10.06.2013 Views

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actas</strong> <strong>de</strong> <strong>formación</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>juntas</strong> y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

(1809-1822)<br />

Reales Audiencias <strong>de</strong> Quito,<br />

Caracas y Santa Fe<br />

Tomo II


<strong>Actas</strong> <strong>de</strong> <strong>formación</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>juntas</strong> y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

(1809-1822)<br />

Reales Audiencias <strong>de</strong> Quito,<br />

Caracas y Santa Fe<br />

Editores<br />

Inés Quintero Montiel<br />

Armando Martínez Garnica<br />

Colección Bicentenario<br />

Bucaramanga, 2008


© Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Colección Bicentenario<br />

N° 2: “<strong>Actas</strong> <strong>de</strong> <strong>formación</strong> <strong>de</strong> <strong>juntas</strong> y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

(1809-1822)”. Tomo II<br />

Dirección Cultural<br />

Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Rector UIS: Jaime Alberto Camacho Pico<br />

Vicerrector Académico: Álvaro Gómez Torrado<br />

Vicerrector <strong>de</strong> Investigación y Extensión: Óscar Gualdrón González<br />

Vicerrector Administrativo: Sergio Isnardo Muñoz V.<br />

Director <strong>de</strong> Publicaciones: Óscar Roberto Gómez Molina<br />

Dirección Cultural: Luis Álvaro Mejía Argüello<br />

Impresión:<br />

División Editorial y <strong>de</strong> Publicaciones UIS<br />

Comité Editorial: Armando Martínez Garnica<br />

Serafín Martínez González<br />

Luis Alvaro Mejía A.<br />

Primera Edición: noviembre <strong>de</strong> 2007<br />

ISBN: 978-958-8187-76-1<br />

Dirección Cultural UIS<br />

Ciudad Universitaria Cra. 27 calle 9.<br />

Tel. 6846730 - 6321349 Fax. 6321364<br />

divcult@uis.edu.co<br />

Bucaramanga, Colombia<br />

Impreso en Colombia


Contenido<br />

1.3. REAL AUDIENCIA DE SANTA FÉ<br />

Santa Fé<br />

Tunja<br />

Neiva<br />

San Juan Girón<br />

Pamplona<br />

Popayán<br />

Mompóx<br />

Nóvita y Chocó<br />

Santa Fe <strong>de</strong> Antioquia<br />

Santa Marta<br />

Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

2. DECLARACIONES DE<br />

INDEPENDENCIA<br />

2.1. REAL AUDIENCIA DE CARACAS<br />

2.2. REAL AUDIENCIA DE SANTA FÉ<br />

2.3. REAL AUDIENCIA DE QUITO<br />

7<br />

7<br />

158<br />

159<br />

178<br />

193<br />

202<br />

209<br />

210<br />

214<br />

223<br />

245<br />

249<br />

251<br />

265<br />

309


1.3. REAL AUDIENCIA DE SANTA FÉ<br />

Santa Fé<br />

Acta <strong>de</strong>l cabildo extraordinario <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Santafé<br />

20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santafé, a veinte <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos diez, y hora <strong>de</strong> las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, se<br />

juntaron los señores <strong>de</strong>l muy ilustre Cabildo, en<br />

calidad <strong>de</strong> extraordinario, en virtud <strong>de</strong> haberse<br />

juntado el pueblo en la plaza pública y proclamado<br />

por su diputado al señor don José Acevedo y Gómez,<br />

para que le propusiese los vocales en quienes el mismo<br />

pueblo iba a <strong>de</strong>positar el Supremo Gobierno <strong>de</strong>l<br />

Reino; y habiendo hecho presente dicho señor regidor<br />

que era necesario contar con la autoridad <strong>de</strong>l actual<br />

jefe, el excelentísimo señor don Antonio Amar, se<br />

mandó una diputación compuesta <strong>de</strong>l señor contador<br />

<strong>de</strong> la Casa Real <strong>de</strong> Moneda, don Manuel <strong>de</strong> Pombo,<br />

el doctor don Miguel <strong>de</strong> Pombo y don Luis Rubio,<br />

vecinos, a dicho señor excelentísimo, haciéndole<br />

presente las solicitu<strong>de</strong>s justas y arregladas <strong>de</strong> este<br />

pueblo, y pidiéndole para su seguridad y ocurrencias<br />

<strong>de</strong>l día <strong>de</strong> hoy, pusiese a disposición <strong>de</strong> este cuerpo las<br />

armas, mandando por lo pronto una compañía para<br />

Colección Bicentenario<br />

7


esguardo <strong>de</strong> las casas capitulares, comandada por el<br />

capitán don Antonio Baraya.<br />

Impuesto Su Excelencia <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo,<br />

se prestó con la mayor franqueza a ellas. En seguida<br />

se manifestó al mismo pueblo la lista <strong>de</strong> los sujetos<br />

que había proclamado anteriormente, para que unidos<br />

a los miembros legítimos <strong>de</strong> este cuerpo (con exclusión<br />

<strong>de</strong> los intrusos don Bernardo Gutiérrez, don<br />

Ramón Infiesta, don Vicente Rojo, don José Joaquín<br />

Álvarez, don Lorenzo Marroquín, don José Carpintero<br />

y don Joaquín Urdaneta), se <strong>de</strong>posite en toda la<br />

Junta el Gobierno Supremo <strong>de</strong> este Reino interinamente,<br />

mientras la misma Junta forma la Constitución<br />

que afiance la felicidad pública, contando con las<br />

nobles provincias, a las que al instante se les pedirán<br />

sus diputados, formando este cuerpo el reglamento<br />

para las elecciones en dichas provincias, y tanto éste<br />

como la constitución <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>bieran formarse<br />

sobre las bases <strong>de</strong> libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respectiva<br />

<strong>de</strong> ellas, ligadas únicamente por un sistema fe<strong>de</strong>rativo,<br />

cuya representación <strong>de</strong>berá residir en esta capital,<br />

para que vele por la seguridad <strong>de</strong> la Nueva Granada,<br />

que protesta no abdicar los <strong>de</strong>rechos imprescriptibles<br />

<strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong>l pueblo a otra persona que a la <strong>de</strong><br />

su augusto y <strong>de</strong>sgraciado monarca don Fernando VII,<br />

siempre que venga a reinar entre nosotros, quedando<br />

por ahora sujeto este nuevo gobierno a la Superior<br />

Junta <strong>de</strong> Regencia, ínterin exista en la Península, y<br />

sobre la Constitución que le dé el pueblo, y en los términos<br />

dichos, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle exhortado el señor<br />

regidor su diputado a que guardase la inviolabilidad<br />

<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> los europeos en el momento <strong>de</strong> esta<br />

fatal crisis, porque <strong>de</strong> la recíproca unión <strong>de</strong> los americanos<br />

y los europeos <strong>de</strong>be resultar la felicidad pública,<br />

protestando que el nuevo gobierno castigará a los<br />

<strong>de</strong>lincuentes conforme a las leyes, concluyó recomendando<br />

muy particularmente al pueblo la persona <strong>de</strong>l<br />

excelentísimo señor don Antonio Amar; respondió el<br />

8 Colección Bicentenario


pueblo con las señales <strong>de</strong> mayor complacencia, aprobando<br />

cuanto expuso su diputado.<br />

Y en seguida se leyó la lista <strong>de</strong> las personas elegidas<br />

y proclamadas en quienes con el ilustre cabildo ha<br />

<strong>de</strong>positado el gobierno supremo <strong>de</strong>l Reino, y fueron<br />

los señores doctor don Juan Bautista Pey, arcediano<br />

<strong>de</strong> esta santa iglesia catedral; don José Sanz <strong>de</strong><br />

Santamaría, tesorero <strong>de</strong> esta Real Casa <strong>de</strong> Moneda;<br />

don Manuel Pombo, contador <strong>de</strong> la misma; doctor<br />

don Camilo <strong>de</strong> Torres; don Luis Caycedo y Flórez;<br />

doctor don Miguel Pombo; don Francisco Morales;<br />

doctor don Pedro Groot; doctor don Fruto Gutiérrez;<br />

doctor don José Miguel Pey, alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong><br />

primer voto; don Juan Gómez, <strong>de</strong> segundo; doctor<br />

don Luis Azuola; doctor don Manuel Álvarez; doctor<br />

don Ignacio Herrera; don Joaquín Camacho; doctor<br />

don Emigdio Benítez; el capitán don Antonio Baraya;<br />

teniente coronel José María Moledo; el reverendo<br />

padre fray Diego Padilla; don Sinforoso Mutis; doctor<br />

don Juan Francisco Serrano Gómez; don José Martín<br />

París, administrador general <strong>de</strong> tabacos; doctor don<br />

Antonio Morales; doctor don Nicolás Mauricio <strong>de</strong><br />

Omaña.<br />

En este estado proclamó el pueblo con vivas y<br />

aclamaciones a favor <strong>de</strong> todos los nombrados y notando<br />

la mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> su diputado, el expresado señor<br />

regidor don José Acevedo, que <strong>de</strong>bía ser el primero<br />

<strong>de</strong> los vocales, y en seguida nombró también <strong>de</strong> tal<br />

vocal al señor magistral doctor don Andrés Rosillo,<br />

aclamando su libertad, como lo ha hecho en toda la<br />

tar<strong>de</strong>, y protestando ir en este momento a sacarlo <strong>de</strong> la<br />

prisión en que se halla. El señor regidor hizo presente<br />

a la multitud los riesgos a que se exponía la seguridad<br />

personal <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>l pueblo si le precipitaba a<br />

una violencia, ofreciéndole que la primera disposición<br />

que tomará la Junta será la libertad <strong>de</strong> dicho señor<br />

magistral y su incorporación en ella.<br />

Colección Bicentenario<br />

9


En este estado habiendo ocurrido los vocales electos,<br />

con todos los vecinos notables <strong>de</strong> la ciudad, prelados,<br />

eclesiásticos, seculares y regulares, con asistencia<br />

<strong>de</strong>l señor don Juan Jurado, oidor <strong>de</strong> esta Real<br />

Audiencia, a nombre y representando la persona <strong>de</strong>l<br />

excelentísimo señor don Antonio Amar, y habiéndole<br />

pedido el congreso pusiese el parque <strong>de</strong> artillería a su<br />

disposición por las <strong>de</strong>sconfianzas que tiene el pueblo,<br />

y excusándose por falta <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s, se mandó una<br />

diputación a Su Excelencia, compuesta <strong>de</strong> los señores<br />

doctor don Miguel Pey, don José Moledo y doctor<br />

don Camilo Torres, pidiéndole mandase poner dicho<br />

parque a ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> don José Ayala. Impuesto Su<br />

Excelencia <strong>de</strong>l mensaje, contestó que lejos <strong>de</strong> dar<br />

provi<strong>de</strong>ncia ninguna contraria a la seguridad <strong>de</strong>l<br />

pueblo, había prevenido que la tropa no hiciese el<br />

menor movimiento, y que bajo <strong>de</strong> esta confianza viese<br />

el congreso qué nuevas medidas quería tomar en esta<br />

parte. Se le respondió que los individuos <strong>de</strong>l mismo<br />

congreso <strong>de</strong>scansaban con la mayor confianza en la<br />

verdad <strong>de</strong> Su Excelencia; pero que el pueblo no se<br />

inquietaba, sin embargo <strong>de</strong> habérsele repetido varias<br />

veces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los balcones por su diputado, que no tenía<br />

que temer en esta parte, y que era preciso, para lograr<br />

su tranquilidad, que fuese a encargarse y cuidar <strong>de</strong> la<br />

artillería una persona <strong>de</strong> su satisfacción, que tal era<br />

el referido don José <strong>de</strong> Ayala. En cuya virtud previno<br />

dicho excelentísimo señor virrey, que fuese el mayor<br />

<strong>de</strong> plaza don Rafael <strong>de</strong> Córdova con el citado Ayala<br />

a dar esta or<strong>de</strong>n al comandante <strong>de</strong> artillería, y así se<br />

ejecutó.<br />

En este estado, impuesto el Congreso <strong>de</strong>l vacío <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s que expuso el señor oidor don Juan Jurado,<br />

mandó otra diputación suplicando a Su Excelencia<br />

se sirviese concurrir personalmente, a que se excusó<br />

por hallarse enfermo; y habiéndolas <strong>de</strong>legado todas<br />

verbalmente a dicho señor oidor, según expusieron<br />

los diputados, se repitió el mensaje para que las man<strong>de</strong><br />

10 Colección Bicentenario


por escrito con su secretario don José <strong>de</strong> Leiva, a fin<br />

<strong>de</strong> que se puedan dar las disposiciones convenientes<br />

sobre la fuerza militar, y <strong>de</strong> que autoricen este acto.<br />

Entre tanto se recibió juramento a los señores vocales<br />

presentes, que hicieron en esta forma, a presencia <strong>de</strong>l<br />

muy ilustre cabildo y en manos <strong>de</strong>l señor regidor,<br />

primer diputado <strong>de</strong>l pueblo, don José Acevedo y<br />

Gómez: puesta la mano sobre los santos evangelios<br />

y la otra formada la señal <strong>de</strong> la cruz, a presencia <strong>de</strong><br />

Jesucristo Crucificado, dijeron: juramos por el Dios<br />

que existe en el Cielo, cuya imagen está presente<br />

y cuyas sagradas y adorables máximas contiene<br />

este libro, cumplir religiosamente la constitución y<br />

voluntad <strong>de</strong>l pueblo expresada en esta acta, acerca <strong>de</strong><br />

la forma <strong>de</strong>l gobierno provisional que ha instalado;<br />

<strong>de</strong>rramar hasta la última gota <strong>de</strong> nuestra sangre<br />

por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestra sagrada Religión Católica,<br />

Apostólica, Romana; nuestro amadísimo monarca don<br />

Fernando VII y la libertad <strong>de</strong> la Patria; conservar la<br />

libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este Reino en los términos<br />

acordados; trabajar con infatigable celo para formar<br />

la constitución bajo los puntos acordados, y en una<br />

palabra, cuanto conduzca a la felicidad <strong>de</strong> la Patria.<br />

En este estado me previno dicho señor regidor<br />

diputado a mí el secretario, certificase el motivo que<br />

ha tenido para exten<strong>de</strong>r esta acta hasta don<strong>de</strong> se<br />

halla. En su cumplimiento, digo: que habiendo venido<br />

dicho señor diputado a la oración, llamado a cabildo<br />

extraordinario, el pueblo lo aclamó luego que lo vio en<br />

las galerías <strong>de</strong>l cabildo, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle exhortado<br />

dicho señor a la tranquilidad, el pueblo le gritó se<br />

encargase <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r el acta, por don<strong>de</strong> constase que<br />

reasumía sus <strong>de</strong>rechos, confiando en su ilustración y<br />

patriotismo, lo hiciese <strong>de</strong>l modo más conforme a la<br />

tranquilidad y felicidad pública, cuya comisión aceptó<br />

dicho señor. Lo que así certifico bajo juramento, y que<br />

esto mismo proclamó todo el pueblo.<br />

Eugenio Martín Melendro.<br />

Colección Bicentenario<br />

11


En este estado, habiendo recibido por escrito la<br />

comisión que pedía el señor Jurado a Su Excelencia, y<br />

esto estando presentes la mayor parte <strong>de</strong> los señores<br />

vocales elegidos por el pueblo, con asistencia <strong>de</strong><br />

su particular diputado y vocal el regidor don José<br />

Acevedo, se procedió a oír el dictamen <strong>de</strong>l síndico<br />

personero doctor don Ignacio <strong>de</strong> Herrera, quien<br />

impuesto <strong>de</strong> lo que hasta aquí tiene sancionado el<br />

pueblo y consta <strong>de</strong>l acta anterior dirigida por especial<br />

comisión y encargo <strong>de</strong>l mismo pueblo, conferido a<br />

su diputado el señor regidor don José Acevedo, dijo:<br />

que el congreso presente compuesto <strong>de</strong>l muy ilustre<br />

cabildo, cuerpos, autorida<strong>de</strong>s y vecinos, y también<br />

<strong>de</strong> los vocales <strong>de</strong>l nuevo Gobierno, nada tenía que<br />

<strong>de</strong>liberar, pues el pueblo soberano tenía manifestada<br />

su voluntad por el acto más solemne y augusto con<br />

que los pueblos libres usan <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, para<br />

<strong>de</strong>positarlos en aquellas personas que merezcan su<br />

confianza; que en esta virtud los vocales procediesen<br />

a prestar el juramento y en seguida la Junta dicte las<br />

más activas provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> seguridad pública. En<br />

seguida se oyó el voto <strong>de</strong> todos los individuos <strong>de</strong>l<br />

congreso, que convinieron unánimemente y sobre<br />

que hicieron largas y eruditas arengas, <strong>de</strong>mostrando<br />

en ellas los incontestables <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos, y<br />

particularmente los <strong>de</strong> este Nuevo Reino, que no es<br />

posible puntualizar en medio <strong>de</strong>l inmenso pueblo que<br />

nos ro<strong>de</strong>a.<br />

El público se ha opuesto en los términos más claros,<br />

terminantes y <strong>de</strong>cisivos a que ninguna persona salga<br />

<strong>de</strong>l Congreso antes <strong>de</strong> que que<strong>de</strong> instalada la Junta,<br />

prestando sus vocales el juramento en manos <strong>de</strong>l<br />

señor arcediano gobernador <strong>de</strong>l Arzobispado, en la <strong>de</strong><br />

los dos señores curas <strong>de</strong> la catedral, bajo la fórmula<br />

que queda establecida y con la asistencia <strong>de</strong>l señor<br />

diputado don José Acevedo; que en seguida presten<br />

el juramento <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> estilo a este nuevo<br />

gobierno los cuerpos civiles, militares y políticos que<br />

12 Colección Bicentenario


existen en esta capital, con los prelados, seculares y<br />

regulares, gobernadores <strong>de</strong>l Arzobispado, curas <strong>de</strong> la<br />

catedral y parroquias <strong>de</strong> la capital, con los rectores<br />

<strong>de</strong> los colegios. Impuesto <strong>de</strong> todo lo ocurrido hasta<br />

aquí el señor don Juan Jurado, comisionado por Su<br />

Excelencia para presidir este acto, expuso no creía<br />

po<strong>de</strong>r autorizarle en virtud <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n escrita que<br />

se agrega, sin dar parte antes a Su Excelencia <strong>de</strong> lo<br />

acordado por el pueblo y el Congreso, como consi<strong>de</strong>ra<br />

dicho señor que lo previene Su Excelencia.<br />

Con este motivo se levantaron sucesivamente <strong>de</strong> sus<br />

asientos varios <strong>de</strong> los vocales nombrados por el pueblo,<br />

y con sólidos y elocuentes discursos <strong>de</strong>mostraron ser<br />

un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> lesa majestad y alta traición sujetar o<br />

preten<strong>de</strong>r sujetar la soberana voluntad <strong>de</strong>l pueblo, tan<br />

expresamente <strong>de</strong>clarada en este día, a la aprobación<br />

o improbación <strong>de</strong> un jefe cuya autoridad ha cesado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que este pueblo ha reasumido en<br />

este día sus <strong>de</strong>rechos y los ha <strong>de</strong>positado en personas<br />

conocidas y <strong>de</strong>terminadas. Pero reiterando dicho señor<br />

su solicitud con el mayor encarecimiento, y aunque<br />

fuera resignando su toga, para que el señor virrey<br />

quedase persuadido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo que tenía dicho señor <strong>de</strong><br />

cumplir su encargo en los términos que cree habérsele<br />

conferido. A esta proposición tomó la voz el pueblo<br />

ofreciendo a dicho señor garantías y segurida<strong>de</strong>s por<br />

su persona y por su empleo, pero que <strong>de</strong> ningún modo<br />

permitía saliese persona alguna <strong>de</strong> la sala sin que<br />

quedase instalada la Junta, pues a la que lo intentase<br />

se trataría como a reo <strong>de</strong> alta traición, según lo había<br />

protestado el señor diputado en su exposición, y que<br />

le diese a dicho señor certificación <strong>de</strong> este acto para<br />

los usos que le convengan. Y en este estado dijo dicho<br />

señor que su voluntad <strong>de</strong> ningún modo se entendiera<br />

ser contraria a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo que reconoce<br />

y se ha hecho siempre honor por su educación y<br />

principios <strong>de</strong> reconocer: que se conforma y jurará<br />

el nuevo gobierno con la protesta <strong>de</strong> que reconozca<br />

Colección Bicentenario<br />

13


al Supremo Consejo <strong>de</strong> Regencia. Y procediendo al<br />

acto <strong>de</strong>l juramento, recordaron los vocales doctor don<br />

Camilo Torres y el señor regidor don José Acevedo que<br />

en su voto habían propuesto se nombrase presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> esta Junta Suprema <strong>de</strong>l Reino al excelentísimo<br />

señor teniente general don Antonio Amar y Borbón;<br />

y habiéndose vuelto a discutir el negocio, le hicieron<br />

ver al pueblo con la mayor energía por el doctor Fruto<br />

Joaquín Gutiérrez, las virtu<strong>de</strong>s y nobles cualida<strong>de</strong>s<br />

que adornan a este distinguido y con<strong>de</strong>corado<br />

militar, y más particularmente manifestada en este<br />

día y noche, en que por la consumada pru<strong>de</strong>ncia se<br />

ha terminado una revolución que amenazaba las<br />

mayores catástrofes, atendida la misma multitud <strong>de</strong>l<br />

pueblo que ha concurrido a ella, que pasa <strong>de</strong> nueve mil<br />

personas que se hallan armadas, y comenzaron por<br />

pedir la prisión y cabezas <strong>de</strong> varios ciudadanos, cuyos<br />

ánimos se hallaban en la mayor división y recíprocas<br />

<strong>de</strong>sconfianzas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que supo el pueblo el asesinato<br />

que se cometió a sangre fría en el <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong>l Socorro<br />

por su corregidor don José Valdés, usando <strong>de</strong> la fuerza<br />

militar, y particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ayer tar<strong>de</strong>, en que se<br />

aseguró públicamente que en estos días iban a poner<br />

en ejecución varios facciosos la fatal lista <strong>de</strong> diez y<br />

nueve ciudadanos con<strong>de</strong>nados al cuchillo, porque en<br />

sus respectivos empleos han sostenido los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la patria, en cuya consi<strong>de</strong>ración, tanto los vocales,<br />

cuerpos y vecinos que se hallan presentes, como el<br />

pueblo que nos ro<strong>de</strong>a, proclamaron a dicho señor<br />

excelentísimo don Antonio Amar por presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

este nuevo gobierno.<br />

Con lo cual y nombrando <strong>de</strong> vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Junta Suprema <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Reino al señor<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> primer voto, doctor don Miguel<br />

Pey <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, se procedió al acto <strong>de</strong>l juramento <strong>de</strong><br />

los señores vocales en los términos acordados. Y en<br />

seguida prestaron el <strong>de</strong> obediencia y reconocimiento<br />

<strong>de</strong> este nuevo Gobierno el señor oidor que ha presidido<br />

14 Colección Bicentenario


la asamblea, el señor don Rafael <strong>de</strong> Córdoba, mayor <strong>de</strong><br />

la Plaza; el señor teniente coronel don José <strong>de</strong> Leiva,<br />

secretario <strong>de</strong> Su Excelencia; el señor arcediano, como<br />

gobernador <strong>de</strong>l Arzobispado y como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Cabildo Eclesiástico; el reverendo padre provincial <strong>de</strong><br />

San Agustín; el prelado <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> San Nicolás;<br />

los curas <strong>de</strong> la catedral y parroquiales; rectores <strong>de</strong><br />

la universidad y colegios; el señor don José María<br />

Moledo, como jefe militar; el muy ilustre cabildo<br />

secular, que son las autorida<strong>de</strong>s que se hallan<br />

actualmente presentes, omitiéndose llamar por ahora<br />

a las que faltan, por ser las tres y media <strong>de</strong> la mañana.<br />

En este estado se acordó mandar una diputación al<br />

Excelentísimo señor don Antonio Amar para que<br />

participe a Su Excelencia el empleo que le ha conferido<br />

el pueblo <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esta Junta, para que se<br />

sirva pasar el día <strong>de</strong> hoy a las nueve a tomar posesión<br />

<strong>de</strong> él, para cuya hora el presente secretario citará a<br />

los <strong>de</strong>más cuerpos y autorida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben jurar la<br />

obediencia y reconocimiento <strong>de</strong> este nuevo gobierno.<br />

(Firmantes) Juan Jurado. Doctor José Miguel Pey. Juan<br />

Gómez. Juan Bautista Pey. José María Domínguez <strong>de</strong><br />

Castillo. José Ortega. Fernando <strong>de</strong> Benjumea. José<br />

Acevedo y Gómez. Francisco Fernán<strong>de</strong>z Heredia<br />

Suescún. Doctor Ignacio <strong>de</strong> Herrera. Nepomuceno<br />

Rodríguez Lago. Joaquín Camacho. José <strong>de</strong> Leiva.<br />

Rafael Córdoba. José María Moledo. Antonio Baraya.<br />

Manuel Bernardo Alvarez. Pedro Groot. Manuel <strong>de</strong><br />

Pombo. José Sanz <strong>de</strong> Santamaría. Fray Juan Antonio<br />

González, guardián <strong>de</strong> San Francisco. Nicolás<br />

Mauricio <strong>de</strong> Omaña. Pablo Plata. Emigdio Benítez.<br />

Frutos Joaquín Gutiérrez <strong>de</strong> Cavie<strong>de</strong>s. Camilo Torres.<br />

Doctor Santiago Torres y Peña. Francisco Javier<br />

Serrano Gómez <strong>de</strong> la Parra Celi <strong>de</strong> Alvear. Fray<br />

Mariano Garnica. Fray José Chávez. Nicolás Cuervo.<br />

Antonio Ignacio Gallardo, rector <strong>de</strong>l Rosario. Doctor<br />

José Ignacio Pescador. Antonio Morales. José Ignacio<br />

Alvarez. Sinforoso Mutis. Manuel Pardo.<br />

Colección Bicentenario<br />

15


Las firmas que faltan en esta acta, y están en el<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la Suprema Junta, son las siguientes:<br />

Luis Sarmiento. José María Carbonell. Doctor Vicente<br />

<strong>de</strong> la Rocha. José Antonio Amaya. Miguel Rosillo y<br />

Meruelo. José Martín París. Gregorio José Martín<br />

Portillo. Juan María Pardo. José María León. Doctor<br />

Miguel <strong>de</strong> Pombo. José Eduardo <strong>de</strong> Azuola. Doctor<br />

Juan Nepomuceno Azuero Plata. Doctor Julián<br />

Joaquín <strong>de</strong> la Rocha. Juan Manuel Ramírez. Juan José<br />

Mutienx.<br />

Ante mí, Eugenio Martín Melendro.<br />

El original <strong>de</strong> esta acta se quemó en el incendio <strong>de</strong>l Cabildo<br />

<strong>de</strong> Bogotá en 1900, pero una copia <strong>de</strong> ella había sido publicada<br />

el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1782 en el Diario <strong>de</strong> Cundinamarca. Ha sido<br />

publicada también por Eduardo Posada en el Boletín <strong>de</strong> Historia<br />

y Antigüeda<strong>de</strong>s (tomo VI, Nº 63, julio <strong>de</strong> 1910; p. 165-186), por<br />

Enrique Ortega Ricaurte en Documentos sobre el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1810 (Bogotá: Kelly, 1960; p. 121-146), por Germán Arciniegas<br />

en Colombia. Itinerario y espíritu <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia según los<br />

documentos principales <strong>de</strong> la Revolución (Cali: Norma, 1969; p.<br />

77-82), por Eduardo Ruiz Martínez en Los hombres <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong><br />

julio (Bogotá: Universidad Central, 1996; p. 401-410) y por<br />

Guillermo Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Alba en Cómo nació la República <strong>de</strong><br />

Colombia (Bogotá: Aca<strong>de</strong>mia Colombiana <strong>de</strong> Historia, 2004, p.<br />

47-57). Esta acta fue publicada por José María Samper en su<br />

Historia crítica <strong>de</strong>l Derecho Constitucional colombiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810<br />

hasta 1886. Bogotá: Imprenta <strong>de</strong> La Luz, 1887. Reedición en<br />

1951 en la Biblioteca Popular <strong>de</strong> Cultura Colombiana, 1951,<br />

tomo I. Reedición en Bogotá por Temis, 1982, p. 24-29.<br />

16 Colección Bicentenario


Carta <strong>de</strong> José Acevedo y Gómez<br />

sobre los sucesos <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1810<br />

Santafé, 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

Señor don Miguel Ta<strong>de</strong>o Gómez.<br />

Socorro<br />

A las siete <strong>de</strong> la mañana, querido primo, gran<strong>de</strong>s<br />

acontecimientos políticos. ¡Somos libres! ¡Felices <strong>de</strong><br />

nosotros! Se completó la obra que comenzó esa ilustre<br />

provincia. Antes <strong>de</strong> ayer averiguó este pueblo que unos<br />

cuantos facciosos europeos nos iban a dar un asalto<br />

en la noche <strong>de</strong> ayer y quitar la cabeza a diez y nueve<br />

americanos ilustres, en cuya fatal lista tengo el honor<br />

<strong>de</strong> haber sido el tercero, Benítez el primero y Torres<br />

el segundo. Esta noticia, semiplenamente probada<br />

por el infatigable celo <strong>de</strong> nuestros alcal<strong>de</strong>s Gómez,<br />

europeo ilustre, y Pey, patricio benemérito, con la<br />

<strong>de</strong>l horrendo asesinato que hizo en esa villa el tirano<br />

Valdés, puso furioso al pueblo <strong>de</strong> Santafé, que antes<br />

tenían por estúpido. La noche <strong>de</strong>l 19 vino el pueblo a<br />

guardarme, y si no le he contenido se precipita sobre<br />

los cuarteles.<br />

Ayer 20 fueron a prestar un ramillete a don José<br />

González Llorente para el refresco <strong>de</strong> Villavicencio, a<br />

eso <strong>de</strong> las once y medio día, en su tienda en la primera<br />

Colección Bicentenario<br />

17


Calle Real, y dijo que no lo daba; y que se c… en<br />

Villavicencio y en todos los americanos; al momento<br />

que pronunció estas palabras le cayeron los Morales,<br />

padre e hijo; se juntó tanto pueblo, que si no se refugia<br />

en casa <strong>de</strong> Marroquín, lo matan. En seguida, como<br />

a eso <strong>de</strong> las dos <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>scubrieron al alcal<strong>de</strong><br />

toda la conspiración. El pueblo no le permitió actuar:<br />

<strong>de</strong>scerrajaron la casa <strong>de</strong> Infiesta, jefe <strong>de</strong> ella y si no<br />

lo ro<strong>de</strong>an algunos patriotas, brillaban los puñales<br />

sobre su pecho, lo mismo que sobre Llorente, a quien<br />

también sacó <strong>de</strong> su casa con Trillo y Marroquín,<br />

que escapó vestido <strong>de</strong> mujer, pero le cogió el alcal<strong>de</strong><br />

Gómez en una sala <strong>de</strong> armas. El virrey mandó escolta<br />

para auxiliar a la Junta. Yo estaba en mi casa con<br />

otros amigos, cuando a la oración vino el pueblo y<br />

me llevó a cabido, pidiendo las cabezas <strong>de</strong> Alba, Frías<br />

y otros, con la libertad <strong>de</strong> Rosillo. La plaza estaba<br />

completamente llena <strong>de</strong> gente y las calles no daban<br />

paso. Subí y al instante me nombró el pueblo para su<br />

Tribuno o Diputado, y me pidió le hablase en público,<br />

haciéndome mil elogios. Calló, y le hice una arenga,<br />

manifestándole sus <strong>de</strong>rechos y la historia <strong>de</strong> su<br />

esclavitud, y principalmente en estos dos años, con la<br />

<strong>de</strong> los peligros que habíamos corrido sus <strong>de</strong>fensores.<br />

Le <strong>de</strong>mostré la peligrosa cruz en que se hallaba si<br />

prevalecía la tiranía y la fuerza.<br />

En seguida me gritó que reasumía sus <strong>de</strong>rechos<br />

y estaba pronto a sostenerlos con su sangre; que<br />

extendiese el acta <strong>de</strong> libertad en los términos que<br />

me dictaran mi patriotismo y conocimientos; que le<br />

propusiera diputados para que unidos al Cabildo le<br />

gobernasen ínter las provincias mandan sus diputados,<br />

excluyendo <strong>de</strong> este cuerpo a los intrusos.<br />

Entré a la sala, extendí el acta el acta constitucional,<br />

formé la lista <strong>de</strong> diez y seis diputados. Salí a la<br />

tribuna, hice otra pequeña arenga, leí la lista, la<br />

aplaudió, y notando que faltaba mi nombre, dijo<br />

18 Colección Bicentenario


que <strong>de</strong>bía ser el primero. Y añadió otros vocales,<br />

insistiendo en que iba a forzar la prisión <strong>de</strong> Rosillo.<br />

Le aplaqué, ofreciéndole que el primer acto <strong>de</strong>l nuevo<br />

Gobierno sería la libertad <strong>de</strong> este ilustre vocal; que<br />

usara el pueblo con dignidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y no<br />

comprometiera con violencias la seguridad <strong>de</strong> ningún<br />

ciudadano. Oyó mi voz. ¡Qué placer es merecer la<br />

confianza <strong>de</strong> un pueblo noble! Llegaron a Cabildo los<br />

diputados, prelados, jefes, autorida<strong>de</strong>s, etc., y el oidor<br />

don Juan <strong>de</strong> Jurado, comisionado por su Excelencia<br />

para… [palabra ilegible en el original]. Era tal la<br />

confusión que nadie se entendía. El pueblo gritaba que<br />

si no era cierto que tenía que pelear con tiranos, se le<br />

entregase la artillería. El virrey la puso a disposición<br />

<strong>de</strong> don José Ayala, quien con cien paisanos se unió<br />

a su comandante. Pidió también una compañía para<br />

guardia <strong>de</strong> las Casas Consistoriales, comandada por<br />

Baraya, y la mandó, pero no cesaban las <strong>de</strong>sconfianzas.<br />

A las doce <strong>de</strong> la noche se trató <strong>de</strong> acordar, comenzaron<br />

a dar votos disparatados y a pedir la lectura <strong>de</strong>l acta<br />

<strong>de</strong>l pueblo, certificada por el Excelentísimo, y dije<br />

que el Congreso no tenía ya autoridad para variar<br />

la institución <strong>de</strong>l pueblo. El síndico dijo lo mismo; el<br />

oidor se oponía, y revistiéndome <strong>de</strong> la cualidad <strong>de</strong>l<br />

Tribuno, salí al medio <strong>de</strong> la sala. Hice una arenga y<br />

<strong>de</strong>claré reo <strong>de</strong> lesa majestad al que se opusiera a la<br />

instalación <strong>de</strong> la Junta. El pueblo me abrazaba, etc.<br />

El asesor <strong>de</strong>l Cabildo siguió el mismo dictamen, y<br />

el síndico, cuyo voto fue el primero que puse, dijo lo<br />

mismo. Se retractaron los cuatro que habían propuesto<br />

adjuntos para el virrey.<br />

Hablaron los nuevos vocales divinamente. El<br />

Demóstenes Gutiérrez se hizo inmortal. Torres,<br />

Pombito, etc. El pueblo gritaba lleno <strong>de</strong> entusiasmo.<br />

Jamás Atenas ni Roma tuvieron momento tan feliz, ni<br />

fueron superiores a sus oradores a los que hablaron<br />

la noche <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio en Santafé. Resultó por<br />

unanimidad que no había facultad para variar el acta<br />

Colección Bicentenario<br />

19


extendida por el Diputado <strong>de</strong>l pueblo; que jurasen los<br />

vocales y se instalase la Junta.<br />

El oidor quiso dar parte al virrey antes, y el pueblo<br />

gritó que era un traidor, pues sujetaba la soberanía<br />

<strong>de</strong>l pueblo a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un particular. Me asombré<br />

cuando oí esta proposición en boca <strong>de</strong> gentes al parecer<br />

ignorantes. No hubo arbitrio: se instaló la Junta unida<br />

al Cabildo. Hice presente al pueblo la consi<strong>de</strong>ración<br />

que <strong>de</strong>bía a don Antonio Amar por su pru<strong>de</strong>ncia en<br />

esta circunstancia, y las políticas que <strong>de</strong>bían tenerse<br />

presentes para que lo hiciera presi<strong>de</strong>nte. Gritó<br />

que viva Amar. No, no es tirano pues que lo abona<br />

nuestro diputado: sea presi<strong>de</strong>nte. Fue una diputación<br />

a Su Excelencia, a las tres <strong>de</strong> la mañana, compuesta<br />

<strong>de</strong>l arcediano, cura Omaña, Torres y Herrera, con el<br />

oidor; le dio parte <strong>de</strong> todo; recibió con sumo gusto la<br />

noticia y aceptó el cargo con que le honró el pueblo,<br />

ofreciendo reconocer la Junta a las nueve <strong>de</strong> hoy y<br />

recibirse, suplicando sí que le dispensasen venir a<br />

Cabildo, pues está malo. Enseguida, la han reconocido<br />

todos los cuerpos que estaban presentes, el Cabildo,<br />

prelados, Gobierno Eclesiástico y los jefes militares,<br />

con expresa or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Virrey. Sólo falta la audiencia<br />

<strong>de</strong> algunos prelados, etc.<br />

Tenemos que ir a las nueve a la primera sesión, en<br />

que quedarán concluidas todas estas formalida<strong>de</strong>s. El<br />

pueblo no creyó los juramentos <strong>de</strong> Sámano. “Quito<br />

–gritaban- y el Socorro acusan a estos pérfidos”.<br />

Sámano consignó el bastón muy sentido. Yo aplaqué<br />

al pueblo. Hay en este momento, que son las ocho <strong>de</strong><br />

la mañana, sobre 4.000 hombres a caballo, que han<br />

entrado <strong>de</strong> la Sabana, y mi casa no se entien<strong>de</strong>. Toda la<br />

noche ha estado el pueblo frente a mi balcón gritando<br />

vivas; mi mujer y mis hijos no se han acostado. Ésta<br />

fuera una Troya si el virrey no se porta como se<br />

portó. Las campanas no han cesado <strong>de</strong> tocar a fuego;<br />

todo iluminado. El pueblo registró todas las casas<br />

20 Colección Bicentenario


sospechosas, pero no hizo daño alguno; sólo recogió<br />

las armas y municiones. En este estado nos hallamos.<br />

Adiós, mi querido primo.<br />

José Acevedo y Gómez.<br />

[P.S.] La constitución <strong>de</strong>be formarse sobre bases<br />

<strong>de</strong> libertad, para que cada provincia se centralice,<br />

uniéndose en ésta por un Congreso Fe<strong>de</strong>rativo. Está<br />

jurada así por todos (palabra ilegible) por mi Patria a<br />

su valor y a sus <strong>de</strong>sgracias <strong>de</strong>bemos esta resolución.<br />

¡Qué viva la Esparta <strong>de</strong> la América, el terror <strong>de</strong> los<br />

tiranos! Dí a mis queridos paisanos que los adoro, que<br />

somos libres por su valor y constancia, que se estén<br />

tranquilos pero avisados. Allá irá Plata, con el acta<br />

impresa. Benítez es vocal y Gómez el clérigo, mis<br />

dignos paisanos.<br />

(Hay una rúbrica)<br />

Esta carta <strong>de</strong> José Acevedo y Gómez a su primo socorrano,<br />

Miguel Ta<strong>de</strong>o Gómez, es un relato <strong>de</strong> primera mano sobre lo<br />

sucedido en Santafé el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810. Ha sido publicada en<br />

el Boletín <strong>de</strong> Historia y Antigüeda<strong>de</strong>s (vol. XVI, Nº 192, diciembre<br />

<strong>de</strong> 1927; p. 741-756) y recientemente por Guillermo Hernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Alba en Cómo nació la República <strong>de</strong> Colombia. Bogotá: Aca<strong>de</strong>mia<br />

Colombiana <strong>de</strong> Historia, 2004; p. 65-69.<br />

Colección Bicentenario<br />

21


Comunicaciones <strong>de</strong> la Junta<br />

Suprema <strong>de</strong> Santafé<br />

Al señor comisionado regio <strong>de</strong> este Reino, don Antonio<br />

Villavicencio.<br />

Número 1º.<br />

A petición <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> esta capital, acaba <strong>de</strong> ser<br />

instalada y reconocida en la noche <strong>de</strong> ayer que contamos<br />

20 <strong>de</strong> julio a hoy 21 <strong>de</strong>l mismo, una Junta Suprema<br />

Provincial Gubernativa <strong>de</strong>l Reino en calidad <strong>de</strong><br />

provisional, mientras se reúnen los diputados <strong>de</strong> todos<br />

los cabildos <strong>de</strong> su comprensión, y con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia que tenía anticipadamente<br />

jurado y reconocido esta ciudad y todos sus cuerpos<br />

y autorida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> que vuesamerced es comisario<br />

regio, y para su <strong>de</strong>bida inteligencia y reconocimiento,<br />

y que bajo <strong>de</strong> estos principios pueda enten<strong>de</strong>rse con<br />

dicha Suprema Junta en los puntos que ocurran <strong>de</strong><br />

su respectiva comisión, me ha prevenido le participe<br />

a vuesamerced como vicepresi<strong>de</strong>nte que soy <strong>de</strong> la<br />

misma junta.<br />

Dios guar<strong>de</strong> a vuesamerced muchos años.<br />

Santa Fe, 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810.<br />

(Firmado) Don Josef Miguel Pey, vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

22 Colección Bicentenario


Bando<br />

23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

La Junta Suprema compuesta <strong>de</strong>l excelentísimo señor<br />

don Antonio Amar su Presi<strong>de</strong>nte, Alcal<strong>de</strong> Ordinario<br />

<strong>de</strong> primer voto Vicepresi<strong>de</strong>nte, individuos <strong>de</strong>l Muy<br />

Ilustre Cabildo y Vocales diputados por voluntaria<br />

proclamación <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> esta ciudad <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong><br />

Bogotá y sus contornos: a nombre <strong>de</strong>l mismo leal y<br />

generoso pueblo; que reasume sus <strong>de</strong>rechos parciales<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> la Representación Nacional Interinaria<br />

<strong>de</strong>l Supremo Consejo <strong>de</strong> Regencia, y su duración hasta<br />

el resultado <strong>de</strong> las Cortes Generales, o cesación en el<br />

caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sgraciadamente sea ocupada la España<br />

<strong>de</strong>l enemigo común, y en cualesquiera circunstancias<br />

bajo la augusta representación y amable soberanía <strong>de</strong>l<br />

señor don Fernando VII arreglada a los principios<br />

constitucionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes, y leyes<br />

fundamentales <strong>de</strong>l estado español,<br />

AL PUEBLO SENSIBLE, DÓCIL, CRISTIANO Y<br />

FIEL DE ESTA CIUDAD Y SU COMARCA.<br />

Tan sabido es como notorio, que en el conflicto a que<br />

se vio últimamente reducida la nación por la parte<br />

<strong>de</strong>l territorio europeo, y disolución <strong>de</strong> la Suprema<br />

Junta Central a que se ha sustituido interinamente<br />

el Supremo Consejo <strong>de</strong> Regencia, todavía el leal y<br />

Colección Bicentenario<br />

23


generoso pueblo <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada no había<br />

variado <strong>de</strong> conducta, sometido en todas las cosas a las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo gobierno, hasta que noticioso<br />

<strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s ocurridas en la ilustre ciudad <strong>de</strong><br />

Caracas, y sucesivamente en las <strong>de</strong> Barinas, Cumaná,<br />

Puerto Cabello, Guayana y últimamente en las <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Cartagena, Pamplona y Villa <strong>de</strong>l Socorro,<br />

que conducidos por los mejores principios <strong>de</strong> equidad<br />

y constreñidos <strong>de</strong> una necesidad inevitable alteraron<br />

el gobierno hasta esta época recibido, y sustituyeron<br />

al que más a<strong>de</strong>cuadamente exigía el imperio <strong>de</strong> las<br />

circunstancias, no pudo menos que estremecerse a<br />

vista <strong>de</strong>l horrible monstruo <strong>de</strong> la anarquía y división<br />

<strong>de</strong> las provincias. En su consecuencia correspondiendo<br />

las resultas a la lealtad y energía <strong>de</strong> este noble pueblo,<br />

se <strong>de</strong>jó ver la conmoción <strong>de</strong> los ánimos en la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

día 20 <strong>de</strong>l corriente.<br />

El Muy Ilustre Cabildo siempre en vigilancia por<br />

la felicidad común, urgido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> evitar los<br />

daños perniciosísimos que aparejan semejantes<br />

acontecimientos, aunque en todo tiempo con la<br />

confianza que le inspiraba su antiguo conocimiento<br />

<strong>de</strong> la cristiandad y generosidad <strong>de</strong>l pueblo, requirió al<br />

Excelentísimo señor Virrey para la celebración <strong>de</strong> un<br />

cabildo particular extraordinario, el que momentáneamente<br />

por la serie <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> aquella tar<strong>de</strong>, se<br />

elevó con consentimiento <strong>de</strong>l mismo jefe a la clase<br />

<strong>de</strong> cabildo general abierto, el que representando la<br />

persona <strong>de</strong>l Excelentísimo Señor virrey dignamente y<br />

con expresa comisión suya el ministro don Juan Jurado,<br />

oídos los votos <strong>de</strong> una numerosa multitud, y entendido<br />

que la voluntad <strong>de</strong>l pueblo era <strong>de</strong>terminadamente la<br />

<strong>de</strong> que en el instante se hiciese la erección <strong>de</strong> una<br />

Junta Suprema Gubernativa, quedó instalada con<br />

todas cuantas formalida<strong>de</strong>s ha observado la nación<br />

en iguales casos, y compuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego <strong>de</strong>l<br />

Excelentísimo señor don Antonio Amar en calidad<br />

24 Colección Bicentenario


<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>l señor Alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> primer<br />

voto don José Miguel Pey, en la <strong>de</strong> Vicepresi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong><br />

los señores <strong>de</strong>l muy ilustre Cabildo y <strong>de</strong> los señores<br />

Vocales públicamente proclamados, en quienes<br />

<strong>de</strong>positó la autoridad suprema para que vele sobre su<br />

felicidad. Convencido este cuerpo <strong>de</strong> los sentimientos<br />

con que el pueblo ha excitado su lealtad en favor<br />

<strong>de</strong> su justa causa, ha resuelto como fundamento <strong>de</strong><br />

la Constitución a que prestará todo el lleno <strong>de</strong> su<br />

energía, se observen los puntos siguientes:<br />

I. Sostener y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la religión católica, apostólica,<br />

romana universalmente recibida por nuestros mayores,<br />

y continuada por la bondad infinita <strong>de</strong> su divino autor<br />

hasta el día, y a la que la Suprema Junta con el pueblo<br />

consagrará todos sus <strong>de</strong>seos, y sacrificará las vidas <strong>de</strong><br />

todos y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los individuos.<br />

II. Defen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> nuestro amable soberano<br />

don Fernando VII, conservando este reino a su<br />

augusta persona hasta que tengamos la feliz suerte <strong>de</strong><br />

verlo restituido a un trono <strong>de</strong> que le arrancó el tirano<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

III. En favor <strong>de</strong> la tranquilidad pública se prohíbe<br />

absolutamente todo espíritu <strong>de</strong> división como<br />

perjudicial en un tiempo en que la Suprema Junta se<br />

ocupa en el reposo y quietud general: exigiendo muy<br />

particularmente el amor que <strong>de</strong>be tener el pueblo a<br />

los españoles europeos, reconociendo en ellos a sus<br />

hermanos y conciudadanos, y entendiendo que sobre<br />

punto <strong>de</strong> tan alta consi<strong>de</strong>ración, la misma Junta tomará<br />

las provi<strong>de</strong>ncias más activas y vigorosas para impedir<br />

los progresos <strong>de</strong> un mal que respecto a muchos<br />

sujetos europeos, sólo pue<strong>de</strong> fundarse en principios<br />

equivocados o faltos <strong>de</strong> examen; a que pue<strong>de</strong>n añadirse<br />

resentimientos que es preciso <strong>de</strong>struir, como opuestos<br />

al carácter <strong>de</strong> un pueblo verda<strong>de</strong>ramente cristiano.<br />

Con este objeto <strong>de</strong> la tranquilidad se prohíben también<br />

Colección Bicentenario<br />

25


los toques <strong>de</strong> campanas extraordinarios, y cualquiera<br />

otra alarma que no se haga <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la junta.<br />

IV. El pueblo pedirá lo que quiera por medio <strong>de</strong> su<br />

Síndico procurador General en quien ha puesto su<br />

confianza, arreglándose en todo a las <strong>de</strong>terminaciones<br />

<strong>de</strong> la junta, que aprobará lo que sea justo <strong>de</strong>sechando<br />

con maduro examen lo que en lugar <strong>de</strong> beneficio<br />

público engendre la inquietud <strong>de</strong> los ánimos, o traiga<br />

alguna consecuencia perjudicial que suele no ser bien<br />

consi<strong>de</strong>rada al tiempo que se hace la solicitud.<br />

V. Vivirá persuadido el pueblo <strong>de</strong> que estamos en<br />

seguridad y que no tenemos hostilidad interior<br />

ni exterior que nos amenace, entendiendo que las<br />

armas <strong>de</strong> que podían recelarse están <strong>de</strong>scargadas sin<br />

haber en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la tropa otras que las necesarias<br />

o indispensables para el servicio diario, y las <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>positadas en diputados <strong>de</strong> la Junta, hallándose<br />

también confiadas las llaves <strong>de</strong> los almacenes <strong>de</strong><br />

pólvora en los mismo diputados.<br />

VI. Se establecerá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego un batallón titulado <strong>de</strong><br />

Voluntarios <strong>de</strong> Guardia Nacional, cuyo comandante<br />

será el teniente coronel, vocal <strong>de</strong> la junta don Antonio<br />

Baraya, y su sargento mayor don Joaquín <strong>de</strong> Ricaurte<br />

y Torrijos, ejerciendo por ahora acci<strong>de</strong>ntalmente<br />

sus funciones el capitán <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros don José<br />

<strong>de</strong> Ayala, para que ante este último se hagan los<br />

alistamientos <strong>de</strong> cuantas personas quieran hasta<br />

llenar el número competente <strong>de</strong> plazas incorporarse<br />

en este establecimiento <strong>de</strong> patriotas.<br />

VII. Se hará una iluminación general en la ciudad por<br />

tres noches seguidas que tenga su objeto a la feliz<br />

instalación <strong>de</strong> esta Suprema Junta.<br />

VIII. El pueblo se hará un <strong>de</strong>saire a sí mismo siempre<br />

que lo haga a las disposiciones <strong>de</strong> esta Suprema<br />

26 Colección Bicentenario


Junta, como que ha sido formada según sus votos,<br />

compuesta <strong>de</strong> vocales elevados a esta dignidad por su<br />

proclamación, y que éstos no emplean sus mediaciones,<br />

cuidados y vigilias en otro objeto que en el <strong>de</strong> labrar,<br />

consolidar y perpetuar la felicidad <strong>de</strong> este mismo<br />

pueblo. Por esto se <strong>de</strong>clara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego reo <strong>de</strong> estado<br />

y <strong>de</strong> la patria a cualquiera que con cualquier pretexto,<br />

y no haciéndolo con la <strong>de</strong>bida mo<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>coro y<br />

respeto haga la menor oposición a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la<br />

Junta.<br />

IX. Debe estar persuadido el pueblo <strong>de</strong> que esta<br />

Suprema Junta no se <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rá un momento<br />

<strong>de</strong> perseguir, asegurar y castigar las personas<br />

sospechosas y criminales; pero al mismo tiempo es<br />

muy <strong>de</strong> razón que el pueblo que quiere hombres justos<br />

lo sea él mismo en sus operaciones, y aguar<strong>de</strong> a que las<br />

sentencias se pronuncien por los términos regulares,<br />

y examinando con la posible brevedad los <strong>de</strong>scargos<br />

<strong>de</strong> los reos para que no sean con<strong>de</strong>nados, sin haber<br />

sido oídos. Por ahora se observen estos artículos sin<br />

separarse <strong>de</strong> ellos con ningún motivo ni excusa.<br />

Santafé, 23 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1810.<br />

Colección Bicentenario<br />

27


Proclama<br />

Bando <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

La impaciencia con que los que <strong>de</strong>sean la curación<br />

<strong>de</strong> un enfermo, solicitan y aplican los remedios, suele<br />

ser su más grave mal. En las dolencias <strong>de</strong>l público<br />

principalmente, es preciso <strong>de</strong>scansar con confianza<br />

en las manos expertas, en quienes una vez se ha<br />

<strong>de</strong>positado el cuidado <strong>de</strong> sanarlo. De otra suerte, ni<br />

sus esfuerzos producirán efecto alguno, ni tendrán la<br />

libertad y el reposo que necesitan para combinarlos.<br />

Pueblo ilustre <strong>de</strong> Santa Fe: es preciso que os acordéis<br />

que os halláis en este caso. Habéis <strong>de</strong>positado vuestra<br />

confianza para salvar la patria en una junta suprema,<br />

compuesta <strong>de</strong> vuestro ilustre ayuntamiento, que tanto<br />

se ha distinguido en esta crisis, y <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

que vos mismo habéis proclamado. Tiempo es ya <strong>de</strong><br />

que ceséis en vuestra inquietud, y vuestros clamores.<br />

Dejad obrar a vuestros representantes. Si les queréis<br />

imponer la necesidad <strong>de</strong> suscribir a todas vuestras<br />

<strong>de</strong>mandas, y en el momento que las hacéis, enten<strong>de</strong>d<br />

que <strong>de</strong>struís vuestra obra: no existe la autoridad que<br />

habéis creado. Pero si ella es la <strong>de</strong>positarla <strong>de</strong> vuestros<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> todas vuestras faculta<strong>de</strong>s, si ella es este<br />

pueblo mismo, porque no representa otra cosa, hacéis<br />

un monstruo <strong>de</strong> dos cabezas, queriendo a un tiempo<br />

obe<strong>de</strong>cer y mandar.<br />

28 Colección Bicentenario


Sabed igualmente que se abusa <strong>de</strong> vuestro nombre para<br />

introducir en la sala, que <strong>de</strong>bía ser el más tranquilo<br />

asilo <strong>de</strong> vuestra Junta, solicitu<strong>de</strong>s imperiosas que<br />

sólo tienen por objeto fines particulares, o que nacen<br />

<strong>de</strong> principios menos <strong>de</strong>centes. Si tenéis pretensiones<br />

que hacer, sabed que en el tumulto no pue<strong>de</strong>n ser<br />

escuchadas, y si lo son, no son bien concedidas, porque<br />

las arranca la sorpresa y las conce<strong>de</strong>n el fastidio y la<br />

necesidad.<br />

Tenéis un Síndico Procurador General que es y <strong>de</strong>be<br />

ser el órgano <strong>de</strong> vuestra voluntad. El ha representado<br />

y no cesa <strong>de</strong> representar a la Suprema Junta vuestros<br />

<strong>de</strong>rechos ¿pues por qué no escucháis a él? ¿Por qué no<br />

le exponéis cualquiera cosa que queráis representar<br />

para que él la eleve <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>coroso y conveniente<br />

a la Junta? Vuestros temores y vuestras <strong>de</strong>sconfianzas<br />

en la mayor parte son vanas: están tomadas medidas <strong>de</strong><br />

precaución, <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. En esto se ocupa<br />

incesantemente la junta, y su provisión se anticipa a<br />

vuestros clamores. Cesad, pues, <strong>de</strong> darlos. Evitad<br />

la confusión y el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que nace <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

reuniones. Volved a vuestras ocupaciones domésticas.<br />

Llevad a ellas la energía <strong>de</strong> vuestro carácter. Con él<br />

cuenta siempre la patria y en cualquier evento la Junta<br />

os llamará a su socorro. Pero ahora no es necesario,<br />

en los términos que vuestro celo os lo pinta. Si en<br />

algún momento lo fuere, en el mismo repetiréis a su<br />

voz los ejemplos <strong>de</strong> heroicidad y <strong>de</strong> constancia que<br />

habéis dado en estos días memorables.<br />

Vuestra salud misma interesa a la patria. Os agitáis:<br />

habéis pasado en continua inquietud y sobresalto las<br />

noches y los días: es preciso que tanta fatiga al fin<br />

no se pueda sobrellevar. Descansad ya <strong>de</strong> vuestros<br />

honrados trabajos reposando en los brazos <strong>de</strong> la<br />

patria, <strong>de</strong> una patria que habéis conquistado, que vais<br />

a formar, y que enternecida por lo que os <strong>de</strong>be jamás<br />

olvidará vuestros beneficios.<br />

Colección Bicentenario<br />

29


El gobierno que vela en vuestra seguridad, que tantos<br />

cuidados se toma para vuestro bien, sólo exige ahora<br />

por única recompensa, y para completar su obra,<br />

vuestra dócil sumisión, que obe<strong>de</strong>zcáis su voz y os<br />

prestéis a sus preceptos. Retiraos y que no se oigan en<br />

a<strong>de</strong>lante las tumultuarias voces <strong>de</strong>l pueblo pi<strong>de</strong>, y el<br />

pueblo dice, el pueblo quiere; cuando tal vez no es más<br />

que un individuo, una pequeña facción, un partido que<br />

se aprovecha <strong>de</strong> vuestra reunión para usurpar vuestro<br />

nombre.<br />

Acudir a los Comisarios que os nombra el gobierno<br />

para que os entendáis con ellos, les llevéis vuestras<br />

peticiones <strong>de</strong> palabra o por escrito, y arregladas en<br />

la forma conveniente, sean dirigidas últimamente por<br />

el conducto <strong>de</strong> vuestro Procurador General, para que<br />

así no se multiplique una misma solicitud <strong>de</strong> varios<br />

modos, se sepa las que están <strong>de</strong>spachadas, y si lo que<br />

alarma vuestro celo, como regularmente suce<strong>de</strong> con<br />

lo que pedía, está ya precavido y remediado. Este es el<br />

único modo <strong>de</strong> aquietar los ánimos, <strong>de</strong> simplificar el<br />

trabajo en esta parte, y <strong>de</strong> vuestra junta, con madurez<br />

y acuerdo, satisfaga a vuestros <strong>de</strong>seos. De otra suerte,<br />

os lo repite, complicando los remedios aceleráis el<br />

mal, y frustrando sus efectos impedís su curación.<br />

Sala Consistorial <strong>de</strong> la Junta Suprema <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada<br />

23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

Doctor José Miguel Pey, vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

Doctor Camilo Torres, Vocal Secretario<br />

Santafé, agosto 5 <strong>de</strong> 1810<br />

Señor don Carlos Montúfar<br />

Quito<br />

Mi estimado amigo:<br />

Acompaño a usted copia autorizada <strong>de</strong>l acta<br />

30 Colección Bicentenario


constitucional que extendí la noche <strong>de</strong>l 20 anterior<br />

por comisión y formal encargo <strong>de</strong> este pueblo, en el<br />

momento que por un movimiento simultáneo tuvo<br />

energía para reunirse a proclamar sus más sagrados<br />

<strong>de</strong>rechos. Los asesinatos que acababa <strong>de</strong> efectuar el<br />

tirano Valdés, corregidor <strong>de</strong>l Socorro, los que se <strong>de</strong>cía<br />

premeditaban hacer aquí en la persona <strong>de</strong> Villavicencio<br />

y en la <strong>de</strong> 19 ciudadanos en cuya fatal lista ocupaba<br />

yo el tercer lugar (aunque en las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la<br />

Audiencia he visto que mi primo don Miguel Ta<strong>de</strong>o<br />

Gómez, administrador <strong>de</strong> aguardientes <strong>de</strong>l Socorro,<br />

con el magistral Rosillo y el regidor don José Acevedo<br />

eran los primeros) todo esto unido a la brusca repulsa<br />

<strong>de</strong>l virrey, manifestada a nuestros alcal<strong>de</strong>s cuando<br />

por las noveda<strong>de</strong>s ocurridas en el Socorro le excitó <strong>de</strong><br />

nuevo el cabildo a que convocase la junta; todo esto,<br />

digo, tenía al pueblo <strong>de</strong> Santafé en una agitación tan<br />

gran<strong>de</strong> que la menor chispa bastó para pren<strong>de</strong>r un<br />

fuego tan activo que en diez y ocho horas consumió el<br />

edificio <strong>de</strong>l antiguo gobierno.<br />

Colección Bicentenario<br />

31


Acta <strong>de</strong> la Suprema Junta <strong>de</strong><br />

Santa fé<br />

26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá, a 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1810, congregados los señores que componen la<br />

Suprema Junta, a saber: el señor Vicepresi<strong>de</strong>nte,<br />

doctor don José Miguel Pey y Andra<strong>de</strong>, individuos <strong>de</strong>l<br />

antiguo muy ilustre Cabildo y diputados <strong>de</strong>l pueblo,<br />

se propuso en razón a la próxima venida <strong>de</strong>l capitán<br />

<strong>de</strong> fragata don Antonio <strong>de</strong> Villavicencio, y forma<br />

en que se <strong>de</strong>bería hacer su recibimiento, la cuestión<br />

original y primaria que había <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base a la<br />

resolución <strong>de</strong> este punto, y era la <strong>de</strong> que viniendo este<br />

sujeto en calidad <strong>de</strong> comisionado <strong>de</strong>l Consejo que bajo<br />

la hipótesis <strong>de</strong> Supremo Nacional se formó en la isla<br />

<strong>de</strong> León <strong>de</strong> resultas <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> los franceses en<br />

las Andalucías, ocupación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla, y<br />

consiguiente disolución <strong>de</strong> la Suprema Junta Central<br />

ejecutada en el conflicto <strong>de</strong> unas circunstancias<br />

que son bien sabidas, no podía menos que variarse<br />

según toda su substancia la representación <strong>de</strong> este<br />

Comisionado, pues iba a llegar en tiempo que ya se<br />

hallaban mudados enteramente los objetos <strong>de</strong> su<br />

comisión que precisamente <strong>de</strong>saparecieron con la<br />

entera variación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong>l anterior gobierno,<br />

y remoción <strong>de</strong> los que lo administraban, <strong>de</strong>udores <strong>de</strong><br />

sus colocaciones a la época <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo aborrecido<br />

32 Colección Bicentenario


<strong>de</strong> la nación, y criaturas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>testado favorito, autor<br />

<strong>de</strong> los males que ha pa<strong>de</strong>cido y está sufriendo todo el<br />

Imperio español.<br />

Contraído con estas consi<strong>de</strong>raciones el punto<br />

principal <strong>de</strong> la discusión a resolver: si <strong>de</strong>bía, o no,<br />

continuar esta Junta Suprema en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l Supremo Consejo <strong>de</strong> Regencia como tal, y bajo el<br />

concepto en que había sido admitido por el muy ilustre<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> esta capital antes <strong>de</strong> su revolución,<br />

y en el que lo fue la misma noche <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> este mes en<br />

el Cabildo Abierto, igualmente que al amanecer <strong>de</strong>l 21<br />

en la acta <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> esta Suprema Junta, y<br />

aun <strong>de</strong>spués en el bando solemnemente publicado en<br />

la mañana <strong>de</strong>l 23; se redujo esta importante materia<br />

a formal votación, y teniendo presente cada uno <strong>de</strong><br />

los señores vocales el juramento que se hizo en or<strong>de</strong>n<br />

a la observancia <strong>de</strong> lo acordado por la acta <strong>de</strong> dicha<br />

instalación, manifestó cada cual el espíritu religioso<br />

<strong>de</strong> que está animado, el cristiano respeto con que ha<br />

mirado este santo vínculo, y la escrupulosidad con que<br />

trataba un asunto acaso el más grave y <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

que podía ocurrir a la Junta, y controvertirse en las<br />

sesiones continuas, y casi no interrumpidas en que se<br />

ocupa a beneficio <strong>de</strong> la seguridad, la tranquilidad y<br />

felicidad <strong>de</strong>l generoso pueblo que ha <strong>de</strong>positado en<br />

ella sus sagrados <strong>de</strong>rechos y su confianza.<br />

Discurriendo, pues, que los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> este pueblo<br />

en la explosión <strong>de</strong> sus sentimientos manifestados por<br />

el grito uniforme <strong>de</strong> la numerosa multitud <strong>de</strong> gentes<br />

congregadas en la noche <strong>de</strong>l día 20, no fueron otros<br />

que los <strong>de</strong> reasumir los <strong>de</strong>rechos que a pesar <strong>de</strong> su<br />

inviolabilidad le habían sido usurpados, y entrar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego en posesión <strong>de</strong> aquella potestad, que<br />

reconocieron en sí mismas las provincias <strong>de</strong> España,<br />

y <strong>de</strong> que las <strong>de</strong> las Américas habían sido <strong>de</strong>fraudadas,<br />

aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l renacimiento <strong>de</strong> la libertad nacional,<br />

por las manos <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la autoridad<br />

Colección Bicentenario<br />

33


pública, inexorables hasta ese momento en sostener<br />

la que habían tomado en la fuente corrompida <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r arbitrario que iba precipitando la nación a su<br />

total ruina; se expuso con la más seria y escrupulosa<br />

circunspección la dificultad <strong>de</strong>l propuesto problema,<br />

y examinado por sus dos aspectos, el <strong>de</strong> la negativa<br />

o por <strong>de</strong>cirlo con mayor claridad, el <strong>de</strong> no estar ya<br />

la Junta, ni ninguno <strong>de</strong> sus vocales ligado con aquel<br />

juramento en cuanto a continuar esta Suprema Junta<br />

y el pueblo que representa, subordinados al citado<br />

Consejo <strong>de</strong> Regencia, o a cualquier otro cuerpo o<br />

persona que en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong> su legítimo soberano<br />

el señor don Fernando VII no sea proclamado por el<br />

voto libre, unánime y general <strong>de</strong> la nación, prevaleció<br />

no sólo por la pluralidad, sino casi por totalidad <strong>de</strong> los<br />

sufragios.<br />

En ellos se ha explicado con la rapi<strong>de</strong>z que permite<br />

la necesidad <strong>de</strong> economizar el tiempo, lo mucho que<br />

ha tenido que sufrir este Nuevo reino <strong>de</strong> Granada,<br />

y principalmente esta capital por consecuencia <strong>de</strong> la<br />

misteriosa conducta <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> España <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que con el título tan pomposo, como falso, <strong>de</strong> Suprema<br />

<strong>de</strong> España y <strong>de</strong> Indias, se introdujo en este suelo la<br />

autoridad <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Sevilla, la que por los ro<strong>de</strong>os<br />

<strong>de</strong> un círculo vicioso, fundaba su superioridad en el<br />

reconocimiento que la prestaron entonces el virrey y<br />

autorida<strong>de</strong>s, al mismo tiempo que él y ella recibían<br />

la prorrogación <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> la misma Junta<br />

<strong>de</strong> Sevilla, no siendo fácil concebir quién a quién<br />

comunicaba las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la una y <strong>de</strong> las otras, o<br />

cuál <strong>de</strong> estos dos actos hubiese sido el primero.<br />

Que formada la Junta a que se dio el nombre <strong>de</strong> Central,<br />

las Américas pasaron por el ultraje <strong>de</strong> que en este<br />

congreso se pusiesen en problema los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> su<br />

representación, y aunque las resultas fueron favorables<br />

por la parte que <strong>de</strong>claró serlo integrantes y constitutivas<br />

<strong>de</strong> la Monarquía, en el mismo acto con una<br />

34 Colección Bicentenario


vergonzosa e incomprensible contradicción <strong>de</strong> principios<br />

se practicaron las medidas menos regulares contra<br />

la igualdad, así porque la elección <strong>de</strong> los diputados<br />

se sujetó a reglas las más opuestas al uso <strong>de</strong>l albedrío<br />

<strong>de</strong>l hombre libre, como porque la última <strong>de</strong>signación<br />

<strong>de</strong>l diputado se puso en manos <strong>de</strong> los que ocupaban el<br />

po<strong>de</strong>r relativo y perteneciente a los pueblos <strong>de</strong>l Reino,<br />

agregándose a esta <strong>de</strong>presión la <strong>de</strong> reducir por el<br />

mismo abuso el número <strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong> América<br />

al <strong>de</strong> nueve, cuya voz no podría menos que estar siempre<br />

ahogada en concurso con las <strong>de</strong> los treinta y seis<br />

vocales <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> España.<br />

Que las Américas sufriendo este nuevo golpe<br />

guardaban silencio, y se apresuraban a la elección<br />

<strong>de</strong> sus diputados en la forma prescrita, entre tanto<br />

que algunos personajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la Junta<br />

Central tomaban con el mayor empeño la empresa <strong>de</strong><br />

su disolución, la que vigorosamente contradicha por<br />

las <strong>juntas</strong> provinciales a quienes <strong>de</strong>bía su <strong>formación</strong>,<br />

no tuvo efecto en el estado y circunstancias en<br />

que pacíficamente pudiera haberse ejecutado su<br />

<strong>de</strong>generación en Consejo <strong>de</strong> Regencia, para tenerlo<br />

al tiempo que con la impetuosa invasión <strong>de</strong> los<br />

franceses se dispersaron los miembros <strong>de</strong> que era<br />

compuesta, y la mitad <strong>de</strong> ellos hicieron la renuncia <strong>de</strong><br />

los ministerios que se les habían confiado sin obtener<br />

el consentimiento <strong>de</strong> las provincias a que pertenecía<br />

su representación, y sin que a este acto que se <strong>de</strong>ja ver<br />

con todos caracteres <strong>de</strong> involuntario, concurriesen<br />

los diputados <strong>de</strong> la Américas, y mucho menos el <strong>de</strong><br />

este reino que se mantenía en la plaza <strong>de</strong> Cartagena,<br />

y cuya <strong>de</strong>tención consistía indudablemente en<br />

motivos tan justos, como la incertidumbre <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> la península sobre los cuales las<br />

noticias <strong>de</strong> este gobierno habían sido no pocas veces<br />

<strong>de</strong>smentidas, y el <strong>de</strong> aguardar a que se le comunicasen<br />

las instrucciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> setenta cabildos que por<br />

la distancia <strong>de</strong> sus territorios, y gravedad <strong>de</strong>l asunto<br />

Colección Bicentenario<br />

35


no era posible lo hiciesen en poco tiempo, <strong>de</strong> que<br />

resultaba en nuestro diputado un justo impedimento<br />

con el cual era legítimamente impedido, al paso que<br />

<strong>de</strong>bía ser legítimamente citado, y que tal vez y sin tal<br />

vez, carecía <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r e instrucciones para prestar su<br />

con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

Que procediendo la nueva creación <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia <strong>de</strong> unos tan viciados antece<strong>de</strong>ntes, y<br />

constando por testimonio <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong> Cádiz,<br />

don Francisco Venegas, referente al <strong>de</strong>l ministro don<br />

Francisco Saavedra, presi<strong>de</strong>nte que había sido <strong>de</strong> la<br />

intrusa Junta <strong>de</strong> Sevilla, no <strong>de</strong>stinado a la Central, y<br />

hoy uno <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>l pretendido Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia, no ser éste otra cosa que la resurrección o<br />

renacimiento <strong>de</strong> la misma Junta <strong>de</strong> Sevilla, era preciso<br />

creer que bajo la especiosa y erradamente aplicada<br />

forma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Partida, cuya observancia no<br />

siempre había sido aún en su propio caso adoptada en<br />

la nación, no se trataba <strong>de</strong> otra cosa que <strong>de</strong> perpetuar<br />

por una serie <strong>de</strong> trazas diferentes, el <strong>de</strong>spótico<br />

dominio <strong>de</strong> las Américas, y la usurpación <strong>de</strong> sus<br />

naturales <strong>de</strong>rechos tanto más digna <strong>de</strong> rechazarse<br />

cuanto no se guardaban las inteligencias sino con<br />

los antiguos funcionarios, que no podían menos que<br />

ser sospechosos y que cada vez inspiraban mayores<br />

<strong>de</strong>sconfianzas a los pueblos.<br />

Que teniendo ellos todo el po<strong>de</strong>r y la fuerza <strong>de</strong> las<br />

armas <strong>de</strong> que ya se les había visto abusar era tan<br />

necesario el reconocimiento <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia,<br />

cuanto lo eran los justos <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> evitar el<br />

<strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre a que según todos los<br />

preparativos se hallaban dispuestos, y remover el<br />

gravísimo inconveniente <strong>de</strong> que el pueblo en lugar<br />

<strong>de</strong> su libertad, entrase con unas ca<strong>de</strong>nas todavía más<br />

duras y las que malogrado el oportuno lance <strong>de</strong> su<br />

renacimiento le sería imposible sacudir.<br />

36 Colección Bicentenario


Que comparados estos horribles males con el <strong>de</strong> subyugarse<br />

por el momento al imperio <strong>de</strong> las circunstancias,<br />

era <strong>de</strong> absoluta necesidad el juramento, pues los<br />

representantes <strong>de</strong>l pueblo estaban obligados por la<br />

fuerza externa <strong>de</strong> las armas a ce<strong>de</strong>r, y por la interna<br />

<strong>de</strong> sus sagrados <strong>de</strong>beres a obrar con discernimiento y<br />

proce<strong>de</strong>r como por una escala hasta lograr la adquisición<br />

<strong>de</strong> aquello en pos <strong>de</strong> lo cual <strong>de</strong>bían conforme<br />

al progreso <strong>de</strong> las cosas caminar con la lentitud <strong>de</strong>l<br />

perezoso, o correr con la velocidad <strong>de</strong>l ciervo.<br />

Que por venerables y sagrados que sean los respetos<br />

<strong>de</strong> la palabra jurada, en tanto ella liga al que se ha<br />

comprometido en cuanto la pueda observar sin<br />

dispendio <strong>de</strong> la salud eterna, y que sin por los intereses<br />

<strong>de</strong> cualquiera individuo se tiene consi<strong>de</strong>ración a lo<br />

vario <strong>de</strong> las circunstancias, y suele ser momentánea<br />

la obligación <strong>de</strong>l juramento, no hay duda que esto<br />

mismo suce<strong>de</strong>rá con mucha mayor razón respecto <strong>de</strong><br />

los intereses <strong>de</strong> un pueblo entero. No es perjuro el<br />

que ligado con juramento <strong>de</strong> contraer matrimonio, al<br />

mismo tiempo que con voto <strong>de</strong> religión, celebra aquel<br />

y en el instante se traslada a los claustros ni lo es<br />

el que se obliga a pagar usuras y las recobra en el<br />

instante que las contribuye.<br />

Que el objeto más interesante <strong>de</strong> nuestra actual<br />

situación es el <strong>de</strong> atajar la disonancia <strong>de</strong> los ecos<br />

<strong>de</strong> nuestras provincias y ocurrir a <strong>de</strong>spedazar el<br />

monstruo <strong>de</strong> la división, antes que la anarquía venga<br />

a <strong>de</strong>spedazar nuestros pueblos, y que estando bien<br />

conocida la opinión <strong>de</strong> las gentes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito<br />

por lo que hicieron en el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año próximo<br />

pasado, es manifiesto que sus i<strong>de</strong>as andan <strong>de</strong> acuerdo<br />

con aquellas a que el día <strong>de</strong> hoy nos obliga el estado<br />

<strong>de</strong> las cosas mientras que por otra parte la conducta<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más provincias <strong>de</strong>l sur no se pue<strong>de</strong> atribuir a<br />

otra causa que la <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> que ignoran<br />

Colección Bicentenario<br />

37


habernos substraído al paso que nos consta que las<br />

provincias <strong>de</strong>l norte, las unas nos han precedido sobre<br />

éste mismo plan y la otras fijan sus miradas sobre este<br />

pueblo para arreglar sus movimientos, y que así sin<br />

correr riesgo alguno <strong>de</strong> contraposición, con estas nos<br />

expondríamos a chocar con aquellas.<br />

Que para conciliar los comprometimientos con la<br />

persona <strong>de</strong> don Antonio Villavicencio, es preciso no<br />

mirarle ya bajo <strong>de</strong> los dos respectos que poco antes<br />

presentaba a nuestra vista, pues <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser un<br />

representante <strong>de</strong>l cuerpo nacional, no viene a tratar<br />

con el virrey y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno que ha<br />

expirado, sino con un cuerpo <strong>de</strong> mayor jerarquía y <strong>de</strong><br />

una erección posterior a la noticia <strong>de</strong> las comisiones<br />

<strong>de</strong> que para con aquellos venía encargado, sin que por<br />

eso <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser un oficial <strong>de</strong> honor, un ciudadano <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong> las más primeras familias <strong>de</strong> esta ciudad y un<br />

hombre ilustre que pocos días hace era <strong>de</strong>seado como<br />

nuestro libertador, y que como tal conserva sobre los<br />

caracteres personales que lo recomiendan, el distintivo<br />

<strong>de</strong> la comisión que dignamente se le había encargado<br />

y que sabemos haber <strong>de</strong>sempeñado patrióticamente en<br />

la plaza <strong>de</strong> Cartagena. Que con estas consi<strong>de</strong>raciones<br />

se le haga un recibimiento correspondiente a ellas,<br />

al mismo tiempo que diverso <strong>de</strong>l que se le preparaba<br />

por la diversidad <strong>de</strong> las circunstancias, <strong>de</strong> manera que<br />

sin permitir esta Suprema Junta que se ejerza ningún<br />

acto capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradarla <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> su actual<br />

elevada constitución, se pongan en práctica todos<br />

los obsequios que no sean contrarios a este nuevo<br />

plan y que en el caso <strong>de</strong> conferencias con este cuerpo<br />

supremo, sea por medio <strong>de</strong> diputaciones, hasta que se<br />

allanen todas las dificulta<strong>de</strong>s, y no pa<strong>de</strong>zca el menor<br />

<strong>de</strong>trimento la autoridad <strong>de</strong> esta Suprema Junta.<br />

En ella, y en la misma sesión como punto consiguiente,<br />

se suscitó por el or<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> los discursos que<br />

38 Colección Bicentenario


se apuraban, la cuestión subalterna <strong>de</strong> la admisión o<br />

inadmisión <strong>de</strong>l anunciado virrey don Francisco Javier<br />

Venegas, que tal vez se aproxima a nuestros puertos,<br />

o se halle en alguno <strong>de</strong> ellos, el que habiendo recibido<br />

su autoridad <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia, está por lo<br />

tocante a ella en el mismo caso que don Antonio<br />

Villavicencio, por lo que mira a sus comisiones.<br />

Examinado y controvertido este inci<strong>de</strong>nte, se resolvió<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una <strong>de</strong>liberación tan <strong>de</strong>tenida cuanto<br />

permite la angustia <strong>de</strong> infinitas ocurrencias <strong>de</strong> igual<br />

gravedad y <strong>de</strong> urgente resolución; que se oficie con el<br />

muy ilustre Cabildo y señores asociados <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> Cartagena para que haciendo enten<strong>de</strong>r al citado<br />

don Francisco Javier Venegas el estado <strong>de</strong> las cosas<br />

<strong>de</strong> esta capital según la gradación con que se han ido<br />

enca<strong>de</strong>nando los sucesos, le <strong>de</strong>tengan <strong>de</strong>corosamente<br />

en aquella plaza, así para que no se exponga a<br />

consecuencias que casi ciertamente serán inevitables,<br />

como para ocurrir a los comprometimientos <strong>de</strong> esta<br />

Suprema Junta que no tanto observa en el pueblo su<br />

<strong>de</strong>testación hacia las personas <strong>de</strong> los funcionarios<br />

<strong>de</strong>l último gobierno, cuanto hacia sus dignida<strong>de</strong>s y<br />

representaciones, siendo constante que aborrece hasta<br />

los nombres que se daban a los empleos y los trajes<br />

con que se con<strong>de</strong>coraban: odio y <strong>de</strong>testación que no<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser justos en razón <strong>de</strong> las extorsiones que ha<br />

experimentado, y <strong>de</strong> que no es fácil hacerle conseguir<br />

esperanzas <strong>de</strong> vivir exento, principalmente cuando ya<br />

las tiene concebidas, <strong>de</strong> haber mejorado sus <strong>de</strong>stinos.<br />

Con lo cual se concluyó este acuerdo que firmaron<br />

todos los señores <strong>de</strong> que doy fe.<br />

(Aquí las firmas <strong>de</strong> los señores Vicepresi<strong>de</strong>nte y<br />

Vocales <strong>de</strong> la Suprema Junta)<br />

Por ante mí, Eugenio Martín Melendro.<br />

Frutos Joaquín Gutiérrez, vocal Secretario.<br />

Camilo Torres, Vocal Secretario.<br />

Antonio Morales, Vocal Secretario.<br />

Colección Bicentenario<br />

39


Esta acta fue impresa en una hoja suelta y distribuida en las<br />

calles <strong>de</strong> Santafé. Una <strong>de</strong> esas hojas se encuentra en el legajo 172<br />

<strong>de</strong> los Manuscritos <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Colombia. Fue<br />

reproducida en 1875, en el tomo II <strong>de</strong> la Colección <strong>de</strong> Documentos<br />

para la vida pública <strong>de</strong>l Libertador, y recientemente por Eduardo<br />

Ruiz Martínez en Los hombres <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio (Bogotá: Universidad<br />

Central, 1996; p. 420-427) y Manuel José Forero en su historia<br />

<strong>de</strong> La Primera República (Bogotá: Lerner, 1966; p.237-243).<br />

40 Colección Bicentenario


Manuel <strong>de</strong>l Socorro Rodríguez:<br />

Relación sumaria instructiva <strong>de</strong><br />

las noveda<strong>de</strong>s ocurridas en la muy<br />

noble y muy leal ciudad <strong>de</strong> Santafé<br />

<strong>de</strong> Bogotá, capital <strong>de</strong>l Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 20<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810, hasta el día <strong>de</strong> la<br />

fecha.<br />

Cuando por la Suprema Junta <strong>de</strong>l nuevo gobierno<br />

establecido se me manda escribir todo lo que he<br />

visto y presenciado, yo no <strong>de</strong>bo hacer traición ni a<br />

la verdad ni a la confianza con que se me ha honrado<br />

haciéndoseme órgano <strong>de</strong>l público para instruir a todos<br />

y evitar alteraciones malignas y voluntarias. Tengo<br />

la satisfacción <strong>de</strong> ser generalmente conocido por mi<br />

carácter, ingenio y la imparcialidad <strong>de</strong> mi conducta;<br />

y aunque soy americano nací muy lejos <strong>de</strong> la ciudad<br />

en don<strong>de</strong> escribo, en la que no tengo más conexión ni<br />

influjo que la <strong>de</strong> un mero bibliotecario.<br />

Protesto, pues, a la faz, <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra, que mi<br />

pluma no será movida por la adulación, por el interés,<br />

por el egoísmo, por el odio ni por ninguna otra <strong>de</strong> esas<br />

pasiones viles contrarias al sagrado honor <strong>de</strong> la verdad<br />

Colección Bicentenario<br />

41


y sana política. Lejos, lejos <strong>de</strong> mí todos los artificios<br />

<strong>de</strong> la malvada intriga y <strong>de</strong> la vana ostentación, porque<br />

los elementos constitutivos <strong>de</strong> mi discurso serán la<br />

sencillez, la ingenuidad, el candor y la buena crítica.<br />

Tal es la prevención que hago a los lectores sensatos<br />

para que no du<strong>de</strong>n que la siguiente relación es dictada<br />

por la buena fe.<br />

En la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l viernes 20 <strong>de</strong> julio, día <strong>de</strong> Santa<br />

