09.06.2013 Views

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

superficie ocular 6 - Laboratorios Thea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

El espesor de esta capa varía constantemente, ya que cuando los párpados se cierran, las<br />

moléculas lipídicas no se deslizan por debajo de los mismos, sino que se comprimen y se<br />

superponen unas a otras, pudiendo alcanzar la capa un espesor mucho mayor.<br />

Figura 1.- Estructura<br />

de la película lagrimal.<br />

Fase lipídica<br />

Capa mucino-acuosa<br />

Epitelio<br />

▲<br />

La secreción de estos lípidos viene dada por las glándulas de Meibomio y en menor medida<br />

por las glándulas de Zeiss y de Moll.<br />

Existen diversos factores capaces de ejercer un papel sobre la secreción lipídica de estas<br />

glándulas:<br />

1. Factores mecánicos asociados al parpadeo.<br />

2. Factores sensoriales asociados a los sistemas simpático y parasimpático.<br />

3. Factores hormonales como el estímulo androgénico.<br />

Las funciones de la capa lipídica son:<br />

a) La función más importante es retrasar la evaporación de la capa acuosa.<br />

b) Además, la presión que ejerce sobre la capa acuosa ayuda a que ésta se extienda sobre<br />

la capa mucínica. Esta misma presión, que aumenta al engrosar su espesor durante<br />

el cierre de los párpados, impide que la fase acuosa se derrame al parpadear.<br />

c) Igualmente, la capa de lípidos disminuye la tensión superficial de la lágrima. Esto a<br />

su vez aporta agua dentro de la película lagrimal y hace más gruesa la fase acuosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!