad podría sufrir ciertas contingencias.<br />

Aun así, el trabajo <strong>de</strong>l médium posee un grado <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>ción a tener en cuenta, ya que se trasmite lo<br />

que una conciencia <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>nso pue<strong>de</strong> verificar en regiones más sutiles, y gracias a<br />

ello po<strong>de</strong>mos obtener informaciones relevantes, que <strong>de</strong> otra forma nos sería imposible suministrar.<br />

Mas, cuando el suministro <strong>de</strong> información ha sido efectuado, organizado y compi<strong>la</strong>do correctamente,<br />

¿Qué <strong>de</strong>be hacerse?, primeramente revisar <strong>la</strong> información, pues es aquí es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ponerse a prueba<br />

el trabajo <strong>de</strong> discernimiento.<br />

Los errores no están para otra cosa que no sea apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos, y suelen tener más valor que el resto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> información canalizada.<br />

En este caso hemos recabado en un error conceptual, en el significado que se le da a <strong>la</strong>s “almas geme<strong>la</strong>s”,<br />

<strong>de</strong> ello ha surgido a manera <strong>de</strong> justificación o explicación <strong>de</strong> lo dicho en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro, Cap. ¿Qué son<br />

<strong>la</strong>s almas Geme<strong>la</strong>s?, un escrito realizado por Beatriz Maure, que intenta ava<strong>la</strong>r <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Medium.<br />

Dicha explicación fue presentada bajo un marco teórico distinto, camuf<strong>la</strong>da en <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> nuestro universo, titu<strong>la</strong>do: “El Big Bang Desarrol<strong>la</strong>do <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Concepto<br />

Espiritual”. En esta presentación teórica, Beatriz Maure ubica a <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco<br />

evolutivo en el cual, <strong>la</strong> división <strong>de</strong> los sexos operará una división en el espíritu, pasando <strong>de</strong> ser Uno (un<br />

Ego) a dos (dos Egos).<br />

El caso abre al interrogante <strong>de</strong> si un Ego pue<strong>de</strong> dividirse, poniendo en duda <strong>la</strong> unidad intrínseca <strong>de</strong>l<br />

espíritu.<br />

Colocaremos para el estudio el texto completo inextenso que escribió Beatriz Maure y posterior a ello<br />

irán <strong>la</strong>s refutaciones pertinentes titu<strong>la</strong>das: Almas Geme<strong>la</strong>s ¿Un Ego? (1) y Almas Geme<strong>la</strong>s ¿Un Ego?<br />

(2).<br />

Para finalizar y esperando que el material sea propicio a un buen examen quisiera recalcar un punto<br />

que no se ha tocado en <strong>la</strong> refutación y que será apoyado esta vez por Spinoza.<br />

“Cada atributo <strong>de</strong> una misma sustancia <strong>de</strong>be concebirse por sí”<br />

Ética Demostrada según el Or<strong>de</strong>n Geométrico<br />

Proposición X, Libro I<br />

117


Con esto ha querido referirse que los atributos son auto-engendrados, nacen por sí mismos. El Ego, es<br />

un ejemplo <strong>de</strong> ello pues es un atributo diferenciado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad. ¿Cómo pue<strong>de</strong> ser entonces que el<br />

Ego <strong>de</strong> un alma salga <strong>de</strong> su geme<strong>la</strong>?<br />

Este último p<strong>la</strong>nteamiento se afina mejor cuando observamos <strong>la</strong> siguiente proposición:<br />

“En el or<strong>de</strong>n natural no pue<strong>de</strong>n darse dos o más sustancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma naturaleza, o sea, con el<br />

mismo atributo”<br />

Ética Demostrada según el Or<strong>de</strong>n Geométrico<br />

Proposición V, Libro I<br />

Es <strong>de</strong>cir, cada atributo, cada Ego, el cual es su representante, no pue<strong>de</strong> generar dos sustancias, <strong>de</strong>be<br />

generar para sus cuerpos internos (Mental, Astral, Físico) una única substancia. Por lo tanto, dos<br />

sustancias diferentes no pue<strong>de</strong>n compartir el mismo atributo. Cada ser representa una substancia <strong>la</strong><br />

cual posee un modo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse (afección); dos substancia re<strong>la</strong>cionándose o dos seres<br />

re<strong>la</strong>cionándose, pue<strong>de</strong>n hacerlo porque representan cada cual a un atributo que lo domina.<br />

Esto se encuentra ava<strong>la</strong>do a<strong>de</strong>más, por <strong>la</strong> proposición VI <strong>de</strong>l mismo Libro que dice:<br />

“Una substancia no pue<strong>de</strong> ser producida por otra substancia”<br />

Significa que, una substancia, un alma, no pue<strong>de</strong> ser producida por otra, puesto que cada cual <strong>de</strong>be<br />

tener su atributo propio.<br />

Si enten<strong>de</strong>mos con Spinoza que el atributo es aquello que se percibe <strong>de</strong> una substancia como<br />

constitutiva <strong>de</strong> su esencia, lograremos análogamente observar que siendo el Ego <strong>la</strong> esencia o fuerza<br />

(“Vis”, según Leibniz, Newton y Huygens) <strong>de</strong>l ser, no pue<strong>de</strong> esta fuerza esencial formar para su<br />

experiencia, más que una so<strong>la</strong> substancia reciproca a su genética afín al mo<strong>de</strong>lo, lo que con dos o más<br />

substancias sería imposible, pues <strong>de</strong> un mol<strong>de</strong> no salen dos mo<strong>de</strong>los, sino uno solo. Es por esto último<br />

que Spinoza afirma:<br />

“No pue<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ramente concebirse ningún atributo <strong>de</strong> una substancia <strong>de</strong>l que se siga que esa<br />

substancia pueda dividirse”<br />

Ética Demostrada según el Or<strong>de</strong>n Geométrico<br />

Proposición XII, Libro I<br />

Queda visto entonces a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> Spinoza como <strong>la</strong> I<strong>de</strong>a (Ego) no pue<strong>de</strong> formar más que un solo<br />

I<strong>de</strong>atum (Ser) como propia representación y que <strong>la</strong> esencia es en si misma el carácter objetivo <strong>de</strong> cada<br />

ser, su i<strong>de</strong>ntidad, pues como ha postu<strong>la</strong>do Hermes en su Poimandres, Libro <strong>de</strong>cimo primero:<br />

“Entre los inteligibles cada uno es una esencia, y <strong>la</strong> esencia es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad”<br />

Y si alguno preguntase si es eterna <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en cada uno, <strong>de</strong>bería contestarse con Hermes:<br />

“La esencia <strong>de</strong> Dios, por así <strong>de</strong>cir, es el bien, lo bello, <strong>la</strong> beatitud, <strong>la</strong> sabiduría. De <strong>la</strong> Eternidad lo es <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad.”<br />

El Divino Poimandres. Libro Decimo<br />

118


Por último y finiquitando <strong>la</strong> cuestión, no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar que <strong>la</strong> obra recalca una enseñanza<br />

acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s antiguas corrientes <strong>de</strong> pensamiento que creían en <strong>la</strong> indivisibilidad <strong>de</strong>l alma, al igual que<br />

Sócrates. Para corroborar esto, léase el Capitulo Los Interrogantes <strong>de</strong> Osarsip <strong>de</strong>l libro Moisés en don<strong>de</strong><br />

lo expresa tácitamente así:<br />

"Cada ser inteligente <strong>de</strong> <strong>la</strong> humana especie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con toda verdad: "Yo soy uno y trino", pues<br />

estoy compuesto <strong>de</strong> tres elementos sabiamente combinados y dispuestos por el Eterno Po<strong>de</strong>r Creador.<br />

Primero, mi inteligencia que piensa, mi voluntad que ama, mi memoria que recuerda, son cualida<strong>de</strong>s<br />

in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong>l primer elemento <strong>de</strong> mí ser. Es invisible, indivisible e in<strong>de</strong>structible, porque surgió<br />

como una chispa <strong>de</strong> luz y fuego <strong>de</strong>l Eterno Po<strong>de</strong>r Creador, invisible, indivisible e in<strong>de</strong>structible,<br />

cualida<strong>de</strong>s que sintetizamos en una so<strong>la</strong> frase, en una so<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, <strong>la</strong> más gran<strong>de</strong> y formidable que<br />

pue<strong>de</strong> pronunciar <strong>la</strong> voz humana: ¡Eterno!”<br />

Obsérvese como estas cualida<strong>de</strong>s remarcadas en negrita son sintetizadas en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “Eterno” al igual<br />

que lo realiza <strong>la</strong> cita anterior <strong>de</strong> Hermes, con <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>ja explicito, que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad no pue<strong>de</strong> sufrir<br />

<strong>de</strong>strucción algunas, división alguna, ni siquiera estar confinada a forma alguna y por tal <strong>de</strong>be ser<br />

eterna. La concordancia entre ambas citas no es aleatoria, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l ser como se ha expresado<br />

alguna vez en esta investigación, es un retazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad divina que trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse a sí misma.<br />

Exposición <strong>de</strong> Beatriz Maure<br />

(TITULO: EL BIG BANG DESARROLLADO DESDE UN CONCEPTO ESPIRITUAL)<br />

De <strong>la</strong> única Causa nace todo efecto que se manifiesta en Su Creación.<br />

En el universo divino todo es quietud y silencio, todo es un reflejo <strong>de</strong> Su Yo interno y perfecto. Ese<br />

resp<strong>la</strong>ndor es Su alma y es Su mente que iluminan y lo penetra todo.<br />

En este reposo absoluto inmensas masas gaseosas envuelven <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s luminosas <strong>de</strong> Su resp<strong>la</strong>ndor,<br />

en espera <strong>de</strong>l momento sagrado.<br />

Este compuesto vital es almacenado en <strong>de</strong>pósitos costeros <strong>de</strong> Su cuerpo inmortal. En ellos se inicia una<br />

silenciosa activación don<strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia gaseosa o p<strong>la</strong>sma universal y <strong>la</strong> sustancia radiante o etérica<br />

entran en frecuencias antagónicas. El p<strong>la</strong>sma alcanza un intenso grado calórico y <strong>la</strong> sustancia etérica<br />

llega a un estado máximo <strong>de</strong> conge<strong>la</strong>miento, sin modificarse por ser reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz divina cuando esto<br />

llega a su estado más crítico <strong>de</strong> concentración se produce un extraordinario estallido que <strong>la</strong> ciencia<br />

astronómica ha dado en l<strong>la</strong>mar Big Bang. Es el principio <strong>de</strong>l movimiento y el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l universo re<strong>la</strong>tivo don<strong>de</strong> se hace visible el universo físico.<br />

Este fenómeno ocurre solo en los costados y bases <strong>de</strong> los conos <strong>de</strong> luz que parten <strong>de</strong>l plexo so<strong>la</strong>r divino.<br />

En el nacimiento <strong>de</strong> este universo físico su mente sigue siendo <strong>la</strong> estructura que todo lo gobierna y Su<br />

espíritu es quién todo lo fecunda a Su imagen.<br />

La divinidad le ha dado habitación física al hombre <strong>de</strong> Su creación para que en Su nombre “Señoree<br />

sobre cielo y tierra” y <strong>de</strong>muestre <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra esencia <strong>de</strong> Su ser.<br />

119


Luego, este gran estallido es reconocido por <strong>la</strong> ciencia humana como el nacimiento <strong>de</strong>l universo físico.<br />

Cuando esta ciencia comprenda que el fenómeno <strong>de</strong>l Big Bang se gesta en el Seno mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente<br />

divina por <strong>la</strong> conjunción <strong>de</strong> sus dos sustancias vitales: P<strong>la</strong>smática y radiante <strong>la</strong> ciencia humana habrá<br />

conjugado el verbo Ser en el Todo.<br />

El Omnisciente organiza todo y todo comienza y termina en Él.<br />

…………………………<br />

El Big Bang es un proceso que abarca tres fases:<br />

EXPLOSIÓN: Es <strong>la</strong> duplicación <strong>de</strong>l cosmos espiritual en el nacimiento <strong>de</strong>l universo físico.<br />

IMPLOSIÓN: Nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el p<strong>la</strong>neta.<br />

INTROSPECCIÓN: Aparición <strong>de</strong>l hombre y el Mesías <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Principio <strong>de</strong>l regreso al Ser<br />

esencial.<br />

…………………………<br />

En <strong>la</strong> primera fase nace el universo visible. El cosmos toma apariencia física.<br />

…………………………<br />

La segunda fase <strong>de</strong>l Big Bang es <strong>la</strong> implosión don<strong>de</strong> nace <strong>la</strong> primera forma viviente: La célu<strong>la</strong>.<br />

…………………………<br />

Los micro-organismos son el principio <strong>de</strong>l extenso proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong>l Uno.<br />

¿Cómo se inicia <strong>la</strong> vida en el p<strong>la</strong>neta en esta segunda fase <strong>de</strong>l Big Bang?<br />

Cuando <strong>la</strong>s chispas <strong>de</strong> luz que forman el cuerpo fluídico <strong>de</strong> cada Ego, están listas para ser <strong>de</strong>scendidas<br />

al nivel astral <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta, se acop<strong>la</strong>n con el p<strong>la</strong>sma terrestre ya con<strong>de</strong>nsado en formas que se mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ron<br />

por vibración lumínica.<br />

En este punto ya no se produce un gran estallido en expansión sino un acto <strong>de</strong> implosión, es <strong>de</strong>cir, hacia<br />

<strong>de</strong>ntro, don<strong>de</strong> se acop<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> luz radiante con <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>smáticas en el p<strong>la</strong>no astral<br />

terrestre. La fecundación entre ambas sustancias es por vibración. La energía que emiten <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s<br />

radiantes disuelven <strong>la</strong>s sustancias p<strong>la</strong>smáticas original y su luz pasa a formar otra sustancia, <strong>la</strong> vital,<br />

que se muestra por primera vez en los micro-organismos. Nace <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> primer organismo asexuado<br />

en el p<strong>la</strong>no terrestre.<br />

Luego, los primeros esbozos <strong>de</strong> vida serán el resultado <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia virgen<br />

para dar apertura a una nueva y palpitante sustancia vital.<br />

El reflejo divino transmite cualida<strong>de</strong>s que al tomar contacto con el p<strong>la</strong>sma mo<strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong>s formas vivientes.<br />

Este instante fue lo opuesto a <strong>la</strong> gran explosión, fue una grandiosa implosión. Es <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong><br />

otro momento <strong>de</strong>l Big Bang. Esto produce el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida terrestre don<strong>de</strong> según <strong>la</strong> cualidad<br />

fecundada por <strong>la</strong> chispa será <strong>la</strong> forma que toma el p<strong>la</strong>sma.<br />