Librada, parece que por un arcano misterioso <strong>de</strong> la<br />

Divina Provi<strong>de</strong>ncia, estaba <strong>de</strong>cretada la libertad <strong>de</strong><br />

esta capital y <strong>de</strong> todo el Reino. Las únicas medidas<br />

que se habían tomado para este honroso <strong>de</strong>signio por<br />

un gran número <strong>de</strong> buenos patriotas, se reducían a<br />

disponer un magnífico recibimiento al señor don<br />

Antonio Villavicencio, comisionado regio, <strong>de</strong> cuya<br />

autoridad, ilustración y buena conducta esperábamos<br />

una reforma feliz en la constitución gubernativa,<br />

viciada ha mucho tiempo por los motivos que se<br />

indicarán <strong>de</strong>spués. Para que dicho recibimiento<br />

terminase en un solemne convite se encargó uno <strong>de</strong><br />

los patriotas comisionados <strong>de</strong> prevenir los adornos <strong>de</strong><br />

las mesas, y con este motivo pasó a pedir prestado un<br />

ramillete a cierto español europeo, quien a pesar <strong>de</strong><br />

la atención y cortesanía con que se le pidió el favor,<br />

profirió en tono altivo y grosero expresiones las más<br />

injuriosas contra todos los españoles americanos.<br />

Esto sucedió en la calle Real, la más pública <strong>de</strong> la<br />

ciudad, en don<strong>de</strong> está casi todo el comercio, y por este<br />

motivo, propagándose rápidamente la voz se reunión<br />

el pueblo patriota en todas sus clases y condiciones <strong>de</strong><br />

ambos sexos.<br />

¡Mueran los malos españoles, y vivan los buenos!, fue<br />

el grito común que resonó en todos los barrios y<br />

plazas <strong>de</strong> la capital. Esta voz, repetida con la rapi<strong>de</strong>z<br />

y actividad <strong>de</strong> un trueno, dio resorte a la materia<br />

eléctrica que bullía en todos los corazones. La sumisión<br />

42 Colección Bicentenario


apática en que yacían los naturales se convirtió,<br />

por un raro metamorfosis jamás imaginado, en una<br />

valerosa energía que obrando <strong>de</strong> común concierto<br />

produjo efectos admirables, dignos ciertamente <strong>de</strong>l<br />

mayor asombro. ¡Oh Provi<strong>de</strong>ncia inescrutable <strong>de</strong>l Ser<br />

Supremo! ¿Quién hubiera creído jamás que un motivo<br />

tan ridículo había <strong>de</strong> ser el principal fundamento <strong>de</strong><br />

la libertad <strong>de</strong> la patria y feliz mutación <strong>de</strong>l gobierno<br />

tiránico que por tanto tiempo había oprimido a la<br />

inocencia? 1<br />

El patriotismo se <strong>de</strong>jó ver <strong>de</strong> repente en todos los<br />

semblantes pintado con los colores más vivos, y parecía<br />

que a la multitud popular la animaba un solo<br />

corazón. Si al pueblo <strong>de</strong> Santafé no lo caracterizasen<br />

la caridad y <strong>de</strong>más virtu<strong>de</strong>s cristianas, habría perecido<br />

sin duda entre sus manos el español europeo que<br />

con tanta grosería le insultó en las injuriosas expresiones<br />

proferidas contra él y contra toda la fi<strong>de</strong>lísima<br />

América. Pero no queriendo vindicar su ofensa por sí<br />

mismo, ocurrió a los magistrados querellándose respetuosamente<br />

<strong>de</strong> tan enorme agravio. Fue preso con<br />

toda prontitud el agresor, y con la misma celeridad<br />

otros españoles europeos <strong>de</strong>l mismo inicuo carácter y<br />

grosera educación 2 .<br />

Este improviso e inesperado suceso fue el principio<br />

<strong>de</strong> una revolución la más activa, misteriosa y feliz que<br />

se vio jamás. Descendió al abismo repentinamente la<br />

infame y horrenda esclavitud, y bajó <strong>de</strong>l cielo con ma-<br />

1 Presto se dará a luz un manifiesto circunstanciado sobre esta<br />

materia, par que circule por todas las naciones, porque conocemos<br />

todos los refinados artificios <strong>de</strong> la intriga.<br />

2 Aunque en esta ciudad son bastante conocidos los mencionados<br />

sujetos, sin embargo el autor <strong>de</strong> este escrito calla sus nombres<br />

por varias razones que inspira la caridad cristiana. Ojalá<br />

tuviésemos más empeño en que esta divina y elemental virtud<br />

no os <strong>de</strong>sampare <strong>de</strong> una vez!<br />

Colección Bicentenario<br />

43


jestuosa pompa y dulce y amable libertad. Amaneció<br />

la brillante autora <strong>de</strong> la felicidad común, y huyeron<br />

al ocaso precipitadamente los negros espectros <strong>de</strong> la<br />

tiranía y <strong>de</strong>spotismo. Sí por cierto; la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong><br />

julio formará la época más plausible en la historia <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada y la fama publicará en todas<br />

las regiones <strong>de</strong>l Universo la maravillosa revolución<br />

que sin haberse <strong>de</strong>rramado ni una sola gota <strong>de</strong> sangre,<br />

impidió el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong> innumerables<br />

víctimas que por su fi<strong>de</strong>lidad y obediencia se iban a<br />

sacrificar en las funestas aras <strong>de</strong> la muerte.<br />

Así habría sucedido sin remedio, porque las<br />

autorida<strong>de</strong>s dominantes, esos ministros <strong>de</strong> la tiranía<br />

y <strong>de</strong>l furor, estaban <strong>de</strong> acuerdo con casi todos los<br />

españoles europeos resi<strong>de</strong>ntes en esta capital y fuera<br />

<strong>de</strong> ella para realizar en <strong>de</strong>terminado día el proyecto<br />

más cruel y sanguinario que se oyó jamás ni entre<br />

los antropófagos caníbales. No ignoraban este<br />

horrible <strong>de</strong>signio los naturales <strong>de</strong> esta capital y <strong>de</strong> las<br />

provincias adyacentes, porque todas las prevenciones<br />

y preparativos persuadían con evi<strong>de</strong>ncia la proximidad<br />

<strong>de</strong> tragedia tan horrorosa. Todo se sabía sin la más<br />

leve duda, y a excepción <strong>de</strong> algunos pocos europeos<br />

<strong>de</strong> ilustración y religiosidad (cuyos nombres se<br />

publicarán <strong>de</strong>spués con el honor que merecen), parecía<br />

que estos enemigos domésticos tenían empeño <strong>de</strong><br />

hacer más odioso y abominable el nombre español<br />

<strong>de</strong> que se jactaban con arrogancia, que el <strong>de</strong>l mismo<br />

Napoleón y <strong>de</strong>l execrable pueblo que le sigue.<br />

Si no fuera porque me he propuesto dar solamente<br />

una sencilla y compendiosa relación <strong>de</strong> las principales<br />

circunstancias <strong>de</strong> este gran suceso, aquí era el lugar<br />

<strong>de</strong> referir todos los motivos <strong>de</strong> temor y <strong>de</strong>sconfianza<br />

que agitaban <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche a los inocentes naturales<br />

<strong>de</strong> esta capital y <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> su jurisdicción;<br />

pero <strong>de</strong>bo seguir por su or<strong>de</strong>n los acontecimientos<br />

iniciados.<br />

44 Colección Bicentenario


Como los señores <strong>de</strong>l muy ilustre ayuntamiento<br />

permanecían vigilantes en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l pueblo fiel<br />

que había <strong>de</strong>positado sus <strong>de</strong>rechos y confiado su<br />

seguridad en la pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tan buenos padres <strong>de</strong><br />

la patria, se reunieron todos en la sala consistorial a<br />

discurrir vigorosamente sobre los medios y recursos<br />

más conducentes al bien común en tan críticas<br />

circunstancias. El Espíritu Santo parece que <strong>de</strong>rramó<br />

sobre ellos todas sus luces, dones y auxilios, para que<br />

sus provi<strong>de</strong>ncias fuesen más acertadas y enérgicas<br />

como lo exigía la horrenda crisis que repentinamente<br />

puso la patria en la más calamitosa consternación.<br />

Ella iba a sucumbir miserablemente bajo el enorme<br />

peso <strong>de</strong> la tiranía, porque invadida por todas partes<br />

<strong>de</strong> la intriga y <strong>de</strong>l furor, se pretendía que fuese<br />

abismada sin remedio entre los funestos escombros<br />

<strong>de</strong> su magnificencia y <strong>de</strong> su gloria. Conociendo todo<br />

esto el sabio Senado que la representa, mandó tocar<br />

a fuego, no tanto para alarmar al vecindario, cuanto<br />

por reunirlo en todas sus clases, a fin <strong>de</strong> hacerlo más<br />

respetable, y que con la mejor or<strong>de</strong>n y dignidad se<br />

opusiese al frente <strong>de</strong> los facciosos y tiranos. Logrose<br />

este feliz proyecto aún más ventajosamente <strong>de</strong> lo que se<br />

podía esperar en un lance tan fortuito y formidoloso.<br />

No es más rápido el movimiento <strong>de</strong> un torbellino, ni<br />

reúne tan pronto en su centro los corpúsculos que<br />

vagan por la atmósfera que la circunda, como fue el<br />

simultáneo concurso <strong>de</strong>l numeroso pueblo <strong>de</strong> esta<br />

capital a la plaza mayor don<strong>de</strong> están situados los<br />

palacios <strong>de</strong>l muy ilustre consistorio y <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s<br />

públicas. Un golpe eléctrico no pue<strong>de</strong> propagarse con<br />

más prontitud y actividad que la patriótica aclamación<br />

<strong>de</strong>l pueblo fiel congregado a vencer o morir por una<br />

causa tan justa, tan importante y <strong>de</strong>corosa. Tal prisa<br />

se dieron los padres <strong>de</strong> la patria, los vecinos nobles y<br />

las <strong>de</strong>más gentes <strong>de</strong> toda condición que en la misma<br />

noche <strong>de</strong>l día 20 ya casi estaban las armas y todos los<br />

Colección Bicentenario<br />

45


pertrechos y municiones hostiles en po<strong>de</strong>r y franca<br />

disposición <strong>de</strong> los patriotas americanos.<br />

Aunque hubo resistencias, dificultosas y peligros<br />

que parecían insuperables, todo cedió a la pru<strong>de</strong>nte<br />

actividad <strong>de</strong>l muy ilustre ayuntamiento y al heroico<br />

valor <strong>de</strong>l patriotismo armado en masa contra la nefaria<br />

tiranía. Sólo el punto <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> las armas<br />

y subordinación <strong>de</strong> los cuerpos militares exigía una<br />

difusa disertación, la que se omite por contraernos a<br />

lo más substancial <strong>de</strong> nuestro asunto.<br />

Como el síndico procurador general, unido con otros<br />

buenos patriotas tan sabios y fieles como él, había<br />

sostenido siempre que sin la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> una junta<br />

gubernativa no podía consolidarse el bien común,<br />

instó aquella noche sobre que ya era llegado el tiempo<br />

oportuno <strong>de</strong> realizar este laudable proyecto, el único<br />

que podía salvar la patria. Se le representó al pueblo<br />

con vigorosa elocuencia el estado <strong>de</strong> las cosas, se le<br />

instruyó en or<strong>de</strong>n a la posesión en que estaba <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> soberanía, y se le pidió que con maduro<br />

examen eligiese los sujetos que fuesen <strong>de</strong> su satisfacción<br />

para representarlo más <strong>de</strong>corosamente con el título<br />

<strong>de</strong> vocales <strong>de</strong> la suprema junta. El mismo los nombró<br />

sin ocurrir la más leve contradicción, y evacuando<br />

este plausible acto fueron llamados dichos sujetos<br />

por un mensaje político <strong>de</strong>l muy ilustre ayuntamiento<br />

haciéndoles saber la aclamación popular, la urgencia<br />

<strong>de</strong>l caso y el arduo ministerio que iban a <strong>de</strong>sempeñar<br />

en el nuevo congreso.<br />

¡Oh noche <strong>de</strong> encanto y <strong>de</strong> bendición! ¡Tú fuiste<br />

entre los horrores <strong>de</strong> un alboroto popular mucho<br />

más dichosa que los días más claros y brillantes! ¡Tú<br />

serás distinguida con un solemne aniversario para<br />

eterno triunfo <strong>de</strong> la libertad y patriotismo! ¡Tú, en fin,<br />

serás escrita con caracteres in<strong>de</strong>lebles en láminas <strong>de</strong><br />

46 Colección Bicentenario


oro y grabada también en todos los corazones <strong>de</strong> los<br />

generosos hijos <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada!<br />

Efectivamente: la noche <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810 fue el<br />

principio <strong>de</strong> un gobierno sabio, justo y el más digno<br />

<strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad americana. En ella se dieron a conocer<br />

un gran número <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> consumada pru<strong>de</strong>ncia,<br />

rectitud <strong>de</strong> intención y acendrado patriotismo. Los<br />

hombres más silenciosos encogidos abrieron sus<br />

labios <strong>de</strong> repente, y la energía <strong>de</strong> su lengua patentizó<br />

los generosos sentimientos <strong>de</strong> su corazón. En una<br />

palabra: allí se vieron hablar muchísimos que eran<br />

mudos por la opresión y la tiranía: y tú, ¡oh dulce y<br />

encantadora elocuencia!, rompiendo en un momento<br />

tu imperio majestuoso, haciendo ver que la ilustre<br />

América es también madre muy fecunda <strong>de</strong> sabios<br />

Demóstenes y Cicerones. ¡Ah!, ¡cómo pudiera yo<br />

insertar aquí los elocuentísimos discursos que oí<br />

pronunciar <strong>de</strong> repente en aquella noche pavorosa por<br />

la multitud y gritería, pero bella y feliz por lo gran<strong>de</strong>s<br />

aciertos que en ella se admiraron!<br />

A mí no me enajena el entusiasmo ni me alucina la<br />

brillantez <strong>de</strong> los objetos. Yo discurro y escribo sin<br />

preocupación, guiado siempre <strong>de</strong> la verdad y sin per<strong>de</strong>r<br />

ni un ápice <strong>de</strong> la natural sencillez que me caracteriza.<br />

Volved pues lectores sensatos, volved otra vez a seguir<br />

el curso <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>scripción y os admiraréis aún mucho<br />

más con las raras circunstancias <strong>de</strong> que os voy a dar<br />

una sucinta i<strong>de</strong>a.<br />

La asamblea numerosa que se había congregado<br />

en la sala consistorial, compuesta ya <strong>de</strong> los vocales<br />

que el pueblo había elegido por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> su<br />

soberanía, <strong>de</strong>liberó en aquella misma noche los<br />

medios y provi<strong>de</strong>ncias relativas a la mayor seguridad<br />

<strong>de</strong> la suprema junta que se pretendía instalar con<br />

las más solemnes formalida<strong>de</strong>s. Sin embargo <strong>de</strong> que<br />

Colección Bicentenario<br />

47


el gobierno dominante se había resistido a conce<strong>de</strong>r<br />

un cabildo abierto que pedían con mucha instancia el<br />

síndico procurador general y los alcal<strong>de</strong>s ordinarios,<br />

éste al fin se verificó en términos más ventajosos <strong>de</strong><br />

lo que se podía esperar, y ya el pueblo con el muy<br />

ilustre ayuntamiento y los señores vocales, pudieron<br />

formar una respetable resistencia contra el tiránico<br />

<strong>de</strong>spotismo.<br />

Las mujeres <strong>de</strong> toda condición y edad se presentaron<br />

armadas al lado <strong>de</strong> los hombres y aún <strong>de</strong> multitud<br />

<strong>de</strong> niños que cargados <strong>de</strong> piedras amenazaban a los<br />

soldados armados gritando que si hacían alguna<br />

<strong>de</strong>scarga, se avanzarían sobre ellos. Esto bastó para<br />

que llenándose <strong>de</strong> terror los militares, cediesen al<br />

valor <strong>de</strong>l enfurecido paisanaje y <strong>de</strong>clarasen a éste<br />

el imperioso dominio. Toda voz sediciosa contra la<br />

libertad era sofocada al momento en que se percibía;<br />

y un gran número <strong>de</strong> buenos patriotas oficiosamente<br />

dividieron el pueblo en varias cuadrillas para recorrer<br />

las calles y entradas <strong>de</strong> la ciudad a fin <strong>de</strong> evitar<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes y que pudiesen obrar sin recelo, confusión<br />

ni gritería los vocales <strong>de</strong> la junta, congregados en la<br />

plaza mayor.<br />

Las campanas <strong>de</strong> todos los templos no cesaron <strong>de</strong><br />

tocar a fuego en toda la noche hasta el mismo rayar<br />

<strong>de</strong> la Aurora, a fin <strong>de</strong> que no creyese el pueblo que<br />

estaba seguro, sino permanecía constantemente en<br />

vela para evitar alguna traición. Por esta causa no<br />

fue sorprendido, aunque se sabe muy bien que esto<br />

se intentó con mucho artificio por los factores <strong>de</strong> la<br />

iniquidad asociados <strong>de</strong> algunos españoles europeos<br />

que aún existen entre la masa fiel y patriótica, siendo<br />

la funesta levadura <strong>de</strong> la corrupción y tiranía. Ya en<br />

la misma noche, casi al amanecer, había venido <strong>de</strong> su<br />

curato <strong>de</strong> Bosa el doctor Juan José <strong>de</strong> Porras con todo<br />

48 Colección Bicentenario


su pueblo armado en socorro <strong>de</strong> la causa común 3 . Lo<br />

mismo ejecutaron todos los hacendados existentes en<br />

los contornos <strong>de</strong> la capital, mostrando un patriotismo<br />

tan activo y generoso, que reanimó <strong>de</strong> nuevo el vigor<br />

<strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> la suprema junta.<br />

Aunque hubo algunas faltas en or<strong>de</strong>n a la constitución<br />

formal <strong>de</strong>l que en todo rigor <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be llamarse<br />

verda<strong>de</strong>ro pueblo, sin embargo, a causa <strong>de</strong> ser tanta la<br />

confusión y vocería <strong>de</strong> la acalorada plebe, fue preciso<br />

tomar algunas provi<strong>de</strong>ncias precipitadas, según la<br />

exigencia imperiosa <strong>de</strong> las críticas circunstancias y<br />

el vehemente interés <strong>de</strong> formar en la suprema junta<br />

un sólido antemural y fuerte presidio contra la<br />

<strong>de</strong>spótica prepotencia. No por esto <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> entrar<br />

en el congreso patriótico algunos buenos vecinos <strong>de</strong><br />

conocido mérito, los curas <strong>de</strong> las parroquias y los<br />

prelados <strong>de</strong> las religiones, cuya concurrencia dio mucha<br />

autoridad al nombramiento <strong>de</strong> los señores vocales. Si<br />

algunos <strong>de</strong> éstos no son tan a satisfacción <strong>de</strong>l público<br />

ilustrado, se podrá reformar éste <strong>de</strong>fecto cuando se<br />

tranquilicen las cosas y se verifique la concurrencia<br />

<strong>de</strong> los diputados representantes <strong>de</strong> los otros cabildos<br />

<strong>de</strong>l Reino. Ello es absolutamente imposible que una<br />

obra como esta pueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio tener toda la<br />

perfección que exigen su dignidad y el bien común.<br />

Es necesario que el tiempo y la experiencia vayan<br />

rectificando oportunamente los errores y <strong>de</strong>scuidos<br />

que son inevitables en una constitución formada<br />

en medio <strong>de</strong> tantos votos y peligros. Peligros tan<br />

inminentes, que si no se hubiera vencido en la misma<br />

noche, habría quedado perpetuada la tiranía sobre<br />

elementos más terribles.<br />

Amaneció el sábado 21, quizá el único día en que los<br />

ojos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Santafé han visto salir el sol<br />

3 También vino en la misma noche don Antonio Zornosa, corregidor<br />

<strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>l Bosa, con los otros nueve pueblos que<br />

compren<strong>de</strong> su jurisdicción.<br />

Colección Bicentenario<br />

49


sin haberlos cerrado al sueño en toda la noche. Día<br />

nuevo y faustísimo para la religión, la paz, la justicia<br />

y la libertad! ¡Día <strong>de</strong> eterna memoria!, <strong>de</strong> quien<br />

dijo uno <strong>de</strong> los vecinos que circulaban por la plaza<br />

(<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber gritado un viva Fernando Séptimo)<br />

aquellos célebres versos <strong>de</strong> Horacio que van citados<br />

<strong>de</strong>bajo, y reunidos hacen este sentido: “ 4 Perpetúese<br />

con una blanca señal este hermoso día. Este día<br />

verda<strong>de</strong>ramente feliz para nosotros, nos quitará los<br />

tristes cuidados y ya no temeremos ninguna especie<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracia, si el César mira favorablemente nuestras<br />

regiones. Ya la fe, la paz, la honra, la honestidad<br />

antigua y la <strong>de</strong>spreciada virtud osan volver: ya se<br />

<strong>de</strong>scubre la bienaventurada abundancia con su bella<br />

cornucopia llena <strong>de</strong> felicida<strong>de</strong>s. ¡Oh Fernando! ¡Oh rey<br />

amadísimo!, ¿qué cuidado <strong>de</strong> los sabios americanos,<br />

qué <strong>de</strong>svelo <strong>de</strong> los buenos patriotas podrá dignamente<br />

eternizar por los siglos tus virtu<strong>de</strong>s, tus acciones<br />

llenas <strong>de</strong> generosidad? ¿Qué padrones y monumentos<br />

serán dignos <strong>de</strong> tu memoria? ¡Oh!, el mejor monarca<br />

<strong>de</strong> cuantas regiones ilustra el sol! ¡Ojalá disfrute la<br />

hesperia largos y venturosos días con la duración <strong>de</strong><br />

tu reinado!”<br />

Tal fue el festivo himno que se repitió con amoroso<br />

entusiasmo en la plaza mayor al frente <strong>de</strong> un retrato<br />

<strong>de</strong>l amadísimo Fernando VII, en cuyo nombre y<br />

4 Carm. Lib. I. Od. 36. Cressa ne careat pulcra dies nota. Lib. 3.<br />

Od. 14. Hic dies mihi vere festus atras eximet curas: ego nec tumultum,<br />

nec mori per vim metuam, tenente Cesare terras. Carm.<br />

Secul. Jam FIDES et pax et honor, pudorque pricus, et neglecta<br />

redire virtus au<strong>de</strong>t, apparetque beata pleno. Copia cornu. Lib.<br />

4. Od. 15. Que Cura Patrum, queve Quiritum plenis honorum<br />

muneribus tuas, Auguste, virtu<strong>de</strong>s in evum per titulos, memore<br />

que fastos aeternet? O! qua sol habitabiles ilustrat oras, máxime<br />

principium. Lib. 4. Od. 5. Longas o utinam, dux bone ferias<br />

prestet: Hesperie dicimus integro sicci mane die: dicimus uvidi.<br />

Cum sol Océano subest.<br />

50 Colección Bicentenario


obediencia se instaló la suprema junta <strong>de</strong>l Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada con general aclamación <strong>de</strong> todas las clases<br />

<strong>de</strong> esta fi<strong>de</strong>lísima ciudad. Aunque amanecieron fijados<br />

varios rasgos poéticos, se omiten y sólo insertamos<br />

aquí el que por su concisez y asunto parece más digno<br />

<strong>de</strong> este lugar, y es el siguiente:<br />

Hec est dies quam fecit<br />

Dominus:<br />

Exultemus, et letemur in ea.<br />

Ps. 117, v. 23.<br />

Sin efusión <strong>de</strong> sangre,<br />

sancionada<br />

fue en Santafé la junta <strong>de</strong><br />

gobierno<br />

a solo un golpe, en que tembló<br />

el infierno<br />

llorando su potencia<br />

<strong>de</strong>stronada:<br />

la <strong>de</strong>l brazo divino, <strong>de</strong>clarada<br />

se vio sin duda, y con<br />

transporte tierno<br />

todos bendicen al Señor eterno<br />

viendo la dulce patria<br />

asegurada.<br />

¡Oh pueblo fiel, ilustre y<br />

valeroso,<br />

el cielo sobre ti sus bendiciones<br />

<strong>de</strong>rrame siempre grato y<br />

obsequioso!<br />

y a vosotros, benéficos varones<br />

que organizáis congreso tan<br />

glorioso,<br />

os corone con ínclitos blasones.<br />

En este mismo día 21 acabó <strong>de</strong> tomar la suprema<br />

junta toda la energía y po<strong>de</strong>r que necesitaba para<br />

Colección Bicentenario<br />

51


obrar con mayor dignidad y satisfacción <strong>de</strong>l público.<br />

Omito referir las alteraciones acaloradas que hubo<br />

entre varios individuos <strong>de</strong> la nobleza y <strong>de</strong>l pueblo<br />

relativas a elección <strong>de</strong> vocales, proscripción <strong>de</strong><br />

sujetos, etc., porque sería necesario escribir un tomo<br />

en folio, y yo me he propuesto ser muy lacónico en<br />

esta relación. ¿Quién ha visto jamás que un pueblo<br />

revolucionado con el objeto <strong>de</strong> mudar <strong>de</strong> gobierno y<br />

<strong>de</strong> asegurar su religión y libertad no proceda con el<br />

entusiasmo más ardiente y el más impetuoso tesón<br />

en todos sus <strong>de</strong>signios? Así se verificó por <strong>de</strong>manda<br />

común, sin po<strong>de</strong>rlo remediar en la captura <strong>de</strong> los<br />

ministros y funcionarios públicos que concibió habían<br />

procedido <strong>de</strong> mala fe. Después se dirá el or<strong>de</strong>n con<br />

que éstos fueron presos y el buen tratamiento que se<br />

les ha dado, sin embargo <strong>de</strong> haberse enferozado el<br />

pueblo contra ellos por la arbitrariedad y <strong>de</strong>spotismo<br />

con que abusaron <strong>de</strong> su empleo y representación;<br />

principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la funesta época <strong>de</strong>l trastorno<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la península. Sobre estos misterios <strong>de</strong><br />

iniquidad se dará presto un manifiesto circunstanciado<br />

a fin <strong>de</strong> que se conozca en todo el mundo el nimio<br />

respeto, la servil paciencia, la excesiva tolerancia y la<br />

justificadísima razón <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> esta capital y <strong>de</strong><br />

sus provincias adyacentes; y entretanto que esto se<br />

realiza, proseguiremos el hilo <strong>de</strong> nuestra relación.<br />

En el mismo día 21 se repitieron incesantemente los<br />

clamores <strong>de</strong>l pueblo, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noche anterior<br />

había estado pidiendo la libertad <strong>de</strong>l señor canónigo<br />

magistral, doctor don Andrés Rosillo, al que había<br />

aclamado vocal <strong>de</strong> la suprema junta. Yo no quiero<br />

<strong>de</strong>tenerme en el pormenor <strong>de</strong> su prisión, porque no es<br />

artículo esencial <strong>de</strong> este discurso. Hay pre<strong>de</strong>terminado<br />

un día terrible (quizá muy próximo), en que a la faz <strong>de</strong>l<br />

cielo y <strong>de</strong> la tierra, a la presencia <strong>de</strong> los ángeles y <strong>de</strong><br />

los hombres aparecerán la inocencia y la malicia en su<br />

propio y esencial aspecto, <strong>de</strong>snudas <strong>de</strong> los artificiosos<br />

52 Colección Bicentenario


adornos con que las sabe vestir el ingenio humano.<br />

En aquel día <strong>de</strong> gloria y <strong>de</strong> confusión, en que se abrirá<br />

el libro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s secretos, sabremos lo que la<br />

eterna justicia en sí misma nos patentiza en or<strong>de</strong>n a<br />

los juicios <strong>de</strong> los hombres; y entretanto continuaremos<br />

nuestra narración, prescindiendo <strong>de</strong> todo aquello que<br />

se reserva para otro escrito más metódico.<br />

Al fin se <strong>de</strong>terminó la libertad <strong>de</strong>l señor Rosillo<br />

aclamada por todas las clases y condiciones <strong>de</strong> ambos<br />

sexos. Toda la ciudad y cuantos habían venido en<br />

su socorro, se reunieron por la dilatada carrera<br />

<strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> cuadras que hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el palacio<br />

consistorial hasta el convento <strong>de</strong> los Reverendos<br />

padres Capuchinos, don<strong>de</strong> se hallaba preso, con<br />

custodia militar y sin comunicación; y entre víctores<br />

y aclamaciones <strong>de</strong> amoroso entusiasmo le condujeron<br />

en triunfo a la plaza mayor, en el mismo día 21 que<br />

contaba seis meses justos <strong>de</strong> su arresto 5 . Porque no<br />

es posible pon<strong>de</strong>rar con ningunas expresiones los<br />

transportes <strong>de</strong> alegría, los obsequios <strong>de</strong> adornos, los<br />

repiques <strong>de</strong> campanas y las aclamaciones festivas con<br />

que fue conducido dicho señor a la suprema junta;<br />

será mejor omitir tan difusa relación.<br />

Si yo pretendiera dar aquí una noticia circunstanciada<br />

<strong>de</strong> las activas y acertadas provi<strong>de</strong>ncias que se tomaron<br />

por la suprema junta en el día 21 y siguientes, sería<br />

preciso formar un diario <strong>de</strong>masiado prolijo. Baste<br />

<strong>de</strong>cir con toda verdad, que los señores vocales fueron<br />

otros tantos Cicerones contra un prodigioso número<br />

<strong>de</strong> Catilinas, y que cada uno <strong>de</strong> los nobles ciudadanos<br />

y <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> la plebe <strong>de</strong> ambos sexos,<br />

parecía un Argos en la vigilancia por la seguridad <strong>de</strong><br />

la patria y bien común. En todos los semblantes se<br />

5 Ya antes había estado preso en el convento <strong>de</strong> los Reverendos<br />

Padres Capuchinos <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong>l Socorro, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> lo trajeron<br />

en medio <strong>de</strong> custodia militar con la mayor ignominia.<br />

Colección Bicentenario<br />

53


veían reunidos los signos <strong>de</strong> valor, <strong>de</strong>l patriotismo,<br />

<strong>de</strong> la energía y <strong>de</strong> la buena fe, y cada uno en medio<br />

<strong>de</strong>l formidable peligro que amenazaba, parecía un<br />

Julio César <strong>de</strong>cidido a echar la última suerte pasando<br />

el impetuoso Rubicón. Tal era el ansioso <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

consumar prontamente la gran<strong>de</strong> y difícil obra que se<br />

había emprendido por honor <strong>de</strong> la religión, triunfo <strong>de</strong><br />

la justicia y felicidad <strong>de</strong> la patria. Aunque aquí parecía<br />

el lugar más oportuno para expresar los nombres <strong>de</strong><br />

los pueblos que concurrieron armados a la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la causa común, los <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la nobleza y<br />

plebe que se distinguieron en las comisiones que se les<br />

confiaron, y los donativos voluntariamente ofrecidos<br />

para el vestuario y alimento <strong>de</strong> los dos cuerpos <strong>de</strong><br />

caballería e infantería <strong>de</strong> milicia patriótica, para<br />

asegurar con toda dignidad la nueva constitución;<br />

vuelvo a <strong>de</strong>cir que aunque todas estas acciones<br />

heroicas <strong>de</strong>bieran insertarse aquí, ha parecido más<br />

conveniente omitirlas y que se <strong>de</strong>n a luz con mejor<br />

or<strong>de</strong>n en una lista <strong>de</strong> méritos patrióticos que se va a<br />

imprimir para perpetuar en la gratitud pública una<br />

memoria tan ilustre. Pasemos, pues, a otros puntos<br />

más análogos al objeto <strong>de</strong> esta relación.<br />

Habiendo concurrido a prestar el juramento <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>lidad y obediencia a la suprema junta todos los<br />

cuerpos que constituyen el or<strong>de</strong>n jerárquico en lo<br />

eclesiástico, civil y militar, se procedió a publicar<br />

el día 23, con solemnidad majestuosa, el bando <strong>de</strong><br />

instalación y buen gobierno, que corre impreso con<br />

otros publicados <strong>de</strong>spués muy sabios y bien fundados<br />

en el <strong>de</strong>recho público. Todos han sido aplaudidos con<br />

<strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> júbilo y <strong>de</strong> obediencia; y mucho<br />

más la proclama o convocatoria circular dirigida a<br />

todas las provincias <strong>de</strong>l Reino, impresa con fecha 29.<br />

Este escrito <strong>de</strong>be leerse con preferencia por ser el más<br />

instructivo acerca <strong>de</strong> los puntos elementales y causas<br />

legítimas que han motivado la nueva constitución.<br />

Aún los más ignorantes y apasionados no podrán<br />

54 Colección Bicentenario


menos sino confesar <strong>de</strong> buena fe que dicho manifiesto<br />

está fundado sobre los principios más inconcusos <strong>de</strong><br />

la religión, <strong>de</strong> la justicia, <strong>de</strong> la equidad y verda<strong>de</strong>ro<br />

patriotismo.<br />

Sobre estos cuatro elementos está sancionada la junta<br />

suprema <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada, la que haciendo<br />

majestuosa ostentación <strong>de</strong> ellos, se presentó reunida en<br />

su excelentísimo cuerpo la mañana <strong>de</strong>l domingo 29 <strong>de</strong><br />

julio a tributar al Señor en la santa iglesia catedral una<br />

solemne acción <strong>de</strong> gracias por la especial misericordia<br />

<strong>de</strong> haberle dado luz y valor para constitucionarse<br />

con tanta felicidad. La brillante pompa <strong>de</strong> este acto<br />

religioso formó un espectáculo verda<strong>de</strong>ramente<br />

tierno, magnífico y singular, digno por cierto <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>scripción separada. El clero secular y regular, los<br />

colegios, los empleados públicos, los cuerpos militares,<br />

la nobleza y plebe <strong>de</strong> ambos sexos formaron un lucido<br />

concurso, dándose recíprocamente los plácemes por<br />

ver concluida sin <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre una obra<br />

tan difícil como inesperada. Los que presidieron en el<br />

altar y junta fueron los dos hermanos, doctor don Juan<br />

Bautista Pey, dignidad <strong>de</strong> arcediano, gobernador <strong>de</strong>l<br />

arzobispado, y doctor don José Miguel Pey, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

primer voto y vicepresi<strong>de</strong>nte, por no haberse recibido<br />

aún el señor presi<strong>de</strong>nte a causa <strong>de</strong> la prisa con que<br />

han corrido estas cosas. Dijo la oración gratulatoria el<br />

doctor don Santiago <strong>de</strong> Torres, discurriendo sobre un<br />

tema muy <strong>de</strong>l caso relativo a varios puntos <strong>de</strong> moral y<br />

política <strong>de</strong> la mayor importancia que contribuyeron a<br />

la ilustración <strong>de</strong>l público.<br />

Ya el 25 <strong>de</strong> julio, día <strong>de</strong>l Apóstol Santiago, se habían<br />

puesto en seguridad con todo respeto y consi<strong>de</strong>ración<br />

el ex Virrey, teniente general don Antonio Amar, a<br />

quien aunque se le había dado antes el nombramiento<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte, ocurrió <strong>de</strong>spués un motivo muy justo<br />

para que no siguiese en dicho ministerio. También fue<br />

conducida entre dos vocales eclesiásticos a la clausura<br />

Colección Bicentenario<br />

55


<strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> la Enseñanza, su esposa, la señora<br />

doña Francisca Villalba, y arrestados el señor regente<br />

<strong>de</strong> la Real Audiencia con los <strong>de</strong>más ministros <strong>de</strong> este<br />

tribunal, a excepción <strong>de</strong> dos. Después se dará una<br />

razón más individual sobre este punto en que se<br />

interesa no poco el honor, pru<strong>de</strong>ncia y justificación<br />

<strong>de</strong> los señores vocales <strong>de</strong> la suprema junta, porque<br />

la intriga, el orgullo y <strong>de</strong>más viles pasiones tienen<br />

empeño <strong>de</strong> que estos procedimientos aparezcan bajo<br />

el horrible aspecto <strong>de</strong> monstruosos atentados. ¡Ah!<br />

Qué malvados o ignorantes son los que no conocen<br />

que este era el único medio <strong>de</strong> asegurar los sagrados<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la religión, <strong>de</strong> la patria y <strong>de</strong> la soberanía<br />

<strong>de</strong> Fernando VII! Unos ministros que con horroroso<br />

<strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> la nación española estaban empeñados<br />

en perpetuar a fuerza <strong>de</strong> terrorismo y tiranía sus<br />

empleos, autoridad, egoísmo y crecidos sueldos, ¿no<br />

habrían profanado la augusta santidad <strong>de</strong> las leyes<br />

divinas y humanas a fin <strong>de</strong> mantenerse sobre el trono<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo sostenido hace mucho tiempo por el<br />

frau<strong>de</strong> y la ambición? Tal es la exacta pintura <strong>de</strong> lo<br />

que sucedía en la muy noble y muy leal ciudad <strong>de</strong><br />

Santafé, antiguo centro <strong>de</strong>l gobierno y centro también<br />

<strong>de</strong> la más horrible iniquidad en estos calamitosos<br />

días. Impóngase bien los intrigantes apologistas y<br />

entonces la pavorosa admiración los obligará a mudar<br />

<strong>de</strong> dictamen y <strong>de</strong> tono.<br />

Ninguno ignora las justas causas y fundados recelos<br />

que motivaron la captura <strong>de</strong>l oidor <strong>de</strong>cano, don Juan<br />

Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Alba y <strong>de</strong>l fiscal <strong>de</strong> lo civil, don Diego<br />

Frías, que fueron arrestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo día <strong>de</strong> la<br />

revolución. También concurrieron po<strong>de</strong>rosas razones<br />

para la prisión <strong>de</strong> los señores regente, oidor Carrión<br />

y fiscal Mansilla, ministros <strong>de</strong> esta Real Audiencia, y<br />

<strong>de</strong>l asesor y secretario <strong>de</strong>l Virreinato con los <strong>de</strong>más<br />

sujetos particulares que fueron puestos en la cárcel <strong>de</strong><br />

corte para formarles a todos sus respectivos sumarios,<br />

56 Colección Bicentenario


según la más o menos criminalidad <strong>de</strong> su conducta.<br />

Todos saben que no se les ha insultado en sus personas<br />

ni familias a pesar <strong>de</strong> los notables motivos que han<br />

dado cada uno con su porte criminal y sospechoso<br />

acerca <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la patria y <strong>de</strong>l bien común.<br />

Y esto no persua<strong>de</strong> eficazmente el espíritu <strong>de</strong> caridad<br />

y <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z con que se han conducido el pueblo<br />

y la suprema junta en todas sus <strong>de</strong>liberaciones?<br />

¿Quién vio jamás una conmoción popular tan pacífica<br />

y misteriosa? Casi se le podía dar el bello título <strong>de</strong><br />

revolución santa, por su objeto, por su tranquilidad<br />

y <strong>de</strong>más circunstancias, pero ya es tiempo <strong>de</strong> darnos<br />

más prisa en esta relación.<br />

Después <strong>de</strong> varios acuerdos celebrados para<br />

conferir sobre la seguridad y buen gobierno <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> la jurisdicción, se juzgó conveniente dar<br />

pasaportes a algunos oficiales que no <strong>de</strong>bían seguir<br />

en este servicio, a fin <strong>de</strong> precaver por este medio una<br />

contrarrevolución. También por la misma cautela<br />

salieron bien custodiados el día primero <strong>de</strong>l corriente<br />

agosto los ex ministros regente <strong>de</strong> Carrión y Mansilla,<br />

con dirección a la ciudad <strong>de</strong> Cartagena, y Alba y Frías<br />

para la villa <strong>de</strong>l Socorro, en don<strong>de</strong> permanecerán<br />

presos mientras se concluyen los sumarios <strong>de</strong> sus<br />

causas y se <strong>de</strong>libera sobre sus <strong>de</strong>stinos. Para evitar a<br />

estos sujetos dignos <strong>de</strong> la mayor compasión, algunos<br />

<strong>de</strong>sacatos y malos tratamientos <strong>de</strong>l pueblo enfurecido<br />

contra su conducta flagiciosa, se promulgó primero<br />

un bando concebido en los términos más equitativos<br />

que pue<strong>de</strong> dictar la pru<strong>de</strong>ncia gubernativa. También<br />

los señores vocales se interesaron mucho en calmar<br />

la furia popular y costó muchísimo para impedir que<br />

los oidores presos no fuesen asesinados según el odio<br />

que había concebido contra ellos la multitud; pero el<br />

bando y estos oficios tranquilizaron los ánimos <strong>de</strong> un<br />

modo increíble. Produjo en todas las clases <strong>de</strong>l pueblo<br />

unos sentimientos tan generosos y compasivos el<br />

Colección Bicentenario<br />

57


triste espectáculo <strong>de</strong> la inconstancia humana y<br />

fantástica gloria <strong>de</strong>l mundo, que lejos <strong>de</strong> insultar a los<br />

<strong>de</strong>sgraciados ex ministros, <strong>de</strong>rramaron muchos <strong>de</strong> los<br />

circunstantes copiosas lágrimas <strong>de</strong> ternura lastimosa<br />

en el acto funesto <strong>de</strong> la salida.<br />

¡Oh pueblo católico y magnánimo! Yo no puedo menos<br />

sino hacer aquí una digresión para <strong>de</strong>cirte que en<br />

esta escena singular consumaste tu heroísmo y diste<br />

a conocer en medio <strong>de</strong>l furor que te agitaba, todo el<br />

fondo precioso <strong>de</strong> tus virtu<strong>de</strong>s! Tú serás bendito <strong>de</strong>l<br />

Señor eternamente, porque sofocando los fogosos<br />

impulsos <strong>de</strong> tu enojo <strong>de</strong>rramaste los tiernos afectos<br />

<strong>de</strong> la clemencia sobre los enemigos <strong>de</strong> tu gloria y<br />

libertad!<br />

Efectivamente: este pueblo sensible y virtuoso se olvidó<br />

<strong>de</strong> la tiránica opresión en que había vivido, imitando<br />

al hebreo sobre los ríos <strong>de</strong> Babilonia, y sólo se acordó<br />

<strong>de</strong> lo que le manda la santa religión que profesa y<br />

<strong>de</strong> que se gloria como el más ilustre blasón. He aquí<br />

una experiencia práctica y convincente <strong>de</strong> lo mucho<br />

que <strong>de</strong> él se <strong>de</strong>be esperar en or<strong>de</strong>n a la obediencia y<br />

conformidad respecto <strong>de</strong> la suprema junta que para su<br />

bien ha constituido con tan solemnes <strong>de</strong>mostraciones.<br />

Sobre este asunto ha dado ya repetidos ejemplos,<br />

quizá más sublimes que los <strong>de</strong> Atenas y <strong>de</strong> Roma en<br />

las mejores épocas <strong>de</strong> la soberanía; yo me enternezco<br />

al consi<strong>de</strong>rarlos, y no puedo menos sino hacer aquí<br />

honrosa memoria <strong>de</strong> algunos, para que la posteridad<br />

los imite con generosa emulación.<br />

Cuando conducían a dos <strong>de</strong> los ministros que se han<br />

tenido generalmente por más culpables y enemigos<br />

<strong>de</strong>l bien común, vi a varias personas <strong>de</strong> ambos sexos<br />

ten<strong>de</strong>r sobre ellos sus capas y mantillas para impedir<br />

que entre el estrépito tumultario hubiese alguno que<br />

les tirase piedras o hiriese con las espadas y palos<br />

58 Colección Bicentenario


que llevaban. Me consta que en medio <strong>de</strong> la ardiente<br />

conmoción <strong>de</strong>l vulgo en que se clamaba a toda fuerza<br />

venganza contra la tiranía, corrían muchos sujetos<br />

aplacando el furor y repitiendo: Caridad con nuestros<br />

prójimos y perdón para nuestros enemigos. Sé también<br />

que juzgándose poco seguros algunos españoles<br />

europeos pretendían fugar, y fueron tranquilizados y<br />

acogidos generosamente en los más ocultos retretes <strong>de</strong><br />

las casas <strong>de</strong> vecinos americanos aún sin haber tenido<br />

antes amistad con ellos. En una palabra: si las acciones<br />

caritativas que se ejecutaron en esta súbita y pavorosa<br />

revolución se hubieran <strong>de</strong> escribir, sería necesario<br />

formar una historia bastante difusa y ejemplar; pero<br />

ella será escrita en mejor libro para ser coronada con<br />

inmarcesibles laureles y premios inmortales.<br />

Mas ¿cómo no habían <strong>de</strong> verse tales <strong>de</strong>mostraciones<br />

en una ciudad tan ilustrada y católica, que se gloría<br />

<strong>de</strong> ser casi toda ella compuesta <strong>de</strong> familias originarias<br />

<strong>de</strong> españoles europeos? Desengañémonos: sólo en la<br />

barbarie más brutal pue<strong>de</strong> caber la distinción odiosa<br />

<strong>de</strong> chapetón y criollo: distinción ridiculísima, que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no significar nada es <strong>de</strong>masiado opuesta a<br />

la religión, a la humanidad y a la política. Siendo los<br />

europeos y americanos, padres, hijos y hermanos que<br />

constituyen una sola masa y cuerpo nacional, no sería<br />

cosa insufrible y vergonzosa fomentar una división tan<br />

chocante a la armonía civil y <strong>de</strong>structiva <strong>de</strong>l sagrado<br />

vínculo <strong>de</strong> la caridad cristiana? ¡Qué <strong>de</strong>mencia tan<br />

gran<strong>de</strong> sería creer que la impensada revolución <strong>de</strong><br />

Santafé <strong>de</strong> Bogotá tuvo ese motivo tan bajo y tan pueril<br />

por parte <strong>de</strong> sus naturales! No por cierto: ellos se han<br />

gloriado siempre <strong>de</strong> ser finos españoles por su origen<br />

y costumbres. La causa única <strong>de</strong> este gran<strong>de</strong> suceso<br />

ha sido el violento <strong>de</strong>spotismo con que se les trataba;<br />

y no por europeos sin por tiranos ha procedido contra<br />

los funcionarios públicos y <strong>de</strong>más sujetos indicados<br />

en esta relación.<br />

Colección Bicentenario<br />

59


Es muy cierto que la rivalidad ha influido mucho, pero<br />

también lo es que ésta, lejos <strong>de</strong> haber provenido <strong>de</strong> los<br />

americanos, trae su antiguo origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fectuosa<br />

legislación y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s abusos <strong>de</strong> los magistrados<br />

en el gobierno <strong>de</strong> estas provincias 6 . Por este principio<br />

es muy <strong>de</strong> creerse que las noveda<strong>de</strong>s ocurridas en este<br />

Reino se están verificando al mismo tiempo en toda la<br />

América Española a causa <strong>de</strong>l mísero trastorno que<br />

pa<strong>de</strong>ce la península. Pero sea <strong>de</strong> esto lo que fuere, ello es<br />

innegable que la repentina catástrofe sucedida en esta<br />

ciudad, ha sido visiblemente una obra misericordiosa<br />

y admirable <strong>de</strong>l Altísimo. Aún los mismos europeos<br />

<strong>de</strong> ilustración andan repitiendo Digitus Dei est hic.<br />

¿Y cómo no han <strong>de</strong> hacer esta confesión admirativa,<br />

cuando habiendo ellos llamado siempre a los naturales<br />

ovejas lanudas, por su mansedumbre y paciencia, han<br />

visto <strong>de</strong> repente mudarse estas ovejas tímidas en leones<br />

valerosos? Considérese cuál habrá sido el motivo <strong>de</strong><br />

esta inesperada metamorfosis, y vamos a<strong>de</strong>lante.<br />

Entretanto que el secularísimo sigue ocupado según<br />

sus clases, en practicar las acertadas provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

gobierno, custodiando <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche la ciudad<br />

y sus entradas y celebrando también con músicas y<br />

diversiones la nueva constitución, al mismo tiempo<br />

siguen en la santa iglesia catedral y <strong>de</strong>más templos,<br />

<strong>de</strong>votos novenarios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias al Supremo<br />

Libertador. Ninguno <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> confesar que una<br />

mutación tan repentina y feliz se le <strong>de</strong>be únicamente<br />

a la divina misericordia. Y tanto más se aplau<strong>de</strong> esta<br />

admirable obra, cuanto se sabía <strong>de</strong> muy cierto que el<br />

virrey con los oidores estaban <strong>de</strong>cididos a que este<br />

Reino siguiese en todo la suerte <strong>de</strong> la península.<br />

¡Oh execranda iniquidad, oh inaudita tiranía! Conque<br />

6 Sobre esta importante materia se está escribiendo una obra que<br />

<strong>de</strong>berá salir muy pronto para disipar cien mil preocupaciones<br />

ridículas.<br />

60 Colección Bicentenario


si toda España recibe el nefario código Napoleón,<br />

y se sujeta al cetro <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong>l tirano Bonaparte,<br />

¿tendrá la América obligación <strong>de</strong> hacer lo mismo? Sí:<br />

porque aunque sea con <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la religión y <strong>de</strong><br />

la libertad, se <strong>de</strong>ben preferir los ambiciosos intereses<br />

<strong>de</strong> esos hombres inicuos que a cambio <strong>de</strong> conservar<br />

sus empleos, sus rentas y <strong>de</strong>spotismo, han dicho en<br />

su corazón y en su conducta que no hay más Dios ni<br />

más justicia que lo que a ellos les acomoda. Ved aquí,<br />

pueblos americanos, el terrible fallo firmado en todos<br />

los acuerdos y provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> esos buenos españoles<br />

cuyo catolicismo es un misterioso problema que quizá<br />

sólo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirlo la ambición y la avaricia.<br />

En consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todo esto no nos <strong>de</strong>bemos admirar<br />

<strong>de</strong> los horrendos preparativos <strong>de</strong> armas y pertrechos<br />

hostiles repartidos entre los individuos <strong>de</strong> la facción<br />

europea napoleónica. El erario ha quedado exhausto<br />

con los excesivos gastos <strong>de</strong> tropas y municiones<br />

marciales para sostener el terrorismo y afirmar<br />

el trono <strong>de</strong> la tiranía. Si yo hubiera <strong>de</strong> referir aquí<br />

todos los misterios inicuos y execrandos que se han<br />

<strong>de</strong>scubierto sobre este asunto, sería preciso presentar<br />

una historia prolija y fastidiosa.<br />

¡Ah! qué <strong>de</strong>sgraciados son los pueblos que separados<br />

<strong>de</strong> la metrópoli por una enorme distancia marítima,<br />

están obligados a creer contra la buena fe cuantos<br />

engaños inventa la malicia, y a obe<strong>de</strong>cer ciegamente<br />

cuantas ór<strong>de</strong>nes injustas les intima la fuerza armada!<br />

¿Qué han <strong>de</strong> hacer los infelices, si habiendo solamente<br />

dos principios para obe<strong>de</strong>cer, que son, la ley o la<br />

violencia, no pue<strong>de</strong>n alegar la una ni evadirse <strong>de</strong> la<br />

otra? Por eso ha discurrido sabiamente la suprema<br />

junta <strong>de</strong> Santafé, no sujetarse al consejo <strong>de</strong> regencia<br />

para no exponer este precioso Reino a un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> disgustos, disensiones y peligros que podrían<br />

provenir <strong>de</strong> adoptar ligeramente el sistema contrario.<br />

Ojalá lo practicasen así todas las provincias <strong>de</strong> la<br />

Colección Bicentenario<br />

61


América, para cerrar la puerta <strong>de</strong> una vez a la política<br />

fraudulenta <strong>de</strong> la Francia, para formar una unión<br />

respetable contra sus <strong>de</strong>signios hostiles, para asegurar<br />

los santos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la religión y para conservar<br />

<strong>de</strong>corosamente estos estados en la fiel obediencia y<br />

legítima soberanía <strong>de</strong> nuestro amadísimo Fernando<br />

VII. Todo el que sintiere lo contrario, es sin duda<br />

muy ignorante o muy sospechoso en la fe católica; y<br />

reflexiónese bien sobre esta proposición.<br />

El autor <strong>de</strong> este escrito, que tuvo valor para prevenir<br />

todos estos misterios <strong>de</strong> la intriga, en el Redactor<br />

Americano establecido por el anterior gobierno,<br />

lo tuvo también para asegurar luego que leyó el<br />

manifiesto <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> regencia firmado en la<br />

Real Isla <strong>de</strong> León, que dicho consejo <strong>de</strong>be ser muy<br />

sospechoso para la América. Sí por cierto: aunque<br />

tuviésemos positiva seguridad que aquella es obra <strong>de</strong><br />

buenos españoles, ¿cómo la podríamos tener <strong>de</strong> no ser<br />

engañados por Bonaparte bajo el pretexto <strong>de</strong> aquella<br />

constitución mediando una distancia tan enorme y<br />

conociendo ya las artificiosas artes <strong>de</strong> la traición y<br />

felonía? Desengañémonos. Vivan la religión, la patria<br />

y Fernando VII, y mueran los que nos quieren alucinar<br />

valiéndose <strong>de</strong> estos augustos nombres para hacernos<br />

obrar contra ellos mismos y establecer sobre nosotros<br />

el infando imperio <strong>de</strong> la tiranía 7 .<br />

He aquí los horribles inconvenientes que ha querido<br />

precaver la suprema junta <strong>de</strong> la muy noble y muy leal<br />

ciudad <strong>de</strong> Santafé. A ella se le negó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

<strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> España la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> una junta<br />

<strong>de</strong> gobierno y seguridad, sin darle más razón que la<br />

que dio en Bayona el malvado Corso para no acce<strong>de</strong>r a<br />

7 Pocos días antes <strong>de</strong> esta revolución se había jurado generosamente<br />

el Consejo <strong>de</strong> Regencia; pero advirtiendo <strong>de</strong>spués sus<br />

muchas nulida<strong>de</strong>s y contradicciones, se <strong>de</strong>liberó no obe<strong>de</strong>cerlo<br />

en cosa alguna.<br />

62 Colección Bicentenario


los argumentos y votos <strong>de</strong> la justicia. A ella se le negó<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> mirar por su libertad en el naufragio<br />

común, aún habiendo ofrecido <strong>de</strong>jar en el íntegro uso<br />

<strong>de</strong> su jurisdicción a las autorida<strong>de</strong>s constituidas. A ella<br />

se le negó convocar siquiera un cabildo abierto para<br />

consolidar el patriotismo y tomar medidas oportunas<br />

acerca <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensa contra el <strong>de</strong>clarado enemigo <strong>de</strong><br />

la Iglesia y <strong>de</strong>l género humano. A ella se le negó,<br />

con <strong>de</strong>masiado insulto, que ni aún hipotéticamente<br />

pudiese hablar <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, fuese cual fuese el<br />

estado <strong>de</strong> las cosas. A ella se le negaron, en fin, todos<br />

los recursos que los tiranos más crueles no negaron<br />

jamás a los esclavos más indignos <strong>de</strong> compasión. ¡Oh<br />

ciudad ilustrísima! ¿quién creyera que tus magistrados<br />

se complacían <strong>de</strong> verte perecer lo mismo que Nerón<br />

cuando cantaba <strong>de</strong> júbilo el incendio <strong>de</strong> Roma <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su palacio?<br />

No lo dudéis, generaciones futuras ni pueblos remotos,<br />

aunque os parezca imposible cuanto aquí se relaciona.<br />

Creed que la hipérbole no ha tenido lugar en<br />

este escrito, sino que lo ha formado la verdad en el<br />

mismo carácter <strong>de</strong> su candor, <strong>de</strong>snuda <strong>de</strong> todo afecto<br />

apasionado. Y sabed también que su autor sólo ha tenido<br />

temor <strong>de</strong> Dios y no <strong>de</strong> los tiranos, por cuya razón<br />

ha repetido siempre al frente <strong>de</strong> ellos con la lengua y<br />

con la pluma: que toda criatura <strong>de</strong> Godoy, <strong>de</strong>be ser bien<br />

examinada.<br />

Santafé habría perecido y también la fe católica en ella,<br />

si no hubiese estado alerta sobre esta importantísima<br />

prevención. Sabemos sin la menor duda, que el infame<br />

favorito elegía los suyos sin más mérito que el <strong>de</strong> su<br />

propia i<strong>de</strong>ntidad, ni otra recomendación que el gusto<br />

y capricho <strong>de</strong> aquella mujer escandalosa, indigna <strong>de</strong><br />

rivalizar con la serenísima. Princesa <strong>de</strong> la Paz. Todo<br />

esto no basta saberlo solamente, sino reflexionarlo<br />

muy <strong>de</strong>spacio sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la conducta <strong>de</strong> los<br />

empleados y protegidos por le Judas extremeño, tan-<br />

Colección Bicentenario<br />

63


to en la península como en la América. Entonces se<br />

acabará <strong>de</strong> conocer lo mucho que ha tenido que sufrir<br />

este infeliz Reino, y con cuánta razón no ha querido<br />

reconocer la suprema junta <strong>de</strong> esta capital al consejo<br />

<strong>de</strong> regencia, <strong>de</strong>masiado sospechoso por muchos motivos<br />

8 .<br />

Consi<strong>de</strong>rando pues, instruidos ya a todos acerca <strong>de</strong> las<br />

po<strong>de</strong>rosas razones que han concurrido para la actual<br />

mutación <strong>de</strong>l gobierno, continuaremos el hilo <strong>de</strong><br />

nuestra relación por lo respectivo a las provi<strong>de</strong>ncias<br />

políticas y económicas para asegurarlo sobre firmes<br />

elementos.<br />

Como todos los pueblos comarcanos han ido viniendo<br />

espontáneamente, unos con sus curas y otros con<br />

sus corregidores y alcal<strong>de</strong>s a ofrecerse a la suprema<br />

junta en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la causa común, se ha tomado<br />

un exacto informe <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> gente útil <strong>de</strong> cada<br />

uno, para contar con ellos en cualquier ocurrencia<br />

que pueda acontecer. Todos han concurrido muy<br />

obsequiosos con los frutos y producciones <strong>de</strong> su país,<br />

lo que ha contribuido mucho par que en medio <strong>de</strong> una<br />

revolución tan acalorada y numerosa, no haya habido<br />

falta <strong>de</strong> víveres para el abasto público. Asombran los<br />

generosos ofrecimientos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> dichos pueblos,<br />

y esta disposición enérgica y patriótica hace concebir<br />

altas esperanzas <strong>de</strong> que en cualquiera urgencia cuenta<br />

la suprema junta con un ejército numeroso <strong>de</strong> buenos<br />

patriotas dispuestos a <strong>de</strong>rramar hasta la última gota<br />

<strong>de</strong> su sangre en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los sagrados <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

su libertad.<br />

Como es un objeto muy importante para el público<br />

saber las secciones en que se ha divido la junta para<br />

8 El autor <strong>de</strong> este escrito se atreve a asegurar que dicho consejo<br />

es obra <strong>de</strong> Bonaparte: pero obra sumamente ingeniosa, como se<br />

verá muy presto. ¡Alerta, católicos americanos!<br />

64 Colección Bicentenario


la buena organización y pronto <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> los<br />

negocios, insertamos aquí las clases respectivas con<br />

los nombres <strong>de</strong> los vocales que las componen.<br />

Negocios Diplomáticos interiores y exteriores.<br />

Don José Miguel Pey<br />

Don José Acevedo<br />

Don Miguel Pombo<br />

Don Frutos Gutiérrez<br />

Secretario<br />

Don Camilo Torres<br />

Negocios Eclesiásticos<br />

Don Juan Bautista Pey<br />

Don Andrés Rosillo<br />

Don Martín Gil<br />

Fray Diego Padilla<br />

Don Francisco Javier Serrano Gómez<br />

Don Juan Nepomuceno Azuero.<br />

Don Nicolás Omaña, Secretario.<br />

Guerra<br />

Don José Moledo<br />

Don Antonio Baraya<br />

Don Francisco Morales<br />

Don José Santa María, Secretario.<br />

Hacienda<br />

Don Manuel Álvarez<br />

Don Pedro Groot<br />

Don Manuel Pombo<br />

Don José París<br />

Don Luis Azuola, Secretario.<br />

Policía y Comercio<br />

Don Juan Gómez<br />

Don Justo Castro<br />

Don Fernando Benjumea<br />

Colección Bicentenario<br />

65


Don José Ortega<br />

Don Juan Manuel Torrijos<br />

Don Sinforoso Mutis<br />

Don José María Domínguez, Secretario.<br />

NOTA. Que no están <strong>de</strong>stinados en esta lista los<br />

vocales don Juan Nepomuceno Lago y don Francisco<br />

Suescún, porque actualmente están encargados <strong>de</strong> las<br />

varas ordinarias.<br />

De or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Suprema Junta. En la Imprenta Real<br />

<strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá, año <strong>de</strong> 1810.<br />

Publicado originalmente en La constitución feliz. Periódico político<br />

y económico <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada. No. 1 (17 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1810). Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Colombia, Pineda 183,<br />

no. 5. Reeditado en: Rodríguez, Manuel <strong>de</strong>l Socorro. Fundación<br />

<strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> la Enseñanza: Epigramas y otras obras<br />

inéditas o importantes. Bogotá: Biblioteca <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Colombia, 1957, No. 44, p. 507-523.<br />

66 Colección Bicentenario


Historia <strong>de</strong> nuestra revolución<br />

Sed incredibile est a<strong>de</strong>pta libertate<br />

quam brevi creverit…Livius<br />

La rivalidad que ha existido <strong>de</strong> tiempo inmemorial en<br />

la América entre españoles europeos y los indígenas<br />

<strong>de</strong> este vasto continente; la rivalidad, casi increíble,<br />

entre el español y sus <strong>de</strong>scendientes, se exaltó en 1794.<br />

En esta época <strong>de</strong>sgraciada vio la capital y el Reino<br />

lo más precioso <strong>de</strong> su juventud en los calabozos; vio<br />

gemir sobre la cama <strong>de</strong>l tormento a uno <strong>de</strong> nuestros<br />

hermanos 9 . La esposa vio al esposo, el padre al hijo<br />

marchar con ca<strong>de</strong>nas a la península; este suelo se<br />

empapó con lágrimas <strong>de</strong> todos los americanos. En<br />

vano la corte <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>claró la inocencia <strong>de</strong> las<br />

víctimas, en vano restituyó a sus países a unos y elevó<br />

9 Don José María Durán fue la víctima ilustre que sacrificó el<br />

<strong>de</strong>spotismo y la barbarie en ese tiempo <strong>de</strong> opresión. Todavía<br />

resuenan en nuestros oídos los lamentos <strong>de</strong> este joven inocente<br />

y virtuoso; todavía se estremecen nuestros corazones al consi<strong>de</strong>rarlo<br />

tendido sobre la cama que inventó la crueldad. Todavía<br />

existe en la cárcel este instrumento <strong>de</strong> nuestra opresión. ¡Cómo<br />

ha escapado a nuestra vigilancia <strong>de</strong>spedazarla o reducirla a cenizas!<br />

Esperamos que la humanidad <strong>de</strong> nuestro supremo gobierno<br />

la haga quemar a los ojos <strong>de</strong>l pueblo y que sancione para siempre<br />

la abolición <strong>de</strong>l tormento y que se arranque <strong>de</strong> los Códigos<br />

esa ley bárbara y cruel, que <strong>de</strong>grada la humanidad.<br />

Colección Bicentenario<br />

67


a otros en Europa; la llaga era profunda y no bastó este<br />

remedio. El americano odió más al gobierno español<br />

en su corazón, y sólo callaba porque lo hacía callar<br />

la bayoneta. Este odio silencioso pero concentrado<br />

empezó a explayarse un poco con los sucesos <strong>de</strong> Quito<br />

<strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1809, las prisiones <strong>de</strong> Nariño, <strong>de</strong><br />

Miñano, Gómez, <strong>de</strong> Azuero, <strong>de</strong> Rosillo y <strong>de</strong> otros<br />

inflamaron los ánimos, pero sin salir el <strong>de</strong>scontento<br />

general <strong>de</strong>l recinto doméstico; se murmuraba con calor<br />

pero al oído. La escena trágica y sangrienta <strong>de</strong> Pore<br />

hizo hablar más recio; los movimientos <strong>de</strong> Caracas, <strong>de</strong><br />

Cartagena, <strong>de</strong>l Socorro y <strong>de</strong> Pamplona reanimaron los<br />

corazones, hasta el punto que una sola palabra bastó<br />

para romper nuestro silencio y los diques <strong>de</strong> nuestro<br />

sufrimiento el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810.<br />

Día 20 <strong>de</strong> julio<br />

Don José Llorente, español y amigo <strong>de</strong> los ministros<br />

opresores <strong>de</strong> nuestra libertad, soltó una expresión<br />

poco <strong>de</strong>corosa <strong>de</strong> nuestra libertad, soltó una expresión<br />

poco <strong>de</strong>corosa a los americanos; esta noticia se<br />

difundió con rapi<strong>de</strong>z y exaltó los ánimos ya dispuestos<br />

a la venganza. Grupos <strong>de</strong> criollos paseaban alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la tienda <strong>de</strong> Llorente con el enojo pintado en sus<br />

semblantes. A este tiempo pasó un americano, que<br />

ignoraba lo sucedido, hizo una cortesía <strong>de</strong> urbanidad<br />

a este español; en el momento fue reprendido por<br />

don Francisco Morales, y saltó la chispa que formó<br />

el incendio y nuestra libertad. Todos se agolpan a<br />

la tienda <strong>de</strong> Llorente; los gritos atraen más gente,<br />

y en un momento se vio un pueblo numeroso,<br />

reunido e indignado contra este español y contra sus<br />

amigos. Trabajo costó a don José Moledo aquietar<br />

por este instante los ánimos e impedir las funestas<br />

consecuencias que se temían. Llorente se refugió en<br />

la casa inmediata <strong>de</strong> don Lorenzo Marroquín.<br />

68 Colección Bicentenario


A la una y media <strong>de</strong>l día se le condujo a su casa en una<br />

silla <strong>de</strong> manos para escaparse a la vista <strong>de</strong> un pueblo<br />

enfurecido; pero fue inútil esta precaución. Uno <strong>de</strong> la<br />

plebe gritó: aquí llevan a Llorente. Apenas entró en su<br />

casa cuando un pueblo inmenso se hallaba al frente<br />

<strong>de</strong> ella resuelto a ponerlo preso y tal vez a asesinarlo.<br />

El alcal<strong>de</strong> ordinario, don José Miguel Pey, ocurrió a<br />

sosegar este tumulto y a salvar la vida <strong>de</strong> este hombre<br />

<strong>de</strong>sgraciado. A fuerza <strong>de</strong> promesas y empeñando el<br />

crédito <strong>de</strong> su autoridad consiguió aquietar al pueblo<br />

conduciendo a su vista a la cárcel a este español<br />

inconsi<strong>de</strong>rado.<br />

Apenas lo <strong>de</strong>ja el pueblo asegurado en la prisión,<br />

vuelvo todo su furor contra sus amigos y confi<strong>de</strong>ntes.<br />

Se arroja sobre las casas <strong>de</strong> Infiesta y <strong>de</strong> Trillo, rompe<br />

a pedradas las vidrieras, fuerza las puertas y todo lo<br />

registra. Encuentra al primero en un escondrijo y el<br />

segundo escapa <strong>de</strong>spavorido.<br />

La noche se acercaba y los ánimos parecía que<br />

tomaban nuevo valor con las tinieblas. Olas <strong>de</strong> pueblo<br />

armado refluían <strong>de</strong> todas partes a la plaza principal;<br />

todos se agolpaban al palacio y no se oye otra voz que<br />

¡Cabildo abierto: Junta! El pueblo estaba en la más viva<br />

inquietud; obligó al teniente coronel don José Moledo<br />

a que a su nombre fuese personalmente a pedir el<br />

cabildo abierto al virrey; éste <strong>de</strong>negó la petición; el<br />

procurador Herrera se halló con la misma comisión<br />

y obtuvo la misma respuesta. A cada mensaje y a<br />

cada negativa tomaba más vigor ese pueblo activo y<br />

generoso. En fin, comisionó al doctor don Benedicto<br />

Salgar, don José María Carbonell, don Antonio Malo,<br />

don Salvador Cancino y otros para que concediese el<br />

cabildo abierto que solicitaba. Por fortuna el virrey<br />

había llamado al oidor don Juan Jurado para que le<br />

aconsejase en este lance crítico y apurado. Este juicioso<br />

y pru<strong>de</strong>nte español le dio el consejo que le <strong>de</strong>bía dar:<br />

Conceda V. E., le dice, cuanto pida el pueblo si quiere salvar<br />

Colección Bicentenario<br />

69


su vida y sus intereses. Consejo digno <strong>de</strong> un hombre<br />

experimentado y que impidió el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong><br />

nuestra sangre. En los últimos apuros se concedió<br />

un cabildo extraordinario, pero no abierto. El pueblo<br />

gritó vivas al virrey por un <strong>de</strong>creto con que expiró su<br />

autoridad y sus funciones.<br />

El pueblo se trasladó en masa a las casas consistoriales;<br />

reunió a los alcal<strong>de</strong>s y regidores; entraron los vecinos<br />

y se comenzó, a pesar <strong>de</strong>l virrey, un cabildo abierto. El<br />

oidor Jurado llevó los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l jefe y los presidió<br />

en su nombre.<br />

¿Cómo podré pintar los <strong>de</strong>bates, las arengas, el calor;<br />

cómo las agitaciones <strong>de</strong> un pueblo inmenso, enérgico<br />

y activo? ¿Cómo individualizar las operaciones <strong>de</strong> los<br />

Peyes, Barayas, Moledos, Pardos, Gómez, Herreras,<br />

Azueros, Gutiérrez, Carboneles y <strong>de</strong> tantos otros<br />

celosos <strong>de</strong> nuestra libertad? Ciudadanos, perdonad a<br />

la brevedad <strong>de</strong> este Diario, perdonad a la impotencia<br />

<strong>de</strong> nuestras plumas el que no entremos en todos los<br />

pormenores <strong>de</strong> esa noche para siempre memorable.<br />

Esta gloria la reservamos a nuestros historiadores.<br />

A las seis y media <strong>de</strong> la noche hizo el pueblo a tocar<br />

a fuego en la catedral y en todas las iglesias para<br />

llamar <strong>de</strong> todos los puntos <strong>de</strong> la ciudad el que faltaba.<br />

Estos clamores, en todo tiempo horrorosos, llevaron<br />

la consternación y el espanto al corazón <strong>de</strong> todos los<br />

funcionarios <strong>de</strong>l gobierno. Tembló el virrey en su<br />

palacio, y conoció tar<strong>de</strong> que las armas, esas armas en<br />

que tanto había confiado, eran ya unos instrumentos<br />

impotentes y débiles, y que no obrarían sino su ruina.<br />

Conoció con todos los magistrados que no es el terror,<br />

no los calabozos, las ca<strong>de</strong>nas ni el cadalso el freno <strong>de</strong><br />

los pueblos. A pesar <strong>de</strong> esto, nosotros admiraremos<br />

siempre la mano invisible que paralizó todos sus<br />

movimientos. ¿Cómo unos hombres que habían<br />

70 Colección Bicentenario


adoptado sujetar a los pueblos por el terror, que habían<br />

aumentado sus fuerzas y hecho preparativos <strong>de</strong> guerra<br />

no dispararon ni una sola pistola? Las armas cayeron<br />

<strong>de</strong> sus manos y pasaron a las <strong>de</strong>l pueblo sin ruido y sin<br />

estrago. Este punto es capital y merece <strong>de</strong>tallarse.<br />

Dos eran los objetos <strong>de</strong> temor y <strong>de</strong> confianza que<br />

agitaban al pueblo: el Batallón Auxiliar y el parque <strong>de</strong><br />

artillería. El pueblo <strong>de</strong> Santafé les será eternamente<br />

reconocido a los patriotas don José María Moledo<br />

y don Antonio Baraya. El primero ofreció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

primeros momentos que el Auxiliar no obraría contra<br />

nuestra libertad, y él mismo se entregaba como<br />

rehenes en manos <strong>de</strong> un pueblo entusiasmado por su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; él no <strong>de</strong>samparó la plaza, ni las casas<br />

consistoriales, y el pueblo justo pagó sus servicios<br />

nombrándolo vocal en la junta que establecía. El<br />

segundo (Baraya) siempre manifestó sin temores su<br />

amor al pueblo y a la patria, siempre habló contra<br />

nuestros opresores, y nosotros siempre lo mirábamos<br />

como un antemural y como el que neutralizaba las<br />

opiniones <strong>de</strong>l batallón. ¡Cuánto le <strong>de</strong>be la patria! Él<br />

aquietó el pueblo en los momentos <strong>de</strong> su furor, él<br />

respondió con su cabeza por la quietud <strong>de</strong>l batallón, y<br />

que si obraba, obraría por la libertad; él dio ór<strong>de</strong>nes, él<br />

dio consejos, él trajo su compañía a la plaza y él ayudó<br />

con todas sus fuerzas a <strong>de</strong>rribar a los opresores. La<br />

patria ha recompensado sus servicios nombrándolo<br />

vocal <strong>de</strong> la Suprema Junta, elevándole al grado <strong>de</strong><br />

teniente coronel <strong>de</strong>l Batallón <strong>de</strong> Voluntarios <strong>de</strong><br />

Guardia Nacional.<br />

El coronel don Juan <strong>de</strong> Sámano pasó toda la noche<br />

encerrado en el cuartel con el batallón sobre las armas.<br />

A las cinco <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l 21 prestó su juramento<br />

<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad a la Suprema Junta y quedaron las armas<br />

en las manos <strong>de</strong>l nuevo gobierno. Estas fueron las<br />

operaciones <strong>de</strong>l Batallón Auxiliar.<br />

Colección Bicentenario<br />

71


El parque <strong>de</strong> artillería era lo que más inquietaba<br />

al pueblo y sobre lo que mostró más energía. El<br />

cabildo mandó una diputación al virrey, a fin <strong>de</strong> que<br />

la artillería estuviese a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l pueblo: se<br />

<strong>de</strong>negó. Una segunda diputación volvió a pedir lo<br />

mismo, se <strong>de</strong>negó; otra tercera pidió que el patriota<br />

don José Ayala (una <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> 1794) fuese<br />

con paisanaje a neutralizar las fuerzas en el parque,<br />

se concedió, y todas las armas quedaron en manos <strong>de</strong>l<br />

pueblo.<br />

Mientras iban y venían las diputaciones, el pueblo hacía<br />

movimientos <strong>de</strong> arrojo y <strong>de</strong> valor contra el parque,<br />

<strong>de</strong>cían: cuando no lo tomemos a lo menos impediremos<br />

sacar los cañones contra los que organizan en la plaza.<br />

Una mujer cuyo nombre ignoramos, y que sentimos<br />

no inmortalizar en este Diario, reunió a muchas <strong>de</strong><br />

su sexo, y a su presencia tomó <strong>de</strong> la mano a su hijo,<br />

le dio la bendición y dijo: ve a morir con los hombres;<br />

nosotras las mujeres (volviéndose a las que la ro<strong>de</strong>aban)<br />

marcharemos a<strong>de</strong>lante, presentemos nuestros pechos al<br />

cañón, que la metralla <strong>de</strong>scargue sobre nosotras, y los<br />

hombres que nos siguen y a quienes hemos salvado <strong>de</strong> la<br />

primera <strong>de</strong>scarga, pasen sobre nuestros cadáveres, que se<br />

apo<strong>de</strong>ren <strong>de</strong> la artillería y libren a la patria. Pregunto:<br />

¿Hay heroínas entre nosotros? ¿Qué nos pue<strong>de</strong><br />

presentar más gran<strong>de</strong> la historia griega y romana?<br />

El sexo <strong>de</strong>licado olvidó su <strong>de</strong>bilidad y su blandura<br />

cuando se trataba <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la Patria 10 .<br />

El pueblo en el seno <strong>de</strong> la seguridad aclamó los vocales<br />

que <strong>de</strong>bían constituir la Junta Suprema <strong>de</strong>l Reino. En el<br />

calor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates se distinguieron mucho don Fruto<br />

10 Cuando el gobierno sepa quién es esa amazona formidable,<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cretarla una banda <strong>de</strong> honor para premiar el mérito y el<br />

valor. También se distinguieron doña Josefa Baraya, doña Petronila<br />

Lozano, doña Gabriela Barriga, doña Melchora Nieto y<br />

otras muchas que sería largo referir.<br />

72 Colección Bicentenario


Gutiérrez, don Miguel Pombo, don José Acevedo, don<br />

Ignacio Herrera, don Joaquín Camacho, don Camilo<br />

Torres y otros. El primero reveló los misterios <strong>de</strong>l<br />

antiguo gobierno y puso en claro los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

pueblo. Herrera con su carácter vigoroso y ardiente,<br />

sostuvo nuestra libertad. Camacho <strong>de</strong>splegó la<br />

profundidad <strong>de</strong> su genio. Torres, éste que tuvo valor<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verda<strong>de</strong>s terribles a los antifuncionarios,<br />

que echó en cara a España sus procedimientos para<br />

con las Américas, que formó esa gran<strong>de</strong>, enérgica y<br />

profunda Instrucción para el Diputado <strong>de</strong>l Reino, esa<br />

pieza maestra <strong>de</strong> elocuencia y <strong>de</strong> política; esa pieza<br />

que mereció el epíteto <strong>de</strong> sediciosa a los sátrapas a<br />

quienes atacaba, esa pieza que ocasionó la opresión<br />

<strong>de</strong>l ilustrísimo don Miguel Gómez en el Socorro.<br />

Este Torres mo<strong>de</strong>sto, pru<strong>de</strong>nte, silencioso, pero<br />

profundo, firme y digno <strong>de</strong> haber sido compañero <strong>de</strong><br />

Catón y <strong>de</strong> Bruto, sostuvo con <strong>de</strong>coro y con pru<strong>de</strong>ncia<br />

nuestra libertad en esta noche memorable. Muchos<br />

se opusieron obstinadamente a que se consultase al<br />

virrey sobre la instalación <strong>de</strong> la junta. Pombo dijo a<br />

Jurado: ¿qué hay que temer? Los tiranos, señor, perecen;<br />

los pueblos son eternos. Aseguramos la persona y el empleo.<br />

Acevedo proclamó traidor al que saliese <strong>de</strong> la sala sin<br />

<strong>de</strong>jar instalada la junta. ¡Quién sabe si a esta vigorosa<br />

resistencia se <strong>de</strong>be nuestra libertad! No <strong>de</strong>be olvidar<br />

la patria que Acevedo fue el que primero arengó al<br />

pueblo, cuando nuestros opresores estaban en el solio<br />

y empuñaban la espada; él explicó varios <strong>de</strong>rechos<br />

sagrados <strong>de</strong>l pueblo, y dijo: Si perdéis este momento <strong>de</strong><br />

efervescencia y <strong>de</strong> calor, si <strong>de</strong>jáis escapar esta ocasión única<br />

y feliz, antes <strong>de</strong> doce horas seréis tratados como insurgentes:<br />

ved (señalando las cárceles) los calabozos, los grillos y las<br />

ca<strong>de</strong>nas os esperan.<br />

Don José María Carbonell, joven ardiente y <strong>de</strong> una<br />

energía poco común, sirvió a la patria en la tar<strong>de</strong> y en la<br />

noche <strong>de</strong>l 20, <strong>de</strong> un modo nada común: corría <strong>de</strong> taller<br />

en taller, <strong>de</strong> casa en casa; sacaba gentes, y aumentaba<br />

Colección Bicentenario<br />

73


la masa popular; él atacó a la casa <strong>de</strong> Infiesta, él lo<br />

prendió y él fue su ángel tutelar para salvarle la<br />

vida. Carbonell ponía fuego por su lado al edificio<br />

<strong>de</strong> la tiranía, y nacido con una constitución sensible<br />

y enérgica tocaba en el entusiasmo y se embriagaba<br />

con la libertad que renacía ente las manos. ¡Dichoso<br />

si no hubiera pa<strong>de</strong>cido vértigos políticos y cometido<br />

impru<strong>de</strong>ncias! Patria, no olvi<strong>de</strong>s sus servicios, esos<br />

servicios que ayudaron a salvarte.<br />

Don Francisco Morales, que tanto se acababa <strong>de</strong><br />

distinguir, con sus dos hijos (el vocal don Antonio<br />

y el doctor don Francisco) en la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> ese día,<br />

llevó una diputación <strong>de</strong>l cabildo al ex virrey para<br />

que aumentase las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jurado. Entró en el<br />

salón <strong>de</strong>l palacio; uno <strong>de</strong> esos aduladores que ro<strong>de</strong>aba<br />

a Amar se sonrió con aire <strong>de</strong> burla y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio<br />

<strong>de</strong>l embajador y <strong>de</strong> la embajada. Tan ciegos estaban<br />

y tan confiados en su po<strong>de</strong>r. Entonces Morales, con<br />

la intrepi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un romano le dijo: ¿Te burlas <strong>de</strong> mi<br />

traje? ¿Te burlas <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> un cabildo, <strong>de</strong> un pueblo<br />

que sabe hacerse respetar? Volviendo su palabra al ex<br />

virrey y le dice con firmeza: Tres partidos se presentan<br />

a V. E.: salir en persona a sosegar a un pueblo enfurecido,<br />

pasar personalmente a las casas consistoriales o aumentar<br />

las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jurado, ¿cuál se elige sin <strong>de</strong>mora? Amar<br />

tomó el tercero. ¿Y cómo podía tomar el primero, ni<br />

el segundo? Aumentó y dio por escrito todo el lleno<br />

<strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> esas faculta<strong>de</strong>s que ya no más<br />

expiraban, al oidor Jurado.<br />

Don José Miguel Montalvo y Acevedo siguieron<br />

proponiendo al pueblo los sujetos más beneméritos<br />

para vocales, los que fueron aclamados con las<br />

vivas <strong>de</strong> diez mil almas reunidas al frente <strong>de</strong> la casa<br />

consistorial. Cuando se trató <strong>de</strong> nombrar presi<strong>de</strong>nte,<br />

Gutiérrez se <strong>de</strong>claró por el ex virrey Amar. Arengó<br />

al pueblo y le hizo ver que este jefe, lleno <strong>de</strong> sencillez<br />

y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración, se había hecho digno <strong>de</strong> nuestro<br />

reconocimiento por haber accedido a todas sus<br />

74 Colección Bicentenario


peticiones, y obtuvo <strong>de</strong> este pueblo generoso la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Amar.<br />

En fin, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las agitaciones más acaloradas,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s más vivas, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una noche <strong>de</strong> sustos, <strong>de</strong> temores y <strong>de</strong> horror,<br />

quedó instalada la Junta Suprema <strong>de</strong>l Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada al rayar la aurora <strong>de</strong>l día 21 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1810. Ella fue reconocida por el pueblo que la<br />

acababa <strong>de</strong> formar, por el clero, cuerpos religiosos,<br />

militares y tribunales. El orgullo <strong>de</strong> los oidores, <strong>de</strong><br />

esos sátrapas odiosos, se vio humillado por la primera<br />

vez, se vio esa toga imperiosa por 300 años ponerse<br />

<strong>de</strong> rodillas a prestar fe y obediencia en manos <strong>de</strong><br />

una junta compuesta <strong>de</strong> americanos, a quienes poco<br />

antes miraban con <strong>de</strong>sprecio. ¡Gran Dios! ¿Cómo<br />

reconoceremos dignamente estos beneficios <strong>de</strong>bidos a<br />

tu bondad? Tú nos salvaste <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> nuestros<br />

enemigos, sálvanos ahora <strong>de</strong> nuestras pasiones,<br />

inspira dulzura, humanidad, mo<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>sinterés, y<br />

todas las virtu<strong>de</strong>s en nuestros corazones; tranquiliza<br />

nuestros espíritus; reúne las provincias, forma un<br />

imperio <strong>de</strong> la Nueva Granada. Nosotros te adoraremos<br />

en él, nosotros cantaremos vuestras alabanzas y os<br />

ofreceremos al sacrificio <strong>de</strong> nuestros corazones, el<br />

más grato a tus ojos.<br />

Día 21.<br />

Ayer se puso el sol <strong>de</strong>jándonos en la esclavitud, y hoy<br />

ha arrojado sus rayos sobre un pueblo libre, victorioso<br />

y que <strong>de</strong>scansa sobre sus laureles. Orgulloso con su<br />

libertad paseaba lleno <strong>de</strong> contento por plazas y por<br />

calles. El esposo contaba a la esposa sus esfuerzos<br />

y sus hazañas, el amigo felicitaba al amigo; gran<strong>de</strong>s<br />

y chicos, hombres y mujeres todos los corazones<br />

rebozaban en alegría. Un peso inmenso se ha quitado <strong>de</strong><br />

nuestros hombros (<strong>de</strong>cía este); ya no tememos la fecundidad<br />

