09.06.2013 Views

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

9) Neurodeprivativos<br />

Es el caso de los déficits inervacionales tanto aferentes como eferentes.<br />

Los déficits aferentes son las anestesias por lesiones del trigémino que anulan los estímulos<br />

secretorios reflejos. Esto ocurre en las secciones de la primera rama del trigémino, del<br />

ganglio semilunar o del tronco trigeminal; en las queratitis herpéticas que suelen dejar<br />

anestesia corneal; en la cirugías de LASIK porque se cortan las terminaciones nerviosas de<br />

la córnea central; por el uso de lentes de contacto, ya que separan la córnea del medio<br />

ambiental y la hacen insensible al frote; anestésicos tópicos, etc.<br />

Los déficits eferentes ocurren en las lesiones pontobulbares, las parálisis faciales pregeniculadas,<br />

las lesiones de nervios secretorios (vidianos, ganglio esfenopalatino, lacrimal), las<br />

lesiones del simpático cervical, etc.<br />

10) Tantálico<br />

Son aquellos ojos secos que teniendo una producción lagrimal normal la córnea no puede<br />

aprovechar esa lágrima, bien porque tenga una epiteliopatía y la lágrima resbale sobre la córnea<br />

o bien porque los párpados no puedan extender la lágrima sobre la <strong>superficie</strong> corneal.<br />

Las cinco primeras familias suelen producir sequedades multiexocrinas y las cinco últimas<br />

suelen afectar sólo a los ojos e incluso a veces a un solo ojo, o dentro de él a todos o a sólo<br />

alguno de sus tres subsistemas glandulares.<br />

Los ojos secos etarios, hormonales y farmacológicos suelen ser leves o medios, y raramente<br />

alcanzan gravedad o producen pérdida de visión estables.<br />

Lemp MA., por su parte, clasifica los ojos secos en:<br />

1. Hiposecretor, y dentro de éstos distingue los debidos a Síndrome de Sjögren, tanto primario<br />

como secundario, y los no Sjögren. Estos últimos pueden deberse a enfermedad<br />

lagrimal (alacrimia, enfermedad injerto contra huésped, extirpación quirúrgica, quemaduras,<br />

etc.), obstrucción lagrimal o reflejo.<br />

2. Síndrome de ojo seco debido a pérdidas por evaporación. La evaporación de la película<br />

lagrimal desarrolla queratitis, con el consiguiente desarrollo de sintomatología y signos<br />

<strong>ocular</strong>es acompañantes. Los motivos por los que puede aparecer esta queratitis son:<br />

• Enfermedad de las glándulas del borde palpebral, que van a provocar una alteración<br />

de la capa lipídica y con ello una disfunción de la estructura laminar de la película<br />

lagrimal. Algunas enfermedades sistémicas pueden desencadenar este proceso: dermatitis<br />

seborreicas, rosácea, psoriasis, ictiosis.<br />

• Alteraciones del parpadeo que provocan exposición del ojo. Tal es el caso de la enfermedad<br />

de Graves que por la proptosis aumenta la <strong>superficie</strong> de exposición y imposibilita<br />

la presencia de una película lagrimal estable con la consiguiente desecación y<br />

queratitis; también una afectación del VII par, al disminuir el parpadeo conduce a<br />

un aumento de la evaporación por el lagoftalmos.<br />

• El uso de lentillas.<br />

• Cambios en la <strong>superficie</strong> <strong>ocular</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!