120


Cada forma que nace será un primer asexuado que se multiplicará sin sexo.<br />

No <strong>de</strong>bemos asombrarnos que toda expresión <strong>de</strong> vida se inicie en el uno ya que este es el or<strong>de</strong>n<br />

matemático universal, don<strong>de</strong> todo es uno y el uno multiplicado en el uno es siempre uno. Todo nace en<br />

el Uno y vuelve al Uno en Cristo.<br />

Solo el reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz divina que transmite <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> radiante <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong>l Ego para registrar<br />

experiencias en el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, pue<strong>de</strong> generar los movimientos vitales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas.<br />

Cuando estas chispas o partícu<strong>la</strong>s mentales, en un or<strong>de</strong>n divino, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en vórtices inmensos<br />

anuncian que el p<strong>la</strong>neta será fecundado.<br />

¿Qué otra cosa podría vivificar el p<strong>la</strong>sma con<strong>de</strong>nsado sino <strong>la</strong> inmacu<strong>la</strong>da chispa radiante reflejo <strong>de</strong>l<br />

Amor divino?<br />

Es <strong>la</strong> única capaz <strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong> vida verda<strong>de</strong>ra porque es <strong>la</strong> sustancia divina <strong>de</strong>l cuerpo áurico <strong>de</strong>l Ego,<br />

Imagen <strong>de</strong>l Yo Soy.<br />

Esta partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>scendida es <strong>la</strong> que capta y registra <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos astrales los comportamientos<br />

elementales y vitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza.<br />

Así se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> esta segunda etapa o implosión originando <strong>la</strong> vida y evolucionando <strong>la</strong>s formas.<br />

La chispa radiante trabaja para el Ego incorporando y registrando <strong>la</strong>s conductas, vivencias y cualida<strong>de</strong>s<br />

que muestra el trabajo que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n los sistemas molecu<strong>la</strong>res, vegetales y animales.<br />

El Ego ha completado su cuerpo mental con <strong>la</strong>s vivencias registradas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no físico entonces ya estará<br />

preparado para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en una tercera etapa <strong>la</strong> imagen en que fue creado: El Hombre.<br />

Finalizan estas maravillosas etapas don<strong>de</strong> el Amor universal mo<strong>de</strong>ló para el hombre <strong>la</strong> estructura física<br />

don<strong>de</strong> cobijarse, expandió en efluvios armoniosos sus colores y su etérea energía en los vegetales, e<br />

imprimió <strong>la</strong> fuerza divina en el instinto vital <strong>de</strong>l reino animal.<br />

Con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Mesías en el p<strong>la</strong>neta comienza <strong>la</strong> última etapa <strong>de</strong> este proceso.<br />

Es el movimiento ascen<strong>de</strong>nte más importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hombre hacía su misma esencia: La<br />

Introspección.<br />

Establecida <strong>la</strong> vida en el p<strong>la</strong>neta y evolucionando <strong>la</strong>s formas en <strong>la</strong>s especies vegetales y animales aparece<br />

el hombre en este paisaje, mediante un proceso único e irrepetible en el p<strong>la</strong>no terrestre.<br />

Así como ocurrió en todas <strong>la</strong>s especies don<strong>de</strong> el primer ser viviente era un andrógino, así <strong>la</strong> primera<br />

forma humana surgida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos ensayos, sería también un andrógino.<br />

El primer hombre será expresión visible <strong>de</strong>l uno.<br />

Es el ser que pudo completarse así mismo por atisbar un or<strong>de</strong>n divino en su existencia. Nace en él <strong>la</strong><br />

adoración <strong>de</strong> fenómenos naturales asignándoles un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ífico y en esta adoración a una forma<br />

primaria <strong>de</strong> divinidad eleva su mente, alza su cabeza, verticaliza su columna y humaniza <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> su<br />

ser.<br />

121


Esta actitud lo mo<strong>de</strong><strong>la</strong> físicamente y lo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> mentalmente.<br />

Nace así el ser humano por una disposición espiritual e imprime para siempre un sello <strong>de</strong> conducta<br />

para el Hombre encarnado.<br />

El ser andrógino modifica su estructura y mejora su cuerpo. Se <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong> y se manifiestan los dos<br />

principios: Femenino y Masculino que dará origen a <strong>la</strong> especie humana.<br />

Doloroso y único momento que no pue<strong>de</strong> repetirse en el p<strong>la</strong>no terrestre porque cuando esto está<br />

ocurriendo en el universo físico también se produce simultáneamente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación por<br />

<strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los dos principios que contiene el Ego: Femenino y el Masculino. Son <strong>la</strong>s almas<br />

geme<strong>la</strong>s que si bien existen unificadas, se individualizan para facilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su ser en el p<strong>la</strong>no<br />

físico. Esto permanece así hasta que <strong>la</strong> Ley divina les otorgue nuevamente ser unificadas por haber<br />

alcanzado <strong>la</strong> misma esencia en Cristo.<br />

Este proceso que ocurre en el p<strong>la</strong>no físico es dirigido por los Egos que trabajan para lograr con éxito <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> <strong>la</strong> réplica o duplicación <strong>de</strong>l primer hombre a semejanza <strong>de</strong> lo que está sucediendo en<br />

ellos mismos.<br />

Una vez que se hubo duplicado este proceso en uno y otro (Ego y hombre físico) el prototipo humano<br />

ha tomado forma y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana es un hecho.<br />

La búsqueda <strong>de</strong>l Sí mismo en Dios le fue abriendo al hombre los caminos a <strong>la</strong> Sabiduría espiritual. Con<br />

el nacimiento <strong>de</strong> este primer hombre aflora <strong>la</strong> actitud introspectiva que lo va llevando al reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su verda<strong>de</strong>ra naturaleza espiritual a imagen <strong>de</strong> Su Hacedor.<br />

La verticalización <strong>de</strong> su columna, <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> su canal espiritual, <strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong> <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong><br />

mental <strong>de</strong>l sistema neuronal <strong>de</strong>l Ego lo va a diferenciar <strong>de</strong> todo animal existente. Él será <strong>la</strong> réplica <strong>de</strong>l<br />

Ser divino y por primera vez en el p<strong>la</strong>neta <strong>la</strong> chispa encarnará en cada individuo <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana.<br />

Des<strong>de</strong> entonces cada personalidad tiene encarnada <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> divina con que su Ego lo dota.<br />

Tenemos en nosotros mismos un retazo <strong>de</strong>l cielo, un espejo <strong>de</strong> Su alma, el roce <strong>de</strong> un beso <strong>de</strong> Su Amor<br />

incondicional. Cada partícu<strong>la</strong> contiene el registro total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias recogidas en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas eda<strong>de</strong>s<br />

transitadas en estos p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración. Es <strong>la</strong> memoria refleja <strong>de</strong>l trabajo elemental y vital.<br />

El hombre encarnado recibe <strong>de</strong> esta partícu<strong>la</strong> el reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad espiritual que el Ego le envía y pone<br />

al hombre encarnado en contacto con <strong>la</strong> red universal <strong>de</strong> comunicación si<strong>de</strong>ral.<br />

He aquí porqué el hombre pue<strong>de</strong> tener en esta etapa <strong>de</strong> introspección, percepciones extrasensoriales,<br />

que lee en su espejo inmortal.<br />

Esta tercera fase ya no es explosión, ni implosión, movimientos ya logrados. Es el proceso <strong>de</strong><br />

internalización <strong>de</strong>l Yo espiritual hacia <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia Crística.<br />

Este tercer movimiento se caracteriza por una profunda apertura a transitar hacia el camino conciente<br />

que lo unificará a Dios.<br />

Este estado <strong>de</strong> introspección le lleva al hombre ciclos <strong>de</strong> experiencias, pero aquel instante inicial<br />

introspectivo <strong>de</strong>l hombre y parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad naciente, buscando a Dios, fue tan potente que tuvo<br />

repercusiones telúricas en el p<strong>la</strong>neta, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra se traga a sí misma dando lugar a inmensas masas<br />

122


<strong>de</strong> agua que afloran cubriendo partes <strong>de</strong> continentes y por lógica consecuencia se produjeron<br />

alteraciones en el clima, intensas tormentas y maremotos, removiendo <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas.<br />

En este tiempo p<strong>la</strong>netario <strong>la</strong> tierra es ben<strong>de</strong>cida por <strong>la</strong> primera aparición <strong>de</strong>l Mesías <strong>de</strong> esta humanidad<br />

que nos conecta por primera vez con los p<strong>la</strong>nos arcangélicos <strong>de</strong>l universo espiritual:<br />

ES JUNO, EL MAGO DE LAS TORMENTAS (<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> R.L.A).<br />

Estos dos acontecimientos hombre y Mesías inician el camino hacia el conocimiento <strong>de</strong>l ser interior y<br />

<strong>la</strong> señal que se muestra con este hecho en el p<strong>la</strong>no físico es el agua que surgió en gran<strong>de</strong>s volúmenes.<br />

El agua es el símbolo <strong>de</strong>l pensamiento. Luego, el hombre se expresará como un ser pensante e<br />

inteligente. Este acontecimiento marcará el inicio y <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l hombre a <strong>la</strong><br />

filosofía, <strong>la</strong> metafísica, el arte, <strong>la</strong> teología, <strong>la</strong> religión y <strong>la</strong> ciencia. Le dará a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> conexión con el<br />

universo arcangélico regu<strong>la</strong>dor y eje sostenedor <strong>de</strong> los mundos físicos habitados.<br />

Esta presencia Mesiánica iniciará a <strong>la</strong> humanidad en <strong>la</strong> búsqueda y <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l Amor, origen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida real.<br />

Este estado <strong>de</strong> introspección que rec<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> Ley divina a <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong> ayer y <strong>de</strong> hoy significa <strong>la</strong><br />

absorción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas crísticas que favorecerán <strong>la</strong> existencia en una nueva dimensión cada vez más<br />

pura y excelsa.<br />

…………………………………<br />

“Todo en el universo es Uno y Trino”. Luego no podía producirse un solo Big Bang, <strong>de</strong>berían ser tres<br />

fases <strong>de</strong> un mismo movimiento.<br />

Dice nuestro Ego: “Tengo que conocerme como fui conocido por Dios”.<br />

Es el último l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> este tiempo para recogerse en silencio interno, acal<strong>la</strong>r todo <strong>de</strong>seo egoísta y<br />

“expresar más <strong>de</strong>l carácter divino”.<br />

Dar <strong>la</strong> nota sublime en esta tercera etapa que ya termina, pero que aún estamos viviendo es unificarse<br />

al Altísimo don<strong>de</strong> seremos exaltados y ben<strong>de</strong>cidos.<br />

Un Himno <strong>de</strong> Amor resuena en los espacios infinitos, un solo acor<strong>de</strong> tiene el Nombre <strong>de</strong> Dios, que nos<br />

atrae, nos contiene y nos lleva hacer Su imagen sagrada.<br />

Vivimos cuando en Él somos.<br />

123


Almas Geme<strong>la</strong>s ¿Un Ego?(1)<br />

REFUTACIÓN A BEATRIZ MAURE<br />

Demostrar lo obvio <strong>de</strong> una contradicción pue<strong>de</strong> volverse un trabajo vertiginoso, pues es más fácil<br />

refutar lo complejo que lo simple; bien <strong>de</strong>cía Sócrates:<br />

“Sócrates:¿“Dón<strong>de</strong> se da mayormente el engaño, en <strong>la</strong>s cosas que difieren mucho, o en <strong>la</strong>s que difieren<br />

poco?<br />

Fedro: En <strong>la</strong>s que difieren poco.<br />

Sócrates: De ahí entonces que se advierta menos que has llegado a lo contrario, si pasas <strong>de</strong> una a otra<br />

poco a poco y no a saltos”<br />

Fedro P<strong>la</strong>tón<br />

Y cuando se trata <strong>de</strong> esto último se <strong>de</strong>be tener cuidado <strong>de</strong> no cometer el error <strong>de</strong>l refrán que dice: “El<br />

que ac<strong>la</strong>ra mucho, nada dice”.<br />

Por ello, el tratamiento aquí será más sintético que didáctico, esperando que el lector entienda <strong>la</strong><br />

dificultad <strong>de</strong> discutir un concepto que, por sí mismo exige un esfuerzo más que intelectual o <strong>de</strong><br />

erudición, pues está comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los significados antinómicos que, <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong>berá<br />

trascen<strong>de</strong>r, si es que quiere, profundizar con su mente, <strong>la</strong>s profundas abstracciones <strong>de</strong>l No-Ser.<br />

“Todo es <strong>de</strong> índole re<strong>la</strong>cional, ninguna realidad, ni ningún pensamiento poseen sentido-esto es,<br />

realidad y verdad- si no por su re<strong>la</strong>ción con otras realida<strong>de</strong>s, o con otros pensamientos. (Otro ejemplo<br />

podría ser el <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l idioma que pertenece). Esto significa que cualquier cosa o<br />

pensamiento, en cuanto se lo consi<strong>de</strong>re por sí mismo, separado <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones, abstrayendo <strong>de</strong><br />

estas – esto es, <strong>de</strong> modo abstracto-, resulta contradictorio, puesto que termina por anu<strong>la</strong>rse a sí<br />

mismo. Así sucedió en el ejemplo <strong>de</strong>l Yo: si a este se intentaba captarlo en sí mismo, no era nada, es<br />

<strong>de</strong>cir, resultaba algo falso, puesto que no se lo consi<strong>de</strong>raba tal como en verdad es. Cualquier cosa<br />

consi<strong>de</strong>rada exclusivamente en sí misma, acaba aniquilándose: lo ais<strong>la</strong>do es contradictorio y se anu<strong>la</strong><br />

a sí – mientras que en cambio cobra realidad y sentido en re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>más. De esta manera<br />

pudimos <strong>de</strong>cir que el Yo “es lo que es, en re<strong>la</strong>ción con lo que no es”, es <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> cosa (en nuestro<br />

ejemplo el Yo) es en tanto se niega a sí misma como algo ais<strong>la</strong>do para constituirse en función <strong>de</strong> lo<br />

que el<strong>la</strong> no es, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras cosas”<br />

Adolfo Carpio Principios <strong>de</strong> Filosofía.<br />

Cap., XI El I<strong>de</strong>alismo Absoluto, Hegel.<br />

En <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mostraciones son copias <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as contenidas en el Logos. Estas<br />

i<strong>de</strong>as son como su creador, y por tal, <strong>de</strong>ben tener sus mismas proporciones, cual pequeños templos que<br />

asemejen el código que los realizó. Más no son <strong>la</strong>s formas <strong>la</strong>s que llevan <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera, sino <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, Tal<br />

cual explicaba P<strong>la</strong>tón en su Alegoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caverna. Las formas son <strong>la</strong>s sombras <strong>de</strong> <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra imagen.<br />