<strong>de</strong> nuestras esposas; los hijos, este dulce lazo conyugal, no<br />

Colección Bicentenario<br />

75


será ya una carga pesada para el padre; será sí una prenda<br />

más dada a la patria, esta patria los alimentará y satisfecha<br />

con este tributo, llenará <strong>de</strong> honores y <strong>de</strong> bienes a los que<br />

le han dado ciudadanos. ¡Dichosos nuestros esfuerzos!<br />

¡Dichoso nuestro valor! He aquí los sentimientos, he<br />

aquí las expresiones <strong>de</strong> este pueblo en los primeros<br />

momentos <strong>de</strong> su libertad.<br />

A las ocho y media se reunieron los vocales en la<br />

casa consistorial, y formados en dos alas pasaron al<br />

palacio <strong>de</strong>l ex virrey a recibirle como a presi<strong>de</strong>nte el<br />

juramento <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad y <strong>de</strong> obediencia, el que prestó<br />

en manos <strong>de</strong>l vicepresi<strong>de</strong>nte. ¡Qué contraste hace<br />

en mi imaginación esta ceremonia, con la respuesta<br />

que pocas horas antes había dado al cabildo <strong>de</strong> la<br />

capital este ex virrey! El hecho fue: cansando el<br />

ilustre ayuntamiento <strong>de</strong> pasarle oficios respetuosos<br />

en que hacía ver la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los pueblos para<br />

con los funcionarios <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> recordarle<br />

las medidas que habían tomado las provincias <strong>de</strong><br />

Cartagena, Pamplona y últimamente el Socorro en<br />

sus gobernadores y corregidores, y <strong>de</strong> pedir una<br />

junta compuesta <strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong> los cabildos<br />

<strong>de</strong>l reino, le mandó el día 20 <strong>de</strong> julio, entre diez y<br />

once <strong>de</strong> la mañana, una diputación para conferenciar<br />

verbalmente sobre las medidas que <strong>de</strong>bían tomarse<br />

en unas circunstancias tan urgentes y tan críticas. El<br />

asesor <strong>de</strong>l cabildo, don José Joaquín Camacho, fue el<br />

encargado <strong>de</strong> sostener esta conferencia. Así que se<br />

impuso Amar <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> esta misión, se <strong>de</strong>negó<br />

abiertamente; instado segunda vez con razones<br />

victoriosas, se indigna y con un aire feroz respondió<br />

Ya he dicho. Así se terminó una medida humana, justa<br />

y que habría salvado a este virrey endurecido en su<br />

sistema imperioso y humillador. ¡Desgraciado: no<br />

sabía que era el último ultraje que hacía el cabildo y<br />

al pueblo!<br />

76 Colección Bicentenario


Los antiguos funcionarios estaban al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

precipicio y no lo conocían. ¡Ciegos! Estaban ro<strong>de</strong>ados<br />

<strong>de</strong> amenazas y se creían en seguridad. La víspera <strong>de</strong> su<br />

ruina dijo al regente: yo no veo esos riesgos, yo no veo esos<br />

peligros. Alba añadió: la conmoción popular que se teme<br />

está muy lejos, y solo faltaban tres horas para comenzar.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> nuestro carácter dulce <strong>de</strong> que se<br />

lisonjeaba; la experiencia <strong>de</strong> nuestro silencio en las<br />

vejaciones <strong>de</strong> 94; la conducta popular que afectó a la<br />

llegada <strong>de</strong> Mendinueta, el regocijo instantáneo y los<br />

afectos efímeros <strong>de</strong> nuestros corazones sencillos, todo<br />

<strong>de</strong>slumbró a este <strong>de</strong>sgraciado; digamos mejor: una<br />

mano invisible lo <strong>de</strong>tiene en Santafé para que sirva <strong>de</strong><br />

espectáculo a un pueblo a quien hizo <strong>de</strong>rramar tantas<br />

lágrimas. Obcecados ellos mismos tendían las re<strong>de</strong>s<br />

en que iban a caer. “Cuando Dios quiere trastornar los<br />

imperios, dice Bossuet, todo es débil, todo es irregular,<br />

ciega a los que mandan, los precipita, los confun<strong>de</strong>,<br />

los envuelve en tinieblas y en sus mismas sutilezas y<br />

todas sus precauciones no son sino lazos, el espíritu<br />

<strong>de</strong> vértigo y aturdimiento reina en sus consejos; no<br />

saben qué hacer y son perdidos”. Es increíble el grado<br />

<strong>de</strong> ceguedad a que habían llegado estos ministros.<br />

Pretendieron vejar la capital <strong>de</strong>l reino y llenarla <strong>de</strong><br />

terror, elevando en picas las cabezas <strong>de</strong> don José María<br />

Rosillo y <strong>de</strong> don Vicente Ca<strong>de</strong>na. ¡Insensatos! No<br />

sabían que solo la noticia <strong>de</strong> esta sangrienta ejecución<br />

conmovió todos los corazones. Chico, gran<strong>de</strong>,<br />

hombre, mujer, todos traían grabada la indignación<br />

sobre su rostro. Si Cortázar, más advertido no se<br />

hubiese opuesto a este proyecto digno <strong>de</strong> Nerón, ese<br />

día habría sido <strong>de</strong> nuestras venganzas, ese día habría<br />

hecho la erupción más impetuosa y terrible este<br />

pueblo gran<strong>de</strong> y compasivo. Yo no dudo que la capital<br />

no habría sufrido este ultraje y esta insolencia. Tal<br />

vez las cabezas <strong>de</strong> Alba, <strong>de</strong> Frías y <strong>de</strong> sus compañeros<br />

habrían montado las picas que se <strong>de</strong>stinaban para<br />

mostrar las <strong>de</strong> nuestros conciudadanos. ¡Sombras<br />

Colección Bicentenario<br />

77


ilustres <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na y Rosillo, recibid las lágrimas y<br />

los suspiros <strong>de</strong> este pueblo entonces oprimido y hoy<br />

soberano! Que vuestra memoria sea eterna entre<br />

nosotros: que vuestros nombres sean ilustres; que no<br />

se puedan pronunciar sin emoción; que no podamos<br />

gustar <strong>de</strong> nuestra libertad sin acordarnos <strong>de</strong> vuestro<br />

valor y <strong>de</strong> vuestra generosidad; que vuestras cabezas<br />

bañadas en sangre se presenten en todo momento a<br />

los ojos <strong>de</strong> vuestros opresores; que vuestras imágenes<br />

los aterren; que los turben en el sueño y que los<br />

persigan a todas partes. Entre tanto tú, ¡oh patria!,<br />

honra su memoria.<br />

El pueblo no <strong>de</strong>samparó un solo momento la plaza<br />

mayor en que se hallaba congregado. Pedía con<br />

obstinación y con firmeza las prisiones <strong>de</strong>l oidor Alba<br />

y <strong>de</strong>l fiscal Frías y <strong>de</strong> otros funcionarios <strong>de</strong>l antiguo<br />

gobierno; pedía con el último ardimiento la soltura<br />

<strong>de</strong>l señor magistral Rosillo. Este patriota generoso<br />

se mereció el odio <strong>de</strong>l gobierno que expiró por sus<br />

votos libres en esas <strong>juntas</strong> memorables <strong>de</strong>l 7 y 11 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1809, digamos mejor, <strong>de</strong> esas farsas con<br />

que pensaron alucinar a los incautos. Rosillo añadió a<br />

este mérito el <strong>de</strong> haber proyectado tomar a Santafé el<br />

29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese año. Frustradas sus esperanzas,<br />

parte para el Socorro; camina <strong>de</strong> noche por sendas<br />

<strong>de</strong>sconocidas, y siempre huyendo <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong> los<br />

tiranos; atraviesa montañas intransitables, muda <strong>de</strong><br />

traje y hace todos los esfuerzos por llegar al Socorro,<br />

por difundir luces, por hacerse prosélitos y libertar la<br />

patria. Nada valió; el 28 <strong>de</strong> diciembre fue apresado por<br />

don Pedro Agustín <strong>de</strong> Vargas y conducido a Charalá; el<br />

30 se le entregó al oficial Fominaya, quien lo condujo<br />

al Socorro y lo puso en manos <strong>de</strong>l corregidor Valdés,<br />

<strong>de</strong> este Valdés sanguinario, que tuvo valor <strong>de</strong> abalear<br />

a sangre fría a un pueblo inocente y generoso como<br />

el <strong>de</strong>l Socorro. Fue encerrado sin comunicación en<br />

una celda <strong>de</strong> capuchinos por el espacio <strong>de</strong> quince días;<br />

78 Colección Bicentenario


fue conducido en medio <strong>de</strong> bayonetas a esta capital;<br />

fue entregado al oficial Ferro, quien traía una pistola<br />

preparada para quitar la vida a su presa, siempre que<br />

alguno lo quisiese sacar <strong>de</strong> entre sus garras. ¡Bárbaros!<br />

¡Opresores! ¿No <strong>de</strong>bía temer Rosillo más a sus amigos<br />

que a sus tiranos? En medio <strong>de</strong>l sobresalto y <strong>de</strong>l horror<br />

entró en esta capital, el 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> nuestra<br />

libertad. En manos <strong>de</strong> Alba, en manos <strong>de</strong>l odioso<br />

Alba cayó esta víctima <strong>de</strong>sgraciada; fue igualmente<br />

sepultado en capuchinos; se le quitó toda comunicación<br />

y consuelo. El no veía sino <strong>de</strong> cuando en cuando el<br />

rostro <strong>de</strong>negrido y severo <strong>de</strong>l funcionario Alba; casi<br />

sepultado vivo pasó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 21 <strong>de</strong> enero hasta el 21<br />

<strong>de</strong> julio sin saber <strong>de</strong> su familia, <strong>de</strong> sus amigos, ni la<br />

suerte <strong>de</strong> su patria amada. ¡Ah! en uno <strong>de</strong> aquellos<br />

momentos <strong>de</strong> tristeza y <strong>de</strong> amargura se le oyeron por<br />

sus guardias estas notables palabras, palabras que<br />

<strong>de</strong>bemos grabar en nuestros corazones para saberlas<br />

reconocer: ¡Oh patria: cuánto me <strong>de</strong>bes! Sí la patria lo<br />

conoce, y la patria ha comenzado a recompensar tus<br />

servicios, mártir voluntario <strong>de</strong> nuestra libertad.<br />

El pueblo <strong>de</strong> Santafé, justo y reconocido, hizo una <strong>de</strong><br />

aquellas <strong>de</strong>mostraciones extraordinarias, que solo<br />

son <strong>de</strong>bida al mérito distinguido. Entre diez y once<br />

<strong>de</strong>l día marchó en masa al convento <strong>de</strong> capuchinos;<br />

retiró la guardia, estrechó entre sus brazos y lavó<br />

con sus lágrimas a este amigo querido; lo saca en<br />

triunfo, lo lleva en sus brazos y lo presenta en la<br />

galería <strong>de</strong> las casas consistoriales. Atónito, fuera <strong>de</strong><br />

sí, y rebosando en júbilo, toma la palabra y dice: Lo<br />

mucho que os amo, ¿y qué otro amor me ha costado tantos<br />

trabajos? Unos crueles tiranos querían acabar con mi<br />

existencia <strong>de</strong>positándome vivo en un sepulcro; seis meses ha<br />

que he estado en un encierro, el más riguroso, con centinela<br />

<strong>de</strong> vista, sin po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> un estrecho recinto; aún cuando<br />

los males que me atacaban exigían alguna consi<strong>de</strong>ración<br />

y piedad, se me negaba hasta el pequeño consuelo <strong>de</strong> saber<br />

el estado <strong>de</strong> mi familia; pero tú, pueblo ilustre, pueblo<br />

Colección Bicentenario<br />

79


fi<strong>de</strong>lísimo, en este momento has quebrado las ca<strong>de</strong>nas que<br />

me oprimían, y mis penas y prisiones las has convertido en<br />

la mayor gloria que pue<strong>de</strong> apetecer hombre alguno sobre la<br />

tierra. Tu generosidad ha hecho impresiones muy profundas<br />

en mi corazón. Ellas quedarán grabadas para siempre en<br />

él. Todos mis anhelos serán cumplir con los <strong>de</strong>beres que me<br />

impones, y mi reconocimiento hará que yo más bien que<br />

ninguno me sacrifique por esta patria que tanto amas; por<br />

el Rey, a quien únicamente se consagran vuestros votos, y<br />

por la religión que quieres conservar como la heredasteis <strong>de</strong><br />

vuestros padres. Aquí llegaba en su discurso, faltándole<br />

el aliento por la <strong>de</strong>bilidad causada por la prisión <strong>de</strong><br />

seis meses; gritó al pueblo: basta, basta. Pero repuesto<br />

algún tanto pidió permiso al pueblo para seguir.<br />

Vosotros, dijo, no <strong>de</strong>béis olvidar en vuestros triunfos dar<br />

gracias y levantar vuestros corazones al Todopo<strong>de</strong>roso; El os<br />

ha dado este valor que os conduce a vuestra libertad. Ahora<br />

es cuando vuestras costumbres <strong>de</strong>ben corregirse en todo a la<br />

ley divina; arreglad a ella vuestras acciones; guardad sus<br />

santos preceptos; mo<strong>de</strong>raos en medio <strong>de</strong> vuestras glorias si<br />

queréis ser enteramente felices.<br />

Se nos olvidaba <strong>de</strong>cir que todas las calles que conducen<br />

<strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> los padres capuchinos a la plaza<br />

se colmaron. Las damas, los niños que llenaban los<br />

balcones arrojaron flores sobre Rosillo; un golpe <strong>de</strong><br />

música militar precedía el triunfo; cuando llegó a la<br />

plaza y vio el pueblo el palacio <strong>de</strong>l ex virrey sin adornos,<br />

mandó que se colgasen inmediatamente, y obligó a la<br />

guardia a presentar las armas y batir marcha. Decreto<br />

justo, pues pasaba un pueblo soberano.<br />

El 21 se vieron ya sobre todos los sombreros cintas en<br />

que se había escrito: “Viva la Junta Suprema <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong><br />

Bogotá”. La divisa <strong>de</strong> los vocales es un lazo encarnado<br />

y amarillo en el brazo izquierdo. El vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

trae una banda <strong>de</strong> los mismos colores. Ya era tiempo<br />

<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>cretase la Escarapela Nacional, y que todo<br />

80 Colección Bicentenario


ciudadano y toda provincia reunida llevase la divisa<br />

<strong>de</strong> la libertad. Un lazo bicolor en que la mitad fuese<br />

amarilla y la otra mitad encarnada, puesto en los<br />

sombreros sería lo más conveniente y más sencillo.<br />

Don Bruno Espinosa fue comisionado por algunos<br />

miembros <strong>de</strong> la junta para que con gentes <strong>de</strong> la<br />

satisfacción guardase el parque y ayudase a don José<br />

Ayala, lo que ejecutó con prontitud y patriotismo.<br />

También merece una mención honrosa don Salvador<br />

Cancino y su hijo don José María. Todos estos han<br />

manifestado actividad y vigor en el servicio y custodia<br />

<strong>de</strong> la artillería.<br />

Mientras una parte <strong>de</strong>l pueblo se ocupaba en el<br />

triunfo <strong>de</strong> Rosillo, otra partió en busca <strong>de</strong>l ex fiscal<br />

Frías. Un pueblo numeroso se aboca a las puertas <strong>de</strong><br />

su casa: entra, le sorpren<strong>de</strong> y, en medio <strong>de</strong> la algazara<br />

y <strong>de</strong> improperios, le conduce a la casa consistorial. La<br />

Junta Suprema, que estaba congregada, no permitió<br />

que se le presentara; se le <strong>de</strong>tuvo en una sala, <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

fue conducido a la cárcel. El pueblo en furor le habría<br />

mil veces asesinado; él pedía su cabeza, él pedía su<br />

suplicio.<br />

Si el pueblo odiaba a Frías, <strong>de</strong>testaba al oidor Alba con<br />

todo su corazón. Odio implacable, odio sin medida,<br />

venganza y sed <strong>de</strong> sangre eran los sentimientos que<br />

animaban a este pueblo. Ataca, entra, registra la casa<br />

<strong>de</strong> este ministro <strong>de</strong>sgraciado: no lo halla, redobla sus<br />

esfuerzos, hasta que Cortázar lo sosiega y promete<br />

presentarlo a la Suprema junta antes que acabe el día.<br />

Veinte años <strong>de</strong> un mando imperioso, veinte años <strong>de</strong><br />

procesos y <strong>de</strong> pesquisas, veinte años <strong>de</strong> velar sobre<br />

nuestra conducta, veinte años gastados en amontonar<br />

enemigos resentidos, ira, venganza, ¿qué consuelo<br />

podían prometer a su corazón? Sumergido en las<br />

más vivas agitaciones, viendo el puñal vengador por<br />

todas partes no le queda otro consuelo que echarse en<br />

Colección Bicentenario<br />

81


manos <strong>de</strong> su colega Cortázar, refugiarse en su casa y<br />

temblar. Fue preciso ponerse en manos <strong>de</strong> un pueblo<br />

ofendido, en manos <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong> quien no podía<br />

esperar sino <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> muerte.<br />

Cortázar cumplió con su promesa. Esperó un momento<br />

favorable, un momento en que el pueblo no fuese tan<br />

numeroso, y en una silla <strong>de</strong> manos lo conducía a las<br />

casas consistoriales en don<strong>de</strong> estaba reunida la Junta<br />

Suprema. Apenas lo percibió el pueblo, se arrojó<br />

sobre su presa. Don Vicente Benavi<strong>de</strong>s frustró un<br />

golpe mortal que le tiró uno <strong>de</strong> la turba. Esfuerzos<br />

costó subirlo ileso a la galería. Cuando Alba se vio a la<br />

vista <strong>de</strong> un pueblo inmenso, <strong>de</strong> un pueblo implacable,<br />

entre cuyos individuos no contaba un amigo, <strong>de</strong> un<br />

pueblo que solo pedía su suplicio y su sangre, se<br />

llenó <strong>de</strong> consternación y <strong>de</strong> espanto. Apenas se pudo<br />

quitar el sombrero y pronunciar lánguidamente estas<br />

palabras: señores, ya estoy preso. El pueblo gritó: bueno,<br />

bueno; falta la cabeza. ¡Infeliz!, en este momento vio<br />

que cargaba sobre sí toda la indignación pública, y en<br />

este momento conoció que el terror es el camino más<br />

seguro para el cadalso.<br />

El señor vicepresi<strong>de</strong>nte, los vocales don Frutos<br />

Gutiérrez y don Francisco Morales, y otros amigos<br />

<strong>de</strong>l pueblo consiguieron a fuerza <strong>de</strong> exponerse,<br />

llevarlo con vida a la cárcel. Picas, espadas, puñales,<br />

amenazas, todos los signos <strong>de</strong>l furor y <strong>de</strong> la venganza<br />

ro<strong>de</strong>aron a este ministro y a sus <strong>de</strong>fensores. Alba<br />

contaba mucho con nuestra mansedumbre. No se le<br />

podía haber preguntado en esos momentos terribles:<br />

¿Estas son las ovejas, estos son los cor<strong>de</strong>ros que se<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong>gollar sin quejarse? ¿No has dicho muchas<br />

veces que los moradores <strong>de</strong> Santafé son perros a<br />

quienes se han arrancado todos los dientes? Veinte<br />

años <strong>de</strong> observación no le habían bastado para<br />

conocer nuestro carácter. Pues que sepa, y que<br />

82 Colección Bicentenario


sepa el universo que somos humanos, compasivos,<br />

hospitalarios, que sabemos sufrir en silencio las<br />

opresiones que sentimos, y que nuestros sentimientos<br />

son profundos e in<strong>de</strong>lebles; que amamos a la patria<br />

y que nos sacrificaremos enteros por su salud; que<br />

somos fieles a nuestras promesas; que somos sinceros;<br />

que nuestros corazones no están corrompidos con el<br />

lujo y doblez; que tenemos energía, intrepi<strong>de</strong>z y valor<br />

para <strong>de</strong>rribar a nuestros tiranos; en fin, que somos<br />

dignos <strong>de</strong> ser libres.<br />

Estos son los sucesos principales <strong>de</strong>l día veintiuno<br />

<strong>de</strong> julio. Muchos se habrán escapado a nuestra<br />

penetración, pero los insertaremos en un apéndice, así<br />

que lleguen a nuestra noticia. Nuestros conciudadanos<br />

<strong>de</strong>ben vivir persuadidos que aspiramos a honrar su<br />

memoria, y que la verdad y la justicia son las que<br />

guían nuestra plumas. El que tiene mérito <strong>de</strong>be<br />

ocupar un lugar en nuestro diario. Nada tenemos <strong>de</strong><br />

parciales; si callamos es porque ignoramos. Tampoco<br />

aumentamos el mérito <strong>de</strong> algunos, como ya se ha dicho.<br />

Si elogiamos es porque creemos se han merecido los<br />

elogios. Conocemos que es imposible escribir a gusto<br />

<strong>de</strong> las pasiones <strong>de</strong> todos.<br />

Día 22.<br />

El pueblo sostenía su puesto y firmeza. A cada<br />

momento gustaba más <strong>de</strong> su libertad, conocía más y<br />

más sus <strong>de</strong>rechos, su dignidad y su soberanía. Tomaba<br />

aquel tono imperioso, libre y <strong>de</strong> señor. Ya no era ese<br />

rebaño <strong>de</strong> ovejas, no ese montón <strong>de</strong> bestias <strong>de</strong> carga<br />

que solo existían para obe<strong>de</strong>cer y para sufrir. Perdía<br />

o casi mandaba a la Suprema Junta la ejecución <strong>de</strong><br />

muchos artículos.<br />

No todas las peticiones <strong>de</strong>l pueblo eran justas. Muchas<br />

respiraban sangre y dureza. La Junta Suprema<br />

concedía unas, olvidaba otras, otras en fin negaba con<br />

Colección Bicentenario<br />

83


persuasiones. Don Antonio Baraya y el canónigo don<br />

Martín Gil trabajaron mucho para disuadir y para<br />

tranquilizar a este pueblo enérgico, que <strong>de</strong>seaba con<br />

inquietud ver realizados sus <strong>de</strong>seos.<br />

Ya muchos ciudadanos ilustrados preveían las<br />

consecuencias a que darían origen las reuniones<br />

frecuentes <strong>de</strong> un pueblo numeroso y embriagado con<br />

la libertad. Se temía que aquellos esfuerzos que al<br />

principio habían salvado la patria, le fuesen funestos<br />

en los días consecutivos, y <strong>de</strong>seaban que la suprema<br />

autoridad impidiese las reuniones. Otros, opinaban<br />

todo lo contrario.<br />

Por la tar<strong>de</strong> comenzó el pueblo a pedir que Frías y<br />

Alba se trasladasen <strong>de</strong>l cuarto que ocupaban en la<br />

cárcel <strong>de</strong> la corte a los calabozos y que les remachasen<br />

con un par <strong>de</strong> grillos a cada uno, y esto sin <strong>de</strong>mora. La<br />

Junta Suprema, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una madura consi<strong>de</strong>ración,<br />

resolvió con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r con el pueblo. Poco contento con<br />

esto, quiso que estos ministros <strong>de</strong>sgraciados sirviesen<br />

<strong>de</strong> espectáculo a su enojo. Pidió que se les presentasen<br />

en el balcón <strong>de</strong> la cárcel para verlos cargados <strong>de</strong> estas<br />

prisiones. Los vocales eclesiásticos don Martín Gil,<br />

don Nicolás Omaña y don Francisco Javier Gómez<br />

lucharon en vano para obtener <strong>de</strong>l pueblo la gracia<br />

<strong>de</strong> evitarles este escarnio; Gil dijo: pueblo generoso,<br />

pueblo cristiano: Jesucristo nos perdona cuantas veces nos<br />

humillamos: todos los días le ofen<strong>de</strong>mos: perdona a estos<br />

ministros esta vejación que preten<strong>de</strong>s. Ya están puestos los<br />

grillos que has pedido. Si no estáis satisfechos, que entren<br />

doce <strong>de</strong> vuestra confianza en la cárcel a ser testigos. Aquí<br />

interrumpió el pueblo y gritó: No, no, que se presenten<br />

en el balcón, queremos verlos con nuestros propios ojos. Gil<br />

volvió a tomar la palabra, y dijo: Os juro por mi carácter,<br />

os juro por Jesucristo, que ya Frías y Alba tienen puestos<br />

los grillos. El pueblo respondió, bueno, pero queremos<br />

que se presenten. Tomó entonces la palabra Gómez,<br />

y dijo: ¿Tienes, pueblo cristiano, confianza en mí? Sí,<br />

84 Colección Bicentenario


contestó el pueblo. Pues yo soy uno, continuó, <strong>de</strong> los<br />

heridos por el antiguo gobierno, yo os pido <strong>de</strong>sistáis <strong>de</strong> esta<br />

pretensión, yo os lo suplico, si me amáis. No, no, respondió<br />

la multitud, que salgan. Estos tres eclesiásticos (Gil,<br />

Gómez y Omaña), agotaron todos sus recursos y no<br />

pudieron arrancar <strong>de</strong>l pueblo otras palabras que: No,<br />

no, que salgan, que se presenten. Tanto era el encono, y<br />

tan profundas las heridas <strong>de</strong> su corazón.<br />

Viendo que era preciso presentarlos, los eclesiásticos<br />

vocales referidos recomendaron la mo<strong>de</strong>ración;<br />

pidieron que no se les dijesen palabras injuriosas, ni<br />

fuesen a arrojar piedras. El pueblo ofreció mo<strong>de</strong>rarse,<br />

y lo cumplió exactamente.<br />

La noche se acercaba, y en efecto se oscureció en estos<br />

<strong>de</strong>bates. El pueblo pidió que se encendiesen bujías y<br />

que se realizasen cuanto antes sus <strong>de</strong>seos. En efecto,<br />

se expusieron a estos dos ministros <strong>de</strong>sgraciados a<br />

los ojos <strong>de</strong> un pueblo ofendido y sufrieron en este<br />

momento <strong>de</strong> amargura el oprobio y el peso <strong>de</strong> la<br />

indignación pública. Concluida esta escena dolorosa,<br />

fueron conducidos a sus respectivos calabozos.<br />

El pueblo, satisfecho, paseaba la plaza y comenzaba a<br />

retirarse, cuando a las nueve <strong>de</strong> la noche se difun<strong>de</strong><br />

la voz <strong>de</strong> que se acercaban a la capital 300 negros a<br />

caballo y bien armados, con el objeto <strong>de</strong> atacar al pueblo<br />

y poner en libertar a Frías, Alba, Llorente, Infiesta y a<br />

todo los <strong>de</strong>más que se hallaban en las cárceles. En este<br />

momento todo se pone en movimiento y en las más<br />

vivas agitaciones: las campanas <strong>de</strong> los templos llaman<br />

a fuego; no se oía otra cosa que traición, traición, nos han<br />

vendido, a las armas. Las plazas, las calles, se inundan<br />

<strong>de</strong> gentes; corren en pelotones en todos los sentidos;<br />

ocurren a los cuarteles, al parque <strong>de</strong> artillería; se<br />

arman y en masa ocupan enfurecidos las entradas <strong>de</strong><br />

la ciudad. ¡Qué valor! Qué intrepi<strong>de</strong>z para arrostrar<br />

Colección Bicentenario<br />

85


los peligros manifestó este pueblo generoso. ¡Las<br />

mujeres daban ejemplo a los soldados! Un valiente<br />

patriota que avanzaba con espada en mano, pidió a<br />

una mujer se apartase para ocupar ese lugar. Esta se<br />

injuria y dice: ¿La piedra que yo lance no hará tanto efecto<br />

como tus golpes? Despreció el consejo, y mantuvo su<br />

puesto.<br />

Las avanzadas <strong>de</strong> patriotas que volaron por los<br />

caminos al encuentro <strong>de</strong> los negros, vieron que eran<br />

gentes <strong>de</strong> los pueblos vecinos que entraban en auxilio<br />

<strong>de</strong> la patria. Con esta noticia todo se tranquilizó con<br />

la misma prontitud con que se había alarmado. A<br />

las doce <strong>de</strong> la noche reinaba el sosiego y el silencio<br />

en toda la ciudad. Solo paseaban alerta las patrullas<br />

patrióticas <strong>de</strong> a caballo. Esta noche, célebre por<br />

nuestras agitaciones, ha quedado conocida con el<br />

nombre <strong>de</strong> la Noche <strong>de</strong> los Negros.<br />

Secciones en que se divi<strong>de</strong> la Junta Suprema:<br />

Negocios diplomáticos interiores y exteriores. Don José<br />

Mihuel Pey, don José Acevdo, don Miguel Pombo,<br />

don Frutos Gutiérrez, secretario, don Camilo Torres,<br />

secretario.<br />

Negocios eclesiásticos. Don Juan Bautista Pey, don<br />

Andrés Rosillo, don Martín Gil, Fray Diego<br />

Padilla, don Francisco Javier Serrano Gómez, don<br />

Juan Nepomuceno Azuero, don Nicolás Omaña,<br />

secretario.<br />

Gracia, justicia y gobierno. Don Tomás Tenorio, don<br />

Joaquín Camacho, don Emigdio Benítez, don Luis<br />

Caycedo, don Jerónimo Mendoza, don Igna cio <strong>de</strong><br />

Herrera, don Antonio Morales, secretario.<br />

Guerra. Don José Moledo, don Antonio Baraya, don<br />

Francisco Morales, don José Santamaría, secretario.<br />

Hacienda. Don Manuel Alvarez, don Pedro Groot,<br />

don Manuel Pombo, don José París, don Luis Azuola,<br />

secretario.<br />

86 Colección Bicentenario


Policía y comercio. Don Juan Gómez, don Justo Castro,<br />

don Fernando Benjumea, don José Ortega, don<br />

Juan Manuel Torrijos, don Sinforoso Mutis, don José<br />

María Domínguez, secretario.<br />

Nota: Que no están <strong>de</strong>stinados en esta lista los vocales<br />

don Juan Nepomuceno Lago y don Francisco<br />

Suescún, porque actualmente están encargados <strong>de</strong> las<br />

varas [alcaldías] ordinarias.<br />

Sala Consistorial <strong>de</strong> la Suprema Junta, julio 27 <strong>de</strong><br />

1810.<br />

De acuerdo <strong>de</strong> la Suprema Junta.<br />

Joseph Miguel Pey, Vice-Presi<strong>de</strong>nte. - Camilo Torres,<br />

Vocal Secretario. - Frutos Joaquín Gutiérrez, Vocal<br />

Secreta rio. - Antonio Morales, Vocal Secretario.<br />

Tribunal <strong>de</strong> apelación establecido en esta capital y<br />

sujetos que lo componen según acta <strong>de</strong>clarada en 23<br />

<strong>de</strong> agosto anterior:<br />

Sala <strong>de</strong> Gobierno y Hacienda<br />

1. Juez, don Juan Jurado.<br />

2. Vacante por muerte <strong>de</strong>l doctor don Faustino<br />

Flórez.<br />

3. Vacante por renuncia <strong>de</strong>l doctor don Domingo<br />

Camacho.<br />

4. Doctor don José María Castillo.<br />

5. Doctor don José Gregorio Gutiérrez.<br />

Fiscal, doctor don Dionisio Gamba.<br />

Agente fiscal vacante por renuncia <strong>de</strong>l doctor don<br />

Custodio García.<br />

Relatores, doctor don Miguel Montalvo y doctor don<br />

Joaquín Vargas Vesga.<br />

Escribano, doctor don Ramón Bustamante.<br />

Se señaló <strong>de</strong> uniforme para los jueces y fiscales ca saca<br />

y calzón negro, chupa y media blanca; en el cuello<br />

<strong>de</strong> la casaca, bordadas, las armas <strong>de</strong> la ciudad y en la<br />

manga un pequeño bordado todo <strong>de</strong> oro.<br />

Sueldos: el primer juez, tres mil trescientos pesos<br />

Colección Bicentenario<br />

87


anuales, como dotación <strong>de</strong> la plaza a que vino <strong>de</strong>stinado,<br />

y los <strong>de</strong>más a mil doscientos pesos.<br />

Sala <strong>de</strong> Justicia<br />

1. Juez, doctor don Manuel Fernán<strong>de</strong>z Saavedra.<br />

2. Doctor don Francisco Javier <strong>de</strong> Vergara.<br />

3. Doctor don Victorino Ron<strong>de</strong>ros.<br />

4. Vacante por renuncia <strong>de</strong>l doctor don Joaquín<br />

Rivera 11 .<br />

Fiscal <strong>de</strong> lo criminal, doctor don Luis Egea.<br />

Fiscal <strong>de</strong> lo civil, doctor don Joaquín Ortiz.<br />

Sueldos: el primer juez, mil quinientos pesos anua les<br />

y los <strong>de</strong>más a mil y doscientos pesos.<br />

Agente fiscal <strong>de</strong> lo civil, doctor don Crisanto<br />

Valenzuela.<br />

Agente fiscal <strong>de</strong>l crimen, doctor don Manuel<br />

Álvarez.<br />

Relator, doctor don Luis García.<br />

Escribanos <strong>de</strong> cámara, doctor don Francisco Aguilar<br />

y don Félix Lotero.<br />

El uniforme <strong>de</strong> estos jueces y fiscales es el mismo que<br />

el <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> gobierno y hacienda, a ex cepción<br />

<strong>de</strong>l bordado, que <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> plata.<br />

Los abogados usarán <strong>de</strong>l mismo uniforme con solo<br />

un pequeño bordado <strong>de</strong> oro en la manga y bota <strong>de</strong><br />

casaca.<br />

Los <strong>de</strong>más subalternos <strong>de</strong>ben traer el mismo uniforme<br />

sin bordado alguno.<br />

Nuevo pie en que quedó la Junta Suprema <strong>de</strong> esta<br />

capital <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res ejecutada<br />

en virtud <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong>l 24 y 25 <strong>de</strong> octubre que se<br />

anunciaron en el suplemento al número 19 <strong>de</strong>l Diario<br />

Político <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá:<br />

11 Esta plaza se había proveído en el doctor don Ignacio Herrera por<br />

la renuncia dicha; pero como este sujeto haya sido nom brado para<br />

diputado representante <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Nóvita en el congreso<br />

general, ignoramos si tenga efecto dicho pri mer nombramiento.<br />

88 Colección Bicentenario


Estado. Don José Miguel Pey, vicepresi<strong>de</strong>nte; don Juan<br />

Gómez, R. R F. Diego Padilla, don Manuel Bernardo<br />

Álvarez, don Miguel Pombo, don José Acevedo,<br />

secretario.<br />

Gracia y justicia. Don Tomás Tenorio, don José Joa quín<br />

Camacho, don Emigdio Benítez, don Luis Caicedo,<br />

don Sinforoso Mutis, secretario.<br />

Hacienda. Don Pedro Groot, don Manuel Pombo, don<br />

Luis Eduardo <strong>de</strong> Azuola, don José Martín París, secretario.<br />

Negocios eclesiásticos. Don Juan Bautista Pey y<br />

Andra<strong>de</strong>, don Andrés Rosillo y Meruelo, don Martín<br />

Gil (ausente), don Nicolás Mauricio Omaña, don<br />

Francisco Javier Gómez, secretario.<br />

Guerra. Don José María Moledo (renunció), don Antonio<br />

Baraya (ausente), don Francisco Morales, don<br />

José Sanz <strong>de</strong> Santamaría, secretario.<br />

El ilustre cabildo en sus funciones ordinarias con<br />

asistencia a la Junta Legislativa:<br />

Don Juan Nepomuceno Lago, alcal<strong>de</strong> ordinario (en<br />

<strong>de</strong>pósito); don Francisco Suescún (en <strong>de</strong>pósito); don<br />

José María Domínguez, don Justo Castro, don José<br />

Ortega, don Fernando Benjumea, don Jerónimo<br />

Mendoza, don Juan Manuel Torrijos, don Eugenio<br />

Martín Melendro, secretario.<br />

Señores <strong>de</strong>l cuerpo ejecutivo elegidos para el primer<br />

trimestre y que <strong>de</strong>ben turnar en la forma que se refirió<br />

en el suplemento citado:<br />

Don José Miguel Pey, vicepresi<strong>de</strong>nte; son Nicolás<br />

Mauricio <strong>de</strong> Omaña, don Manuel Bernardo Álvarez,<br />

don José Joaquín Camacho, don José María Moledo<br />

(renunció), don Luis Azuola.<br />

Secretario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho universal <strong>de</strong> estado, guerra<br />

y hacienda, doctor don Camilo Torres; secretario <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spacho universal <strong>de</strong> Gobierno, Gracia y justicia,<br />

doc tor don Frutos Joaquín Gutiérrez; secretario <strong>de</strong>l<br />

Cuerpo Legislativo, don Antonio Morales.<br />

Colección Bicentenario<br />

89


El cuerpo ejecutivo asiste con voto informativo a las<br />

<strong>juntas</strong> legislativas, que se tienen el martes <strong>de</strong> cada<br />

semana.<br />

Santafé, 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1810.<br />

Plan <strong>de</strong>l Regimiento <strong>de</strong> Milicias <strong>de</strong> Caballería <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada, aprobado por la Suprema<br />

Junta:<br />

Plana mayor<br />

Coronel, don Pantaleón Gutiérrez.<br />

Teniente coronel, don Primo Groot.<br />

Sargento mayor, don Isidro <strong>de</strong> la Bastida.<br />

Ayudante mayor, don Francisco Llamas.<br />

Portaestandarte, don Nepomuceno Torres.<br />

Portaestandarte, don Francisco Borda.<br />

Primer escuadrón<br />

Comandante, el coronel.<br />

1ª Compañía. - Capitán don Pedro Ricaurte; tenien te,<br />

don José Nicolás Moreno; Alférez, don José Anto nio<br />

Sánchez; alférez, don Pedro Rodríguez Correa.<br />

2ª Compañía. - Capitán, don Luis Rubio; teniente, don<br />

Mariano Grillo; alférez, don Rufino Barros; alfé rez,<br />

don Ignacio Cal<strong>de</strong>rón.<br />

3ª Compañía. - Capitán, don Zenón Gutiérrez; teniente,<br />

don Francisco González; alférez, don José María<br />

Camacho; alférez, don Toribio Rubio.<br />

Segundo escuadrón<br />

Comandante, el teniente coronel.<br />

1ª Compañía. - Capitán, don Ta<strong>de</strong>o Cabrera; teniente,<br />

don Buenaventura Ahumada; alférez, son Javier<br />

Rodríguez Correa; alférez, don José Ardila.<br />

2ª Compañía. - Capitán, don Juan Tobar; teniente, don<br />

José Arjona; alférez, don Esteban Pallares; alférez,<br />

don Nicolás Quevedo.<br />

90 Colección Bicentenario


3ª Compañía. - Capitán, don Telmo Manrique; teniente,<br />

don José María Araos; alférez, don Eugenio<br />

Ospina; alférez, don Javier Rodríguez.<br />

Tercer escuadrón<br />

Comandante, don Nicolás Ribas.<br />

1ª Compañía. - Capitán, don Joaquín Hoyos; teniente,<br />

don Vicente Benavi<strong>de</strong>s: alférez, don Nepomuceno<br />

Forero; alférez, don Ignacio Díaz.<br />

2ª Compañía. - Capitán, don Antonio Zornoza; teniente,<br />

don Vicente Umaña; alférez, don Blas Torres;<br />

alférez, don Manuel Caballero Góngora.<br />

3ª Compañía. - Capitán, don Clemente Malo; tenien te,<br />

don Fernando Rodríguez Correa; alférez, don Ma nuel<br />

Vicente Esguerra; alférez, don Ramón <strong>de</strong> la Torre;<br />

portaestandarte voluntario, don Valetín Torres.<br />

Cuarto escuadrón<br />

Comandante, don Luis Otero.<br />

1ª Compañía. - Capitán, don Domingo Araos; te niente,<br />

don Esteban Quijano; alférez, don José Antonio Díaz;<br />

alférez, don Francisco Bastidas.<br />

2ª Compañía. - Capitán, don José Ignacio Umaña;<br />

teniente, don José Bastidas; alférez, don Miguel<br />

Sánchez; alférez, don Narciso Santan<strong>de</strong>r.<br />

3ª Compañía. - Capitán, don Luis Tobar; teniente,<br />

don José Vásquez; alférez, don Nepomuceno Estévez;<br />

alférez, don Antonio Mendoza; portaestandarte voluntario,<br />

don Félix Bastidas.<br />

El comandante <strong>de</strong>l tercer escuadrón, don Nicolás<br />

Ribas, recomienda los servicios <strong>de</strong> los siguientes: Don<br />

Valentín Torres, don Clemente Malo Rodríguez, don<br />

Fernando Rodríguez Correas, don Javier Rodríguez<br />

Correas, don Miguel Meló, don Juan <strong>de</strong> Dios Pardo,<br />

don Francisco Gómez, don José María Herrero, don<br />

Domingo Matís, don Zenón Gutiérrez, don Vicente<br />

Benavi<strong>de</strong>s, don Ignacio Sánchez, don Miguel Sánchez,<br />

Colección Bicentenario<br />

91


don Francisco González, don José Salgado, don Joaquín<br />

Santos, don Manuel Caballero, don Ignacio<br />

Díaz, y otros, que sería largo referir. Don Vicente<br />

Escandón <strong>de</strong>sempeñó con celo una comisión <strong>de</strong>l señor<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

Don Blas Torres y don Rafael Ávila, alcal<strong>de</strong>s partidarios<br />

<strong>de</strong> Facatativá, han alistado para la caballería<br />

80 hombres.<br />

Don Juan García, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Usaquén, 40.<br />

Don Miguel Forero, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tabio, 50.<br />

Don Juan Bautista Montañés, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Chía, 40<br />

El doctor don Tomás Rojas, cura <strong>de</strong> Sesquilé, y su<br />

alcal<strong>de</strong>, don Eustaquio Forero, 60.<br />

Don Luis Forero y don José María Maldonado, alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Chocontá, 50.<br />

Don José María Olarte, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Suesca. 60<br />

El doctor don José María Mesa, cura <strong>de</strong> Gachancipá,<br />

30.<br />

Don Salvador Ca<strong>de</strong>na, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Bojacá, 50.<br />

Don José Antonio Rubio, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Zipaquirá, 50.<br />

El doctor don Juan Nepomuceno Silva, cura <strong>de</strong><br />

Guachetá, y su alcal<strong>de</strong>, don José María Urrego, 30.<br />

Don Gabriel Ramírez, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Machetá, 40.<br />

El coronel <strong>de</strong>l cuerpo recomienda el celo ardiente y<br />

bien dirigido <strong>de</strong>l doctor don Joaquín <strong>de</strong> Hoyos y <strong>de</strong><br />

don Juan Nepomuceno Torres, que se han señalado en<br />

el servicio <strong>de</strong> la patria.<br />

Merecen también una mención honorífica don Antonio<br />

Zornosa, corregidor <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Bosa, y el<br />

cura <strong>de</strong> aquel pueblos, doctor don Juan José Porras.<br />

Estos patriotas volaron en la noche <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l<br />

campo a la ciudad a proteger nuestra libertad, luego<br />

que don Félix Bastidas les dio la noticia <strong>de</strong> nuestra<br />

revolución. Nadie podrá disputar a estos ciudadanos<br />

beneméritos la gloria <strong>de</strong> haber hecho todas las<br />

funciones <strong>de</strong> una ca ballería nacional en los momentos<br />

más peligrosos y en los más preciosos para la libertad.<br />

Zornosa velaba en el centro <strong>de</strong> la capital y velaba en<br />

los campos. Aquí or<strong>de</strong> naba centinelas y patrullas, allá<br />

92 Colección Bicentenario


apostaba gentes arma das sobre las montañas <strong>de</strong> San<br />

Antonio y <strong>de</strong> Fusagasugá; él proveía <strong>de</strong> socorros por<br />

sí y los pedía a sus conciuda danos pudientes.<br />

Merece también nuestro reconocimiento don José<br />

Antonio Díaz, por servicios análogos a los <strong>de</strong> Zornosa,<br />

y lo merecen también otros patriotas.<br />

Regimiento <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> infantería <strong>de</strong> esta capital<br />

<strong>de</strong> Santafé:<br />

Primer batallón<br />

Plana mayor. - Coronel, el señor don Luis Caycedo,<br />

sargento mayor, don José María Berrueco; ayudante<br />

mayor, don Joaquín <strong>de</strong> Castro; aban<strong>de</strong>rado, don Fernando<br />

Caycedo.<br />

Primera <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros. - Capitán, don Juan Gómez;<br />

teniente, don José Granados; subteniente, don Carlos<br />

Ortega.<br />

Primera <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Pantaleón<br />

Santamaría; teniente, don José María Serna;<br />

subteniente, don Eugenio <strong>de</strong> Elorga.<br />

Segunda <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Luis Sarmiento;<br />

teniente, don José Ignacio París; subteniente,<br />

vacante.<br />

Tercera <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Juan Vernaza;<br />

teniente, don Antonio Licht.<br />

Cuarta <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Antonio González<br />

Leiva; teniente, don Francisco Vergara; subteniente,<br />

don Ignacio Vergara.<br />

Quinta <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José Camilo<br />

Manrique; teniente, vacante; subteniente, don Isaac<br />

Calvo.<br />

Sexta <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Antonio María<br />

Castillo; teniente, don Manuel Urquinaona;<br />

subteniente, don Alejandro Domenech.<br />

Séptima <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José María García<br />

<strong>de</strong>l Castillo; teniente, don Isidro Vergara; subteniente,<br />

vacante.<br />

Colección Bicentenario<br />

93


Octava <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José Joaquín Álvarez;<br />

teniente, don José Ponce; subteniente, vacante.<br />

Segundo batallón<br />

Plana mayor. - Teniente coronel, el señor don Luis<br />

Eduardo <strong>de</strong> Azuola; ayudante mayor, don Vicente Cornejo;<br />

aban<strong>de</strong>rado, don Joaquín Ricaurte.<br />

Segunda <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros. - Capitán, don Dionisio<br />

Caicedo; teniente, don Manuel Caycedo; subteniente,<br />

don Vicente Maza.<br />

Primera <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José Acevedo;<br />

teniente, don José Arce; subteniente, vacante.<br />

Segunda <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Santiago Umaña;<br />

teniente, don Ignacio Ricaurte; subteniente, don<br />

Policarpo Uricoechea.<br />

Tercera <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José María<br />

Quijano; teniente, don Joaquín Borrero; subteniente,<br />

don Manuel Samper.<br />

Cuarta <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Víctor García <strong>de</strong>l<br />

Castillo; teniente, don Francisco Javier González;<br />

subteniente, don Manuel Posse.<br />

Quinta <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don José Antonio<br />

Leiva; teniente, don Juan Granados; subteniente, don<br />

Santiago Páramo.<br />

Séptima <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Manuel Pardo;<br />

teniente, vacante; subteniente, don Joaquín Pardo.<br />

Octava <strong>de</strong> fusileros. - Capitán, don Antonio Nariño;<br />

teniente, don Juan Ortega; subteniente, don Antonio<br />

Nariño y Ortega.<br />

La fuerza total <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> que se compone el regimiento<br />

son mil seiscientos quince, incluso sargentos,<br />

tambores, cabos y <strong>de</strong>más.<br />

Uniforme, casaca azul, vivos y calzón blancos, vuelta<br />

solapa y collarín encarnados, y el último galoneado <strong>de</strong><br />

oro, botón <strong>de</strong> oro.<br />

Batallón <strong>de</strong> infantería <strong>de</strong> guardias nacionales <strong>de</strong> la<br />

capital <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada:<br />

94 Colección Bicentenario


Capitán, don José Ayala; teniente, Manuel París;<br />

subteniente, don Fermín Rodríguez; subteniente, don<br />

Cristóbal Andra<strong>de</strong>.<br />

Primera. - Capitán, don Francisco <strong>de</strong> Paula Morales;<br />

teniente, don Carlos Salgar; subteniente, don<br />

Joaquín Ortega y Santamaría; subteniente, don Lino<br />

Ramírez.<br />

Segunda. - Capitán, don José María Olano; tenien te,<br />

don Antonio Ricaurte; subteniente, don Pedro Ro cha;<br />

subteniente, don Miguel Malo.<br />

Tercera. - Capitán, don Domingo Montenegro; teniente,<br />

don José Nicolás Moreno; subteniente, don<br />

Mariano París; subteniente, don Pedro Acevedo.<br />

Cuarta. - Capitán, don José Ortega; teniente, don<br />

Agustín Velasco; subteniente, don Mariano Álvarez<br />

Lozano; subteniente, don Juan Pardo.<br />

Plana Mayor. - Comandante, don Antonio Baraya,<br />

con grado <strong>de</strong> coronel; sargento mayor, don Joaquín<br />

Ricaurte y Torrijos. Ayudante mayor, don Pedro<br />

María Moledo, <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> teniente. Ayudante<br />

segundo, don Manuel Ricaurte y Lozano, <strong>de</strong> la clase<br />

<strong>de</strong> teniente. Aban<strong>de</strong>rado, don Francisco <strong>de</strong> Paula<br />

Santan<strong>de</strong>r. Cape llán cirujano, el doctor don José<br />

Joaquín García. Armero, Ignacio Muñoz.<br />

Notas<br />

Consta este batallón <strong>de</strong> cinco compañías cada una <strong>de</strong><br />

ochenta plazas, inclusas las clases <strong>de</strong> sargentos, ca bos,<br />

tambores y pífanos. Total se fueron, cuatrocientos<br />

hombres.<br />

Uniforme. Casaca azul corta, forro, solapa vuelta y<br />

cuello carmesí con guarnición <strong>de</strong> galón, este y las armas<br />

<strong>de</strong> la ciudad en él y la solapa ojalada; la vuelta<br />

igualmente guarnecida; chupa y pantalón blanco;<br />

botín negro, gorra negra cubierta la copa con piel <strong>de</strong><br />

oso y adornada con cordón y borlas <strong>de</strong> color <strong>de</strong> las<br />

vueltas; un escudo <strong>de</strong> plata con el nombre <strong>de</strong>l batallón<br />

y pluma encarnada.<br />

Artículo publicado originalmente en el Diario Político <strong>de</strong><br />

Santafé <strong>de</strong> Bogotá. No. 2 (29 agosto 1810) y entregas siguientes.<br />

Colección Bicentenario<br />

95


Recientemente fue publicado por Guillermo Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Alba,<br />

atribuyendo su autoría a Francisco José <strong>de</strong> Caldas, en Cómo<br />

nació la República <strong>de</strong> Colombia. Bogotá: Aca<strong>de</strong>mia Colombiana <strong>de</strong><br />

Historia, 2004; p. 71-105. Para otros historiadores, como Enrique<br />

Santos Molano, su autor fue el doctor José Joaquín Camacho y<br />

Lago, el coeditor <strong>de</strong>l Diario Político <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá. Cfr.<br />

Documentos para enten<strong>de</strong>r la historia <strong>de</strong> Colombia. Bogotá: Planeta,<br />

2000, p. 93-142.<br />

96 Colección Bicentenario


Joaquín Carrión y Moreno: Informe<br />

dirigido al Consejo <strong>de</strong> Regencia<br />

sobre los sucesos <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1810 en Santa fé<br />

Señor:<br />

A principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre último la Audiencia<br />

<strong>de</strong> Santafé hizo presente a Vuestra Majestad la<br />

urgentísima necesidad que había en este Reino <strong>de</strong><br />

un virrey dotado <strong>de</strong> las calida<strong>de</strong>s necesarias para un<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> tanta confianza. Poco tiempo <strong>de</strong>spués dirigió<br />

a Vuestra Majestad una relación circunstanciada<br />

y bien documentada <strong>de</strong> todo lo ocurrido en aquella<br />

capital con motivo <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quito,<br />

incluyendo copia <strong>de</strong> todos los dictámenes que había<br />

dado en el asunto <strong>de</strong>l virrey; y hoy me veo yo en la<br />

dolorosa necesidad <strong>de</strong> manifestar a Vuestra Majestad<br />

cómo, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos que ha hecho aquel<br />

Tribunal para evitar el trastorno <strong>de</strong> gobierno que<br />

hace mucho tiempo meditaba el Cabildo secular <strong>de</strong><br />

aquella ciudad, se verificó al fin, y atropellados los<br />

ministros <strong>de</strong> Vuestra Majestad, la Junta que con título<br />

<strong>de</strong> Suprema <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada se formó<br />

se ha <strong>de</strong>clarado in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Vuestra Majestad,<br />

aunque protesta gobernar en nombre <strong>de</strong> nuestro<br />

<strong>de</strong>seado Rey Fernando.<br />

Colección Bicentenario<br />

97


En las <strong>juntas</strong> que con motivo <strong>de</strong> las citadas ocurrencias<br />

<strong>de</strong> Quito se convocaron en Santafé (contra mi<br />

dictamen, que por <strong>de</strong>sgracia fue singular), en los días<br />

seis y once <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l año pasado, manifestó<br />

<strong>de</strong>cididamente cuasi todo el Cabildo, apoyado por una<br />

turba <strong>de</strong> doctores que, con pretensiones <strong>de</strong> sabios<br />

quieren dirigirlo todo, sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que se formase<br />

una Junta, semejante a las establecidas en España, en<br />

las capitales <strong>de</strong> las Provincias. Des<strong>de</strong> que el Tribunal<br />

supo los manejos que se habían empleado para<br />

proporcionar votos a este partido, y oyó los diferentes<br />

modos con que se propusieron los dictámenes,<br />

conoció que se trataba <strong>de</strong> recibir las antiguas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que repetidas veces se han manifestado<br />

en aquel país. Des<strong>de</strong> entonces dobló su vigilancia y<br />

principió con más vigor a adoptar todos los medios<br />

<strong>de</strong> precaución que estaban en su alcance, algunos <strong>de</strong><br />

los cuales elevó a noticia <strong>de</strong> Vuestra Majestad en la<br />

citada relación circunstanciada; otros omitió, y omito<br />

yo también ahora por la grandísima incomodidad con<br />

que estoy escribiendo, pero no puedo dispensarme <strong>de</strong><br />

hacer presente a Vuestra Majestad que el Tribunal<br />

creyó como <strong>de</strong> la mayor importancia que en las<br />

elecciones <strong>de</strong> oficios que se aproximaban para este<br />

año se nombrasen para alcal<strong>de</strong>s ordinarios, síndico<br />

procurador y asesor <strong>de</strong>l Cabildo, personas que<br />

mereciesen toda la confianza <strong>de</strong>l Gobierno, y para<br />

ello aconsejó al virrey que nombrase seis regidores<br />

en calidad <strong>de</strong> añales, a pretexto <strong>de</strong> que faltaban mucho<br />

más para completar el número <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>bían<br />

componer aquel Cabildo, y haber ejemplares <strong>de</strong> haber<br />

usado en semejantes casos otros virreyes <strong>de</strong> esta<br />

facultad.<br />

Hizo el nombramiento, y en todo caso ofreció que<br />

suspen<strong>de</strong>ría confirmar para los tales <strong>de</strong>stinos a<br />

cualesquiera personas que no conceptuase a propósito<br />

para ellos en las presentes críticas circunstancias, como<br />

lo había practicado, con aprobación <strong>de</strong> Su Majestad,<br />

98 Colección Bicentenario


en semejantes el virrey que era <strong>de</strong> este Reino el año<br />

<strong>de</strong> noventa y cuatro. Así creyó el Tribunal contener el<br />

mal que amenazaba, porque su principal origen estaba<br />

en el Cabildo.<br />

Pero se engañó, y por las intrigas <strong>de</strong> éste se eligieron<br />

los sujetos <strong>de</strong> quienes más <strong>de</strong>bía temer, a los que el<br />

virrey, sin ningún examen ni consulta, confirmó en el<br />

momento, <strong>de</strong>satendiendo las reclamaciones que hacían<br />

los regidores nuevos, fundadas en impedimentos<br />

legales que obstaban a algunos <strong>de</strong> los nombrados.<br />

Con esta victoria cobró brío el partido <strong>de</strong> los novadores<br />

y se <strong>de</strong>sanimaron los regidores que en algún modo<br />

pudieron haber contenido las maquinaciones <strong>de</strong>l<br />

Cabildo. El síndico procurador, en escritos que sobre<br />

asuntos indiferentes presentaba el virrey, sugería<br />

ciertas enunciativas <strong>de</strong> que había traidores en el<br />

Reino y <strong>de</strong> que tenía pedido a Vuestra Majestad un<br />

juez pesquisidor para que los castigase, y como jamás<br />

el jefe tomó con energía la provi<strong>de</strong>ncia necesaria para<br />

poner en claro la verdad y castigar, como era justo, tal<br />

calumnia, <strong>de</strong> esta inacción misma sacaban argumentos<br />

para persuadir lo que se proponían y difundir en el<br />

público la <strong>de</strong>sconfianza, <strong>de</strong> manera que ya en el vulgo<br />

se hablaba <strong>de</strong> la traición <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, como en<br />

la citada relación documentada lo enunció a Vuestra<br />

Majestad el Tribunal. Así, contra la Nación en<br />

general, contra Vuestra Majestad y contra nosotros,<br />

principalmente, sembraban en el pueblo ignorante<br />

las calumnias que <strong>de</strong>bían producir el odio <strong>de</strong> que<br />

pensaban sacar partido algún día.<br />

La Audiencia veía estos males, pero no como aquellas<br />

especies <strong>de</strong> dominios no se hacían en su Tribunal, ni<br />

tampoco podía usar <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s económicas con que<br />

sin estrépito <strong>de</strong> juicio los remediase, porque las leyes<br />

las conce<strong>de</strong>n privativamente a los virreyes, en quienes<br />

resi<strong>de</strong> la fuerza, tenía que limitarse a aconsejar, como<br />

Colección Bicentenario<br />

99


lo hacía por medio <strong>de</strong> su Regente, los remedios que<br />

conceptuaba más a propósito para contener el mal<br />

que amenazaba; a pesar <strong>de</strong> ser el virrey sordo, y <strong>de</strong><br />

no separársele <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> su mujer, que hacía empeño<br />

en manifestar a cuantos concurrían a su casa lo que<br />

aconsejaba el Tribunal, y <strong>de</strong> persuadirles que los<br />

Golillas hostigaban a su marido para que tomase<br />

provi<strong>de</strong>ncias.<br />

Despreciando estas especies, apuraba el Tribunal<br />

todos los medios que estaban en su arbitrio; pero<br />

le faltaba el principal que era un jefe que supiere<br />

sostener sus <strong>de</strong>liberaciones; por esto fue que teniendo<br />

formada la causa y conociendo claramente a todos los<br />

novadores, no pudo atreverse a <strong>de</strong>cretar más prisiones<br />

que las <strong>de</strong> los tres que conceptuó más peligrosos,<br />

dos <strong>de</strong> los cuales había remitido presos a esta ciudad<br />

para que fuesen dirigidos a la Península, a don<strong>de</strong> el<br />

Tribunal remitía testimonio <strong>de</strong> sus causas para que<br />

Vuestra Majestad se sirviese disponer <strong>de</strong> ellos, y el<br />

Cabildo los puso en libertad luego que llegaron los<br />

Comisarios Regios don Antonio <strong>de</strong> Villavicencio<br />

y don Carlos Montúfar; y el tercero, que por haber<br />

sido preso mucho tiempo <strong>de</strong>spués, permanecía en el<br />

Convento <strong>de</strong> Capuchinos, fue sacado <strong>de</strong> allí para vocal<br />

<strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Santafé. Con éste, y con los <strong>de</strong>más que<br />

aún estaban en libertad, pensaba la Audiencia tomar el<br />

temperamento que a<strong>de</strong>lante diré a Vuestra Majestad.<br />

Tal era el estado <strong>de</strong> las cosas cuando por mano <strong>de</strong><br />

su Regente se recibió el aviso que con fecha <strong>de</strong> 22<br />

o 24 <strong>de</strong> febrero se sirvió darle Vuestra Majestad <strong>de</strong><br />

hallarse nombrado virrey <strong>de</strong> este Reino el teniente<br />

general don Xavier Venegas, encargado entretanto al<br />

Tribunal <strong>de</strong> quien se manifestaba Vuestra Majestad<br />

satisfecho, la continuación <strong>de</strong> su celo para conservar<br />

la tranquilidad pública. Esta provi<strong>de</strong>ncia llenó <strong>de</strong><br />

consuelo y confianza al Acuerdo, porque en su concepto<br />

era la única que podía salvar el Reino y conservarlo en<br />

la justa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Vuestra Majestad, creyó ver<br />

100 Colección Bicentenario


ealizadas en parte las gran<strong>de</strong>s esperanzas que había<br />

concebido con la anhelada creación <strong>de</strong> un Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia compuesto <strong>de</strong> personas tan dignas.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués, por haber sido <strong>de</strong>tenidos en<br />

Caracas, llegaron a este puerto los Comisarios Regios<br />

don Antonio <strong>de</strong> Villavicencio, para el distrito <strong>de</strong> esta<br />

Audiencia, y don Carlos Montúfar, para el <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

Quito, cuyas comisiones aún son misteriosas para mí,<br />

porque a pesar <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n comunicada al virrey para<br />

que procediese <strong>de</strong> acuerdo con ellos, el primero, por<br />

sí solo, se conceptuó autorizado para aceptar, como<br />

aceptó, a nombre <strong>de</strong> Vuestra Majestad, la nueva forma<br />

<strong>de</strong> gobierno establecida en esta plaza, como lo avisó<br />

a Vuestra Majestad la Audiencia por el mes <strong>de</strong> junio<br />

último, manifestando también los nuevos temores que<br />

había concedido con tales noveda<strong>de</strong>s.<br />

Estos Comisarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

arribaron, culpaban alta y públicamente la conducta<br />

<strong>de</strong> los magistrados que sólo habían tratado <strong>de</strong>l mejor<br />

servicio <strong>de</strong>l Rey Nuestro Señor, alucinados por las<br />

relaciones falsas <strong>de</strong> los novadores, que trataban <strong>de</strong><br />

atraerlos a sí, elogiaban a éstos y culpaban a los que<br />

por servir a Vuestra Majestad lo <strong>de</strong>sprecian todo. Don<br />

Carlos Montúfar ridiculizaba hasta el extremo todas<br />

las provi<strong>de</strong>ncias a que se <strong>de</strong>be el restablecimiento <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n en Quito, y <strong>de</strong> que oportunamente se dio cuenta<br />

a Vuestra Majestad, publicaba que Vuestra Majestad<br />

solamente exigía el reconocimiento supremo en esa<br />

Metrópoli, y hacía la apología <strong>de</strong> Quito, comparando<br />

su conducta con la <strong>de</strong> algunas provincias <strong>de</strong> España.<br />

Detenido por muchos días en Santafé, tenía secretas<br />

y frecuentes conferencias con las personas que más se<br />

han señalado en esta revolución con que aumentaba<br />

mucho los temores <strong>de</strong>l Tribunal que cada día conocía<br />

nuevos caminos en los novadores.<br />

101<br />

Colección Bicentenario


Esperaba, sin embargo, por momentos el remedio con<br />

el arribo <strong>de</strong>l nuevo virrey a quien había formado un<br />

plan <strong>de</strong> contemporización y <strong>de</strong> separar con pretextos<br />

honestos a los sujetos más temibles, que sin duda<br />

hubiera conservado por mucho tiempo este Reino en<br />

la justa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Vuestra Majestad. Esperaba<br />

también al arzobispo, y no dudaba que mejor informado<br />

el Comisario Regio don Antonio Villavicencio, a su<br />

arribo a la capital, cooperaría a los justos <strong>de</strong>signios<br />

que se había formado. Con estas miras aconsejaba al<br />

virrey que entretuviese al Cabildo, que por momentos<br />

instaba a la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta, hasta la llegada <strong>de</strong>l<br />

Comisario Regio.<br />

Pero todos tardaban <strong>de</strong>masiado, y el Cabildo temía<br />

ver frustrados sus proyectos, así fue que en la tar<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio se aprovechó <strong>de</strong> una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> poca<br />

importancia, a la verdad, pero que atrajo alguna gente<br />

<strong>de</strong> la que ya estaba prevenida para la primera ocasión;<br />

con ésta, el procurador general, que siempre estaba bien<br />

provisto <strong>de</strong> papeles, se presentó al virrey solicitando<br />

la celebración <strong>de</strong> un Cabildo extraordinario, que<br />

<strong>de</strong>spués exigió que fuere abierto; en nada encontró<br />

dificultad, y para que presidiese autorizó el virrey, con<br />

todas sus faculta<strong>de</strong>s, al oidor don Juan Jurado.<br />

Este ministro, que aún no hacía quince días que había<br />

tomado posesión <strong>de</strong> su empleo, y que apenas había<br />

asistido tres al Tribunal, carecía <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

necesarios para manejarse en tal caso; pidió que se le<br />

concediese una garantía para él, su familia y empleo,<br />

y obtenida, convino, como el virrey, en que toda la<br />

tropa y los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> armas que habían quedasen<br />

a disposición <strong>de</strong>l público, que inmediatamente se<br />

apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> todo y puso una compañía <strong>de</strong> naturales <strong>de</strong>l<br />

país al mando <strong>de</strong>l capitán <strong>de</strong>l Auxiliar, don Antonio<br />

Baraya, para custodia <strong>de</strong>l Cabildo.<br />

102 Colección Bicentenario


Así el Tribunal quedó privado <strong>de</strong> aquellos recursos<br />

<strong>de</strong> que en el último apuro esperaba sacar partido,<br />

sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rramar sangre, y las armas, que<br />

indudablemente eran bastantes, para sostener la<br />

autoridad, por lo menos hasta el indicado tiempo,<br />

sirvieron para sojuzgarla, pudiendo yo asegurar a<br />

Vuestra Majestad, como testigo ocular, que la gente<br />

que se había juntado en la plaza, y a la que se honra<br />

con el respetable título <strong>de</strong> Pueblo, llegaría apenas<br />

el número <strong>de</strong> setecientas a ochocientas personas,<br />

casi todas <strong>de</strong>sarmadas y la mayor parte engañadas,<br />

porque tocaban fuego, y había gentes en las calles que<br />

a palos llevaban a la plaza a los que <strong>de</strong> buena fe salían<br />

a apagarlo, y servían luego para aumentar el número<br />

y la grita.<br />

Por esta gente miserable, que sola la compañía <strong>de</strong><br />

caballería <strong>de</strong> la guardia <strong>de</strong>l virrey hubiera dispersado<br />

con facilidad, se sancionó la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta que<br />

usa el pomposo título <strong>de</strong> Suprema <strong>de</strong>l Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada, y se hizo el nombramiento <strong>de</strong> vocales,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un balcón <strong>de</strong> las salas capitulares proponía<br />

un regidor, y ellos respondían con vivas. Sin embargo<br />

<strong>de</strong> todo, señor, esta noche se instaló la Junta, sujeta<br />

al Gobierno <strong>de</strong> Vuestra Majestad y con protesta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los sagrados <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Rey Nuestro<br />

Señor don Fernando VII y su augusta dinastía, y por<br />

asegurarse más <strong>de</strong>l virrey, <strong>de</strong> quien todavía <strong>de</strong>bían<br />

temer, le nombraron Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Mientras esto pasaba, por disposición <strong>de</strong>l Regente se<br />

había juntado el Acuerdo porque el Virrey se había<br />

ofrecido que nada haría en tan grave negocio sin su<br />

consulta; pero todo lo hizo sin contar para nada con el<br />

Tribunal, que se disolvió muy tar<strong>de</strong> porque ya estaba<br />

concluido el asunto.<br />

A la mañana siguiente juró el virrey como presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Junta, con lo que se creyó seguro, y enseguida<br />

103<br />

Colección Bicentenario


la gente que la había formado se dirigió en tropel a<br />

las casas <strong>de</strong>l oidor <strong>de</strong>cano y <strong>de</strong>l fiscal <strong>de</strong> lo Civil, a<br />

quienes con la mayor ignominia y no poco riesgo <strong>de</strong><br />

sus vidas condujeron a la cárcel pública, sin que sobre<br />

ello tomase el virrey ninguna provi<strong>de</strong>ncia, ni aún <strong>de</strong><br />

aquellas que contemporizando con el pueblo hubieran<br />

puesto a cubierto a estos dos <strong>de</strong>sgraciados ministros.<br />

Así estaban las cosas cuando una diputación <strong>de</strong> la Junta<br />

llegó a mi casa y me llevó con el Regente y el fiscal <strong>de</strong>l<br />

Crimen a reconocerla, no creí pru<strong>de</strong>nte resistirme, no<br />

por el peligro que indudablemente hubiera corrido en<br />

un pueblo que ya había comenzado a hacer atentados,<br />

sino es porque hasta entonces no se había separado <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>bida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Vuestra Majestad, y aunque<br />

era una novedad muy grave, creí que a la llegada <strong>de</strong> las<br />

personas que esperábamos podría modificarse la cosa,<br />

lo que me prometía con algún fundamento, porque me<br />

aseguraron que la Audiencia quedaría en el mismo<br />

pie que hasta entonces y porque manifestando una<br />

entereza fuera <strong>de</strong> tiempo, me imposibilitaba <strong>de</strong> llevar<br />

a<strong>de</strong>lante mis <strong>de</strong>signios.<br />

Como la Junta y el Cabildo, que ya todo es una misma<br />

cosa, tenía la facilidad <strong>de</strong> hacer que el pueblo pidiese<br />

lo que le acomodaba, porque según he podido saber,<br />

aunque no con bastante certeza, se pagaban dos reales<br />

diarios a cada uno <strong>de</strong> los que concurrían a gritos a la<br />

plaza, hicieron aquella tar<strong>de</strong> que pidiesen se pusiesen<br />

grillos y esposas a los dos ministros presos, a lo que<br />

luego se accedió y presentaron a estos dos <strong>de</strong>sgraciados<br />

en un balcón <strong>de</strong> la cárcel, con las prisiones, y por ser<br />

ya cerca <strong>de</strong> noche les arrimaron luces a las caras para<br />

que fuesen bien vistos.<br />

El día 23 se publicó el bando que acompaño señalado<br />

con la letra A, en que ya se nota diferencia <strong>de</strong>l acta<br />

<strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> que no he podido proporcionar un<br />

ejemplar. El 25, para aumentar el partido, se abrieron<br />

104 Colección Bicentenario


las cárceles, y sin conocimiento <strong>de</strong> causa fueron<br />

puestos en libertad todos los presos, sin excepción<br />

ninguna.<br />

Hasta las once y media <strong>de</strong> este día había yo estado<br />

presentándome en todos los sitios públicos <strong>de</strong> la<br />

ciudad, recibiendo las mismas y aún acaso mayores<br />

<strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> respeto que antes <strong>de</strong> la instalación<br />

<strong>de</strong> la Junta; pero sorprendido a aquella hora por dos<br />

vocales <strong>de</strong> ella, acompañados <strong>de</strong> clérigos y <strong>de</strong> otras<br />

personas, al salir <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong>l Regente, se me dijo que<br />

la Junta, temerosa <strong>de</strong> que se me hiciese algún insulto,<br />

había <strong>de</strong>terminado ponerme a cubierto <strong>de</strong> todo con el<br />

<strong>de</strong>coro correspondiente, y que los siguiese sin cuidado;<br />

yo no lo tenía, porque a pesar <strong>de</strong> las calumnias <strong>de</strong><br />

que he hablado, como no había hecho ningún mal<br />

al pueblo, nada temía, y para manifestarlo así a los<br />

que me conducían pu<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantarme pocos pasos y<br />

preguntar a la gente que había acudido a la novedad si<br />

había alguno que tuviese que quejarse <strong>de</strong> mí, a lo que<br />

todos callaron y se quitaron los sombreros, lo mismo<br />

que hacían antes. Sin embargo, me encerraron en un<br />

calabozo <strong>de</strong> la Cárcel <strong>de</strong> la Corte, me privaron <strong>de</strong> luz y<br />

<strong>de</strong> comunicación y me pusieron un par <strong>de</strong> grillos.<br />

Seguidamente se dirigieron a mi casa, se llevaron sin<br />

examinar todos mis papeles, sin exceptuar ninguno<br />

<strong>de</strong> ninguna clase, me mancharon la ropa que había<br />

en mi <strong>de</strong>spacho y, según me dice un criado que estaba<br />

presente, se llevaron algunas cosas <strong>de</strong> mi mujer, lo<br />

que aún no he podido averiguar a punto fijo, porque<br />

no he podido ver lo que me han <strong>de</strong>jado.<br />

No se hizo inventario ni se exigió que se rubricase<br />

ningún papel apo<strong>de</strong>rado mío; <strong>de</strong>l mismo modo<br />

recogieron todos los <strong>de</strong> la Audiencia, quitando<br />

para ello, a la fuerza, las llaves <strong>de</strong>l archivo, según al<br />

Regente, y nos imposibilitaron <strong>de</strong> este m odo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

105<br />

Colección Bicentenario


manifestar documentalmente a Vuestra Majestad<br />

nuestros procedimientos. En mi casa pusieron una<br />

guardia que privó <strong>de</strong> comunicación a mi mujer y<br />

registraba la comida que se me mandaba a la cárcel.<br />

Igual conducta observaron con el Regente y el fiscal<br />

<strong>de</strong>l Crimen, a excepción <strong>de</strong> que al primero (sin duda<br />

por su edad) no le pusieron grillos, pero ambos fueron<br />

encerrados en distintos calabozos, <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que yo. Aquella tar<strong>de</strong> pusieron preso al virrey en la<br />

Aduana y a la Virreina en el Convento que llaman<br />

<strong>de</strong> La Enseñanza y quedó <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

primera vara.<br />

El día 26 acabaron con el disimulo, y formaron el acta,<br />

<strong>de</strong> que acompaño ejemplar, señalado con la letra C,<br />

estableciendo, ya sin contradicción, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

único objeto que se habían propuesto para solicitar<br />

la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta, y que fue el motivo más<br />

po<strong>de</strong>roso que tuvo la Audiencia para contra<strong>de</strong>cirlo.<br />

El día 30 un vocal fue a mi calabozo, y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

la Junta me hizo saber que se había <strong>de</strong>terminado<br />

trasladarme a esta plaza con el Regente y el fiscal <strong>de</strong>l<br />

Crimen, y que teniendo consi<strong>de</strong>ración a que yo soy el<br />

ministro más pobre, se había resuelto pagarme el viaje<br />

mío y <strong>de</strong> mi mujer, satisfacerme sin los <strong>de</strong>scuentos<br />

ordinarios el alcance que resultase a mi favor en<br />

Tesorería, y regalarme mil pesos para que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí<br />

me dirigiese a don<strong>de</strong> gustase. Así creí yo terminados<br />

mis pa<strong>de</strong>cimientos, pero me engañé, porque nada me<br />

han cumplido. Mi mujer, criando una niña <strong>de</strong> seis<br />

meses, ha tenido que recibir limosnas para seguirme<br />

y mantenernos en esta ciudad; por lo poco que me<br />

importa el menaje <strong>de</strong> mi casa, que ha sido preciso<br />

malbaratar, lo reservo para tener con qué conducirme<br />

si algún día se me <strong>de</strong>ja en libertad <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> este<br />

Reino.<br />

106 Colección Bicentenario


Al Regente, al fiscal y a mí nos sacaron <strong>de</strong> la cárcel<br />

el día primero <strong>de</strong>l corriente mes, entre diez y once<br />

<strong>de</strong> la mañana, por medio <strong>de</strong> la plaza, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong><br />

soldados al mando <strong>de</strong> dos hombres ordinarios que<br />

llaman patriotas, y que traían buena provisión <strong>de</strong><br />

prisiones con qué asegurarnos en caso <strong>de</strong> la menor<br />

sospecha <strong>de</strong> fuga; pero felizmente no llegaron a<br />

tenerla. Sin embargo fuimos conducidos sin ninguna<br />

consi<strong>de</strong>ración, sufriendo soles, aguas y mil necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cuyas resultas murió el Regente el día 28 <strong>de</strong>l<br />

presente mes.<br />

El 18, a media tar<strong>de</strong>, llegamos a esta ciudad, y<br />

fuimos conducidos al cuartel <strong>de</strong>l Regimiento Fijo,<br />

el día siguiente llevaron al Regente a San Juan <strong>de</strong><br />

Dios; al fiscal, a uno <strong>de</strong> los Castillos <strong>de</strong> Bocachica,<br />

y yo permanezco en el primer <strong>de</strong>stino, privado <strong>de</strong><br />

comunicación aún con mi mujer, con centinela <strong>de</strong><br />

vista, con tanto rigor, que para escribir este parte estoy<br />

precisando a permanecer en la cama y cubrirme con el<br />

pabellón, sufriendo el insoportable calor <strong>de</strong> este país y<br />

el molestísimo ruido <strong>de</strong> los soldados, aprovechándome<br />

<strong>de</strong>l papel y tintero que a costa <strong>de</strong> sacrificios ha podido<br />

introducirme mi mujer.<br />

Al <strong>de</strong>cano y al fiscal <strong>de</strong> lo Civil los sacaron <strong>de</strong> la cárcel<br />

<strong>de</strong>spués que a mí, con grillos y esposas, una argolla al<br />

cuello y un cinto <strong>de</strong> hierro con ca<strong>de</strong>nas al cuerpo, en<br />

fin, en la misma manera que se pinta el barón <strong>de</strong> Trenk.<br />

Así los pasearon a las doce <strong>de</strong>l día por las principales<br />

calles <strong>de</strong> la ciudad, y los condujeron al Socorro, sin<br />

duda con el objeto <strong>de</strong> que fuesen asesinados por algún<br />

pueblo <strong>de</strong>l tránsito como traidores (que era la voz con<br />

que habían alarmado al vulgo), para verse así libres <strong>de</strong><br />

la prueba <strong>de</strong> tales calumnias.<br />

El día 13 llevaron al virrey a la cárcel y lo encerraron en<br />

un calabozo, con grillos y la virreina en otro calabozo<br />

107<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong> la cárcel que llaman Divorcio, que sólo sirve para<br />

las mujeres <strong>de</strong> ínfima clase, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberles hecho<br />

a los dos mil insultos; el 14, para <strong>de</strong>sagraviarlos,<br />

dispuso la Junta que fuesen restituidos a su palacio<br />

entre aclamaciones que prodigó el pueblo, colgando<br />

las calles <strong>de</strong>l tránsito y rociándolas <strong>de</strong> flores; por<br />

último, el 15 los hicieron salir para esta plaza, don<strong>de</strong><br />

parece que se les prepara prisión en la Popa.<br />

Los que más se han señalado en esta revolución, así<br />

en prepararla como en ejecutarla, han sido don José<br />

Acevedo, regidor <strong>de</strong> Santafé, cuñado <strong>de</strong> don Ignacio<br />

Tejada, que sirve en Madrid al intruso Rey en una <strong>de</strong><br />

las Secretarías <strong>de</strong>l Despacho, y todos los parientes <strong>de</strong><br />

éste, y como tal, el canónigo magistral don Andrés<br />

Rosillo; don Baltasar Miñano, oidor <strong>de</strong> la Audiencia<br />

<strong>de</strong> Quito, confinado a Santafé por su presi<strong>de</strong>nte, Barón<br />

<strong>de</strong> Caron<strong>de</strong>let; el contador <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> la Moneda,<br />

don Manuel Pombo y toda su familia <strong>de</strong> Santafé y<br />

Cartagena; el agente fiscal <strong>de</strong>l Crimen, don Frutos<br />

Gutiérrez; los dos alcal<strong>de</strong>s ordinarios y muchos<br />

doctores que aspiraban a ocupar las togas, y todos<br />

los procesados por la Audiencia, por haber intentado<br />

otra revolución semejante en el año <strong>de</strong> 94, los cuales,<br />

remitidos a Madrid por el Tribunal, consiguieron la<br />

protección <strong>de</strong>l Embajador <strong>de</strong> Francia, y por ella ser<br />

restituidos a su país, muchos <strong>de</strong> ellos con empleos.<br />

Éstos siempre conservaron sus i<strong>de</strong>as y el odio contra<br />

el Tribunal que los contuvo, y particularmente contra<br />

don Juan Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Alba, oidor Decano, ministro<br />

comisionado entonces para el seguimiento <strong>de</strong> aquella<br />

causa.<br />

Tales son fielmente los sucesos que he podido recordar<br />

y adquirir en mi prisión. Si llego a conseguir mi libertad<br />

podré informar a Vuestra Majestad con más extensión<br />

<strong>de</strong> todo, pero si mi suerte fuere perecer a manos <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>sleales, cosa <strong>de</strong> que no me consi<strong>de</strong>ro seguro,<br />

yo espero <strong>de</strong> que Vuestra Majestad se persuadirá <strong>de</strong><br />

108 Colección Bicentenario


que he procurado socorrerle con celo y lealtad, y a<br />

su consecuencia si en mi conducta hubiese alguna<br />

cosa (que no creo), que no merezca la aprobación <strong>de</strong><br />

Vuestra Majestad, por lo menos merecerá su piedad a<br />

favor <strong>de</strong> un ministro perseguido por su fi<strong>de</strong>lidad. Así<br />

pues, y confío que Vuestra Majestad acogerá bajo su<br />

po<strong>de</strong>roso amparo a mi virtuosa mujer y a mi inocente<br />

hijita.<br />

Si, por el contrario, yo logro escapar, me dirigiré a La<br />

Habana a esperar ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Vuestra Majestad; allí<br />

espero la necesaria para que se me abonen los sueldos<br />

<strong>de</strong>vengados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 1 o <strong>de</strong> mayo, por no habérseme<br />

satisfecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, y su continuación, hasta que<br />

Vuestra Majestad tenga a bien <strong>de</strong>stinarme, porque<br />

yo absolutamente no tengo proporciones ni para<br />

mantenerme ni para costear otro viaje, por ir a buscar<br />

un pariente en aquella isla, que me sostenga con su<br />

escaso sueldo <strong>de</strong> capitán, ínterin recibo ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Vuestra Majestad.<br />

Si Vuestra Majestad consi<strong>de</strong>rase que las pérdidas tan<br />

consi<strong>de</strong>rables que he sufrido y mis pa<strong>de</strong>cimientos<br />

merecen su compasión, me <strong>de</strong>termino a suplicarle<br />

se sirva <strong>de</strong>stinarme a la Real Audiencia <strong>de</strong> Méjico,<br />

única que por la proximidad pudiera acomodarme,<br />

así por el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> mi mujer, que no le<br />

permite empren<strong>de</strong>r largos viajes, como por mis pocas<br />

proporciones para costearlos; a<strong>de</strong>más, que siendo ya el<br />

tercer oidor <strong>de</strong> una audiencia pretorial, y no habiendo<br />

<strong>de</strong>smerecido por mi conducta, no parece <strong>de</strong>bo ser<br />

trasladado a otra <strong>de</strong> inferior or<strong>de</strong>n. Ni tampoco parece<br />

conveniente que aún en el caso <strong>de</strong> ser restablecida la <strong>de</strong><br />

este Reino, volvamos a ella los mismos ministros. Con<br />

todo yo siempre estaré pronto a obe<strong>de</strong>cer ciegamente,<br />

como <strong>de</strong>bo, las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Vuestra Majestad.<br />

Cartagena <strong>de</strong> Indias, 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810.<br />