Ahora bien, ¿Cuál es el recorrido <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imagen para ser representada en el p<strong>la</strong>no físico?<br />

Sintéticamente podríamos <strong>de</strong>cir que es un camino <strong>de</strong> reducción energética, en don<strong>de</strong>, su voltaje será<br />

asumido por copias cada vez más <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> esa Imagen primaria. Estas copias son <strong>la</strong> Imagen en sí<br />

misma, que fue duplicada. ¿Por qué entonces existen cuerpos que alberguen a más <strong>de</strong> una Imagen?<br />

124


A veces, <strong>la</strong> Imagen por sí so<strong>la</strong> no pue<strong>de</strong> representarse, y por ello comparte un cuerpo que alberga a<br />

otras imágenes porque <strong>la</strong> calidad energética <strong>de</strong>l cuerpo es <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> para ser ocupada por esa<br />

Imagen so<strong>la</strong>mente, como suce<strong>de</strong> con el átomo en un cristal <strong>de</strong> cuarzo.<br />

Cuando <strong>la</strong> imagen, tras haber incorporado para sí los conceptos y experiencias, sensaciones y<br />

aprendizajes necesarios para llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte por sí misma un cuerpo, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l alma colectiva<br />

que <strong>la</strong> sujetaba y con su misma esencia se forma un Ego o cuerpo Causal.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualización, el fragmento <strong>de</strong>l alma grupal ha <strong>de</strong>sempeñado <strong>la</strong> función <strong>de</strong> fuerza<br />

animante. Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualización, sin embargo, lo que era alma grupal se convierte en<br />

cuerpo causal, transformándose así en el receptáculo animado por <strong>la</strong> chispa divina que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al<br />

mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo superior(…) lo que era antes el alma animal, se transforma, en el caso <strong>de</strong>l<br />

hombre, en cuerpo causal, ocupado por el Ego o alma humana. Todo cuanto ha aprendido en su<br />

evolución se transfiere así a este nuevo centro <strong>de</strong> vida”<br />

Arthur. E. Powell El cuerpo Causal y el Ego<br />

Cap. XIII Individualización: Su mecanismo y finalidad<br />

Este cuerpo causal que se forma será para el<strong>la</strong> el relicario <strong>de</strong> sus experiencias intimas propias. Este<br />

cuerpo que se forma para el<strong>la</strong> misma no pue<strong>de</strong> compartirlo sin per<strong>de</strong>r con ello su libre albedrío.<br />

En el Libro “L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro”, Capitulo Las Almas Geme<strong>la</strong>s, se trata el tema <strong>de</strong> una manera un tanto<br />

diferente, pues sin preámbulos afirma que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego. Esto está visto a<strong>de</strong>más<br />

en el libro publicado por Beatriz Maure, “El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia” don<strong>de</strong> <strong>la</strong> autora manifiesta lo<br />

siguiente: “El Ser, <strong>la</strong> Imagen es Andrógina, por ello hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> alma geme<strong>la</strong>, es <strong>la</strong> parte femenina y<br />

masculina integradas en el<strong>la</strong>, que en el tiempo se individualizan, pero al final <strong>de</strong> los tiempos se<br />

unifican.”<br />

En <strong>la</strong> última publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autora dada en este foro con el título <strong>de</strong> “El Big Bang Desarrol<strong>la</strong>do <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un Concepto espiritual”, <strong>la</strong> autora reafirma su postura, colocando una explicación simi<strong>la</strong>r, en sus<br />

<strong>de</strong>lineamientos conceptuales, a <strong>la</strong> otorgada en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro.<br />

Entiendo que es un tema <strong>de</strong>licado <strong>de</strong> tocar, más aún, cuando, <strong>de</strong> lo que hab<strong>la</strong>mos se refiere a cosas tan<br />

intangibles como un Ego, por lo cual <strong>de</strong> no ser cautos en los conceptos, podríamos per<strong>de</strong>r el eje interno<br />

que nos da el apoyo y el discernimiento.<br />

Por esto, trataré, si <strong>la</strong> lógica me asiste, <strong>de</strong> brindar un esbozo <strong>de</strong>l porqué esta teoría <strong>de</strong> un Ego compartido<br />

no pue<strong>de</strong> conducirnos a buen puerto.<br />

Antes que nada es necesario comenzar con el último escrito <strong>de</strong> Beatriz Maure, en el que se lee lo<br />

siguiente:<br />

“Solo el reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Divina que transmite <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> radiante <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong>l Ego para<br />

registrar experiencias en el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, pue<strong>de</strong> generar los movimientos vitales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s formas.”<br />

“Cuando estas chispas o partícu<strong>la</strong>s mentales, en un or<strong>de</strong>n divino, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en vértices<br />

inmensos anuncian que el p<strong>la</strong>neta será fecundado.”<br />

Aquí ac<strong>la</strong>ra el<strong>la</strong>, que <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> salida <strong>de</strong>l Ego es mental.<br />

Hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>la</strong> chispa dice: “Es <strong>la</strong> única capaz <strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong> vida verda<strong>de</strong>ra porque es <strong>la</strong><br />

sustancia divina <strong>de</strong>l cuerpo áurico <strong>de</strong>l Ego, imagen <strong>de</strong>l Yo soy.”<br />

125


En esta referencia se <strong>de</strong>staca lo que también en <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro se transmite cuando se<br />

dice: “Y cuando Él suelta a vo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> inmensidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo una chispa luminosa<br />

emanada <strong>de</strong> sí misma, tal como el eterno lo hizo con Él, sabe y compren<strong>de</strong> que esa chispa es su<br />

otro Yo, que tiene <strong>la</strong> semejanza <strong>de</strong> su creador.”(…) “De igual manera <strong>la</strong> chispa es otro Yo <strong>de</strong> aquel Ego<br />

soberano.”<br />

Aunque en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro también se ac<strong>la</strong>ra que: “Aquel<strong>la</strong> chispa contiene como el mismo los principio<br />

masculino y femenino, que siguen viviendo juntos en <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva, en el musgo, en <strong>la</strong> flor y en todas <strong>la</strong>s<br />

especies inorgánicas, primeramente, hasta llegar a los reinos animal y humano en que <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s<br />

mentales se <strong>de</strong>spiertan, se avivan.”<br />

Hasta este punto creo que no nos queda dudas <strong>de</strong> que esa chispa salida <strong>de</strong>l Ego (el cual está compuesto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos almas geme<strong>la</strong>s según Beatriz Maure y L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro) es el Yo Soy.<br />

Ahora bien, ese Yo Soy ¿Es compartido por ambas almas geme<strong>la</strong>s? {Véase en <strong>la</strong> aporía nº 1 <strong>la</strong> dificultad<br />

<strong>de</strong> afirmar esto}<br />

Prosigamos….<br />

“La chispa radiante trabaja para el Ego incorporando y registrando <strong>la</strong>s conductas,<br />

vivencias y cualida<strong>de</strong>s que muestra el trabajo que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n los sistemas<br />

molecu<strong>la</strong>res, vegetales y animales”<br />

En esta referencia nos percatamos que esa chispa, reflejo <strong>de</strong>l Ego, encarna en minerales, vegetales y<br />

animales.<br />

“El Ego ha completado su cuerpo mental con <strong>la</strong>s vivencias registradas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no físico<br />

entonces ya estará preparado para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en una tercera etapa <strong>la</strong> imagen en que<br />

fue creado: El Hombre”<br />

El cuerpo mental, dice, está completo. La pregunta hasta aquí sería ¿Esta completo para cuál <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

almas geme<strong>la</strong>s, o ambas lo comparten? Si lo comparten veremos cuáles son <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

compartirlo y si no lo comparten también, puesto que al tener un mismo Ego, <strong>la</strong> dificultad es total.<br />

“El primer hombre será expresión visible <strong>de</strong>l Uno”<br />

Posteriormente, si uno sigue al re<strong>la</strong>to, a continuación aparece esta cita. ¿Qué significa? ¿Cómo pue<strong>de</strong><br />

el primer hombre ser expresión visible <strong>de</strong>l Uno cuando en si mismo existen dos yoes?<br />

“Esta actitud lo mo<strong>de</strong><strong>la</strong> físicamente y lo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> mentalmente”<br />

Menciona que el Andrógino se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> mentalmente, pregunto ¿Supone el<strong>la</strong> que en ese <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l cuerpo mental caben dos seres gemelos? Es <strong>de</strong>cir, ¿Le atribuye al andrógino un cuerpo mental para<br />

dos seres? {Si es así véase <strong>la</strong> contradicción <strong>de</strong> sostener tal i<strong>de</strong>a en <strong>la</strong>s aporías presentadas}<br />

Antes <strong>de</strong> proseguir, <strong>de</strong>be quedar en c<strong>la</strong>ro, que lo que se refuta aquí no es <strong>la</strong> cualidad Andrógina <strong>la</strong> cual<br />

pue<strong>de</strong> verificarse en <strong>la</strong>s Stancias <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong>l Dzyan, publicados en <strong>la</strong> Doctrina Secreta T III,<br />

Antropogénesis, o en los <strong>de</strong>dicados comentarios <strong>de</strong> Annie Besant en su “Genealogía <strong>de</strong>l Hombre” o en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scriptiva <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> Arthur Powell “El Sistema So<strong>la</strong>r, y mucho menos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos<br />

arqueológicos <strong>de</strong> James Churchward, en don<strong>de</strong> en su libro “El continente perdido <strong>de</strong> Mu” nos trae<br />

126


eferencias a unas tablil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> piedra encontradas por William Niven proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> México que<br />

atestiguan ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> época Lemur, en <strong>la</strong>s que está inscripto lo siguiente: “ El primer hombre fue creado<br />

con el principio dual. Luego esta creación, primer hombre, fue sumida en un sueño (el mismo que <strong>la</strong><br />

muerte hoy). Durante este sueño, se dividieron los principios, y el primero hombre se convirtió en<br />

dos…Un hombre y una mujer. Y en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte fue promovida <strong>la</strong> reproducción por medio <strong>de</strong>l hombre y<br />

<strong>la</strong> mujer. Y todo el mundo fue pob<strong>la</strong>do por esta primera pareja”<br />

En realidad, si se quiere ser más específico, <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas se produjo en a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntamientos<br />

graduales en los cuales se verificaban avances en <strong>la</strong> reproducción sexual. No es aquí el lugar, ni el<br />

momento <strong>de</strong> especificar estas cuestiones, que, en todo caso, podrían formar un volumen aparte <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s investigaciones a <strong>la</strong> mano, tanto <strong>de</strong> antropólogos, geólogos, teósofos, Rosacruces, Filósofos,<br />

Filólogos, Botánicos, Biólogos, Historiadores, Paleontólogos, Etnólogos, y Etnógrafos, etc.<br />

La cuestión que nos compete aquí no es en re<strong>la</strong>ción a si un ser pue<strong>de</strong> compartir un cuerpo animal, ya<br />

que al no haber mente superior, este pue<strong>de</strong> bien albergar en sí mismo a más <strong>de</strong> un Ego. Esto lo vemos<br />

en <strong>la</strong> Alga verdosa que compartían los setenta, o en el roedor color dorado que compartía Jhasua con<br />

su alma geme<strong>la</strong>, en don<strong>de</strong> fueron separados los sexos y pasaron a vivir cada chispa en un cuerpo<br />

separado.<br />

Lo que se discute aquí tampoco es <strong>la</strong> Fotogenia espiritual que suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los reinos sutiles hasta los<br />

materiales para <strong>de</strong>spués volver a los primeros. En todo caso, <strong>la</strong>s almas grupo contendrán a cierta<br />

especie, cierto reino y cierto tipo evolutivo, más <strong>la</strong>s subdivisiones y los árboles formados no pue<strong>de</strong>n, ni<br />

<strong>de</strong>ben , comprometer <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

“De modo simi<strong>la</strong>r, el alma grupal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo se divi<strong>de</strong> y forma dos almas grupales. El<br />

proceso se repite una y otra vez, produciendo un creciente número <strong>de</strong> almas grupales cuyo contenido<br />

manifiesta una distinción correspondiente y creciente <strong>de</strong> conciencia, aunque, naturalmente,<br />

compartiendo ciertas características fundamentales.”<br />

Arthur Powell.<br />

Cap. IX Almas Grupales<br />

Lo que se discute aquí son <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s indivisibles que cada ser humano posee, el Self, el Yo interno,<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, con <strong>la</strong> cual atraviesa reinos, razas, ca<strong>de</strong>nas, manvataras, ciclos y ciclos, sin jamás per<strong>de</strong>r<br />

su i<strong>de</strong>ntificación original. Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s continuas refundiciones con otras entida<strong>de</strong>s, con <strong>la</strong>s cuales<br />

formará homogeneidad <strong>de</strong> vibraciones ilustrando el Pleroma buscado.<br />

¿Por qué no pue<strong>de</strong>n compartir un Ego preguntará el estudiante <strong>de</strong> esta gran <strong>Obra</strong> que leemos y<br />

<strong>de</strong>sglosamos, por qué no pue<strong>de</strong>n dividirse sus principios?<br />

Se respon<strong>de</strong>: La Mónada es <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Ego, éste <strong>de</strong>l cuerpo físico. ¿Se divi<strong>de</strong> una semil<strong>la</strong> para<br />

producir al árbol que contiene en potencia? “ Y Dios dijo: Que <strong>la</strong> tierra produzca (…) el árbol frutal que<br />

dé el fruto según su naturaleza, cuya semil<strong>la</strong> esta en él mismo” Génesis I.<br />

Permítaseme volver al diagnóstico que venía realizando acerca <strong>de</strong> lo escrito por Beatriz Maure, para<br />

po<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>ntrarnos en <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l porqué.<br />

“El ser andrógino modifica su estructura y mejora su cuerpo. Se <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong> y se<br />

manifiestan los dos principios: femenino y masculino que dará origen a <strong>la</strong> especie<br />

humana. Doloroso y único momento que no pue<strong>de</strong> repetirse en el p<strong>la</strong>no terrestre<br />

porque cuando esto está ocurriendo en el Universo físico también se produce<br />

simultáneamente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación por <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los dos principios que<br />

127


contiene el Ego: femenino y masculino. Son <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s que si bien existen<br />

unificadas, se individualizan para facilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su Ser en el p<strong>la</strong>no físico.<br />

Esto permanece así hasta que <strong>la</strong> ley divina les otorgue nuevamente ser unificados por<br />

haber alcanzado <strong>la</strong> misma esencia en Cristo”<br />

Estas últimas referencias coinci<strong>de</strong>n concretamente con <strong>la</strong>s siguientes referencias <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro:<br />

“Hasta llegar este momento, el Ser, rudimentario en <strong>la</strong>s formas y Divino en su origen, es andrógino.”<br />

(…) “Pero cuando va a penetrar a los reinos orgánicos dotados <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s mentales más o menos<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das, se divi<strong>de</strong>n y se separan ambos principios, con un <strong>de</strong>sgarramiento tremendo, con un<br />

dolor tan intenso y vivo que no hay pa<strong>la</strong>bras que puedan explicar.”<br />

¿Significa esto que entre el masculino y el femenino <strong>de</strong>l Ego, <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s se complementan<br />

mutuamente? Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Kar<strong>de</strong>c al respecto:<br />

“301. Dos espíritus simpáticos, ¿son complemento uno <strong>de</strong>l otro o esa simpatía es el resultado <strong>de</strong> una<br />

perfecta i<strong>de</strong>ntidad?<br />

-La simpatía que atrae un espíritu a otro es resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> perfecta concordancia <strong>de</strong> sus inclinaciones,<br />

<strong>de</strong> sus instintos. Si uno <strong>de</strong>biese completar al otro, per<strong>de</strong>ría su individualidad.”<br />

Al<strong>la</strong>n Kar<strong>de</strong>c.<br />

El Libro <strong>de</strong> los Espíritus. Cap. VI Vida Espirita<br />

Sobre esto <strong>de</strong>be convenirse que Jesús alcanzó <strong>la</strong> esencia en Cristo, por consiguiente <strong>de</strong>bió haber estado<br />

unificado a su alma geme<strong>la</strong> por medio <strong>de</strong> un solo Ego, lo cual es absurdo, dado que éste posee un cuerpo<br />

causal individual, formado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> individualización <strong>de</strong> su Ser, como explicamos al principio <strong>de</strong> esta<br />

exposición.<br />

Beatriz Maure no pue<strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cir el hecho <strong>de</strong> que Jesús se haya unificado a <strong>la</strong> esencia Cristica, dado<br />

que en su Libro aparecen <strong>la</strong>s siguientes explicaciones:<br />

“¿Acaso Cristo Jesús no restauró <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> conciencia humana? Jesús, <strong>la</strong><br />

semejanza <strong>de</strong>l Cristo, revelo a <strong>la</strong> Humanidad el Uno”<br />

“¿Qué fue lo que se levantó en el ma<strong>de</strong>ro? ¿Un Cuerpo? No, fue <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Uno”<br />

El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I<br />

Cap. XIII La Expiación.<br />

Entonces volvamos ahora a <strong>la</strong> chispa. ¿Dón<strong>de</strong> ha quedado? ¿También se ha dividido? Si se dice que <strong>de</strong>l<br />

Ego sale una chispa mental, que contiene ambos principios, que en esos principios están contenidas<br />

esas dos almas (aunque esa chispa sea un solo Yo), en consecuencia, cuando el Ego se divi<strong>de</strong> en dos y<br />

<strong>la</strong>s formas también, <strong>la</strong> chispa <strong>de</strong>be dividirse igualmente, es una cuestión <strong>de</strong> simple lógica, para así po<strong>de</strong>r<br />

ir a parar a cada cuerpo.<br />

Entonces, lo que se está queriendo <strong>de</strong>cir es que el “Yo Soy” que atraviesa los diferentes reinos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza se divi<strong>de</strong>. Como se podrá observar, es una <strong>de</strong>ducción bastante peligrosa, puesto que si un<br />

Yo, solo pue<strong>de</strong> tener al <strong>la</strong>do masculino ¿Cómo podrá reencarnar en otro género? ¿Con que principio?<br />

¿O se lo pi<strong>de</strong> prestado a su alma geme<strong>la</strong>?<br />

Hoy existen humanos Hermafroditas, <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> diversas maneras. Hermafroditismo falso,<br />

Hermafroditismo femenino o masculino, transverso, y verda<strong>de</strong>ro.<br />

128


En el Primero, el sujeto posee un sexo dudoso pero no doble. En el segundo, predominan los órganos<br />

sexuales <strong>de</strong> un género u otro pero no llegan a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse completamente. En el transverso, los<br />

órganos exteriores difieren <strong>de</strong> los internos (Casos <strong>de</strong> Hombres con útero ciego, mujeres con testículos<br />

internos o con pene interno y otros casos simi<strong>la</strong>res) En el verda<strong>de</strong>ro, <strong>la</strong> presencia completa <strong>de</strong> ambos<br />

géneros existe en el mismo individuo. . ¿Cómo se explica este fenómeno si <strong>la</strong> inteligencia que le da vida<br />

carece <strong>de</strong> un género?<br />

Debe convenirse que dividir el Yo es dividir al Ser y bajo ningún aspecto esto pue<strong>de</strong> llevarnos a buen<br />

puerto.<br />

Más allá <strong>de</strong> esto, ¿Dón<strong>de</strong> quedó <strong>la</strong> Mónada individual <strong>de</strong> cada Ser? ¿También se comparte?<br />

Con referencia a esto, <strong>la</strong> Teosofía, cuando explica <strong>de</strong> <strong>la</strong> emigración(O<strong>la</strong> Vital) <strong>de</strong> un Periodo o revolución<br />

p<strong>la</strong>netaria a otra, hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mónadas lunares que llegaron al período terrestre, refiriéndose con que<br />

estas pertenecían a un período anterior l<strong>la</strong>mado lunar. Como pue<strong>de</strong> verse <strong>la</strong>s razas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas<br />

anteriores en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como Mónada, principiaba sus caminos hacia <strong>la</strong> materia, y aún en<br />

el<strong>la</strong> ¿No vemos acaso el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad que el Ego <strong>de</strong> Jhasua tenía sobre una so<strong>la</strong> célu<strong>la</strong> con <strong>la</strong><br />

cual hizo su <strong>de</strong>sposorio eterno?<br />

¿No vemos aquí <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Ego a una forma emanada <strong>de</strong> sí misma, cual chispa <strong>de</strong> luz con lo cual<br />

llegado a su momento <strong>de</strong> justa maduración y <strong>de</strong>nsidad <strong>la</strong> ha tomado como un có<strong>de</strong>x minúsculo que será<br />

el prototipo físico, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas Arquetípicas emanadas por él? {Véase Arpas Eternas I Cap. Panoramas<br />

extraterrestres}<br />

“El cuerpo <strong>de</strong>nso que formamos está compuesto por numerosas célu<strong>la</strong>s, teniendo cada una su<br />

conciencia celu<strong>la</strong>r separada, aunque <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n inferior”<br />

El Concepto Rosacruz <strong>de</strong>l Cosmos.<br />

Max Hein<strong>de</strong>l .Cap. II , Los Cuatro Reinos.<br />

No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que esa célu<strong>la</strong> tiene contenida a su alma geme<strong>la</strong>, y si así se dice, en vez <strong>de</strong> setenta<br />

célu<strong>la</strong>s en una ma<strong>de</strong>ja serían sesenta y nueve ¿No es cierto?<br />

Por lo tanto si el Ego emana una chispa, <strong>de</strong>be ser él mismo en el<strong>la</strong>, no pue<strong>de</strong> haber otro más.<br />

“Las eda<strong>de</strong>s que según nuestras medidas <strong>de</strong>l tiempo, necesitan para <strong>de</strong>senvolverse y crecer aquel<strong>la</strong>s<br />

chispas vivas, partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Divinidad, no pue<strong>de</strong> precisarlo <strong>la</strong> humana inteligencia. Más, como<br />

nada permanece inmóvil ni estacionario en <strong>la</strong> Creación Universal, llega una hora en que <strong>la</strong>s chispas<br />

son un Yo pensante, y entonces comienza su tarea marcada a fuego, por <strong>la</strong> eterna ley <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución y <strong>de</strong>l progreso. El Yo pensante o Ego, como le l<strong>la</strong>man <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s secretas <strong>de</strong> Divina<br />

Sabiduría, imita a su Soberano Creador y envía hacia un p<strong>la</strong>no físico, o mundo ya en condiciones<br />

<strong>de</strong> albergar vidas orgánicas, una partícu<strong>la</strong> o emanación <strong>de</strong> sí mismo, para comenzar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

progresiva <strong>de</strong> su propia evolución.”<br />

Arpas Eternas III<br />

Cap. Los secretos <strong>de</strong>l Padre<br />

Por lo tanto cada Mónada tiene su Ego y éste su representación en el p<strong>la</strong>no. La separación <strong>de</strong> los sexos<br />

no es justificación válida para separar, o mejor dicho dividir a un Ego; <strong>la</strong> misma naturaleza <strong>de</strong>l Ego es<br />

indivisible, única e irrepetible; es en su p<strong>la</strong>no una Monada, que se sitúa camino intermedio entre su<br />

monada más alta o Jiva, y su cuerpo físico, pues como <strong>de</strong>cía Descartes en su famoso libro Meditaciones<br />

Metafísicas: “Para comenzar este examen, noto aquí que hay gran diferencia entre el espíritu y el<br />

cuerpo, por cuanto el cuerpo es, por su naturaleza, siempre divisible, y el espíritu enteramente<br />

129


indivisible. Porque, en efecto, cuando al espíritu consi<strong>de</strong>ro, esto es, cuando me consi<strong>de</strong>ro a mí mismo,<br />

en cuanto únicamente soy una cosa que piensa, no puedo distinguir en mi partes, sino que conozco y<br />

concibo con mucha c<strong>la</strong>ridad que soy una cosa absolutamente una y entera(…)<br />

Cualquiera que haya leído <strong>la</strong> Monadología <strong>de</strong> Leibniz enten<strong>de</strong>rá el modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s<br />

simples e indivisibles bautizadas por él como entelequias, <strong>la</strong>s cuales son, filosóficamente hab<strong>la</strong>ndo, el<br />

origen <strong>de</strong>l movimiento, <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo.<br />

¿Qué se entien<strong>de</strong> cuando en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> se menciona al Ego como el más simple <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l ser<br />

humano perfecto?<br />

Deductivamente (aunque no con mucho esfuerzo) <strong>de</strong>beríamos darnos cuenta que <strong>la</strong> simplicidad es<br />

sinónimo <strong>de</strong> indivisibilidad, siendo esta simpleza, <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l ser humano y por en<strong>de</strong>, <strong>la</strong> propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Si abrimos un poco el abanico <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s cognitivas y prestamos atención a otras<br />

doctrinas tal vez veamos que el Ego es el puerto a medio camino <strong>de</strong>l hombre septenario. En <strong>la</strong> Kaba<strong>la</strong>h<br />

se muestra a través <strong>de</strong>l árbol Sephirotal, en <strong>la</strong>s instrucciones budhistas y vedantinas se da un<br />

fraccionamiento séptuple en <strong>la</strong> primera y séxtuple en <strong>la</strong> segunda, conteniendo en ambas, a <strong>la</strong> mente a<br />

medio camino y siendo Atma el componente más alto. En los Jeroglíficos Egipcios se encuentra <strong>la</strong><br />

misma división siendo SHU el espíritu divino, CHAPI alma espiritual, BAI alma intelectual, AB el<br />

corazón (pue<strong>de</strong> figurárselo como el Ego), HATI alma animal ( o kama-manas), KA el cuerpo Astral ,<br />

AUCH el doble etérico o momia y por ultimo CHAT el cuerpo físico. Esto último pue<strong>de</strong> verse en el Cap.<br />

Las Siete Almas <strong>de</strong> los Egiptólogos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Doctrina Secreta Tomo IV.<br />

Por lo tanto, si tomamos al Ego como el último es<strong>la</strong>bón, <strong>de</strong>jaremos <strong>de</strong> <strong>la</strong>do los <strong>de</strong>más que gran<br />

influencia realizan, es más, el Ego correctamente hab<strong>la</strong>ndo es un principio que compone tres p<strong>la</strong>nos,<br />

Atma-Buddhi-Manas siendo este último <strong>la</strong> conexión con su triada inferior (Manas Inferior-Kama-<br />

Físico). Como se verá es poco lo que sabemos, pues ni siquiera al p<strong>la</strong>no físico lo conocemos totalmente,<br />

y por ello, nuestras intuiciones si son basadas en una humildad <strong>de</strong> corazón <strong>de</strong>ben ser comprobadas y<br />

comparadas. A esto me refería cuando hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong>l DERECHO DE EXAMEN.<br />

“La credulidad engendra credulidad y culmina en hipocresía”, dice un proverbio Tibetano, y a esto<br />

pue<strong>de</strong> agregársele, cuando se crea un ídolo nuestra mirada se nub<strong>la</strong> en fantasías.<br />

He recalcado anteriormente <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> profundizar en los errores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>. En este caso, existe<br />

un error conceptual, que esta tratado ampliamente en el Libro II <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación.<br />

Prosiguiendo con <strong>la</strong> explicación po<strong>de</strong>mos aten<strong>de</strong>r a dos cosas l<strong>la</strong>mativas en esta teoría, <strong>la</strong>s cuales son<br />

iguales.<br />

Tanto el Ego como <strong>la</strong> Chispa emanada por él, son compartidas por ambas almas.<br />

Con respecto al Ego se nos dice: “si bien existen unificadas, se individualizan.”<br />

¿Qué significa esto? Si <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s existen unificadas, ¿Cómo es que se individualizan? Pues para<br />

que eso suceda, <strong>de</strong>beríamos acordar que hasta ese momento sus logros y méritos eran capitalizados<br />

para ambas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma que suce<strong>de</strong> con el alma grupo, pero con <strong>la</strong> gran diferencia que en esta<br />

última moran <strong>la</strong>s chispas individuales <strong>de</strong> cada Ser. Pero, si así se entien<strong>de</strong>, entonces sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

estaban confundidas entre sí.<br />

Si <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s estaban indiferenciadas, su camino evolutivo hasta ese entonces hubiese sido con un<br />

mismo Karma y por en<strong>de</strong> no podrían haber elegido una, diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra. Si no pudiesen haber<br />

elegido diferente, no tendrían diferencias <strong>de</strong> carácter, ni diferencias evolutivas y si eso sucediese, no<br />

serían dos seres sino uno solo.<br />

130


“Si dos seres comparten <strong>la</strong>s mismas cualida<strong>de</strong>s, son por lo tanto, indiscernibles, pues no existe medio<br />

alguno que pueda establecer entre ellos alguna diferencia y por en<strong>de</strong>, no serían ya dos seres<br />

diferentes, sino sólo uno.”<br />

Principio <strong>de</strong> los indiscernibles <strong>de</strong> Leibniz.<br />

Igualmente, si aceptásemos como válida esta noción <strong>de</strong> unificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber sido individualizadas, ¿Cómo sería esa unificación, siendo que <strong>la</strong> individualidad no pue<strong>de</strong><br />

compartirse jamás y sabiendo a<strong>de</strong>más que el recorrido Dhármico es especial para cada Ser?<br />