Joaquín Carrión y Moreno.<br />

109<br />

Colección Bicentenario


El original <strong>de</strong> este informe se encuentra en el Archivo General<br />

<strong>de</strong> Indias y fue publicado por José María Restrepo Sáenz, con el<br />

título <strong>de</strong> “Un español narrador <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio”, en<br />

el Boletín <strong>de</strong> Historia y Antigüeda<strong>de</strong>s (vol. XIX, No. 222, julio <strong>de</strong><br />

19132; p. 423-435). El doctor Joaquín Carrión y Moreno nació<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Vélez Málaga (Andalucía) y casó con doña Isabel<br />

Bolton, hija legítima <strong>de</strong> Henry Bolton, un irlandés que hizo<br />

carrera en el comercio <strong>de</strong> Nueva York. Por título <strong>de</strong>spachado<br />

el 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1808 fue nombrado oidor <strong>de</strong> la Real Audiencia<br />

<strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá, ciudad a la cual entró el 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1809. Testigo presencial <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

en Santafé, su informe expone el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> un alto<br />

funcionario que se mantuvo fiel a la autoridad <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia.<br />

Nota <strong>de</strong> José María Restrepo Sáenz: El doctor Carrión logró su<br />

libertad en 1811 y trasladarse a La Habana, don<strong>de</strong> se encontró<br />

con el nuevo virrey nombrado para el Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada,<br />

don Benito Pérez. Incorporado a su comitiva, lo acompañó<br />

a Panamá para reestablecer la Real Audiencia. El 22 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1812 salieron <strong>de</strong> La Habana y llegaron a Portobelo el 18 <strong>de</strong><br />

febrero siguiente. Instalada en Panamá la Real Audiencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 21 <strong>de</strong> marzo, el doctor Carrión reasumió su cargo como oidor<br />

<strong>de</strong>cano. Por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> don Francisco <strong>de</strong> Montalvo, suspendió<br />

el 29 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1816 el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones para<br />

trasladarse a Cartagena. En junio <strong>de</strong> este año ya se encontraba<br />

en Cartagena, y el 8 <strong>de</strong> julio siguiente instaló la Audiencia, según<br />

la siguiente nota que reposa en el tomo 30 <strong>de</strong>l fondo Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Archivo General <strong>de</strong> la Nación (Bogotá): “Excelentísimo<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte, Gobernador y Capitán General: Conforme a<br />

lo dispuesto por Vuestra Excelencia se ha abierto hoy en esta<br />

ciudad el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l Superior Tribunal <strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong>l<br />

Distrito, y por acuerdo <strong>de</strong>l mismo tengo el honor <strong>de</strong> participarlo<br />

a Vuestra Excelencia para su <strong>de</strong>bido conocimiento y <strong>de</strong>más fines<br />

correspondientes. Dios guar<strong>de</strong> a Vuestra Excelencia muchos<br />

años. Cartagena, 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1816. Joaquín Carrión y Moreno”.<br />

En diciembre <strong>de</strong> este año solicitó permiso para trasladarse a<br />

España.<br />

110 Colección Bicentenario


Camilo Torres Tenorio y Frutos Joaquín<br />

Gutiérrez <strong>de</strong> Cavie<strong>de</strong>s<br />

Manifiesto <strong>de</strong> la Suprema Junta <strong>de</strong><br />

Santafé<br />

Motivos que han obligado al Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada a reasumir los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

la soberanía, remover las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

antiguo gobierno, e instalar una Suprema<br />

Junta bajo la sola <strong>de</strong>nominación y en nombre<br />

<strong>de</strong> nuestro soberano Fernando VII y con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia y <strong>de</strong><br />

cualquiera otra representación.<br />

25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810<br />

Remota Justitia, quid sunt Rengna, nisi magna<br />

latrocinia?<br />

S. Aug. Lib 4 <strong>de</strong> Civ. Dei c 4.<br />

1<br />

El día 20 <strong>de</strong>l último julio se instaló la Junta Suprema<br />

<strong>de</strong> esta ciudad y los contornos, que el 26 se <strong>de</strong>claró<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia con el auxilio<br />

y favor <strong>de</strong> Dios, con alegría <strong>de</strong> la América, y con<br />

espanto y <strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> sus enemigos. Pusiéronse<br />

en seguridad el virrey y los oidores, cesaron en<br />

111<br />

Colección Bicentenario


sus ejercicios todos los funcionarios <strong>de</strong>l antiguo<br />

Gobierno, y se arrojaron los cimientos <strong>de</strong> una nueva<br />

representación.<br />

Este hecho hará época en la historia y causará al mundo<br />

novedad y admiración, ya porque no se crea posible<br />

atendiendo a la impon<strong>de</strong>rable paciencia y sufrimiento<br />

<strong>de</strong> los americanos; ya porque la contra<strong>de</strong>cían con todo<br />

su po<strong>de</strong>r el genio dominante <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s que<br />

regían, las intrigas y cábalas <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia,<br />

y la fuerza <strong>de</strong> las armas. ¿Queréis saber cuáles han<br />

sido los motivos que nos han impelido a esta crítica<br />

y arriesgada empresa? Vamos a darlos para gloria <strong>de</strong><br />

Dios, único Autor <strong>de</strong> ella, para justificación <strong>de</strong> nuestra<br />

causa, y para satisfacción <strong>de</strong>l mundo.<br />

No pensamos remontarnos a los motivos que ha<br />

habido en esta obra tardía en más <strong>de</strong> trescientos<br />

años <strong>de</strong> trabajos para los americanos. El Abate <strong>de</strong><br />

Pra<strong>de</strong>s, citado por Noguer, <strong>de</strong>cía con razón que la<br />

antigüedad y distancia <strong>de</strong> los tiempos disminuye la<br />

sensibilidad <strong>de</strong> los agravios, como la distancia <strong>de</strong><br />

los tiempos disminuye la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> los cuerpos.<br />

Trescientos años ha que este Reino, como los <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la América, sufre en silencio la más espantosa<br />

injusticia, los más dolorosos agravios y las injurias<br />

más negras que se pue<strong>de</strong>n abominar en los <strong>de</strong>cretos<br />

<strong>de</strong> los Musulmanes y en los registros <strong>de</strong> los Visires.<br />

Apartados <strong>de</strong>l trono por enormes distancias, y<br />

ro<strong>de</strong>ado el trono mismo <strong>de</strong> nuestros contrarios, en<br />

cuyas manos estaba <strong>de</strong>positada nuestra suerte, casi<br />

nunca llegaban a los oídos <strong>de</strong>l Soberano nuestras<br />

quejas y gemidos. Por esto los americanos siempre se<br />

han visto privados <strong>de</strong> los empleos <strong>de</strong> honor, excluidos<br />

<strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> renta completamente, impedidos<br />

para comerciar con ventaja, precisados a per<strong>de</strong>r sus<br />

talentos para la ilustración, siempre abatidos, siempre<br />

menospreciados, aborrecidos siempre y <strong>de</strong>gradados.<br />

Ellos se han visto constreñidos a hacer una vida<br />

112 Colección Bicentenario


oscura, pobre, y <strong>de</strong>sgraciada a pesar <strong>de</strong> sus talentos, <strong>de</strong><br />

su aptitud y <strong>de</strong> sus esfuerzos. Bastaba ser americano<br />

para que no fuese atendido su mérito, para que no fuese<br />

recompensado su servicio, y para que fuese insultada<br />

su pretensión. Bastaba nombrar a la América, para<br />

saber que se hablaba <strong>de</strong> un país inmenso en don<strong>de</strong><br />

el Gobierno no permitía las ciencias, ni las artes, ni<br />

la agricultura, ni el comercio; en don<strong>de</strong> eran <strong>de</strong>lito<br />

las escuelas, las fábricas, la industria, y el trabajo;<br />

en don<strong>de</strong>, finalmente, las gentes reducidas al estado<br />

servil, no eran libres sino para sembrar un poco <strong>de</strong><br />

trigo y maíz y, para criar y cebar algún ganado. Así es<br />

que Robertson se admira <strong>de</strong> que en tres siglos apenas<br />

haya habido uno u otro que se haya visto colocado<br />

en lugar distinguido. Pero ya hemos dicho que no<br />

pensamos alegar con motivos <strong>de</strong> esta novedad los<br />

agravios antiguos.<br />

Tomamos, pues, el hilo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se erigió la Junta<br />

<strong>de</strong> Sevilla. Esta que no fue otra cosa que una Junta<br />

Provincial, se abrogó para con la América el nombre<br />

<strong>de</strong> Junta Suprema <strong>de</strong> España e Indias. Logró<br />

hacerse reconocer por tal a beneficio <strong>de</strong> los virreyes,<br />

gobernadores y ministros que le prestaron obediencia<br />

al mismo tiempo que recibieron <strong>de</strong> ella la confirmación<br />

<strong>de</strong> sus empleos, no pudiéndose enten<strong>de</strong>r cual <strong>de</strong> estos<br />

dos actos hubiese sido el primero, o si este contrato,<br />

ocurriese lucrativo, no fue otra cosa que un círculo<br />

vicioso. La América entonces fue criminalmente<br />

engañada, así porque la Junta <strong>de</strong> Sevilla se dio a conocer<br />

bajo el aspecto <strong>de</strong> Suprema, y habida por tal en la<br />

Península, como porque se dio por hecha la expulsión<br />

<strong>de</strong> los franceses y la pronta reposición <strong>de</strong> nuestro<br />

Soberano a su trono. ¡De cuántas fraudulencias usó<br />

aquella Junta entonces para engañarnos! Ya fingió<br />

triunfos por parte <strong>de</strong> España, pérdidas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

los franceses, ya supuso una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la Rusia<br />

contra Napoleón, ya la revolución <strong>de</strong> la Prusia, ya las<br />

divisiones interiores <strong>de</strong>l Estado francés, ya…<br />

113<br />

Colección Bicentenario


Introducida bajo aquel falso aspecto la Junta <strong>de</strong> Sevilla,<br />

los jefes y ministros <strong>de</strong> este Reino hallaron el medio <strong>de</strong><br />

sostener las representaciones que hasta aquel punto<br />

habían tenido, o la recompensa <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong><br />

la Junta <strong>de</strong> Sevilla. Engaños sobre engaños, ilusiones<br />

sobre ilusiones, formaron el plan <strong>de</strong> sus maniobras<br />

para perpetuar su <strong>de</strong>nominación. La Junta <strong>de</strong> Sevilla<br />

es un tribunal erigido en una parte <strong>de</strong> Andalucía, y<br />

con todo se atribuye el pomposo título <strong>de</strong> Suprema<br />

<strong>de</strong> España e Indias. Se hace en España la creación <strong>de</strong><br />

<strong>juntas</strong> provinciales, y se priva <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho a las<br />

Américas. Se proclama allí la confraternidad <strong>de</strong> los<br />

americanos, su igualdad con los europeos, la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>l uno con otro hemisferio; pero esta proclama es<br />

dolosa, y <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>slumbrar a la América, y jamás<br />

llega el caso <strong>de</strong> que ésta goce <strong>de</strong> una representación<br />

activa en los negocios nacionales. Las provincias <strong>de</strong><br />

España erigen libremente sus <strong>juntas</strong>; en la América<br />

se ha mirado como un <strong>de</strong>lito, como una insurrección<br />

el sólo pensar en erección <strong>de</strong> <strong>juntas</strong>, y los calabozos, y<br />

los cuchillos se prepararon para los que han tomado<br />

en su boca el nombre <strong>de</strong> Junta. Las Provincias <strong>de</strong><br />

España nombran libremente sus diputados para<br />

la Junta Suprema Central; en América es coartada<br />

esta libertad y <strong>de</strong>positada substancialmente en las<br />

manos <strong>de</strong>l virrey y <strong>de</strong> los oidores. Napoleón penetra<br />

libremente hasta Madrid; en América se publica por<br />

el Gobierno su <strong>de</strong>rrota, y aún se aña<strong>de</strong> que el ejército<br />

español le había hecho prisionero. Zaragoza cae en<br />

manos <strong>de</strong>l francés; en América se niega este hecho, y<br />

se inventan diferentes fábulas para <strong>de</strong>smentirlo. Mil<br />

infortunios habían <strong>de</strong>sconcertado nuestras operaciones<br />

en la Península <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Talavera, y en<br />

la América se trabajaba por ocultarlos y por fingir<br />

sucesos favorables. El Ejército <strong>de</strong> la Mancha había sido<br />

<strong>de</strong>rrotado en la acción <strong>de</strong> Ocaña; en el Nuevo Reino<br />

<strong>de</strong> Granada era un crimen <strong>de</strong>cirlo, y sus moradores<br />

se veían precisados a diferir a las imposturas <strong>de</strong> los<br />

enemigos <strong>de</strong> la verdad. El ejército <strong>de</strong> Castilla había<br />

114 Colección Bicentenario


sucumbido a las armas francesas en la batalla <strong>de</strong><br />

Alba <strong>de</strong> Torres y Tamames; en América se trataba<br />

<strong>de</strong> hacer creer que se había reconquistado a Madrid.<br />

En España se disponía la celebración <strong>de</strong> Cortes, y<br />

no se había contado con la América. La América es<br />

parte integrante <strong>de</strong> la Nación, conforme a lo que dijo<br />

la Junta Central; la Junta Central se disuelve, y el<br />

Consejo <strong>de</strong> Regencia se instala sin el consentimiento<br />

y sin el voto <strong>de</strong> los pueblos americanos. ¡Qué tejido <strong>de</strong><br />

falseda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> contradicciones!<br />

Castaños, vindicándose <strong>de</strong> los zaherimientos <strong>de</strong><br />

sus perseguidores, ha dicho que España no será<br />

feliz mientras no arroje hasta la última semilla <strong>de</strong><br />

los secuaces <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo. ¿Qué otra cosa pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir la América? Estos secuaces son los que viendo<br />

frustrados sus infames <strong>de</strong>signios, adoptaron el plan <strong>de</strong><br />

acomodadores a los sucesos <strong>de</strong> la fortuna, y llegaron<br />

a proferir por boca <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>l virrey, <strong>de</strong>l fiscal<br />

Don Diego Frías, y <strong>de</strong>l secretario Don José <strong>de</strong> Leiva,<br />

que la América seguiría la suerte <strong>de</strong> la metrópoli<br />

y se sujetaría a la dominación <strong>de</strong> cualquiera que<br />

reinase. Estos son los que sin alguna consi<strong>de</strong>ración<br />

hacia las leyes <strong>de</strong> la equidad, no tuvieron escrúpulo<br />

<strong>de</strong> ser jueces <strong>de</strong> su propia causa, y <strong>de</strong> echar el fallo<br />

contra los patriotas, que celosos levantaban la voz<br />

en tono <strong>de</strong> acusadores. Estos en fin los que siendo<br />

entre sí enemigos al parecer irreconciliables cuando<br />

con más ardor hacía el Virrey la guerra a los oidores,<br />

y los oidores al Virrey, repentinamente se unieron e<br />

hicieron la paz entre sí, para acordar la pérdida <strong>de</strong><br />

los más celosos americanos. ¿Qué prueba esta serie<br />

<strong>de</strong> medios torcidos que emplearon los gobernantes <strong>de</strong><br />

este Reino para conservar su dominación <strong>de</strong>spótica,<br />

sino que ella no encontraba algún apoyo en los<br />

principios <strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong> la justicia? Pero pasemos<br />

a<strong>de</strong>lante.<br />

115<br />

Colección Bicentenario


116 Colección Bicentenario<br />

2<br />

La Junta <strong>de</strong> Sevilla, Junta Provisional, que se arrogó<br />

el título <strong>de</strong> Suprema <strong>de</strong> España e Indias, como hemos<br />

dicho, envió comisionados a la América para engañarla<br />

y empobrecerla. De repente se apareció en este Reino<br />

Don Juan Pando Sanllorente. Este impostor que sólo<br />

podía ser admitido como enviado <strong>de</strong> aquella Junta<br />

por los enemigos <strong>de</strong> la América, ya porque no había<br />

sido <strong>de</strong>stinado por aquella Junta para la Comisión, ya<br />

porque sólo dos vocales <strong>de</strong> ella le habían subrogado<br />

en Cádiz en lugar <strong>de</strong>l Brigadier Justiniano, que<br />

había recibido su misión <strong>de</strong> Sevilla. Este impostor,<br />

menospreciando con altanería las disposiciones que<br />

se habían tomado para recibirle y hospedarle, se<br />

introdujo a la manera <strong>de</strong> un ladrón bajo las sombras<br />

<strong>de</strong> la noche en el Palacio <strong>de</strong>l virrey. A este primer<br />

paso correspondieron los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> una misión que<br />

a nadie menos que al público parecía dirigida. Los<br />

estilos personales <strong>de</strong> él eran más los <strong>de</strong> un señor que<br />

venía a hacerse obe<strong>de</strong>cer, que los <strong>de</strong> un amigo que<br />

venía a estrechar los vínculos sociales entre uno y<br />

otro hemisferio. Negado a toda comunicación, trataba<br />

sólo con el virrey sobre los objetos <strong>de</strong> su embajada, los<br />

que jamás se revelaron al pueblo. Por inspiración <strong>de</strong><br />

la Audiencia, que quería entonces <strong>de</strong>primir al virrey,<br />

se formó una Junta <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> vocales para que<br />

se reconociese la dominación <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Sevilla, y<br />

se oyese a su representante. Presidió el virrey con los<br />

oidores el día cinco <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> mil ochocientos<br />

ocho. Apareció Sanllorente colocado en un asiento<br />

casi igual al <strong>de</strong>l virrey. La actitud <strong>de</strong>l gran enviado<br />

<strong>de</strong> Sevilla era la <strong>de</strong> un príncipe otomano, inmo<strong>de</strong>sta,<br />

y ridícula al mismo tiempo, que acompañaba <strong>de</strong> un<br />

aire chocante <strong>de</strong> elación y superioridad. Sus labios<br />

no pronunciaban alguna palabra. La Junta se abrió<br />

con una pequeña arenga <strong>de</strong>l virrey tan misteriosa<br />

y confusa como dirigida a sofocar la voz <strong>de</strong> los


circunstantes. Se leyó el manifiesto <strong>de</strong> Sevilla por<br />

el secretario Leiva, y se cerró la Junta sin oír a los<br />

vocales, los que sospechaban como había sospechado<br />

la provincia <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> la dicha Junta <strong>de</strong> Sevilla y<br />

<strong>de</strong> su enviado. Tal fue la farsa con que se dio a conocer<br />

la Junta Sevillana. ¿Queréis saber cuáles fueron los<br />

resultados? Perpetuarse el virrey y los oidores en sus<br />

<strong>de</strong>stinos, doblar las ca<strong>de</strong>nas que oprimían al Reino,<br />

y partir Sanllorente cargado <strong>de</strong> los tesoros <strong>de</strong> la<br />

Hacienda Real, <strong>de</strong> las rentas eclesiásticas y <strong>de</strong> todas<br />

las preciosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>l Reino, que<br />

recogió con nombre <strong>de</strong> donativo.<br />

¿Quién no había <strong>de</strong> pensar que esta <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong>l<br />

Reino había <strong>de</strong> ablandar los corazones <strong>de</strong> los gobernantes<br />

para con los americanos, que su generosidad y<br />

con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, nos había <strong>de</strong> merecer, ya que no la<br />

gratitud, a lo menos la indiferencia <strong>de</strong>l Gobierno? Mas<br />

no fue así. Después <strong>de</strong> habernos burlado, insultado y<br />

empobrecido, pensóse en <strong>de</strong>primirnos más y más. Erigióse<br />

la Junta Central, aquel tribunal <strong>de</strong>fectuoso en su<br />

establecimiento, don<strong>de</strong> se erigieron en gobernadores<br />

los que sólo tenían voz <strong>de</strong> las Provincias para establecer<br />

un Gobierno 12 . Sin esperar el consentimiento<br />

y aprobación <strong>de</strong> la América a aquel nuevo Cuerpo, sin<br />

que tampoco se le ofreciese alguna ventaja, o al menos<br />

algún alivio con su establecimiento, allí se redujo<br />

a problema la representación que la correspondía en<br />

el Congreso Nacional; se resolvió la cuestión a favor<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos, pero en calidad <strong>de</strong> pura gracia,<br />

y no como <strong>de</strong> justicia; se la coartó su libertad para la<br />

elección <strong>de</strong> sus representantes, limitando a sólo ocho<br />

el número <strong>de</strong> ellos, para que la voz <strong>de</strong> éstos quedase<br />

siempre ahogada con la <strong>de</strong> treinta y seis <strong>de</strong> la Península;<br />

se convocaron las Cortes nacionales, y no fue requerida<br />

en tiempo para enviar sus Diputados.<br />

12 Aviso importante a los Españoles por un celoso Patriota, en<br />

Cádiz, año <strong>de</strong> 1810.<br />

117<br />

Colección Bicentenario


De este modo trabajaba la Junta Central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

instalación contra la América, y el virrey <strong>de</strong> Santafé<br />

con los oidores le acompañaban en este empeño por<br />

su parte. Hechuras <strong>de</strong> Godoy, tramaban asegurar<br />

todas las Provincias a su partido. Desconfiados <strong>de</strong><br />

que los americanos entrasen en sus i<strong>de</strong>as, arrancaron<br />

<strong>de</strong> los gobiernos y corregimientos a todos los<br />

patricios para sustituirles europeos <strong>de</strong> su partido.<br />

Así fue que el benemérito Camacho se vio arrojado<br />

<strong>de</strong> Pamplona, y poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l<br />

Socorro. El respetable Sanmiguel fue expulsado <strong>de</strong> la<br />

Gobernación <strong>de</strong> Neiva; Popayán halló colocado en su<br />

Provincia a otro cuyas relaciones con Godoy se <strong>de</strong>jan<br />

ver por la próxima afinidad <strong>de</strong> su mujer con la famosa<br />

Tudó. La Provincia <strong>de</strong> los Llanos sufrió el enorme<br />

peso <strong>de</strong> la vara gobernante <strong>de</strong> Bobadilla. Planes,<br />

uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l virrey, fue a ocupar el<br />

partido <strong>de</strong> Casanare. La ilustre Provincia <strong>de</strong> Quito vio<br />

por árbitro <strong>de</strong> su fortuna al inútil y anciano Con<strong>de</strong><br />

Ruiz <strong>de</strong> Castilla al tiempo que Don Felipe Fuertes,<br />

sobrino <strong>de</strong>l Virrey, fue a acompañarle acompañado<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las togas <strong>de</strong> aquella Audiencia. Don Juan<br />

Aguirre, primo <strong>de</strong> la Virreina, fue <strong>de</strong>stinado a mandar<br />

en el Chocó, y tomó por su cuenta el exterminio <strong>de</strong><br />

aquella preciosa provincia. En fin, el sistema <strong>de</strong> aquel<br />

Gobierno fue el dar el último golpe a los americanos, y<br />

en reconocimiento a los donativos cuantiosos con que<br />

habían socorrido a la Península en sus necesida<strong>de</strong>s,<br />

meditaba el modo <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar con qué subsistir a los<br />

americanos, y <strong>de</strong>claró con el hecho, que todo cuanto<br />

fuese útil <strong>de</strong>bía pasar a manos europeas, ya fuesen joyas,<br />

ya gobiernos, ya corregimientos, ya administraciones<br />

<strong>de</strong> rentas, ya prebendas a excepción <strong>de</strong> las que se daban<br />

por oposición, porque éstas no se adquieren sino con<br />

ejercicios literarios, y por oposiciones en concurso.<br />

Combinemos ahora todos estos procedimientos <strong>de</strong> la<br />

Junta Central con los que gobernaban entonces este<br />

Reino. Estos restos miserables <strong>de</strong> la Tiranía recibieron<br />

bajo <strong>de</strong> un oscuro velo los manifiestos <strong>de</strong> la misma Junta<br />

118 Colección Bicentenario


Central, que hicieron menos solemne reconocimiento<br />

que el <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Sevilla; escondieron <strong>de</strong> la vista<br />

<strong>de</strong>l público los requerimiento <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong>l Brasil;<br />

mantuvieron las gentes en perpetua ilusión respecto<br />

<strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> la Península; interesados en asegurar<br />

el plan que se habían formado, aumentaron el número<br />

<strong>de</strong> los regidores <strong>de</strong>l Cabildo con <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> las<br />

leyes, y dieron a conocer que el fin <strong>de</strong> sus operaciones<br />

era el <strong>de</strong> aumentar su partido, el <strong>de</strong> colocar al frente<br />

<strong>de</strong> los pueblos personas dispuestas a sacrificar a los<br />

americanos, e instruidas en el modo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r este<br />

Reino. ¿Qué otra cosa podíamos pensar en vista <strong>de</strong><br />

estos preparativos or<strong>de</strong>nados por la Junta Central,<br />

que meditaba hacernos la burla que anunció la Junta<br />

Provincial <strong>de</strong> Valencia 13 y a que cooperaban un virrey,<br />

y unos oidores y gobernadores, aquel ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

franceses y adictos <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> Godoy, y éstos<br />

criaturas <strong>de</strong>l mismo Godoy, o hechuras <strong>de</strong> sus criaturas,<br />

unidos todos en sentimientos, y en <strong>de</strong>liberaciones con<br />

el fatal Gobierno?<br />

3<br />

Tal como hemos dicho era el estado <strong>de</strong>plorable <strong>de</strong>l<br />

Reino, cuando a pesar <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong>l Gobierno en<br />

ocultarnos las infaustas <strong>de</strong> la Península, se llegaron a<br />

traslucir las <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Madrid por los franceses y<br />

sus conquistas en la Mancha. De cuántos ardi<strong>de</strong>s usó<br />

entonces el Gobierno para <strong>de</strong>smentirlas y engañarnos.<br />

¡Cuántos terrores fulminó para imponer silencio y<br />

para ahogar el eco <strong>de</strong> la verdad!<br />

Valga por todos la prisión que se hizo y el sacrificio<br />

que se intentó hacer en Pamplona <strong>de</strong> un americano 14<br />

que se atrevió a comunicar tales noticias. Pero ellas no<br />

obstante obraron en los corazones americanos todo lo<br />

que podía el celo <strong>de</strong> la Religión y <strong>de</strong> la Patria. La muy<br />

13 Proclama <strong>de</strong> Valencia.<br />

14 D. Manuel Silvestre.<br />

119<br />

Colección Bicentenario


ilustre ciudad <strong>de</strong> Quito levantó la voz: Dijo que era ya<br />

llegado el caso que no <strong>de</strong>jarse sorpren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l enemigo,<br />

el que se aproximaba ya a los puntos marítimos <strong>de</strong><br />

España, y que <strong>de</strong> repente podía dar un salto a la<br />

América; representó que sus puertos se hallaban sin<br />

guarnición, y sin <strong>de</strong>fensa; que su presi<strong>de</strong>nte y oidores<br />

en nada pensaban menos que en la seguridad y salud<br />

<strong>de</strong>l pueblo; y que en esta misma inacción daban<br />

vehementes sospechas <strong>de</strong> que <strong>de</strong>seaban recibir al<br />

enemigo, y le abrían todas las puertas. Desengañados<br />

<strong>de</strong> que en el Gobierno no encontraban remedio a<br />

este mal gravísimo, e instruidos por el ejemplo <strong>de</strong><br />

México y por la Proclama <strong>de</strong> Sevilla que <strong>de</strong>cía a<br />

los americanos: si entre vosotros se escon<strong>de</strong>n venales, y<br />

bastardos españoles, estad alerta y corra la sangre <strong>de</strong> los<br />

malvados hasta el Betis 15 ; resolvieron hacer el último<br />

esfuerzo a servicio <strong>de</strong> su Dios, <strong>de</strong> su Rey y <strong>de</strong> su Patria.<br />

Depusieron las autorida<strong>de</strong>s sospechosas, usaron con<br />

ellas <strong>de</strong> una generosidad noble, o más bien diremos,<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>masiada indulgencia que les ha costado muy<br />

cara; y sancionaron oponerse a los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> los<br />

partidarios <strong>de</strong> Bonaparte, y sacrificarse por conservar<br />

su Provincia a la Religión Católica, a Fernando VII,<br />

y a la felicidad <strong>de</strong> sus paisanos. ¡Generosa resolución,<br />

si hubiera sido mejor dispuesta, y más <strong>de</strong>tenidamente<br />

or<strong>de</strong>nada!<br />

Para no invertir el or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong> los sucesos,<br />

pasemos ahora <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Quito al <strong>de</strong> la Capital.<br />

En el momento en que se supo en ésta la revolución<br />

<strong>de</strong> Quito, se conmovieron todas las autorida<strong>de</strong>s; y<br />

para <strong>de</strong>scubrir si en la ciudad <strong>de</strong> Santafé reinaban<br />

las mismas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los quiteños, dispuso el virrey<br />

con anuencia <strong>de</strong> los oidores convocar una numerosa<br />

Junta <strong>de</strong> todos los Cuerpos. Junta falaz y sospechosa,<br />

junta en que sin razón, y con oposición a las leyes,<br />

15 A la impresión <strong>de</strong> esta Proclama se opuso el Gobierno, a pesar<br />

<strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> D. Bruno Espinosa.<br />

120 Colección Bicentenario


fueron los militares representantes <strong>de</strong> ella 16 ; en que<br />

fueron también vocales el marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>hoyos,<br />

hombre transeúnte y que no tiene vecindad ni oficio<br />

en ella, el gobernador <strong>de</strong> Riohacha, sujeto separado<br />

<strong>de</strong> su Gobierno por el mismo virrey, y acusado en su<br />

propio tribunal por el fiscal Frías <strong>de</strong> los crímenes <strong>de</strong><br />

contrabandista y <strong>de</strong> comunicación con los ingleses 17 ,<br />

con otros que no <strong>de</strong>bían, según las leyes, presentarse<br />

en aquel Congreso, Junta, en fin, formada en medio <strong>de</strong><br />

las bayonetas <strong>de</strong> una compañía entera <strong>de</strong> soldados con<br />

los fusiles cargados, llevando cada uno <strong>de</strong> ellos ocho<br />

cartuchos con bala, al mismo tiempo que toda la tropa<br />

estaba en los cuarteles sobre las armas. En esta Junta,<br />

parecida a la <strong>de</strong> Bayona, no temieron los verda<strong>de</strong>ros<br />

patriotas sacrificarse al furor <strong>de</strong> sus enemigos,<br />

y manifestaban con ingenuidad sus opiniones.<br />

Veintiocho fueron los votos que pedían la erección <strong>de</strong><br />

una Junta Provisional, que reuniese las volunta<strong>de</strong>s y<br />

sentimientos <strong>de</strong> todas las Provincias, y que atrajese<br />

con blandura a los quiteños sin el estrépito <strong>de</strong> las<br />

armas. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos altercados <strong>de</strong> los que<br />

contra<strong>de</strong>cían estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia, se disolvió<br />

la sesión sin algún escrutinio <strong>de</strong> los sufragios, y sus<br />

actas, a pesar <strong>de</strong> haber si muchas veces reclamadas<br />

por el Cabildo, jamás se vieron ni firmaron; antes bien<br />

fueron <strong>de</strong>satendidas con <strong>de</strong>spotismo las instancias que<br />

sobre el particular hizo el muy ilustre Ayuntamiento.<br />

El resultado <strong>de</strong> la Junta fue <strong>de</strong>cretar la perdición <strong>de</strong><br />

todos lo que en ella manifestaron patriotismo. Ante<br />

todas las cosas se <strong>de</strong>spacharon rayos contra Quito; se<br />

llamaron las tropas <strong>de</strong> Cartagena; se dieron ór<strong>de</strong>nes<br />

para que éstas unidas a la <strong>de</strong> Popayán, Pasto, y parte<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> Santafé entrasen <strong>de</strong>solando aquella rica<br />

Provincia, que había jurado conservarse fiel a su<br />

Soberano, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rle aquel país que el Gobierno<br />

exponía a la irrupción <strong>de</strong> los franceses; los jefes <strong>de</strong><br />

16 El Mayor <strong>de</strong> la Plaza, los dos Capitanes <strong>de</strong> Guardias <strong>de</strong> Alabar<strong>de</strong>ros,<br />

caballería y otros.<br />

17 Causa seguida en el Superior Gobierno.<br />

121<br />

Colección Bicentenario


Cuenca y Guayaquil fueron provocados igualmente,<br />

no a pacificar la revolución sino a apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, y <strong>de</strong>spreciando con arrogancia todos los<br />

medios suaves, que se habían pronunciado en la Junta<br />

para tranquilizar aquella tierra, se prefirieron todas<br />

las medidas hostiles y <strong>de</strong>structoras. Sólo Don Felipe<br />

Fuertes, sobrino <strong>de</strong>l virrey, hombre idolatrado en<br />

Quito, distinguido y honrado por los representantes<br />

<strong>de</strong> aquel pueblo, aparentó no sólo indiferencia sino<br />

adhesión al <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> los quiteños; pero luego<br />

renunció con <strong>de</strong>sdén el honorífico empleo <strong>de</strong> Regencia<br />

que le había dado la Junta, se quitó la máscara,<br />

<strong>de</strong>scubrió la hipocresía <strong>de</strong> su conducta, y es hoy el<br />

mayor enemigo <strong>de</strong> aquella gente. Quito, por fin fue la<br />

presa <strong>de</strong> los furores <strong>de</strong>l Gobierno, y pa<strong>de</strong>ció todas las<br />

violencias <strong>de</strong> las tropas, a quienes el comandante había<br />

ofrecido cinco horas <strong>de</strong> saqueo, el que se conmutó en<br />

el disimulo <strong>de</strong> los robos, públicos estupros, y otros<br />

atentados. Asombra leer la con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia con que<br />

aquel gobierno autorizaba la insolencia <strong>de</strong> las tropas<br />

limeñas. ¡Baste <strong>de</strong>cir que a los quejosos que ocurrían<br />

al Tribunal por remedio a sus males, se les respondía<br />

fríamente: id a pedir remedio a la Junta 18 ! ¡No habla<br />

así a un pueblo rendido y pacífico, sino el órgano <strong>de</strong><br />

la tiranía. ¡Alerta ciudadanos <strong>de</strong> Santafé! ¡Que este<br />

ejemplo os enseñe a ser más cautos, menos confiados,<br />

y más atentos a la política <strong>de</strong> Maquiavelo!<br />

Como el fin <strong>de</strong> la Junta era envolver a Santafé en las<br />

ruinas <strong>de</strong> Quito, no se preparaba una mejor suerte<br />

a esta Capital. Dolosamente se nos presentaba la<br />

oliva <strong>de</strong> la Paz; y a la sombra <strong>de</strong> una seguridad<br />

aparente, se proyectaba en quietud el arte <strong>de</strong> ligar<br />

nuestras manos para conducirnos al sacrificio. Se nos<br />

empezó a mirar ya con un ojo irritado que no podía<br />

<strong>de</strong>smentir el disimulo; se publicaron y difundieron<br />

en papeletas los sufragios <strong>de</strong> los vocales <strong>de</strong> la famosa<br />

18 Carta <strong>de</strong>l Ilustrísimo Sr. Obispo <strong>de</strong> Quito, y otras hay <strong>de</strong> la<br />

misma ciudad que lo aseguran.<br />

122 Colección Bicentenario


Junta, todos <strong>de</strong>sfigurados y alterados en la sustancia.<br />

Clan<strong>de</strong>stinamente fueron sumariados los vocales<br />

que abiertamente habían pronunciado el dictamen<br />

pacífico; y se publicó un bando tan impolítico como el<br />

<strong>de</strong> la Junta Central en Sevilla, abriendo la puerta a los<br />

<strong>de</strong>nuncios con la calidad <strong>de</strong> encubrir los nombres <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>latores.¡Máxima nueva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo que no<br />

ocurrió a la inquieta imaginación <strong>de</strong> Tácito, ni al genio<br />

maldiciente <strong>de</strong> Bocalino! ¡Máxima <strong>de</strong>testable, que por<br />

sí sola y sin necesidad <strong>de</strong> otra prueba <strong>de</strong>muestra el<br />

exceso a que había llegado la tiranía!<br />

Pero esto sólo no les pareció bastante a asegurar el plan<br />

que se habían propuesto. Juzgaron que era también<br />

necesario <strong>de</strong>primir el Cabildo <strong>de</strong> esta Capital, y colocar<br />

en él sujetos que siguiesen sus máximas, y cuyos votos<br />

sofocasen los sufragios <strong>de</strong> los Patricios. Des<strong>de</strong> luego,<br />

sin temor <strong>de</strong> hollar todas las leyes introdujeron en<br />

aquel Cuerpo otros seis regidores, nombrados por<br />

el virrey en calidad <strong>de</strong> interinos, oponiéndose a la<br />

Ley que prohíbe semejantes nombramientos, y que<br />

previene que en caso <strong>de</strong> hacerlos, sea a propuesta <strong>de</strong>l<br />

Cabildo y sin exce<strong>de</strong>r el número <strong>de</strong> los <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza.<br />

Este paso se dio con el fin <strong>de</strong> asegurar a los <strong>de</strong> su<br />

partido la elección próxima <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s, la que les era<br />

interesante. Con el mismo fin se había ya introducido<br />

en el Ayuntamiento a Don Ramón Infiesta, y aún<br />

<strong>de</strong>sconfiando <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> su maniobra, convidaron<br />

a Don Bernardo Gutiérrez con el empleo <strong>de</strong> Alférez<br />

Real, que se le había negado por el virrey en otro<br />

tiempo, en que no era necesaria su persona para<br />

asegurar sus <strong>de</strong>signios. No importa que el Cabildo se<br />

oponga abiertamente a la recepción <strong>de</strong> este sujeto: el<br />

virrey lo or<strong>de</strong>na con soberanía. No importa que se<br />

representen al Gobierno las causas que le excluyen <strong>de</strong><br />

aquel empleo distinguido. Don Diego Frías pronuncia<br />

en su vista fiscal, que aún cuando Gutiérrez se hallase<br />

comprendido en aquellos casos, <strong>de</strong>bía ser admitido en<br />

el Cabildo; dice más que el Cabildo mismo es reo <strong>de</strong><br />

123<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong>sobediencia, y que por haber representado, como<br />

se ha dicho, está comprendido en el mal caso <strong>de</strong> la<br />

Ley. Finalmente, no importa que el día <strong>de</strong>stinado a<br />

violentar al Ayuntamiento sea un día festivo, el día<br />

más sagrado para la Iglesia y para España, cual es el<br />

día ocho <strong>de</strong> diciembre, en que se celebra la Purísima<br />

Concepción <strong>de</strong> la Santísima Virgen María. El virrey<br />

habilita este gran día para trabajar en la gran<strong>de</strong><br />

obra <strong>de</strong> hacer Alférez Real a D. Bernardo Gutiérrez,<br />

<strong>de</strong>spacha a favor <strong>de</strong> éste la patente, y conmina con<br />

multa <strong>de</strong> quinientos pesos y otras penas arbitrarias a<br />

los que se opusiesen a su recepción. Veis aquí en un<br />

solo acto violadas las leyes sagradas <strong>de</strong> la Iglesia, las<br />

leyes <strong>de</strong> la Justicia, y las leyes <strong>de</strong> la Nación.<br />

No penséis que Gutiérrez fuese ingrato a su benefactor;<br />

el Gobierno causó muchas violencias al Cabildo por<br />

colocar a Gutiérrez; Gutiérrez recíprocamente quiso<br />

violentar al Cabildo mismo por servir y correspon<strong>de</strong>r<br />

al Gobierno. En los po<strong>de</strong>res que se dieron al<br />

excelentísimo señor Diputado <strong>de</strong>l Reino para la Junta<br />

Central se habían limitado sus faculta<strong>de</strong>s para el caso<br />

en que la Península fuere ocupada por los franceses,<br />

Gutiérrez hizo empeño para que se borrase esta<br />

cláusula; alegó y sostuvo que la América <strong>de</strong>bía seguir<br />

la suerte <strong>de</strong> España, conforme lo había dictado ya el<br />

fiscal Frías y obstinándose en esta pretensión, tuvo<br />

el atentado gravísimo <strong>de</strong> poner manos violentas en<br />

una persona distinguida y respetable, como la <strong>de</strong>l<br />

procurador general. ¿Y no <strong>de</strong>scubre este hecho que<br />

Gutiérrez obraba <strong>de</strong> acuerdo con el Gobierno, que<br />

el apresuramiento <strong>de</strong> éste en colocarle al frente <strong>de</strong><br />

la capital era para ahogar en ella los sentimientos<br />

<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad, que <strong>de</strong>scubría en sus miembros, y para<br />

engrosar el partido <strong>de</strong> los que pensaban en preparar<br />

los caminos a los enemigos <strong>de</strong> la Nación?<br />

Sí: esta era la i<strong>de</strong>a que habían formado, la que les traía<br />

inquietos y afanosos, y la que <strong>de</strong>seaban verificar en<br />

124 Colección Bicentenario


el momento, temiendo que algún contratiempo se la<br />

arrebatase <strong>de</strong> entre las manos. Solícitos y bulliciosos,<br />

los oidores miraban como muy lentos los pasos que el<br />

virrey daba sobre el plan acordado; les parecía muy<br />

tardías sus operaciones, se quejaban <strong>de</strong> su inacción<br />

que les parecía perezosa, y pensaron en avivar por sí<br />

solos la maniobra. Volvieron a adoptar el medio que<br />

antes se habían propuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al virrey para<br />

<strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> un hombre que aunque iba <strong>de</strong> acuerdo<br />

con ellos, pero no trabajaba con la precipitación<br />

que les parecía conveniente. Para conseguirlo, le<br />

<strong>de</strong>sacreditaron difundiendo por el pueblo especies<br />

muy odiosas contra su opinión, proyectaron llamar<br />

al gobernador <strong>de</strong> Cartagena, hombre más vivo y<br />

enérgico, para que ocupase su lugar, y tomase las<br />

riendas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> todo el Reino: consta 19 que<br />

muchos europeos <strong>de</strong>l bando <strong>de</strong> los oidores se armaron<br />

para pren<strong>de</strong>rle, y aún se preparaban a asesinarle.<br />

Los oidores convidaron a algunos americanos a que<br />

tuviesen parte en esa maniobra, y la resistencia <strong>de</strong><br />

éstos fue la fortuna <strong>de</strong>l virrey y el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> la<br />

tramoya <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

Don Joaquín <strong>de</strong> Ricaurte <strong>de</strong>nunció ante el alcal<strong>de</strong><br />

ordinario la sumaria que los oidores habían hecho<br />

al virrey; el alcal<strong>de</strong> dio noticia a este jefe y le pidió<br />

auxilio para escudriñar los papeles <strong>de</strong>l oidor Alba, en<br />

cuyo po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>cía el <strong>de</strong>nunciante, paraba el sumario.<br />

En la perplejidad <strong>de</strong> si doy o no doy el auxilio, eligió<br />

el virrey el medio <strong>de</strong> conciliar los dos extremos<br />

igualmente arriesgados y peligrosos. Fingió recibir<br />

con indiferencia este aviso: dijo que el tal <strong>de</strong>nuncio<br />

<strong>de</strong>bía darse al <strong>de</strong>sprecio, y negó el auxilio que se le<br />

pedía para el escrutinio. Mas al cabo <strong>de</strong> tres días,<br />

cuando ya esta noticia se había difundido en el pueblo,<br />

y cuando ya Alba había tenido sobrado tiempo para<br />

19 Sumar.


ocultar sus papeles, llamó el virrey a los oidores y al<br />

alcal<strong>de</strong>, y or<strong>de</strong>nó que se hiciese el escrutinio indicado,<br />

¿quién no se había <strong>de</strong> reír <strong>de</strong> semejante pantomima?<br />

El pueblo se confirmó entonces en la opinión <strong>de</strong> que<br />

el virrey y los oidores eran igualmente culpables, <strong>de</strong><br />

que aquél había temido que apareciese el sumario que<br />

le había formado Alba, que Alba había tenido también<br />

ser recíprocamente <strong>de</strong>scubierto por el virrey, y que<br />

<strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong> entrambos, se había representado<br />

aquella farsa con que, a su pesar, quedaban ambos a<br />

cubierto. El resultado <strong>de</strong> todo fue que el sumario no<br />

apareció, que se hicieron las paces entre el virrey y<br />

los oidores, que aquél empezó a obrar con más viveza<br />

en los proyectos comunes <strong>de</strong> uno y otros, y que a<br />

pesar <strong>de</strong>l bando en que habían ofrecido seguridad y<br />

secreto a los <strong>de</strong>nunciantes, Don Joaquín Ricaurte fue<br />

perseguido con furor por esta <strong>de</strong>nuncia, solicitado<br />

con suma diligencia y se vio precisado a emigrar y<br />

refugiarse en Caracas.<br />

4<br />

La combinación <strong>de</strong> todos estos tiránicos y maliciosos<br />

procedimientos abrió los ojos <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong>rramó<br />

un golpe <strong>de</strong> luz, que le hizo ver el precipicio a cuyo<br />

bor<strong>de</strong> estaba <strong>de</strong>scansando. Empezaron las gentes<br />

a <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> su seguridad, temieron que se les<br />

preparaba la sorpresa <strong>de</strong> los franceses, y comenzaron<br />

ya a hablar, a difundir sus temores, y a buscar unos<br />

<strong>de</strong> otros el consejo y el remedio. Se aumentaban cada<br />

día las infaustas noticias que venían <strong>de</strong> Europa, y a<br />

esta medida crecían también los temores y recelos<br />

<strong>de</strong> los americanos; y <strong>de</strong>sesperando <strong>de</strong> la reconquista<br />

<strong>de</strong> España, se estremecían al acordarse <strong>de</strong> las<br />

proposiciones vertidas y sostenidas por algunos<br />

europeos, <strong>de</strong> que las Américas <strong>de</strong>bían seguir la suerte<br />

<strong>de</strong> la Metrópoli. No pudieron ocultarse <strong>de</strong>l Gobierno<br />

estos temores <strong>de</strong>l pueblo, y entonces, a pretexto <strong>de</strong>


emitir fuerzas contra Quito, hizo venir nuevas tropas<br />

<strong>de</strong> Cartagena, llamó a Riohacha al Teniente Coronel<br />

Don Juan Sámano con la guarnición <strong>de</strong> aquel puerto,<br />

la que fue recibida en tiempo con vivas y aclamaciones<br />

<strong>de</strong> los oidores, que se prometían engrosar con ella su<br />

partido; dio la Comandancia <strong>de</strong>l Batallón Auxiliar<br />

al mismo Don Juan Sámano, continuó en el grado<br />

<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong>l cuñado <strong>de</strong> Alba, en el <strong>de</strong><br />

oficial <strong>de</strong>l propio Batallón al cuñado <strong>de</strong> aquél, dio los<br />

cordones <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>tes a dos hijos <strong>de</strong>l mismo oidor, los que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos días fueron oficiales, como los fueron<br />

también Llorente, Girardot y otros <strong>de</strong> aquella facción<br />

antiamericana. Se <strong>de</strong>clararon sospechosos todos los<br />

Patricios, y se les miraba con un ojo amenazador. Se<br />

sumariaron los hombres <strong>de</strong> bien, las sospechas se<br />

graduaron <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s, las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> pruebas, las<br />

apariencias <strong>de</strong> principios, la posibilidad <strong>de</strong> testimonio.<br />

El terrorismo <strong>de</strong>jó ver en su propia figura, la tropa<br />

se mantuvo siempre sobre las armas, se difundieron<br />

por las calles patrullas diarias y nocturnas, se llenó<br />

todo el Reino <strong>de</strong> espías y vigilantes, y aguardaban<br />

los hombres sentados una próxima ruina. Veían el<br />

preñado <strong>de</strong> la nieve y esperaban los rayos. Véislos<br />

aquí:<br />

De repente sorprendieron en esta capital a Don<br />

Baltasar Miñano <strong>de</strong> las Casas y a Don Antonio Nariño.<br />

Inmediatamente fueron conducidos a Cartagena como<br />

unos criminales. Sepultaron a Nariño en la bóveda <strong>de</strong><br />

un castillo, le cargaron <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas y grillos tan pesadas<br />

como las que sufrió hace poco el Barón Trenck; le<br />

negaron no sólo la comunicación, sino el pan y el<br />

agua, le embargaron todos sus bienes y <strong>de</strong>jaron en la<br />

mendicidad a su ilustre familia. ¿Cuál ha sido el <strong>de</strong>lito<br />

<strong>de</strong> este hombre <strong>de</strong>sgraciado? Él no lo sabe, el público<br />

lo ignora; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas,<br />

<strong>de</strong> hambre y <strong>de</strong> enfermedad, aún no se le ha hecho<br />

saber la causa <strong>de</strong> su arresto, no se le ha confesionado,<br />

no se le ha pedido ni una <strong>de</strong>claración. Él no habló en<br />

la Junta <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> Septiembre, pero se sospechó, que<br />

127<br />

Colección Bicentenario


en caso <strong>de</strong> haber hablado, se habría <strong>de</strong>clarado a favor<br />

<strong>de</strong> la humanidad. Este es su <strong>de</strong>lito y el <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong><br />

esta capital. ¿Y no podíamos ahora preguntar si hay<br />

leyes en España, o si estamos en Constantinopla?<br />

Igual a esta fue la suerte <strong>de</strong> los presbíteros Estévez,<br />

Gómez y Azuero. Los dos últimos fueron arrancados<br />

<strong>de</strong> sus curatos, reducidos a prisión y privados <strong>de</strong><br />

comunicación por largo tiempo. El primero (Estévez)<br />

había predicado en la Capilla <strong>de</strong>l Sagrario sobre la<br />

caridad y perdón <strong>de</strong> los enemigos. Nada había dicho<br />

contra el dogma, bada que no fuese ortodoxo, nada<br />

que pudiese aparecer subversivo. La Inquisición <strong>de</strong><br />

Cartagena lo ha <strong>de</strong>clarado, pero como no era <strong>de</strong>l parecer<br />

<strong>de</strong> los tiranos, la malignidad acusó sus sermones <strong>de</strong><br />

impíos y <strong>de</strong> sediciosos, se <strong>de</strong>nunciaron como tales al<br />

Tribunal <strong>de</strong> la Fe, se fingieron <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong>l mismo<br />

Tribunal contra su persona, se le intimó or<strong>de</strong>n por el<br />

provisor y por el doctoral Lasso (entonces comisario<br />

<strong>de</strong> la Inquisición) <strong>de</strong> que no volviese a predicar jamás;<br />

se pretendió sorpren<strong>de</strong>r al propio Tribunal para<br />

arrancarle <strong>de</strong> esta ciudad y sepultarle en sus cárceles,<br />

y no habiendo conseguido este proyecto tan ofensivo<br />

al honor <strong>de</strong> un sacerdote <strong>de</strong> probidad y <strong>de</strong> literatura, se<br />

procedió contra él <strong>de</strong> mano armada en el silencio <strong>de</strong> la<br />

noche, fue ro<strong>de</strong>ada su casa por soldados capitaneados<br />

por el provisor y por el doctoral <strong>de</strong> esta Iglesia, se<br />

pretendió forzar las puertas <strong>de</strong> su habitación, se llenó<br />

<strong>de</strong> insultos a su inocente familia, se pronunciaron<br />

contra ella anatemas por el provisor y comisario, y<br />

Estévez se vio precisado a saltar por sobre los muros<br />

<strong>de</strong> su casa, a huir <strong>de</strong>l furor <strong>de</strong> sus enemigos, y a<br />

emigrar a Maracaibo. ¿No podíamos <strong>de</strong>cir que aquel<br />

Gobierno había adoptado las visitas domiciliarias <strong>de</strong><br />

Robespierre en los tiempos <strong>de</strong> la anarquía <strong>de</strong> Francia?<br />

¿Cuál fue el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> estos tres sacerdotes? ¿Cuál fue<br />

la causa que movió a tanto escándalo? La Inquisición<br />

<strong>de</strong> Cartagena como imparcial, y a don<strong>de</strong> no habían<br />

podido penetrar las maquinaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo,<br />

128 Colección Bicentenario


<strong>de</strong>claró a Estévez por inocente, <strong>de</strong>cretó su reposición a<br />

su ministerio, procuró que se subsanase su honor y su<br />

fortuna, y privó <strong>de</strong> la Comisaría al doctoral Lasso, que<br />

por su adhesión al sistema tiránico había cooperado al<br />

escándalo. Al doctor Azuero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las violencias<br />

dichas, y <strong>de</strong> una larga prisión, se puso en libertad y se<br />

dictó la sentencia <strong>de</strong> que se abstuviese <strong>de</strong> ir a bailes,<br />

suponiendo contra la verdad, que éste fuese un motivo<br />

para tan grave escándalo. Al doctor Gómez se le quiso<br />

hacer creer que su prisión había sido una pesadilla que<br />

había tenido durmiendo, y jamás se supo por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

quién ni por qué causa había sido sorprendido por los<br />

soldados, conducido como un criminal a las prisiones,<br />

y <strong>de</strong>tenido en ellas sin comunicación por largo tiempo.<br />

Falta aún añadir la pesquisa, y las patrullas que salieron<br />

armadas en solicitud <strong>de</strong>l magistral <strong>de</strong> esta Iglesia,<br />

doctor Rosillo, que se hallaba ausente <strong>de</strong> la capital, y<br />

que fue conducido a ella en medio <strong>de</strong> doce soldados y<br />

sepultado por muchos meses en una prisión como la<br />

Bastilla <strong>de</strong> Francia, o como lo Rambla <strong>de</strong> Granada. Ya<br />

se había <strong>de</strong>cretado la muerte <strong>de</strong> este sacerdote, la que<br />

se evitó con la mutación <strong>de</strong>l Gobierno. ¿Queréis saber<br />

cuál era su crimen? El <strong>de</strong> oponerse a la sorpresa <strong>de</strong><br />

los franceses, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> Fernando<br />

VII y la justicia <strong>de</strong> su patria.<br />

Pero lo que acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir el Gobierno es la<br />

tragedia <strong>de</strong> Pore. Allí fueron presos dos jóvenes <strong>de</strong><br />

edad <strong>de</strong> veinte años, con otros mozos que alarmaron<br />

al gobernador <strong>de</strong>clamando contra el <strong>de</strong>spotismo, y<br />

asustando a la ciudad. Diose parte al virrey, y éste<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la Audiencia dividió la causa, hizo<br />

conducir a esta ciudad a algunos <strong>de</strong> los cómplices y<br />

<strong>de</strong>jando los dos jóvenes Rosillo y Ca<strong>de</strong>na en Pore, y<br />

que omitiendo el seguimiento formal <strong>de</strong> una causa<br />

que <strong>de</strong>bía presentar en todo su aspecto el <strong>de</strong>lito,<br />

sentenciase; y que sin necesidad <strong>de</strong> consultar el<br />

Tribunal, les hiciese ejecutar. Así se hizo; un solo<br />

letrado les juzgó, les sentenció y sin permitirles<br />

129<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong>fensa, sin darles abogado, sin oír sus <strong>de</strong>scargos,<br />

les arcabucearon y cortaron las cabezas. Nosotros no<br />

nos quejamos <strong>de</strong> que se castiguen los crímenes sino<br />

<strong>de</strong> que profanen las leyes. Preguntamos ahora: ¿Las<br />

leyes no pi<strong>de</strong>n tres votos <strong>de</strong> toda conformidad para<br />

la imposición <strong>de</strong> la última <strong>de</strong> las penas? ¿A beneficio<br />

<strong>de</strong> los procesados las mismas leyes no exigen su<br />

formal audiencia, ensanchando los términos y vías<br />

que en causas <strong>de</strong> otra naturaleza estrechan? Aún en<br />

la milicia, en cuyos consejos las ejecuciones son más<br />

prontas, ¿no se forma un Tribunal? ¿No se oye al reo?<br />

¿No se le da un <strong>de</strong>fensor, no se exige la uniformidad<br />

y conveniencia <strong>de</strong> muchos votos para dar muerte a<br />

un <strong>de</strong>lincuente? Y en Pore, un solo letrado pronuncia,<br />

y sin oír, sin necesidad <strong>de</strong> consultar al Tribunal,<br />

sentencia y quita la vida a dos muchachos! ¿Hay<br />

leyes? Ya aquí no había sido caprichos. Las cabezas<br />

fueron conducidas a esta capital, se pensó por los<br />

Ministros levantarlas públicamente en escarpias para<br />

insultar al pueblo, y lo hubieran ejecutado así, si no<br />

hubiera habido consi<strong>de</strong>raciones que lo impidieron.<br />

¿Qué más hicieron en Francia los asesinos marselleses<br />

asalariados por el infeliz Egalité?<br />

130 Colección Bicentenario<br />

5<br />

Estos, y otros muchos sucesos que omitimos por<br />

la brevedad con que <strong>de</strong>bemos instruir a nuestros<br />

hermanos, y que daremos a luz cuando escribamos<br />

sin la precipitación a que ahora nos obligan las<br />

circunstancias <strong>de</strong>l tiempo, todos estos sucesos<br />

formaban la escena, y el escándalo <strong>de</strong>l Reino en<br />

los últimos momentos <strong>de</strong> la Junta Central y en los<br />

días en que empezó a balancear el Gobierno <strong>de</strong> esta<br />

capital y sus provincias, cuando recibimos noticias <strong>de</strong><br />

la disolución <strong>de</strong> dicha Junta Central y <strong>formación</strong> <strong>de</strong>l<br />

nuevo Consejo <strong>de</strong> Regencia. A la manera que, en el<br />

helado invierno, cuando el cielo está obscurecido con


<strong>de</strong>nsas y negras nubes, suele aparecer <strong>de</strong> cuando en<br />

cuando un rayo <strong>de</strong> sol pálido, que aunque no calienta,<br />

ilustra a lo menos, y alegra la faz <strong>de</strong>snuda <strong>de</strong> la tierra;<br />

así por un instante, se consoló la América con la fausta<br />

novedad <strong>de</strong> la aniquilación <strong>de</strong> aquel Tribunal, que<br />

perpetuaba en sus empleos a nuestros opresores, para<br />

que éstos asegurasen la dominación <strong>de</strong> aquél sobre<br />

nosotros. Alucinados con la esperanza <strong>de</strong> mudar <strong>de</strong><br />

Jefes, no advertíamos que el mal no estaba en los<br />

Representantes, sino en el sistema <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

Pero en fin el Consejo <strong>de</strong> Regencia nos dijo: que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

aquel momento éramos ya libres, que no éramos ya los que<br />

encorvados bajo un yugo mucho más duro, mientras más<br />

distantes estábamos <strong>de</strong>l Trono, habíamos sido mirados<br />

con indiferencia, vejados por la codicia y <strong>de</strong>struidos por la<br />

ignorancia… 20<br />

Esta confesión que la necesidad arrancó al Gobierno,<br />

dio a la América el triste consuelo <strong>de</strong> que los<br />

opresores reconociesen su injusticia y con<strong>de</strong>nasen sus<br />

propias operaciones. ¡Qué dulce es para el hombre el<br />

testimonio <strong>de</strong> su inocencia, y más cuando lo suscribe<br />

su enemigo! Pero al mismo tiempo advertimos en esta<br />

forzada confesión el dolo y la maña sutil con que se<br />

confesaba un <strong>de</strong>lito para cometer otro mayor, y con<br />

que al reconocer la injusticia con que se nos había<br />

oprimido, se intentaba hacer más dura y más dura<strong>de</strong>ra<br />

la opresión. Tratemos con método sobre el Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia y <strong>de</strong>scubriremos esta verdad.<br />

La Junta Central <strong>de</strong> disolvió, no por las armas francesas,<br />

sino por el pueblo español que no tenía confianza en<br />

ella, y la acusaba <strong>de</strong> criminal. Los miembros <strong>de</strong> que<br />

se componía habían sido sindicados <strong>de</strong> venalidad y <strong>de</strong><br />

traición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se <strong>de</strong>scubrió que<br />

habían <strong>de</strong>jado brecha a los franceses para que entrasen<br />

en Sierra Morena. Todos estos vocales fueron dispersos<br />

20 Papel <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia a los americanos españoles.<br />

131<br />

Colección Bicentenario


por el pueblo que les aborrecía, fueron perseguidos<br />

y proscritos. Todos ellos huyeron precipitadamente<br />

<strong>de</strong> Sevilla huyendo <strong>de</strong>l furor <strong>de</strong>l pueblo que quería<br />

castigarlos con muerte, y afortunadamente algunos<br />

<strong>de</strong> ellos escaparon con vida a favor <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l<br />

Duque <strong>de</strong> Alburquerque, que les escoltó hasta<br />

conducirles a la Isla <strong>de</strong> León. Allí unos miembros<br />

muertos quisieron engendrar un cuerpo vivo: las<br />

reliquias <strong>de</strong> una Junta proscrita, se juntaron para<br />

formar otra, que querían hacer que pareciese legítima,<br />

y unos hombres sin autoridad intentaron dar la que<br />

no tenían al Consejo <strong>de</strong> Regencia, contra las protestas<br />

<strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong> Valencia, <strong>de</strong> toda la Nación. Veintitrés<br />

Vocales <strong>de</strong> la extinta Junta Central, veintitrés Vocales<br />

fugitivos, acusados y aborrecidos, como diremos<br />

a<strong>de</strong>lante, veintitrés Vocales sin autoridad y sin<br />

representación nacional, instalaron el Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia y le dieron los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> que ellos mismos<br />

estaban <strong>de</strong>snudos. Verda<strong>de</strong>ramente el presente siglo<br />

es el siglo <strong>de</strong> las paradojas y <strong>de</strong> los engaños! Quizá ya<br />

se habrá disuelto el Consejo <strong>de</strong> Regencia y mañana<br />

sabremos que el excelentísimo o sea serenísimo Sr.<br />

Saavedra, como se explica en una carta al Gobernador<br />

<strong>de</strong> Cádiz 21 acostumbrado a la dominación <strong>de</strong> Caracas<br />

y <strong>de</strong> Sevilla, ha levantado otro Cuerpo que se llama<br />

Soberano <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> las Indias.<br />

El Consejo <strong>de</strong> Regencia se instaló por fin con todas<br />

las nulida<strong>de</strong>s que hemos visto. Se dio la resi<strong>de</strong>ncia<br />

en él a un obispo anciano, el que por sus muchos<br />

años no hará otra cosa en venir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Orense hasta<br />

la Isla <strong>de</strong> León, que ocupar inútilmente el lugar <strong>de</strong><br />

su nombramiento. El excelentísimo o sea serenísimo<br />

Sr. Saavedra, por esta razón tiene el Gobierno <strong>de</strong> tal<br />

Consejo, y dice, que ya es llegado el caso <strong>de</strong> hacer<br />

revivir la Junta <strong>de</strong> Sevilla, aquella Junta que usurpó el<br />

21 Colección <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nes, etc., Edicto.<br />

132 Colección Bicentenario


título <strong>de</strong> Junta suprema <strong>de</strong> España e Indias 22 . En vista<br />

<strong>de</strong> esto parece que no nos engañamos cuando dijimos<br />

que no tardaría mucho el tiempo en que veamos<br />

sustituir otro Cuerpo Representante al nuevo Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia. ¿Y la América le prestará también<br />

obediencia, como con violencia la prestó a la Junta<br />

<strong>de</strong> Sevilla en su nacimiento primero? El Gobierno<br />

<strong>de</strong> este Reino tardó mucho tiempo en sancionar su<br />

reconocimiento al Consejo <strong>de</strong> Regencia. ¿Sería acaso<br />

porque tenía presente la ilegitimidad <strong>de</strong> su origen?<br />

Sería porque guardaba su obediencia para prestarla a<br />

la nueva Junta Sevillana, cuyo renacimiento anunciaba<br />

Saavedra? Tal vez fue porque <strong>de</strong>sconfiaba <strong>de</strong> que el<br />

dicho Consejo <strong>de</strong> Regencia quisiese perpetuar las<br />

autorida<strong>de</strong>s que actualmente gobernaban, como las<br />

habían perpetuado la primitiva Junta <strong>de</strong> Sevilla y<br />

<strong>de</strong>spués la Junta Central. Los que gobernaban en uno<br />

y otro Continente se daban siempre las manos, y éstos<br />

no habían obe<strong>de</strong>cido a aquellos, sino al precio <strong>de</strong> su<br />

estabilidad. En efecto: cuando se anunció la creación<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia, se anunció también la<br />

creación <strong>de</strong> nuevos virreyes, y la mutación <strong>de</strong> los jefes<br />

que dominaban. De aquí nació la frialdad e indiferencia<br />

con que se miró este nuevo representante, <strong>de</strong> aquí el<br />

silencio y la falta <strong>de</strong> aquel apresuramiento con que se<br />

nos había exigido el reconocimiento a los dos primeros<br />

extinguidos tribunales, <strong>de</strong> aquí el no hacer Junta, el no<br />

conocer a todos los Cuerpos, el no avisar prontamente<br />

a las Provincias, el no comunicar esta noticia <strong>de</strong> oficio<br />

a los Tribunales interiores, como se había ejecutado<br />

antes, cuando se erigieron las otras Juntas <strong>de</strong> Sevilla<br />

y la Central. Entonces este Cabildo provocó al virrey<br />

para que se explicase sobre este asunto, y apenas<br />

consiguió, el que se anunciase sobre este asunto, y<br />

apenas consiguió, el que se anunciase esta novedad<br />

al pueblo por medio <strong>de</strong> un simple bando. El Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia <strong>de</strong>be estar quejoso <strong>de</strong> los antiguos jefes<br />

22 Carta <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1810 al señor don Francisco Vene-<br />

gas.<br />

133<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong> este Reino, por no haberlo recibido con el ruido,<br />

la pompa y aparto magníficos con que habían sido<br />

reconocidos y publicados sus pre<strong>de</strong>cesores.<br />

El Consejo <strong>de</strong> Regencia se instaló, y a la manera que<br />

los escorpiones recién nacidos se convierten contra<br />

la madre que les dio el ser y la <strong>de</strong>voran, así el nuevo<br />

Consejo <strong>de</strong> Regencia procedió contra los miembros<br />

<strong>de</strong> la Junta Central que la habían engendrado y<br />

erigido en Soberanía. Lo primero que hizo el Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia fue <strong>de</strong>scubrir al mundo las faltas <strong>de</strong> su<br />

creadora. ¡Cuán gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ser la torpeza <strong>de</strong> una<br />

madre, cuando no la pue<strong>de</strong> encubrir ni el honor ni el<br />

cariño <strong>de</strong> un hijo a quien ha dado el ser! A consulta <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Castilla resolvió el <strong>de</strong> Regencia que “los<br />

vocales <strong>de</strong> la Junta Central extinguida fuesen dispersos<br />

por las Provincias libres <strong>de</strong> España; que no se les<br />

permitiese juntar unos con otros en un mismo lugar,<br />

que hubiesen <strong>de</strong> dar parte a su hijo el Consejo <strong>de</strong>l lugar<br />

<strong>de</strong> su domicilio, que estuviesen, aunque no arrestados,<br />

a disposición <strong>de</strong>l capitán general <strong>de</strong> la Provincia, que<br />

por ningún caso pudiesen venir a América; que fuesen<br />

emplazados para dar cuenta <strong>de</strong> su conducta durante<br />

su vocalidad, que estuviesen prontos a dar razón <strong>de</strong><br />

la inversión <strong>de</strong> los caudales que gastaron y pruebas<br />

<strong>de</strong> la justificación con que procedieron, y que todos<br />

y cada uno <strong>de</strong> los vasallos, pudiesen pedir contra<br />

los vocales <strong>de</strong> dicha Junta Central, para que fuesen<br />

según las leyes juzgados y castigados, conforme se<br />

<strong>de</strong>bía hacer con los vocales Calbo y Tilly” 23 ¿Qué<br />

prueba con este <strong>de</strong>creto el Consejo <strong>de</strong> Regencia? Que<br />

los vocales <strong>de</strong> Junta Central estaban sindicados <strong>de</strong><br />

colusión contra el Estado, <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> y mala inversión<br />

<strong>de</strong> los tesoros que la América había remitido para<br />

sostener la guerra contra la Patria. ¿Tendría, pues,<br />

razón al pueblo <strong>de</strong> Sevilla para irritarse contra la<br />

23 Resolución a resultas <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Castilla,<br />

Cádiz, 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1810.<br />

134 Colección Bicentenario


Junta Central, para disolverla y perseguirla? ¿Y se<br />

espera mejor procedimiento <strong>de</strong> un Consejo, hechura<br />

<strong>de</strong> los dispersos miembro <strong>de</strong> aquella Junta?<br />

El Consejo <strong>de</strong> Regencia se instaló y sus primeras<br />

atenciones se convirtieron a la América. Dijo: que ésta<br />

formaba parte integrante <strong>de</strong>l Estado, que los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong><br />

los americanos ya no <strong>de</strong>pendían ni <strong>de</strong> los virreyes, ni <strong>de</strong> los<br />

ministros, ni <strong>de</strong> los gobernadores, sino que estaban en nuestras<br />

manos. 24 ¡Gracias a Dios, que ya <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres siglos<br />

hemos oído <strong>de</strong>cir por una vez que somos libres, o a la<br />

menos, que somos hombres! ¿Pero esta <strong>de</strong>claratoria<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia venía acaso revestida <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> buena fe, <strong>de</strong> sinceridad y <strong>de</strong> justicia? El<br />

coloca nuestra libertad en la elección <strong>de</strong> diputados<br />

para las Cortes, y esta elección queda al arbitrio <strong>de</strong><br />

los virreyes y <strong>de</strong> las audiencias. ¿Y cómo, pues, no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ya <strong>de</strong> éstos la suerte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

América? ¿Cómo es que somos ya libres y no encorvados<br />

bajo el pesado yugo <strong>de</strong> su indiferencia, <strong>de</strong> su codicia y <strong>de</strong><br />

su ignorancia? El Consejo <strong>de</strong> Regencia halaga a la<br />

América reconociendo, y <strong>de</strong>clarando sus <strong>de</strong>rechos, y<br />

al mismo tiempo la tiraniza arrebatándoselos.<br />

Finalmente el Consejo <strong>de</strong> Regencia se instaló, y<br />

habiendo observado la crítica situación <strong>de</strong> la América,<br />

y el gran e inminente peligro <strong>de</strong> su separación <strong>de</strong> la<br />

Europa, meditó el modo <strong>de</strong> contenerla y <strong>de</strong> retardar<br />

su emancipación. Para hacerlo con toda la finura y<br />

<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la política, <strong>de</strong>stinó un comisionado para<br />

cada provincia, éste <strong>de</strong>bía ser americano y oriundo<br />

<strong>de</strong>l mismo suelo a que se dirigía su comisión, anticipó<br />

la voz <strong>de</strong> que las comisiones eran pacíficas, que se<br />

reducían a hacer gracias, e indultar si acaso hubiese<br />

<strong>de</strong>lincuentes. Nombró para este reino a Don Carlos<br />

Montúfar y a Don Antonio Villavicencio, ambos<br />

nacidos en Quito y el segundo educado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su niñez<br />

24 Papel <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia a los españoles americanos.<br />

135<br />

Colección Bicentenario


en Santafé. ¡Qué asombro! ¡Los comisionados son<br />

americanos! ¡Vienen a tratar los negocios e intereses<br />

<strong>de</strong> sus propios países! ¡Los únicos americanos que en<br />

tres siglos han tenido una tal confianza <strong>de</strong>l gobierno!<br />

Los europeos miraron esta Comisión como un insulto<br />

que el Consejo <strong>de</strong> Regencia irrogaba al <strong>de</strong>recho<br />

exclusivo que juzgaban tener sobre la suerte <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Mundo. Los americanos presentíamos que<br />

esta Comisión era un nuevo lazo que el Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia tendía a nuestra libertad. Los europeos<br />

meditaban los modos <strong>de</strong> eludir la Comisión, <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener<br />

a los comisionados, y aún <strong>de</strong> barrenar los barcos o<br />

champanes en que subían el río Magdalena. El Con<strong>de</strong><br />

Ruiz <strong>de</strong> Castilla se explicó al virrey con asombro <strong>de</strong><br />

que hubiese permitido a Montúfar seguir camino para<br />

Quito 25 , y da a enten<strong>de</strong>r que le tiene en sumo cuidado<br />

su aproximación a la ciudad. Los americanos, aunque<br />

<strong>de</strong>sconfiados y maliciosos sobre la comisión, como que<br />

no tenían motivo para esperar <strong>de</strong>l Gobierno alguna<br />

conmiseración, se apresuraron a recibir con pompa a<br />

los comisionados, más bien a título <strong>de</strong> paisanaje que<br />

porque los juzgasen libertadores <strong>de</strong> la Patria y ángeles<br />

tutelares <strong>de</strong> su fortuna. Estas <strong>de</strong>sconfianzas tenían por<br />

apoyo las operaciones <strong>de</strong> este gobierno, las que no se<br />

podían combinar con lisonjeras esperanzas. El virrey<br />

<strong>de</strong>cía que aguardaba al Comisionado para arreglar con<br />

él sus disposiciones, pero al mismo tiempo preparaba<br />

calabozos y potros; tenía a punto <strong>de</strong> servir los cañones<br />

<strong>de</strong>l parque, había prevenido la fusilería, cantidad <strong>de</strong><br />

granadas, <strong>de</strong> bombas y otras armas <strong>de</strong> fuego; había<br />

fabricado y seguía fabricando muchas lanzas, sables,<br />

<strong>de</strong>sgarraduras y cuchillos: había interceptado, y con<br />

vigilancia recogía <strong>de</strong>l comercio toda la pólvora, los<br />

machetes y aún los pe<strong>de</strong>rnales <strong>de</strong> chispa, para que no<br />

cayesen en manos americanas. Al mismo tiempo veía<br />

los europeos <strong>de</strong>sarmados <strong>de</strong> puñales, <strong>de</strong> pistoleras,<br />

<strong>de</strong> sables, con un <strong>de</strong>nuedo y aire amenazador. ¿A qué<br />

25 Oficio <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> Ruiz al ex Virrey, y recibido en la Suprema<br />

Junta.<br />

136 Colección Bicentenario


fin, <strong>de</strong>cían los americanos, a qué fin todo este aparato<br />

guerrero, si se aguarda al Comisionado para pacificar<br />

el Reino?<br />

Poco tardamos en <strong>de</strong>scubrir que las voces <strong>de</strong>l Gobierno<br />

eran <strong>de</strong> paz, pero que las i<strong>de</strong>as eran hostiles y<br />

sanguinarias. Muchas noticias que recibimos en aquel<br />

tiempo, nos afirmaron en el concepto <strong>de</strong> que todos los<br />

jefes <strong>de</strong>l Reino estaban <strong>de</strong> acuerdo con la Regencia<br />

para per<strong>de</strong>rnos. Vamos a hacer la enumeración <strong>de</strong><br />

todas ellas. Tuvimos la noticia <strong>de</strong> que con palabras<br />

pacíficas había el corregidor <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l<br />

Socorro <strong>de</strong>sarmado y asegurado aquellas gentes para<br />

fusilarlas y <strong>de</strong>rramar su sangre sin alguna razón, sin<br />

el más leve motivo y con la más villana crueldad el día<br />

9 <strong>de</strong> julio. 26<br />

Supimos que en Guayaquil sin alguna causa ni<br />

sentencia habían sido aprisionadas por Don Francisco<br />

Baquerizo algunos paisanos <strong>de</strong> Quito que vendían y<br />

compraban en la Bo<strong>de</strong>ga, que les habían rematado<br />

las mulas <strong>de</strong> su carruaje al precio <strong>de</strong> tres pesos,<br />

siendo <strong>de</strong> treinta su valor legítimo; que les habían<br />

conducido a los cepos, <strong>de</strong>jándoles perecer <strong>de</strong> hambre,<br />

y que Don Pablo Chica, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Cucalón había<br />

también sepultado en calabozo otras ochos personas<br />

distinguidas <strong>de</strong> Cuenca, sin permitirles comunicación,<br />

ni cama, ni alimentos, aunque entre aquellas víctimas<br />

se contaban un oficial real y un alcal<strong>de</strong> ordinario, y<br />

Don Joaquín <strong>de</strong> Tovar, interventor <strong>de</strong> Torricos, el que<br />

murió en la prisión y con los grillos. 27<br />

Supimos que estas violencias eran muy meditadas<br />

y sistemáticas para <strong>de</strong>struir la gente americana y<br />

satisfacer la sed <strong>de</strong> oro y plata que <strong>de</strong>voraba a los<br />

mandantes: que Don Pedro Alcántara Bruno y<br />

Cucalón ya el ingreso <strong>de</strong> la persecución <strong>de</strong> los quiteños<br />

26 Acta <strong>de</strong>l Socorro.<br />

27 Viaje <strong>de</strong> las Provincias limítrofes.<br />

137<br />

Colección Bicentenario


en cien mil pesos, y que este último había ofrecido al<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ruiz <strong>de</strong> Castilla todos sus auxilios para<br />

reponerlo en su empleo, con tal que lo renunciase a su<br />

favor, supuesto que por sus muchos años ya no podía<br />

mandar. 28<br />

Supimos que Don Juan Falquez y Don Sebastián Puga<br />

sorprendieron en Pueblo Viejo a Don Juan Ponce, a Don<br />

Agustín Revolledo, a sus criados y familiares, que los<br />

cargaron <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas, les <strong>de</strong>snudaron <strong>de</strong> sus vestidos,<br />

les quitaron <strong>de</strong> sus pies el calzado, les expusieron<br />

<strong>de</strong>snudos a la vergüenza y al terrible aguijón <strong>de</strong><br />

infinitos moscos, <strong>de</strong> que abunda la tierra, teniéndoles<br />

las manos cautivas con esposas y aseguradas al cuello<br />

por medio <strong>de</strong> un canuto; que se pregonaron sus<br />

bienes y que se refundieron en calabozos con cuatro<br />

centinelas vista y dos cañones <strong>de</strong> custodia, todo su<br />

<strong>de</strong>lito fue haber nacido americanos. 29<br />

Supimos que el sistema antiamericano hizo que el<br />

Pastor <strong>de</strong> Cuenca se convirtiese en General <strong>de</strong> armada,<br />

que conmutase por la espada el cayado, y que el órgano<br />

<strong>de</strong>l Evangelio y la Paz se transmutase en trompa<br />

marcial y <strong>de</strong> muerte ¡Qué asombro! ver a un Obispo<br />

dar lecciones <strong>de</strong> guerra al cruel Aymerich, levantar<br />

una compañía <strong>de</strong> clérigos con el sobrenombre <strong>de</strong><br />

Muerte, con uniforme <strong>de</strong> luto y en oposición a las leyes<br />

municipales! ¡Qué espanto! Ver prodigar las rentas <strong>de</strong>l<br />

Seminario, la sustancia <strong>de</strong> los pobres, los tesoros <strong>de</strong> las<br />

obras pías, entre gentes brutales, entre una multitud<br />

<strong>de</strong> asesinos que han asolado la fertilísima Provincia<br />

<strong>de</strong> Quito. ¡Qué <strong>de</strong>shonra! Oír a Fray José Balleno, lego<br />

<strong>de</strong> la Merced, predicar al lado <strong>de</strong> un Obispo, persuadir<br />

la <strong>de</strong>solación <strong>de</strong> la América y exhortar a <strong>de</strong>rramar la<br />

sangre <strong>de</strong> los quiteños. 30 ¡Pero qué vergüenza! Cuando<br />

estas tropas se disponían a conquistar la América,<br />

28 Ibid.<br />

29 Viaje <strong>de</strong> las Provincias.<br />

30 Viaje <strong>de</strong> las Provincias.<br />

138 Colección Bicentenario


cuando el gobernador y oficiales se disputaban ya las<br />

propieda<strong>de</strong>s y haciendas <strong>de</strong> los quiteños, se oyó un<br />

grito que <strong>de</strong>cía: Enemigos se acercan. Este trueno<br />

aterró a todo el Ejército, Aymerich se encerró en su<br />

palacio, poniendo en la puerta y en la galería fusileros<br />

que le guardasen; los soldados morlacos corrieron<br />

<strong>de</strong>spavoridos a buscar escondrijos en que ocultarse y<br />

el Señor Obispo, general <strong>de</strong>l ejército, salió corriendo,<br />

tomó la ruta <strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong> San José que dista <strong>de</strong> la<br />

ciudad dos leguas, y con un pie <strong>de</strong>scalzó no paró hasta<br />

meterse en una zanja. 31 ¡Oh valor! ¡Oh impavi<strong>de</strong>z<br />

marcial!<br />

Supimos que Don José Urigüen había <strong>de</strong>struido<br />

el pueblo <strong>de</strong> Piti, quemado sus casas y conducido a<br />

Barbacoas a todos los habitantes como cautivos; que<br />

Don Fernando Angulo, acaudillando a los regidores<br />

<strong>de</strong> Barbacoas, procedió con su innata bestialidad<br />

a aprehen<strong>de</strong>r a todos los criollos, a <strong>de</strong>spojar <strong>de</strong> su<br />

beneficio al cura <strong>de</strong> San Pablo <strong>de</strong> Guaiguez, a nombrar<br />

con su autoridad otro sacerdote por cura, a darle las<br />

faculta<strong>de</strong>s espirituales <strong>de</strong> administrar sacramentos, y<br />

la jurisdicción para presenciar y ben<strong>de</strong>cir matrimonios;<br />

a prohibir que se diese en colecta y canon <strong>de</strong> la misa<br />

conmemoración al prelado diocesano, a procesar a<br />

los clérigos y a atropellar, como se practicó en esta<br />

ciudad, la inmunidad eclesiástica. 32<br />

Supimos que reunidos en Pasto, Don Gregorio Angulo,<br />

Don Miguel Tacón, con un asesor, un director, y<br />

un formidable ejército <strong>de</strong> cien fusileros, y algunos<br />

mulatos sin honor y sin disciplina, sorprendieron a<br />

los <strong>de</strong>scuidados quiteños, pusieron a unos en fuga<br />

y aprisionaron a otros, conduciéndolos arrastrados<br />

hasta Popayán, con crueldad y tiranía. Esta es la<br />

gran victoria, el triunfo singular, que los pastusos<br />

31 Ibid.<br />

32 Ibid.<br />

139<br />

Colección Bicentenario


alcanzaron sobre los cándidos quiteños, el que se<br />

quieren apropiar aquellos dos gobernadores y por el<br />

cual les ha reengraciado el Consejo <strong>de</strong> Regencia. 33<br />

Supimos también, que habiéndose sosegado los ruidos<br />

<strong>de</strong> Quito por sus mismos naturales, fue restituido a la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia el Con<strong>de</strong> Ruiz, bajo ciertas capitulaciones<br />

juradas y publicadas por bando, ofreciéndoles seguridad<br />

y prometiendo éste interesarse con el virrey o aún con<br />

el Soberano para que tratasen con equidad y dulzura<br />

a los que intervinieron a la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta ya<br />

disuelta, que este juramento, esta capitulación, este<br />

bando fue recibido por las gentes <strong>de</strong> Quito como su<br />

padrón, y cédula <strong>de</strong> seguridad; que en esta confianza<br />

entró Salinas en la simulada privanza <strong>de</strong> aquel jefe,<br />

hasta visitarse mutuamente, que los vecinos nobles<br />

hacían la guardia a éste con candor y sinceridad, que<br />

fueron recibidas las tropas <strong>de</strong> Lima como auxiliares<br />

y amigas, que se sirvió un banquete en casa <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte a que asistió la ciudad; que al tercero día<br />

hubo un refresco en casa <strong>de</strong> los Aguirres, al cual siguió<br />

un baile al que asistió el Comandante Arredondo con<br />

la Oficialidad, y se concluyó con un juego (profesión<br />

<strong>de</strong> aquella gente), en el cual perdieron los quiteños<br />

mil onzas <strong>de</strong> oro. 34 ¡Ay! ¡Nuestros hermanos no<br />

advirtieron que trataban con tigres que halagan con<br />

la cola, para hacer presa con las uñas!<br />

Apenas se habían <strong>de</strong>sarmado los quiteños, apenas les<br />

consi<strong>de</strong>raban in<strong>de</strong>fensos y <strong>de</strong>scuidados con el engaño,<br />

se dio principio a las hostilida<strong>de</strong>s. ¡Cobar<strong>de</strong>s! No os<br />

atrevisteis a entrar a Quito, no osasteis quitaros la<br />

máscara, no mostrareis valor hasta que no hallasteis<br />

con quién lidiar!<br />

Se hizo <strong>de</strong> la noble biblioteca un cuartel, y otro <strong>de</strong> la<br />