Las unificaciones, que son por resonancia, al igual que el magnetismo <strong>de</strong> dos imanes, o <strong>la</strong> sintonía entre<br />

dos cuerdas temp<strong>la</strong>das al mismo tono, no pue<strong>de</strong>n comprometer a <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l Ser; ésta, <strong>de</strong>be<br />

mantenerse, siendo que se encuentra fielmente representada en el Ego, ¿Dón<strong>de</strong> más sino?.<br />

Si esto es así, ambos compartirían un mismo Karma, pero si así lo hacen no tendrían libre albedrío.<br />

Según se enseña en “El Cuerpo Causal y el Ego” <strong>de</strong> Arthur Powell, <strong>la</strong> Mónada al entrar al reino mineral<br />

ya comienza a percibir y diferenciar su Yo <strong>de</strong> lo que le ro<strong>de</strong>a siendo esto último el No-Yo.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reino mineral observamos en los gráficos Teosóficos <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> los átomos<br />

permanentes para cada triada inferior, una unidad mental para <strong>la</strong> mente, un átomo permanente para<br />

el astral y otro para el físico.<br />

“Hemos llegado al estado en que <strong>la</strong> Mónada ha sido provista <strong>de</strong> una Triada Superior, consistente en<br />

un átomo permanente <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> Atma, Buddhi, Manas y <strong>de</strong> una Triada Inferior compuesta <strong>de</strong><br />

una unidad mental, un átomo permanente Astral y otro físico. Estas partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> materia son,<br />

naturalmente, meros núcleos que permitirán a <strong>la</strong> Monada, por medio <strong>de</strong> “Su Rayo”, ponerse en<br />

contacto con los diversos p<strong>la</strong>nos, y construir cuerpos o vehículos por medio <strong>de</strong> los cuales podrá<br />

adquirir experiencias y apren<strong>de</strong>r a expresarse en tales p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> existencia”<br />

Arthur Powell. El Cuerpo Causal y el Ego, Cap. Almas Grupales.<br />

En <strong>de</strong>finitiva <strong>la</strong> semejanza física no es más que una copia más <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> sus cuerpos más sutiles, aun<br />

estando en los periodos minerales. Siendo así, esta triada inferior, abarcativa en tres p<strong>la</strong>nos diferentes,<br />

es irrefutablemente única para cada Ser, y si esta chispa que se dice sale <strong>de</strong>l Ego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hacia Maya<br />

para arroparse con vestiduras cada vez más <strong>de</strong>nsas, <strong>de</strong>be hacerlo, sin opción, incorporándose aquellos<br />

átomos permanentes que le correspon<strong>de</strong>n, haciendo <strong>de</strong> ellos sus registros etéreos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias<br />

atribuibles a su propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Es profundamente entendible que <strong>la</strong>s cuestiones ontológicas sean discutidas, <strong>de</strong>batidas o explicadas, y<br />

es hasta cierto punto justificable los errores en <strong>la</strong>s apreciaciones <strong>de</strong> esta índole <strong>de</strong> cosas; lo que no<br />

resulta aceptable, y hasta cierto punto responsable, es afianzarse en intuiciones que no han sido<br />

<strong>de</strong>bidamente comparadas con el material <strong>de</strong> estudio que tenemos a nuestra disposición en lo que se<br />

refiere a asuntos <strong>de</strong> índole metafísico y cosmogónico. Basarse únicamente en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> una <strong>Obra</strong><br />

Psicográfica, digno <strong>de</strong> un merecido “Shapo” por parte <strong>de</strong>l Lector, es cerrar los ojos a un marco completo<br />

<strong>de</strong> reve<strong>la</strong>ciones. ¿Des<strong>de</strong> cuándo estas confusiones en el seno <strong>de</strong> FCU?<br />

Por otro <strong>la</strong>do, siguiendo el asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> controvertible chispa que tanto hab<strong>la</strong> Beatriz Maure<br />

y que se menciona en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro ¿Cómo es eso que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>?¿Pue<strong>de</strong> una forma inherente a un p<strong>la</strong>no<br />

bajar a otro p<strong>la</strong>no más <strong>de</strong>nso?¿Pue<strong>de</strong> hacerlo?¿No será que como un efecto domino esta emanación<br />

mental (tal vez un átomo permanente mental) se replica <strong>de</strong>scendiendo, es <strong>de</strong>cir, mueve a <strong>la</strong> otra ficha<br />

131


<strong>de</strong> domino que esta mas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>?(Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> un movimiento por inmanencia según <strong>la</strong> noción<br />

que le da Henri Bergson) Y si es así ¿No será que esta chispa mental es el agente mental que se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ra hasta convertirse en un cuerpo mental o en <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l mismo?<br />

Al dotar a <strong>la</strong> chispa <strong>de</strong> esencia mental se <strong>la</strong> condiciona a vivir en su p<strong>la</strong>no. Es lo mismo que haber<strong>la</strong><br />

dotado <strong>de</strong> esencia astral, si fuese así, su manifestación seria astral. Más al ser creada <strong>de</strong> esencia mental<br />

para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>berá vestirse <strong>de</strong> los cuerpos correspondientes, esto es, el astral y el físico, formando<br />

así, en síntesis, tres cuerpos: Mental, Astral y Físico.<br />

Ahora bien, tratemos el tema con preguntas a <strong>la</strong> mano, ¿Por qué <strong>la</strong> forma pue<strong>de</strong> dividirse mientras que<br />

<strong>la</strong> Imagen no pue<strong>de</strong> hacerlo? ¿Cuál es el impedimento para esta última?<br />

Si <strong>la</strong> Imagen fuese dividida se dividiría su i<strong>de</strong>a básica. Las formas se divi<strong>de</strong>n en sus ilustraciones<br />

externas, más <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as no pue<strong>de</strong>n ser divididas, ¿Qué sería <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma si no hubiese unidad en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a?<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Ego se basa en un principio único e irrepetible, con su i<strong>de</strong>ación propia, <strong>la</strong> cual espeja <strong>la</strong><br />

realidad a su modo <strong>de</strong> acuerdo al cuadrante en que está colocada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz.<br />

Es en sí misma un espejo que dará origen a <strong>la</strong> forma.<br />

Pero <strong>la</strong>s formas ¿No son una copia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as?<br />

Exactamente, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as llevan <strong>la</strong> vanguardia.<br />

Y por lo tanto si una forma se divi<strong>de</strong> ¿es porque una i<strong>de</strong>a se ha dividido?<br />

No, <strong>la</strong> forma sólo pue<strong>de</strong> dividirse cuando en cada una <strong>de</strong> sus subdivisiones aparece una I<strong>de</strong>a<br />

gobernando a cada una.<br />

En <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> siempre se encontrará al Uno, él gobierna unificadamente hasta abajo, <strong>de</strong>spués<br />

encontremos al dos <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l Uno, y que gobernara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese lugar hasta abajo, <strong>de</strong>spués al tres y<br />

<strong>de</strong>spués al cuatro, completando <strong>la</strong> Divina Tetraktys o tétrada pitagórica.<br />

Como se ve, el Uno contiene a los <strong>de</strong>más; observemos ahora que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Uno contiene en sí mismo<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l dos, tres y cuatro y los interpenetra, pues ellos están en su interior y no afuera. Muy bien, si este<br />

Uno tuviera que reducirse energéticamente comenzaría haciéndolo en el dos, entonces veríamos<br />

diferenciados sus principios duales, masculino y femenino, mas como se entrevé, el Ego sigue siendo<br />

Uno, si se prosigue <strong>la</strong> reducción energética el Ego diferenciará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí mismo, a tres principios<br />

vitales, el creador, el conservador y el <strong>de</strong>structor o renovador, o también el positivo, neutral y negativo<br />

o <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> atracción, <strong>de</strong> indiferencia y <strong>de</strong> rechazo tan activa en el p<strong>la</strong>no astral; Aun así el Ego sigue<br />

siendo Uno. En <strong>la</strong> última diferenciación interna, el Ego se i<strong>de</strong>ntifica con cuatro elementos que lo<br />

constituirán como forma acabada, siendo el cuadrado <strong>la</strong> geometría complementaria al círculo. Los<br />

cuatro elementos harán que el Ego pueda verse reflejado <strong>de</strong> manera completa ya que el cuadrado es <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no.<br />

Ahora bien, ¿Se distingue aquí que el Ego nunca fue dividido manteniendo su unidad para generar sus<br />

estratos internos?<br />

La reducción voltaica <strong>de</strong>l Ego hacia el p<strong>la</strong>no más <strong>de</strong>nso exige una subdivisión <strong>de</strong> funciones, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera que <strong>la</strong> Usina cargada electrónicamente con 10.000 voltios, necesita transformadores sucesivos,<br />

pero estos últimos pertenecen a una so<strong>la</strong> Usina.<br />

El principio <strong>de</strong> unidad en <strong>la</strong> forma animada se mantiene gracias a esta integridad.<br />

132


Almas Geme<strong>la</strong>s ¿Un Ego? (2)<br />

En <strong>la</strong> psicografía <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro: “¿Qué son <strong>la</strong>s Almas Geme<strong>la</strong>s?”, Leandro <strong>de</strong> Caria da una explicación<br />

acerca <strong>de</strong> lo que significaba una forma hecha en piedra cuyo símbolo era un loto gigantesco. Veremos<br />

nosotros lo que simboliza para el simbolismo Arcaico aquel<strong>la</strong> figura milenaria que encierra en sí misma<br />

los po<strong>de</strong>res creadores que todo Ser posee: El masculino y el Femenino.<br />

“En el tomo I <strong>de</strong> <strong>la</strong> D.S; pagina 352, nos dice H.P.B: “El loto es el símbolo doble <strong>de</strong>l Hermafrodita<br />

Divino y <strong>de</strong>l Humano, siendo, por <strong>de</strong>cirlo así, <strong>de</strong> doble sexo”, lo cual queda corroborado en el tomo<br />

tercero, pagina 380, al repetirnos: “En <strong>la</strong> alegoría <strong>de</strong> Padma-pâni, <strong>la</strong> joya(Ego espiritual) es el Loto<br />

o símbolo <strong>de</strong>l Hombre Andrógino…”<br />

<strong>Obra</strong>s Completas <strong>de</strong> Mario Roso <strong>de</strong> Luna.<br />

Volumen XXII. Simbología Arcaica. Cap. IV<br />

Es más, ningún hombre pue<strong>de</strong> llegar a ser perfecto si no pue<strong>de</strong> representar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí al Divino Loto,<br />

su verda<strong>de</strong>ra Ousía o esencia.<br />

“Porque, a bien <strong>de</strong>cir, el hombre perfecto, compuesto <strong>de</strong> los tres elementos fundamentales <strong>de</strong> Cuerpo,<br />

Alma y Espíritu (elementos que hacen siete por su en<strong>la</strong>ce reciproco), es el loto por antonomasia: el<br />

Divino Loto microscopico, análogo al Adam-el-Kadmón, Logos u Hombre celeste.”<br />

<strong>Obra</strong>s Completas <strong>de</strong> Mario Roso <strong>de</strong> Luna.<br />

Volumen XXII. Simbología Arcaica. Cap. IV<br />

Esto reafirma <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong>l Ego, no sea diseccionada en sus aspecto duales,<br />

puesto que representa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa fricción íntima y creadora, el origen y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Sancta<br />

Sanctorum interno que cada Ser <strong>de</strong>be reve<strong>la</strong>r en su camino evolutivo como su propio y único Demiurgo.<br />

“No sabéis que sois el templo <strong>de</strong> Dios” (I, Corintios, III, 16). El Ego, antes <strong>de</strong> representarse, es un cero,<br />

al ponerse en manifestación, es el uno. Pitágoras enseñaba que <strong>la</strong> unidad era indivisible, puesto que el<br />

Uno no era un número.<br />

Es, este Loto, el Yo Soy contenido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno, tal cual se enfatiza en el Libro <strong>de</strong> los Muertos<br />

Capitulo: Transformación en el Loto:<br />

“Yo Soy el Loto puro que emerge <strong>de</strong> los luminosos (…) Yo llevo los mensajes <strong>de</strong> Horus. Yo soy el Loto<br />

puro que viene <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong>l sol.”<br />

Tratemos con <strong>la</strong> Kaba<strong>la</strong>h <strong>de</strong> ayudarnos con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a:<br />

“El Hombre comienza a ser puesto frente a sí mismo hasta que alcance, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sucesivas<br />

circuncisiones que pi<strong>de</strong>n Jeremías y Pablo, un frente a frente total en el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro<br />

Yo, su NOMBRE.”<br />

“Poner al <strong>de</strong>snudo <strong>la</strong> carne original, significa el retorno a <strong>la</strong>s normas ontológicas <strong>de</strong>l Hombre, al<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su fecundidad que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, No concierne ya a <strong>la</strong> procreación, sino a traer al<br />

mundo a Yah, el niño divino que reve<strong>la</strong> el NOMBRE, y <strong>de</strong>l cual el niño exterior es símbolo”<br />

133


Annik De Souzenelle. El Simbolismo <strong>de</strong>l Cuerpo Humano.<br />

Cap. IX Yesod. La Sexualidad. La Circuncisión.<br />

“En el esquema corporal, los Ángeles que suben y bajan son <strong>la</strong>s energías movilizadas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

columna vertebral, energías <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes y ascen<strong>de</strong>ntes también el<strong>la</strong>s, que constituyen <strong>la</strong> fuerza<br />

dinámica <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong>l Hombre con el mundo exterior, en <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong> su vida, encuentro<br />

<strong>de</strong>l Hombre consigo mismo al trasponer <strong>la</strong> “PUERTA DE LOS HOMBRES”, ¡<strong>de</strong>spués encuentro <strong>de</strong>l<br />

hombre con su núcleo, su NOMBRE, Esponsales Divinos.”<br />

“Nuestro nombre secreto contiene toda <strong>la</strong> información”<br />

Annik De Souzenelle. El Simbolismo <strong>de</strong>l cuerpo Humano.<br />

Cap. VI Los dos Lados <strong>de</strong>l Cuerpo. La Columna Vertebral.<br />

Annik De Souzenelle. El Simbolismo <strong>de</strong>l Cuerpo Humano.<br />

Cap. X El triángulo Hod-Netsah-Yesod o el Plexo Urogenital.<br />

Muy gráfico cuando se menciona que el Hombre se encuentra con su núcleo porque nos refleja <strong>de</strong><br />

manera análoga el fruto con su carozo, siendo este último su semil<strong>la</strong>.<br />

El Ego es el Nombre que integrará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí a su columna vertebral interna. No olvi<strong>de</strong>mos que él<br />

está a medio camino en <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong>l Hombre septenario, siendo <strong>la</strong> Mónada <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> ese gran<br />

árbol. La columna <strong>de</strong>l Hombre Cósmico es el Kundalini real en el cual se mantendrá <strong>la</strong> unidad. El<br />

nombre se adquiere en etapas sucesivas, pero es uno solo para cada Ego y por esto “Jhasua” era el<br />

nombre logrado por el Ser hasta ese momento añadido con <strong>la</strong> frase “Busco el amor eterno”, resaltando<br />

su característica individual, mientras que “Venus”, su geme<strong>la</strong>, era caracterizada con una energía<br />

distinta, si bien complementaria, que <strong>de</strong>cía: “Soy un beso <strong>de</strong>l Eterno Amor”.<br />

No po<strong>de</strong>mos ser ambiguos en estos temas ontológicos, si se entien<strong>de</strong> que nuestra comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>as crean <strong>la</strong> realidad. Por lo tanto, <strong>la</strong> columna vertebral está esquematizada interiormente con dos<br />

fuerzas opuestas que <strong>de</strong>ben llegar a su estado neutral para lograr el Nombre. En <strong>la</strong> Kaba<strong>la</strong> se explica<br />

así:<br />

“Esta manifestación es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación, cuyo objetivo es, esencialmente, una<br />

separación en el sentido “distintivo” a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad primordial. Hemos visto también, que esta<br />

distinción es sólo aparente. Constituye <strong>la</strong> imagen misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> manifestación Divina que proce<strong>de</strong> por<br />

antinomias: inmovilidad-Fuente <strong>de</strong> todo movimiento, Ser y no ser…Lo Divino no se aprehen<strong>de</strong> mas<br />

que a partir <strong>de</strong> estas contradicciones, tomadas en conjunto y en su justa re<strong>la</strong>ción por el que conoce.<br />

Pero es en el nivel <strong>de</strong> nuestro mundo sensible experimentado por nosotros “Hombres caídos” como<br />

separado, <strong>de</strong>sgarrado entre sus aspectos antinómicos que nuestra <strong>de</strong>recha y nuestra izquierda<br />

reflejan los aspectos mas contradictorios <strong>de</strong> nuestro ser. La <strong>de</strong>recha Divina esta precedida<br />

por el sephirah Hokhmah, <strong>la</strong> sabiduría, reve<strong>la</strong>da bajo el nombre <strong>de</strong> “Padre Divino”. El<strong>la</strong> ilumina <strong>la</strong><br />

columna <strong>de</strong> misericordia, nombre <strong>de</strong>l Sephirah Hesed que es también Gadou<strong>la</strong>h, <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za. El<strong>la</strong><br />

correspon<strong>de</strong> en el nivel <strong>de</strong>l cuerpo humano a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha ontológica y masculina; en el nivel <strong>de</strong>l árbol<br />

<strong>de</strong>l conocimiento (…) La izquierda Divina esta presidida por el Sephirah Binah, <strong>la</strong> inteligencia,<br />

reve<strong>la</strong>da bajo el nombre <strong>de</strong> “Madre Divina”. El<strong>la</strong> ilumina <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> rigor, nombre <strong>de</strong>l sephirah<br />

Din, que es también Gebourah, <strong>la</strong> fuerza. (…)Cada uno <strong>de</strong> nuestros cielos interiores está, en el nivel<br />

energético que le es propio, participando <strong>de</strong>l nombre en un grado preciso, riguroso.”<br />

Annik De Souzenelle. El Simbolismo <strong>de</strong>l cuerpo Humano.<br />

134


Cap. VI Los dos Lados <strong>de</strong>l Cuerpo. La Columna Vertebral.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, los principios genéricos en el NOMBRE son inseparables y uno se <strong>de</strong>sposa<br />

consigo mismo cuando logra <strong>la</strong> unión con su Ego. Es por esto que Parméni<strong>de</strong>s figuraba al Ente como<br />

Indivisible, in engendrado, imperece<strong>de</strong>ro e intemporal. Debe tomarse en cuenta que <strong>la</strong>s<br />

estratificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Hombre, son internas, no externas como suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s formas físicas.<br />

Si sabemos que los p<strong>la</strong>nos sutiles ínter-penetran a los más <strong>de</strong>nsos, cada vez que jerarquicemos los<br />

principios <strong>de</strong>l Hombre lo haremos comenzando en <strong>la</strong> unidad original, tanto que, <strong>la</strong> geométrica pirámi<strong>de</strong><br />

solo mantenga su base correctamente estructurada gracias al punto único y más alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, el<br />

cual, a modo <strong>de</strong> eje <strong>la</strong> equilibrará. El Ego, por lo tanto, ofrece equilibrio mientras mantenga su unidad,<br />

siendo en su naturaleza <strong>la</strong> esfera abarcativa <strong>de</strong> los cuerpos inferiores, como asimismo lo hace <strong>la</strong> Mónada<br />

con el Ego, siendo éste para el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong> mayor.<br />

Esto está respaldado a<strong>de</strong>más por Max Hein<strong>de</strong>l en su libro el Concepto Rosacruz <strong>de</strong>l Cosmos, Cáp. Los<br />

Cuatro Reinos:<br />

“El Hombre es un espíritu individual interno, un Ego separado <strong>de</strong> toda otra entidad, dirigiendo y<br />

trabajando cierto número <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro”<br />

En resumen, el Nóumeno, el principio <strong>de</strong> yoidad, es mantenido en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los Reinos, siendo el<br />

último reino físico, el Humano, una asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los anteriores y <strong>la</strong>s síntesis <strong>de</strong> un procedimiento<br />

axiomático en búsqueda <strong>de</strong>l Nombre que le pertenece. Por lo tanto si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l Hombre Cósmico,<br />

familiaricémonos con el termino “Mónada”, <strong>la</strong> cual es el centro <strong>de</strong> conciencia más elevado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

siente p<strong>la</strong>nos.<br />

“En esencia, como hemos visto, el hombre es una Chispa <strong>de</strong>l Fuego Divino, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> Mónada, y ésta<br />

se manifiesta en sus tres aspectos como Espíritu en el mundo <strong>de</strong> Atma, como Intuición en el <strong>de</strong> Buddhi,<br />

y como Inteligencia en el <strong>de</strong> Manas. Estos tres aspectos en conjunto constituyen el Ego que habita el<br />

cuerpo Causal construido con el fragmento <strong>de</strong>l Alma Grupal. Así que el Hombre, tal como lo<br />

conocemos, aunque en realidad es una Mónada que resi<strong>de</strong> en el mundo gonádico, se manifiesta como<br />

un Ego en el mundo mental superior, mostrando los tres aspectos <strong>de</strong> sí mismo que <strong>de</strong>signamos<br />

Espíritu, Intuición e Inteligencia.”<br />

Arthur Powell. El Cuerpo Causal y el Ego<br />

Cap. XIII Individualización: Su Mecanismo y Finalidad.<br />

Y por esto <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> conciencia es mantenida por el<strong>la</strong> cual cerebro que, en su tarea or<strong>de</strong>nadora,<br />

dirige al corazón o Ego para realizar los diferentes <strong>la</strong>tidos internos que darán origen a una respiración<br />

a modo <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>nce entre los diferentes centros <strong>de</strong> conciencia y órganos internos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, sólo lo simple pue<strong>de</strong> penetrar en lo compuesto, luego si el ser universal está subdividido<br />

en su interior, solo pue<strong>de</strong> estarlo en <strong>la</strong> medida que abarque aquel<strong>la</strong>s subdivisiones.<br />

Lo abarcativo en <strong>la</strong> naturaleza correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> simpleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, o un principio <strong>de</strong> unificación<br />

regido por una Entidad que a través <strong>de</strong> sus partes internas, como el cuerpo con los órganos, organiza<br />

toda una serie <strong>de</strong> compuestos gracias a que cada uno <strong>de</strong> esos órganos conservan intactos su unidad,<br />

reflejo <strong>de</strong> una unidad que lo compenetra.<br />

Hablemos ahora <strong>de</strong>l estado no sólo <strong>de</strong>l Ego, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mónada en su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más, para<br />

verificar que no le hace falta al alma compartí un Ego con otra para estar unida a el<strong>la</strong>.<br />

135


“Se <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong>s mónadas como chispas <strong>de</strong>l Fuego Supremo, como fragmentos divinos. El catecismo<br />

oculto citado en <strong>la</strong> Doctrina Secreta, Tomo I, dice: “Levanta tu cabeza, ¡Oh Lanú! ¿ves una o<br />

innumerables luces encima <strong>de</strong> ti, ardiendo en el cielo oscuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> medianoche? Yo<br />

percibo una L<strong>la</strong>ma, ¡Oh Guru<strong>de</strong>va! ; Veo innumerables y no separadas centel<strong>la</strong>s que en<br />

el<strong>la</strong> bril<strong>la</strong>n” La L<strong>la</strong>ma es Ishvara en su manifestación como primer Logos; <strong>la</strong>s chispas no separadas<br />

son <strong>la</strong>s monadas Humanas y otras. Se han <strong>de</strong> notar especialmente <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras “no separadas”, pues<br />

significan que <strong>la</strong>s monadas son el Logos mismo.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> monada como fragmento <strong>de</strong> vida divina separada, como entidad individual, por<br />

<strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> más sutil <strong>de</strong> materia; materia tan rarificada que, aunque da a cada una forma separada,<br />

no ofrece obstáculo a <strong>la</strong> libre intercomunicación <strong>de</strong> una vida así encerrada, con <strong>la</strong>s vidas simi<strong>la</strong>res<br />

que <strong>la</strong> ro<strong>de</strong>an.”<br />

Arthur Powell. El Cuerpo Causal y el Ego.<br />

Cap. III El Advenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Monadas.<br />

Una unidad no está dividida <strong>de</strong> otra sino que es el producto <strong>de</strong> una coagu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz. Esta tiene<br />

diferentes estratos, <strong>de</strong>l más al menos sutil en don<strong>de</strong> este último se diferencia gran<strong>de</strong>mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras<br />

coagu<strong>la</strong>ciones por ser <strong>la</strong> costra o superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

Por ello, en los p<strong>la</strong>nos más sutiles, ese cuajar <strong>de</strong>l huevo virgen o matriz virginal, es apenas imperceptible<br />

aunque los códigos <strong>de</strong> referencia matriciales <strong>de</strong> cada unidad estén dispuestos or<strong>de</strong>nadamente. Pero<br />

cada código posee un nombre, una i<strong>de</strong>ntidad única. Ese código, todavía, no totalmente distinguible <strong>de</strong><br />

otros códigos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo re<strong>la</strong>tivo), es un punto en <strong>la</strong> matriz que significa <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conciencia, y en el<strong>la</strong> se podrá encontrar a <strong>la</strong> unidad monádica. Esta unidad monádica será antecesora<br />

<strong>de</strong>l Ego, siendo este último un espejo que refleje su Unidad.<br />

Entonces <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s simples <strong>de</strong>ben ser complementarias por resonancia, siendo Una espejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

otra y así sucesivamente hasta formar entre ello una realidad, que será en todo caso, el reflejo al<br />

<strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z.<br />

“52. Y es <strong>de</strong>bido a ello que entre <strong>la</strong>s criaturas <strong>la</strong>s acciones y pasiones son mutuas. Pues Dios,<br />

comparando dos sustancias simples, encuentra en cada una razones que lo obligan a acomodar una<br />

a <strong>la</strong> otra; y en consecuencia, lo que es activo en ciertos aspectos, es pasivo <strong>de</strong> acuerdo a otro punto <strong>de</strong><br />

vista. Y es activo, en cuanto que lo que se conoce distintamente en ello sirve para explicar lo que suce<strong>de</strong><br />

en otro, y pasivo, en cuanto que <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> lo que en ello suce<strong>de</strong> se encuentra en lo que se conoce<br />

distintamente en otro.”<br />

56. Ahora bien, este en<strong>la</strong>ce o adaptación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas creadas a cada una, y cada una, a su vez,<br />

con todas <strong>la</strong>s otras, hace que cada sustancia simple mantenga re<strong>la</strong>ciones que expresan a todas <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>más, y que esta sea, en consecuencia, un espejo viviente y perpetuo <strong>de</strong>l Universo.”<br />

57. Y así como una misma ciudad, vista <strong>de</strong> diferentes <strong>la</strong>dos, parece otra y resulta como multiplicada<br />

en perspectiva, así también ocurre que, dada <strong>la</strong> multitud infinita <strong>de</strong> sustancias simples, existen como<br />

otros tantos universos diferentes, los cuales, no obstante, no son sino perspectivas <strong>de</strong> uno solo, según<br />

los diferentes puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> cada monada.”<br />

Leibniz. La Monadología<br />

Volviendo ahora al tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento que suce<strong>de</strong> en el cuerpo humano, podríamos <strong>de</strong>cir que el<br />

<strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma es a posteriori <strong>de</strong> un rec<strong>la</strong>mo por medio <strong>de</strong>l Ego individual <strong>de</strong> tener un<br />

habitáculo sexual. No es <strong>la</strong> forma física, <strong>la</strong> materia, quien impele al Ego a <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>rse, es el Ego en su<br />

136


Unidad quien rec<strong>la</strong>ma por un cuerpo sexual que lo pueda ilustrar mejor siendo que, ya está capacitado<br />

para superar un tipo <strong>de</strong> raza.<br />

La evolución Darwiniana, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies, no lleva <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera en cuestiones <strong>de</strong> superación<br />

biológica, <strong>la</strong> materia sólo obe<strong>de</strong>ce <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Logos P<strong>la</strong>netario y éste <strong>de</strong>l So<strong>la</strong>r para realizar sus<br />

cambios. La diferenciación sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera raza raíz es una consecuencia <strong>de</strong> seguir <strong>la</strong> I<strong>de</strong>a<br />

Objetiva <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos más sutiles y no como condición que accione en los diferentes Egos una fuerza <strong>de</strong><br />

separación <strong>de</strong> sus principios. La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas es sinceramiento con respecto a lo que ya existe<br />

espiritualmente y <strong>de</strong>be convenirse que si el Ego está a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado en el futuro con respecto a p<strong>la</strong>nos y<br />

frecuencias que posteriormente se darán en lo <strong>de</strong>nso, no pue<strong>de</strong> afirmarse que un cambio en el sexo <strong>de</strong>l<br />

cuerpo físico se dé simultáneamente con una división en los principios <strong>de</strong>l Ego, y esto por dos cosas. La<br />