33 Decreto <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1810.<br />

34 Viaje imaginario.<br />

140 Colección Bicentenario


casa <strong>de</strong> la Universidad. ¡Tal es la oposición que tiene<br />

aquel Gobierno con las letras! De repente fueron<br />

sorprendidos los principales <strong>de</strong> la ciudad con otras<br />

muchas gentes; fueron sepultados en calabozos, se<br />

comenzó el proceso, fueron jueces Arechaga, Fuertes,<br />

y Arredondo. ¡Qué tribunal! Cuatro meses y medio<br />

corrieron en evacuarse el sumario, y en proponerse<br />

la más inicua y contradictoria vista fiscal, en que<br />

indistintamente se acusa a los inocentes, a los culpados,<br />

a los niños, a las mujeres, sin aten<strong>de</strong>r a sexo, carácter, ni<br />

representación, pero ni al mérito <strong>de</strong> los autos. Pidióse<br />

por Arechaga que no se diese traslado a los presos y<br />

que con un breve y perentorio tiempo se recibiese la<br />

causa a prueba con todos los cargos. Solicitud con que<br />

se pretendía impedir que saliesen a luz los vicios <strong>de</strong>l<br />

proceso. Fuertes, el gran letrado Fuertes, conocido en<br />

esta Capital, Fuertes recibió la causa a prueba con el<br />

término <strong>de</strong> veinte días, y todos los cargos, or<strong>de</strong>nando<br />

que no se manifestase la acusación fiscal, sino en la<br />

parte que a cada uno correspondía, y prohibiendo que<br />

se <strong>de</strong>jasen ver los autos, <strong>de</strong> los que sólo les permitía<br />

dar a cada interesado una breve relación por el<br />

escribano. 35 ¡Nueva Jurispru<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>shonra para<br />

siempre a los jueces <strong>de</strong> Quito! Des<strong>de</strong> que recibimos tan<br />

funesta noticia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que entendimos que Arechaga,<br />

Fuertes y Arredondo eran jueces <strong>de</strong> aquella causa,<br />

dimos por perdidos a nuestros caros hermanos <strong>de</strong><br />

Quito, y nosotros mismos advertimos que estábamos<br />

comprendidos en la proscripción, por haber hablado<br />

en favor <strong>de</strong> ellos en la Junta <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre.<br />

Oportunamente vinieron a nuestras manos algunas<br />

cartas que un europeo <strong>de</strong> los <strong>de</strong> esta Capital remitía a<br />

los <strong>de</strong> otro lugar <strong>de</strong>l Reino, en la que les convocaba a<br />

reunirse en Zipaquirá para que todos juntos entrasen<br />

en esta ciudad. En efecto, estando nosotros atentos a<br />

<strong>de</strong>scubrir, si se verificaba esta proclama <strong>de</strong> nuestros<br />

35 Vieja imaginario.<br />

141<br />

Colección Bicentenario


enemigos, vimos que los europeos <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores<br />

y aún <strong>de</strong> lugares distantes, como <strong>de</strong> Chiquinquirá, La<br />

Mesa y otros, se reunían en Santafé; que andaba en<br />

patrullas y en corrillos misteriosos, y que se <strong>de</strong>jaban<br />

ver inquietos, taciturnos y <strong>de</strong>mudados. Teníamos<br />

presente el <strong>de</strong>nuncio que se nos había dado, <strong>de</strong> que<br />

éstos disponían sacrificar a todos los patricios en una<br />

sola noche, y sospechamos que ya estaba muy cerca la<br />

hora fatal <strong>de</strong> nuestra inmolación.<br />

Por fortuna cayeron en nuestras manos en aquel momento<br />

las últimas ór<strong>de</strong>nes expedidas por el Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia contra los hijos <strong>de</strong> América; y reconocimos<br />

en el agua venía turbia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fuente; que las<br />

operaciones crueles y sanguinarias <strong>de</strong> este Gobierno<br />

eran no más, que la ejecución <strong>de</strong> lo que el tal Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia dictaba; y que ya ni los funcionarios <strong>de</strong><br />

América tenían a quién temer, ni nosotros a quién<br />

ocurrir, ni a quién quejarnos. Absortos quedamos al<br />

leer las ór<strong>de</strong>nes dirigidas con fecha 15 <strong>de</strong> marzo último<br />

a los gobernadores <strong>de</strong> Cartagena y <strong>de</strong> Popayán, y<br />

las <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> Abril al virrey <strong>de</strong> este Reino. En ellas apareció<br />

el sistema <strong>de</strong>l engaño y <strong>de</strong> la felonía, con que a la<br />

sombra <strong>de</strong> los comisionados pacificadores con que nos<br />

<strong>de</strong>slumbraba, había asegurado el golpe e iba a <strong>de</strong>scargar<br />

el cuchillo sobre nuestras inocentes cabezas. Los<br />

tales comisionados, según se nos había prometido,<br />

venían <strong>de</strong>stinados por la Regencia a pacificar, indultar<br />

y hacer gracias a los americanos. Con este supuesto<br />

objeto los Comisionados mismos eran americanos<br />

también, para que tuviésemos <strong>de</strong> ellos más confianza,<br />

y fuesen recibidos por nosotros con alegría, sin temor<br />

y sin armas. Tal vez los mismos comisionados<br />

creyeron al Consejo <strong>de</strong> Regencia, y teniendo por sincera<br />

su misión, llegaron a mirarse como unos genios<br />

benéficos y consoladores <strong>de</strong> su Patria. ¡Engaño! con<br />

ellos había salido, y aún había llegado antes que ellos<br />

el rayo exterminador. El Consejo <strong>de</strong> Regencia en los<br />

papeles citados, <strong>de</strong>claraba insurgentes a los habitan-<br />

142 Colección Bicentenario


tes <strong>de</strong> Quito, aprobaba las operaciones hostiles con<br />

que les habían perseguido, daban gracias a los que<br />

les habían sacrificado; provocaban a las autorida<strong>de</strong>s<br />

y a los pueblos a que les escarmentasen y condujesen<br />

al exterminio. Felonía que <strong>de</strong>shonrará para siempre<br />

al tal Consejo <strong>de</strong> Regencia, y que lo hace indigno <strong>de</strong><br />

apropiarse el nombre augusto <strong>de</strong> nuestro soberano.<br />

También vimos con horror la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mismo<br />

Consejo <strong>de</strong> Regencia, con fecha 30 <strong>de</strong> abril último,<br />

renovatoria <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1º <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1808, dirigida<br />

a los virreyes, gobernadores y <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s, para<br />

que mantuviesen los pueblos en una perpetua ilusión;<br />

para que se sofocasen todas las noticias que pudiesen<br />

<strong>de</strong>scubrir el verda<strong>de</strong>ro estado <strong>de</strong> la Península; y para<br />

que no permitiesen publicar otras gacetas, que las que<br />

el mismo Consejo imprimiese, a fin <strong>de</strong> engañar nuestra<br />

confianza y <strong>de</strong> darnos tiempo para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l<br />

enemigo.<br />

Finalmente, recibimos el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l mismo Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> abril último, en que or<strong>de</strong>na que<br />

todos los propietarios <strong>de</strong> Cádiz hayan <strong>de</strong> pagar veinte<br />

por ciento <strong>de</strong> todas las fincas inmuebles, diez por<br />

ciento los inquilinos sin excepción <strong>de</strong> casas religiosas<br />

ni <strong>de</strong> hospicios, casas <strong>de</strong> niños expósitos y <strong>de</strong>más<br />

obras pías. ¿Qué <strong>de</strong>bía esperar la América siempre<br />

tiranizada, si el Consejo <strong>de</strong> Regencia tiraniza <strong>de</strong> un<br />

modo tan cruel a los habitantes <strong>de</strong> la Península?<br />

Pues en vista <strong>de</strong> tantas mentiras, <strong>de</strong> tantos engaños<br />

<strong>de</strong>l Gobierno, <strong>de</strong> tantos hostiles preparativos con que<br />

nos amenazaban; viéndonos abatidos, <strong>de</strong>sarmados,<br />

entregados en manos <strong>de</strong>l furor, y <strong>de</strong>l odio <strong>de</strong> nuestros<br />

enemigos; sin tener a quién recurrir con la queja <strong>de</strong><br />

nuestros agravios, ni a quién representar nuestra<br />

inocencia, ni <strong>de</strong> quién implorar nuestra justicia, ya nos<br />

conformábamos con morir. El pavor <strong>de</strong> la muerte se<br />

<strong>de</strong>jó ver en nuestros semblantes, a cada paso volvíamos<br />

143<br />

Colección Bicentenario


el rostro temiendo el cuchillo que nos amenazaba por<br />

la espalda; encerrados en nuestras casas, el menor<br />

ruido nos hacía esperar el hacha que <strong>de</strong>rribase nuestras<br />

puertas, y el cuchillo que cortase nuestras gargantas.<br />

En tal conflicto recurrimos a Dios, a ese Dios que <strong>de</strong>ja<br />

parecer la inocencia, a este nuestro Dios justo que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s; nos entregamos<br />

en sus manos, adoramos sus inescrutables <strong>de</strong>cretos,<br />

les protestamos que nada habíamos <strong>de</strong>seado sino<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su santa fe, oponernos a los errores <strong>de</strong> los<br />

libertinos <strong>de</strong> Francia, conservarnos fieles a Fernando,<br />

y procurar el bien y libertad <strong>de</strong> nuestra patria; nos<br />

ofrecimos con resignación al sacrificio por tan nobles<br />

y santas causas, y le dijimos, que si era su voluntad<br />

castigar nuestras culpas con el <strong>de</strong>spiadado furor <strong>de</strong><br />

nuestros enemigos, recibiríamos contentos el castigo<br />

y besaríamos su adorable mano que nos hería. Los<br />

sacerdotes, las sagradas vírgenes, la nobleza, la plebe,<br />

todos clamamos a una voz, como lo había hecho en<br />

semejante consternación el Macabeo; y dijimos a Dios<br />

que nuestros contrarios confiaban en sus armas y en<br />

sus caballos, pero que nosotros no teníamos confianza<br />

sino en el auxilio <strong>de</strong> su diestra y ¡oh prodigio! Una<br />

palabra injuriosa e in<strong>de</strong>cente que profirió un europeo<br />

contra los americanos, fue la chispa con que prendió el<br />

gran fuego <strong>de</strong> la Revolución, el Dios <strong>de</strong> los Ejércitos.<br />

Al instante conocimos que había sido oída nuestra<br />

oración y que el cielo volvía por nuestra causa.<br />

Irritóse la gente que había oído el insulto contra la<br />

Nación; progresivamente se conmovió toda la capital,<br />

ocurrieron apresurados los pueblos; los pechos <strong>de</strong> los<br />

americanos se encendieron <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> la libertad;<br />

sus brazos se sintieron robustos y dotados <strong>de</strong> una<br />

fuerza gigante, respiraron el aire <strong>de</strong>l patriotismo y <strong>de</strong>l<br />

valor, por tantos siglos reprimido, al mismo tiempo<br />

que un humor frío corría en vez <strong>de</strong> sangre por las<br />

venas <strong>de</strong> nuestros enemigos, a quienes el susto hizo<br />

caer <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> la pluma, que pretendía dictar<br />

144 Colección Bicentenario


ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> fuego y <strong>de</strong> sangre. En fin, <strong>de</strong>l cielo nos ha<br />

venido el laurel.<br />

¡Americanos! ¡Pueblos todos <strong>de</strong>l mundo! Dignaos <strong>de</strong><br />

arrojar una mirada rápida sobre todo lo que hemos<br />

dicho, y sentenciar con imparcialidad y con justicia,<br />

si hemos tenido bastantes y sobrados motivos para<br />

<strong>de</strong>sconocer cualquiera otra autoridad que no sea<br />

la inmediata <strong>de</strong> nuestro amado Soberano el Sr. D.<br />

Fernando VII.<br />

Mirad por una parte las intrigas <strong>de</strong> Napoleón, las<br />

infinitas artes seductoras <strong>de</strong> los franceses, el riesgo <strong>de</strong><br />

ser acometidos por sus satélites, el <strong>de</strong>scuido o malicia<br />

<strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong>l Reino, la indiferencia con que se miran<br />

los puertos, la aniquilación <strong>de</strong>l erario en empresas<br />

frívolas y la perfidia <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los europeos<br />

españoles, su adhesión a Bonaparte tan comprobada<br />

y auténtica, la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los<br />

que viven en América con aquel tirano o con sus<br />

<strong>de</strong>pendientes.<br />

Mirad por otra parte una infinidad <strong>de</strong> injusticias, <strong>de</strong><br />

violencias, <strong>de</strong> atentados contra la humanidad; una<br />

espantosa infracción <strong>de</strong> todas las leyes, <strong>de</strong> todos<br />

los principios <strong>de</strong> la política, <strong>de</strong> todos los sagrados<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre, un cúmulo asombroso <strong>de</strong><br />

procedimientos <strong>de</strong>spóticos, <strong>de</strong> opresiones tiranas y<br />

<strong>de</strong> pruebas auténticas <strong>de</strong>l sistema caprichoso que se<br />

había formado el fatal gobierno.<br />

Mirad, cómo don<strong>de</strong> quiera que se junta un grupo <strong>de</strong><br />

europeos, se erige una soberanía sin tener autoridad,<br />

ni po<strong>de</strong>res para ello; que se hace reconocer por tal a<br />

favor <strong>de</strong> la mentira, <strong>de</strong> la intriga y <strong>de</strong> la violencia; y<br />

que sucesivamente nos quieren hacer vasallos ya <strong>de</strong><br />

la Junta <strong>de</strong> Sevilla, ya <strong>de</strong> la Central, ya <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> León; y que quizá mañana nos querrán<br />

hacer esclavos <strong>de</strong> Mallorca, <strong>de</strong> Ibiza, <strong>de</strong> Tenerife o<br />

145<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong> cualquier otro lugar en don<strong>de</strong> se les antoje unir<br />

un puñado <strong>de</strong> gentes ambiciosas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación.<br />

Acordaos que en la junta <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> septiembre se<br />

sostuvo públicamente en esta Capital, que don<strong>de</strong> se<br />

hallase un solo vocal <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Sevilla, allí estaba<br />

la Soberanía.<br />

Mirad como esas Juntas no aspiran sino a extraer<br />

todo el oro y plata que recogen con sudor y fatiga los<br />

labradores, los artesanos, los mineros, los pobres <strong>de</strong><br />

este suelo, y que con diversos pretextos, con nombres<br />

espaciosos ya <strong>de</strong> contribución, ya <strong>de</strong> donativos<br />

<strong>de</strong>jan perecer <strong>de</strong> hambre las tres partes <strong>de</strong> nuestros<br />

compatriotas, exportando los caudales para sostener<br />

el lujo y entretener las pasiones <strong>de</strong> los que se erigen en<br />

Soberanos. Buen testigo es Sanllorente, lo es también<br />

el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> los cuarenta millones, que la Junta<br />

Central exigía <strong>de</strong> la América, si no queréis volver los<br />

ojos a los tiempos <strong>de</strong> Godoy, cuando con nombre <strong>de</strong><br />

Consolidación arrebató los tesoros <strong>de</strong> las iglesias y<br />

la sustancia con que se mantenían los Ministros <strong>de</strong>l<br />

Santuario.<br />

Mirad la maniobra con que los jefes <strong>de</strong> América<br />

sostenían por su interés aquellas Soberanías y el<br />

interés con que aquellas Soberanías sostenían a<br />

los jefes en América, ayudándose recíprocamente<br />

a mantenerse en su elevación. De otra manera ni<br />

aquellos hubieran sido legisladores <strong>de</strong> América, ni<br />

éstos hubieran obe<strong>de</strong>cido sus sanciones. Ya visteis<br />

que no fueron reconocidas en este Reino la Junta <strong>de</strong><br />

Sevilla, ni la Junta Central, hasta que por estos mismos<br />

tribunales se <strong>de</strong>cretó la continuación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

este Virrey y <strong>de</strong> los Oidores; y que cuando se dijo,<br />

que la Regencia criaba nuevo Virrey y Audiencia, se<br />

retardó su reconocimiento hasta asegurarse <strong>de</strong> lo<br />

contrario.<br />

146 Colección Bicentenario


Mirad el escándalo que se ha dado que se ha dado al<br />

mundo con los atentados <strong>de</strong>l Gobierno contra la Iglesia<br />

<strong>de</strong> Jesucristo. A la ocupación que Godoy había hecho<br />

<strong>de</strong> todas las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia y Monasterios, se<br />

han seguido innumerables actos contra su inmunidad.<br />

Se arrancó <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> la iglesia el Edicto <strong>de</strong> un<br />

Obispo 36 en que exhortaba a orar por la felicidad <strong>de</strong><br />

las armas <strong>de</strong> España. Se insultó este mismo Obispo<br />

con un oficio escrito con la pluma más atrevida que la<br />

<strong>de</strong> Dupin, y con tinta más negra que la <strong>de</strong> Voltaire 37 .<br />

Se procesaron los clérigos, se redujeron a duras<br />

prisiones, se dictaron sentencias <strong>de</strong> muerte contra<br />

ellos, se <strong>de</strong>rramó en Quito su sangre. 38 Se habilitaron<br />

los días más sagrados para acordar negocios ridículos,<br />

se lidiaron toros en Lunes y Martes Santo, y el Jueves y<br />

el Viernes Santo, se ocuparon en enseñar a las milicias<br />

el ejercicio militar por el Comandante Cristiano Don<br />

Gregorio Angulo 39 . Se hizo cuartel general <strong>de</strong> la<br />

iglesia <strong>de</strong> Capuchinos <strong>de</strong>l Socorro, se puso la batería<br />

en la tribuna <strong>de</strong>l Coro, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí se dispararon los<br />

fusiles contra los inocentes y <strong>de</strong>sarmados paisanos 40 .<br />

Se fingieron censuras <strong>de</strong> la Inquisición para oprimir<br />

a los Sacerdotes, se ocultaron por mucho tiempo las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> aquel Tribunal que protegían la<br />

inocencia y se pretendió abusar <strong>de</strong> sus provi<strong>de</strong>ncias<br />

para hostilizar con las armas <strong>de</strong> la fe… 41<br />

Mirad como se <strong>de</strong>spreciaban las ciuda<strong>de</strong>s, esos<br />

ilustres cuerpos que representaban los pueblos.<br />

¡Con qué <strong>de</strong>sdén se volvía la espalda a los Alcal<strong>de</strong>s!<br />

¡Con qué <strong>de</strong>sdén se volvía la espalda a los Alcal<strong>de</strong>s!<br />

36 Acuerdo <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Quito.<br />

37 Oficio <strong>de</strong> D. Gregorio Angulo al señor Cuero, Obispo <strong>de</strong> Quito.<br />

38 Azuero, Gómez y Rosillo. Dos murieron en Quito.<br />

39 Viaje imaginario.<br />

40 Relación <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong>l Socorro.<br />

41 Causa <strong>de</strong> José María Estévez.<br />

147<br />

Colección Bicentenario


¡Con qué <strong>de</strong>spotismo se sofocaba su voz! ¡Con qué<br />

arrogancia se <strong>de</strong>satendían las representaciones <strong>de</strong> los<br />

Cabildos! se quitaban y se ponían, se aumentaban y se<br />

disminuían los Regidores por capricho. Se colocaban<br />

contra el voto <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s nuevos empleados en<br />

los Ayuntamientos 42 , se amenazaban, se multaban, se<br />

reducían a nada los representantes <strong>de</strong>l pueblo 43 hasta<br />

<strong>de</strong>negarles el esculpir en las monedas que se fundieron<br />

para la Jura <strong>de</strong> Fernando VII las armas <strong>de</strong> esta ciudad,<br />

sustituyendo en lugar <strong>de</strong> ellas una cifra ridícula. Tan<br />

cierto así es, que los amigos <strong>de</strong> Godoy no les era muy<br />

grato el reinado <strong>de</strong> Fernando.<br />

Mirad a la injusticia dominante sobre el tesoro que<br />

le había levantado la tiranía. Allí había abierta una<br />

puerta franca para los <strong>de</strong>nunciantes con calidad <strong>de</strong>l<br />

secreto <strong>de</strong> sus nombres, a fin <strong>de</strong> que las venganzas y<br />

los resentimientos diesen materia para encabezar el<br />

proceso <strong>de</strong> los que pretendían proscribir. Allí se abrían<br />

calabozos para sepultar a los americanos, olvidándoles<br />

por largo tiempo, sin oírles, sin permitirles <strong>de</strong>fensa,<br />

sin compa<strong>de</strong>cerse <strong>de</strong> sus enfermeda<strong>de</strong>s, hasta <strong>de</strong>jarles<br />

morir <strong>de</strong> hambres y <strong>de</strong> miseria 44 . Por todas partes<br />

se oía resonar la trompeta <strong>de</strong>l terrorismo; los caminos<br />

estaban atemorizados por las continuas correrías<br />

<strong>de</strong> soldados armados que buscaban a los proscritos;<br />

las calles <strong>de</strong> los lugares se veían llenas <strong>de</strong> patrullas;<br />

los ciudadanos eran arrastrados a los Tribunales sin<br />

constar algún <strong>de</strong>lito; la inocencia era confundida por<br />

la calumnia; la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los presos era artificiosamente<br />

dilatada, entorpecida con disimulo, sofocada<br />

con terceros fingidos, con estratagemas capciosas,<br />

con especiosas acusaciones 45 Los testigos eran intimidados<br />

con amenazas, seducidos por sofismas, pre-<br />

42 Seis se aumentaron en Santafé.<br />

43 Expediente sobre el Alférez Real D. Bernardo Gutiérrez.<br />

44 D. Joaquín Tobar y otros en Cuenca, y en el Socorro.<br />

45 Causa <strong>de</strong> los quiteños, <strong>de</strong>l D. Rosillo Gómez, etc.<br />

148 Colección Bicentenario


guntados con prevención, asombrados con pretextos<br />

y quimeras. Las preocupaciones <strong>de</strong>l pueblo se tenían<br />

por acusaciones jurídicas, los <strong>de</strong>nunciantes infieles y<br />

apasionados, eran admitidos como acusadores legales;<br />

los vivos eran comprendidos en los errores <strong>de</strong> los<br />

muertos 46 . Ya no había ley, ya no había un juicio maduro<br />

y <strong>de</strong>tenido para con<strong>de</strong>nar a muerte: bastaba para<br />

ello los clamores <strong>de</strong> la prevención, las invectivas <strong>de</strong> la<br />

calumnia, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rencor, y un solo letrado<br />

rural conocía, sentenciaba y hacía ejecutar. 47<br />

Finalmente, mirad las heridas que se dieron a la fe<br />

pública, y a la común utilidad. La fe pública se quejaba<br />

<strong>de</strong> una infinidad <strong>de</strong> mentiras, <strong>de</strong> suposiciones, <strong>de</strong><br />

noticias falsas que se esparcían en el pueblo para tenerle<br />

<strong>de</strong>slumbrado con papeletas y gacetas impresas por el<br />

Capricho 48 . Se quejaba <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> las promesas<br />

ofrecidas en bandos públicos, <strong>de</strong> los juramentos<br />

más solemnes quebrantados con escándalo 49 , y <strong>de</strong> la<br />

interceptación <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia, la que<br />

llegó al atrevimiento <strong>de</strong> abrir, <strong>de</strong> copiar y comunicar<br />

no solamente los pliegos oficiales, sino también las<br />

cartas familiares que Don Carlos Montúfar (este<br />

comisionado <strong>de</strong> una Autoridad a quien estos jefes se<br />

fingían reconocer cuando les convenía) había escrito<br />

a sus parientes 50 .<br />

La pública utilidad se quejaba también <strong>de</strong> que el<br />

Gobierno había obstruido todos los canales <strong>de</strong> la<br />

felicidad <strong>de</strong>l Reino. El tiempo <strong>de</strong> guerra, cuando<br />

España no podía suministrar géneros ni efectos<br />

46 Se trajo a la vista la causa <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1781.<br />

47 Tragedia <strong>de</strong> Pore.<br />

48 Decreto <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1810.<br />

49 Bando publicado en Quito.<br />

50 Carta <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Ruiz <strong>de</strong> Castilla, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810.<br />

Copia <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> Montúfar a su hermana doña Rosa, fecha<br />

en Cartagena a 10 <strong>de</strong> mayo, y otra fecha en Santafé a 21 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1810.<br />

149<br />

Colección Bicentenario


para el consumo, vio que se cerraron los puertos al<br />

comercio <strong>de</strong> las potencias neutrales, a pesar <strong>de</strong> las<br />

reclamaciones <strong>de</strong>l Consulado <strong>de</strong> Cartagena, dando<br />

lugar al contrabando y causando al Erario la pérdida<br />

<strong>de</strong> muchos millones <strong>de</strong> pesos en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

Aduana 51 que se prohibió la salida <strong>de</strong> las canoas para<br />

el Chocó, causando la pérdida <strong>de</strong> los comerciantes que<br />

tenían acopios <strong>de</strong> quinas y frutos, con improbación<br />

<strong>de</strong>l Consulado 52 , que cuando a repetidas instancias<br />

<strong>de</strong>l comercio se abrieron los puertos, se recargó un<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> un cuarenta y cinco por ciento 53 a los<br />

efectos, <strong>de</strong>jando seguir el contrabando y fomentando<br />

la mala fe, y la inmoralidad <strong>de</strong> las costumbres. Vio<br />

también, que siendo <strong>de</strong> primera necesidad para el<br />

comercio la apertura <strong>de</strong> caminos, y la composición <strong>de</strong><br />

canales y lagunas, entorpeció el Gobierno la graciosa<br />

composición <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> las Flechas que a su costa<br />

trabajaba el patriota don José Ignacio <strong>de</strong> Pombo, que<br />

multó al Consulado <strong>de</strong> Cartagena sobre una simple<br />

queja <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>hoyos 54 , que amenazó<br />

a don Ignacio Ugarte, porque a costa <strong>de</strong>l citado<br />

Consulado promovió la composición <strong>de</strong>l arriesgado<br />

paso <strong>de</strong>l Pretel en el Río Magdalena y le preciso<br />

abandonar obra tan útil 55 , que incomodó y cansó<br />

al patriota Francisco Javier Roel, quien a su costa<br />

trabajaba en la apertura <strong>de</strong>l camino que va <strong>de</strong> Opón al<br />

Magdalena, hasta obligarle a <strong>de</strong>samparar su trabajo<br />

tan benéfico 56 , y que teniendo <strong>de</strong>tenidos los caudales<br />

<strong>de</strong>l ramo <strong>de</strong>l Camellón, <strong>de</strong>stinados a la composición <strong>de</strong><br />

caminos, se abandonaba absolutamente, este cuidado<br />

<strong>de</strong> policía, permaneciendo los caminos <strong>de</strong> Honda, <strong>de</strong><br />

51 Representación <strong>de</strong> D. Manuel Pombo.<br />

52 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1795.<br />

53 Con los aforos <strong>de</strong> la Plaza resultaba la contribución en su total.<br />

54 Expediente en la Secretaría año <strong>de</strong> 1805.<br />

55Ibid. Expediente con plano D. Vicente Talledo.<br />

56Expediente Ibid. 806.<br />

150 Colección Bicentenario


La Mesa y generalmente, todos los <strong>de</strong>l Reino tan<br />

ásperos e intransitables, que no solamente morían en<br />

ellos las mulas <strong>de</strong> los carruajes, sino también muchos<br />

trajinantes y arrieros.<br />

La felicidad pública se quejaba también <strong>de</strong> ver a los<br />

indios bajo el yugo <strong>de</strong> un injusto y tiránico tributo.<br />

Después <strong>de</strong> exigirles todo el precio <strong>de</strong> sus labores, se<br />

les abandonaba como a bestias; no había en sus pueblos<br />

una escuela pública para educarlos, ni un hospital<br />

para curar enfermeda<strong>de</strong>s, pero ni tenían cama en qué<br />

dormir, ni con qué comer, pereciendo las tres partes <strong>de</strong><br />

ellos <strong>de</strong> necesidad y miseria. Los indios <strong>de</strong> Nemocón<br />

con más <strong>de</strong> cien mil pesos estancados en la Tesorería<br />

<strong>de</strong> esta ciudad, pero siendo dueños <strong>de</strong> este caudal, no<br />

pudieron jamás conseguir que el Virrey les diese <strong>de</strong> su<br />

haber ni un solo real para la fábrica <strong>de</strong> su Iglesia, que<br />

está arruinada, ni para provisión <strong>de</strong> herramientas y <strong>de</strong><br />

semillas para labrar sus tierras, ni para el sustento <strong>de</strong><br />

sus familias que se hallan hambrientas y <strong>de</strong>snudas. En<br />

vano reclamó su benéfico Cura Don José Torres, en<br />

vano instó, y suplicó que se socorriese a esos infelices.<br />

El duro corazón <strong>de</strong>l Virrey no se movió a la triste<br />

pintura que <strong>de</strong> los miserables hizo el citado Cura y les<br />

<strong>de</strong>negó todo auxilio. Esta negativa cruel dio motivo<br />

par que aquel piadoso sacerdote abandonase aquel<br />

curato. 57<br />

Semejante a la <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Nemocón fue la suerte <strong>de</strong><br />

los Indios <strong>de</strong> Fontibón. Las rentas <strong>de</strong> sus tierras<br />

entraban al bolsillo <strong>de</strong>l Fiscal, por ironía su Protector.<br />

Imposibilitados los indios <strong>de</strong> presentarse ante aquella<br />

cruel divinidad, que les miraba siempre con <strong>de</strong>sdén<br />

y altanería, no osaban pedir cuenta <strong>de</strong> sus haberes.<br />

Temerosos <strong>de</strong> recibir un insulto y una larga prisión<br />

en lugar <strong>de</strong> dinero, <strong>de</strong>jaron correr muchos años sin<br />

57 Expediente <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong> Nemocón en la Secretaría <strong>de</strong><br />

Gobierno.<br />

151<br />

Colección Bicentenario


pedirlo. El Fiscal Protector se aprovechaba <strong>de</strong> esta<br />

cobardía, jamás alargó su mano para pagarles lo<br />

que justamente les <strong>de</strong>bía, y el día en que le sacaban<br />

preso para Cartagena salieron al camino los indios <strong>de</strong><br />

Fontibón a <strong>de</strong>mandarle sus caudales. Esta fue la única<br />

vez que tuvieron resolución para hacerlo, pero el<br />

Fiscal no tuvo con qué po<strong>de</strong>rles satisfacer, y don José<br />

Acevedo, generoso patriota, olvidando los agravios<br />

que había recibido <strong>de</strong>l Gobierno, se ofreció a pagar<br />

por el Fiscal a fin <strong>de</strong> conservarle la vida. También los<br />

indios <strong>de</strong> Coyaima y <strong>de</strong> Natagaima… Pero la brevedad<br />

<strong>de</strong> este papel no sufre el infinito número <strong>de</strong> ejemplares<br />

que pudiéramos añadir.<br />

Más no son estos solos los males que ha sufrido <strong>de</strong>l<br />

Gobierno la pública utilidad. Este <strong>de</strong>spótico Gobierno,<br />

para obtener <strong>de</strong> la América una obediencia ciega a la<br />

arbitrariedad <strong>de</strong> sus leyes, procuró mantenerla en<br />

una profunda ignorancia así <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> un<br />

Gobierno justo, como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sagrados <strong>de</strong>l<br />

hombre. La Corte <strong>de</strong> España consiguió persuadir al<br />

vulgo que era un <strong>de</strong>lito razonar sobre estos asuntos 58 .<br />

Lejos <strong>de</strong> la América el conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

público y <strong>de</strong> gentes 59 ; lejos <strong>de</strong> ella cualquier libro<br />

que pudiera dar luz sobre la libertad <strong>de</strong> los pueblos;<br />

la lección <strong>de</strong> Robertson fue prohibida con pena <strong>de</strong><br />

muerte 60 , y la reimpresión <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre<br />

fue castigada con expatriación <strong>de</strong>l noble americano<br />

Don Antonio Nariño, el que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una dura<br />

prisión fue como un criminal conducido a España,<br />

como arrastrado ignominiosamente; a los presidios<br />

<strong>de</strong> Cartagena el impreso Don Diego Espinosa…<br />

Lejos también <strong>de</strong> esta cautiva y <strong>de</strong>sgraciada parte <strong>de</strong>l<br />

mundo aquel precioso vehículo por don<strong>de</strong> se difun<strong>de</strong>n<br />

58 Carta dirigida a los americanos. Londres, 1801.<br />

59 Se suprimió en Santafé la Cátedra en 1801.<br />

60 Cédula Real que se conserva en el archivo <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Juan<br />

Díaz.<br />

152 Colección Bicentenario


los conocimientos <strong>de</strong>l hombre, por don<strong>de</strong> se propagan<br />

sus i<strong>de</strong>as, y se facilitan los recursos para su felicidad.<br />

La imprenta, digo, no era permitida a los americanos.<br />

El noble y generoso patriota D. Manuel Pombo<br />

compró en Fila<strong>de</strong>lfia una imprenta, la presentó al<br />

Consulado <strong>de</strong> Cartagena; el Virrey Amar consiguió<br />

real or<strong>de</strong>n para que no se usase <strong>de</strong> ella, fue sepultada y<br />

con<strong>de</strong>nada a per<strong>de</strong>rse, hasta que en 1808 fue puesta en<br />

uso para reimprimir los mentirosos papeles que traía<br />

Sanllorente, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbrar a las gentes sobre el<br />

verda<strong>de</strong>ro y fatal estado <strong>de</strong> la Península.<br />

¿Pero qué diremos <strong>de</strong> los perjuicios que las artes y la<br />

agricultura han recibido <strong>de</strong> este fatal Gobierno? Nada<br />

se permitía hacer a los americanos. El D. Lasso plantó<br />

el lino en Bogotá, el Gobierno reprobó aquel plantío.<br />

El doctor Neira puso algunas cepas en Sutatenza, el<br />

Gobierno las arrancó. Girón costeó la fábrica <strong>de</strong> paños<br />

<strong>de</strong> Quito, el Gobierno dio en tierra con la fábrica y con<br />

Girón. En Santafé puso D. Juan <strong>de</strong> Illanes un batán,<br />

el gobierno lo perdió; Chavarría intentó fabricar losa<br />

para el servicio <strong>de</strong> mesa, el Gobierno se lo impidió<br />

y quiso <strong>de</strong>sterrarle. Pierre estableció fábrica <strong>de</strong><br />

sombreros, el Gobierno puso mil trabas a su proyecto,<br />

y si aún subsiste, es a la sombra <strong>de</strong>l nuevo Gobierno.<br />

Así los americanos se veían precisados no solamente a<br />

no empren<strong>de</strong>r, a no trabajar, a no manifestar sus luces<br />

y talentos, sino también a comprar todos los géneros<br />

a precios más caros, pues en los años pasados han<br />

recibido la resma <strong>de</strong> papel a veintiséis pesos fuertes,<br />

el quintal <strong>de</strong> fierro a treinta pesos, y cuarenta y ocho<br />

pesos la arroba <strong>de</strong> vino para la celebración <strong>de</strong> las<br />

misas, 61 y así <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

¡Americanos! Los hechos que apresuradamente os<br />

presenta este escrito, son hechos verídicos, notorios<br />

e innegables <strong>de</strong>l Gobierno en estos últimos años,<br />

61 Libros <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> Boyacá y <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Suxa, y hasta cien<br />

pesos.<br />

153<br />

Colección Bicentenario


pero son la mínima parte <strong>de</strong> los que pudiéramos<br />

presentaros si la brevedad, que pi<strong>de</strong> un papel que<br />

<strong>de</strong>be circular con prontitud, no <strong>de</strong>tuviera nuestra<br />

pluma. Hechos en verdad que provocan a indignación<br />

a todo el mundo, pero que en nuestros compatriotas<br />

<strong>de</strong>ben excitar aquel placer que experimenta el cautivo<br />

cuando ve rotas las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> su esclavitud. ¡Ya<br />

dieron fin nuestros trabajos! ¡Ya somos libres! Ya es<br />

el americano dueño <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, ya pue<strong>de</strong> leer,<br />

escribir, estudiar, comerciar, trabajar, empren<strong>de</strong>r y<br />

gozar <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> su lección, <strong>de</strong> su estudio, <strong>de</strong> sus<br />

escritos, <strong>de</strong> su comercio, <strong>de</strong> sus trabajos y <strong>de</strong> sus<br />

intereses. Ya no tiene necesidad <strong>de</strong> que una mano<br />

avara y mezquina le dé para su sustento un bocado <strong>de</strong><br />

pan, ya no le arrancará el po<strong>de</strong>r codicioso el dinero que<br />

ha adquirido con su sudor para transmitirlos por sus<br />

mares a manos <strong>de</strong> unos amos déspotas acostumbrados<br />

a prodigar en el lujo la sustancia <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

ya en fin sabrá que el premio se hizo para su virtud, y<br />

que permaneciendo sin crimen, no tiene por qué temer<br />

el más ligero agravio. Apreciad, pues, como <strong>de</strong>béis,<br />

el preciosísimo don <strong>de</strong> nuestra libertad; disponeos<br />

a morir, primero que per<strong>de</strong>rla; y para conservarla<br />

eternamente, observad las siguientes máximas:<br />

Uníos en un solo cuerpo a fin <strong>de</strong> haceros fuertes<br />

e invencibles, porque el lazo <strong>de</strong> tres cuerdas<br />

dificultosamente se rompe. Si vuestras Provincias y<br />

pueblos se separan unos <strong>de</strong> otros, caeréis sin duda en<br />

manos <strong>de</strong> vuestros enemigos. El arte victorioso <strong>de</strong><br />

Napoleón es la <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> las Cortes, y la<br />

<strong>de</strong>sunión <strong>de</strong> los pueblos. No es aún tiempo <strong>de</strong> adoptar<br />

el sistema fe<strong>de</strong>rativo. Nuestro Norte no entró en él,<br />

hasta no tener muy consolidada su libertad.<br />

Olvidad vuestros resentimientos. Si no os estrecháis<br />

con el vínculo <strong>de</strong> la paz, y <strong>de</strong> la fraternidad, vosotros<br />

mismos labraréis vuestras ca<strong>de</strong>nas, seréis vuestros<br />

propios <strong>de</strong>structores, y lo que habéis alcanzado con<br />

154 Colección Bicentenario


tanto placer, lo per<strong>de</strong>réis con in<strong>de</strong>cible dolor. Las<br />

etiquetas, las rivalida<strong>de</strong>s, las venganzas, labraron los<br />

grillos con que yacen cautivas Holanda y Polonia.<br />

Asegurad vuestros puertos, y no déis entrada por<br />

ahora a los enemigos <strong>de</strong> Europa. Napoleón no os<br />

hará guerra con soldados franceses. Enemigos<br />

españoles serán los que él enviará a sujetarnos,<br />

no con fusiles y bayonetas, sino con seducciones<br />

y engaños. La constitución Napoleónica será un<br />

contagio funesto, que apestará nuestros pueblos.<br />

Perseguidla, quemadla, y quemad vivo al que quiera<br />

introducirla, o publicarla entre nuestros hermanos.<br />

Los más distinguidos oficiales <strong>de</strong>l ejército enemigo<br />

vendrán a sorpren<strong>de</strong>rnos, disfrazados en hortelanos,<br />

peluqueros y aún cocineros. Nada les parece ruin y<br />

vil a estas gentes seductoras, como consigan dividir<br />

las opiniones, propagar la constitución Napoleónica,<br />

y engañar incautos. Aquel Belmon que apareció en<br />

nuestra capital poco tiempo hace, aquel que ya <strong>de</strong>cía<br />

ser comerciante, ya músico, aquel que fue expelido<br />

<strong>de</strong>l antiguo Gobierno, y permaneció muchos meses<br />

con nosotros 62 este es un español, emisario francés,<br />

compañero <strong>de</strong> aquellos, cuyo retrato y filiación<br />

<strong>de</strong>scribió en Baltimore don Bautista Bernaben al<br />

Consulado <strong>de</strong> España. 63 Este <strong>de</strong>sapareció poco antes<br />

<strong>de</strong> nuestra revolución.<br />

Amad a los buenos y fieles europeos, <strong>de</strong> los cuales<br />

hay muchos y muy conocidos entre nosotros que<br />

han cooperado a nuestra libertad. Desconfiad <strong>de</strong> los<br />

facciosos y enemigos <strong>de</strong> nuestro actual Gobierno.<br />

Distribuid indiferentemente entre chapetones y<br />

criollos virtuosos y beneméritos, los empleos y<br />

las gracias. Nada es tan pernicioso como el no<br />

hacer distinción entre la virtud y el patriotismo <strong>de</strong><br />

62 Or<strong>de</strong>n a las Justicias <strong>de</strong> Facatativá, etc.<br />

63 Oficio <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1810.<br />

155<br />

Colección Bicentenario


los peninsulares, y el vicio e injusticia <strong>de</strong>l antiguo<br />

gobierno.<br />

Sed justos en vuestras <strong>de</strong>liberaciones, porque la<br />

Justicia consolida los imperios, y no os <strong>de</strong>jéis arrastrar<br />

<strong>de</strong>l amor, ni <strong>de</strong>l odio, ni <strong>de</strong> la ambición, ni <strong>de</strong> la codicia.<br />

Platón dice en las Georgias que estos vicios son una<br />

lima sorda, que arruina y <strong>de</strong>spedaza los Estados.<br />

Desterrad <strong>de</strong> vuestro suelo el juego y la ociosidad,<br />

principios <strong>de</strong> la cobardía y medios para la servidumbre.<br />

Si cultivareis la tierra, si os ejercitareis en las artes,<br />

si premiareis los talentos y la industria, seréis ricos,<br />

felices, inexpugnables.<br />

Pero la primera <strong>de</strong> las máximas que <strong>de</strong>bemos<br />

observar, es postrarnos humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Dios <strong>de</strong><br />

los Ejércitos, darle toda la gloria, porque sólo Dios<br />

con repetidos prodigios nos ha dado la libertad, y<br />

a El solo <strong>de</strong>bemos adorarle con afectuosa acción <strong>de</strong><br />

gracias, y cuidar escrupulosamente <strong>de</strong> servirle, <strong>de</strong><br />

honrar su santa religión, la sola verda<strong>de</strong>ra Religión,<br />

la Religión Católica, y guardar su santa ley, para que<br />

consoli<strong>de</strong> la obra que ha empezado. Acordémonos <strong>de</strong><br />

que las calamida<strong>de</strong>s y esclavitud <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

Europa, <strong>de</strong>bemos atribuirlas a las causas a que el gran<br />

lírico atribuía las calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Roma.<br />

… Un<strong>de</strong> anus ventus<br />

metu oerum uit? 64<br />

ilecta yorum eritus lues.mane,<br />

donec empla refeceris<br />

Ae<strong>de</strong>sque labentes <strong>de</strong>srum, et<br />

Foeda, nigro simulacra fumo<br />

Dus te minorem, quod geris<br />

imperas,<br />

Hinc omne principium, huc<br />

64 Horat, lib. I, Pd. 35.<br />

156 Colección Bicentenario


efer<br />

exitium,<br />

Dii multa neglecti <strong>de</strong><strong>de</strong>rant<br />

Hesperie mala luctuose. 65<br />

La Suprema Junta en Acuerdo <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> hoy<br />

ha aprobado este Manifiesto y sancionado su<br />

publicación.<br />

Santafé <strong>de</strong> Bogotá, septiembre 25 <strong>de</strong> 1810.<br />

Frutos Joaquín Gutiérrez<br />

Camilo Torres<br />

Vocal Secretario<br />

Vocal Secretario<br />

Publicado originalmente, como folleto, en la Imprenta Real <strong>de</strong><br />

Santafé, 1811. Fue reeditado por Eduardo Posada en los Anales<br />

<strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bogotá (1910), por el Banco <strong>de</strong> la República<br />

en la compilación titulada Proceso histórico <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio (1960, p.<br />

210-249) y por Eduardo Ruiz Martínez en Los hombres <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong><br />

julio. Bogotá: Universidad Central, apéndice VI, pp. 428-471.<br />

65 Horta. Lib. III, Od. 6.<br />

157<br />

Colección Bicentenario


158 Colección Bicentenario<br />

Tunja<br />

Noticia <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Tunja, 31 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1810<br />

Esta ciudad, siguiendo los votos y sentimientos<br />

generales <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> conservar su legal<br />

representación y confianza en sus gobernantes, ha<br />

erigido una Junta Provincial <strong>de</strong> Gobierno, en los<br />

términos que le ha dictado la pru<strong>de</strong>ncia, según sus<br />

circunstancias locales. El día 26 se celebró un Cabildo<br />

abierto a solicitud <strong>de</strong> su procurador general, y en él se<br />

acordó la instalación <strong>de</strong> dicha Junta, como se verificó<br />

<strong>de</strong>spués, compuesta <strong>de</strong> los señores corregidor, don<br />

Andrés Pinzón y Zaylorda, su presi<strong>de</strong>nte; todos los<br />

miembros <strong>de</strong> aquel ilustre Cabildo, con título <strong>de</strong><br />

vice-presi<strong>de</strong>nte el señor alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> primer<br />

voto; los tres reverendos curas, los cuatro reverendos<br />

prelados <strong>de</strong> las religiones <strong>de</strong> San Francisco, Santo<br />

Domingo, San Agustín y San Juan <strong>de</strong> Dios; el doctor<br />

don Joaquín Umaña, actual procurador general, el<br />

administrador <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong> alcabala, don Pedro José<br />

Ynestrosa; el doctor don Juan Nepomuceno Niño, el<br />

doctor don José Cayetano Vásquez, el doctor don José<br />

Manuel Lagos, los dos diputados <strong>de</strong> los cabildos <strong>de</strong><br />

Muzo y Leyva, que <strong>de</strong>ben concurrir como vocales,<br />

y el escribano <strong>de</strong> cabildo, don José Dimas Azevedo,<br />

nombrado secretario.<br />

Publicada en El Argos Americano. Cartagena. Nº 1 (17 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1810)


Neiva<br />

Noticia <strong>de</strong> la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta<br />

<strong>de</strong> Neiva<br />

27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

Excelentísimo Señor [Pablo Morillo]:<br />

El Corregidor <strong>de</strong> Neiva por Su Majestad (que Dios<br />

guar<strong>de</strong>) a vuesaexcelencia con el más profundo<br />

respeto dice: que por seguir el ejemplo <strong>de</strong> esta capital<br />

y <strong>de</strong>más provincias <strong>de</strong>l Reino, acordó la citada <strong>de</strong><br />

Neiva separarlo <strong>de</strong>l Gobierno y Administración <strong>de</strong> los<br />

reales tributos, lo que se verificó el veinte y siete <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> mil ochocientos diez, por acuerdo <strong>de</strong>l Cabildo<br />

<strong>de</strong> aquella capital, a solicitud <strong>de</strong> su procurador don<br />

Joaquín Chacón, quien sólo expresó que porque<br />

así convenía. Sería molestar la superior atención<br />

<strong>de</strong> vuesaexcelencia si hubiera <strong>de</strong> hacer una exacta<br />

relación <strong>de</strong> las persecuciones, prisiones y trabajos que<br />

en el dilatado espacio <strong>de</strong> seis años ha sufrido; baste por<br />

ahora <strong>de</strong>cir que ha sido <strong>de</strong>clarado (por el insurgente<br />

Tribunal <strong>de</strong> Vigilancia) por enemigo <strong>de</strong> la causa<br />

americana, según consta <strong>de</strong>l expediente que en dicho<br />

intruso Tribunal se me formó por haber intentado<br />

que la citada Provincia <strong>de</strong> Neiva se rindiese, jurase y<br />

reconociese a nuestro amado Soberano el señor Don<br />

Fernando Sétimo. Que <strong>de</strong>spués por el Gobierno <strong>de</strong><br />

esta Capital fue puesto en lista para que el traidor,<br />

159<br />

Colección Bicentenario


cruel e inhumano Simón Bolívar le <strong>de</strong>capitase, lo<br />

que no se verificó, porque pudo fugarse <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong>l<br />

martirio a las montañas, con los trabajos que se <strong>de</strong>jan<br />

enten<strong>de</strong>r, en las que milagrosamente salvó la vida.<br />

Luego que vuesaexcelencia se halle más <strong>de</strong>sembarazado,<br />

procuraré informarle por menor para que se digne<br />

elevarlo a noticia <strong>de</strong> Su Majestad; como el que ha sido<br />

el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> todo español, salvando las vidas a los<br />

que se hallaban en las cárceles <strong>de</strong> esta capital para<br />

víctimas <strong>de</strong>l furor <strong>de</strong>l titulado Congreso; y por ahora<br />

cierto y satisfecho <strong>de</strong> su lealtad y procedimientos.<br />

Suplica a Vuesaexcelencia se digne <strong>de</strong>cretar la<br />

restitución a sus empleos, en los mismos términos que<br />

por Su Majestad le fueron conferidos, mandando se le<br />

abonen los sueldos <strong>de</strong>vengados a costa <strong>de</strong> culpados,<br />

con los daños y perjuicios inferidos, que así es <strong>de</strong><br />

justicia, y conforme a las reales intenciones <strong>de</strong> Su<br />

Majestad.<br />

Santafé, veinte y siete <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> mil ochocientos<br />

diez y seis.<br />

Licenciado Don Anastasio Ladrón <strong>de</strong> Guevara 66 .<br />

66 Este licenciado había llegado a Neiva el 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1808, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Península, para ejercer el cargo <strong>de</strong> corregidor<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Neiva por seis años. Los títulos que usaba<br />

en sus <strong>de</strong>spachos fueron los siguientes: “Abogado <strong>de</strong> las Reales<br />

Audiencias <strong>de</strong> Sevilla y Santafé, corregidor y justicia mayor <strong>de</strong><br />

esta ciudad <strong>de</strong> Neiva y su provincia, en ella alcal<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong> minas,<br />

juez sub<strong>de</strong>legado <strong>de</strong> las reales rentas, corregidor <strong>de</strong>l partido<br />

<strong>de</strong> Paeces y administrador <strong>de</strong> tributos por Su Majestad que Dios<br />

guar<strong>de</strong>, etc. Cfr. AGN, Empleados Públicos <strong>de</strong>l Tolima, tomo 14,<br />

f. 800; tomo 21, f. 352. Puesto preso el 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810, recobró<br />

su libertad el 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1812 por un acuerdo dado por el<br />

Colegio Electoral que, a<strong>de</strong>más, le concedió pasaporte. En 1813 le<br />

dirigió una carta al alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> Neiva excitándolo a que<br />

recibiera en paz las tropas realistas comandadas por el brigadier<br />

don Juan Sámano, que se <strong>de</strong>cía habían entrado en Popayán. Informado<br />

<strong>de</strong>l asunto el general Nariño, dictador <strong>de</strong> Cundinamarca,<br />

160 Colección Bicentenario


Certificación<br />

Certifico y en caso necesario juro in verbo sacerdotis<br />

tacto pectore et corona para ante Su Majestad (que Dios<br />

guar<strong>de</strong>), tribunales superiores y <strong>de</strong>más señores jueces<br />

que convenga: que hallándose <strong>de</strong> Corregidor Justicia<br />

Mayor <strong>de</strong> esta Provincia el Licenciado Don Anastasio<br />

Ladrón <strong>de</strong> Guevara, en el año <strong>de</strong> mil ochocientos<br />

diez, el veinte y siete <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dicho año se sublevó<br />

esta capital (Neiva) con la noticia <strong>de</strong> lo ocurrido en<br />

la <strong>de</strong> Santafé, y el Cabildo, a solicitud <strong>de</strong> su síndico<br />

procurador general, acordó <strong>de</strong>ponerlo <strong>de</strong>l mando,<br />

arrestándolo y embargándole todos sus bienes…<br />

Doctor José Joaquín Cardoso, cura <strong>de</strong> Villavieja<br />

le hizo capturar en la hacienda <strong>de</strong> Tena, don<strong>de</strong> a la sazón residía,<br />

propiedad <strong>de</strong> don Clemente Alguacil, aquel sujeto cuyo nombre<br />

había sonado tanto en Santafé en la noche <strong>de</strong> los negros. Ladrón <strong>de</strong><br />

Guevara fue encerrado en la cárcel pública <strong>de</strong> esta ciudad y privado<br />

<strong>de</strong>l pasaporte que tenía para trasladarse a España o a Inglaterra.<br />

Cuando Bolívar se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Cundinamarca (1814),<br />

huyó a las montañas. Morillo lo restableció en su antiguo empleo<br />

<strong>de</strong> corregidor <strong>de</strong> Neiva por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> mayo y oficio <strong>de</strong> restitución<br />

<strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1816, en atención a “haberse mantenido<br />

durante las convulsiones pasadas con la fi<strong>de</strong>lidad y obediencia al<br />

Soberano, <strong>de</strong> un buen español”. El 1 o <strong>de</strong> julio siguiente se posesionó,<br />

pero pronto comenzó a alegar enfermeda<strong>de</strong>s y a solicitar repetidamente<br />

licencias para separarse <strong>de</strong> Neiva, hasta conseguirlo en<br />

la segunda mitad <strong>de</strong> 1817. En agosto <strong>de</strong> 1819, al tener noticias <strong>de</strong>l<br />

triunfo <strong>de</strong> las armas patriotas en Boyacá, emigró a Popayán. Cfr.<br />

Noticias recopiladas por don José María Restrepo Tirado.<br />

161<br />

Colección Bicentenario


162 Colección Bicentenario<br />

Timaná y Garzón<br />

Acta <strong>de</strong> <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta<br />

6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810<br />

Acta <strong>de</strong> adhesión a la Junta Suprema <strong>de</strong> Santa Fe<br />

En la villa <strong>de</strong> Timaná, a los diez y siete días <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> mil ochocientos diez. El cabildo, justicia<br />

y regimiento, a saber: don Joseph Manuel <strong>de</strong> Silva,<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> segundo voto; don Juan Nicolás<br />

<strong>de</strong> Cuellar, regidor perpetuo alférez real y alcal<strong>de</strong><br />

ordinario <strong>de</strong> primer voto en <strong>de</strong>pósito; don Pedro <strong>de</strong><br />

Iriarte, regidor perpetuo alcal<strong>de</strong> mayor provincial;<br />

don Jorge Tomás <strong>de</strong> Hermida, regidor perpetuo fiel<br />

ejecutor, y don Vicente Sánchez, síndico procurador<br />

general y padre <strong>de</strong> menores, congregados en las<br />

casas capitulares con el objeto <strong>de</strong> tratar y conferir<br />

lo más conveniente al bienestar <strong>de</strong> esta república,<br />

paz y tranquilidad <strong>de</strong> ella, en obsequio <strong>de</strong> nuestra<br />

religión católica apostólica romana, <strong>de</strong> nuestra patria<br />

y nuestro legitimo soberano el señor don Fernando<br />

Séptimo, que Dios guar<strong>de</strong>, se recibió un pliego que<br />

habiéndose abierto se encontró que contenía la<br />

plausible noticia <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la Junta Suprema<br />

provisional e interina, verificada en la noche <strong>de</strong>l día<br />

veinte <strong>de</strong> julio último, compuesta <strong>de</strong>l excelentísimo<br />

señor don Antonio Amar, su presi<strong>de</strong>nte; señor don


José Miguel Pey, alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> primer voto <strong>de</strong><br />

la capital, vicepresi<strong>de</strong>nte; <strong>de</strong> los señores <strong>de</strong> su muy<br />

ilustre cabildo, y vocales diputados por voluntaria<br />

proclamación <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> la misma capital <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Reyno <strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong> Santafé y sus contornos,<br />

conforme a los <strong>de</strong>rechos parciales reasumidos en el<br />

mismo fiel y generoso pueblo, y en las circunstancias,<br />

bajo la augusta representación, y augusta soberanía<br />

<strong>de</strong>l señor don Fernando Séptimo, arreglada a los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes<br />

y leyes fundamentales <strong>de</strong>l Estado Español. Todo<br />

comunicado por la misma Suprema Junta, con oficio<br />

<strong>de</strong> veinte y nueve <strong>de</strong>l mismo mes citado, con anuencia<br />

<strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> su instalación, <strong>de</strong>l bando<br />

comprensivo <strong>de</strong> los artículos que se han <strong>de</strong> observar,<br />

y <strong>de</strong>más prevenciones relativas al buen or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

pueblos en sus justas solicitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l oficio su fecha<br />

treinta <strong>de</strong>l supracitado mes que anuncia el ejemplar<br />

<strong>de</strong> la convocatoria expedida con motivo <strong>de</strong> lo ocurrido<br />

en la capital el mismo día veinte y siguientes, para que<br />

en su inteligencia concurra este cuerpo con su influjo<br />

y representación a reunirse a la Junta Suprema.<br />

Impuesto este cabildo <strong>de</strong> todo lo referido, y satisfecho<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> sus fundamentales particulares,<br />

acordó lo siguiente:<br />

Primeramente que se observen, cumplan, guar<strong>de</strong>n<br />

y ejecuten todas las provi<strong>de</strong>ncias dictadas por la<br />

Suprema Junta provisional <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Santafé,<br />

como dirigidas a la felicidad y tranquilidad <strong>de</strong> los<br />

pueblos, bajo la augusta representación y amable<br />

soberanía <strong>de</strong> nuestro legitimo monarca el señor<br />

don Fernando Séptimo, y que reunidos nuestros<br />

sentimientos y los <strong>de</strong> nuestro vecindario a los <strong>de</strong> la<br />

misma Suprema Junta, sólo prevalezca invencible la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la religión, <strong>de</strong> la patria y <strong>de</strong>l rey.<br />

Que en <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> tan preciosos y sagrados<br />

objetos, sacrifiquemos todas nuestras personas, vidas<br />

163<br />

Colección Bicentenario


e intereses, con absoluta <strong>de</strong>testación <strong>de</strong> cuanto pueda<br />

impulsar el espíritu <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sunión, fin particular o<br />

venganza. Y respecto a que la Suprema Junta se halla<br />

felizmente adornada <strong>de</strong> personas tan caracterizadas,<br />

sabias y <strong>de</strong> probidad, como las <strong>de</strong> que se compone;<br />

sus <strong>de</strong>terminaciones sucesivas en el interesante<br />

asunto <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l Reyno serán para<br />

este ayuntamiento el nivel <strong>de</strong> sus procedimientos y<br />

el oráculo <strong>de</strong> su adhesión y obediencia; y con este<br />

discurso contribuye por ahora, un escaso indicio<br />

<strong>de</strong>l agra<strong>de</strong>cimiento que recuerda al corazón <strong>de</strong> este<br />

cuerpo los memorables hechos patrióticos <strong>de</strong> esa<br />

Suprema Junta y <strong>de</strong>l generoso pueblo que la indicó en<br />

favor <strong>de</strong> todo el Reyno. Se contestarán sus oficios con<br />

copia <strong>de</strong> esta acta.<br />

La convocatoria, bandos, acuerdo y proclama <strong>de</strong><br />

que se ha hecho mención se promulgarán en esta<br />

villa en la forma acostumbrada, dirigiéndose los<br />

correspondientes ejemplares a las parroquias <strong>de</strong><br />

su comprensión para que sus respectivos jueces<br />

partidarios practiquen igual diligencia y la <strong>de</strong>vuelvan<br />

con el comprobante <strong>de</strong> su cumplimiento, y que todo se<br />

agregue al libro capitular que principia con esta acta.<br />

Que en cuanto a la diputación <strong>de</strong> representante <strong>de</strong><br />

este cabildo y su jurisdicción, se expidan oficios a los<br />

pueblos <strong>de</strong> su comprensión a fin <strong>de</strong> que <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos concurra un individuo para proce<strong>de</strong>r al acto <strong>de</strong><br />

su elección. Que verificada ésta se pida aprobación a<br />

la Suprema Junta, con la permisión <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sempeñe<br />

la confianza con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l diputado que se<br />

elija por los <strong>de</strong>más cabildos <strong>de</strong> cada provincia, en la<br />

firme inteligencia <strong>de</strong> que no por esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

se entienda la <strong>de</strong> la unión y reciproca alianza <strong>de</strong><br />

este cabildo con los <strong>de</strong> la provincia; y sólo si para la<br />

mayor satisfacción <strong>de</strong>l pueblo, y evadir quejas <strong>de</strong> poca<br />

consi<strong>de</strong>ración, que cuando no interrumpa el buen<br />

or<strong>de</strong>n y organización <strong>de</strong> la Suprema Junta, a lo menos<br />

164 Colección Bicentenario


quitan el tiempo preciso para la expedición <strong>de</strong> los<br />

asuntos <strong>de</strong> importancia. Con lo cual se concluyó este<br />

acuerdo que firmamos por nosotros, y ante nosotros<br />

en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> escribano.<br />

José Juan <strong>de</strong> Silva. Juan Nicolás <strong>de</strong> Cuellar. Pedro <strong>de</strong><br />

Iriarte. Jorge Tomás Hermida. Vicente Sánchez.<br />

Petición <strong>de</strong>l procurador general<br />

Señores <strong>de</strong>l muy ilustre Cabildo justicia y regimiento.<br />

El síndico procurador general <strong>de</strong> esta villa, impuesto<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l público por lo acaecido en la<br />

capital <strong>de</strong>l Reino, según lo manifestado por los<br />

papeles públicos que se nos han mandado <strong>de</strong> la Junta<br />

Suprema, y por lo que últimamente se ha practicado<br />

en Neiva, capital que ha sido <strong>de</strong> la provincia, se halla<br />

en la previsión <strong>de</strong> hacer presente a V. A. que los<br />

mismos <strong>de</strong>rechos que han tenido aquellos pueblos<br />

para instalar sus <strong>juntas</strong> y establecer un nuevo plan<br />

<strong>de</strong> gobierno, nos mismos resi<strong>de</strong>n en este noble y<br />

fiel vecindario, y por lo mismo parece que si no se<br />

proce<strong>de</strong> al ejemplo <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>be formarse una<br />

queja horrible por todo el vecindario contra su síndico<br />

por no haber representado sus <strong>de</strong>rechos. Por tanto<br />

pues, y porque nos singularicemos en todo el Reino y<br />

manifestar hasta en esto la unión y concordia <strong>de</strong> todos<br />

nuestros compatriotas, es preciso que se proceda en los<br />

mismos términos a instalar una Junta Gubernativa <strong>de</strong><br />

esta jurisdicción, para que en ella <strong>de</strong>posite el Pueblo<br />

sus <strong>de</strong>rechos y confianzas, siendo este procedimiento<br />

con acuerdo <strong>de</strong> todo el vecindario, para lo cual se<br />

<strong>de</strong>berá hacer un cabildo abierto, citándose a él a<br />

todos los vecinos principales <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> que se<br />

compone esta jurisdicción, sus alcal<strong>de</strong>s partidarios y<br />

hermandarios, y por separado se les pase oficio a los<br />

señores curas y <strong>de</strong>más eclesiásticos, para que todos<br />

ellos, con acuerdo <strong>de</strong> este ilustre cuerpo, nombren los<br />

sujetos que sean <strong>de</strong> su satisfacción, para que sean los<br />

165<br />

Colección Bicentenario


magistrados que los gobiernen, y que como buenos<br />

hermanos <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Santafé, y verda<strong>de</strong>ros<br />

compatriotas, olvi<strong>de</strong>mos hasta los nombres <strong>de</strong>l<br />

antiguo gobierno, respecto a haberlos sido tan odiosos<br />

a aquellos nuestros hermanos. Timaná, agosto 27 <strong>de</strong><br />

1810.<br />

Otrosi digo: que con respecto a que se halla abolido<br />

el antiguo gobierno, y que por lo que se nos dice<br />

por la capital <strong>de</strong>l Reino en su convocatoria <strong>de</strong> veinte<br />

y nueve <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año, que no intenta<br />

prescribir reglas, ni se ha erigido aun <strong>de</strong> superior <strong>de</strong><br />

las provincias, nos hallamos sin un tribunal superior<br />

a don<strong>de</strong> hacer nuestras gestiones, y por lo mismo en<br />

virtud <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong>l día estamos en el caso<br />

<strong>de</strong> ser facultativos para proce<strong>de</strong>r por nosotros mismos<br />

a todo aquello que sea conveniente al beneficio <strong>de</strong> la<br />

Patria, bien y utilidad <strong>de</strong> la República; y así ahora es<br />

tiempo <strong>de</strong> que logremos la traslación <strong>de</strong> la villa a la<br />

parroquia <strong>de</strong> Garzón, como centro <strong>de</strong> la jurisdicción,<br />

respecto a que hace muchos años se está premeditando<br />

y que las circunstancias <strong>de</strong>l día exigen prontitud <strong>de</strong><br />

dicha traslación, como que en ella <strong>de</strong>be celebrarse el<br />

cabildo abierto para la instalación <strong>de</strong> la Junta que he<br />

pedido, a cuyo efecto la convocatoria se <strong>de</strong>be hacer a la<br />

dicha parroquia, mandando que sin pérdida <strong>de</strong> tiempo<br />

se saque el archivo por la comodidad que le brinda a<br />

todo público, quien muchas veces me ha encargado<br />

la conciencia sobre el particular, y que todo es así <strong>de</strong><br />

justicia, que pi<strong>de</strong> este ministerio; ut supra.<br />

Vicente Sánchez.<br />

Sala capitular <strong>de</strong> Timaná y agosto 28 <strong>de</strong> 1810.<br />

Estese a lo <strong>de</strong>cretado por este cabildo en el celebrar<br />

el día <strong>de</strong> hoy con este motivo. Así lo <strong>de</strong>cretamos y<br />

firmamos los capitulares actuales por nos y ante nos<br />

por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> escribano.<br />

166 Colección Bicentenario


José Manuel <strong>de</strong> Silva. Juan Nicolás <strong>de</strong> Cuellar. Pedro<br />

<strong>de</strong> Iriarte. Jorge Tomás <strong>de</strong> Hermida.<br />

En el mismo día se le hizo saber al señor procurador,<br />

que quedó impuesto y firma con nos.<br />

José Manuel <strong>de</strong> Silva. Juan Nicolás <strong>de</strong> Cuellar. Pedro <strong>de</strong><br />

Iriarte. Jorge Tomás <strong>de</strong> Hermida. Vicente Sánchez.<br />

Acta <strong>de</strong>l Cabildo <strong>de</strong> Timaná<br />

En la villa <strong>de</strong> Timaná, a los veinte y nueve días <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> mil ochocientos diez. El cabildo, justicia<br />

y regimiento, a saber: don Joseph Manuel <strong>de</strong> Silva,<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> segundo voto; don Juan Nicolás<br />

<strong>de</strong> Cuellar, regidor perpetuo alférez real y alcal<strong>de</strong><br />

ordinario <strong>de</strong> primer voto en <strong>de</strong>pósito; don Pedro <strong>de</strong><br />

Iriarte, regidor perpetuo alcal<strong>de</strong> mayor provincial;<br />

don Jorge Tomás <strong>de</strong> Hermida, regidor perpetuo fiel<br />

ejecutor, y don Vicente Sánchez, síndico procurador<br />

general y padre <strong>de</strong> menores; congregados en las<br />

casas capitulares con el objeto <strong>de</strong> tratar sobre los<br />

asuntos ocurrentes al bien común y su tranquilidad,<br />

y particularmente sobre la solicitud que en este acto<br />

produjo el señor procurador general a nombre <strong>de</strong>l<br />

público, con presentación <strong>de</strong> un escrito, exponiendo que<br />

importa para la seguridad <strong>de</strong>l Pueblo, y conservación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sagrados <strong>de</strong> la Religión, <strong>de</strong> la Patria y<br />

<strong>de</strong> nuestro legítimo soberano el señor don Fernando<br />

Séptimo, el que se erija una Junta provisional interina<br />

en este villa, a ejemplo <strong>de</strong> la que se ha instalado en la<br />

capital <strong>de</strong>l Reino, y como consecuencia en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Neiva y otros lugares <strong>de</strong>l Reino, y que al efecto<br />

se celebre un cabildo abierto a que concurran todas<br />

las justicias, eclesiásticos y vecinos <strong>de</strong> la jurisdicción,<br />

al importantísimo asunto <strong>de</strong> elegir a su satisfacción<br />

individuos en quienes <strong>de</strong>positen sus <strong>de</strong>rechos y<br />

confianzas para el nuevo gobierno patriótico que <strong>de</strong>be<br />

componer dicha Junta respecto a hallarse extinguidas<br />

las autorida<strong>de</strong>s y tribunales <strong>de</strong>l antiguo gobierno que<br />

167<br />

Colección Bicentenario


tanto ha perjudicado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes, y que para que<br />

este cabildo se verifique sin gravamen ni inconveniente<br />

<strong>de</strong>l Pueblo se represente en la parroquia <strong>de</strong> Garzón,<br />

que es el centro <strong>de</strong> la jurisdicción; y por este po<strong>de</strong>roso<br />

motivo pedía también, a nombre <strong>de</strong>l público, <strong>de</strong><br />

trasladar con totalidad a dicha parroquia el cabildo,<br />

concertorio, o lo que <strong>de</strong>ba existir para gobierno<br />

<strong>de</strong>l Pueblo. Este cuerpo, siempre instalado <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>res respecto <strong>de</strong>l bien común, y su tranquilidad,<br />

y como principal representante <strong>de</strong>l Pueblo en tales<br />

circunstancias, tuvo a bien <strong>de</strong>cretar lo siguiente: Que<br />

se proceda inmediatamente a la celebración <strong>de</strong>l cabildo<br />

público en la parroquia <strong>de</strong> Garzón, como pi<strong>de</strong> el señor<br />

procurador general, y que al efecto se proporcione una<br />

casa <strong>de</strong>sembarazada, capaz y en la plaza pública, en<br />

don<strong>de</strong> se pueda celebrar esta función sin incomodidad.<br />

Que se expidan oficios convocatorios con inserción <strong>de</strong><br />

este acuerdo al vecindario por el conducto <strong>de</strong> los jueces<br />

partidarios <strong>de</strong> las parroquias, emplazándoles para que<br />

el día cinco <strong>de</strong>l entrante mes <strong>de</strong> septiembre concurran<br />

todos a dicha parroquia, para que al siguiente día, a la<br />

hora <strong>de</strong> ocho, se verifique el acto. Para la convocatoria<br />

en la viceparroquia <strong>de</strong> Lavogos y Suara, que no hay<br />

juez partidario, se hará en la primera por el vecino<br />

don Pedro Sánchez, y en la segunda por don Salvador<br />

Díaz. En los oficios relativos a los señores párrocos<br />

se compren<strong>de</strong> el preciso encargo <strong>de</strong> convocar a los<br />

indios <strong>de</strong> los que tienen doctrina a su cargo, dirigida<br />

a los mandones <strong>de</strong> cada pueblo. Que en cuanto a la<br />

traslación total <strong>de</strong> este cabildo, y <strong>de</strong> su archivo, se<br />

<strong>de</strong>terminará y resolverá en el cabildo convocado, para<br />

satisfacción <strong>de</strong>l pueblo que lo pida. Con lo cual se<br />

concluyó en el acuerdo, que firmamos los capitulares<br />

<strong>de</strong> que compone este cuerpo, por nos y ante testigos a<br />

falta <strong>de</strong> escribano.<br />

José Manuel <strong>de</strong> Silva. Juan Nicolás <strong>de</strong> Cuellar. Pedro <strong>de</strong><br />

Iriarte. Jorge Tomás <strong>de</strong> Hermida. Vicente Sánchez.<br />

168 Colección Bicentenario


En el mismo día <strong>de</strong> la data <strong>de</strong> este acuerdo se libraron<br />

los oficios que se expresan a los jueces, eclesiásticos y<br />

vecinos <strong>de</strong> la jurisdicción que compren<strong>de</strong> esta villa, y<br />

todos fueron notificados, <strong>de</strong> que se certifica.<br />

Acta <strong>de</strong>l cabildo abierto que constituyó la Junta<br />

En la parroquia <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Garzón, jurisdicción<br />

<strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Timaná, a los seis días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> mil ochocientos diez. El Cabildo<br />

Justicia y Regimiento, a saber: don Juan Nicolás <strong>de</strong><br />

Cuellar, regidor alférez real y alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong><br />

primer voto en <strong>de</strong>pósito, don José Manuel <strong>de</strong> Silva,<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> segundo voto, don Pedro <strong>de</strong> Iriarte,<br />

alcal<strong>de</strong> mayor provincial y regidor, don Jorge Tomás <strong>de</strong><br />

Hermida, regidor fiel ejecutor, y don Vicente Sánchez,<br />

síndico procurador general <strong>de</strong> la referida villa y su<br />

partido, en consecuencia <strong>de</strong> lo que se tiene acordado, a<br />

representación <strong>de</strong>l dicho síndico procurador, en or<strong>de</strong>n<br />

a la necesidad que había <strong>de</strong> celebrar cabildo abierto, y<br />

que éste había <strong>de</strong> verificarse en esta parroquia para<br />

facilitar al pueblo su concurrencia, a usar <strong>de</strong>l aunque<br />

le compete <strong>de</strong> elegir Junta a su voluntad, y que en<br />

ellos quedase <strong>de</strong>positada la autoridad <strong>de</strong>l gobierno,<br />

previos los requisitos <strong>de</strong> implemento y concurrencia<br />

<strong>de</strong>l vecindario, congregados en una casa acomodada<br />

en la plaza pública <strong>de</strong> esta parroquia eclesiástica que<br />

compren<strong>de</strong> la jurisdicción, a saber: Pedro Joseph<br />

Borda y Polanco, cura vicario <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong>l<br />

Gigante; el maestro don Andrés Alba y Cabrera,<br />

cura párroco <strong>de</strong> esta parroquia <strong>de</strong> Garzón; el maestro<br />

don Pedro José Molina, cura propio <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> la<br />

Jagua y su partido <strong>de</strong> libres; el maestro don Francisco<br />

Félix Serrano, cura <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> San Antonio;<br />

y los presbíteros don Francisco Sánchez y don<br />

Camilo Ignacio <strong>de</strong> Silva; los jueces <strong>de</strong> la hermandad,<br />

don Salvador Manrique y don Miguel Antonio <strong>de</strong><br />

Cuenca; los partidarios <strong>de</strong> las parroquias, don Manuel<br />

Poveda, don Vicente Ardila, don Francisco Castaño,<br />

169<br />

Colección Bicentenario


don Mariano <strong>de</strong> Iriarte y don Francisco Iriarte;<br />

habiendo explorado escrupulosamente la intención<br />

<strong>de</strong>l Pueblo, resultó el que éste a una voz expusiese el<br />

que se convoque el cabildo, con agregación <strong>de</strong> nueve<br />

vocales más, en cuyo cuerpo recaiga la autoridad<br />

mixta superior, distinguiéndose por tal superior<br />

(con el tratamiento <strong>de</strong> V. S., el distintivo <strong>de</strong> bastón,<br />

y uniforme, lo que han <strong>de</strong> usar todos los <strong>de</strong>l cuerpo)<br />

y dos secretarios también, con voz activa y pasiva en<br />

las Juntas, como los <strong>de</strong>más vocales, <strong>de</strong>biendo ser el<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong>l primer voto presi<strong>de</strong>nte, y el <strong>de</strong><br />

segundo voto vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

Que se conserven anualmente las dos varas ordinarias,<br />

las <strong>de</strong> la Santa Hermandad, las <strong>de</strong> pedaneos, y<br />

ministerio <strong>de</strong> procurador general y padre <strong>de</strong> menores,<br />

como los oficios <strong>de</strong> regidores perpetuos y renunciables<br />

en los actuales poseedores y <strong>de</strong>más que le sucedan,<br />

pidiendo se ponga en propiedad la vara ordinaria<br />

primera vacante en don José Antonio Barreiro.<br />

Que el cuerpo <strong>de</strong> este Cabildo superior, por la autoridad<br />

y jurisdicción mixta suprema que le confiere<br />

comúnmente el Público, ha <strong>de</strong> sancionar leyes municipales,<br />

or<strong>de</strong>nanzas, constituciones y reformaciones, y<br />

todo cuanto más halle conveniente al establecimiento<br />

<strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte nacional gobierno, imponer pechos y<br />

<strong>de</strong>rechos que exija la necesidad, a proporción <strong>de</strong> los<br />

caudales, sin que sean sensibles, ni perjudicados los<br />

contribuyentes; para nombrar vocales y separar los<br />

que se tenga a bien, elegir y poner en posesión anualmente<br />

alcal<strong>de</strong>s ordinarios, hermandarios, pedaneos,<br />

procurador general y padre <strong>de</strong> menores, agentes<br />

públicos, mayordomo <strong>de</strong> propios y <strong>de</strong>más empleos y<br />

oficios públicos, nombrar inten<strong>de</strong>ntes con nombre <strong>de</strong><br />

ministros <strong>de</strong>l erario público. Igualmente que ha <strong>de</strong><br />

tener dicho cuerpo, por la autoridad conferida, la <strong>de</strong><br />

admitir y <strong>de</strong>cidir los recursos <strong>de</strong> la primera apelación<br />

y suplicación que se <strong>de</strong>berán interponer para ante<br />

170 Colección Bicentenario


el superior ayuntamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong><br />

todos los jueces <strong>de</strong> esta jurisdicción, y la <strong>de</strong> la fuerza<br />

cuando la requiera, en las causas entre los fueros<br />

eclesiásticos y secular, quedando en todo el lugar <strong>de</strong><br />

la segunda apelación a la Junta suprema <strong>de</strong> Santa Fe,<br />

como último regio recurso.<br />

Que los secretarios sirvan para el <strong>de</strong>spacho universal,<br />

y se les guar<strong>de</strong> crédito y fe pública en juicio y fuera<br />

<strong>de</strong> él, que puedan romper o formar protocolos en<br />

papel <strong>de</strong>l sello cuarto (sin mezcla <strong>de</strong> otro sello para<br />

no gravar al público) en don<strong>de</strong> reciban y registren<br />

todo género <strong>de</strong> escrituras públicas, instrumentos y<br />

<strong>de</strong>más instrumentos, según ha sido costumbre entre<br />

los escribanos <strong>de</strong>l número y <strong>de</strong>más reales, que gocen<br />

y perciban por su trabajo y ocupación todos los<br />

<strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong>venguen, en tanto se les proporciona<br />

renta fija para su compensación y alivio <strong>de</strong>l público.<br />

Que para evitar frau<strong>de</strong>s en las escrituras y autos y<br />

<strong>de</strong>más provi<strong>de</strong>ncias, conviene la continuación <strong>de</strong>l papel<br />

sellado, con el sello que ponga este ayuntamiento,<br />

como que su producto correspon<strong>de</strong> al tesoro público,<br />

con encargo y fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong> él. El<br />

sello primero que valga solamente cuatro reales<br />

el pliego y sirva para títulos y no más. El segundo<br />

valga dos reales y sirva para testimonios y no más.<br />

El tercero valga el medio pliego medio real, y sirva<br />

generalmente para protocolos, actuaciones, pruebas<br />

y finalmente para todo cuanto ocurra sin limitación<br />

ni variedad. El cuarto valga el medio pliego un<br />

cuartillo, y sirva generalmente para todas las causas,<br />

asuntos, provi<strong>de</strong>ncias, diligencias, libros capitulares,<br />

testimonios <strong>de</strong> autos, escrituras y todo cuanto ocurra,<br />

y sea necesario <strong>de</strong> oficio y <strong>de</strong> pobre <strong>de</strong> solemnidad no<br />

habiendo parte pudiente que haga el gasto <strong>de</strong>l papel.<br />

Y en todos los testimonios <strong>de</strong> esta naturaleza pue<strong>de</strong>n<br />

intermediarle papel común. En cuanto al origen <strong>de</strong><br />

los sellos se proveerá.<br />

171<br />

Colección Bicentenario


Que en tanto se verifica la distinción <strong>de</strong> sellos<br />

expresados, se ha <strong>de</strong> usar por ahora solamente <strong>de</strong>l<br />

sello tercero para testimonios, y todo lo <strong>de</strong>más sin<br />

excepción débese <strong>de</strong> usar solamente <strong>de</strong>l sello cuarto<br />

por per<strong>de</strong>r en beneficio <strong>de</strong>l público que lo reclama.<br />

Que los secretarios lleven arancel separado para la<br />

anotación <strong>de</strong> hipotecas, necesarios para la seguridad<br />

<strong>de</strong> intereses (ilegible).<br />

Que el producto <strong>de</strong> diezmos, correos, alcabalas y <strong>de</strong>más<br />

que se recau<strong>de</strong> en esa jurisdicción <strong>de</strong>ntre a las cajas <strong>de</strong><br />

este Erario Público para los gastos que se originen y<br />

disponga este Superior Ayuntamiento. Este punto se<br />

resolverá <strong>de</strong>spués como correspon<strong>de</strong>.<br />

Que se extingan los estancos. Y que <strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

alcabala sean relevados absolutamente los ofíciales,<br />

<strong>de</strong> sus obras, y los labradores y hacendados <strong>de</strong> la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> la venta que hagan, o<br />

en cualquiera manera enajenen, y solamente sean<br />

obligados a este <strong>de</strong>recho, a razón <strong>de</strong>l dos por ciento,<br />

los merca<strong>de</strong>res, tratantes y todos los ven<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> efectos y haciendas. Entendiéndose que ninguna<br />

persona que contraten, y enajenen cualesquiera cosas<br />

mecánicas, sin exclusión <strong>de</strong> ninguna, puesta en el<br />

mercado público, sea obligado a la satisfacción <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>recho, como tampoco las ventas <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong><br />

víveres, inclusive carnes frescas, saladas y cebos, etc.<br />

que se vendan <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la carnicería pública<br />

con que se facilite la provisión <strong>de</strong> los lugares por ser <strong>de</strong><br />

beneficio <strong>de</strong> la sustancia natural <strong>de</strong> la humanidad. Se<br />

reserva la resolución <strong>de</strong>l contenido para su tiempo.<br />

Que siendo necesario para ayuda <strong>de</strong> los gastos<br />

ocurrentes a este establecimiento y beneficio público<br />

la exacción <strong>de</strong> lo acostumbrado al favor <strong>de</strong>l Ramo <strong>de</strong><br />

Propios, que<strong>de</strong> subsistente la contribución en tanto se<br />

provee otra cosa.<br />

172 Colección Bicentenario


Que <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>l Erario Público se proporcione<br />

alguna renta sufragante para los diputados que<br />

corresponda. Y para los curas párrocos y <strong>de</strong>más<br />

ministros, en términos que que<strong>de</strong> aliviado el público<br />

<strong>de</strong> la gravosa satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos parroquiales<br />

y <strong>de</strong>más contribuciones, o se morigeren. Se reserva la<br />

<strong>de</strong>terminación hasta su tiempo.<br />

Que los diezmos sean pagados <strong>de</strong> cada diez uno, y <strong>de</strong><br />

ahí abajo se paguen por albricias y esquilmo, según<br />

el valor que tengan al tiempo <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

diezmo, estándose al precio que les <strong>de</strong>n dos personas<br />

<strong>de</strong> inteligencia. Y las <strong>de</strong>terminaciones o sentencias<br />

<strong>de</strong> todo lo que ocurra en las causas <strong>de</strong> este Ramo<br />

correspondan en primera instancia a los ministros<br />

<strong>de</strong>l Erario Público, como también sus remates,<br />

segurida<strong>de</strong>s y recaudaciones.<br />

Que para que todas las causas y asuntos criminales<br />

no se <strong>de</strong>moren, y por este motivo profuguen los<br />

reos y no se verifique el merecido castigo para la<br />

enmienda <strong>de</strong> ellas, ejemplo y satisfacción <strong>de</strong>l público,<br />

se nombre un juez ordinario <strong>de</strong>l crimen (o más si el<br />

ilustre Ayuntamiento lo tuviese por conveniente) con<br />

privativa facultad para el conocimiento y sentencia<br />

<strong>de</strong> todas las causas criminales judicialmente, aunque<br />

por inci<strong>de</strong>ncia tengan mezcla <strong>de</strong> cosa civil para la<br />

satisfacción, por preferir la acción criminal, con calidad<br />

<strong>de</strong> que no se ponga en ejecución ninguna sentencia sin<br />

ocurrir con los autos ante superior ayuntamiento para<br />

obtener la aprobación, o alteración, o morigeración<br />

<strong>de</strong> la sentencia, so cargo <strong>de</strong> los que se le hagan a<br />

dicho juez en caso <strong>de</strong> inobservancia. Lo que se tendrá<br />

entendido por los alcal<strong>de</strong>s hermandarios en las<br />

causas <strong>de</strong> sus casas. Con lo que los alcal<strong>de</strong>s ordinarios<br />

enten<strong>de</strong>rán solamente en todas las causas y asuntos<br />

civiles, sin mezclarse en las criminales, y así puedan,<br />

aliviado el peso, <strong>de</strong>spachar y <strong>de</strong>terminar brevemente<br />

dichas causas con beneficio <strong>de</strong>l público.<br />

173<br />

Colección Bicentenario


Que para el mismo fin tan útil a la república se<br />

nombran por este ayuntamiento cuatro sujetos<br />

<strong>de</strong> alguna inteligencia y <strong>de</strong> buena conducta con el<br />

nombre <strong>de</strong> agentes públicos juramentados, para que<br />

hagan verda<strong>de</strong>ra personería en todas las causas <strong>de</strong><br />

actores y reos, <strong>de</strong> fiscales y <strong>de</strong>fensores, <strong>de</strong> curadores<br />

por los mayores ausentes o rebel<strong>de</strong>s (que por los<br />

menores que sean huérfanos y <strong>de</strong>samparados toca al<br />

procurador general, como el pedir cuanto convenga<br />

en beneficio público) <strong>de</strong>biendo las partes conferir<br />

su po<strong>de</strong>r bastante, con instrucción firmada a dichos<br />

agentes para su gobierno en la <strong>de</strong>fensa, y expensas<br />

necesarias (sin las cuales no admitirán po<strong>de</strong>r, so cargo<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y gastos <strong>de</strong> la causa,<br />

ni las partes serán admitidas si no satisfacen así como<br />

se van causando) así mismo las partes pagarán a sus<br />

agentes su servicio y <strong>de</strong>sempeño, que ganen o pierdan<br />

casos no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos, sin contar que (ilegible) u<br />

otra culpa, que entonces responsables a los perjuicios,<br />

y <strong>de</strong>spojada, y en las causas <strong>de</strong> oficio se les pagará<br />

<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los comprendidos, y si no hubiere<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se les pagará <strong>de</strong> las multas, o <strong>de</strong> otro ramo,<br />

dándoseles para el costo y gastos. Se reserva probar<br />

sobre este punto.<br />

Que en cuanto al reclamo que hacen los naturales indios<br />

<strong>de</strong> esta jurisdicción sobre que se les releve o mo<strong>de</strong>re<br />

<strong>de</strong> la pensión e tributos, se reserva la <strong>de</strong>terminación<br />

hasta la resolución <strong>de</strong> todo.<br />

Como también el establecimiento <strong>de</strong> milicias y el<br />

número <strong>de</strong> soldados fijos para el resguardo <strong>de</strong> este<br />

Ayuntamiento y servicio <strong>de</strong> la justicia y público.<br />

Que en las elecciones <strong>de</strong> todos los empleos y<br />

oficios públicos contenidos en el capítulo tercero,<br />

correspondiente a este superior Ayuntamiento, se<br />

tengan por confirmados los que resulten con mayor<br />

número <strong>de</strong> votos, sin otra diligencia ni recurso, y en<br />

174 Colección Bicentenario


caso <strong>de</strong> variedad en singularidad <strong>de</strong> votos, se ha <strong>de</strong><br />

estar y pasar por la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte<br />

(o por su no concordancia con motivo legal, en la <strong>de</strong>l<br />

señor vice-presi<strong>de</strong>nte) mediante el privilegio que se<br />

les confiere <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong>cisivo sin recurso, y lo mismo<br />

en cuanto a la separación que pretenda cualquier<br />

vocal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término o tiempo que se resuelva la<br />

subsistencia <strong>de</strong> ella por este superior Ayuntamiento.<br />

Que todos los empleados, diputados y <strong>de</strong>más ministros<br />

públicos <strong>de</strong>ban guardar, recíproca y mutuamente unos<br />

con otros, buena paz, fe, urbanidad, amabilidad, honra,<br />

respeto y <strong>de</strong>fensa; y a más para con los superiores<br />

obediencia, apartando todo <strong>de</strong>spotismo, malevolencia<br />

e inclinación al interés, extendiéndose generalmente<br />

a todos los <strong>de</strong> nuestra reunión, temiendo a Dios y su<br />

castigo, con que se consiga un establecimiento firme<br />

y un Gobierno acertado y pacífico, quedando también<br />

encarecidamente encargado el público, y advertido,<br />

que si obra bien nada tendrá que pa<strong>de</strong>cer, y si obra<br />

mal, por su culpa sufrirá daños y perjuicios en la vida,<br />

honra y hacienda, y tal vez la eterna con<strong>de</strong>nación.<br />

Finalmente todo cuanto ocurra y según el establecimiento<br />

que se or<strong>de</strong>na y ponga en fijo, y circunstancias<br />

presentes y futuras, se resolverá y reformará, quedando<br />

en este estado en tanto <strong>de</strong> que por el diputado<br />

<strong>de</strong> esta villa, unido con los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> las provincias,<br />

y arreglado a la capitulación y a la instrucción que<br />

se le comunique se elija el que <strong>de</strong>be hablar por todas<br />

las jurisdicciones o respectivas, y pedir en la suprema<br />

Junta todo lo conveniente para establecer nuevo gobierno,<br />

teniendo para todo ello a la vista las provi<strong>de</strong>ncias<br />

dirigidas para aquel cuerpo superior a este Ayuntamiento,<br />

y con consi<strong>de</strong>ración a cuanto expresaron se<br />

procedió a la elección en la manera siguiente:<br />

Primeramente don José Antonio Barreiro por alcal<strong>de</strong><br />

ordinario y presi<strong>de</strong>nte. Don José Manuel <strong>de</strong> Silva,<br />

175<br />

Colección Bicentenario


alcal<strong>de</strong> ordinario y vicepresi<strong>de</strong>nte. Los referidos<br />

regidores, don Juan Nicolás <strong>de</strong> Cuellar, don Pedro<br />

<strong>de</strong> Iriarte y don Jorge Hermida, fueron proclamados<br />

por el Pueblo para vocales dicho don José Antonio<br />

Barreiro, don Ignacio <strong>de</strong> Silva, don Alexo <strong>de</strong> España,<br />

don Sebastián Trujillo, don José Fructuoso Durán,<br />

don Bernardo (ilegible), don Felipe <strong>de</strong> Iriarte, doctor<br />

don Mariano Gómez, don Rafael <strong>de</strong> Cabrera, y por<br />

secretarios y también vocales, primero don José<br />

Joaquín Geraldino y Diego Antonio Gutiérrez; la cual<br />

elección se hizo leer al Pueblo para que nuevamente<br />

quedase inteligenciado, y todos a una voz dijeron <strong>de</strong><br />

conformidad <strong>de</strong> ella exponiendo que todos los electos<br />

están <strong>de</strong> su cabal satisfacción, y que precedido el<br />

juramento <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego juraron obediencia<br />

al Cabildo en unión <strong>de</strong> los vocales que se la habían<br />

agregado en el concepto que en todo y por todo<br />

habían <strong>de</strong> quedar unidos y sujetos a la Superior Junta<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santafé, capital <strong>de</strong> este Reino, pidiendo<br />

el que se les pasase noticia con copia auténtica <strong>de</strong> este<br />

acuerdo para que sobre su contenido dispusieran y<br />

<strong>de</strong>terminaren lo más conveniente con audiencia <strong>de</strong> el<br />

procurador <strong>de</strong> los cabildos <strong>de</strong> esta provincia, lo más<br />

conveniente a su gobierno, conservación <strong>de</strong> la Religión<br />

católica Apostólica Romana, y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Reino y<br />

su libertad, y que repetían su unión y obediencia a<br />

la Suprema Junta, con lo cual se concluyó el cabildo<br />

abierto, y lo firmaron los principales ministros,<br />

regidores, eclesiásticos y <strong>de</strong>más nominadas y muchas<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

José Manuel <strong>de</strong> Silva. Nicolás <strong>de</strong> Cuellar. Pedro Iriarte.<br />

Jorge Tomás Hermida. Vicente Sánchez. Pedro Joseph<br />

M. Borda. Andrés Alba y Cabrera. (Siguen varios<br />

folios <strong>de</strong> firmas).<br />

Original en el Archivo General <strong>de</strong> la Nación, Archivo Anexo,<br />

Historia, tomo 11, f. 8 y siguientes. El acta <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> agosto<br />

siguiente versó “acerca <strong>de</strong> un oficio dirigido por la Suprema Junta<br />

176 Colección Bicentenario


<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Neiva (17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810) y entregado por don<br />

Manuel Tello, su vocal”, al que se adjuntó una copia auténtica<br />

<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> esa Junta. Esos documentos también en el<br />

AGN, Sección <strong>de</strong> la República, Fondo Gobierno, tomo 31. La<br />

primera parte fue publicada por José María Restrepo Sáenz en<br />

su libro Neiva en la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Bogotá: Casa Editorial <strong>de</strong> la<br />

Cruzada, 1919; p. 6-8.<br />

177<br />

Colección Bicentenario


178 Colección Bicentenario<br />

San Juan Girón<br />

Carta <strong>de</strong>l doctor Eloy Valenzuela<br />

a don José Fernán<strong>de</strong>z Madrid.<br />

Bucaramanga, 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1810<br />

Bucaramanga, 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1810.<br />

Señor Dr. D. José <strong>de</strong> Madrid.<br />

Amigo y Señor:<br />

Las gacetas inglesas, y aún las <strong>de</strong>l gobierno,<br />

pintándonos los progresos <strong>de</strong>l enemigo, nos infun<strong>de</strong>n<br />

el concepto <strong>de</strong> que la Península ya no pue<strong>de</strong> salvarse<br />

sino por un milagro o por algún inci<strong>de</strong>nte que se le<br />

parezca. Los secretos <strong>de</strong>l Altísimo son insondables:<br />

quien sabe si ese Pueblo, el más fiel <strong>de</strong> la tierra a<br />

la religión apostólica, va a sufrir una cautividad y<br />

emigración, como la <strong>de</strong> los judíos bajo el imperio <strong>de</strong>l<br />

gran Nabuco. Por lo regular en esta vida los hijos<br />

llevan más férula y corrección.<br />

Con que no será temeridad el preguntar ¿Si España se<br />

pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> quien seremos? Si falta la Madre Patria ¿Cómo<br />

quedaremos: emancipados o concertados? La razón, la<br />

política, el mismo evangelio, la voz unánime <strong>de</strong> todos


los siglos y <strong>de</strong> todos los pueblos están por el primer<br />

partido. Si Bonaparte se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> España, ésta ya<br />

se acabó para nosotros, porque lo contrario sería<br />

entregarnos voluntariamente a su asesino; aumentar<br />

el valor <strong>de</strong> su triunfo, la extensión y los quilates <strong>de</strong><br />

la presa, colmar sus <strong>de</strong>seos, satisfacer su ambición,<br />

irritar a nuestros aliados, provocar su venganza,<br />

frustrar tan gran<strong>de</strong>s y nunca vistos sacrificios <strong>de</strong><br />

nuestros hermanos, contristar la memoria <strong>de</strong> los que<br />

han perecido en tan justa <strong>de</strong>fensa; sería ingratitud y<br />

vileza sin ejemplo.<br />

Tampoco po<strong>de</strong>mos ser <strong>de</strong>l Inglés porque se oponen<br />

la Religión, lengua, carácter, su propio interés;<br />

porque es imposible hacer una misma familia; ¿y que<br />

dirían Morla, los Monitores, las gacetas <strong>de</strong> Madrid,<br />

las <strong>de</strong> todo el mundo? He aquí cumplido el oráculo:<br />

alianza con Inglaterra, presagio <strong>de</strong> ruina (Bonaparte<br />

en una arenga a el cuerpo legislativo, he aquí como<br />

empeñaron a la España en contienda tan <strong>de</strong>sigual<br />

para <strong>de</strong>spués apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> sus posesiones; para<br />

repartir el <strong>de</strong>spojo con los mismos opresores: para<br />

transigir son estas condiciones ventajosas que <strong>de</strong> otra<br />

manera no habrían obtenido. Dejémonos <strong>de</strong> oír a los<br />

enemigos <strong>de</strong> la España, y <strong>de</strong> la verdad, atengámonos<br />

a la razón, y a la experiencia: no pensemos así <strong>de</strong><br />

una nación tan generosa y que ya ocupa <strong>de</strong>masiado<br />

terreno y tal vez <strong>de</strong>masiadas riquezas. Los ingleses<br />

son nuestros amigos, son hombres, no son fieras,<br />

no son Bonaparte; luego no cabe en ellos semejante<br />

vileza, digna solamente <strong>de</strong>l ateísmo y <strong>de</strong>scaro.<br />

¿De quien seremos? ¿Nos agregarán al Brasil? A<br />

peor va la mejoría. Los portugueses no han hecho<br />

en dos siglos, sino una papelada, y esa fue contra el<br />

débil Felipe IV, ayudados <strong>de</strong>l pícaro Richelieu. ¿Qué<br />

po<strong>de</strong>mos esperar <strong>de</strong> un gobierno que asimismo no<br />

se basta? Nosotros somos españoles y Portugal fue<br />

provincia revelada <strong>de</strong> nuestra Corona.<br />

179<br />

Colección Bicentenario


Nuestra emancipación no es <strong>de</strong>slealtad, no es<br />

novelería, es obra <strong>de</strong>l Cielo, y Dios quiera que el<br />

egoísmo y la relajación no la <strong>de</strong>squicien <strong>de</strong> sus fines.<br />

Viene a ser como un hijo obediente a quien faltan sus<br />

padres. No es un proyecto <strong>de</strong> insurrección o trastorno,<br />

no es contra chapetones y ricos; todos los actuales y<br />

los que en a<strong>de</strong>lante consigan domicilio son nuestros<br />

conciudadanos; nadie pue<strong>de</strong> atentar a sus personas o<br />

caudales y quedar impune; últimamente no es para<br />

que cuatro bribones nos quieran subyugar y someter<br />

a su mando para disipar y triunfar a nuestra costa.<br />

Nadie será obe<strong>de</strong>cido sin que la voluntad nacional<br />

señale primero su empleo y la parte <strong>de</strong> mando que se<br />

le confía. Por tanto, lejos <strong>de</strong> temer <strong>de</strong>bemos solicitar<br />

la concurrencia, reunión, y consentimiento <strong>de</strong> los<br />

votos en estas o las más eficaces i<strong>de</strong>as, a fin <strong>de</strong> evitar<br />

la anarquía <strong>de</strong>l Reino o su usurpación.<br />

¿De quién seremos? Pregunta que sorpren<strong>de</strong> y que<br />

más bien <strong>de</strong>muestra la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l hombre que<br />

su cultura y filosofía. No se haría esta pregunta si<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sociedad no se hubiese convertido en<br />

predominio, subyugación y patrimonio. –El autor manifiesta<br />

con sólidos raciocinios que estamos en el caso <strong>de</strong><br />

tomar medidas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa contra cualesquiera<br />

agresión extranjera, y continúa-. Cuando menos acor<strong>de</strong>mos,<br />

nuestros puertos ganados, nuestras ciuda<strong>de</strong>s<br />

ocupadas y nosotros vendidos, no como esclavos, pues<br />

a éstos se les permite escoger amo, sino como bestias<br />

o ganado que crió Dios para propiedad y granjería <strong>de</strong><br />

unos pocos ¡Que <strong>de</strong>lirio! ¡Que trastorno <strong>de</strong> toda justicia<br />

y razón! Estos tales no conocen al hombre, y tal<br />

vez ni a su autor: a lo menos no profesan el evangelio,<br />

y su moral es la más extravagante.<br />

¿Se per<strong>de</strong>rá España? En verdad que no será la primera<br />

vez y entonces fue por unos guerreros que en vano<br />

atacaron la Francia. Nuestro implacable enemigo que<br />

preten<strong>de</strong> fueros <strong>de</strong> oráculo ya lo ha dicho: 500.000<br />

180 Colección Bicentenario


combatientes van a inundar la España meridional.<br />

¿Qué fuerza se les podrá oponer? Soldados <strong>de</strong> nueva<br />

leva entre quienes es <strong>de</strong> estilo la fuga y la dispersión.<br />

¿Qué ciudad querrá sostener otro sitio como los <strong>de</strong><br />

Zaragoza y Gerona? Es preciso confesar que España<br />

no se pue<strong>de</strong> librar sino por un acci<strong>de</strong>nte que no cabe en<br />

las predicciones <strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>ncia, por una provi<strong>de</strong>ncia<br />

extraordinaria que todavía no se ha visto, ni aún<br />

sospechado en esta guerra en una palabra solamente<br />

por un milagro.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> la subyugación <strong>de</strong> España, ¿querrá<br />

Inglaterra in<strong>de</strong>mnizarse <strong>de</strong> sus auxilios con nuestra<br />

libertad? ¿Querrá dividir con el usurpador el <strong>de</strong>spojo<br />

<strong>de</strong> su aliado? O ya se ha <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong>l mundo<br />

todo sentimiento <strong>de</strong> honor y a la corta y a la larga<br />

hay muchos Bonapartes, o tal sospecha es un insulto<br />

manifiesto al carácter y Gobierno Británico. Si el<br />

enemigo se ha <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> nuestros arsenales y<br />

escuadra, mucho mejor es, que la Inglaterra se los<br />

lleve y que con navíos, pertrechos y artillería se<br />

recompense <strong>de</strong> los empréstitos que ha hecho. Cuanto<br />

más se pueda escapar <strong>de</strong> la rapacidad francesa, tanto<br />

más se inutiliza su triunfo: no que<strong>de</strong> en su po<strong>de</strong>r y<br />

más que vaya a Marruecos.<br />

Debemos insistir en que por ningún pretexto imitará<br />

la Inglaterra la conducta <strong>de</strong> Bonaparte ni se querrá<br />

hacer cómplice <strong>de</strong> lo que tantas veces le ha echado<br />

en cara. Que con sus cruceros y armamentos navales<br />

proteja a la América Española para que no caiga en sus<br />

garras; para preparar asilo a los patriotas <strong>de</strong>sgraciados:<br />

para conservar el fuego <strong>de</strong> la enemistad y venganza;<br />

para separar al nuevo mundo <strong>de</strong> la comunicación<br />

con Francia: esto si correspon<strong>de</strong> a la generosidad o<br />

al <strong>de</strong>sinterés, y aún al beneficio <strong>de</strong> la Gran Bretaña.<br />

También es muy propio <strong>de</strong> su magnanimidad, <strong>de</strong> su<br />

ilustración y política exten<strong>de</strong>r las alas <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r,<br />

para que a su sombra y garantía, organicemos un<br />

181<br />

Colección Bicentenario


gobierno justo, liberal y económico, acomodado a<br />

nuestro origen, religión y circunstancias. Seremos<br />

aliados perpetuos <strong>de</strong> nuestros amigos y protectores;<br />

les abriremos nuestros puertos; los privilegiaremos en<br />

el comercio exterior y mantendremos la comunicación<br />

más confi<strong>de</strong>ncial.<br />

Pero Carlos IV tiene hijos en el Brasil y en Sicilia, y a<br />

falta <strong>de</strong> Fernando y Carlos, ellos suce<strong>de</strong>n en la Corona.<br />

Según esto se trata <strong>de</strong> que seamos portugueses o<br />

sicilianos. Verda<strong>de</strong>ramente que es mejor la condición<br />

<strong>de</strong> nuestros esclavos, pues ya que mu<strong>de</strong>n <strong>de</strong> amo, no<br />

mudan <strong>de</strong> lengua, <strong>de</strong> costumbres y vestuario, ni hay<br />

probabilidad <strong>de</strong> que pasen a una nación extranjera.<br />

Es preciso confesar que nuestra ley <strong>de</strong> sucesión en la<br />

línea femenil es <strong>de</strong> las más duras y repugnantes, pues<br />

la here<strong>de</strong>ra tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> entregar la Monarquía<br />

a cualquiera extranjero a quien dé su mano, es <strong>de</strong>cir,<br />

logra una prerrogativa que no tiene la línea principal<br />

<strong>de</strong> los varones y así es un privilegio que solamente<br />

pudo otorgar o consentir la nación en algún transporte<br />

<strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento o terror; porque ha sido y será<br />

contrario a su voluntad, libertad y beneficio.<br />

En efecto, se sabe que la princesa Carlota <strong>de</strong>l Brasil<br />

ha hecho ya sus insinuaciones oficiales. Parece que<br />

en Buenos Aires se le contestó que se había jurado a<br />

Fernando, y que a falta <strong>de</strong> éste la Nación <strong>de</strong>terminaría<br />

lo que fuese conveniente.<br />

Basta que respetemos a los sagrados <strong>de</strong>rechos<br />

inherentes a la <strong>de</strong>seada persona <strong>de</strong> Fernando, en lo<br />

<strong>de</strong>más no <strong>de</strong>be haber más ley que la salud <strong>de</strong>l estado.<br />

Esta se cifra en dos atenciones principales: en la<br />

libertad exterior y en la interior, <strong>de</strong>fendiéndonos <strong>de</strong><br />

Bonaparte con las armas, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo con las<br />

instituciones y cautelas. Las leyes antiguas que no<br />

pue<strong>de</strong>n salvarnos, ya <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser leyes; si lejos<br />

<strong>de</strong> ser útiles se hallan insuficientes o perjudiciales<br />

182 Colección Bicentenario


ya tienen imperio contrario, y más bien obliga su<br />

abolición que su cumplimiento. Sería un frenesí <strong>de</strong><br />

la política <strong>de</strong>cir que nosotros más instruidos y mejor<br />

representados que ahora 10 siglos, careciésemos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho que ejercieron unos pocos montañeses para<br />

establecer el trono <strong>de</strong> Pelayo. Este po<strong>de</strong>r no nos ha<br />

venido por inconstancia, mucho menos por infi<strong>de</strong>lidad<br />

o <strong>de</strong>safecto: ha sido una crisis que no merece el nombre<br />

sospechoso <strong>de</strong> revolución, es más bien la expresión<br />

sincera <strong>de</strong> aquel infinito que mueve aún a los brutos<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse: en una palabra ha sido obra <strong>de</strong>l<br />

cielo, recompensa digna <strong>de</strong>l largo sufrimiento a una<br />

administración inepta, caprichosa y corrompida.<br />

Y bien, ¿a quién fiaríamos el timón <strong>de</strong>l estado para<br />

hacer frente al talento, experiencia, po<strong>de</strong>r y fortuna<br />

<strong>de</strong> Bonaparte? ¿A una joven criada en el estrado, sin<br />

práctica, sin expediente, sin crédito? Ya tendríamos<br />

otra dinastía extranjera sacada <strong>de</strong> una provincia<br />

que fue nuestra y se reveló. Si llega el caso <strong>de</strong> que<br />

enteramente se pierda la Península, ¿don<strong>de</strong> se fijaría<br />

esta Corte Hispano-lusitánica? Si en Brasil; en vano<br />

hemos hecho tantos sacrificios para quedar agregados<br />

a una colonia portuguesa. ¿En Lima, o Quito? Están<br />

a una distancia enorme para aten<strong>de</strong>r a la costa firme.<br />

En México suce<strong>de</strong> lo propio respecto a las provincias<br />

<strong>de</strong>l centro, y <strong>de</strong>l medio día.<br />

Concluyamos pues que <strong>de</strong>bemos ser nuestros<br />

reuniéndonos en un estado que sin abrazar <strong>de</strong>masiada<br />

extensión nos proporcione ventajas para el fomento<br />

interior y para las relaciones exteriores. Para estas nos<br />

bastan las costas <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Maracaibo<br />

a Portobelo, y en el Pacífico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Panamá a la bahía<br />

<strong>de</strong> S. Ventura. Una línea que nos separe <strong>de</strong> Quito sin<br />

<strong>de</strong>smembrar a Popayán y sus minas nos ahorrará<br />

emulaciones y rencillas. Otra que nos <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> con<br />

Caracas por Barinas, o por Apure, formarán a la<br />

verdad un estado mucho menor que el Virreinato;<br />

183<br />

Colección Bicentenario


pero por lo mismo mucho más proporcionado para<br />

gobernar y florecer como se adopten y consagren la<br />

economía, el trabajo, la igualdad legal, la verda<strong>de</strong>ra<br />

libertad, que consiste en hacer cada uno lo que quiera<br />

como en nada ofenda ni al público ni al particular. Esta<br />

es obra que se pue<strong>de</strong> concluir con reposo, madurez y<br />

discernimiento.<br />

Quien reflexione un poco y se <strong>de</strong>snu<strong>de</strong> <strong>de</strong> miras<br />

personales conocerá fácilmente esta es una<br />

representación nada conveniente a la miseria y otras<br />

circunstancias <strong>de</strong>l Reino y que únicamente se <strong>de</strong>be<br />

adoptar por la imperiosa necesidad <strong>de</strong> no caer en<br />

dominio extraño o cuyo centro este muy distante.<br />

Por fortuna no se embarcó el Excelentísimo Señor<br />

Narváez, que aún antes <strong>de</strong> alto carácter, como el<br />

<strong>de</strong> diputado <strong>de</strong>l Reino, reunía en su persona la<br />

instrucción, experiencia, empleos y estimaciones que<br />

son notorias.<br />

Al lado <strong>de</strong> los actuales funcionarios públicos irán<br />

creciendo en conocimientos y aceptación los que<br />

hayan <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rles en el glorioso empeño <strong>de</strong> dar a<br />

nuestro país el grado <strong>de</strong> población, industria y riqueza<br />

<strong>de</strong> que es capaz. Para esto tengo por muy conveniente,<br />

entre otras cosas: lo primero, el avecindamiento<br />

y buena acogida <strong>de</strong> cuantos extranjeros traigan<br />

alguna industria o vengan a entablar ingenios,<br />

<strong>de</strong>smontar tierras o labrar minas, con tal que se les<br />

aperciba muy a las claras que en palabras y porte<br />

se conformen con la religión <strong>de</strong>l país, y que <strong>de</strong> éste<br />

no podrán emigrar sin pagar un 25 por 100 <strong>de</strong> sus<br />

caudales y efectos. La segunda es que se persiga con<br />

el baldón público y privado toda pobreza que no sea<br />

evangélica, sujetándola a ciertas excepciones que<br />

equivalgan a castigos indirectos. El estado eclesiástico<br />

necesita reformas que tienen influjo directo sobre la<br />

prosperidad <strong>de</strong>l Reyno: el sistema <strong>de</strong> contribuciones<br />

poco tiene que variar pero su cobro es complicado,<br />

184 Colección Bicentenario


costoso y sujeto a mucho frau<strong>de</strong>. Algunos pocos<br />

pero severos castigos inspirarían a los empleados la<br />

actividad, exactitud y buena fe que es tan precisa en<br />

las oficinas, y sin las cuales los sacrificios <strong>de</strong>l pueblo<br />

se convierten en patrimonio <strong>de</strong> pocos. La creación<br />

<strong>de</strong> escuelas en todas las parroquias no es tan difícil<br />

como parece; lo es más el que los maestros sigan el<br />

plan, muestras y mo<strong>de</strong>los que les señale el gobierno,<br />

pero el castigar en estos casos más bien es piedad que<br />

rigor. Los colegios, por lo menos en cada cabecera<br />

<strong>de</strong> partido, requieren fondos a que no pue<strong>de</strong> alcanzar<br />

la actual escasez <strong>de</strong>l erario, y así se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar al<br />

tiempo, esperando que las exhortaciones públicas y<br />

privadas, las con<strong>de</strong>coraciones y favores <strong>de</strong>l gobierno,<br />

muevan a los pudientes a empren<strong>de</strong>r estas obras. Del<br />

mismo modo se podrán habilitar los caminos larg os y<br />

costosos, añadiendo la merced <strong>de</strong> algunas tierras y la<br />

recompensa <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rado pecho sobre las cargas.<br />

En cuanto a las comunicaciones cortas <strong>de</strong> un lugar a<br />

otro hay la costumbre <strong>de</strong> que se aliñen dos veces al<br />

año, pero <strong>de</strong>bería ser poniendo los pobres el trabajo y<br />

los acomodados la manutención y herramienta.<br />

Yo confieso que todo esto me parece un sueño: ¡veo<br />

tantas dificulta<strong>de</strong>s! La mo<strong>de</strong>ración, el <strong>de</strong>sinterés<br />

y el amor <strong>de</strong>l público son cualida<strong>de</strong>s más raras que<br />

la ilustración y el talento: sin aquellas no se pue<strong>de</strong><br />

establecer un gobierno justo y tutelar. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

mando y renta le sustituye al <strong>de</strong>l bien general, y sólo<br />

se ocupa en suplantar, intrigar, prevalecer y disfrutar.<br />

Cuando el germen vital lleva consigo los principios y<br />

miasmas morbíficos no hay que esperar larga vida, si<br />

es que se pue<strong>de</strong> llamar así un conjunto lastimoso <strong>de</strong><br />

achaques, dolencias y nulida<strong>de</strong>s.<br />

Publicada en El Argos Americano. Cartagena, Nos. 9 (12 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1810), 10 –Suplemento (3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1810) y<br />

11 (10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1810)<br />

185<br />

Colección Bicentenario


Acta <strong>de</strong>l cabildo extraordinario<br />

realizado el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810 en<br />

San Juan Girón para <strong>de</strong>positar el<br />

gobierno local en el doctor Eloy<br />

Valenzuela<br />

En la ciudad <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Girón, a treinta <strong>de</strong> Julio<br />

<strong>de</strong> mil ochocientos y diez, junto y congregado el<br />

Cabildo, Justicia y Regimiento y con el vecindario <strong>de</strong><br />

la ciudad y parroquias <strong>de</strong> la jurisdicción; en las casas<br />

consistoriales y plaza mayor, impuestos todos <strong>de</strong><br />

los acontecimientos políticos que en nuestra nación<br />

han restituido al Pueblo en el goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,<br />

dijeron <strong>de</strong> común acuerdo, en altas e intelegibles<br />

voces, que <strong>de</strong>positaban el gobierno <strong>de</strong> la Provincia en<br />

el Dr. Don Eloy Valenzuela, cura <strong>de</strong> la Parroquia <strong>de</strong><br />

Bucaramanga, y que a instancia <strong>de</strong>l mismo Cabildo y<br />

vecinos había venido en concurso.<br />

Oída por dicho señor esta aclamación dijo que para<br />

reafirmarse en asunto que le era tan incómodo y<br />

gravoso, <strong>de</strong>seaba explorar el consentimiento <strong>de</strong> la<br />

Provincia sobre los puntos sustanciales que habían<br />

<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base al nuevo pacto; lo que expuso él<br />

mismo a los señores que estaban en las salas, en estos<br />

términos: ¿Juran uste<strong>de</strong>s la monarquía hereditaria <strong>de</strong><br />

Fernando Séptimo (que Dios guar<strong>de</strong>), si la Provi<strong>de</strong>ncia<br />

186 Colección Bicentenario


lo restituye al trono <strong>de</strong> las Españas, pero con las<br />

mitigaciones, cautelas y reformas que se anunciaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principios, y cuya necesidad se ha hecho<br />

cada día mas patente? Y habiendo respondido todos<br />

que si juraban, advirtió dicho señor que el sujeto<br />

que no quisiera respetar los siguientes juramentos<br />

lo expusiera con libertad y franqueza, y continuó<br />

así: ¿Juran uste<strong>de</strong>s unión, amistad y liga con las<br />

provincias comarcanas, y con todas las <strong>de</strong>más, así <strong>de</strong><br />

la costa, como <strong>de</strong> lo interior, que quieran entrar en la<br />

confe<strong>de</strong>ración general <strong>de</strong>l Nuevo Reyno, para sostener<br />

su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y libertad contra cualquiera enemigo<br />

que le acometa por fuera, o los partidos que puedan<br />

levantarse en lo interior? ¿Juran <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a todo<br />

trance la libertad <strong>de</strong> esta provincia contra cualquiera<br />

otra que nos quiera subyugar, predominar o poner en<br />

contribución; y prestar auxilio a las que en igual lance<br />

invoquen nuestra ayuda? ¿Juran obediencia y sumisión<br />

al gobierno que con tanta instancia han pedido, y que<br />

acaban <strong>de</strong> establecer con uniforme aclamación? ¿Juran<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo y sostenerlo, ofreciendo, comprometiendo<br />

y obligándose á impedir que en algún tiempo, y con<br />

motivo <strong>de</strong> este ejercicio se perjudique a sus personas<br />

acciones o <strong>de</strong>rechos?<br />

Y habiendo respondido todos a cada pregunta<br />

(haciendo la señal <strong>de</strong> la cruz) que sí juraban, repuso: y<br />

si alguno hiciere o aconsejare en contrario, que venga<br />

sobre él la maldición <strong>de</strong> Dios y la execración <strong>de</strong> los<br />

hombres. Amén. Luego se repitió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el balcón la<br />

lectura <strong>de</strong> los mismos puntos al numeroso pueblo <strong>de</strong><br />

la plaza, que en alta voz y haciendo la señal <strong>de</strong> la cruz<br />

respondió prestando el mismo juramento en cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos. Inmediatamente previno el expresado señor<br />

la necesidad <strong>de</strong> su propio juramento para entrar en<br />

el ejercicio <strong>de</strong> su empleo; y aunque todo el concurso<br />

levantó la voz, diciendo que no necesitaba <strong>de</strong> este<br />

requisito, por la plena confianza que toda la provincia<br />

tenía <strong>de</strong> su integridad, no quedando satisfecho el mismo<br />

187<br />

Colección Bicentenario


señor sin esta formalidad lo prestó espontáneamente<br />

diciendo: Juro in verbo Sacerdotis (tacto pectore et corona)<br />

usar <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que se me han confiado sin<br />

parcialidad ni interés, únicamente para aten<strong>de</strong>r a la<br />

tranquilidad y beneficio común <strong>de</strong> la provincia. Luego<br />

dijo, que para el más expedito <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cargo,<br />

nombraba por sus acompañados en el Gobierno a los<br />

dos señores alcal<strong>de</strong>s ordinarios, a cuyo nombramiento<br />

accedió el vecindario. Enseguida expuso que jamás ha<br />

gustado <strong>de</strong> los que no cuentan con los pueblos sino<br />

para establecer su mando y jerarquía y <strong>de</strong>spués los<br />

excluyen <strong>de</strong> voz y gestión en lo que toca a sus cargas<br />

y beneficios; en esta virtud no quedaría satisfecho sin<br />

oír el voto <strong>de</strong> los concurrentes sobre la sustancia <strong>de</strong><br />

las provi<strong>de</strong>ncias que sin pérdida <strong>de</strong> tiempo se proponía<br />

exten<strong>de</strong>r.<br />

Captada que fue la atención, dijo en alta voz: ¿Les<br />

parece, señores, que en primer lugar se trate <strong>de</strong> evitar<br />

la ruina y atraso <strong>de</strong> los cosecheros, que teniendo entre<br />

manos una abundante cosecha <strong>de</strong> excelente tabaco<br />

carecen <strong>de</strong> venta y <strong>de</strong>spacho por la insolvencia y<br />

quiebra <strong>de</strong> la Factoría <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>cuesta? ¿Les parece que<br />

para fomentar el importante ramo <strong>de</strong> minas se hagan<br />

algunas rebajas a los lavadores que los in<strong>de</strong>mnicen<br />

<strong>de</strong>l mucho trabajo y <strong>de</strong>l corto rendimiento <strong>de</strong> sus<br />

labores? ¿Les parece que cuanto antes y con la más<br />

severa atención se reformen las rentas, suprimiendo las<br />

ociosas, facilitando y aclarando su cobro, y castigando<br />

<strong>de</strong> un modo riguroso y ejemplar los frau<strong>de</strong>s, para que<br />

el sudor y contribución <strong>de</strong>l pobre no se convierta en<br />

patrimonio <strong>de</strong> pocos? ¿Les parece que privilegiemos<br />

y facilitemos las extracciones <strong>de</strong> la provincia y nos<br />

recompensemos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos cargándolos sobre las<br />

introducciones, especialmente las <strong>de</strong> lujo y vanidad?<br />

¿Les parece que así el gobierno como los particulares<br />

no perdonen diligencia alguna para contener el<br />

hurto y la holgazanería, y que por consiguiente se les<br />

amoneste, se les baldone, y se les persiga por todos<br />

188 Colección Bicentenario


los medios, empleando principalmente contra los<br />

ladrones el azote privado y público, y también la marca<br />

y <strong>de</strong>portación al Pedral o los Astilleros? ¿Y en fin que<br />

el domingo, <strong>de</strong> ayer en quince días, que contaremos<br />

doce <strong>de</strong> agosto, nos volvamos a juntar en Cabildo<br />

pleno <strong>de</strong> cuantos vecinos útiles puedan concurrir?<br />

Cuyas preguntas, recibidas y aplaudidas con el mayor<br />

entusiasmo, concluyó, remitiendo al mismo vecindario<br />

el nombramiento <strong>de</strong> un secretario, el que verificaron<br />

<strong>de</strong> común acuerdo los señores <strong>de</strong> la Sala en el Dr. D.<br />

Miguel Valenzuela. Con lo cual se dio fin al acta que<br />

firmaron los señores presi<strong>de</strong>nte, socios, regidores y<br />

síndico como sigue. Eloy Valenzuela, capellán <strong>de</strong> la<br />

Junta y vecindario –Pedro León Mantilla. –Marcos<br />

Arenas. –José María Salgar. –Antonio Mantilla.<br />

–Francisco Valenzuela. –Gabriel Patricio Guevara.<br />

–José Feliciano Ruiz. –Adriano Salas. Siguen más <strong>de</strong><br />

doscientas firmas <strong>de</strong> vecinos principales que constan<br />

<strong>de</strong> la original certificada <strong>de</strong>l escribano público D.<br />

Basilio Arango.<br />

Girón, agosto primero <strong>de</strong> mil ochocientos diez.<br />

Miguel Valenzuela, Secretario.<br />

El Argos Americano. Cartagena <strong>de</strong> Indias, Suplemento<br />

al No. 1 (Lunes 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810); p. 5. Por<br />

el extraordinario que llegó a esta plaza el día 15 <strong>de</strong>l<br />

corriente ha recibido la Suprema Junta <strong>de</strong> Cartagena<br />

la siguiente acta sobre la mutación <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Girón, que ha mandado se imprima íntegra<br />

para conocimiento <strong>de</strong>l publico.<br />

Publicada originalmente en el Suplemento al Argos Americano<br />

Nº 1 (Cartagena <strong>de</strong> Indias, 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810). Biblioteca<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia, Hemeroteca. Archivo General <strong>de</strong> la<br />

Nación, Archivo Anexo, Historia, rollo 19.<br />

189<br />

Colección Bicentenario


Documentos originales sobre las<br />

hostilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pamplona contra<br />

Girón<br />

Para asegurar el acierto en las <strong>de</strong>liberaciones que las<br />

presentes circunstancias exigen <strong>de</strong> este gobierno,<br />

uniformar la opinión <strong>de</strong>l público, y <strong>de</strong>simpresionar a<br />

los que por error o ignorancia <strong>de</strong>sconozcan la justicia<br />

<strong>de</strong> las medidas que se hayan <strong>de</strong> tomar en conservación<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos, consúltese a los asesores <strong>de</strong> la<br />

provincia su dictamen sobre los puntos siguientes:<br />

Primero, si en virtud <strong>de</strong>l pacto social <strong>de</strong>be el gobierno<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a sus <strong>de</strong>pendientes, y vindicar los agravios<br />

que se les infieran por otros. Segundo, si es medio<br />

lícito y practicado en las naciones cultas el pedir<br />

rehenes que aseguren el <strong>de</strong>sagravio. Tercero, si no<br />

queriéndolos prestar los agresores, voluntariamente<br />

se les pue<strong>de</strong> exigir y tomar por fuerza. Cuarto, si en<br />

caso <strong>de</strong> resolverse estos puntos por la afirmativa,<br />

habrá lugar en el presente en que los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

parroquia <strong>de</strong> Pielacuesta han aprisionado y extraído<br />

ignominiosamente a Don Félix Ramón Mantilla,<br />

nuestro alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> Los Santos, que se<br />

hallaba cumpliendo religiosamente el juramento y<br />

obligaciones contraídas con este gobierno y con la<br />

sociedad. Y por cuanto el voto <strong>de</strong>l Señor cura <strong>de</strong> esta<br />

ciudad, que es al mismo tiempo profesor <strong>de</strong>l Derecho,<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> mayor influjo para sosegar los recelos <strong>de</strong><br />

190 Colección Bicentenario


los timoratos, se pasará en primer lugar esta consulta<br />

a su dictamen. Girón, Octubre 27 <strong>de</strong> 1810. – Eloy<br />

Valenzuela. – José Ignacio Ordóñez. – Marcos Arenas.<br />

– Miguel Valenzuela. Secretario.<br />

Dictamen<br />

Señores <strong>de</strong> la Junta Gubernativa <strong>de</strong> esta provincia:<br />

Los tres primeros puntos que contiene esta consulta<br />

los resuelven afirmativamente los publicistas <strong>de</strong><br />

mejor concepto, entre ellos el Heinecio, cuyos sólidos<br />

fundamentos no puntualizo a beneficio <strong>de</strong> la brevedad<br />

que <strong>de</strong>mandan las actuales críticas circunstancias <strong>de</strong>l<br />

tiempo. De esta <strong>de</strong>cisión se colige claramente la <strong>de</strong>l<br />

cuarto punto, que aunque en el modo pudiera ofrecer<br />

alguna duda, la lenidad <strong>de</strong> mi estado no me permite su<br />

<strong>de</strong>talle que podrán hacerlo sin estos recelos los otros<br />

asesores <strong>de</strong> la provincia.<br />

Girón y Octubre 28 <strong>de</strong> 1810.<br />

Dr. Pedro Salgar.<br />

Otro<br />

Señores <strong>de</strong> la Junta Gubernativa <strong>de</strong> esta provincia:<br />

Las obligaciones contraídas por este gobierno con<br />

sus <strong>de</strong>pendientes son recíprocas y en la actualidad<br />

más estrechas, pues se han expresado y confirmado<br />

los pactos sociales. Por lo respectivo al segundo<br />

punto <strong>de</strong> los consultados, ha sido siempre un medio<br />

lícito y practicado por todas las naciones cultas el<br />

pedir rehenes para asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

promesas, y también practicado el tomarlos cuando<br />

se <strong>de</strong>niegan los que <strong>de</strong>ben darlos. Por consiguiente<br />

me parece que con atención a los procedimientos<br />

ejecutados por los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pielacuesta, notoriedad<br />

y buenos fundamentos <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>cididos, pue<strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>r el gobierno a su práctica por los medios que<br />

inspira la pru<strong>de</strong>ncia y meditación más <strong>de</strong>finida.<br />

191<br />

Colección Bicentenario


Girón, Octubre 28 <strong>de</strong> 1810.<br />

Dr. Eusebio García.<br />

Suscribo, Dr. Miguel Valenzuela.<br />

Exhorto<br />

La Junta y Cabildo <strong>de</strong> Girón hacen saber a los alcal<strong>de</strong>s<br />

y vecinos <strong>de</strong> Pielacuesta que no vienen <strong>de</strong> ningún modo<br />

con ánimo <strong>de</strong> matar, amarrar o vilipendiar a nadie,<br />

pues si esto no es usado entre naciones enemigas, y <strong>de</strong><br />

diferente religión, mucho menos lo consentirá Girón<br />

con los que tiene por hermanos. Únicamente venimos<br />

a que se nos entregue la persona <strong>de</strong> nuestro alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Los Santos, Don Félix Ramón Mantilla, al que con<br />

la mayor ignominia y crueldad han arrebatado <strong>de</strong> su<br />

casa cuando estaba trabajando en el laudable objeto <strong>de</strong><br />

un camino necesario, y esto por sus mismos parientes,<br />

que no tuvieron horror <strong>de</strong> engañarlo, para <strong>de</strong>spués<br />

estropearlo como al más extraño y canalla. Mientras<br />

que se verifica esta <strong>de</strong>volución que reclama la justicia,<br />

y aun el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los más estúpidos bárbaros,<br />

pedimos se nos entreguen en rehenes cuatro sujetos<br />

<strong>de</strong> los principales que cooperaron a tal iniquidad,<br />

los que ofrecemos tratar y custodiar con la <strong>de</strong>cencia<br />

correspondiente, y únicamente por el tiempo que tar<strong>de</strong><br />

la restitución <strong>de</strong>l expresado Don Félix, y que podamos<br />

estar seguros <strong>de</strong> no repetirse unos atentados tan<br />

opuestos á la tranquilidad pública. De lo contrario los<br />

apercibimos, requerimos y notificamos, por una, dos y<br />

tres veces en nombre <strong>de</strong>l Sr. Rey D. Fernando VII, y<br />

<strong>de</strong>l gobierno que <strong>de</strong>finitivamente quedare en el Reyno,<br />

que usaremos <strong>de</strong> la fuerza conforme a lo establecido<br />

por las leyes, y en cuanto nos ayu<strong>de</strong> el auxilio <strong>de</strong>l cielo<br />

y las armas <strong>de</strong> que venimos escoltados.<br />

Girón y Octubre 28 <strong>de</strong> 1810.<br />

Eloy Valenzuela – José Ignacio Ordóñez Val<strong>de</strong>z, -<br />

Marcos Arenas. – Miguel Valenzuela, Secretario.<br />

192 Colección Bicentenario


Otro<br />

El Gobierno y Cabildo <strong>de</strong> Girón, penetrado <strong>de</strong> dolor<br />

por las muertes <strong>de</strong> un encuentro impensado, cuando<br />

por el engaño <strong>de</strong> algunos pasajeros que aseguraron no<br />

haber en el Pielacuesta disposiciones <strong>de</strong> resistencia,<br />

ni hubo tiempo <strong>de</strong> enviar a sus alcal<strong>de</strong>s y vecinos el<br />

requerimiento que iba prevenido para dirigir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto en que se avistara el lugar, que original<br />

acompañamos, ni menos <strong>de</strong> llamar a retirada a los<br />

pocos <strong>de</strong>lanteros que tumultuariamente se avanzaron<br />

con la sorpresa <strong>de</strong> hallar gente armada y verse<br />

atacados a pedradas don<strong>de</strong> menos se pensaba, repite<br />

y ratifica los sentimientos que el citado documento<br />

expresa, confirmados por el mismo hecho <strong>de</strong> haberse<br />

retirado la gente sin haberse siquiera <strong>de</strong>scargado<br />

las escopetas y trabucos, ni haber entrado en acción<br />

sino la partida que se vio atacada. Dos cañones sin<br />

carga, ni señales <strong>de</strong> haberse probado que quedaron<br />

en el campo, manifiestan también que el objeto <strong>de</strong> la<br />

jornada fue solamente a procurarnos rehenes por los<br />

medios que usan las naciones cultas. La Junta no es<br />

responsable <strong>de</strong> las malas consecuencias, <strong>de</strong> la tropelía<br />

y engaño con que los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pielacuesta nos<br />

arrebataron ignominiosamente a nuestro alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Los Santos, ni lo será <strong>de</strong> las más que haya, hasta que<br />

consigamos su restitución, y el <strong>de</strong>sagravio <strong>de</strong> la sangre<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>pendientes, que por asegurar nuestra<br />

libertad contra opresiones y violencias semejantes a<br />

las que hoy pa<strong>de</strong>ce nuestro citado alcal<strong>de</strong> han sido<br />

sacrificados.<br />

Girón y octubre 28 <strong>de</strong> 1810.<br />

José Ignacio Ordóñez Val<strong>de</strong>z. – Marcos Arenas.<br />

– Miguel Hernán<strong>de</strong>z Alonso, general <strong>de</strong> las armas.<br />

– Miguel Valenzuela, Secretario.<br />

193<br />

Colección Bicentenario


Tal ha sido el éxito <strong>de</strong> las escandalosas pretensiones<br />

<strong>de</strong> Pamplona sobre Girón. Las mayores atenciones<br />

y <strong>de</strong>ferencias no han obtenido una sola contestación<br />

á este gobierno, la que no ha <strong>de</strong>smerecido á las<br />

principales provincias <strong>de</strong>l Reyno, inclusa las <strong>de</strong> Santa<br />

Fé y Cartagena. No contentándose aquella Junta con<br />

apoyar y sostener la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pielacuesta,<br />

aunque la repugnaban los pactos y juramentos<br />

más solemnes, ha continuado su plan <strong>de</strong> conquistas<br />

quitando a Girón la alcaldía antigua <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Los<br />

Santos. No ha hecho caso <strong>de</strong> los muchos vecinos <strong>de</strong> la<br />

ciudad, que poseen la mayor parte <strong>de</strong> aquel terreno, ni<br />

<strong>de</strong> la copiosa lista <strong>de</strong> colonos que, fieles a su Cabildo<br />

y superando ardi<strong>de</strong>s y vejaciones, han resistido la<br />

agregación a Pamplona. Algunas notificaciones<br />

imperiosas hechas a este Cabildo que les contestó<br />

se entendiesen con el gobierno, otras dirigidas al<br />

Cura <strong>de</strong> Bucarama, que bajo <strong>de</strong> este respecto carece<br />

<strong>de</strong> comunicación con Pamplona: éstos han sido los<br />

preparativos para la tropelía inaudita que acaban<br />

<strong>de</strong> cometer los alcal<strong>de</strong>s y vecinos <strong>de</strong> Pielacuesta<br />

contando con las ór<strong>de</strong>nes y socorros <strong>de</strong> Pamplona.<br />

¿Que tal presagio se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> la futura suerte<br />

<strong>de</strong>l Reyno? ¿La libertad que experimentamos es la<br />

misma que se proclama, o es todo lo contrario? Los<br />

que más hemos trabajado por el honor, tranquilidad<br />

y beneficio <strong>de</strong> la Provincia nos vemos amenazados <strong>de</strong><br />

prisiones, escarnios, cuchillos y balas.<br />

Girón, noviembre 6 <strong>de</strong> 1810.<br />

Eloy Valenzuela – José Ignacio Ordóñez. – Marcos<br />

Arenas. – Miguel Hernán<strong>de</strong>z Alonso. – Miguel<br />

Valenzuela, Secretario.<br />

Cartagena <strong>de</strong> Indias: En la Imprenta <strong>de</strong> Diego<br />

Espinosa <strong>de</strong> los Monteros, 1810. 4 folios impresos.<br />

Donados por el doctor Inocencio Vargas al coronel<br />

Anselmo Pineda. Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Colombia,<br />

Fondo Pineda, 183, pieza 3.<br />

194 Colección Bicentenario


Pamplona<br />

Acta <strong>de</strong>l cabildo abierto <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Pamplona<br />

31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Pamplona, capital <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> este nombre, a treinta y uno <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos diez años, habiéndose reunido en cabildo<br />

abierto los señores Pedro <strong>de</strong> Omaña y Riva<strong>de</strong>neira,<br />

don Francisco González, alcal<strong>de</strong>s ordinarios; don<br />

Gregorio Camargo, regidor anual; don Manuel<br />

Hurtado <strong>de</strong> Mendoza, síndico procurador general; el<br />

doctor don Domingo Tomás <strong>de</strong> Burgos, vicario juez<br />

eclesiástico; el doctor don Raimundo Rodríguez, cura<br />

rector <strong>de</strong> esta santa iglesia parroquial, individuos <strong>de</strong>l<br />

ilustre Cabildo <strong>de</strong> esta ciudad que por la <strong>de</strong>posición<br />

<strong>de</strong>l corregidor, don Juan Bastús, había resumido la<br />

autoridad provincial; los reverendos prelados <strong>de</strong> los<br />

conventos, el venerable Clero, los jefes y <strong>de</strong>más oficiales<br />

<strong>de</strong>l batallón <strong>de</strong> milicias que se acaba <strong>de</strong> establecer<br />

en esta plaza, y todo el pueblo, a efecto <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong>l<br />

importante objeto <strong>de</strong> la salvación <strong>de</strong> la Patria; <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber meditado sobre los po<strong>de</strong>rosos motivos que<br />

había para la erección <strong>de</strong> una Junta Provisional que<br />

inmediatamente representase al legítimo soberano,<br />

el Señor Don Fernando VII, ejerciese la autoridad<br />

195<br />

Colección Bicentenario


suprema, quedase subordinada al Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia, que resi<strong>de</strong> en la Península, en los términos<br />

que tuviere por conveniente, la confe<strong>de</strong>ración general<br />

que se ha <strong>de</strong> establecer en Santa Fe, según se nos<br />

acaba <strong>de</strong> insinuar por una noticia oficial que hemos<br />

recibido a las siete <strong>de</strong> la noche por el conducto <strong>de</strong>l<br />

muy ilustre ayuntamiento <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> San Gil y que<br />

se acompaña a esta acta.<br />

El pueblo todo, reasumiendo la autoridad que<br />

residía en nuestro legítimo Soberano, el señor Don<br />

Fernando VII, y por ausencia en el mismo pueblo<br />

que se le confió; dijo, usando <strong>de</strong> la mayor libertad, sin<br />

opresión, sin violencia, sin temer, que para el empleo<br />

<strong>de</strong> vocal secretario <strong>de</strong> dicha Junta nombraba al doctor<br />

don Francisco Soto, abogado <strong>de</strong> la Real Audiencia<br />

<strong>de</strong>l Reino, y puesto éste en posesión nombró para<br />

presi<strong>de</strong>nte interino al vicario eclesiástico, doctor don<br />

Domingo Tomás <strong>de</strong> Burgos; para vocal presi<strong>de</strong>nte<br />

al doctor don Raimundo Rodríguez; y al doctor don<br />

Antonio Navarro, a don Manuel Francisco González,<br />

doctor don Rafael Valencia, doctor José Gabriel Peña<br />

y a don Rafael Emigdio Gallardo por vocales <strong>de</strong> ella,<br />

por merecer todos estos sujetos la última confianza <strong>de</strong>l<br />

público, y porque según las circunstancias topográficas<br />

son los más aparentes para tales <strong>de</strong>stinos.<br />

Y habiéndoseles recibido juramento a cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos sobre los mismos puntos interesantes que<br />

arriba se han expresado y principalmente sobre la<br />

conservación <strong>de</strong> nuestra santa religión, obediencia a<br />

nuestro legítimo Monarca el señor don Fernando VII,<br />

adhesión a la justa causa <strong>de</strong> toda la Nación y absoluta<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong> las Américas <strong>de</strong> todo<br />

yugo extranjero; todo el público añadió, a presencia<br />

<strong>de</strong> la respetable imagen <strong>de</strong> nuestro Soberano, el<br />

mismo solemne juramento y prestó la más ilimitada<br />

subordinación a la Junta que acaba <strong>de</strong> erigir.<br />

196 Colección Bicentenario


Asimismo, habiéndose hecho presente por el vocal<br />

secretario que el pueblo diese el título correspondiente<br />

a la Junta y sus individuos, gritó a gran<strong>de</strong>s voces, sin<br />

que nadie llegase a contra<strong>de</strong>cirlo, en a<strong>de</strong>lante tuviese<br />

aquella el dictado <strong>de</strong> Excelencia, y éstos en particular<br />

el <strong>de</strong> Usía, para que <strong>de</strong> este modo fuesen honrados los<br />

dignos ciudadanos que se constituyen por padres <strong>de</strong><br />

la Patria. Y con esto se disolvió el Congreso, firmando<br />

todos los concurrentes, y se mandó inmediatamente se<br />

hiciese circular esta acta a todos los cabildos y lugares<br />

<strong>de</strong> la Provincia, a todos los <strong>de</strong>l Reino, a la América<br />

entera y a las colonias inglesas; y que convidase <strong>de</strong><br />

nuevo, como efectivamente se convida a los referidos<br />

cabildos comprovinciales para que elija cada uno <strong>de</strong><br />

ellos su representante. Y para que así conste, da fe <strong>de</strong><br />

todo el presente secretario vocal.<br />

(Hay más <strong>de</strong> cien firmas)<br />

Francisco Soto, secretario vocal.<br />

Ocaña, agosto trece <strong>de</strong> mil ochocientos diez.<br />

Pro recibido, con el oficio <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>l corriente, que<br />

se contestará manifestando el reposo y tranquilidad<br />

en que se halla esta ciudad, compulsándose copia <strong>de</strong><br />

una y otro para dar cuenta al señor gobernador <strong>de</strong> la<br />

Provincia, y agréguese al libro capitular corriente.<br />

Ramón <strong>de</strong> Trillo. Miguel Antonio Lemus. Cayetano<br />

Antonio Villarreral. Francisco Quintero Príncipe.<br />

Francisco Soto Jácome. Francisco Gómez <strong>de</strong> Castro,<br />

escribano público y real.<br />

Concuerda con sus originales a que me remito, y según<br />

lo mandado en el auto inserto, doy y firmo el presente<br />

en Ocaña, a once <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> mil ochocientos<br />

diez. De oficio. Corregido. Francisco Gómez <strong>de</strong><br />

Castro, escribano público y real.<br />

197<br />

Colección Bicentenario


En la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1810, en la plaza <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Pamplona, fue <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su vara <strong>de</strong><br />

mando el corregidor Juan Bastús y Falla. El Cabildo<br />

<strong>de</strong> la ciudad lo apresó y remitió a Tunja, organizando<br />

<strong>de</strong> inmediato un batallón <strong>de</strong> milicianos. El 31 <strong>de</strong><br />

julio siguiente, enterado el Cabildo <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong><br />

Santafé y <strong>de</strong> la convocatoria a formar una junta <strong>de</strong> los<br />

diputados <strong>de</strong> todas las provincias <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong><br />

Granada, abrió un cabildo abierto para organizar la<br />

junta provincial <strong>de</strong> gobierno. El acta <strong>de</strong> constitución<br />

<strong>de</strong> esta Junta fue publicada por Leonor Caballero<br />

<strong>de</strong> Mutis en su estudio biográfico <strong>de</strong> doña Agueda<br />

Gallardo <strong>de</strong> Villamizar (Revista Estudio. Bucaramanga.<br />

No. 302, noviembre <strong>de</strong> 1986; p. 53-54).<br />

Un informe sobre la constitución <strong>de</strong> esta Junta fue publicado en<br />

El Argos Americano (Cartagena, Nº 1, 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810; p.<br />

1-2). Recientemente fue publicada por Susana Buitrago Valencia<br />

en la Gaceta Histórica <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, Nº 124 (2002); p. 43-45. Desaparecida <strong>de</strong>l archivo<br />

capitular <strong>de</strong> Pamplona, se conserva esta copia proveniente <strong>de</strong>l<br />

archivo capitular <strong>de</strong> Ocaña.<br />

198 Colección Bicentenario


Noticias <strong>de</strong> Pamplona, 3 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1810<br />

Es una verdad incontestable, en la actual revolución<br />

<strong>de</strong> este Reino, por más que afecten <strong>de</strong>sconocerla los<br />

miserables egoístas, que el voto <strong>de</strong> los pueblos por<br />

todas partes ha precedido a las respectivas variaciones<br />

que han experimentado los gobiernos. Parece como<br />

inspirado el espíritu <strong>de</strong> unión, la uniformidad <strong>de</strong><br />

fenecimientos, y la conformidad en unas medidas<br />

tan análogas, como las que han adoptado aquellas<br />

provincias <strong>de</strong> quienes hemos recibido noticias oficiales<br />

<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>liberado ya el carácter que <strong>de</strong>ben sostener<br />

en el actual estado <strong>de</strong> las cosas. A tan inmensas<br />

distancias unas <strong>de</strong> otras, se ha obrado el prodigio <strong>de</strong><br />

erigir un mismo sistema <strong>de</strong> gobierno, que conserve la<br />

representación y confianza <strong>de</strong> los pueblos, con unas<br />

mismas i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> reunir en un centro común<br />

la legal representación <strong>de</strong>l Reino, y hasta con unos<br />

mismos nombres y tratamientos. No solo Santafé,<br />

Cartagena, El Socorro, Santa Marta y Tunja han<br />

instalado sus respectivas Juntas <strong>de</strong> Gobierno, sino<br />

que lo mismo se verificó en la ilustre ciudad <strong>de</strong><br />

Pamplona. Des<strong>de</strong> el cuatro <strong>de</strong> julio último, por el voto<br />

e impulso general <strong>de</strong>l Pueblo Pamplonés, que aunque<br />

ro<strong>de</strong>ado por todas partes <strong>de</strong> inevitables escollos que<br />

le oponía la más astuta y pérfida política, nunca llegó<br />

a atemorizarse por las armas <strong>de</strong> los crueles opresores<br />

199<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong> la América, se habría celebrado su instalación; pero<br />

la pru<strong>de</strong>ncia que hizo refrenar en esta ocasión el valor<br />

<strong>de</strong>l pueblo, difirió aquel acto para mejor oportunidad.<br />

En esta situación se hallaba la ciudad <strong>de</strong> Pamplona,<br />

cuando llegaron a su noticia los acontecimientos<br />

<strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong>l Socorro, que fue uno <strong>de</strong> los primeros<br />

apoyos con que ya se prevenía para resistir a toda<br />

agresión extraña, y acometer en caso necesario a los<br />

enemigos <strong>de</strong> la libertad americana. Animando en cada<br />

instante a los lugares circunvecinos, ya el 31 <strong>de</strong> julio<br />

a las 6 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> iba a erigir el único cuerpo que<br />

podía salvarla, cuando reunida una gran parte <strong>de</strong>l<br />

pueblo en la sala que se había <strong>de</strong>stinado a aquel fin, se<br />

recibió el expreso en que se participan las noveda<strong>de</strong>s<br />

ocurridas en Santafé. Entonces sin oposición, sin<br />

violencia, junto un innumerable concurso <strong>de</strong> gentes<br />

<strong>de</strong> todas clases y condiciones, se instaló a presencia <strong>de</strong><br />

la respetable imagen <strong>de</strong> nuestro legítimo Soberano,<br />

aquel congreso; se reconoció por todos los Cuerpos,<br />

jefes y oficiales <strong>de</strong>l Batallón <strong>de</strong> milicias, y se le juró la<br />

más sumisa obediencia. Así la provincia <strong>de</strong> Pamplona<br />

ha logrado darse un gobierno paternal y justo que,<br />

velando sobre sus intereses, conserve a los ciudadanos<br />

su libertad contra los abusos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r arbitrario.<br />

Nuestro gobierno ha recibido los ofrecimientos<br />

más satisfactorios <strong>de</strong> unión, fraternidad y alianza,<br />

que <strong>de</strong>ben estrechar más, si es posible, los vínculos<br />

indisolubles que nos ligan con aquella Provincia para<br />

nuestra felicidad y socorros recíprocos.<br />

Señores <strong>de</strong> que se compone la Junta Suprema Provincial<br />

<strong>de</strong> Pamplona:<br />

Presi<strong>de</strong>nte interino, el vicario eclesiástico Dr. D.<br />

Domingo Tomás <strong>de</strong> Burgos.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte, el Dr. D. Raimundo Rodríguez.<br />

Vocal Secretario, el Dr. D. Francisco Soto.<br />

Señores Vocales:<br />

Dr. D. Pedro Antonio Navarro.<br />

D. Manuel Francisco González.<br />

200 Colección Bicentenario


Dr. D. Rafael Valencia<br />

Dr. D. José Gabriel Peña<br />

D. Rafael Emigdio Gallardo<br />

D. Ambrosio María Almeyda.<br />

Publicada en El Argos Americano. Cartagena. Nº 1 (17 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1810)<br />

201<br />

Colección Bicentenario


202 Colección Bicentenario<br />

Popayán<br />

Acta <strong>de</strong>l cabildo abierto convocado<br />

por el gobernador <strong>de</strong> Popayán y<br />

Proclama <strong>de</strong> la Junta Provisional <strong>de</strong><br />

Salud y Seguridad Pública, 11 y 14 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1810.<br />

Popayán Agosto 11.<br />

Nunca podremos admirar bastante el espíritu <strong>de</strong><br />

uniformidad con que se han conducido las provincias<br />

<strong>de</strong>l Reino en la peligrosa crisis en que nos hallamos.<br />

Todas conocen la necesidad que tienen <strong>de</strong> reasumir<br />

su administración interior, y todas se han <strong>de</strong>cidido<br />

por el sistema fe<strong>de</strong>rativo que sin duda es el más<br />

acomodado a nuestras circunstancias y el único que<br />

pue<strong>de</strong> salvarnos reconcentrando la representación<br />

<strong>de</strong>l Reino en el punto que se juzgue más propio por su<br />

temperamento y situación geográfica. En el momento<br />

que recibió el Comisario Regio Don Carlos Montúfar<br />

los documentos relativos a la celebre revolución<br />

ocurrida en Santafé el 20 <strong>de</strong> julio, los comunicó al<br />

gobernador <strong>de</strong> Popayán Don Miguel Tacón, el que<br />

enterado <strong>de</strong> su contenido convocó al vecindario<br />

a un Cabildo abierto, en que expresasen 67 libre y<br />

67 De aquí en a<strong>de</strong>lante son las mismas palabras <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> instalación<br />

comunicado a este Gobierno [<strong>de</strong> Cartagena]


francamente su opinión acerca <strong>de</strong> las medidas que<br />

<strong>de</strong>bían adoptarse mientras se recibían avisos oficiales<br />

<strong>de</strong> todo lo ocurrido en la Capital, y <strong>de</strong> los proyectos<br />

que aquel nuevo Gobierno pueda formar con respecto<br />

a las provincias, consi<strong>de</strong>rando que no <strong>de</strong>bía adoptarse<br />

ciegamente ni <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r ya esta Provincia <strong>de</strong> aquella<br />

Junta, mientras no la reconozca libremente, por<br />

hallarse con iguales <strong>de</strong>rechos que Santafé para hacer<br />

las alteraciones y restricciones que le convengan.<br />

En vista <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las más <strong>de</strong>tenidas<br />

discusiones, se <strong>de</strong>liberó que en atención a que ya<br />

ha variado el antiguo sistema <strong>de</strong> gobierno por lo<br />

respectivo a la Capitanía General y <strong>de</strong>más faculta<strong>de</strong>s<br />

que residían en el virrey <strong>de</strong> Santafé, era indispensable<br />

examinar el arbitrio más adaptable a las circunstancias<br />

y la forma <strong>de</strong> gobierno que <strong>de</strong>bería substituirse en<br />

esta Provincia para consultar a su unión e intereses<br />

comunes; y propuesta por algunos <strong>de</strong> los señores<br />

como conveniente una Junta Provisional <strong>de</strong> Salud<br />

y Seguridad Pública, que acordase todo lo relativo a<br />

este objeto con sus inci<strong>de</strong>ncias y dirigiese sus oficios a<br />

los Ayuntamientos <strong>de</strong> la Provincia y a otros <strong>de</strong>l Reino<br />

que estimase necesario, para tratar con los primeros<br />

acerca <strong>de</strong> los medios y forma con que a su tiempo <strong>de</strong>bía<br />

establecerse una Junta Central <strong>de</strong> la Provincia; y con<br />

los segundos sobre la confe<strong>de</strong>ración general e íntima<br />

unión <strong>de</strong>l Reino en obsequio <strong>de</strong> los imprescriptibles<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Señor Don Fernando VII; y habiendo<br />

precedido una libre y rigorosa votación sobre este<br />

asunto, se resolvió por la pluralidad que inmediatamente<br />

se formase dicha Junta Provisional compuesta <strong>de</strong>l Sr.<br />

Gobernador como su Presi<strong>de</strong>nte, y en su <strong>de</strong>fecto,<br />

conforme a las leyes, <strong>de</strong>l Señor teniente asesor y <strong>de</strong><br />

cinco representantes, a saber: por el Ayuntamiento,<br />

por el Clero, por la Nobleza, y dos por el Pueblo; en la<br />

inteligencia <strong>de</strong> que este Cuerpo cesaría al punto que<br />

recibidas las noticias oficiales <strong>de</strong> Santafé se verificase<br />

<strong>de</strong> acuerdo común con los Ayuntamientos <strong>de</strong>l distrito<br />

203<br />

Colección Bicentenario


una Junta Provincial legalmente constituida con<br />

el mismo <strong>de</strong>coro, paz e íntima unión con que se ha<br />

procedido en este día; sin asomo siquiera <strong>de</strong> la más<br />

pequeña convulsión popular.<br />

En vista <strong>de</strong> esta resolución se trató <strong>de</strong> elegir los vocales<br />

interinos, y hecho el escrutinio <strong>de</strong> todos los votos,<br />

prevaleció la pluralidad a favor <strong>de</strong> los Señores Dr. D.<br />

Antonio <strong>de</strong> Arboleda, como representante <strong>de</strong>l Ayuntamiento;<br />

Maestre Escuela Dr. D. Andrés Marcelino<br />

Pérez <strong>de</strong> Valencia, por el Clero; Sargento mayor Dr.<br />

D. José María Mosquera por la Nobleza; y D. Manuel<br />

Dueñas y D. Mariano Lemos por el Pueblo.<br />

Se les tuvo y reputó como a tales representantes y<br />

vocales <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Seguridad Provisional, que en<br />

acto continuo se instaló, prestando dichos señores el<br />

juramento <strong>de</strong> cumplir fielmente sus obligaciones.<br />

Fragmento <strong>de</strong> la Proclama <strong>de</strong> Popayán<br />

Nada habrías hecho, generosos popayaneses, si<br />

creyéndoos solos en el vasto distrito <strong>de</strong>l Reino y <strong>de</strong><br />

toda esta Provincia, olvidaseis que sin la unión no hay<br />

fuerza, ni representación política, ni prosperidad común e<br />

individual. Los Pueblos que nos ro<strong>de</strong>an, esos Pueblos<br />

amigos que tienen tan íntimamente ligados sus<br />

intereses con los nuestros, tienen también los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos que nosotros para mirar por su conservación y<br />

su seguridad; <strong>de</strong>saparezcan para siempre cualesquiera<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> preferencia y los celos peligrosos, que más <strong>de</strong><br />

una vez han precipitado la ruina <strong>de</strong> muchas naciones<br />

colosales. Si el imperio <strong>de</strong> las circunstancias nos ha<br />

obligado a formar provisionalmente una Junta <strong>de</strong> Salud<br />

y Seguridad Pública, no ha sido para exten<strong>de</strong>r miras<br />

inútiles y <strong>de</strong> supremacía sobre los Pueblos <strong>de</strong>l distrito,<br />

tan libres como nosotros para constituir, unidos, la<br />

forma <strong>de</strong> gobierno que pueda convenirnos. Ha sido, si,<br />

para impedir las agitaciones públicas, y para que una<br />

voz amiga y <strong>de</strong> la confianza general pueda hablarles<br />

204 Colección Bicentenario


en el lenguaje <strong>de</strong> la amistad y <strong>de</strong> la confraternidad,<br />

para que como unos hermanos, y que disfrutamos <strong>de</strong><br />

unos mismos <strong>de</strong>rechos, nos <strong>de</strong>mos las manos <strong>de</strong> un<br />

punto a otro <strong>de</strong> la Provincia, nos enlacemos más con<br />

el sagrado vínculo <strong>de</strong> la unión, y conspiremos juntos<br />

a formar un solo cuerpo y una sola familia, luego que<br />

<strong>de</strong> Santafé se nos instruya oficialmente <strong>de</strong> las miras<br />

políticas y sistema que se haya adoptado allí con<br />

respecto a todas las Provincias <strong>de</strong>l Reino.<br />

Confiad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora sobre la sinceridad <strong>de</strong> las intenciones<br />

<strong>de</strong>l gobierno que vela en la conservación <strong>de</strong><br />

vuestros <strong>de</strong>rechos. Confiad en que los <strong>de</strong>más Pueblos<br />

amigos <strong>de</strong> la Provincia harán una causa común con<br />

nosotros; y que unidos todos trazaremos el plan <strong>de</strong><br />

organización política. La discordia no ha aplicado todavía<br />

sus teas a esta comarca; ni quiera el Cielo que<br />

nuestra regeneración sea obra <strong>de</strong>l tumulto, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio,<br />

ni <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación humana. Marchemos con la antorcha<br />

<strong>de</strong> la razón en la mano; que el fuego <strong>de</strong> la amistad<br />

y <strong>de</strong> la unión general con todos los individuos <strong>de</strong><br />

la Provincia anime nuestras acciones, nos purifique y<br />

nos prepare a formar una reunión <strong>de</strong> hombres libres,<br />

pero Cristianos y amigos <strong>de</strong> la Paz. De este modo veréis<br />

florecer el territorio que pisáis; y unos Pueblos <strong>de</strong><br />

hombres filósofos por sus costumbres, y por sus <strong>de</strong>liberaciones,<br />

formarán una sociedad envidiable y capaz<br />

<strong>de</strong> acreditar con su conducta, que sabe unir el vigor<br />

a la resolución, y la hermanabilidad a las alteraciones<br />

que nos obliga ya a formar el torrente imperioso <strong>de</strong><br />

los sucesos políticos.<br />

Sala Consistorial <strong>de</strong> la Junta Provisional <strong>de</strong> Salud y<br />

Seguridad Pública.<br />

Popayán y Agosto 14 <strong>de</strong> 1810.<br />

De or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Salud y Seguridad Pública.<br />

Francisco Antonio <strong>de</strong> Ulloa, Secretario.<br />

Publicadas originalmente en El Argos Americano. Cartagena, No.<br />

2 (24 septiembre <strong>de</strong> 1810).<br />

205<br />

Colección Bicentenario


Noticia <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la Junta<br />

<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Popayán<br />

21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1811<br />

Año <strong>de</strong> 1810<br />

Agosto 11. En estas circunstancias se recibió, el<br />

5 <strong>de</strong> agosto, por el Correo <strong>de</strong> Santafé, noticia <strong>de</strong> la<br />

conmoción popular que había sucedido allí el 20 <strong>de</strong><br />

julio, y cuyas consecuencias fueron la <strong>de</strong>posición<br />

<strong>de</strong>l virrey y <strong>de</strong> todas las autorida<strong>de</strong>s españolas,<br />

estableciéndose una Junta Suprema. El día 11 se<br />

recibió la invitación que hacía la misma Junta para<br />

que, reconocida su autoridad, se enviasen diputados<br />

que formasen la Junta General. El gobernador Tacón<br />

citó a un Cabildo o Consejo abierto, y en él se acordó<br />

que se contestase a la Junta Suprema que la ciudad<br />

por sí sola no podía <strong>de</strong>liberar sin los diputados <strong>de</strong> la<br />

Provincia; que se convocase a éstos para que, <strong>de</strong> común<br />

acuerdo, se resolviese lo más conveniente sobre los<br />

términos en que <strong>de</strong>bía hacerse la remisión a Santafé.<br />

En el mismo día, con asistencia <strong>de</strong>l comisionado<br />

Carlos Montúfar, se formó una Junta provisional <strong>de</strong><br />

Seguridad, compuesta <strong>de</strong> cinco individuos que allí<br />

se eligieron, a saber: don José María Mosquera; el<br />

maestrescuela, doctor don Andrés Marcelino Pérez<br />

Valencia y Arroyo; don Antonio Arboleda, don<br />

206 Colección Bicentenario


Mariano Lemus y don Manuel Dueñas. El gobernador<br />

<strong>de</strong>bía presidir la Junta, limitando sus faculta<strong>de</strong>s<br />

a convocar a los diputados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Provincia; y entre tanto, a promover el buen or<strong>de</strong>n<br />

y tranquilidad pública, cuyas funciones cesarían en el<br />

acto que se formase la Junta Provincial, que era la que<br />

<strong>de</strong>bía hacer los arreglos <strong>de</strong>finitivos. La Junta eligió<br />

<strong>de</strong> secretario a don Francisco Antonio Ulloa, quien<br />

<strong>de</strong>splegó i<strong>de</strong>as muy liberales en las proclamas y en la<br />

invitación <strong>de</strong>l Cuerpo a las ciuda<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

El gobernador se sometió a todo, porque estaba lleno<br />

<strong>de</strong> recelos por los malos sucesos <strong>de</strong> España, pero<br />

<strong>de</strong>spués que ésta comenzó a tener algunas ventajas,<br />

y luego que aquel jefe recibió el grado <strong>de</strong> coronel y<br />

el Ayuntamiento el nombramiento <strong>de</strong> Excelencia, por<br />

su manejo contra Quito, fue diferente su conducta,<br />

protestando que con la sangre <strong>de</strong> sus venas borraría<br />

esos documentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fección contra el Gobierno<br />

peninsular.<br />

Sea como fuere, jamás <strong>de</strong> vio una uniformidad mayor<br />

<strong>de</strong> sentimientos que la que manifestó el pueblo <strong>de</strong><br />

Popayán con el establecimiento <strong>de</strong> la Junta: músicas,<br />

víctores por la noche a los miembros que la componían,<br />

era la manifestación <strong>de</strong>l contento común. El mismo<br />

Tacón fue obsequiado ostentosamente, porque su<br />

<strong>de</strong>ferencia simulada hacía creerlo adicto al nuevo<br />

sistema: así es que se quitó inmediatamente el estanco<br />

<strong>de</strong> aguardientes.<br />

Año <strong>de</strong> 1811<br />

Junio. El día 21 <strong>de</strong> junio se instaló la Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

con gran solemnidad en la Iglesia Catedral.<br />

La compusieron el doctor don Toribio Miguel<br />

Rodríguez, por Popayán; doctor don Joaquín Caicedo,<br />

por Cali; presbítero don Joaquín Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Soto,<br />

por Buga; don José María Cabal, por Caloto; don Félix<br />

207<br />

Colección Bicentenario


Mazuera, por Cartago; don Antonio Camacho, por<br />

Anserma; fray Joaquín Escobar, por Toro; doctor don<br />

Santiago Vallecilla, por Iscuandé, y doctor don José<br />

Antonio Pérez Valencia, por Almaguer; el secretario<br />

lo fue don Francisco Antonio Ulloa. Pasto y Barbacoas<br />

se <strong>de</strong>cidieron por el gobernador Tacón, que ocupaba<br />

esos lugares <strong>de</strong>l sur.<br />

La Junta exigió nuevos empréstitos y al mismo tiempo<br />

abolió el estanco <strong>de</strong> tabacos, única renta productiva,<br />

fuera <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Moneda. Un cálculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> alcabalas, imaginario, no habiendo comercio con el<br />

Perú ni con Pasto y Quito para exportar el tabaco, fue<br />

el fundamento <strong>de</strong> una tan impolítica mudanza en las<br />

rentas.<br />

También hizo la Junta arreglos parciales. Por lo<br />

<strong>de</strong>más, una Junta dividida en Sala <strong>de</strong> Gobierno y<br />

<strong>de</strong> Justicia, siendo el presi<strong>de</strong>nte el ejecutor <strong>de</strong> lo<br />

mismo que acordaba con la Sala, no podía producir<br />

ventaja alguna. Santafé planteó esta clase <strong>de</strong> gobierno<br />

anómalo, y él sirvió <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a las provincias <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración.<br />

[…]<br />

La Junta eligió por este tiempo <strong>de</strong> representante<br />

para el Congreso <strong>de</strong> las Provincias fe<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> la<br />

Nueva Granada al doctor don Andrés Ordoñez, en<br />

consecuencia <strong>de</strong> haberse recibido la Acta <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811.<br />

Escrita por Santiago Arroyo Valencia (1773-1845) en su<br />

Memoria para la historia <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> Popayán (1808-1824).<br />

En: Colección <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s escritores nacionales y extranjeros.<br />

Bogotá: Librería Nueva, 1896 (Biblioteca Popular, XII), p. 266-<br />

267. Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Colombia, Miscelánea, José A. Silva,<br />

1252, no. 6.<br />

208 Colección Bicentenario


Mompóx<br />

Noticia <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Mompóx, 20<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810<br />

Apenas se recibió en aquella villa [Mompóx], por<br />

extraordinario <strong>de</strong> esta Ciudad [Cartagena], el<br />

aviso oficial <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la Junta Suprema<br />

<strong>de</strong> esta Provincia, y convocatoria que se recibió para<br />

el nombramiento <strong>de</strong> dos diputados que viniesen a<br />

representar a aquel Cabildo y su distrito, y ser vocales<br />

<strong>de</strong> ella, cuando se publicó inmediatamente por bando,<br />

citando a Cabildo abierto para hacer la elección. En<br />

efecto se verificó al día siguiente con asistencia <strong>de</strong><br />

las principales personas <strong>de</strong>l clero, nobleza y Pueblo<br />

<strong>de</strong> aquella villa, resultando electos para este <strong>de</strong>stino<br />

los Señores Dr. D Vicente Celedonio Gutiérrez <strong>de</strong><br />

Piñeres, alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> primer voto y regidor<br />

alguacil mayor, y D. Pantaleón Germán Ribón,<br />

alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> segundo voto, los que se anuncia<br />

partirán inmediatamente para esta Ciudad, don<strong>de</strong> se<br />

incorporarán a la Suprema Junta, asociándose como<br />

vocales, a los importantes trabajos <strong>de</strong> su instituto en<br />

beneficio común <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Publicada en El Argos Americano. Cartagena. Nº 1 (17 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1810)<br />

209<br />

Colección Bicentenario


210 Colección Bicentenario<br />

Nóvita y Chocó<br />

Noticia <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Nóvita<br />

A 27 <strong>de</strong> agosto [<strong>de</strong> 1810] se instaló la Junta en<br />

Nóvita.<br />

Escrito por José María Caballero en su Libro <strong>de</strong> varias<br />

noticias particulares que han sucedido en esta capital <strong>de</strong><br />

Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá… Santa Fe, 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1813.<br />

Noticia <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Quibdo<br />

31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810<br />

Provincia <strong>de</strong>l Chocó<br />

Tenemos la satisfacción <strong>de</strong> comunicar al público los<br />

sucesos ocurridos en el Chocó a consecuencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> Santafé. La reacción <strong>de</strong> un pueblo oprimido que<br />

recobra su libertad es bien temible, pero los pueblos<br />

<strong>de</strong> la Nueva Granada, por un prodigio singular en la<br />

historia <strong>de</strong> las revoluciones, han tomado medidas bien<br />

diferentes. La mo<strong>de</strong>ración y generosidad con que la<br />

Provincia <strong>de</strong>l Chocó ha instalado su Junta y el tino


y madurez con que ésta ha procedido no haciendo la<br />

menor innovación en el sistema <strong>de</strong> contribuciones,<br />

estancos y <strong>de</strong>más ramos que hoy hacen el fondo<br />

público, es tanto más plausible, cuanto serían mayores<br />

los males que nos acarrearía una conducta opuesta.<br />

Cuando reunidas las provincias en el punto que<br />

se juzgue más conveniente mediten sobre estos<br />

importantes objetos, entonces veremos realizadas<br />

las reformas que ahora <strong>de</strong>seamos. Pensar <strong>de</strong> otro<br />

modo es imitar a un empírico que da el remedio sin<br />

consi<strong>de</strong>ración a las circunstancias y que por atacar<br />

el síntoma aumenta la principal enfermedad. Las<br />

provincias <strong>de</strong>ben manifestar un generoso <strong>de</strong>sinterés<br />

por su beneficio y mejoras privadas, cuando éstas<br />

pugnan entre sí y perjudican la armonía, fuerza, unión<br />

y bienestar <strong>de</strong>l Reyno.<br />

Quibdó, septiembre 1º<br />

Publicada en esta ciudad la feliz instalación <strong>de</strong> la Junta<br />

Provincial <strong>de</strong> Santafé, hemos visto llegar la dichosa<br />

época en que todos los pueblos puedan recobrar sus<br />

preciosos <strong>de</strong>rechos y gozar <strong>de</strong> una representación que<br />

hasta ahora no han tenido. La provincia <strong>de</strong>l Chocó,<br />

importante por sus riquezas naturales, se ha visto con<br />

dolor privada <strong>de</strong> mezclar su voz en las <strong>de</strong>liberaciones<br />