Primera porque este último, como ya se ha dicho no posee una evolución con <strong>la</strong>s mismas medidas <strong>de</strong><br />

tiempo, tanto que, un cambio en él (<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> genética que el Logos le impregne) podría llegar a<br />

una encarnación posterior o varias más <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> su actual y segundo, porque el Ego nunca <strong>de</strong>jará <strong>de</strong><br />

ser Andrógino ya que si es una Imagen <strong>de</strong> su creador, poseerá igual que él sus mismos atributos,<br />

mientras que el cuerpo físico apenas es una sombra tratando <strong>de</strong> iluminarse, siendo su semejanza, muy<br />

distante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imagen real. Por Último y reafirmando lo anterior, si el cuerpo físico <strong>de</strong>berá volver a un<br />

estado Androgino en el futuro ¿De quién lo copiará teniendo un Ego dividido en sus principios?<br />

“Contrariamente a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a generalmente aceptada, el Ego es bisexual {Andrógeno}. Si el Ego fuera<br />

asexual, el cuerpo seria necesariamente asexual también, porque el cuerpo no es más que el símbolo<br />

externo <strong>de</strong>l espíritu interno.”<br />

Max Hein<strong>de</strong>l. Concepto Rosacruz <strong>de</strong>l Cosmos.<br />

Cap. XII Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra<br />

Y viniendo a corroborar lo dicho <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución diferente que lleva el Ego:<br />

“(…) mientras los cuerpos etérico, Astral y Mental existen durante una so<strong>la</strong> encarnación, es <strong>de</strong>cir que<br />

son netamente mortales, el cuerpo causal persiste durante <strong>la</strong> entera evolución <strong>de</strong>l hombre, pasando<br />

por muchas encarnaciones, y por consiguiente, es re<strong>la</strong>tivamente inmortal. Decimos re<strong>la</strong>tivamente<br />

inmortal, <strong>de</strong>liberadamente, pues, como se verá a su <strong>de</strong>bido tiempo, se llega a un punto en que el<br />

hombre habiendo terminado su evolución humana puramente normal, comienza su evolución<br />

supernormal, y pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> hecho el cuerpo causal en el que ha vivido y evolucionado durante <strong>la</strong>s<br />

pasadas etapas <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.”<br />

Arthur Powell. El Cuerpo Causal y el Ego.<br />

Cap. I Descripción General.<br />

En síntesis, si el Ego no cae en generación ¿Por qué entonces tendría que dividir sus principios?<br />

La función crea al órgano <strong>de</strong>cía Lamark, y con ello po<strong>de</strong>mos análogamente asegurar que entonces <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a crea <strong>la</strong> forma. Pero <strong>la</strong> I<strong>de</strong>a no posee el mismo mecanismo que <strong>la</strong> forma y <strong>la</strong> geometrización <strong>de</strong> esta<br />

última atien<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l funcionamiento que el p<strong>la</strong>no rec<strong>la</strong>ma. No suce<strong>de</strong> lo mismo con <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong>l Ego, pues el p<strong>la</strong>no no <strong>de</strong>manda tales divisiones.<br />

Si <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l Ego compartido fuese así, basado que, en el p<strong>la</strong>no físico los gemelos nacen bajo el mismo<br />

seno materno, ¿Cuál sería el inconveniente en afirmar que el Ego se dividiese en tres, en cuatro o más<br />

individualida<strong>de</strong>s, dado que en los embarazos que conocemos, más <strong>de</strong> dos seres pue<strong>de</strong>n compartir un<br />

mismo Útero?<br />

La diferenciación sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera raza raíz suce<strong>de</strong> como una adaptación a los requerimientos <strong>de</strong> un<br />

p<strong>la</strong>no que, cada vez, se <strong>de</strong>nsifica más. Los cambios en el cuerpo tenían que ver con una adaptación en<br />

137


cuanto a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>r energéticamente los diferentes componentes atómicos, tanto que <strong>la</strong><br />

restauración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s membranas celu<strong>la</strong>res fuesen asumiendo nuevos patrones.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no fue cada vez mayor y los órganos fueron adaptándose sucesivamente a los<br />

cambios. La vista <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> centrarse en el tercer ojo, transformándose éste en <strong>la</strong> glándu<strong>la</strong> pineal,<br />

mientras que los órganos sexuales se concentraron en un género <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>sarrollándose a su<br />

máximun <strong>de</strong> expresión. La región química <strong>de</strong>l Globo posee como característica esencial que <strong>la</strong> energía<br />

empleada <strong>de</strong>l espíritu para mover un órgano es mayor a <strong>la</strong> que se podría emplear, para moverlo en un<br />

p<strong>la</strong>no Etérico. Entonces suce<strong>de</strong> que el cuerpo se ve obligado a concentrar sus energías en sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>tentes. ¿No vemos esto en <strong>la</strong>s fábricas en don<strong>de</strong> para tener mayor eficacia y<br />

productividad divi<strong>de</strong>n los procedimientos al máximo, encargando a cada sector el manejo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminada pieza?<br />

En su <strong>de</strong>scenso a <strong>la</strong> materia, <strong>la</strong> raza fue cambiando <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> su cuerpo. Al principio el Hombre<br />

tenía mayor energía en <strong>la</strong> parte sexual <strong>de</strong> éste mientras que <strong>la</strong> utilizada para <strong>la</strong> mente era mucho menor<br />

a lo que es hoy. Para seguir con su proceso involutivo, ya que <strong>la</strong> raza era etérea, tuvo que resignar parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía utilizada en <strong>la</strong> auto-procreación para ser volcada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Esto hizo que<br />

los sexos se dividiesen y <strong>la</strong> energía mental principiara en el Ser con mayor fuerza.<br />

“Cuando se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> sangre roja-en <strong>la</strong> última parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Época Lemúrica- el cuerpo se en<strong>de</strong>rezó,<br />

y entonces pudo el Ego penetrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su cuerpo y gobernarlo.(…)<br />

Cuando el Ego entró en posesión <strong>de</strong> sus Vehículos, se hizo necesario emplear parte <strong>de</strong> esa fuerza en <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l cerebro y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ringe, que originalmente eran una parte <strong>de</strong>l órgano creador. La<br />

<strong>la</strong>ringe se formó mientras el cuerpo <strong>de</strong>nso tenía <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> saco, abotagada, ya <strong>de</strong>scripta, cuya<br />

forma es <strong>la</strong> que todavía tiene el embrión humano. Conforme el cuerpo <strong>de</strong>nso se fue en<strong>de</strong>rezando, parte<br />

<strong>de</strong>l órgano creador permaneció con <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>nso y más tar<strong>de</strong> se convirtió en<br />

<strong>la</strong>ringe.<br />

En esta forma, <strong>la</strong> fuerza dual creadora que ya había trabajado anteriormente en una so<strong>la</strong> dirección,<br />

con objeto <strong>de</strong> crear otro ser, se dividió. Una parte se empleó y dirigió hacia arriba para <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l cerebro y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ringe, por cuyo intermedio el Ego fue capaz <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong><br />

comunicar sus pensamientos a los <strong>de</strong>más seres.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este cambio, únicamente una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza esencial para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> otro<br />

Ser era utilizable para cada individuo, así, para cada individuo, se hizo necesario buscar <strong>la</strong><br />

cooperación <strong>de</strong> otro que poseyera <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> fuerza procreadora que a él le faltaba.<br />

En esta forma, <strong>la</strong> entidad evolucionante obtuvo <strong>la</strong> conciencia cerebral <strong>de</strong>l mundo externo a costa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r creador. Antes <strong>de</strong> entonces, el individuo usaba en sí <strong>la</strong>s dos partes <strong>de</strong> ese po<strong>de</strong>r<br />

para exteriorizar otro ser.”<br />

Max Hein<strong>de</strong>l. Concepto Rosacruz <strong>de</strong>l Cosmos.<br />

Cap. XII Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra<br />

En esto también pue<strong>de</strong> verse el discurso <strong>de</strong> Aristófanes que pone <strong>de</strong> relieve el mito <strong>de</strong>l Andrógino, el<br />

Ser <strong>de</strong>scomunal partido por Zeus que se presenta en el re<strong>la</strong>to en una forma un tanto alegórica:<br />

“Era, en efecto, entonces el Andrógino una so<strong>la</strong> cosa, como forma y como nombre, participe <strong>de</strong> ambos<br />

sexos, masculino y femenino, mientras que ahora no es más que un hombre sumido en el oprobio (…)<br />

Entonces, Zeus y los <strong>de</strong>más Dioses <strong>de</strong>liberaron qué <strong>de</strong>bían hacer, y se encontraban en gran<strong>de</strong> aprieto.<br />

No les era posible darles muerte y extirpar su linaje, fulminándolos como el rayo como a los gigantes,<br />

pues en ese caso los honores y los sacrificios que recibían <strong>de</strong> los hombres se hubieran acabado, ni<br />

138


tampoco el consentirles su insolencia. Con gran trabajo, al fin Zeus concibió una i<strong>de</strong>a y dijo: Me<br />

parece tener una solución para que pueda haber hombres y para que, por haber perdido fuerza,<br />

cesen su <strong>de</strong>senfreno. Ahora mismo voy a cortarlos en dos a cada uno <strong>de</strong> ellos y así serán a <strong>la</strong> vez<br />

más débiles y más útiles para nosotros por haberse multiplicado su número.”<br />

El Banquete. P<strong>la</strong>tón.<br />

Por último, el Ego es el espejo por el cual el Cristo se refleja, es el Yo soy que a modo <strong>de</strong> foco proyectará<br />

el rayo único, es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cada Ser.<br />

“Al estudiar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l Hombre, separamos al Hombre <strong>de</strong> los vehículos que usa, el Yo viviente,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s vestiduras con que está envuelto. El Yo es uno, por variados que sean sus modos <strong>de</strong><br />

manifestación al funcionar a través y por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> materia. Es, por supuesto,<br />

verdad que sólo existe Un Yo; que así como los rayos surgen <strong>de</strong>l sol, los Yos que constituyen los<br />

hombres verda<strong>de</strong>ros no son sino rayos <strong>de</strong>l Yo Supremo, y cada Yo pue<strong>de</strong> murmurar: “Yo soy El”. Pero<br />

para nuestro objeto presente, consi<strong>de</strong>rando un solo rayo, po<strong>de</strong>mos también afirmar su propia unidad<br />

inherente aunque cuando esté oculta bajo sus formas. La Conciencia es una Unidad, y <strong>la</strong>s divisiones<br />

que hacemos en el<strong>la</strong>, o son hechas por propósitos <strong>de</strong> estudio, o son ilusiones <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong>s limitaciones<br />

<strong>de</strong> nuestro po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> percepción causadas por los órganos por cuyo medio funciona en los mundos<br />

inferiores”<br />

Annie Besant.<br />

El Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Pensamiento. El Yo (Self) Como Conocedor<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen reflejada <strong>de</strong> hombre dividirse, sin dividir al rayo, sin dividir al Cristo, sin dividir<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad?<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> esta imagen compartirse alguna vez siendo que el<strong>la</strong> refleja <strong>la</strong> individualidad?<br />

Véase en estas citas <strong>la</strong> contradicción en que Beatriz Maure se coloca en <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong><br />

Oro , al no aceptar que el error conceptual es un hecho:<br />

“La imagen es el hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación espiritual porque en el<strong>la</strong> está reflejado el Cristo. Luego el<br />

hombre como su imagen no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse, no pue<strong>de</strong> rebajarse, no necesita evolucionar”<br />

Beatriz Maure. El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I.<br />

Cap. V. El Principio.<br />

Cabe aquí hacer una l<strong>la</strong>mada cuando menciona que no pue<strong>de</strong> rebajarse, ni evolucionar. ¿ No es esto no<br />

caer en generación?¿ No es esto no dividir sus principios?<br />

“¿Qué es el Cristo en el principio Divino? Es el Yo soy <strong>de</strong> Dios, es su individualidad, su pa<strong>la</strong>bra”<br />

Beatriz Maure. El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I.<br />

Cap. V. El Principio.<br />

“Ese punto centrado y <strong>de</strong> equilibrio es el Ego, el Yo Soy, el Cristo, don<strong>de</strong> Dios se muestra y <strong>de</strong>fine <strong>la</strong><br />

creación”<br />

Beatriz Maure. El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I.<br />

139


Cap. VII La Expansión<br />

“Cada Imagen o i<strong>de</strong>a Divina <strong>de</strong> Hombre refleja al Principio que le da vida, a <strong>la</strong> verdad que le da el<br />

sentido interno <strong>de</strong> lo real, el Cristo que le da Individualidad e i<strong>de</strong>ntidad Divina: Ese es el Hombre <strong>de</strong><br />

Dios poseyendo todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que están contenidas en el alma. El Ser completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación. Des<strong>de</strong><br />

esta estática perfecta única estructura Universal el Hombre iniciará su experiencia en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que es él mismo”<br />

Beatriz Maure. El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I.<br />

Cap. VII La Expansión<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> contradicción a <strong>la</strong> vista, salta a relucir otro aspecto importante, que es el apoyo a <strong>la</strong> teoría<br />

Fijista que mantenía De Quartefrages en su tiempo. Si <strong>la</strong> Imagen no evoluciona, si sólo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a contenida en su Ego entonces éste <strong>de</strong>be permanecer cual mo<strong>de</strong>lo a seguir. Si el Ser provino <strong>de</strong>l<br />

estado Andrógino y volverá a él significa que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Ser esta fijado sobre un punto<br />

inmutable, sobre una imagen que se ha mantenido y no a cambiado en sus principios.<br />

Si hay alguna duda <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia Fijista o Fixista <strong>de</strong> Beatriz Maure (Ten<strong>de</strong>ncia que comparto<br />

plenamente) obsérvese este apartado:<br />

“El Hombre que piensa, intuye y ama tiene un origen espiritual, no un origen terrenal. El no<br />

evoluciona porque es <strong>la</strong> perfecta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios. ÉL se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en infinitos ciclos <strong>de</strong> experiencia en <strong>la</strong><br />

I<strong>de</strong>a en que fue creado”<br />

Beatriz Maure. El Porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> Existencia. Tomo I.<br />

Cap. IV Las Estancias<br />

Las formas evolucionan gracias a una i<strong>de</strong>a que <strong>la</strong>s contienen, lo mismo opinaba Hegel al <strong>de</strong>cir que el<br />

Hombre era <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad llevada a cabo por <strong>la</strong> I<strong>de</strong>a, <strong>la</strong> cual se valía <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasión <strong>de</strong><br />

los hombres, para lograr sus fines.<br />

La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> Darwin, Haekel, Wal<strong>la</strong>ce, el transformismo <strong>de</strong> Lamark, <strong>la</strong>s mutaciones<br />