<strong>de</strong>l Reyno, y aún <strong>de</strong> mirar por el bien <strong>de</strong> sus pueblos<br />

por medio <strong>de</strong> los cabildos; privilegios que hasta ahora<br />

se le han negado con tanta mayor injusticia cuanto<br />

que los disfrutaban otras provincias infinitamente<br />

menos consi<strong>de</strong>rables. Así pues, no pudo mirar con<br />

indiferencia la ocasión que se le proporcionaba <strong>de</strong><br />

darse una forma <strong>de</strong> gobierno popular que le asegurase<br />

su felicidad y la libertase <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> la anarquía.<br />

Convencido el pueblo <strong>de</strong> Quibdo <strong>de</strong> la legalidad y<br />

necesidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gobierno que las <strong>de</strong>más<br />

han adoptado, se dirigió con la mayor tranquilidad<br />

la noche <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> agosto a la casa <strong>de</strong>l capitán <strong>de</strong><br />

caballería don Juan Aguirre, gobernador entonces,<br />

y expuso por medio <strong>de</strong> su cura, doctor don Manuel<br />

211<br />

Colección Bicentenario


Borrero, que su voluntad era adherirse al sistema <strong>de</strong><br />

gobierno <strong>de</strong> Santafé, estableciendo una Junta en los<br />

mismos términos que aquella le ha formado. En efecto<br />

se resolvió <strong>de</strong> común acuerdo que al día siguiente se<br />

convocase al vecindario a las 9 <strong>de</strong> la mañana, para que<br />

eligiese con entera libertad los sujetos que <strong>de</strong>bían<br />

componerla; y así se verificó, y resultaron electos a<br />

pluralidad <strong>de</strong> votos, para Presi<strong>de</strong>nte, el señor don José<br />

María Valencia; para Vice-presi<strong>de</strong>nte el señor don<br />

Tomás Santacruz y Barona, y para señores vocales,<br />

el doctor don José Ignacio Valenzuela, doctor don<br />

Manuel Borrero, y don Manuel Scarpetta. Finalizado<br />

este acto, los señores electos prestaron ante el pueblo<br />

el juramento <strong>de</strong> cumplir exactamente las obligaciones<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos que se le habían confiado, e impuesto<br />

aquel <strong>de</strong> las que habían contraído juró también<br />

obe<strong>de</strong>cer sus mandatos. En seguida el gobernador<br />

don Juan Aguirre entregó voluntariamente el mando,<br />

y fue tratado con todo el <strong>de</strong>coro correspondiente a su<br />

antigua dignidad, y a los nobles sentimientos <strong>de</strong> todos<br />

los habitantes <strong>de</strong> esta Provincia. Persuadidos <strong>de</strong> que<br />

la fraternidad e íntima unión <strong>de</strong> todo el Reyno es lo<br />

que más nos interesa en la época presente, resolvieron<br />

dar avisos oficiales <strong>de</strong> lo ocurrido a todas las <strong>juntas</strong> y<br />

cabildos <strong>de</strong>l Reyno, para que conste su adhesión a la <strong>de</strong><br />

Santafé, y que continuarán las relaciones <strong>de</strong> comercio,<br />

rentas <strong>de</strong> la Corona y <strong>de</strong>más ramos como hasta ahora<br />

han acostumbrado, pues no han hecho ni preten<strong>de</strong>r<br />

hacer novedad en or<strong>de</strong>n a ellos, y a los sujetos que<br />

lo sirven, hasta que reunidos los diputados <strong>de</strong> esta<br />

provincia y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Reyno en Santafé o cualquiera<br />

otra ciudad que se <strong>de</strong>termine, resuelvan con arreglo<br />

a las instrucciones y po<strong>de</strong>res que llevaren hacer<br />

las innovaciones correspondientes, en el supuesto<br />

<strong>de</strong> que este Pueblo y la Junta que lo representa ha<br />

reasumido sus <strong>de</strong>rechos parciales sin perjuicio <strong>de</strong><br />

la representación interina <strong>de</strong>l Supremo Consejo <strong>de</strong><br />

Regencia, y su duración hasta el resultado <strong>de</strong> las<br />

próximas Cortes Generales, o su cesación en el caso<br />

212 Colección Bicentenario


que infelizmente fuere subyugada la Península, pero<br />

en todas circunstancias bajo la augusta representación<br />

y amable soberanía <strong>de</strong>l señor don Fernando VII.<br />

Publicada en El Argos Americano. Cartagena. Nº 4 (8 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1810); p. 16-17.<br />

Noticia<br />

A 31 <strong>de</strong> agosto [<strong>de</strong> 1810] se erigió en el Chocó, en al<br />

ciudad <strong>de</strong> Quibdo, una junta gubernativa.<br />

Publicada por José María Caballero en su Libro <strong>de</strong><br />

varias noticias particulares que han sucedido en esta capital<br />

<strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá… Santa Fe, 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1813.<br />

213<br />

Colección Bicentenario


214 Colección Bicentenario<br />

Santa Fe <strong>de</strong> Antioquia<br />

Noticia <strong>de</strong> la Junta provincial <strong>de</strong><br />

Antioquia<br />

22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810<br />

Antioquia, septiembre 22<br />

Según anunciamos en nuestro último número,<br />

la provincia <strong>de</strong> Antioquia ha erigido su Junta<br />

superior <strong>de</strong> gobierno. Los cuatro cabildos <strong>de</strong> aquella<br />

gobernación nombraron diputados para un Congreso<br />

provincial constituyente que tratase <strong>de</strong> cimentar un<br />

gobierno sólido y justo acreedor a la confianza <strong>de</strong><br />

sus comitentes; y reunido este cuerpo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

algunas sesiones a su objeto, resolvió la instalación<br />

<strong>de</strong> la referida Junta, compuesta <strong>de</strong> los señores don<br />

Francisco Ayala, presi<strong>de</strong>nte; doctor don Elías López,<br />

vice-presi<strong>de</strong>nte; y vocales los doctores don Manuel<br />

Martínez, don Joaquín Gómez, don José Miguel <strong>de</strong><br />

la Calle y don Isidro Peláez. El Congreso provincial,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber llenado sus <strong>de</strong>beres, se disolvió,<br />

publicando antes las siguientes resoluciones.<br />

Extracto <strong>de</strong> las provi<strong>de</strong>ncias dictadas por el Congreso<br />

Provincial <strong>de</strong> Antioquia


Pueblos <strong>de</strong> Antioquia fieles a Fernando y amantes <strong>de</strong><br />

la paz:<br />

Vuestro Congreso Provincial pone hoy la mano en la<br />

gran<strong>de</strong> obra que le habéis confiado. Santafé <strong>de</strong> Bogotá,<br />

capital <strong>de</strong>l Nuevo Reyno <strong>de</strong> Granada, ha <strong>de</strong>puesto las<br />

autorida<strong>de</strong>s que nos gobernaban. La anarquía en que<br />

pue<strong>de</strong> quedar el Reyno todo es el cuadro terrible que<br />

llama nuestra atención y sobre que <strong>de</strong>bemos tirar<br />

nuestras pinceladas para alejar los horrores y darle<br />

el mejor aspecto en la parte que nos toca. Vuestra<br />

fortuna, vuestra tranquilidad, vuestro reposo y todo<br />

el bien <strong>de</strong> este país están vinculados en los estrechos<br />

lazos <strong>de</strong> fraternidad y alianza con que pue<strong>de</strong>n unirse<br />

todas las provincias. Discurramos un medio <strong>de</strong><br />

conseguirlo y fijemos un tiempo para realizarlo. Las<br />

críticas actuales circunstancias ponen al Reyno en la<br />

necesidad <strong>de</strong> juntarse en Cortes. Allí podrán nuestros<br />

diputados representar enérgicamente nuestros<br />

sagrados <strong>de</strong>rechos, y allí podrá el intérprete <strong>de</strong><br />

nuestros sentimientos formarse un partido ventajoso,<br />

al que sin violencia, sin sangre y sin estragos ce<strong>de</strong>rá<br />

la parte <strong>de</strong>scarriada <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la justicia.<br />

¡Antioqueños! He aquí ya <strong>de</strong>tallada la precisa y<br />

<strong>de</strong>corosa alianza que <strong>de</strong>béis tener. Vuestro gobierno<br />

en los <strong>de</strong>más ramos y vuestra administración <strong>de</strong><br />

justicia será económica; no iréis a mendigar a largas<br />

distancias la provi<strong>de</strong>ncia que alce vuestros agravios<br />

y que os dé un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> protección contra el juez<br />

injusto. El Congreso aspira a la satisfacción no sólo<br />

<strong>de</strong> ver obe<strong>de</strong>cidos sus acuerdos, sino a la <strong>de</strong> mirarlos<br />

ejecutados con vuestro beneplácito. Tales han sido sus<br />

loables sentimientos durante el tiempo <strong>de</strong> sus tareas,<br />

y usando <strong>de</strong> las preciosas faculta<strong>de</strong>s que vosotros<br />

le disteis establece la forma <strong>de</strong> Gobierno bajo <strong>de</strong><br />

que <strong>de</strong>béis vivir hasta la restitución <strong>de</strong> Fernando al<br />

trono, o hasta la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Reyno legítimamente<br />

representado en Cortes. El Congreso exige <strong>de</strong><br />

215<br />

Colección Bicentenario


vosotros el juramento <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad a las resoluciones<br />

siguientes:<br />

Se contestará a la Junta <strong>de</strong> Santafé que esta Provincia<br />

no suscribe ni por ahora pue<strong>de</strong> nombrar para ella<br />

su diputado, pero indicándole nuestras firmes i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> fraternidad, <strong>de</strong> unión y <strong>de</strong> que se aspira a la<br />

confe<strong>de</strong>ración general <strong>de</strong>l Reyno; que estamos prontos<br />

a enviar nuestro representante para el segundo objeto<br />

propuesto en su Manifiesto <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> julio.<br />

Siguiendo estas mismas i<strong>de</strong>as con todas las provincias<br />

<strong>de</strong>l Reyno, principalmente con las <strong>de</strong> Cartagena, Santa<br />

Marta y Río <strong>de</strong> Hacha, les ofrecemos nuestros auxilios,<br />

según las necesida<strong>de</strong>s públicas que nos representen<br />

relativas a nuestra <strong>de</strong>fensa con proporción al sobrante<br />

<strong>de</strong> nuestros fondos.<br />

Dando ahora a la faz <strong>de</strong> todo el Mundo una prueba<br />

nada equívoca <strong>de</strong> nuestra fraternidad y unión con los<br />

buenos españoles europeos, se abrirá una suscripción<br />

general para una caja o fondo <strong>de</strong> auxilios, a los que<br />

errantes y emigrados <strong>de</strong> la Península vengan a<br />

acogerse en nuestro suelo, a quienes se socorrerá<br />

con proporción: 1. A la parte que hayan tomado en<br />

nuestra justa causa por Fernando VII y peligros a<br />

que se hayan expuesto en la sangrienta guerra que<br />

sostenemos contra el enemigo general <strong>de</strong> la Europa y<br />

las Américas. 2. A las artes que profesan, que pue<strong>de</strong>n<br />

fomentar y perfeccionar las nuestras. 3. A su más<br />

o menos numerosa familia, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista los<br />

diversos sexos.<br />

En el acto <strong>de</strong> cesar el Congreso en sus funciones<br />

quedará instalada una Junta Superior Provincial con<br />

las mismas faculta<strong>de</strong>s que los cuatro ayuntamientos,<br />

en representación <strong>de</strong> la que sus respectivos pueblos<br />

han conferido y <strong>de</strong>positado en dicho congreso. Se<br />

compondrá la Junta <strong>de</strong> un presi<strong>de</strong>nte, que lo será el<br />

señor don Francisco <strong>de</strong> Ayala; <strong>de</strong> un vicepresi<strong>de</strong>nte que<br />

216 Colección Bicentenario


los será el doctor don Elías López, y <strong>de</strong> cuatro vocales<br />

tomados por ahora <strong>de</strong> las respectivas diputaciones,<br />

<strong>de</strong> los cabildos <strong>de</strong>l Departamento, que elegidas a<br />

pluralidad <strong>de</strong> votos por los mismos representantes,<br />

resultaron ser los señores doctores don Manuel<br />

Martínez, don Joaquín Gómez, don José Miguel <strong>de</strong><br />

la Calle y don Isidro Peláez, con el actuante escribano<br />

secretario.<br />

La indicada Junta será provisional mientras los<br />

ayuntamientos <strong>de</strong> esta ciudad <strong>de</strong> Antioquia, Me<strong>de</strong>llín,<br />

Rionegro y Marinilla concurren a formarla por<br />

elección <strong>de</strong> un diputado idóneo que harán los padres o<br />

cabezas <strong>de</strong> familia conocidos por tales, y no impedidos<br />

legalmente <strong>de</strong> esta voz. El secretario, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces comenzará a ser vocal, será elegido por la<br />

misma Junta. Todos los señores vocales tendrán <strong>de</strong><br />

sueldo anual mil pesos fuertes que correrán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

posesión, y sus oficios serán por el preciso tiempo <strong>de</strong><br />

un año. El presi<strong>de</strong>nte quedará con su dotación, y el<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte gozará <strong>de</strong> mil y quinientos pesos que<br />

<strong>de</strong>berán satisfacérsele <strong>de</strong>l fondo público, quedando<br />

este Cabildo libre <strong>de</strong> la pensión <strong>de</strong> ochocientos con<br />

que le contribuía por asesor <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Revestida la Junta con el carácter <strong>de</strong> superior<br />

provincial, le serán anexas e indisputables las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo ramo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> justicia,<br />

por apelaciones, quejas y consultas, pero <strong>de</strong> ninguna<br />

manera en primera instancia, aunque sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las cinco leguas, para que quedando más expedita,<br />

pueda igualmente aten<strong>de</strong>r a los otros ramos <strong>de</strong><br />

hacienda, policía, comercio, industria, <strong>de</strong>fensa interior<br />

y <strong>de</strong>más que se compren<strong>de</strong> bajo el concepto <strong>de</strong> un<br />

buen gobierno.<br />

Atendiendo a la reclamación general contra los ramos<br />

estancados <strong>de</strong> aguardiente y tabaco, principalmente a<br />

los <strong>de</strong> esta provincia, que por muchos años ha sido<br />

217<br />

Colección Bicentenario


vejada con el duplo <strong>de</strong> sus valores, a las trabas que<br />

esto pone a la agricultura, a las noticias que se tienen<br />

<strong>de</strong> que las provincias don<strong>de</strong> se cosechaba el tabaco,<br />

con la exclusión que <strong>de</strong>mandaban las factorías, lo han<br />

<strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> libre comercio, y que esto nos pone en el<br />

riesgo <strong>de</strong> no recibir las abundantes provisiones <strong>de</strong> que<br />

hasta ahora hemos disfrutado; consi<strong>de</strong>rando el estado<br />

actual <strong>de</strong> la antigua capital y dudas en que podrán<br />

entrar los cosecheros <strong>de</strong> la Factoría <strong>de</strong> Ambalema<br />

sobre no serles admitidos sus géneros, y por otras<br />

muchas razones, se acuerda en beneficio <strong>de</strong> estos<br />

pueblos y en fomento <strong>de</strong> la agricultura e industria, que<br />

los expresados ramos <strong>de</strong> aguardiente y tabaco que<strong>de</strong>n<br />

y sean en lo sucesivo <strong>de</strong> libre comercio, pudiéndose<br />

cosechar, <strong>de</strong>stilar y consumir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia y<br />

extraer fuera <strong>de</strong> ella bajo las reglas siguientes:<br />

Los administradores permanecerán con sus mismos<br />

sueldos, y suprimidas sus antiguas funciones, enten<strong>de</strong>rán<br />

solamente en la mejor y más exacta recaudación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que van a expresarse.<br />

Habiendo provenido la mayor parte <strong>de</strong> nuestros tesoros<br />

públicos <strong>de</strong>l tabaco y aguardiente, y no <strong>de</strong>biendo<br />

quedar la Patria sin los fondos <strong>de</strong> que tanto necesita,<br />

ya para ocurrir a muchos indispensables gastos, ya<br />

para su mayor fomento, y precisado el Congreso por<br />

los notorios <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> estos pueblos a la extinción <strong>de</strong><br />

dichos estancos, acuerda que todo vecino libre <strong>de</strong> esta<br />

provincia, sin distinción <strong>de</strong> sexos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegue<br />

a la edad <strong>de</strong> diez y ocho años, hará anualmente la<br />

pequeña contribución <strong>de</strong> ocho reales por la franquicia<br />

que se les conce<strong>de</strong> en el uso <strong>de</strong> estos dos ramos. Se<br />

<strong>de</strong>clararán incursos en la pena <strong>de</strong>l duplo a los que<br />

maliciosamente retardasen la enunciada contribución,<br />

pues que con este hecho <strong>de</strong>fraudan la Patria y hacen<br />

dificultosa la recaudación.<br />

218 Colección Bicentenario


Los que por vía <strong>de</strong> comercio introdujesen en esta<br />

provincia cualquiera <strong>de</strong> los referidos ramos, pagarán<br />

el dos por ciento <strong>de</strong> alcabala. Quedan suprimidas las<br />

plazas <strong>de</strong> guardas y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> estos<br />

establecimientos,<br />

A los mazamorreros, o lavadores <strong>de</strong> oro, no se les<br />

exigirá el <strong>de</strong>recho llamado <strong>de</strong> mazamorras por ser<br />

perjudicial al erario y a la industria. En consi<strong>de</strong>ración<br />

a la prosperidad <strong>de</strong> esta provincia, los mineros no<br />

pagarán por sus registros o títulos otros <strong>de</strong>rechos que<br />

los <strong>de</strong>l papel sellado, y amanuense a la escribanía.<br />

Juzgándose corruptela el dos y cuarto por ciento <strong>de</strong><br />

alcabala que se cobra al comercio en esta provincia,<br />

cuando en todas las <strong>de</strong>más sólo se satisface un dos<br />

conforme a la ley, se <strong>de</strong>clara abusivo el exceso <strong>de</strong> los<br />

dos reales, que en lo veni<strong>de</strong>ro no se cobrarán ni se<br />

pagarán.<br />

Siendo los oficiales reales unos ministros excesivamente<br />

asalariados, para todo lo anexo y concerniente<br />

a su oficio no cobrarán <strong>de</strong>recho alguno por registros,<br />

cancelaciones, tomas <strong>de</strong> razón, etc. con los que pensionan<br />

al comercio, y al público.<br />

Concurriendo en el señor gobernador idéntica razón<br />

<strong>de</strong> estar suficientemente asalariado, y siendo contra<br />

expresa disposición el que en semejante caso se exijan<br />

costas u otros <strong>de</strong>rechos, no se pagarán a dicho señor<br />

en lo sucesivo.<br />

Teniendo que enten<strong>de</strong>r el doctor don Juan Elías<br />

López en los graves negocios <strong>de</strong> la Junta, y al mismo<br />

tiempo como asesor en el ramo gubernativo, no oirá<br />

por ahora <strong>de</strong>mandas por escrito mediante a que queda<br />

por otra parte un suficiente número <strong>de</strong> jueces para las<br />

causas que ocurran.<br />

219<br />

Colección Bicentenario


Se previene a los escribanos, y se encarga muy<br />

particularmente a los señores jueces eclesiásticos<br />

la observancia <strong>de</strong> los reales aranceles y <strong>de</strong>más<br />

repetidas provi<strong>de</strong>ncias ganadas por el público sobre<br />

la simplificación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, en cuyo pronto<br />

cumplimiento la Junta interpondrá sus faculta<strong>de</strong>s si<br />

fuese necesario.<br />

El muy ilustre Cabildo <strong>de</strong> esta ciudad, y los otros<br />

tres <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> esta provincia, continuarán<br />

ejerciendo sus funciones y faculta<strong>de</strong>s en lo que no<br />

sean incompatibles con las <strong>de</strong> la Junta.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l testimonio con que se contestará a la<br />

Junta <strong>de</strong> Santafé, las resoluciones <strong>de</strong> los cuatro ilustres<br />

ayuntamientos <strong>de</strong> Antioquia, Me<strong>de</strong>llín, Rionegro<br />

y Marinilla se compulsarán otros para remitir a<br />

Cartagena, Santa Marta, Río <strong>de</strong> Hacha y <strong>de</strong>más<br />

provincias en manifestación <strong>de</strong> nuestros solemnes<br />

votos <strong>de</strong> fraternidad, alianza y Confe<strong>de</strong>ración, los<br />

que estrechamos y estrecharemos cada vez más con<br />

nuestras recíprocas relaciones.<br />

El obe<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> los anteriores acuerdos se<br />

hará y practicará en los cuatro cabildos respectivos<br />

con la más solemne forma, publicándose en la que<br />

fuese acostumbrada, y haciéndose reconocer por la<br />

jurisdicción eclesiástica y <strong>de</strong>más cuerpos militares y<br />

políticos.<br />

220 Colección Bicentenario


Comunicación enviada a la Junta Suprema<br />

<strong>de</strong> Cartagena<br />

Excelentísimo señor:<br />

Persuadida está esta Junta <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> la más<br />

pronta congregación <strong>de</strong>l Reyno en Cortes para <strong>de</strong>liberar<br />

sobre el reconocimiento o sustracción <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Regencia, sobre el sistema <strong>de</strong> gobierno que<br />

<strong>de</strong>ba adoptarse, y para trabajar seriamente en nuestra<br />

constitución. Ha recibido, y leído con aplauso, las políticas<br />

y profundas reflexiones <strong>de</strong>l manifiesto <strong>de</strong> V. E.<br />

<strong>de</strong> 19 <strong>de</strong>l pasado, y mirando con sumo reconocimiento<br />

indicado este lugar, o el <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, para disfrutar el<br />

gran<strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tan ilustre asamblea,<br />

que sería recibida y consi<strong>de</strong>rada con todo el regocijo<br />

y respeto <strong>de</strong> estos pueblos, <strong>de</strong>bidos a su alta representación<br />

y saludables fines; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego gozaría <strong>de</strong> la<br />

libertad, seguridad y tranquilidad a que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse,<br />

como unas calida<strong>de</strong>s esenciales para estos casos e<br />

indisputables a nuestro país, cuyos caminos, agricultura<br />

y edificios abriremos, protegeremos y a<strong>de</strong>lantaremos<br />

con el mayor empeño para proporcionar todas<br />

las posibles comodida<strong>de</strong>s a este fin.<br />

La Junta hará oficiosa y oportunamente iguales<br />

ofrecimientos a todas las provincias, confirmando la<br />

brevedad y ventajosa situación <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong>talladas<br />

con tanta exactitud para el caso en que fuese abrazada<br />

221<br />

Colección Bicentenario


la propuesta generosa <strong>de</strong> V. E. en que conviene<br />

gustosa esta provincia, como lo reconocerá V. E. por<br />

el testimonio que se le acompaña.<br />

Dios guar<strong>de</strong> a V. E. muchos años.<br />

Antioquia, Octubre 12 <strong>de</strong> 1810<br />

Francisco <strong>de</strong> Ayala. Juan Elías López. Manuel Antonio<br />

Martínez. Dr. José Joaquín Gómez. José Miguel <strong>de</strong> la<br />

Calle. Isidro Peláez.<br />

Publicado en El Argos Americano. Cartagena. Nº 5 (15 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1810), p. 20-21; Nº 6 (22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1810), p. 23; Nº 7 (29<br />

octubre 1810), p. 27-28.<br />

222 Colección Bicentenario


Santa Marta<br />

Acta <strong>de</strong>l cabildo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Santa Marta<br />

9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta, a nueve <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos diez, se congregaron en esta Sala Capitular<br />

los señores don Víctor <strong>de</strong> Salcedo y Somo<strong>de</strong>villa,<br />

coronel <strong>de</strong> infantería, gobernador, comandante general<br />

<strong>de</strong> esta plaza y provincia por Su Majestad; don Josef<br />

Munive, coronel <strong>de</strong> milicias, diputado en Cortes <strong>de</strong><br />

esta dicha plaza y provincia; don Apolinar <strong>de</strong> Torres<br />

y don Josef Nicolás <strong>de</strong> Ximeno, alcal<strong>de</strong>s ordinarios;<br />

don Vicente Moré, regidor alférez real; don Manuel<br />

Con<strong>de</strong>, alcal<strong>de</strong> mayor provincial; don Esteban <strong>de</strong><br />

Morrón, fiel ejecutor; don Simón Guerrero, alguacil<br />

mayor; únicos capitulares por ocupación <strong>de</strong>l señor<br />

regidor añal don Enrique Arroyuelo, con asistencia<br />

<strong>de</strong>l caballero síndico procurador general, doctor don<br />

Basilio <strong>de</strong> Toro; a efecto <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> los asuntos que<br />

han <strong>de</strong> uso y costumbre en beneficio <strong>de</strong> esta república.<br />

Así mismo se abrió un pliego <strong>de</strong> los señores <strong>de</strong> la Junta<br />

<strong>de</strong> Real Hacienda, que con oficio primero <strong>de</strong>l presente<br />

acompañan un testimonio <strong>de</strong> las diligencias actuadas<br />

en dicho tribunal con motivo <strong>de</strong> la postura que para la<br />

entrada <strong>de</strong> fusiles, correajes y pólvora hizo el teniente<br />

223<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong> infantería don Josef Víctor <strong>de</strong> Salcedo, que se<br />

pregonó y sacó a remate público, y no se verificó por<br />

lo que <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong>l dicho remate resulta.<br />

Y habiendo conferenciado todo lo conveniente en beneficio<br />

<strong>de</strong>l Rey y la Patria, y habiéndose anunciado<br />

que en el Norte América se aprontaba una expedición<br />

<strong>de</strong> tres mil hombres franceses para esta costa<br />

<strong>de</strong> América, sin <strong>de</strong>scubrirse el punto a que se dirija.<br />

Reflexionando los dichos señores que esta Plaza<br />

pue<strong>de</strong> ser interesante al enemigo común, y estando<br />

in<strong>de</strong>fensa parece muy arreglado a justicia que este<br />

Cabildo, como el tribunal <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l Pueblo<br />

en quien <strong>de</strong>be confiar éste, tome todas las provi<strong>de</strong>ncias<br />

[…] <strong>de</strong>l día, por cuyo motivo, y habiendo<br />

propuesto don Josef María Martínez <strong>de</strong> Aparicio que<br />

él personalmente pasará a Jamaica o a cualquiera otro<br />

puerto que tenga por conveniente, a comprar los fusiles<br />

y <strong>de</strong>más pertrechos, con cien quintales <strong>de</strong> pólvora,<br />

dándolos a esta ciudad a los principales que tengan en<br />

dichas colonias, con más trescientos sables. Y habiendo<br />

oído el dictamen <strong>de</strong>l señor coronel <strong>de</strong> milicias don<br />

Josef Munive, y como representante en Cortes <strong>de</strong><br />

esta provincia, quien expuso que sin embargo <strong>de</strong> ser<br />

administrador <strong>de</strong> aguardientes y correos dicho don<br />

Josef María Martínez <strong>de</strong> Aparicio, opinaba que por<br />

las mismas urgencias que se han tenido presentes, se<br />

le comisione para que a la mayor brevedad verifique<br />

su expedición para la seguridad <strong>de</strong> esta plaza, dándosele<br />

por estas Reales Cajas nueve o diez mil pesos<br />

bajo <strong>de</strong> su responsabilidad. Y en su consecuencia se<br />

<strong>de</strong>terminó por unánimes votos <strong>de</strong> conformidad que<br />

se comisione a dicho Aparicio para la citada expedición,<br />

y que se le pase recado a dicho Aparicio para<br />

que concurra a este Sala Capitular, y se le haga saber<br />

esta confianza, a fin <strong>de</strong> que sin pérdida <strong>de</strong> tiempo se<br />

realice cuanto sea necesario para el caso. Y habiendo<br />

comparecido el citado administrador don José María<br />

Martínez Aparicio, impuesto <strong>de</strong>l motivo a que ha sido<br />

224 Colección Bicentenario


llamado, dio las gracias a este ilustre cuerpo por la<br />

confianza que se hacía <strong>de</strong> su persona, y ofreció evacuar<br />

su comisión sin pérdida <strong>de</strong> tiempo, con calidad <strong>de</strong><br />

que se le haya <strong>de</strong> dar al maestro armero <strong>de</strong> la ciudad,<br />

Pedro Echeverría, para que le acompañe, y valerse <strong>de</strong><br />

su inteligencia para la compra <strong>de</strong> las armas, que a su<br />

costa lo mantendrá y gratificará para acreditar sus<br />

i<strong>de</strong>as en beneficio <strong>de</strong> esta plaza que tanto ama. Que<br />

se le dé 10.000 pesos en plata fuerte u oro y <strong>de</strong>más<br />

cosas que sean necesarias, que se le <strong>de</strong>berán pagar al<br />

regreso <strong>de</strong> su viaje luego que entregue los fusiles y<br />

armamentos. Que se le han <strong>de</strong> dar las cre<strong>de</strong>nciales<br />

necesarias para los dos señores almirantes <strong>de</strong> mar y<br />

tierra <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Jamaica, y pasaporte <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

Que con motivo <strong>de</strong> ir a hacer un servicio particular<br />

a la Real Hacienda y a la Patria dando los fusiles y<br />

armamentos sin utilidad propia, sino a los principales,<br />

que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> la misma Real Hacienda cuesten, no<br />

<strong>de</strong>berá ésta exigir <strong>de</strong>recho alguno. Y habiéndose oído<br />

por el mismo cuerpo, manda que se le <strong>de</strong>n las gracias<br />

por sus i<strong>de</strong>as patrióticas en unas circunstancias que<br />

tanto se <strong>de</strong>be apreciar con un servicio tan particular<br />

como el que ofrece hacer, se pase inmediatamente oficio<br />

con testimonio <strong>de</strong> este acuerdo a los señores <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Real Hacienda para que inmediatamente le<br />

entreguen los diez mil pesos en plata fuerte u oro que<br />

se han graduado para la expedición, evitándose dar<br />

cuenta al excelentísimo señor virrey <strong>de</strong>l Reino para<br />

esperar sus ór<strong>de</strong>nes, porque las circunstancias no dan<br />

tiempo para ello, y porque se consi<strong>de</strong>ra que la misma<br />

Real Hacienda está <strong>de</strong>stinada para la seguridad <strong>de</strong> los<br />

vasallos y <strong>de</strong>l Rey.<br />

Con lo cual se concluyó esta acta que formaron los<br />

señores que la compusieron con el administrador<br />

don Josef María Aparicio por ante mí el escribano <strong>de</strong><br />

gobierno interino <strong>de</strong>l cuerpo, que doy fe.<br />

225<br />

Colección Bicentenario


Víctor <strong>de</strong> Salcedo. Josef Munive. Antonio Viana.<br />

Apolinar <strong>de</strong> Torres. Josef Nicolás <strong>de</strong> Ximeno. Vicente<br />

Moré. Manuel Con<strong>de</strong>. Esteban <strong>de</strong> Morrón. Simón<br />

Guerrero. Basilio <strong>de</strong> Toro <strong>de</strong> Mendoza. Agustín<br />

Gutiérrez y moreno. Josef María Martínez <strong>de</strong><br />

Aparicio. Josef León Godoy.<br />

Original en el Archivo General <strong>de</strong> Indias, Santa Fe 746. Apéndice<br />

<strong>de</strong> la carta escrita por José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio el 25<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1810. La localización <strong>de</strong> esta acta se <strong>de</strong>be a<br />

Steinar Andreas Saether, profesor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oslo en<br />

el ILOS (Institutt for litteratur, omra<strong>de</strong>studier og europeiske<br />

sprak), quien gentilmente cedió su copia para esta compilación<br />

documental.<br />

226 Colección Bicentenario


Acta <strong>de</strong>l cabildo extraordinario <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Santa Marta<br />

10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta, a las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l día<br />

diez <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> mil ochocientos diez, se congregaron<br />

a cabildo extraordinario los señores capitulares a<br />

saber: don Víctor <strong>de</strong> Salcedo y Somo<strong>de</strong>villa, coronel<br />

<strong>de</strong> infantería, gobernador, comandante general <strong>de</strong><br />

esta plaza y provincia por Su Majestad; don José<br />

Munive, coronel <strong>de</strong> estas milicias, diputado en Cortes<br />

<strong>de</strong> esta dicha ciudad y su provincia; don Antonio<br />

Viana, teniente gobernador, auditor <strong>de</strong> guerra, asesor<br />

general <strong>de</strong> gobierno por Su Majestad; don Apolinar<br />

<strong>de</strong> Torres y don José Nicolás <strong>de</strong> Ximeno, alcal<strong>de</strong>s<br />

ordinarios; don Vicente Moré, regidor alférez real;<br />

don Manuel Con<strong>de</strong>, regidor alcal<strong>de</strong> mayor provincial;<br />

don Esteban <strong>de</strong> Morrón, regidor fiel ejecutor; don<br />

Simón Guerrero, regidor alguacil mayor; únicos<br />

capitulares por ocupación <strong>de</strong>l señor regidor añal don<br />

Enrique Arroyuelo, con asistencia <strong>de</strong>l caballero síndico<br />

procurador general, doctor don Basilio <strong>de</strong> Toro <strong>de</strong><br />

Mendoza, y <strong>de</strong>l señor doctor don Agustín Gutiérrez<br />

y Moreno 68 , abogado <strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong>l distrito,<br />

68 Natural <strong>de</strong> Santa Fe, había llegado dos años antes a Santa<br />

Marta para ejercer su profesión <strong>de</strong> abogado, pero se insertó en el<br />

comercio <strong>de</strong> la ciudad.<br />

227<br />

Colección Bicentenario


asesor <strong>de</strong> este cuerpo; con motivo <strong>de</strong> haberse juntado<br />

la parte más principal <strong>de</strong>l vecindario en casa <strong>de</strong>l señor<br />

gobernador presi<strong>de</strong>nte, exponiéndole que <strong>de</strong>seaban se<br />

formara una Junta Provincial <strong>de</strong> Gobierno que velase<br />

sobre la seguridad <strong>de</strong>l Pueblo, y en quien éste pudiese<br />

<strong>de</strong>positar su confianza, mediante a que así lo habían<br />

hecho las <strong>de</strong>más provincias <strong>de</strong>l Reyno, y aún la misma<br />

capital, según varias noticias que se habían recibido;<br />

en cuya virtud propuesto por el señor gobernador el<br />

motivo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l Cabildo, y convocados<br />

los vecinos que habían hecho la solicitud, con otros<br />

muchos más, y un numeroso pueblo que compareció<br />

al frente <strong>de</strong> las casas consistoriales, manifestó el señor<br />

teniente gobernador los papeles que había recibido<br />

por un propio <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Santafé, y habiéndose<br />

leído se vio contenían lo ocurrido en la instalación <strong>de</strong><br />

la Suprema Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Reyno en los días<br />

veinte y veinte y uno <strong>de</strong>l pasado julio, y los objetos<br />

que se proponía dicha Junta Suprema y motivos <strong>de</strong><br />

su <strong>formación</strong>. En cuyo estado el caballero síndico<br />

procurador general hizo presente que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día<br />

nueve <strong>de</strong> este mes en que se celebró cabildo ordinario<br />

tenía ya preparado un pedimento solicitando la<br />

<strong>formación</strong> <strong>de</strong> una junta provincial en esta ciudad, el<br />

que no manifestó en dicho día por las ocurrencias que<br />

hubo en él, y lo hizo en el acto, y habiéndose leído<br />

como resultase pedir efectivamente la instalación <strong>de</strong><br />

la Junta Provincial, haciendo mérito <strong>de</strong> los oficios y<br />

testimonios que había remitido el ilustre Cabildo <strong>de</strong><br />

Cartagena a éste, invitándolo a adoptar el sistema <strong>de</strong><br />

gobierno <strong>de</strong> que ahora se trata, se acordó que <strong>de</strong>bía<br />

formarse la Junta Provincial que pedía el Pueblo, en<br />

cuya consecuencia se procediese a la elección <strong>de</strong> vocales<br />

que <strong>de</strong>bían componerla, y que se instalase y gobernase<br />

el pueblo en los mismos términos propuestos por<br />

el citado ilustre Ayuntamiento <strong>de</strong> Cartagena, por<br />

parecer los más conformes a la seguridad <strong>de</strong>l Pueblo<br />

e inspirarla la confianza que <strong>de</strong>be tener en los que<br />

lo gobiernan y a la subsistencia <strong>de</strong> la misma Junta,<br />

228 Colección Bicentenario


en su consecuencia se acordó también se recibiesen<br />

los sufragios <strong>de</strong> todo el Pueblo que había concurrido,<br />

y habiéndose así verificado resultó <strong>de</strong>l escrutinio<br />

concurrir la totalidad <strong>de</strong> votos para presi<strong>de</strong>nte a favor<br />

<strong>de</strong>l señor don Víctor <strong>de</strong> Salcedo y Some<strong>de</strong>villa, coronel<br />

<strong>de</strong> infantería <strong>de</strong> los Reales Ejércitos, y la pluralidad<br />

para vice-presi<strong>de</strong>nte al señor coronel <strong>de</strong> milicias<br />

diputado en Cortes don José Munive. Para vocal nato<br />

el señor teniente gobernador don Antonio Viana,<br />

en quien también concurrió el número <strong>de</strong> setenta y<br />

cinco votos para vicepresi<strong>de</strong>nte, y para vocales los<br />

señores arcediano dignidad don Pedro Gabriel Díaz<br />

Granados, don Plácido Hernán<strong>de</strong>z Domínguez,<br />

provisor vicario capitular; don Basilio García, oficial<br />

real jubilado; don Pedro Rodríguez, actual tesorero<br />

oficial real; don Rafael Zúñiga, teniente coronel <strong>de</strong><br />

milicias; doctor don Ramón <strong>de</strong> Zúñiga, don José<br />

María Martínez <strong>de</strong> Aparicio, administrador <strong>de</strong> las<br />

reales rentas <strong>de</strong> aguardientes, naipes y correos <strong>de</strong> esta<br />

plaza; don Miguel María Martínez <strong>de</strong> Aparicio, don<br />

José Ignacio Díaz Granados, doctor don Esteban Díaz<br />

Granados, don Manuel María Dávila, don Venancio<br />

Díaz Granados, don Rafael Sánchez y Gálves,<br />

contador interventor <strong>de</strong> la real renta <strong>de</strong> aguardientes<br />

y naipes; y don Francisco Xavier Días Granados. En<br />

este estado se recibió juramento a dichos señores<br />

vice-presi<strong>de</strong>nte y vocales, a excepción <strong>de</strong> los cuatro<br />

señores son José Ignacio Díaz Granados, doctor<br />

don Esteban Díaz Granados, don Manuel María<br />

Dávila y don Francisco Xavier Días Granados por<br />

hallarse ausentes, y le prestó por ante el muy ilustre<br />

Cabildo en la forma siguiente: puesta la mano sobre<br />

los santos evangelios, formando la señal <strong>de</strong> la cruz<br />

y preguntados por el señor presi<strong>de</strong>nte ¿juráis a Dios<br />

por estos santos evangelios cumplir y <strong>de</strong>sempeñar<br />

el encargo <strong>de</strong> vice-presi<strong>de</strong>nte y vocales <strong>de</strong> la Junta<br />

Provincial <strong>de</strong> Gobierno, velando por la seguridad<br />

<strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong>rramar vuestra sangre y sacrificar<br />

vuestras vidas en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestra Religión Católica<br />

229<br />

Colección Bicentenario


Apostólica Romana, <strong>de</strong> nuestro muy amado soberano<br />

el señor don Fernando Séptimo y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la libertad<br />

y seguridad <strong>de</strong> la Patria? Respondieron cada uno<br />

<strong>de</strong> por sí: si juro. En este estado se recibió también<br />

igual juramento al señor presi<strong>de</strong>nte, quien lo prestó<br />

en manos <strong>de</strong> los señores arcediano don Pedro Gabriel<br />

Díaz Granados y provisor don Plácido Hernán<strong>de</strong>z<br />

Domínguez en la forma expresada. En acto seguido se<br />

recibió también juramento a los señores <strong>de</strong> este muy<br />

ilustre Ayuntamiento, quienes ofrecieron obe<strong>de</strong>cer y<br />

reconocer a la Junta Provincial <strong>de</strong> Gobierno, haciendo<br />

lo mismo el caballero síndico procurador general a<br />

nombre <strong>de</strong> todo el pueblo.<br />

Con lo que quedó instalada la expresada Junta<br />

Gubernativa y posesionados en sus respectivos<br />

cargos los señores presi<strong>de</strong>nte, vice-presi<strong>de</strong>nte y<br />

vocales arriba expresados, a excepción <strong>de</strong> los cuatro<br />

ausentes. Y lo firman los señores <strong>de</strong>l Ayuntamiento,<br />

los señores posesionados con los que saben <strong>de</strong> los<br />

vecinos presentes y por los que no saben y se han<br />

ausentado o retirado a sus casas el caballero síndico<br />

procurador general por ante mí el escribano público<br />

<strong>de</strong> gobierno e interino <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> que doy fe.<br />

Víctor <strong>de</strong> Salcedo. José Munive. Antonio Viana.<br />

Apolinar <strong>de</strong> Torres. José Nicolás <strong>de</strong> Ximeno. Vicente<br />

Moré. Manuel Con<strong>de</strong>. Simón Guerrero. Esteban<br />

<strong>de</strong> Morrón. Basilio <strong>de</strong> Toro <strong>de</strong> Mendoza. Agustín<br />

Gutiérrez y Moreno. Pedro Gabriel Díaz Granados.<br />

Plácido Hernán<strong>de</strong>z Domínguez. Pedro Rodríguez.<br />

Basilio García. Rafael <strong>de</strong> Zúñiga. Doctor Ramón <strong>de</strong><br />

Zúñiga. José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio. Venancio<br />

Díaz Granados. Rafael Sánchez y Gálves. Salvador<br />

Vives y Ferrer. Silvestre Díaz Granados. Juan José<br />

Ujueta. Lázaro <strong>de</strong> Robles. Abdón Altafulla. Leandro<br />

Ximénez <strong>de</strong> Cisneros. Pablo Oligos. Agustín José <strong>de</strong><br />

Sojo. Juan Benito Núñez. Manuel González. Claro<br />

Miranda. Blas José Noriega. Nicolás Viloria. Hipólito<br />

230 Colección Bicentenario


Ibarra. José Antonio Almanza. Francisco Jerónimo <strong>de</strong><br />

Hita. Por los que se han retirado y ausentes, Basilio <strong>de</strong><br />

Toro <strong>de</strong> Mendoza.<br />

Ante mí, Josef León Godoy.<br />

Seguidamente se congregaron los señores que<br />

componen la Junta Gubernativa provincial, afecto <strong>de</strong><br />

nombrar secretario <strong>de</strong> ella, para que se haga cargo<br />

<strong>de</strong> los papeles, actas y <strong>de</strong>más documentos que se<br />

hayan <strong>de</strong> actuar, dando principio con un testimonio<br />

<strong>de</strong> la anterior acta <strong>de</strong> instalación. Y habiendo votado<br />

<strong>de</strong> unánime consentimiento al doctor don Agustín<br />

Gutiérrez Moreno, que obtuvo para vocal <strong>de</strong> la<br />

misma Junta noventa y un sufragios, se le <strong>de</strong>claró con<br />

voto con respecto a la suma confianza que se tiene<br />

<strong>de</strong> su conducta y literatura; y habiéndosele dado<br />

noticia, compareció en el mismo acto, y admitiendo<br />

el nombramiento que se la ha hecho, dando gracias<br />

a la misma Junta, juró en manos <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte<br />

por Dios Nuestro Señor y los Santos Evangelios<br />

cumplir bien y fielmente su oficio. Con lo que queda<br />

posesionado, y lo firma con los señores, por ante mí el<br />

escribano <strong>de</strong> que doy fe.<br />

Víctor <strong>de</strong> Salcedo, presi<strong>de</strong>nte. José Munive, vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

Antonio Viana, vocal nato. Pedro Gabriel Díaz<br />

Granados. Plácido Hernán<strong>de</strong>z Domínguez. Pedro<br />

Rodríguez. Basilio García. Rafael <strong>de</strong> Zúñiga. Doctor<br />

Ramón <strong>de</strong> Zúñiga. José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio.<br />

Venancio Díaz Granados. Miguel María Martínez <strong>de</strong><br />

Aparicio. Rafael Sánchez y Gálvez. Agustín Gutiérrez<br />

y Moreno.<br />

Ante mí, Josef León Godoy.<br />

Congregada la misma Junta en las sesiones <strong>de</strong> once,<br />

trece y catorce <strong>de</strong>l presente mes <strong>de</strong> Agosto, en que<br />

habiendo comparecido alguno <strong>de</strong> los vocales ausentes<br />

en el día <strong>de</strong> la instalación, jurando el fiel y exacto<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus oficios, y habiéndose también<br />

231<br />

Colección Bicentenario


econocido con igual forma dicho Congreso por los<br />

jefes y corporaciones <strong>de</strong> la Plaza, se dispuso que las<br />

ór<strong>de</strong>nes, oficios y comunicaciones que <strong>de</strong>bían hacerse<br />

tanto <strong>de</strong>ntro como fuera la ciudad se firmasen en<br />

asocio <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte por los dos señores<br />

diputados vicepresi<strong>de</strong>nte don José Munive y vocal<br />

nato don Antonio Viana.<br />

Quedaron señalados los días sábados para las <strong>juntas</strong><br />

semanales, sin perjuicio <strong>de</strong> celebrarse en otros días las<br />

extraordinarias, según las ocurrencias.<br />

Se nombró por patrono y protector <strong>de</strong> dicha Junta al<br />

glorioso patriarca señor San José, y con asistencia <strong>de</strong><br />

dicha Junta se celebró en la Santa Iglesia Catedral, el<br />

día doce último, una misa solemne con Te Deum en<br />

acción <strong>de</strong> gracias por la quietud, unión y conformidad<br />

con que se celebró la instalación. Sobre el asiento <strong>de</strong> los<br />

señores vocales en las asistencias a cualesquiera actos<br />

<strong>de</strong> iglesia, fue acordado que construyéndose nuevas<br />

bancas y colocándose al lado <strong>de</strong>l Evangelio, sirviesen<br />

<strong>de</strong> asiento a dichos señores, quedando al frente, en el<br />

<strong>de</strong> la Epístola, los <strong>de</strong>l muy ilustre Cabildo. Que en<br />

caso <strong>de</strong> ausencia o impedimento <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte<br />

tenga su lugar el señor vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta, y el<br />

señor teniente gobernador nato en el Ayuntamiento,<br />

conforme a la disposición <strong>de</strong> las leyes, en inteligencia<br />

<strong>de</strong> que el asiento <strong>de</strong>l señor vocal nato nunca será la<br />

silla misma <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte, por correspon<strong>de</strong>rle<br />

ésta como vicepatrono. Se dispuso también fijar el<br />

término <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los ministerios <strong>de</strong> vocal hasta<br />

el fin <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> este año, en cuya época<br />

quedará resuelto si <strong>de</strong>ben continuar por más tiempo<br />

en ellos o relevarse, y el modo y forma con que han <strong>de</strong><br />

ejecutarse las futuras elecciones.<br />

Se acordó, igualmente, que las apelaciones que<br />

puedan ocurrir en los asuntos <strong>de</strong> justicia que se agitan<br />

en la ciudad vayan a la Junta, interin se establece la<br />

232 Colección Bicentenario


Suprema que <strong>de</strong>be gobernar el Reino y componerse<br />

<strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong>l mismo. Y que en los avisos <strong>de</strong><br />

oficio dados a los cinco ayuntamientos <strong>de</strong> la Provincia,<br />

capitanes aguerra y <strong>de</strong>más jueces a la instalación, se les<br />

comunicase esta <strong>de</strong>terminación para que, prestando su<br />

consentimiento a lo dicho, puedan llevar sus recursos<br />

a la capital <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Que se recogiesen y pusiesen en la sala <strong>de</strong> armas todas<br />

las que existían en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> la<br />

Compañía urbana, <strong>de</strong> cuyo cumplimiento quedó encargado<br />

el señor presi<strong>de</strong>nte. Que por el mismo se<br />

diese or<strong>de</strong>n para que el capitán don Pablo Oligos se<br />

hiciese cargo <strong>de</strong> la batería Santa Bárbara, reservándose<br />

para otra sesión tratar sobre el modo <strong>de</strong> seguir<br />

los <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong> dicha batería y la <strong>de</strong>l Rosario.<br />

En la misma conformidad se acordó que se pusiese<br />

sobre las armas, para aumento <strong>de</strong> la guarnición <strong>de</strong> la<br />

plaza, una compañía <strong>de</strong> las <strong>de</strong> milicias, por la notoria<br />

falta que hay en ellas <strong>de</strong> fuerzas suficientes. Con el logro<br />

<strong>de</strong> estos mismos objetos se dispuso la compra <strong>de</strong><br />

18 cañones <strong>de</strong>l calibre <strong>de</strong> diez y ocho, fusiles y otros<br />

pertrechos <strong>de</strong> guerra necesarios a la fortificación <strong>de</strong> la<br />

plaza, para cuyo encargo se comisionó al señor vocal<br />

don José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio, quien <strong>de</strong>bía enten<strong>de</strong>rse<br />

con los señores oficiales reales sobre la cantidad<br />

necesaria, que no podía bajar <strong>de</strong> doce mil pesos.<br />

Que las materias dignas <strong>de</strong> discusión en la Junta no<br />

se han <strong>de</strong> <strong>de</strong> terminar en la misma sesión, sino en la<br />

inmediata siguiente, y que al intento <strong>de</strong>ben darse á<br />

cada uno do los señores vocales los puntos que se propongan,<br />

los que se han <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar por pluralidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Que a la Junta se le dé <strong>de</strong> oficio el tratamiento <strong>de</strong><br />

Señoría, poro nin guno á sus individuos, quienes<br />

satisfechos con el glorioso nombre <strong>de</strong> pa triotas,<br />

no aspiran á otros honores. También se acordó se<br />

233<br />

Colección Bicentenario


fijaran carteles o cedulones en los parajes públicos,<br />

avisando que cualquiera <strong>de</strong> los indivi duos <strong>de</strong>l pueblo<br />

que quiera representar á la Junta algún plan o pensamiento<br />

útil a todo el común y al mejor gobierno do la<br />

Provincia, lo pueda hacer por medio <strong>de</strong> memorial que<br />

entregará cerrado a abierto al señor secretario vocal<br />

<strong>de</strong> la propia Junta, para que le dé el curso correspondiente,<br />

con prevención <strong>de</strong> que estando el pliego<br />

cerrado <strong>de</strong>berá suscribir en su cubierta el sujeto que<br />

lo entregue. El escribano Don José León Godoy, que<br />

autorizó las primeras sesiones <strong>de</strong> la Junta, renunció<br />

ante ella su propio apelativo como un nombre <strong>de</strong><br />

eterna execración, en odio <strong>de</strong>l infame favorito,<br />

<strong>de</strong>nominándose en a<strong>de</strong>lante solamente Don José <strong>de</strong><br />

León, lo quo fue admitido por la Junta, mandando se<br />

le diese certificación <strong>de</strong> dicho acuerdo para los usos<br />

que le convengan. Y mediante a estar ya reasumido<br />

en la Junta el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia, se le nombró<br />

<strong>de</strong> es cribano <strong>de</strong> la misma Junta, con la asignación<br />

<strong>de</strong> cien pesos anuales, sin perjuicio <strong>de</strong> su aumento, y<br />

con abono <strong>de</strong> los costos necesarios para su oficio. Se<br />

mandaron publicar por bando las actas <strong>de</strong> que viene<br />

hecha re lación, comunicándose <strong>de</strong>bidamente a los<br />

cabildos foráneos y justicias <strong>de</strong> la misma Provincia,<br />

para que la expresada Junta se reconozca por la superior<br />

<strong>de</strong> ella; dándose noticia <strong>de</strong> la instalación al muy<br />

ilustre Cabildo y Gobierno <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> Cartagena y<br />

la <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Riohacha. Recibidos por el correo ordinario<br />

<strong>de</strong>l 14 los pliegos <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Santafé en que se<br />

comunicaron al Ayuntamiento <strong>de</strong> Santa Marta las<br />

ocurrencias <strong>de</strong> la mis ma capital, instalación <strong>de</strong> una<br />

Junta, y en que se invita a la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> otra<br />

Suprema <strong>de</strong>l Reino, compuesta <strong>de</strong> los respectivos<br />

diputados <strong>de</strong> sus provincias, fue <strong>de</strong>liberado que<br />

mediante la gravedad <strong>de</strong>l negocio, en que era muy<br />

importante la más <strong>de</strong>tenida reflexión, se le contestase<br />

a dicha Junta acusando simplemente el recibo <strong>de</strong>l<br />

oficio e impresos, reser vándose para otra sesión la<br />

<strong>de</strong>terminación conveniente.<br />

234 Colección Bicentenario


ALOCUCIÓN <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

Junta Gubernativa <strong>de</strong> Santa Marta, con motivo<br />

<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> este Cuerpo.<br />

¡Ciudadanos <strong>de</strong> Santa Marta! Llegó el feliz momento<br />

en que expira la tiranía y <strong>de</strong>saparece el <strong>de</strong>spotismo;<br />

pero aun el uno pue<strong>de</strong> tener sus ca<strong>de</strong>nas y el otro su<br />

espantosa voluntad ocultas en los corazones <strong>de</strong> algunos<br />

malos ciudadanos: para <strong>de</strong>struirlo, <strong>de</strong> una vez, y<br />

que en lo sucesivo no renazca <strong>de</strong> sus mismas cenizas<br />

este monstruo que tanto nos ha hecho pa<strong>de</strong>cer y sufrir,<br />

es indispensable que a todos nos anime el sincero<br />

patriotismo, una unión perfecta, el olvido do todo<br />

agravio o rencor parti cular; y que un solo modo <strong>de</strong><br />

pensar nos haga concurrir á mejorar nues tra suerte,<br />

procurando con nuestros <strong>de</strong>svelos y trabajos formar<br />

una Cons titución nueva que nos dé leyes estables y<br />

análogas a nuestros intereses y situación local, y<br />

que produzcan a estos países un comercio activo y<br />

una agricultura floreciente, que son las verda<strong>de</strong>ras<br />

riquezas <strong>de</strong> un Estado.<br />

Nombrados por vuestros sufragios libres, sin estrépito<br />

<strong>de</strong> armas ni tumulto, para representar el Gobierno <strong>de</strong><br />

esta Provincia, vuestra felici dad será nuestra sola y<br />

única ocupación. Todavía no hemos podido ocu parnos<br />

sino en algunas formalida<strong>de</strong>s que son indispensables<br />

en el estable cimiento <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong><br />

235<br />

Colección Bicentenario


Gobierno; pero aun en medio <strong>de</strong> estas ocupaciones no<br />

hemos perdido do vista mejorar vuestra suerte; y al<br />

efecto, si alguno tuviere que quejarse, sea contra quien<br />

fuere, que se presente, y si es pobre, que no tema al<br />

enemigo, por po<strong>de</strong>roso que sea; que se haga cargo que<br />

va á hablar á sus mismos hermanos ó á los <strong>de</strong>fen sores<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, y á unos ciudadanos que siempre se<br />

manifestarán gratos para escuchar al infeliz y hacerle<br />

justicia, vengando la opresión <strong>de</strong> su inocencia con<br />

el castigo que el <strong>de</strong>lincuente seguramente hallará<br />

en nuestras <strong>de</strong>terminaciones, por las que sentirá<br />

todo el peso <strong>de</strong> la ley que lo con<strong>de</strong>ne. Tales son,<br />

conciudadanos, nuestras sanas intenciones, que os<br />

manifestamos en estos primeros días <strong>de</strong> nuestro<br />

Gobierno, para inspiraros la verda<strong>de</strong>ra confianza que<br />

<strong>de</strong>béis tener en este nuevo Tribunal.<br />

El actual sistema <strong>de</strong> gobierno trata <strong>de</strong> reformar todas<br />

las provi<strong>de</strong>n cias que hayan sido gravosas al ciudadano;<br />

pero esto no es obra <strong>de</strong> un día; para conseguirlo es<br />

necesario mucho trabajo, suma aplicación y una<br />

constante firmeza. La Junta general o superior <strong>de</strong>l<br />

Reino que se ha <strong>de</strong> establecer en Santafé, o en otro<br />

punto, pondrá or<strong>de</strong>n en todo; ten dréis en ella quien<br />

represente vuestros <strong>de</strong>rechos sagrados, y vosotros<br />

mis mos formareis las leyes que os han <strong>de</strong> gobernar.<br />

No serán éstas ya unos preceptos <strong>de</strong>sabridos que el<br />

rigor o el <strong>de</strong>spotismo os haga obe<strong>de</strong>cer; se rán, sí, unas<br />

or<strong>de</strong>nanzas que marcadas con el in<strong>de</strong>leble sello <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> los pueblos, ellos mismos se estimulen<br />

por la propia utilidad que les resulta <strong>de</strong> cumplirlas y<br />

obe<strong>de</strong>cerlas, y para que en un todo tengáis parte en el<br />

establecimiento <strong>de</strong>l nuevo Código que ha <strong>de</strong> gobernar<br />

este Reino, la Junta os invita, ciudadanos, os convida<br />

y suplica para que con toda libertad, y sin excepción<br />

<strong>de</strong> personas pueda cada uno <strong>de</strong> vosotros mani festar<br />

a este Cuerpo sus pensamientos, planes y proyectos,<br />

siempre que los consi<strong>de</strong>re útiles a la Patria ó al Reino<br />

236 Colección Bicentenario


todo, o que puedan <strong>de</strong> algún modo contribuir a vuestra<br />

felicidad.<br />

No ignoramos que hay hombres en todas las<br />

socieda<strong>de</strong>s que siem bran la discordia entre los vecinos;<br />

os exhortamos, pues, para que no os <strong>de</strong>jéis seducir <strong>de</strong><br />

estos cobar<strong>de</strong>s enemigos <strong>de</strong> la tranquilidad pública,<br />

y a quienes una vergonzosa pusilanimidad les hace<br />

pre<strong>de</strong>cir mil <strong>de</strong>sbarres; contestad a esos compungidos,<br />

<strong>de</strong>spreciables y discursistas incendiarios, que sois<br />

verda<strong>de</strong>ros patriotas, que tenéis grabado en vuestro<br />

mismo cora zón el amor a la Patria, que juráis con<br />

nosotros fi<strong>de</strong>lidad eterna a Fer nando VII, a ese<br />

<strong>de</strong>sgraciado Príncipe, víctima <strong>de</strong> su buena fe, que<br />

todos estarnos listos y prontos para <strong>de</strong>rramar hasta<br />

la última gota <strong>de</strong> nuestra sangre por nuestra sagrada<br />

Religión, por nuestra Patria y por nuestro Rey, y que<br />

ellos, si pue<strong>de</strong> haberlos en esta plaza, sepan y estén<br />

entendidos <strong>de</strong> que la Junta por ahora corre un <strong>de</strong>nso<br />

velo por todo lo pasado, pero que al mismo tiempo<br />

velará incesantemente sobre sus operaciones y conducta,<br />

y que si en ésta se advierte alguna culpabilidad<br />

voluntariamente criminal, ningún pretexto los<br />

excusará <strong>de</strong>l rigor <strong>de</strong> la ley que con<strong>de</strong>na a los<br />

sediciosos.<br />

¡Jefes y Oficiales militares! Estad prontos con las tropas<br />

<strong>de</strong> vues tro mando para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los sagrados <strong>de</strong>rechos<br />

que protegemos: uníos con nosotros para sostenerlos.<br />

Tenemos todos un mismo interés y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos una<br />

misma causa, y <strong>de</strong> este modo podremos con sobrada<br />

satisfacción <strong>de</strong>cir á cualquier enemigo oculto que<br />

nosotros nos burlamos <strong>de</strong> sus da ñadas intenciones.<br />

¡Pastores y Ministros <strong>de</strong>l Santuario! Vosotros sabéis<br />

que vues tro ministerio sagrado no se reduce solo a<br />

predicar la palabra <strong>de</strong> Dios; se extien<strong>de</strong> también, sí,<br />

á hacer conocer á aquella clase <strong>de</strong> gentes á quien la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia ha escaseado sus luces, lo que <strong>de</strong>be á su<br />

237<br />

Colección Bicentenario


gobierno; por tan to, hacedles saber y repetidles en<br />

todas ocasiones: que Dios quiere y ben dice al pueblo<br />

que ama, sirve y se sacrifica por el bien y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

su Religión, <strong>de</strong> la Patria y <strong>de</strong> su Rey. Estos son los<br />

únicos y verda<strong>de</strong>ros sentimientos do la Junta Superior<br />

Gubernativa <strong>de</strong> Santa Marta, explica dos por el débil<br />

órgano <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus miembros.<br />

Santa Marta, 14 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1810.<br />

Doctor Ramón <strong>de</strong> Zúñiga y Núñez.<br />

Copias en el Archivo General <strong>de</strong> la Nación y en Archivo General<br />

<strong>de</strong> Indias, Santa Fe 1183. La localización <strong>de</strong> esta última copia<br />

se <strong>de</strong>be a Steinar Andreas Saether, profesor <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Oslo en el ILOS (Institutt for litteratur, omra<strong>de</strong>studier og<br />

europeiske sprak), quien gentilmente cedió su copia para esta<br />

compilación documental. Esta acta fue publicada por Manuel<br />

Ezequiel Corrales en sus Documentos para la historia <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias, hoy Estado Soberano <strong>de</strong> Bolívar en<br />

la Unión Colombiana. Bogotá: Imprenta <strong>de</strong> Medardo Rivas, 1883;<br />

p. 136-142.<br />

238 Colección Bicentenario


Acta <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> la Junta<br />

Superior <strong>de</strong> Santa Marta<br />

22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1810<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta, a veinte y dos <strong>de</strong><br />

Diciembre <strong>de</strong> mil.ochocientos diez, se congregaron a<br />

Junta ordinaria los señores presi<strong>de</strong>nte, Don Víctor <strong>de</strong><br />

Salcedo; vicepresi<strong>de</strong>nte, Don José Munive; y vocales,<br />

Don Pedro Gabriel Díaz Granados, Don Plácido<br />

Hernán<strong>de</strong>z Domínguez, Don Rafael <strong>de</strong> Zúniga, Don<br />

José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio, Don José Ignacio<br />

Díaz Granados, Don Estevan Díaz Granados, Don<br />

Manuel María Dávila, Don Rafael Sánchez y Gálvez,<br />

Don Francisco Aquilino Jácome, Don Francisco Javier<br />

Díaz Granados, a efecto <strong>de</strong> tratar los asuntos <strong>de</strong> su<br />

instituto, en cuyo estado se presentó en la plaza pública<br />

un numeroso concurso <strong>de</strong>l pueblo, á cuya novedad,<br />

habiéndose avisado á la misma Su perior Junta, salió el<br />

señor presi<strong>de</strong>nte al balcón <strong>de</strong> esta Sala Consistorial, á<br />

efecto <strong>de</strong> informarse do lo que se pedía; tuvo á bien que<br />

tres ó cuatro <strong>de</strong> los vecinos concurrentes subiesen y se<br />

presentaron á la Sala para que in dicasen los motivos<br />

<strong>de</strong> la solicitud, y que verificado se presentaron seis,<br />

pidiendo por primer punto que el señor Diputado<br />

en Cortes siguiese a su <strong>de</strong>stino a cumplir con su<br />

comisión. También representaron en seguida, que<br />

para evitar las intrigas que se estaban levantando en<br />

las elecciones fu turas, pedía el pueblo que la Junta <strong>de</strong>l<br />

239<br />

Colección Bicentenario


año próximo veni<strong>de</strong>ro se instalase en el día <strong>de</strong> la fecha,<br />

proclamando varios sujetos que por voluntad <strong>de</strong> este<br />

pueblo la habían <strong>de</strong> componer. Oídas estas peticiones<br />

y refiriendo la Junta que no era conveniente acce<strong>de</strong>r<br />

á ellas con la precipitación y prontitud que se pedía,<br />

tuvo á bien comisionar á tres <strong>de</strong> sus vocales para que<br />

representaran al pueblo, que permanecía en el mismo<br />

sitio, los gran<strong>de</strong>s inconvenientes y trastorno que<br />

<strong>de</strong> aquí se podía seguir, a<strong>de</strong>lantando por reflexión<br />

quo si la Junta se instalaba con el número <strong>de</strong> pueblo<br />

que se ha presentado sería inválida, porque mucha<br />

parte <strong>de</strong>l pueblo noble y otros plebeyos faltaban a<br />

la concurrencia; á cuyas insinuaciones, levantando<br />

el grito y esforzando en sus anteriores peticiones,<br />

instaban en que se verifi case la instalación en el día.<br />

Y a vista <strong>de</strong> todo, entrando en el acuerdo, se resolvió<br />

el que se accediese á la petición <strong>de</strong>l pueblo; y para<br />

que fuera legítima dicha instalación, eran <strong>de</strong> citarse<br />

las corporaciones <strong>de</strong> la ciudad con los <strong>de</strong>más vecinos<br />

que se echaban menos, para que todos concurrieran<br />

con sus votos á sufragar en la nueva elección, en que<br />

se <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r con el mejor or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>bidas<br />

formalida<strong>de</strong>s, votando los vecinos cabezas <strong>de</strong> familia,<br />

así nobles como plebeyos, llevándose el método por<br />

calles, esta bleciéndose que el número <strong>de</strong> vocales que<br />

<strong>de</strong>ben ser elegidos ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> sólo el <strong>de</strong> seis, sin<br />

el señor presi<strong>de</strong>nte, que ha <strong>de</strong> ser perpetuo, porque<br />

como los señores gobernadores obtienen por las reales<br />

disposiciones las primeras y más altas autorida<strong>de</strong>s,<br />

se acuerda que para siempre que<strong>de</strong> así establecido, y<br />

que entre los seis vocales que quedan referidos para<br />

que se vote, ha<strong>de</strong> ser uno elegido especialmente para<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

También se acordó que la nueva Junta quo se trata <strong>de</strong><br />

formalizar con los individuos que sean elegidos, ha <strong>de</strong><br />

permanecer hasta un año com pleto, y que el pueblo,<br />

por haber <strong>de</strong>positado sus <strong>de</strong>rechos y confianza en ella,<br />

ha fenecido para reiterar su voz aprestando su voz en<br />

240 Colección Bicentenario


otra elección, pues en los <strong>de</strong>rechos que se le <strong>de</strong>ban<br />

conservar como serán sostenidos, no se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r<br />

que sea precisamente para que por él se hagan otras<br />

elecciones <strong>de</strong> vocales, sino quo la nueva Junta los<br />

elegirá para evitar tumultos, y porque sería extraño<br />

que residiendo en ella todo el lleno <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s que<br />

se le confiere, se vea rebajada en esta parte. Que así<br />

se haga enten<strong>de</strong>r á todas las corporaciones y vecinos<br />

<strong>de</strong> cualquiera clase, á la que se va a proce<strong>de</strong>r en los<br />

términos siguientes.<br />

Se suspendió por un momento el proce<strong>de</strong>r á la<br />

elección, mientras que se aclaraba quién había sido el<br />

que había hecho personería, para que siguiese el señor<br />

diputado en Cortes Don José Munive, que pidió particularmente<br />

como <strong>de</strong> que presentase las listas <strong>de</strong> los<br />

individuos por quie nes hablaba; y siendo notorio que<br />

fue Narciso Vicente Crespo y otro sujeto que no se<br />

conoce, so acordó que así se estampara para su constancia.<br />

Todos los señores <strong>de</strong> esta Junta, unánimes y conformes,<br />

han tenido á bien renunciar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragar en<br />

la elección, ya como vocales y también como vecinos,<br />

para dar una prueba, la más esclarecida a este pueblo,<br />

<strong>de</strong> que no tiene el menor interés en la elección que se<br />

pasa á votar.<br />

Verificada la votación, y resultando en ella, por la pluralidad<br />

<strong>de</strong> vo tos, elegidos: para Vicepresi<strong>de</strong>nte, Don<br />

Francisco Pérez Dávila, Coadjutor <strong>de</strong> Gobierno; y<br />

para Vocales los señores Chantre Don José Gregorio<br />

do la Bastida; Teniente Coronel Don Rafael <strong>de</strong> Zúñiga;<br />

Don Pedro Ro dríguez, Oficial Real; Don José María<br />

Martínez do Aparicio, Adminis trador principal <strong>de</strong><br />

aguardientes, y Don José Ignacio Díaz Granados, el<br />

señor presi<strong>de</strong>nte con los señores componentes <strong>de</strong> la<br />

Junta Superior pro vincial la confirmaron, mandando,<br />

en su consecuencia, se ponga en pose sión a los electos,<br />

241<br />

Colección Bicentenario


que prestarán el juramento do proce<strong>de</strong>r en el <strong>de</strong>stino<br />

con fi<strong>de</strong>lidad y guardando las leyes y <strong>de</strong>más estatutos<br />

establecidos por <strong>de</strong>recho, mandando se publique<br />

por bando en la forma ordinaria en esta misma tar<strong>de</strong>,<br />

poniéndose las luminarias en <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la general<br />

alegría <strong>de</strong>l pueblo; y seguidamente comparecieron<br />

los señores electos expresados, prestando el juramento<br />

como queda prevenido y con las for malida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>bidas.<br />

En este acto so acordó sobre la colocación <strong>de</strong> asientos<br />

que <strong>de</strong>ban ocupar dichos señores Presi<strong>de</strong>nte y<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte, y <strong>de</strong>spués el señor Vocal Chantre Don<br />

José Gregorio do la Bastida, luego el señor Teniente<br />

Coronel Don Rafael do Zúñiga, <strong>de</strong>spués los Diputados<br />

<strong>de</strong> Cabildos <strong>de</strong> la Provincia, según las antigüeda<strong>de</strong>s<br />

do su erección en ciuda<strong>de</strong>s, siguiendo á éstos el <strong>de</strong><br />

la Villa <strong>de</strong> Tenerife, y últimamente los tres señores<br />

Don Pedro Rodríguez, Don José María Martínez <strong>de</strong><br />

Aparicio y Don José Ignacio Granados.<br />

Con lo cual so concluyó el acto, que firmaron los<br />

señores todos concu rrentes, por ante mí el Escribano,<br />

<strong>de</strong> que doy fe.<br />

Víctor <strong>de</strong> Salcedo y Somo<strong>de</strong>villa—Josef Munive—<br />

Pedro Gabriel Díaz Granados—Placido Hernán<strong>de</strong>z<br />

Domínguez—-Basilio García—Pedro Ro dríguez—<br />

Rafael <strong>de</strong> Zuñiga— José María Martínez <strong>de</strong><br />

Aparicio—José Ignacio Díaz Granados—Manuel<br />

María Dávila—Miguel María Martínez <strong>de</strong> Aparicio—<br />

Rafael Sánchez y Gálvez—Francisco Javier Díaz<br />

Granados. Francisco Aquilino Jácome—Estevan<br />

Díaz Granados—Francisco Pérez Dávila—Apolinar<br />

<strong>de</strong> Torres—Josef Nicolás <strong>de</strong> Jimeno— Vicente<br />

Moré— Manuel Con<strong>de</strong>—Simón Guerrero—Juan<br />

José <strong>de</strong> Ujueta—José Eulalio Ziosi—Manuel José<br />

Guerrero—José Joaquín Pérez—José Gregorio <strong>de</strong><br />

la Bastida—Salvador Vives y Ferrer—Por todos los<br />

242 Colección Bicentenario


europeos <strong>de</strong> esta ve cindad, Antonio Cayón—Leandro<br />

Jiménez <strong>de</strong> Cisneros—Por todos los españoles<br />

americanos <strong>de</strong> esta vecindad, Tomas José Pacheco—<br />

Narciso Vicente Crespo.<br />

Ante mí, Josef <strong>de</strong> León.<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta, á veinte y cuatro do<br />

Diciembre do mil ochocientos diez, se congregaron a<br />

Junta ordinaria los señores Presi<strong>de</strong>nte, Don Víctor <strong>de</strong><br />

Salcedo; Vicepresi<strong>de</strong>nte, Don Francisco Pérez Dávila;<br />

y Vocales Don José Gregorio <strong>de</strong> la Bastida, Presbítero,<br />

Don Rafael José <strong>de</strong> Zúñiga, Don Francisco Aquilino<br />

Jácome, Don Estevan Díaz Grana dos, Don Pedro<br />

Rodríguez, Don José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio y<br />

Don José Ignacio Díaz Granados, á efecto <strong>de</strong> tratar<br />

los asuntos <strong>de</strong> su institu to, y, en su consecuencia, á<br />

pluralidad <strong>de</strong> votos se nombraron para se cretarios <strong>de</strong><br />

esta Superior Junta á Don Vicente Colorete y Vela, y<br />

a Don Juan Antonio <strong>de</strong>l Castillo, quienes, habiendo<br />

comparecido, aceptaron y juraron en manos <strong>de</strong>l señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte, y por ante mí el Escribano, <strong>de</strong> cumplir<br />

bien y fielmente con sus encargos y <strong>de</strong> guardar sigilo,<br />

quedando posesionados y mandando que por mí,<br />

dicho Escribano, se entregasen á dichos Secretarios<br />

los papeles y <strong>de</strong>más <strong>de</strong> oficio que se archivarán,<br />

mandándose al efecto fabricar un armario, para que<br />

en él se coloquen todos los documentos; <strong>de</strong>clarando<br />

en el acto la misma Superior Junta, que el Escribano<br />

Don José <strong>de</strong> León, sea igualmente Secretario como<br />

los ante riores nombrados y con las mismas regalías<br />

y exenciones por su particu lar <strong>de</strong>sempeño y buen<br />

manejo que se le ha observado constantemente en las<br />

obligaciones quo han sido á su cargo; <strong>de</strong>biendo los tres<br />

referidos Se cretarios turnar por semana, á fin <strong>de</strong> que<br />

no se les recargue el <strong>de</strong>spacho, pero con la obligación<br />

el referido León <strong>de</strong> que, como que es Escribano <strong>de</strong> S.<br />

M. y también <strong>de</strong> la Junta, ha <strong>de</strong> concurrir al Despacho<br />

<strong>de</strong> los asun tos <strong>de</strong> justicia que se versan en la Junta.<br />

Inmediatamente se acordó que los tres Secretarios<br />

243<br />

Colección Bicentenario


nombrados, á más <strong>de</strong>l voto informativo que tendrán<br />

en .sus particulares casos, sean honra dos con el <strong>de</strong><br />

asiento particular en los actos tanto públicos como<br />

privados, que será <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los señores Vocales,<br />

llevándose entro ellos la anti güedad que se reconoce<br />

por el or<strong>de</strong>n con quo quedan nombrados. Que luego<br />

no más se comunique la nueva instalación, con<br />

testimonio íntegro <strong>de</strong>l acta y do lo necesario <strong>de</strong> ésta á<br />

los Cabildos y justicias <strong>de</strong> la Pro vincia, como también<br />

á los señores Capitanes y Comandantes generales y<br />

Jefes con quienes se sostiene correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

Con lo cual se concluyó esta acta, que firmaron los<br />

sonoros que la compusieron, por ante los infrascritos<br />

Secretarios, do que damos fe.<br />

Víctor <strong>de</strong> Salcedo—Francisco Pérez Dávila—José<br />

Gregorio <strong>de</strong> la Bastida—Rafael <strong>de</strong> Zúñiga—Francisco<br />

Aquilino Jácome—Estevan Díaz Granudos—Pedro<br />

Rodríguez—José María Martínez <strong>de</strong> Aparicio—José<br />

Ignacio Díaz Granados.<br />

Vicente Colorete y Vela, Secretario.<br />

Juan An tonio <strong>de</strong>l Castillo, Secretario.<br />

Josef <strong>de</strong> León, Secretario.<br />

Publicada en el Semanario Ministerial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong><br />

Santafé, en el Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada. Nº 4 (Jueves 7 <strong>de</strong> Marzo<br />

<strong>de</strong> 1811).<br />

244 Colección Bicentenario


Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

Constitución <strong>de</strong> la Junta provisional<br />

<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s amigas<br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

1º <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1811<br />

En la sala consistorial <strong>de</strong> esta muy noble y muy leal<br />

ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cali, a primero <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l<br />

año <strong>de</strong> mil ochocientos once, los señores <strong>de</strong> la Junta<br />

provisional <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las seis ciuda<strong>de</strong>s amigas<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Cauca, habiendo precedido citación en<br />

forma legal <strong>de</strong>l muy ilustre cabildo, <strong>de</strong>l señor vicario<br />

eclesiástico, <strong>de</strong> los reverendos prelados regulares, <strong>de</strong>l<br />

cuerpo mili tar, <strong>de</strong> los empleados en Rentas, y <strong>de</strong> todo<br />

el pueblo, viendo el peligro que ame naza a las ciuda<strong>de</strong>s<br />

amigas y confe<strong>de</strong>radas, las diferentes disposiciones<br />

hostiles que toma el señor gobernador <strong>de</strong> Popayán,<br />

don Miguel Tacón, los diferentes puntos que tiene<br />

cubiertos con guardias avanzadas, la interceptación<br />

<strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>be girar con la franqueza<br />

prevenida por las reales ór<strong>de</strong> nes, los alistamientos <strong>de</strong><br />

tropas, acuartelamiento <strong>de</strong> las mismas y pertrechos <strong>de</strong><br />

guerra, que continúa con manifiesto agravio <strong>de</strong> estas<br />

ciuda<strong>de</strong>s pacíficas; que a pesar <strong>de</strong> tan graves insultos y<br />

provocaciones se han mantenido y mantienen quietas,<br />

sin tomar ni aun las provi<strong>de</strong>ncias más necesarias para<br />

245<br />

Colección Bicentenario


su <strong>de</strong>fensa y se guridad; las seducciones por medio <strong>de</strong><br />

emisarios y <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>votos <strong>de</strong>l mis mo gobernador,<br />

que no conociendo las justas miras <strong>de</strong> estos pueblos y<br />

la necesi dad <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong> librarse <strong>de</strong>l<br />

yugo francés, y conservarle estos do minios a nuestro<br />

legítimo soberano el señor don Fernando Séptimo,<br />

sacrifican la patria a miras individuales; observando<br />

todo, y que el sufrimiento <strong>de</strong> estos pueblos sólo ha<br />

servido para que se les ultraje, amenace y pretenda<br />

subyugar, valiéndose <strong>de</strong>l <strong>de</strong>testable arbitrio <strong>de</strong> la<br />

seducción y engaño, exponiéndonos a ser el objeto <strong>de</strong>l<br />

odio y la indignación <strong>de</strong> todo el Reino, o su mayor parte,<br />

que ha sacudido el yugo opresor <strong>de</strong>l antiguo gobierno;<br />

acordaron <strong>de</strong> común consen timiento y <strong>de</strong> su libre y<br />

espontánea voluntad, formalizar un cuerpo que, con<br />

el título <strong>de</strong> Junta provisional <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

amigas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, concentrase en un punto la<br />

autoridad que pudiese obrar legalmente en todos los<br />

pueblos, con la energía y celeridad que <strong>de</strong>mandan las<br />

circunstancias, sin necesidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse los muy<br />

ilustres cabildos por recíprocos oficios, re tardándose<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las particulares provi<strong>de</strong>ncias<br />

que tomaba cada ciudad, naciendo <strong>de</strong> allí una<br />

<strong>de</strong>sorganización capaz <strong>de</strong> envolver a estos pueblos en<br />

su ruina.<br />

Y habiendo, en consecuencia <strong>de</strong> todo, elegido sus<br />

diputados los muy ilustres cabildos <strong>de</strong> la presente<br />

confe<strong>de</strong>ración, se asignó el día <strong>de</strong> hoy para la<br />

instalación solemne, que se verificó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

breve y expresiva arenga <strong>de</strong>l señor alcal<strong>de</strong> ordinario,<br />

<strong>de</strong> primera nominación, que presi<strong>de</strong> este acto, en<br />

que manifestó la necesidad e importancia <strong>de</strong> este<br />

establecimiento, que iba a po ner a estos pueblos en el<br />

pie más respetable <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y seguridad, y a libertarlos<br />

<strong>de</strong> las asechanzas <strong>de</strong> los enemigos domésticos,<br />

que minan ocultamente y tratan <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r la patria.<br />

En cuya virtud, puestos <strong>de</strong> rodillas los señores voca-<br />

246 Colección Bicentenario


les, prestaron juramento en manos <strong>de</strong>l señor alcal<strong>de</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte, por Dios Nuestro Señor, la Santa Cruz y<br />

Sagrados Evangelios, ofreciendo cumplir bien, fiel y<br />

legalmente sus respectivas diputaciones, y ratificando<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestra santa religión, sin permitir otra,<br />

fi<strong>de</strong>lidad y vasallaje al señor don Fer nando Séptimo,<br />

nuestro amado soberano, y conservar estos lugares<br />

para él mis mo, sacrificándose gloriosamente por la<br />

patria. Seguidamente se procedió por suerte a señalar el<br />

lugar correspondiente a los señores vocales, y resultó:<br />

en pri mero, el señor doctor don José María Cabal, por<br />

la ciudad <strong>de</strong> Caloto; en segundo, el señor doctor don<br />

Joaquín Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Soto, por la <strong>de</strong> Buga; en tercero,<br />

el re verendo padre fray José Joaquín Melén<strong>de</strong>z, por la<br />

<strong>de</strong> Cartago; en cuarto, el señor doctor don José María<br />

<strong>de</strong> Cuero, por Anserma; en quinto, el reverendo padre<br />

fray José Joaquín <strong>de</strong> Escobar, por Toro; y en sexto,<br />

el señor don Joaquín <strong>de</strong> Cayzedo y Cuero, por esta<br />

ciudad; y habiendo ocupado sus respectivos asien tos,<br />

seguidamente procedieron a prestar juramento <strong>de</strong><br />

obediencia a este cuerpo, el muy ilustre cabildo por<br />

sí y como representante <strong>de</strong>l pueblo; el se ñor vicario<br />

eclesiástico, por el clero secular; los reverendos<br />

prelados, por el regular; y el señor coronel comandante<br />

don Antonio Baraya y <strong>de</strong>más oficiali dad, por el cuerpo<br />

militar; habiendo, en consecuencia, quedado solemne<br />

y legalmente instalada la Junta Superior <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> la Seis Ciuda<strong>de</strong>s ami gas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, con el<br />

objeto <strong>de</strong> consular a su <strong>de</strong>fensa y seguridad territorial.<br />

Con lo que se concluyó esta acta, que firman sus<br />

señorías, man dando que <strong>de</strong> este acuerdo se pase copia<br />

legalizada al muy ilustre cabildo: que al día siguiente<br />

se cante una misa solemne <strong>de</strong> gracias al Señor por tan<br />

feliz establecimiento, que se ilumine la ciudad y hagan<br />

otras públicas <strong>de</strong>mostra ciones <strong>de</strong> regocijo.<br />

Por ante mí el presente escribano, <strong>de</strong> que doy fe.<br />

Jerónimo <strong>de</strong> Escobar, José María Cabal, Joaquín<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Soto, Fray José Joaquín Melén<strong>de</strong>z, José<br />