<strong>de</strong> Galton, Hugo <strong>de</strong> Vries y Huxley, <strong>la</strong>s variaciones cuantitativas inheredables <strong>de</strong> generación en<br />

generación <strong>de</strong> Wilhem Johansem, son entre tantas, expresiones <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a subyacente que <strong>la</strong>s conduce<br />

al cambio. Por eso mismo Cuvier or<strong>de</strong>no en cuatro gran<strong>de</strong>s grupos a los animales, a saber son los<br />

vertebrados, moluscos, articu<strong>la</strong>dos y radiantes, siendo cada división una i<strong>de</strong>a que se sostiene en los<br />

p<strong>la</strong>nos objetivos. Las i<strong>de</strong>as se sirven <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas para expresarse y estas no cambian sino en re<strong>la</strong>ción<br />

a un tipo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a que necesita ser <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> materia.<br />

Más <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, al ilustrarse, sufre cambios en su representación. De manera análoga, un cuadro representa<br />

en perspectiva <strong>de</strong> dos dimensiones una escena que se supone existir en tres, pero <strong>la</strong>s líneas y ángulos<br />

<strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong>ben diferir, necesariamente, <strong>de</strong>l espacio representado. Asimismo, <strong>la</strong> manifestación<br />

monádica y egóica difiere <strong>de</strong> sus estructuras según el p<strong>la</strong>no en que se representen y <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Concluyendo, si se discuten estas i<strong>de</strong>as presentadas, se discute directamente a <strong>la</strong> Teosofía, y a escritores<br />

tales como Edouard Schure que en su Libro Los Gran<strong>de</strong>s Iniciados manifiesta:<br />

“¿Qué es el alma Humana? Una parce<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran alma <strong>de</strong>l mundo, una chispa <strong>de</strong>l espíritu Divino,<br />

una monada inmortal (…) Lo que constituye <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> un hombre cualquiera a <strong>de</strong>bido evolucionar<br />

durante millones <strong>de</strong> años a través <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> p<strong>la</strong>netas y <strong>de</strong> los reinos inferiores, conservando<br />

140


a través <strong>de</strong> todas esas existencia un principio individual que <strong>la</strong> sigue por doquier. Dicha<br />

Individualidad, oscura pero in<strong>de</strong>sctrucible, constituye el sello Divino <strong>de</strong> <strong>la</strong> Monada en que Dios quiere<br />

manifestarse mediante <strong>la</strong> conciencia.”<br />

Siendo así, <strong>de</strong>bería discutirse el origen <strong>de</strong> esta misma doctrina, <strong>la</strong> cual se remonta a subrazas anteriores<br />

a <strong>la</strong> nuestra que se conectan indiscutiblemente a los orígenes Koptos, por lo cual, al hacerlo sería ir en<br />

contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas enseñanzas vertidas en <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>.<br />

Finalizando, al no reconocer el proceso mediúmnico como falible, se cae en interpretaciones<br />

<strong>de</strong>sacertadas que no sólo contradicen <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> sino que se contrapone con otras doctrinas<br />

serias. Esto ha quedado <strong>de</strong>mostrado. Y si alguno tiene alguna duda: INVESTIGUE, ESTUDIE,<br />

DEDIQUESE, con tiempo a estas cuestiones, que bien pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>batidas, si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong><br />

respeto, se logran expresar i<strong>de</strong>as ya formadas como es el caso <strong>de</strong> Beatriz Maure y con <strong>la</strong> cual he podido<br />

darme el gusto <strong>de</strong> colocar referencias <strong>de</strong> su libro en <strong>la</strong> Investigación presentada anteriormente, ya que<br />

amén <strong>de</strong> no concordar con ciertas cosas, consi<strong>de</strong>ro su trabajo como un gran aporte al conjunto. Se verá<br />

pues que <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> objetividad, en lo que a mí respecta, está <strong>de</strong>mostrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hecho que no<br />

compartiendo en totalidad con el criterio <strong>de</strong> Beatriz Maure, extraiga <strong>de</strong> este, aquello que, según mi<br />

percepción, contiene gran valor significativo. Resta entonces al lector discernir entre ambas posturas,<br />

una evi<strong>de</strong>nciando hechos palpables y haciendo <strong>de</strong> el<strong>la</strong> un aprendizaje para el mañana, otra ocultando<br />

lo evi<strong>de</strong>nte sin po<strong>de</strong>r justificar siquiera ciertas actitu<strong>de</strong>s con respecto al manejo editorial, que lejos <strong>de</strong><br />

juzgarse, <strong>de</strong>bería ser comprendido para a<strong>de</strong>ntrarnos en una interpretación más amplia <strong>de</strong>l proceso<br />

mediumnico, no cayendo en el absurdo <strong>de</strong> “lo infalible” o <strong>de</strong> una concepción dogmática que afirme que<br />

<strong>la</strong> <strong>Obra</strong> “Esta más allá <strong>de</strong>l Humano pensar”.<br />

“Ningún verda<strong>de</strong>ro Teósofo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más ignorante hasta el más instruido, <strong>de</strong>be preten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

infalibilidad <strong>de</strong> lo que pueda <strong>de</strong>cir o escribir sobre materias Ocultas. Es punto capital admitir que en<br />

muchos conceptos, al c<strong>la</strong>sificar los principios cósmicos o humanos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> errores en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> evolución, y especialmente en cuestiones metafísicas, aquellos <strong>de</strong> entre nosotros que preten<strong>de</strong>n<br />

enseñar a otros más ignorantes, pue<strong>de</strong>n todos equivocarse. De modo que se han cometido errores en<br />

Iisis sin Velo, En Budhismo Esotérico, en El Hombre, en Magia B<strong>la</strong>nca y Negra, etc; y más <strong>de</strong> un error<br />

se encontrará probablemente en esta obra. Esto no pue<strong>de</strong> evitarse. Para que una <strong>Obra</strong> extensa, y<br />

hasta una pequeña, sobre semejantes abstrusos asuntos, esté por completo exenta <strong>de</strong> todo error y<br />

equivocación, tendría que ser escrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera hasta <strong>la</strong> última página por un gran A<strong>de</strong>pto,<br />

sino por un Avatara. Sólo entonces podríamos <strong>de</strong>cir: “¡Esta es verda<strong>de</strong>ramente una <strong>Obra</strong> sin pecado<br />

ni tacha alguna!”, pero mientras el artista sea imperfecto, ¿Cómo pue<strong>de</strong> ser perfecta su <strong>Obra</strong>? “La<br />

investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad no tiene fin”. Amémos<strong>la</strong> y aspiremos a el<strong>la</strong> por sí misma, y no por <strong>la</strong> gloria<br />

o beneficio que <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una pequeñísima parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> pueda proporcionarnos. Pues, ¿Quién<br />

<strong>de</strong> nosotros pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que tiene toda <strong>la</strong> verdad en <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, ni aún siquiera por lo<br />

que respecta a una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas menores <strong>de</strong>l Ocultismo?”<br />

H.P.B<strong>la</strong>vatsky La Doctrina Secreta. Tomo IV El Simbolismo Arcaico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Religiones <strong>de</strong>l Mundo<br />

Cap. Las Siete Almas <strong>de</strong> los Egiptólogos<br />

Y en esto, no me abstengo, sólo me ubico en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> aquel que viendo en un lugar, errores<br />

salvables, y teniendo <strong>la</strong>s herramientas en mi propia mano, trato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi condicionamiento,<br />

otorgar una ayuda para que <strong>la</strong> maquinaria no se trabe, más aún, cuando prevenir es mejor que curar,<br />

(si es que estamos a tiempo), y haciéndome eco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Sócrates que <strong>de</strong>cía: “Aquellos los<br />

filósofos han pensado <strong>de</strong>l mismo modo respecto <strong>de</strong>l alma: que esta no podrá beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza que recibe hasta tanto no se haya refutado, y hasta que no hayan llevado así al refutado a<br />

avergonzarse <strong>de</strong> sí mismo y lo hayan <strong>de</strong>sembarazado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones que le impi<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r, y así<br />

141


lo hayan purgado y convencido <strong>de</strong> saber solo lo que sabe, y nada más”. En efecto, el remedio lo es<br />

principalmente, porque no quiere tomárselo, porque se prefiere sin él, y esto se refleja en <strong>la</strong> atemorizada<br />

reacción <strong>de</strong> los que, al ver <strong>de</strong> lejos, se quejaron, siendo que <strong>la</strong> Investigación anterior fue criticada sin<br />

ser leída. “El error se precipita por un p<strong>la</strong>no inclinado, mientras que <strong>la</strong> verdad tiene que ir<br />

penosamente cuesta arriba”, así dice un antiguo refrán y suena lógico pensar que es más fácil seguir<br />

como se está que reformu<strong>la</strong>r y analizar alejado <strong>de</strong> los miedos y prejuicios, mas tendientes a cerrar que<br />

abrir <strong>la</strong>s divinas puertas <strong>de</strong>l alma.<br />

Ac<strong>la</strong>ración final:<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas interesante que provocó esta discusión conceptual fue el hecho <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber retirado en los foros mis comentarios y los <strong>de</strong> los que me acompañaban, se presentó un vi<strong>de</strong>o<br />

explicativo <strong>de</strong> lo que Beatriz Maure trataba <strong>de</strong> justificar. En dicho vi<strong>de</strong>o aparece <strong>la</strong> resolución al dilema,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanta perorata en el cuadro 29 aparece lo que inevitablemente se <strong>de</strong>be concluir si<br />

se acepta como verda<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> Mamina en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro y es lo siguiente.<br />

“Dios es Uno, porque unifica todo lo que Él Es. Él contiene los Principios que habrán <strong>de</strong> gobernar Su<br />

creación y uno <strong>de</strong> ellos es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundación, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong> Él mismo en los principios<br />

activo y pasivo o masculino y femenino. Sin ellos en el Uno divino, no podría haber creación, ni<br />

multiplicación, ni fecundación, ni duplicación.<br />

Y si Dios contiene en Su universo esencial este Principio también lo refleja en el Todo. Luego el Ego es<br />

poseedor <strong>de</strong> este Principio. Él contiene en Sí mismo los dos estados que le refleja el Ser divino: El<br />

pasivo y el activo o el femenino y masculino, que se evi<strong>de</strong>ncian en una presencia permanente hasta <strong>la</strong><br />

unificación <strong>de</strong> ambos en Su Todo esencial.<br />

Si el Ego no tuviera esta conformación no podría fecundar <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> neutra <strong>de</strong> Su cuerpo áurico<br />

que al ser <strong>de</strong>scendida encarnará en <strong>la</strong> personalidad creada con el sexo que correspon<strong>de</strong> a esa vida<br />

experimental.<br />

Todo es reflejo en el universo. Luego, lo que Dios Es, toda <strong>la</strong> Creación lo expresa. Sin este principio<br />

regido por los Egos no tendrían origen <strong>la</strong>s especies, ni el hombre hubiera podido formar <strong>la</strong> especie<br />

humana.<br />

A este principio así manifestado en femenino y masculino se le l<strong>la</strong>ma almas geme<strong>la</strong>s y<br />

no son dos seres pero sí son dos estados <strong>de</strong>l Ego necesarios para <strong>la</strong> fecundación, que<br />

vibran al unísono para engendrar <strong>la</strong>s múltiples y divinas formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Creación”<br />

Por lo tanto habría que concluir que dos almas geme<strong>la</strong>s no son dos seres, entonces Odina no era un ser<br />

y Jhasua tampoco era un ser, ¿Qué es entonces un Ser?<br />

Finalizando, cabe hacer mención aquí al marco en el cual fue presentada esta investigación. Resulta ser<br />

el Foro <strong>de</strong> F.C.U (Fraternidad Cristiana Universal), es <strong>de</strong>cir el Foro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma <strong>Obra</strong>, <strong>la</strong> cual<br />

en sus ediciones aparece <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> internet oficial.<br />

Al no haber otro foro <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, todas <strong>la</strong>s enseñanzas eran comentadas y tratadas en este<br />

foro supuestamente abierto que <strong>de</strong>spués por ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l mismo creador <strong>de</strong>l foro, a saber, Sabino <strong>de</strong>l<br />

Pino Galán, resulto ser, según sus propias pa<strong>la</strong>bras, que el foro era personal, era su propio Foro.<br />

La actitud primera al recibir <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación, invitando a los lectores a dirigirse a un<br />

sitio creado especialmente para leer<strong>la</strong>, fue retirar sin previo aviso, dicha presentación, que explicaba <strong>de</strong><br />

que se trataba <strong>la</strong> Investigación.<br />

142


Posteriormente y por pedido <strong>de</strong> un miembro, <strong>la</strong> presentación fue colocada por <strong>la</strong> mitad. En esta mitad<br />

estaba una alusión al <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, en re<strong>la</strong>ción a que: lo <strong>de</strong>scripto como el proceso<br />

mediúmnico <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> portada, era erróneo, pues <strong>la</strong> médium no había accedido a los archivos<br />

akashicos.<br />

Esto originó, una o<strong>la</strong> <strong>de</strong> críticas a <strong>la</strong> Investigación, aún sin haber<strong>la</strong> leído. Se llegó a <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> actitud<br />

tomada era para <strong>de</strong>struir a <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>, para confundir a los lectores, alegando un exceso <strong>de</strong> vanidad y una<br />

actitud ofensiva <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l hacedor <strong>de</strong> tal herejía.<br />

Con respecto al asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “almas geme<strong>la</strong>s”, sucedió que cuando se creía que todo estaba como un<br />

mar en calma, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> tormenta, Beatriz Maure <strong>de</strong>cidió publicar un escrito, sosteniendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

presentada en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro.<br />

Esto hizo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> Investigación contenía, se colocase un aporte enfocado a refutar <strong>de</strong><br />

manera directa el alegato <strong>de</strong>l acusado, que por tener co<strong>la</strong> <strong>de</strong> paja, salto sin que nadie le haya dicho<br />

nada <strong>de</strong>l tema “Almas Geme<strong>la</strong>s” en el foro, es <strong>de</strong>cir, …ellos mismos encendieron el fosforo y se<br />

prendieron fuego.<br />

La refutación fue tomada, obviamente y como era <strong>de</strong> esperar, como una falta <strong>de</strong> respeto hacia el Statu<br />

Quo y una traición a <strong>la</strong> “Fraternidad”.<br />

Meses <strong>de</strong>spués y tras enterarse <strong>de</strong> que los libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Obra</strong> iban a ser publicados en internet por mi<br />

esposa y yo con su formato original y sin los recortes hechos a mansalva, <strong>la</strong> refutación (Almas Geme<strong>la</strong>s<br />

¿Un Ego? 1 y 2), fue retirada junto con otra (¿Esta es <strong>la</strong> <strong>Obra</strong>?1 y 2) que <strong>de</strong>nunciaba el carácter hipócrita<br />

<strong>de</strong> tal “fraternidad”.<br />

No satisfechos con ello, nos retiraron como miembros <strong>de</strong>l foro. Nuestros nombres eran LuzKandra,<br />

Angení y Amarevictum.<br />

Mariano Martinez<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!