247<br />

Colección Bicentenario


María <strong>de</strong> Cuero y Cayzedo, Joaquín <strong>de</strong> Cayzedo y<br />

Cuero, Francisco Cabal, José Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba,<br />

Ignacio Ma tías Polanco, José María Mallarino,<br />

Domingo Pérez <strong>de</strong> Montoya, José María Alomía,<br />

doctor Juan Ignacio Montalbo, Fray Hipólito<br />

Garzón, Prior, Fray Pedro <strong>de</strong> Herrera, Fray Manuel<br />

Palacio, Prior, Fray Jacinto Ortiz, Com., Fray Ignacio<br />

Monroy, Gregorio Camacho, Cristóbal <strong>de</strong> Cayzedo,<br />

Francisco Antonio <strong>de</strong> Perea, Nicolás <strong>de</strong>l Campo, Juan<br />

Antonio <strong>de</strong> Dorronsoro, Martín Guerra, Francisco<br />

Molina” Rendón, doctor Ignacio Il<strong>de</strong>fonso Núñez,<br />

José Joaquín Vélez, Francisco Antonio Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Córdoba, doctor José Anto nio Borrero, José Borrero.<br />

Esta acta fue publicada por José María Samper en su Historia<br />

crítica <strong>de</strong>l Derecho Constitucional colombiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810 hasta 1886.<br />

Bogotá: Imprenta <strong>de</strong> La Luz, 1887. Reedición en 1951 en la Biblioteca<br />

Popular <strong>de</strong> Cultura Colombiana, 1951, tomo I. Reedición<br />

en Bogotá por Temis, 1982, p. 31-33. También por Alfonso<br />

Zawadsky Colmenares en Las ciuda<strong>de</strong>s confe<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l<br />

Cauca en 1811. Cali: Imprenta Bolivariana, 1943. 2 edición en<br />

Cali: Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos y Sociales “Santiago <strong>de</strong> Cali”,<br />

1996 (Biblioteca Básica <strong>de</strong> Historia Vallecaucana, 2), p. 91-93.<br />

248 Colección Bicentenario


2.<br />

Declaraciones <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia


2.1. REAL AUDIENCIA DE CARACAS<br />

Acta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> Venezuela<br />

5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1811<br />

En el nombre <strong>de</strong> Dios Todopo<strong>de</strong>roso.<br />

Nosotros, los representantes <strong>de</strong> las Provincias<br />

Unidas <strong>de</strong> Caracas, Cumaná, Barinas,<br />

Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que<br />

forman la Confe<strong>de</strong>ración Americana <strong>de</strong> Venezuela en<br />

el continente meridional, reunidos en Congreso, y<br />

consi<strong>de</strong>rando la plena y absoluta posesión <strong>de</strong> nuestros<br />

<strong>de</strong>rechos, que recobramos justa y legítimamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1810, en consecuencia <strong>de</strong> la<br />

jornada <strong>de</strong> Bayona y la ocupación <strong>de</strong>l trono español<br />

por la conquista y sucesión <strong>de</strong> otra nueva dinastía,<br />

constituida sin nuestro consentimiento, queremos,<br />

antes <strong>de</strong> usar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> que nos tuvo privados<br />

la fuerza por más <strong>de</strong> tres siglos, y nos ha restituido<br />

el or<strong>de</strong>n político <strong>de</strong> los acontecimientos humanos,<br />

patentizar al universo las razones que han emanado<br />

<strong>de</strong> estos mismos acontecimientos y autorizar el libre<br />

uso que vamos a hacer <strong>de</strong> nuestra soberanía.<br />

251<br />

Colección Bicentenario


No queremos, sin embargo, empezar alegando<br />

los <strong>de</strong>rechos que tiene todo país conquistado para<br />

recuperar su estado <strong>de</strong> propiedad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia;<br />

olvidamos generosamente la larga serie <strong>de</strong> males,<br />

agravios y privaciones que el <strong>de</strong>recho funesto <strong>de</strong><br />

conquista ha causado indistintamente a todos los<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubridores, conquistadores y<br />

pobladores <strong>de</strong> estos países, hechos <strong>de</strong> peor condición<br />

por la misma razón que <strong>de</strong>bía favorecerlos; y corriendo<br />

un velo sobre los trescientos años <strong>de</strong> dominación<br />

española en América, sólo presentaremos los hechos<br />

auténticos y notorios que han <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r y<br />

han <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a un mundo <strong>de</strong> otro en el<br />

trastorno, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y conquista que tiene ya disuelta<br />

la nación española.<br />

Este <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n ha aumentado los males <strong>de</strong> la América,<br />

inutilizándole los recursos y reclamaciones, y<br />

autorizando la impunidad <strong>de</strong> los gobernantes <strong>de</strong><br />

España para insultar y oprimir esta parte <strong>de</strong> la nación,<br />

<strong>de</strong>jándola sin el amparo y garantía <strong>de</strong> las leyes.<br />

Es contrario al or<strong>de</strong>n, imposible al gobierno <strong>de</strong> España<br />

y funesto a la América, el que teniendo ésta un<br />

territorio infinitamente más extenso y una población<br />

incomparablemente más numerosa, <strong>de</strong>penda y esté sujeta<br />

a un ángulo peninsular <strong>de</strong>l Continente Europeo.<br />

Las cesiones y abdicaciones <strong>de</strong> Bayona, las jornadas<br />

<strong>de</strong>l Escorial y <strong>de</strong> Aranjuez, y las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l<br />

lugarteniente duque <strong>de</strong> Berg a la América <strong>de</strong>bieron<br />

poner en uso los <strong>de</strong>rechos que hasta entonces habían<br />

sacrificado los americanos a la unidad e integridad <strong>de</strong><br />

la nación española.<br />

Venezuela, antes que nadie, reconoció y conservó<br />

generosamente esta integridad por no abandonar<br />

la causa <strong>de</strong> sus hermanos, mientras tuvo la menor<br />

apariencia <strong>de</strong> salvación.<br />

252 Colección Bicentenario


La América volvió a existir <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pudo<br />

y <strong>de</strong>bió tomar a su cargo su suerte y conservación,<br />

como la España pudo reconocer o no los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

un rey que había apreciado más su existencia que la<br />

dignidad <strong>de</strong> la Nación que gobernaba.<br />

Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas<br />

estipulaciones <strong>de</strong> Bayona, abandonando el territorio<br />

español contra la voluntad <strong>de</strong> los pueblos, faltaron,<br />

<strong>de</strong>spreciaron y hollaron el <strong>de</strong>ber sagrado que<br />

contrajeron con los españoles <strong>de</strong> ambos mundos,<br />

cuando con su sangre y sus tesoros se colocaron en<br />

el trono a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Austria; por esta<br />

conducta quedaron inhábiles e incapaces <strong>de</strong> gobernar<br />

a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño<br />

<strong>de</strong> esclavos.<br />

Los intrusos gobiernos que se abrogaron la<br />

representación nacional aprovecharon pérfidamente<br />

las disposiciones que la buena fe, la distancia, la<br />

opresión y la ignorancia daban a los americanos contra<br />

la nueva dinastía que se introdujo en España por la<br />

fuerza; y contra sus mismos principios sostuvieron<br />

entre nosotros la ilusión a favor <strong>de</strong> Fernando, para<br />

<strong>de</strong>vorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos<br />

prometían la libertad, la igualdad y la fraternidad en<br />

discursos pomposos y frases estudiadas, para encubrir<br />

el lazo <strong>de</strong> una representación amañada, inútil y<br />

<strong>de</strong>gradante.<br />

Luego que se disolvieron, sustituyeron y <strong>de</strong>struyeron<br />

entre sí las varias formas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> España,<br />

y que la ley imperiosa <strong>de</strong> la necesidad dictó a<br />

Venezuela el conservarse a sí misma para ventilar y<br />

conservar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> su rey, y ofrecer un asilo<br />

a sus hermanos <strong>de</strong> Europa contra los males que les<br />

amenazaban; se <strong>de</strong>sconoció toda su anterior conducta,<br />

se variaron los principios, y se llamó insurrección,<br />

253<br />

Colección Bicentenario


perfidia e ingratitud a lo mismo que sirvió <strong>de</strong> norma<br />

a los gobiernos <strong>de</strong> España, porque ya se les cerraba la<br />

puerta al monopolio <strong>de</strong> administración que querían<br />

perpetuar a nombre <strong>de</strong> un rey imaginario.<br />

A pesar <strong>de</strong> nuestras protestas, <strong>de</strong> nuestra mo<strong>de</strong>ración,<br />

<strong>de</strong> nuestra generosidad y <strong>de</strong> la inviolabilidad <strong>de</strong><br />

nuestros principios, contra la voluntad <strong>de</strong> nuestros<br />

hermanos <strong>de</strong> Europa se nos <strong>de</strong>clara en estado <strong>de</strong><br />

rebelión, se nos bloquea, se nos hostiliza, se nos<br />

envían agentes a amotinarnos unos contra otros, y se<br />

procura <strong>de</strong>sacreditarnos entre las naciones <strong>de</strong> Europa,<br />

implorando sus auxilios para oprimirnos.<br />

Sin hacer el menor aprecio <strong>de</strong> nuestras razones, sin<br />

presentarlas al imparcial juicio <strong>de</strong>l Mundo, y sin otros<br />

jueces que nuestros enemigos, se nos con<strong>de</strong>na a una<br />

dolorosa incomunicación con nuestros hermanos; y<br />

para añadir el <strong>de</strong>sprecio a la calumnia, se nos nombran<br />

apo<strong>de</strong>rados contra nuestra expresa voluntad, para que<br />

en sus Cortes dispongan arbitrariamente <strong>de</strong> nuestros<br />

intereses bajo el influjo y la fuerza <strong>de</strong> nuestros<br />

enemigos.<br />

Para sofocar y anonadar los efectos <strong>de</strong> nuestra<br />

representación, cuando se vieron obligados a<br />

concedérnosla, nos sometieron a una tarifa mezquina<br />

y diminuta y sujetaron a la voz pasiva <strong>de</strong> los<br />

ayuntamientos, <strong>de</strong>gradados por el <strong>de</strong>spotismo <strong>de</strong> los<br />

gobernadores, la forma <strong>de</strong> la elección; lo que era un<br />

insulto a nuestra sencillez y buena fe, más bien que<br />

una consi<strong>de</strong>ración a nuestra incontestable importancia<br />

política.<br />

Sordos siempre a los gritos <strong>de</strong> nuestra justicia, han<br />

procurado los Gobiernos <strong>de</strong> España <strong>de</strong>sacreditar<br />

todos nuestros esfuerzos <strong>de</strong>clarando criminales y<br />

sellando con la infamia, el cadalso y la confiscación<br />

todas las tentativas que, en diversas épocas, han<br />

254 Colección Bicentenario


hecho algunos americanos para la felicidad <strong>de</strong> su país,<br />

como lo fue la que últimamente nos dictó la propia<br />

seguridad, para no ser envueltos en el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que<br />

presentíamos y conducidos a la horrorosa suerte que<br />

vamos ya a apartar <strong>de</strong> nosotros para siempre; con esta<br />

atroz política han logrado hacer a nuestros hermanos<br />

insensibles a nuestras <strong>de</strong>sgracias, armarlos contra<br />

nosotros, borrar <strong>de</strong> ellos las dulces impresiones <strong>de</strong><br />

la amistad y <strong>de</strong> la consanguinidad, y convertir en<br />

enemigos una parte <strong>de</strong> nuestra gran familia.<br />

Cuando nosotros, fieles a nuestras promesas,<br />

sacrificábamos nuestra seguridad y dignidad civil<br />

por no abandonar los <strong>de</strong>rechos que generosamente<br />

conservamos a Fernando <strong>de</strong> Borbón, hemos visto<br />

que a las relaciones <strong>de</strong> la fuerza que le ligaban con el<br />

Emperador <strong>de</strong> los franceses ha añadido los vínculos<br />

<strong>de</strong> sangre y amistad, por lo que hasta los Gobiernos<br />

<strong>de</strong> España han <strong>de</strong>clarado ya su resolución <strong>de</strong> no<br />

reconocerle sino condicionalmente.<br />

En esta dolorosa alternativa hemos permanecido tres<br />

años en una in<strong>de</strong>cisión y ambigüedad política, tan<br />

funesta y peligrosa, que ella sola bastaría a autorizar<br />

la resolución que la fe <strong>de</strong> nuestras promesas y los<br />

vínculos <strong>de</strong> la fraternidad nos habían hecho diferir;<br />

hasta que la necesidad nos ha obligado a ir más allá<br />

<strong>de</strong> lo que nos propusimos, impelidos por la conducta<br />

hostil y <strong>de</strong>snaturalizada <strong>de</strong> los Gobiernos <strong>de</strong> España,<br />

que nos ha relevado <strong>de</strong>l juramento condicional con<br />

que hemos sido llamados a la augusta representación<br />

que ejercemos.<br />

Mas nosotros, que nos gloriamos <strong>de</strong> fundar nuestro<br />

proce<strong>de</strong>r en mejores principios, y que no queremos<br />

establecer nuestra felicidad sobre la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong><br />

nuestros semejantes, miramos y <strong>de</strong>claramos como<br />

amigos nuestros, compañeros <strong>de</strong> nuestra suerte y<br />

participes <strong>de</strong> nuestra felicidad a los que unidos con<br />

255<br />

Colección Bicentenario


nosotros por los vínculos <strong>de</strong> la sangre, la lengua y la<br />

religión, han sufrido los mismos males en el anterior<br />

or<strong>de</strong>n; siempre que reconociendo nuestra absoluta<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> toda otra dominación extraña,<br />

nos ayu<strong>de</strong>n a sostenerla con su vida, su fortuna y su<br />

opinión, <strong>de</strong>clarándolos y reconociéndolos como a<br />

todas las <strong>de</strong>más naciones en guerra, enemigos, y en<br />

paz, amigos, hermanos y compatriotas.<br />

En atención a todas estas sólidas, públicas e incontestables<br />

razones <strong>de</strong> política, que tanto persua<strong>de</strong>n la<br />

necesidad <strong>de</strong> recobrar la dignidad natural que el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los sucesos nos ha restituido, en uso <strong>de</strong> los<br />

imprescriptibles <strong>de</strong>rechos que tienen los pueblos para<br />

<strong>de</strong>struir todo pacto, convenio o asociación que no llena<br />

los fines para que fueron instituidos los gobiernos,<br />

creemos que no po<strong>de</strong>mos ni <strong>de</strong>bemos conservar los<br />

lazos que nos ligaban al Gobierno <strong>de</strong> España, y que,<br />

como todos los pueblos <strong>de</strong>l Mundo estamos libres y<br />

autorizados para no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otra autoridad que<br />

la nuestra, y tomar entre las potencies <strong>de</strong> la Tierra el<br />

puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos<br />

asignan, ya que nos llama la sucesión <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

humanos y nuestro propio bien y utilidad.<br />

Sin embargo <strong>de</strong> que conocemos las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

trae consigo y las obligaciones que nos impone el rango<br />

que vamos a ocupar en el or<strong>de</strong>n político <strong>de</strong>l Mundo,<br />

y la influencia po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> las formas y habitu<strong>de</strong>s<br />

a que hemos estado, a nuestro pesar, acostumbrados,<br />

también conocemos que la vergonzosa sumisión a<br />

ellas, cuando po<strong>de</strong>mos sacudirlas, sería más ignominiosa<br />

para nosotros, y más funesta para nuestra posteridad,<br />

que nuestra larga y penosa servidumbre, y<br />

que es ya <strong>de</strong> nuestro indispensable <strong>de</strong>ber proveer a<br />

nuestra conservación, seguridad y felicidad, variando<br />

esencialmente todas las formas <strong>de</strong> nuestra anterior<br />

constitución.<br />

256 Colección Bicentenario


Por tanto, creyendo con todas estas razones satisfecho<br />

el respeto que <strong>de</strong>bemos a las opiniones <strong>de</strong>l género<br />

humano y a la dignidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más naciones en cuyo<br />

número vamos a entrar, y con cuya comunicación y<br />

amistad contamos; Nosotros, los representantes <strong>de</strong> las<br />

Provincias Unidas <strong>de</strong> Venezuela, poniendo por testigo<br />

al Ser Supremo <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> nuestro proce<strong>de</strong>r y<br />

<strong>de</strong> la rectitud <strong>de</strong> nuestras intenciones, implorando<br />

sus divinos y celestiales auxilios y ratificándole en<br />

el momento en que nacemos a la dignidad, que su<br />

Provi<strong>de</strong>ncia nos restituye el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> vivir y morir<br />

libres, creyendo y <strong>de</strong>fendiendo la santa, católica y<br />

apostólica religión <strong>de</strong> Jesucristo, como el primero <strong>de</strong><br />

nuestros <strong>de</strong>beres. Nosotros, pues, a nombre y con la<br />

voluntad y autoridad que tenemos <strong>de</strong>l virtuoso Pueblo<br />

<strong>de</strong> Venezuela, <strong>de</strong>claramos solemnemente al mundo<br />

que sus Provincias Unidas son, y <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy<br />

más, <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, Estados libres, soberanos e<br />

in<strong>de</strong>pendientes, y que están absueltos <strong>de</strong> toda sumisión<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> España, o <strong>de</strong> los que<br />

se dicen o dijeren sus apo<strong>de</strong>rados o representantes;<br />

y que como tal Estado libre e in<strong>de</strong>pendiente tiene<br />

un pleno po<strong>de</strong>r para darse la forma <strong>de</strong> gobierno que<br />

sea conforme a la voluntad general <strong>de</strong> sus Pueblos,<br />

<strong>de</strong>clarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas,<br />

arreglar tratados <strong>de</strong> comercio, límites y navegación,<br />

y hacer y ejecutar todos los <strong>de</strong>más actos que hacen y<br />

ejecutan las naciones libres e in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Y para hacer válida, firme y subsistente esta nuestra<br />

solemne <strong>de</strong>claración, damos y empeñamos mutuamente<br />

unas provincias a otras, nuestras vidas, nuestras<br />

fortunas y el sagrado <strong>de</strong> nuestro honor nacional.<br />

Dada en el Palacio Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Caracas, firmada <strong>de</strong><br />

nuestra mano, sellada con el gran sello provisional<br />

<strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración y refrendada por el secretario <strong>de</strong>l<br />

Congreso, a cinco días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos once, primero <strong>de</strong> nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

257<br />

Colección Bicentenario


Juan Antonio Rodríguez Domínguez, presi<strong>de</strong>nte,<br />

diputado <strong>de</strong> Nutrias, en la provincia <strong>de</strong> Barinas. Luis<br />

Ignacio Mendoza, vicepresi<strong>de</strong>nte, diputado <strong>de</strong> la villa<br />

<strong>de</strong> Obispos en la provincia <strong>de</strong> Barinas.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Caracas: Isidoro Antonio López<br />

Mén<strong>de</strong>z, diputado <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Caracas; Juan<br />

Germán Roscio, por el partido <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Calabozo;<br />

Felipe Fermín Paul, por el partido <strong>de</strong> San Sebastián;<br />

Francisco Xavier <strong>de</strong> Ustáriz, por el partido <strong>de</strong> San<br />

Sebastián; Nicolás <strong>de</strong> Castro, diputado <strong>de</strong> Caracas;<br />

Fernando <strong>de</strong> Peñalver, diputado <strong>de</strong> Valencia; Gabriel<br />

Pérez <strong>de</strong> Pagola, diputado <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Ospino;<br />

Salvador Delgado, diputado <strong>de</strong> Nirgua; el Marqués <strong>de</strong>l<br />

Toro, diputado <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l Tocuyo; Juan Antonio<br />

Díaz Argote, diputado <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Cura; Gabriel <strong>de</strong><br />

Ponte, diputado <strong>de</strong> Caracas; Juan José Maya, diputado<br />

<strong>de</strong> San Felipe; Luis José <strong>de</strong> Cazorla, diputado <strong>de</strong><br />

Valencia; doctor José Vicente Unda, diputado <strong>de</strong><br />

Guanare; Francisco Xavier Yáñez, diputado <strong>de</strong><br />

Araure; Fernando Toro, diputado <strong>de</strong> Caracas; Martín<br />

Tobar Ponte, diputado <strong>de</strong> San Sebastián; Juan Toro,<br />

diputado <strong>de</strong> Valencia; José Antonio <strong>de</strong> Álamo, diputado<br />

<strong>de</strong> Barquisimeto; Francisco Fernán<strong>de</strong>z, diputado <strong>de</strong><br />

San Carlos; Lino <strong>de</strong> Clemente, diputado <strong>de</strong> Caracas.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Cumaná: Francisco Xavier <strong>de</strong><br />

Mayz, diputado <strong>de</strong> la capital; José Gabriel <strong>de</strong> Alcalá,<br />

diputado <strong>de</strong> la capital; Juan Bermú<strong>de</strong>z, diputado <strong>de</strong>l<br />

Sur; Mariano <strong>de</strong> la Cova, diputado <strong>de</strong>l Norte.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Barcelona: Francisco Miranda,<br />

diputado <strong>de</strong>l Pao; Francisco Policarpo Ortiz, diputado<br />

<strong>de</strong> San Diego.<br />

Por la <strong>de</strong> Barinas: Juan Nepomuceno <strong>de</strong> Quintana,<br />

diputado <strong>de</strong> Achaguas; Ignacio Fernán<strong>de</strong>z, diputado<br />

<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Barinas; Ignacio Ramón Briceño,<br />

representante <strong>de</strong> Pedraza; José <strong>de</strong> Sata y Bussy,<br />

258 Colección Bicentenario


diputado <strong>de</strong> San Fernando <strong>de</strong> Apure; José Luis<br />

Cabrera, diputado <strong>de</strong> Guanarito; Ramón Ignacio<br />

Mén<strong>de</strong>z, diputado <strong>de</strong> Guasdualito; Manuel Palacio,<br />

diputado <strong>de</strong> Mijagual.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Margarita, Manuel Plácido<br />

Maneiro.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Mérida, Antonio Nicolás Briceño,<br />

diputado <strong>de</strong> Mérida; Manuel Vicente <strong>de</strong> Maya,<br />

diputado <strong>de</strong> la Grita.<br />

Por la provincia <strong>de</strong> Trujillo, Juan Pablo Pacheco.<br />

Por la villa <strong>de</strong> Aragua, provincia <strong>de</strong> Barcelona, José<br />

María Ramírez.<br />

Refrendado (L.S.): Hay un sello. Francisco Isnardy,<br />

Secretario.<br />

Palacio Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Caracas, 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1811. Por la<br />

Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Venezuela, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo or<strong>de</strong>na<br />

que el Acta antece<strong>de</strong>nte sea publicada, ejecutada y<br />

autorizada con el sello <strong>de</strong>l Estado y Confe<strong>de</strong>ración.<br />

Cristóbal <strong>de</strong> Mendoza, Presi<strong>de</strong>nte en turno; Juan<br />

<strong>de</strong> Escalona; Baltasar Padrón; Miguel José Sanz,<br />

Secretario <strong>de</strong> Estado; Carlos Machado, Canciller<br />

Mayor; José Tomas Santana, Secretario <strong>de</strong> Decretos.<br />

En consecuencia, el Supremo Po<strong>de</strong>r Ejecutivo or<strong>de</strong>na<br />

y manda que se pase oficio <strong>de</strong> ruego y encargo al<br />

muy reverendo Arzobispo <strong>de</strong> esta Diócesis, para que<br />

disponga que el día <strong>de</strong> la solemne publicación <strong>de</strong><br />

nuestra In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que <strong>de</strong>be ser el domingo 14, se<br />

dé, como voluntariamente ha ofrecido y correspon<strong>de</strong>,<br />

un repique <strong>de</strong> campanas en todas las iglesias <strong>de</strong> esta<br />

capital, que manifieste el júbilo y alegría <strong>de</strong>l virtuoso<br />

pueblo caraqueño y su prelado apostólico. Y que en<br />

acción <strong>de</strong> gracias al Todopo<strong>de</strong>roso por sus beneficios,<br />

auxilios y suma bondad en restituirnos al estado en<br />

que su provi<strong>de</strong>ncia y sabiduría infinita creo al hombre,<br />

se cante el 16 misa solemne con Te <strong>de</strong>um en la Santa<br />

259<br />

Colección Bicentenario


Iglesia Metropolitana, asistiendo a la función todos los<br />

cuerpos y comunida<strong>de</strong>s en la forma acostumbrada.<br />

Que se haga salve general por las tropas al acto <strong>de</strong><br />

dicha publicación y se enarbole la ban<strong>de</strong>ra y pabellón<br />

nacional en el cuartel <strong>de</strong> San Carlos, pasándose al<br />

efecto la or<strong>de</strong>n al Gobernador militar por la Secretaria<br />

<strong>de</strong> Guerra; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy en a<strong>de</strong>lante se use por todos<br />

los ciudadanos, sin distinción, la escarapela y divisa<br />

<strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración venezolana, compuesta <strong>de</strong> los<br />

colores azul celeste al centro, amarillo y encarnado a<br />

las circunferencias, guardando en ella uniformidad.<br />

Que se ilumine por tres noches la ciudad, <strong>de</strong> un modo<br />

noble y sencillo, sin profusión ni gastos importunos,<br />

empezando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio día domingo.<br />

Que inmediatamente se reciba a la tropa el juramento<br />

<strong>de</strong> reconocimiento y fi<strong>de</strong>lidad, prescrito por el Supremo<br />

Congreso, cuyo acto solemne se hará públicamente, y<br />

a presencia <strong>de</strong>l referido gobernador militar y <strong>de</strong>más<br />

jefes <strong>de</strong> la guarnición.<br />

Que en los días subsecuentes al <strong>de</strong> esta publicación,<br />

comparezcan ante S. A. el Supremo Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

todos los cuerpos <strong>de</strong> esta ciudad, políticos, eclesiásticos<br />

y militares, a prestar el propio juramento, y que por<br />

lo embarazoso y dispendioso que se haría este acto,<br />

si hubiesen <strong>de</strong> prestarlo también todos los individuos<br />

ante S. A., se comisiona a los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuartel, para<br />

que con la escrupulosidad, circunspección y exactitud<br />

que correspon<strong>de</strong> en materia tan <strong>de</strong>licada, procedan<br />

a tomarle, y recibirle por la formula que se les<br />

comunicará, conforme a lo prescrito por el Supremo<br />

Congreso, concurriendo a sus casas, o don<strong>de</strong> señalaren<br />

los <strong>de</strong> cada cuartel, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el miércoles 17 <strong>de</strong>l corriente,<br />

a las nueve <strong>de</strong> la mañana hasta la una; y por la tar<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuatro hasta las siete <strong>de</strong> la noche; prevenidos<br />

<strong>de</strong> que este juramento será el acto característico <strong>de</strong> su<br />

260 Colección Bicentenario


naturalización y calidad <strong>de</strong> ciudadano, como también<br />

<strong>de</strong> la obligación en que quedará el Estado a proteger<br />

su honor, persona y bienes; sentando en un libro<br />

esta operación que <strong>de</strong>ben firmar los juramentados, si<br />

supieren, o en su <strong>de</strong>fecto otro a su ruego, cuyo libro<br />

<strong>de</strong>berán remitir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> veinte días, que se asignan<br />

<strong>de</strong> término para esto, a la Secretaria <strong>de</strong> Estado para<br />

archivarse.<br />

Que se pase por las respectivas secretarias aviso a<br />

los comandantes militares y políticos <strong>de</strong> los puertos<br />

<strong>de</strong> La Guaira y Cabello, y a las <strong>de</strong>más justicias y<br />

regimientos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, villas y lugares <strong>de</strong> esta<br />

provincia, con copia <strong>de</strong>l acta, y <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Supremo<br />

Congreso, relativo a ella, para que dispongan su<br />

ejecución, publicación y cumplimiento, y se haga el<br />

juramento, según queda or<strong>de</strong>nado.<br />

Que se comunique también a las provincias confe<strong>de</strong>radas<br />

para su inteligencia y observancia, como lo or<strong>de</strong>na<br />

el Supremo Congreso. Y finalmente, que en el<br />

concepto <strong>de</strong> que por la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

han obtenido los habitantes <strong>de</strong> estas provincias y sus<br />

confe<strong>de</strong>radas, la dignidad y honrosa vestidura <strong>de</strong> ciudadanos<br />

libres, que es lo más apreciable <strong>de</strong> la sociedad,<br />

el verda<strong>de</strong>ro título <strong>de</strong>l hombre racional, el terror <strong>de</strong><br />

los ambiciosos y tiranos, y el respeto y consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> las naciones cultas, <strong>de</strong>ben por lo mismo sostener<br />

a toda costa esta dignidad, sacrificando sus pasiones<br />

a la razón y a la justicia, uniéndose afectuosa y recíprocamente;<br />

y procurando conservar entre sí la paz,<br />

fraternidad y confianza que hacen respetables, firmes<br />

y estables los estados, cuyos miembros proscriben las<br />

preocupaciones insensatas, odios y personalida<strong>de</strong>s,<br />

que tanto <strong>de</strong>testan las sabias máximas naturales, políticas<br />

y religiosas; en el concepto <strong>de</strong> que el Supremo<br />

Gobierno sabe muy bien que no hay para los ciudadanos<br />

nada más sagrado que la patria, ni más digno<br />

<strong>de</strong> castigo que lo contrario a sus intereses; y que por<br />

261<br />

Colección Bicentenario


lo mismo sabrá imponer con la mayor severidad las<br />

penas a que se hagan acreedores los que <strong>de</strong> cualquier<br />

modo perturben la sociedad y se hagan indignos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos que han recuperado por esta absoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

ya <strong>de</strong>clarada, y sancionada legítimamente<br />

con tanta razón, justicia, conveniencia y necesidad.<br />

El Supremo Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, finalmente, exhorta y<br />

requiere, or<strong>de</strong>na y manda a todos, y a cada uno <strong>de</strong><br />

los habitantes, que uniéndose <strong>de</strong> corazón y resueltos<br />

<strong>de</strong> veras, firmes, fuertes y constantes, sostengan con<br />

sus faculta<strong>de</strong>s corporales y espirituales la gloria que<br />

con tan sublime empresa adquieren en el mundo, y<br />

conservarán en la historia con inmortal renombre.<br />

Dado en el Palacio Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Caracas, firmado <strong>de</strong> los<br />

ministros que componen el Supremo Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,<br />

sellado con el provisional <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración, y<br />

refrendado <strong>de</strong>l infrascrito secretario, con ejercicio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cretos.<br />

Cristóbal <strong>de</strong> Mendoza, Presi<strong>de</strong>nte en turno.<br />

Juan <strong>de</strong> Escalona.<br />

Baltazar Padrón.<br />

José Tomás Santana, Secretario.<br />

Redactada por Juan Germán Roscio y Francisco<br />

Isnardi el 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1811, fue aprobada por el<br />

Congreso el 7 <strong>de</strong> julio y presentada al Ejecutivo el día<br />

siguiente. El 14 <strong>de</strong> julio fue publicada solemnemente<br />

y el 16 <strong>de</strong> julio fue publicada en la Gaceta <strong>de</strong> Caracas.<br />

El acta original se perdió. Una copia <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> actas<br />

<strong>de</strong>l Congreso, hallado en Valencia, se conserva en una<br />

urna <strong>de</strong>l Salón Elíptico <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Publicada por José Manuel Restrepo en el tomo II<br />

(capítulo VIII, nota 16) <strong>de</strong> su Historia <strong>de</strong> la revolución<br />

<strong>de</strong> Colombia. También por Juan Lovera en Firma <strong>de</strong>l<br />

acta <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Caracas: Concejo Municipal.<br />

Publicada con un estudio crítico por José Gil Fortoul<br />

en su Historia constitucional <strong>de</strong> Venezuela, apéndices <strong>de</strong>l<br />

262 Colección Bicentenario


tomo I. 3 ed. en Caracas: Las Noveda<strong>de</strong>s, 1942, tomo<br />

II, p. 364-370. Pue<strong>de</strong> leerse también en:<br />

http://es.wikisource.org/wiki/Firma_<strong>de</strong>l_Acta_<strong>de</strong>_la_<br />

Declaraci%C3%B3n_<strong>de</strong>_In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia_<strong>de</strong>_Venezuela<br />

263<br />

Colección Bicentenario


2.2. REAL AUDIENCIA DE SANTA FÉ<br />

Acta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cartagena<br />

<strong>de</strong> Indias<br />

11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811<br />

En el nombre <strong>de</strong> Dios Todopo<strong>de</strong>roso, Autor <strong>de</strong><br />

la Naturaleza, nosotros los representantes <strong>de</strong>l<br />

buen pueblo <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Carta gena <strong>de</strong><br />

Indias, congregados en Junta plena, con asistencia <strong>de</strong><br />

todos los Tribunales <strong>de</strong> esta ciudad, a efecto <strong>de</strong> entrar<br />

en el pleno goce <strong>de</strong> nuestros justos e imprescriptibles<br />

<strong>de</strong>rechos, que se nos han <strong>de</strong>vuelto por el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

sucesos con que la Divina Provi<strong>de</strong>ncia quiso marcar<br />

la diso lución <strong>de</strong> la monarquía española, y la erección<br />

<strong>de</strong> otra nueva dinastía sobre el trono <strong>de</strong> los Borbones;<br />

antes <strong>de</strong> poner en ejercicio aquellos mismos <strong>de</strong>rechos<br />

que el sabio Autor <strong>de</strong>l Universo ha concedido a todo<br />

el género humano, vamos a exponer a los ojos <strong>de</strong>l<br />

mundo imparcial el cúmulo <strong>de</strong> motivos po<strong>de</strong>rosos que<br />

nos impelen a esta solemne <strong>de</strong>cla ración, y justifican<br />

la resolución, tan necesaria, que va a separarnos para<br />

siempre <strong>de</strong> la monarquía española.<br />

Apartamos con horror <strong>de</strong> nuestra consi<strong>de</strong>ración<br />

aquellos trescien tos años <strong>de</strong> vejaciones, <strong>de</strong> miserias,<br />

<strong>de</strong> sufrimientos <strong>de</strong> todo género, que acumuló sobre<br />

265<br />

Colección Bicentenario


nuestro país la ferocidad <strong>de</strong> sus conquistadores y<br />

mandatarios españoles, cuya historia no podrá leer<br />

la posteridad sin ad mirarse <strong>de</strong> tan largo sufrimiento;<br />

y pasando en silencio, aunque no en olvido, las<br />

consecuencias <strong>de</strong> aquel tiempo tan <strong>de</strong>sgraciado para<br />

las Américas, queremos contraernos solamente a<br />

los hechos que son peculiares a esta provincia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la época <strong>de</strong> la revolución española; y a su lectura el<br />

hombre más <strong>de</strong>cidido por la causa <strong>de</strong> España no podrá<br />

resistirse a confesar que mientras más liberal y más<br />

<strong>de</strong>sinteresada ha sido nuestra conducta con respecto a<br />

los gobiernos <strong>de</strong> la Península, más injusta, más tiránica<br />

y opresiva ha sido la <strong>de</strong> éstos contra nosotros.<br />

Des<strong>de</strong> que con la irrupción <strong>de</strong> los franceses en<br />

España, la entrada <strong>de</strong> Fernando VII en el territorio<br />

francés, y la subsiguiente renuncia que aquel monarca<br />

y toda su familia hicieron <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> sus mayores<br />

en favor <strong>de</strong>l Emperador Napoleón, se rompieron los<br />

vínculos que unían al Rey con sus pueblos, quedaron<br />

éstos en el pleno goce <strong>de</strong> su sobera nía, y autorizados<br />

para darse la forma <strong>de</strong> gobierno que más les acomodase.<br />

Consecuencias <strong>de</strong> esta facultad fueron las<br />

innumerables Juntas <strong>de</strong> gobierno que se erigieron en<br />

todas las provincias, en muchas ciuda<strong>de</strong>s subalternas,<br />

y aun en algunos pueblos <strong>de</strong> España. Estos gobiernos<br />

po pulares que <strong>de</strong>bían su po<strong>de</strong>r al verda<strong>de</strong>ro origen <strong>de</strong><br />

él, que es el pueblo, quisieron sin embargo jurar <strong>de</strong><br />

nuevo y reconocer por su Rey a Fer nando VII, bien<br />

sea por un efecto <strong>de</strong> compasión hacia su persona, o<br />

bien por una predilección al gobierno monárquico. El<br />

primer objeto <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> España fue asegurarse<br />

<strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> las Américas, y al efecto se enviaron<br />

diputados a estas provincias, que procurasen mante ner<br />

una unión consi<strong>de</strong>rada casi imposible. La orgullosa<br />

Junta <strong>de</strong> Sevi lla, que usurpó por algunos meses<br />

el título <strong>de</strong> “Soberana <strong>de</strong> Indias”, fue la que más se<br />

distinguió en darse a reconocer en estos países. Dos<br />

enviados suyos llegaron a Cartagena. Ya les habían<br />

266 Colección Bicentenario


precedido, por algunos días, las noticias <strong>de</strong> los sucesos<br />

que ocasionaron la ruina <strong>de</strong> la monarquía española, y<br />

en la sorpresa y en el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> espíritu que causan<br />

los acontecimientos imprevistos, Cartagena, aunque<br />

tuvo bastan te presencia <strong>de</strong> ánimo para conocer sus<br />

<strong>de</strong>rechos, tuvo también bastante generosidad para<br />

no usar <strong>de</strong> ellos en las circunstancias más peligrosas<br />

en que jamás se halló la nación <strong>de</strong> que era parte.<br />

Sacrificólos, pues, a la unión con su metrópoli, y al<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> concurrir a salvarla <strong>de</strong> la más atroz <strong>de</strong> las<br />

usurpaciones. La Junta <strong>de</strong> Sevilla fue reconocida<br />

<strong>de</strong> hecho, a pesar <strong>de</strong> la impru<strong>de</strong>nte conducta <strong>de</strong><br />

sus enviados, y a pesar <strong>de</strong> las vejaciones e insultos<br />

que los agentes <strong>de</strong>l gobierno prodigaron al ilustre<br />

Cabildo, y a algunos <strong>de</strong> sus dignos miembros. Este<br />

cuerpo verda<strong>de</strong>ra mente patriótico, elevó sus quejas al<br />

Gobierno <strong>de</strong> España en los térmi nos más sumisos, y<br />

pidió una satisfacción <strong>de</strong> los agravios que se le ha bían<br />

hecho; pero en cambio <strong>de</strong> nuestra generosidad, sólo<br />

recibimos nuevas injurias, y en recompensa <strong>de</strong> las<br />

riquezas que les enviamos para sostener la causa <strong>de</strong><br />

la nación, vino una or<strong>de</strong>n inicua dirigida al Virrey <strong>de</strong><br />

este Reino para hacer una pesquisa á varios individuos<br />

<strong>de</strong>l Cabildo, y a otros vecinos.<br />

Tan atroz conducta <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> un gobierno reconocido<br />

sólo por conservar la integridad <strong>de</strong> la nación, no fue<br />

capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarnos <strong>de</strong> nuestros principios: nosotros,<br />

fieles siempre á las promesas que había mos hecho,<br />

continuamos manteniendo esta unidad política<br />

tan costo sa, y tan contraria á nuestros verda<strong>de</strong>ros<br />

intereses.<br />

Entre tanto el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, el choque <strong>de</strong> las diversas<br />

autorida<strong>de</strong>s y los males que <strong>de</strong> aquí eran <strong>de</strong> temerse,<br />

obligaron a las provincias <strong>de</strong> Es paña á reunirse en<br />

un cuerpo común que fuese un gobierno general.<br />

Instalose en Aranjuez la Junta Central, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

este momento comenza ron a renacer nuestras<br />

267<br />

Colección Bicentenario


esperanzas <strong>de</strong> una suerte mejor. Triunfó la razón <strong>de</strong><br />

las envejecidas preocupaciones, y por la primera vez<br />

se oyó <strong>de</strong>cir en España que los americanos tenían<br />

<strong>de</strong>rechos. Mezquinos eran los que se nos habían<br />

<strong>de</strong>clarado; eran sujetos a la voz <strong>de</strong> los ayuntamientos<br />

do minados por los gobernadores; eran los virreyes,<br />

nuestros más mortales enemigos, los que tenían influjo<br />

en la elección <strong>de</strong> nuestros representan tes; pero al fin<br />

la España reconocía que <strong>de</strong>bíamos tener parte en el<br />

go bierno <strong>de</strong> la nación; y nosotros, olvidándonos <strong>de</strong>l<br />

carácter dominante <strong>de</strong> los peninsulares, confiábamos<br />

en que nuestra presencia, nuestra justicia y nuestras<br />

reclamaciones, habrían al fin <strong>de</strong> arrancar al Gobierno<br />

<strong>de</strong> Es paña la ingenua confesión y reconocimiento<br />

<strong>de</strong> que nuestros <strong>de</strong>rechos eran en todo iguales a los<br />

suyos.<br />

La suerte <strong>de</strong>sgraciada <strong>de</strong> la guerra no dio lugar a la<br />

llegada <strong>de</strong> nuestros representantes. Los enemigos<br />

entraron en Andalucía, y la Jun ta Central, prófuga,<br />

dispersa, cargada <strong>de</strong> las maldiciones <strong>de</strong> toda la nación,<br />

abortó bien a su pesar un gobierno monstruoso<br />

conocido con el nombre <strong>de</strong> Regencia. Dominada por<br />

los franceses casi toda la Penínsu la y confinado este<br />

débil gobierno á la isla <strong>de</strong> León, volvió sus ojos moribundos<br />

hacia la América y temiendo ya próximo el<br />

último período <strong>de</strong> su existencia, oímos <strong>de</strong> su boca un<br />

<strong>de</strong>creto lisonjero, que le arrancó el temor <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

para siempre estos ricos países, si no lograba sedu cirlos<br />

con las más halagüeñas promesas. Ofrecíanos libertad<br />

y fraterni dad, y al mismo tiempo que proclamaban<br />

que nuestros <strong>de</strong>stinos no esta ban en manos <strong>de</strong> los<br />

Gobernadores y Virreyes, reforzaba la autoridad <strong>de</strong><br />

éstos, <strong>de</strong>jándolos árbitros <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> nuestros<br />

representantes.<br />

Eran estas circunstancias muy críticas para Cartagena.<br />

El estado lamentable <strong>de</strong> la España, sin más territorio<br />

libre que Galicia, Cádiz y la isla <strong>de</strong> León, Valencia,<br />

268 Colección Bicentenario


Alicante y Cartagena, el temor <strong>de</strong> ser envueltos en las<br />

ruinas que la amenazaban, y <strong>de</strong> caer en las asechanzas<br />

<strong>de</strong> Napo león, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> concurrir á salvarla por una<br />

parte; el conocimiento <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos, las pocas<br />

esperanzas que veíamos <strong>de</strong> que éstos se reconociesen,<br />

los males que nos acarreaba un gobernador insolente,<br />

por la otra, hacían un contraste bien difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse.<br />

Quisimos, sin embargo, abundar en mo<strong>de</strong>ración y en<br />

sufrimiento, y aunque tomamos medidas <strong>de</strong> precaución<br />

para alejar <strong>de</strong> nosotros los peligros que temía mos,<br />

nunca rompimos la integridad <strong>de</strong> la monarquía, ni nos<br />

separamos <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> la nación. Nuestra seguridad<br />

exigió imperiosamente pre pararnos <strong>de</strong> todos modos<br />

para no caer en la común calamidad, y al efec to<br />

quisimos que el Cabildo, como un cuerpo compuesto<br />

<strong>de</strong> patricios, interviniese con el Gobernador en la<br />

administración <strong>de</strong>l gobierno, y cuando ya no bastaba<br />

esta provi<strong>de</strong>ncia fue preciso <strong>de</strong>poner á este mismo<br />

Gobernador entrando en su lugar el que las leyes<br />

llamaban a suce<strong>de</strong>rle. Las causas que nos movieron á<br />

este hecho estaban legalmente justificadas con todas<br />

las formas jurídicas; el comisionado que la Re gencia<br />

nos envió no pudo menos <strong>de</strong> aprobarlas; y a<strong>de</strong>más<br />

sometíamos a aquel Gobierno nuestra conducta.<br />

Le ofrecimos fraternidad y unión, le enviamos<br />

cuantiosos socorros <strong>de</strong> dinero para sostener la<br />

guerra contra la Francia, le protestamos sinceramente<br />

que nuestros sentimien tos serían inalterables,<br />

siempre que se atendiese nuestra justicia, se remediasen<br />

nuestros males y hubiese esperanzas <strong>de</strong> que<br />

se salvara la na ción. Nada bastó, nada conseguimos.<br />

La Regencia, orgullosa con un re conocimiento que<br />

apenas se atrevió á esperar, mostróse indiferente<br />

a nuestras reclamaciones, y en vez <strong>de</strong> escucharlas<br />

como merecían, dictó ór<strong>de</strong>nes dignas <strong>de</strong>l favorito <strong>de</strong><br />

Carlos IV. A nuestras sumisiones, a nuestras protestas<br />

<strong>de</strong> amistad, correspondió con palabras agrias é insultantes;<br />

y para acallar nuestras quejas, para darnos<br />

las gracias por los tesoros que le prodigamos, improbó<br />

269<br />

Colección Bicentenario


nuestras operaciones en los tér minos más insolentes<br />

y nos amenazó con todo el rigor <strong>de</strong> la soberanía mal<br />

reconocida aun en el mismo recinto <strong>de</strong> Cádiz. En<br />

la corta época que duró el Consejo <strong>de</strong> Regencia, su<br />

conducta fue en todo consiguien te a los tiránicos<br />

principios que había adoptado con nosotros: los efectos<br />

fueron en todas partes casi iguales. Varias provincias<br />

<strong>de</strong> América <strong>de</strong>clararon su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; la capital<br />

<strong>de</strong> este Reino y muchas <strong>de</strong> sus provincias internas<br />

siguieron los mismos pasos. Tan seductor como era<br />

este ejemplo, y tan justos los motivos que teníamos<br />

para imitarlo, no pudo sin embargo alterar nuestra<br />

conducta, a pesar <strong>de</strong> que los agen tes <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong> España ponían todo su conato en disgustarnos.<br />

Las sangrientas escenas <strong>de</strong> la Paz y <strong>de</strong> Quito, los<br />

crueles asesinatos <strong>de</strong> los Llanos pusieron nuestro<br />

sufrimiento á la última prueba; mas, a pesar <strong>de</strong> esto,<br />

obró la mo<strong>de</strong>ración. Nosotros formamos una Junta<br />

<strong>de</strong> gobierno para suplir las autorida<strong>de</strong>s extinguidas<br />

en la capital, pero no negamos la obediencia a los<br />

gobiernos <strong>de</strong> España; nuestra Junta tenía, es verdad,<br />

faculta<strong>de</strong>s más amplias que las <strong>de</strong> los virreyes; pero<br />

la Regencia había obstruido todos los canales <strong>de</strong> la<br />

prosperidad pública, <strong>de</strong>clarando que sólo atendía á la<br />

guerra, y era menester que nosotros mirásemos por<br />

nuestra suerte.<br />

Acercóse entre tanto la época en que iban a realizarse<br />

nuestras esperanzas y a fenecer nuestros males. La<br />

España, justamente disgusta da <strong>de</strong>l ilegal gobierno<br />

<strong>de</strong> la Regencia, apresuró la instalación <strong>de</strong> las Cortes<br />

generales. Se anunció este cuerpo al mundo con<br />

toda la dignidad <strong>de</strong> una gran nación, y proclamó<br />

principios e i<strong>de</strong>as tan liberales, cual no las esperaba<br />

la Europa <strong>de</strong> la ignorancia en que creía sumidos a<br />

los espa ñoles. Declarada la soberanía <strong>de</strong> la nación, la<br />

división <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre<br />

europeos y americanos, la libertad <strong>de</strong> la imprenta y<br />

otros <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo, nada más nos quedaba<br />

270 Colección Bicentenario


que <strong>de</strong>sear sino verlo todo realizado; y seducidos con<br />

unas i<strong>de</strong>as tan halagüeñas, creímos que empezaba<br />

ya a rayar la aurora <strong>de</strong> una feliz regeneración.<br />

Reconocimos, pues, las Cortes; pero, hechos más<br />

cautos con las leccio nes <strong>de</strong> lo pasado, y convencidos<br />

por nuestra propia experiencia <strong>de</strong> que un gobierno<br />

distante no pue<strong>de</strong> hacer la felicidad <strong>de</strong> sus pueblos,<br />

las re conocimos sólo como una soberanía interina,<br />

mientras que se cons tituían legalmente conforme a los<br />

principios que proclamaban, reser vándonos siempre<br />

la administración interior y gobierno económico <strong>de</strong><br />

la Provincia. Mas, presto conocimos que las mismas<br />

Cortes no estaban exentas <strong>de</strong>l carácter falaz que ha<br />

distinguido a los gobiernos revolucio narios <strong>de</strong> España.<br />

La libertad, la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que nos ofrecían<br />

en discursos, sólo eran con el objeto <strong>de</strong> seducirnos<br />

y lograr nuestro reconocimiento. En nada se pensó<br />

menos que en cumplir aquellas prome sas: los hechos<br />

eran enteramente contrarios; y mientras que la España<br />

nombraba un representante por cada cincuenta mil<br />

habitantes aun <strong>de</strong> los países ocupados constantemente<br />

por el enemigo, para la América se adoptaba otra base<br />

calculada <strong>de</strong> intento para que su voz quedase ahogada<br />

por una mayoría escandalosamente consi<strong>de</strong>rable,<br />

o más bien diremos que las inconsecuencias que se<br />

cometieron en este particular, asignando unas veces un<br />

diputado por cada Provincia y <strong>de</strong>spués vein tiocho por<br />

toda la América, indicaban un refinamiento <strong>de</strong> mala fe<br />

res pecto <strong>de</strong> nosotros. Siendo la nación soberana <strong>de</strong> sí<br />

misma, y <strong>de</strong>biendo ejercer esta soberanía por medio<br />

<strong>de</strong> sus representantes, no podíamos concebir con qué<br />

fundamentos una parte <strong>de</strong> la nación quería ser más<br />

so berana y dictar leyes á la otra parte, mucho mayor<br />

en población y en importancia política; y cómo siendo<br />

iguales en <strong>de</strong>rechos no lo eran tam bién en el influjo y<br />

los medios <strong>de</strong> sostenerlos.<br />

Nosotros <strong>de</strong>bimos someternos a tan <strong>de</strong>gradante<br />

<strong>de</strong>sigualdad. Re clamamos, representamos nuestros<br />

271<br />

Colección Bicentenario


<strong>de</strong>rechos con energía y con vigor, los apoyamos con<br />

las razones emanadas <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>claratorias <strong>de</strong>l<br />

Congreso nacional; pedimos nuestra administración<br />

interior fundán dola en la razón, en la justicia, en el<br />

ejemplo que dieron otras naciones sabias, concediéndola<br />

a sus posiciones distantes aun en el concepto <strong>de</strong><br />

colonias que estaba ya <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong> entre nosotros;<br />

y últimamente ofrecíamos <strong>de</strong> nuevo, sobre estas bases,<br />

la más perfecta unión, y para mostrar que no eran<br />

vanas palabras enviamos los auxilios pecuniarios que<br />

nos permitían las circunstancias. Los que llamaban<br />

diputados <strong>de</strong> la América, sostuvieron en las Cortes<br />

con bastante dignidad la causa <strong>de</strong> los americanos;<br />

pero la obstinación no cedió; la razón gritaba en vano<br />

a los ánimos obcecados con las preocupaciones y la<br />

ambición <strong>de</strong> dominar; sordos siempre á los clamores<br />

<strong>de</strong> nuestra justicia, dieron el último fallo a nuestras<br />

esperanzas, negándonos la igualdad <strong>de</strong> representantes,<br />

y fue un espectáculo verda<strong>de</strong>ramente singular é<br />

inconcebible ver que al paso que la España europea<br />

con una mano <strong>de</strong>rribaba el trono <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotis mo, y<br />

<strong>de</strong>rramaba su sangre por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su libertad, con la<br />

otra echase nuevas ca<strong>de</strong>nas a la España americana,<br />

y amenazase con el látigo levan tado a los que no<br />

quisiesen soportarlas.<br />

Colocados en tan dolorosa alternativa, hemos sufrido<br />

toda clase <strong>de</strong> insultos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l<br />

gobierno español, que obrarían sin duda <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los sentimientos <strong>de</strong> éste; se nos hostiliza, se nos<br />

<strong>de</strong>sacredita, se corta toda comunicación con nosotros,<br />

y porque recla mamos sumisamente los <strong>de</strong>rechos que la<br />

naturaleza, antes que la Espa ña, nos había concedido,<br />

nos llaman rebel<strong>de</strong>s, insurgentes y traidores, no<br />

dignándose contestar nuestras solicitu<strong>de</strong>s el Gobierno<br />

mismo <strong>de</strong> la nación.<br />

Agotados ya todos los medios <strong>de</strong> una <strong>de</strong>corosa<br />

conciliación, y no teniendo nada que esperar <strong>de</strong><br />

272 Colección Bicentenario


la nación española, supuesto que el gobierno más<br />

ilustrado que pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong>sconoce nuestros<br />

<strong>de</strong>rechos y no correspon<strong>de</strong> a los fines para que han<br />

sido instituidos los gobiernos, que es el bien y la<br />

felicidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la sociedad civil, el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> nuestra propia conservación, y <strong>de</strong> proveer a<br />

nuestra subsistencia política, nos obliga a poner en<br />

uso los <strong>de</strong>rechos imprescriptibles que re cobramos<br />

con las renuncias <strong>de</strong> Bayona, y la facultad que tiene<br />

todo pueblo <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> un gobierno que lo hace<br />

<strong>de</strong>sgraciado.<br />

Impelidos <strong>de</strong> estas razones <strong>de</strong> justicia que sólo son<br />

un débil bos quejo <strong>de</strong> nuestros sufrimientos, y <strong>de</strong><br />

las naturales y políticas que tan imperiosamente<br />

convencen <strong>de</strong> la necesidad que tenemos <strong>de</strong> esta separación<br />

indicada por la misma naturaleza, nosotros los<br />

representantes <strong>de</strong>l buen pueblo <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias,<br />

con su expreso y público consen timiento, poniendo<br />

por testigo al Ser Supremo <strong>de</strong> la rectitud <strong>de</strong> nues tros<br />

proce<strong>de</strong>res, y por árbitro al mundo imparcial <strong>de</strong> la<br />

justicia <strong>de</strong> nues tra causa, <strong>de</strong>claramos solemnemente a<br />

la faz <strong>de</strong> todo el mundo, que la Provincia <strong>de</strong> Cartagena<br />

<strong>de</strong> Indias es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy <strong>de</strong> hecho y por <strong>de</strong>recho Estado<br />

libre, soberano e in<strong>de</strong>pendiente; que se halla absuelta<br />

<strong>de</strong> toda sumisión, vasallaje, obediencia, y <strong>de</strong> todo otro<br />

vínculo <strong>de</strong> cualquier cla se y naturaleza que fuese, que<br />

anteriormente la ligase con la corona y gobiernos <strong>de</strong><br />

España, y que como tal Estado libre y absolutamente<br />

in<strong>de</strong>pendiente, pue<strong>de</strong> hacer todo lo que hacen y pue<strong>de</strong>n<br />

hacer las na ciones libres e in<strong>de</strong>pendientes. Y para<br />

mayor firmeza y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esta nuestra <strong>de</strong>claración<br />

empeñamos solemnemente nuestras vidas y haciendas,<br />

jurando <strong>de</strong>rramar hasta la última gota <strong>de</strong> nuestra<br />

sangre antes que faltar a tan sagrado compromiso.<br />

Dada en el Palacio <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong><br />

Indias, a 11 días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1811, el<br />

primero <strong>de</strong> nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

273<br />

Colección Bicentenario


Ignacio Cavero, Presi<strong>de</strong>nte—Juan <strong>de</strong> Dios Amador—<br />

Joseph María García <strong>de</strong> Toledo—Ramón Ripoll—José<br />

<strong>de</strong> Casamayor—Domingo Granados—José María<br />

<strong>de</strong>l Real—Germán Gutiérrez <strong>de</strong> Piñeres—Eusebio<br />

María Canabal—José María <strong>de</strong>l Castillo—Basilio <strong>de</strong>l<br />

Toro <strong>de</strong> Men doza—Manuel Joséf Canabal—Ignacio<br />

<strong>de</strong> Narváez y la Torre—Santiago <strong>de</strong> Lecuna—Joséf<br />

María <strong>de</strong> la Terga—Manuel Rodríguez Torices—Juan<br />

<strong>de</strong> Arias—Anselmo José <strong>de</strong> Urreta—José Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Madrid—José María Benito Revollo, Secretario.<br />

Esta acta ha sido publicada muchas veces. Por ejemplo, Manuel<br />

Ezequiel Corrales lo publicó en su compilación titulada Documentos<br />

para la historia <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias, hoy<br />

Estado Soberano <strong>de</strong> Bolívar en la Unión Colombiana (Bogotá: Imprenta<br />

<strong>de</strong> Medardo Rivas, 1883; p. 351-356), y Germán Arciniegas<br />

lo hizo en su compilación titulada Colombia. Itinerario y<br />

espíritu <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia según los documentos principales <strong>de</strong> la<br />

Revolución (Cali: Norma, 1969, p. 84-89). Roberto Arrazola lo<br />

publicó en el primer tomo <strong>de</strong> sus Documentos para la historia <strong>de</strong><br />

Cartagena (1810-1812). Cartagena: Concejo municipal, 1963; p.<br />

185-191. También publicado por Gabriel Porras Troconis en su<br />

Documental concerniente a los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

absoluta <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias. Cartagena:<br />

Talleres <strong>de</strong> Artes Gráficas “Mogollón”, 1961, p. 77-83.<br />

274 Colección Bicentenario


Crónica <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong>l lunes 11<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811 en Cartagena<br />

A las ocho y media <strong>de</strong> la mañana empezaron a correr<br />

las gentes por las calles y a cerrar las puertas <strong>de</strong> las<br />

casas y tiendas. El motivo <strong>de</strong> esta alarma era que los<br />

Pardos <strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong> Getsemaní se habían reunido en<br />

la Plazuela <strong>de</strong> San Francisco y estaban <strong>de</strong> tomar las<br />

puertas <strong>de</strong> la ciudad para entrar a ella y presentarse<br />

en la plaza <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

A poco rato se oyeron algunos cañonazos <strong>de</strong> las<br />

murallas, y se supo que ya los mismos Pardos se<br />

habían apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la Artillería, habían ocupado los<br />

principales baluartes, unidos ya con los Batallones<br />

<strong>de</strong> Patriotas Pardos, Milicias Pardas y Artillería, y<br />

habían avocado sobre la ciudad los cañones que caían<br />

al Cuartel <strong>de</strong>l Regimiento Fijo y Patriotas Blancos,<br />

para impedir que éstos salieran a la calle.<br />

Entretanto la Junta <strong>de</strong> Gobierno se reunió en el lugar<br />

acostumbrado para oír las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l Pueblo. Éste<br />

nombró por sus diputados al doctor Muñoz, y al doctor<br />

don Nicolás Omaña, cura <strong>de</strong>l Sagrario <strong>de</strong> la Catedral<br />

<strong>de</strong> Santa Fe. Los condujeron muchos <strong>de</strong> los Pardos<br />

por entre la multitud. La Junta los recibió con gran<br />

atención. El doctor Omaña se excusó con no menos<br />

urbanas que sólidas razones. Pero el innumerable<br />

275<br />

Colección Bicentenario


Pueblo clamó ratificando el nombramiento que había<br />

hecho en él, y la Junta le mandó hablar, expresándole<br />

que estaba muy satisfecha <strong>de</strong> su patriotismo.<br />

En consecuencia <strong>de</strong> ello se entregaron a los diputados<br />

las instrucciones <strong>de</strong>l Pueblo. El primer artículo <strong>de</strong><br />

ellas era pedir que se <strong>de</strong>clarase expresamente que<br />

Cartagena era absolutamente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> todo<br />

Gobierno <strong>de</strong> España, y <strong>de</strong> toda nación extranjera. Se<br />

discutió este punto interesante, y se sancionó como se<br />

solicitaba.<br />

Inmediatamente se publicó un bando, cuya escolta se<br />

componía <strong>de</strong> todos los cuerpos militares, <strong>de</strong>clarando<br />

a la provincia <strong>de</strong> Cartagena por Estado soberano<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> España.<br />

Concluido el bando volvieron todos a presentarse a la<br />

Junta a tratar sobre otras solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Pueblo que<br />

fueron éstas:<br />

Que a Cundinamarca se le entregasen los fusiles que<br />

se le habían retenido.<br />

Que se extinguiese la Inquisición y se diesen sus<br />

pasaportes a los dos inquisidores.<br />

Que igualmente se le diese pasaporte al obispo <strong>de</strong><br />

Popayán.<br />

Que los empleos <strong>de</strong>l Consulado se diesen a los<br />

americanos.<br />

Que los <strong>de</strong>l Regimiento Fijo no se vendiesen, sino que<br />

se diesen a los americanos que se hubiesen distinguido<br />

por su patriotismo.<br />

Que se mandase retirar <strong>de</strong> Mompóx al comisionado<br />

Ayos.<br />

Que se <strong>de</strong>spreciase y se tuviese por ningún valor<br />

la pesquisa que el referido Ayos practicó contra los<br />

mompoxinos y sus amigos.<br />

Que se <strong>de</strong>sembarguen todos los caudales y bienes <strong>de</strong><br />

los vecinos <strong>de</strong> Mompóx que andan fugitivos.<br />

Que se llame a todos estos emigrados para que<br />

276 Colección Bicentenario


egresen a sus casas a gozar <strong>de</strong> todas sus propieda<strong>de</strong>s<br />

y honores.<br />

Que se reforme el Cabildo <strong>de</strong> Mompóx.<br />

Que se olvi<strong>de</strong>n eternamente las pasadas <strong>de</strong>savenencias<br />

<strong>de</strong> Cartagena y Mompóx.<br />

Que el Gobierno <strong>de</strong> Cartagena dividiese exactamente<br />

los tres po<strong>de</strong>res: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.<br />

Que en el Ejecutivo quedase refundida la Comandancia<br />

General <strong>de</strong> Armas.<br />

Que en los Cuerpos Militares Pardos los oficiales<br />

fuesen también pardos.<br />

Todo se concedió á excepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución a Santa<br />

Fe <strong>de</strong> cuatrocientos fusiles, que se dijo que retenían,<br />

por otros tantos que <strong>de</strong>jaron en esta ciudad las Milicias<br />

<strong>de</strong> Cartagena el año pasado.<br />

En esta ocasión clamó el Pueblo diciendo que <strong>de</strong><br />

Santa Fe recibía Cartagena todo socorro, que no se<br />

mantuviese jamás rivalidad con Santa Fe.<br />

La provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Junta en que otorgó todas<br />

peticiones referidas se fijó en lugares públicos.<br />

Publicado en la Gaceta Ministerial <strong>de</strong> Cundinamarca. Bogotá. Nº<br />

16 (5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1811), p. 55-56.<br />

277<br />

Colección Bicentenario


Noticia <strong>de</strong> la absoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias<br />

Cartagena, noviembre 17 <strong>de</strong> 1811.<br />

El día 11 <strong>de</strong>l corriente será memorable en la historia<br />

<strong>de</strong> nuestra gloriosa revolución. De esta día empieza a<br />

datarse la época <strong>de</strong> nuestra existencia política como<br />

Estado que no reconoce otro gobierno sobre la tierra<br />

que el formado por la libre y espontánea elección<br />

<strong>de</strong> sus pueblos. Hace tiempo que había brotado un<br />

disgusto general por la especie <strong>de</strong> reconocimiento que<br />

aún teníamos a España; la conducta tiránica que el<br />

Gobierno <strong>de</strong> esta Nación observaba con nosotros, a<br />

pesar <strong>de</strong> nuestra mo<strong>de</strong>ración, exaltó <strong>de</strong> tal modo los<br />

espíritus que no pudieron ya contenerse en los justos<br />

límites, y en la mañana <strong>de</strong>l día 11 se presentó el pueblo<br />

en masa <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Gobierno, pidiendo<br />

con repetidos clamores la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> NUESTRA<br />

ABSOLUTA INDEPENDENCIA.<br />

Esta era una resolución que ya estaba proyectada<br />

<strong>de</strong> antemano por nuestro Supremo Gobierno, y aún<br />

no estaba realizada, por no hallarse hechos algunos<br />

trabajos que eran consiguientes. Así pues, no se hizo<br />

más que anticiparla por algunos días. El público<br />

la ha recibido con los transportes <strong>de</strong>l más vivo<br />

entusiasmo.<br />

278 Colección Bicentenario


El mismo día, por la mañana, se publicó la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia por bando que iba compuesto por<br />

una diputación <strong>de</strong> la Suprema Junta, el excelentísimo<br />

Cabildo, el Estado Mayor <strong>de</strong> la plaza, escoltas <strong>de</strong><br />

todos los cuerpos militares <strong>de</strong> la guarnición y una<br />

innumerable multitud <strong>de</strong>l pueblo que expresaba su<br />

regocijo con vivas no interrumpidos. Por la tar<strong>de</strong><br />

prestaron juramento <strong>de</strong> obediencia y reconocimiento<br />

diversos cuerpos <strong>de</strong> esta ciudad, y en los días siguientes<br />

todos los cuerpos militares la han jurado en la plaza al<br />

frente <strong>de</strong> sus ban<strong>de</strong>ras.<br />

Como en este nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas el Gobierno ha<br />

adquirido mayor representación y dignidad, se le ha<br />

<strong>de</strong>clarado el tratamiento <strong>de</strong> Alteza Serenísima en<br />

cuerpo y <strong>de</strong> Excelencia al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Estado. El<br />

pueblo también pidió que se extinguiese la Inquisición,<br />

cuya justa solicitud fue atendida; y en consecuencia no<br />

existe ya un tribunal erigido por los reyes para servir<br />

<strong>de</strong> apoyo a su tiranía.<br />

Publicada en el suplemento <strong>de</strong>l Argos Americano correspondiente<br />

al lunes 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811.<br />

279<br />

Colección Bicentenario


¿Por qué se celebra el 11 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1811, con preferencia<br />

al 22 <strong>de</strong> mayo y 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1810?<br />

[…] en 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1810 se acordó y llevó a efecto<br />

la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong>l gobernador [Francisco Montes] y la<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s que no se conformaron con<br />

el nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas establecido. En consecuencia,<br />

se encargó <strong>de</strong>l mando <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Cartagena<br />

al teniente <strong>de</strong> rey don Blas <strong>de</strong> Soria. Comparecieron<br />

ante el Ayuntamiento las autorida<strong>de</strong>s, con excepción<br />

<strong>de</strong>l reverendo obispo diocesano y <strong>de</strong> los Tribunales<br />

<strong>de</strong> la Inquisición y <strong>de</strong>l Consulado <strong>de</strong> Comercio, que<br />

prestaron su sumisión, y los jefes militares prestaron<br />

su reconocimiento sin contradicción, excepto el<br />

coronel <strong>de</strong> artillería don Domingo Marañosa, quien<br />

<strong>de</strong>sconociendo la autoridad <strong>de</strong>l Ayuntamiento para<br />

aquellos actos protestó contra ellos, no obstante la<br />

sumisión que había prestado su jefe, el inspector <strong>de</strong><br />

dicho cuerpo, don Domingo Esquiaqui, que se hallaba<br />

presente.<br />

Hecha esta trans<strong>formación</strong>, ocupose el Ayuntamiento<br />

en cuanto era necesario para perfeccionarla y<br />

conducirla a su término, y con tal objeto comenzó a<br />

ponerse la plaza en estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Creáronse dos<br />

cuerpos <strong>de</strong> patriotas <strong>de</strong> infantería y uno <strong>de</strong> lanceros,<br />

y tomáronse otras medidas que <strong>de</strong>mandaban las<br />

280 Colección Bicentenario


circunstancias; mas no estaban satisfechos los <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong>l Pueblo que clamaba por el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

Suprema Junta que creía garantidos sus <strong>de</strong>rechos; y<br />

aunque el Ayuntamiento <strong>de</strong>seaba que se dividiesen<br />

los po<strong>de</strong>res, para lo cual estimaba indispensable por<br />

entonces la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> la Junta, no quiso que se<br />

hiciese la creación <strong>de</strong> tan augusta asamblea por el<br />

irregular y ridículo medio <strong>de</strong> elegir tumultuariamente,<br />

y por los gritos <strong>de</strong> la multitud reunida en la plaza,<br />

los miembros <strong>de</strong> que <strong>de</strong>biera componerse. Por esta<br />

razón, y para que la Suprema Junta se instalase con<br />

diputados <strong>de</strong> toda la provincia, elegidos en <strong>de</strong>bida<br />

forma por los pueblos, <strong>de</strong>terminó que se formase el<br />

Censo <strong>de</strong> la población, y que mientras se arreglaba la<br />

forma para las elecciones y se expedían las ór<strong>de</strong>nes<br />

para que se verificasen <strong>de</strong> manera que quedasen<br />

concluidas a fines <strong>de</strong>l año, se estableciese una Junta<br />

Suprema Provisional, compuesta <strong>de</strong> las justicias y<br />

miembros <strong>de</strong>l Ayuntamiento y <strong>de</strong> seis diputados,<br />

para cuyo encargo fueron elegidos los señores José<br />

Ignacio <strong>de</strong> Pombo, Doctor Manuel Benito Revollo,<br />

Doctor Juan Marimón, Doctor Enrique Rodríguez,<br />

Doctor Joaquín Villamil y Doctor Francisco García<br />

<strong>de</strong> Fierro.<br />

Pasóse así el resto <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1810, y en primero <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1811, en que ya se hallaban en la ciudad<br />

los diputados elegidos por la Provincia, que habían<br />

<strong>de</strong> reunirse a los que se habían nombrado en estas<br />

tres parroquias (Catedral, Santo Toribio y Santísima<br />

Trinidad) se puso en planta el nuevo arreglo político.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la nueva Junta quedó encargado<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo (doctor José María <strong>de</strong>l Real).<br />

La Junta, dividida en secciones, se ocupó <strong>de</strong> los<br />

negocios generales <strong>de</strong> la Administración, y los nuevos<br />

tribunales <strong>de</strong> justicia y hacienda que se habían creado<br />

se encargaron <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial y <strong>de</strong>l examen y<br />

fenecimiento <strong>de</strong> las cuentas que <strong>de</strong>bían rendir los<br />

administradores <strong>de</strong> las rentas públicas.<br />

281<br />

Colección Bicentenario


Artículo publicado en la entrega 226 <strong>de</strong>l Semanario <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Cartagena, domingo 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1846. Incluido por<br />

Manuel Ezequiel Corrales en sus Documentos para la historia <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias, hoy Estado Soberano <strong>de</strong> Bolívar en<br />

la Unión Colombiana. Bogotá: Imprenta <strong>de</strong> Medardo Rivas, 1883;<br />

p. 414-419.<br />

282 Colección Bicentenario


Declaración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Cundinamarca<br />

D. Antonio Nariño, Teniente General y Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cundinamarca,<br />

Hago saber a todos los vecinos estantes y habitantes<br />

en esta ciudad, y en toda la comprensión <strong>de</strong>l Estado,<br />

que en diez y seis <strong>de</strong>l corriente ha sancionado y<br />

<strong>de</strong>cretado el Serenísimo Colegio Electoral y revisor<br />

la siguiente <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia:<br />

Nos, los representantes <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Cundinamarca,<br />

legítima y legalmente congregados para tratar y<br />

resolver lo concerniente a su felicidad, habiendo tomado<br />

en consi<strong>de</strong>ración el importante punto <strong>de</strong> si era llegado<br />

el caso <strong>de</strong> proclamar solemnemente nuestra absoluta<br />

y entera in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la corona y gobierno <strong>de</strong><br />

España, por la emancipación en que naturalmente<br />

hemos quedado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

y disolución <strong>de</strong> la península y gobierno <strong>de</strong> que<br />

<strong>de</strong>pendíamos, habiendo tenido largas y maduras<br />

discusiones en que se trajeron a colación las antiguas<br />

obligaciones que por solemnes juramentos nos unían a<br />

la Madre Patria, los que nuevamente se habían hecho,<br />

el espacio <strong>de</strong> tres años en que nos hemos mantenido<br />

en un estado <strong>de</strong> expectación y <strong>de</strong> neutralidad respecto<br />

a los sucesos <strong>de</strong> la España europea; y finalmente la<br />

necesidad en que nos ponía <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberar y tomar un<br />

partido activo la aproximación <strong>de</strong> tropas mandadas<br />

283<br />

Colección Bicentenario


por el gobierno <strong>de</strong> España y a nombre <strong>de</strong> un Rey que<br />

en el dilatado tiempo <strong>de</strong> cinco años no se sabe haya<br />

hecho el menos esfuerzo para salvar la España <strong>de</strong> los<br />

males que la abruman, y mucho menos para librar la<br />

América <strong>de</strong> correr igual suerte, hemos <strong>de</strong>cretado:<br />

Que en atención a que por haber los Reyes <strong>de</strong> España<br />

<strong>de</strong>samparado la nación pasándose a un país extranjero;<br />

a la abdicación que sucesivamente hicieron <strong>de</strong> la corona<br />

renunciando el padre en el hijo, éste luego en el padre<br />

y ambos en Napoleón Bonaparte; a la ocupación por<br />

las tropas francesas <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la península,<br />

en don<strong>de</strong> ya tienen un rey <strong>de</strong> la misma nación, las<br />

Américas se han visto en la precisión <strong>de</strong> proveer a su<br />

seguridad interior, dándose un gobierno provisional<br />

entre tanto que con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo y el<br />

curso <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong>liberaban el partido <strong>de</strong>finitivo<br />

que <strong>de</strong>bían tomar, y que habiendo pasado ya el<br />

tiempo <strong>de</strong> tres años sin que esta mo<strong>de</strong>rada conducta<br />

les haya valido para que los españoles peninsulares,<br />

<strong>de</strong>sconociendo en América los mismos principios<br />

que ellos han proclamado en Europa, no sólo hayan<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> molestarles, sino que, <strong>de</strong>clarándoles una<br />

guerra abierta, los han tratado por todas partes<br />

como a insurgentes, armando al hermano contra el<br />

hermano, al ciudadano contra el ciudadano, al padre<br />

contra el hijo, confiscando sus bienes, <strong>de</strong>rramado por<br />

todas partes la consternación, y manchando el suelo<br />

americano con la sangre <strong>de</strong> los mismos españoles<br />

americanos y europeos, que <strong>de</strong>bieran haberse<br />

conservado para <strong>de</strong>rramarla contra cualquier nación<br />

extranjera que quisiera privarnos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

que nos eran comunes, y a que estos males se acercan<br />

ya sobre la Provincia <strong>de</strong> Cundinamarca, que no sólo<br />

no había hecho un formal <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l Rey<br />

Fernando, sin que era el asilo <strong>de</strong> cuantos españoles<br />

europeos se veían perseguidos en otras partes, y a<br />

lo impolítico y bárbaro que sería seguir en el mismo<br />

estado, y a la aproximación <strong>de</strong> tropas enemigas<br />

mandadas por españoles que violando la santidad <strong>de</strong>l<br />

284 Colección Bicentenario


juramento, vienen a atacarnos en nombre <strong>de</strong> un Rey y<br />

<strong>de</strong> una Nación que en el or<strong>de</strong>n político ya no existe.<br />

En atención también al peligro que corre nuestra santa<br />

y adorable religión si permanecemos más tiempo en<br />

este estado, tanto por el riesgo que al finalizarse la<br />

conquista <strong>de</strong> España por los franceses nos quisieran<br />

estos obligar a reconocer la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Rey<br />

José Bonaparte, o la <strong>de</strong> trasladarnos a América al<br />

Rey Fernando, imbuido ya en sus máximas, y quizás<br />

ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> Ministros y tropas francesas, como por la<br />

falta bien sensible que en el día se nota <strong>de</strong> pastores<br />

eclesiásticos, no habiendo quedado en toda la Nueva<br />

Granada un solo Arzobispo ni Obispo que pueda<br />

ejercer las funciones <strong>de</strong> su ministerio, cuya falta<br />

nos iría insensiblemente reduciendo a la nulidad <strong>de</strong><br />

ministros que prediquen el evangelio, administren los<br />

sacramentos y atiendan a la conservación y aumento<br />

<strong>de</strong> la religión; y que por lo mismo es <strong>de</strong> absoluta<br />

necesidad el que saliendo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> pupilaje, nos<br />

pongamos <strong>de</strong> acuerdo con las otras provincias que<br />

han hecho o hagan igual <strong>de</strong>claratoria en el <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ocurrir al Padre Santo solicitando el remedio que cada<br />

día se hace más urgente.<br />

En consecuencia <strong>de</strong> todo esto, y en atención,<br />

finalmente, al <strong>de</strong>recho incontestable e imprescriptible<br />

que tienen todos los pueblos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> proveer<br />

a su seguridad y <strong>de</strong> darse la forma <strong>de</strong> Gobierno que<br />

crean más conveniente a labrar su felicidad; nosotros<br />

los representantes <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Cundinamarca,<br />

usando <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho y compelidos a a<strong>de</strong>lantar<br />

este paso por los esfuerzos <strong>de</strong> nuestros impolíticos<br />

y crueles opresores, <strong>de</strong>claramos y publicamos<br />

solemnemente, en nombre <strong>de</strong>l pueblo, en presencia<br />

<strong>de</strong>l Supremo Ser, y bajo los auspicios <strong>de</strong> la Inmaculada<br />

Concepción <strong>de</strong> María Santísima, patrona nuestra, que<br />

<strong>de</strong> hoy en a<strong>de</strong>lante, Cundinamarca es un estado libre<br />

e in<strong>de</strong>pendiente, que queda separado para siempre<br />

<strong>de</strong> la corona y gobierno <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> toda otra<br />

285<br />

Colección Bicentenario


autoridad que no emane inmediatamente <strong>de</strong>l pueblo<br />

o <strong>de</strong> sus representantes; que toda unión política <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la metrópoli está rota enteramente;<br />

y que como estado libre e in<strong>de</strong>pendiente tiene plena<br />

autoridad <strong>de</strong> hacer la guerra, concluir la paz, contraer<br />

alianzas, establecer el comercio y hacer todos los<br />

otros actos que pue<strong>de</strong>n y tienen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer<br />

los estados in<strong>de</strong>pendientes. Y llenos <strong>de</strong> la más firme<br />

confianza en el Supremo Juez que conoce la rectitud<br />

y justicia <strong>de</strong> nuestros procedimientos, nos obligamos<br />

al sostenimiento <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>claratoria con nuestras<br />

vidas, nuestros bienes y nuestro honor, que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l solemne juramento que prestamos nos es lo más<br />

sagrado sobre la tierra.<br />

Santafé <strong>de</strong> Bogotá, a dieciséis días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

mil ochocientos trece.<br />

Manuel Bernardo Álvarez, Presi<strong>de</strong>nte –José <strong>de</strong> Leiva,<br />

Designado –José Ignacio Sanmiguel, Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

–Juan Bautista Pey, José Domingo Araos, Fernando<br />

Caicedo, Pablo Plata, Fray Juan Antonio Buenaventura<br />

y Castillo, Fray Santiago Páez y León, Juan Agustín<br />

Matallana, Fray Diego Antonio <strong>de</strong> la Rosa, Luis<br />

Eduardo <strong>de</strong> Azuola, Luis Ayala, José María Carbonell,<br />

José Sanz <strong>de</strong> Santamaría, José María Chacón, Lorenzo<br />

Ley, Pantaleón Gutiérrez, Manuel <strong>de</strong> Santacruz, Pedro<br />

Núñez, Ramón Calvo, José Ortega, Antonio Patiño<br />

<strong>de</strong> Haro, Rafael Araque Ponce <strong>de</strong> León, Fernando<br />

Rodríguez, Ignacio Cal<strong>de</strong>rón, Vicente Santamaría,<br />

Tomás Barriga y Brito, Santiago <strong>de</strong> Vargas, José<br />

María Domínguez <strong>de</strong> la Rocha, Tomás Gómez <strong>de</strong> Cos,<br />

Antonio Viana, Miguel José Montalvo, Jerónimo <strong>de</strong><br />

Mendoza y Garavis, Manuel María Álvarez Lozano,<br />

José Antonio <strong>de</strong> Torres y Peña, Vicente Antonio<br />

Benavi<strong>de</strong>s, José Antonio Castro, José Arrubla, Enrique<br />

Umaña, Victorino Ron<strong>de</strong>ros, Juan Martínez Malo,<br />

Bernardo Pardo, Juan Zalamea, Pedro Ron<strong>de</strong>ros,<br />

Secretario –José María Hinestrosa, Secretario.<br />

286 Colección Bicentenario


Y mando a todos los Tribunales, Corporaciones <strong>de</strong><br />

todas clases y estados, jueces y <strong>de</strong>más ciudadanos<br />

<strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cundinamarca,<br />

la tengan y hayan por publicada, obe<strong>de</strong>zcan y<br />

cumplan la citada resolución; pasando el día <strong>de</strong><br />

mañana en que celebramos el aniversario <strong>de</strong> nuestra<br />

trans<strong>formación</strong> política al salón <strong>de</strong>l mismo Colegio, a<br />

prestar el juramento las Corporaciones y Tribunales<br />

<strong>de</strong> la Representación Nacional, el Cívico, Cabildo<br />

Eclesiástico, Gobernadores <strong>de</strong>l Arzobispado, Prelados<br />

<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s y Jefes Militares; <strong>de</strong>biendo hacerlo<br />

sucesivamente los <strong>de</strong>más ciudadanos ante el Cabildo<br />

y <strong>de</strong>más jueces que se señalarán; bajo la pena <strong>de</strong> que<br />

el que se negare a prestarlo quedará <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadano y no podrá obtener ningún<br />

beneficio ni empleo público, quedando privados <strong>de</strong> los<br />

que en el día obtuvieren, y saliendo <strong>de</strong> la Provincia<br />

los que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no jurar, manifestaren <strong>de</strong>saprobar<br />

esta medida necesaria y saludable, pero sujetos a la<br />

pena capital los que atacándola trastornaren el or<strong>de</strong>n<br />

público.<br />

Publíquese por bando con las solemnida<strong>de</strong>s prevenidas,<br />

en toda la extensión <strong>de</strong>l Estado, imprímase y fíjese en<br />

los lugares acostumbrados.<br />

Dado en el Palacio <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Santafé, a diez y<br />

nueve <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil ochocientos trece.<br />

Antonio Nariño<br />

Por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> S. E., Juan José Mutiens, secretario.<br />

Este documento fue publicado por Germán Arciniegas en<br />

su compilación titulada Colombia. Itinerario y espíritu <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia según los documentos principales <strong>de</strong> la Revolución. Cali:<br />

Norma, 1969, p. 90-94. Reeditado con el mismo título en Bogotá<br />

por el Banco Popular, 1972, p. 158-163. Publicada también por<br />

Eduardo Ruiz Martínez en Los hombres <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio. Bogotá:<br />

Universidad Central, 1996, p. 472-475.<br />

287<br />

Colección Bicentenario


Declaración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Antioquia<br />

11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1813<br />

Nadie ignora los principios, los motivos y <strong>de</strong>rechos<br />

que han tenido y presentado a la faz <strong>de</strong> la Nueva<br />

Granada para proclamar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta<br />

aquellos pueblos hermanos que se han anticipado<br />

entre nosotros a sacudir gloriosamente el yugo <strong>de</strong><br />

la Monarquía española que hasta allí habían sufrido.<br />

Después <strong>de</strong> los manifiestos públicos <strong>de</strong> Venezuela,<br />

Cartagena, y el que Cundinamarca acaba <strong>de</strong> hacer<br />

últimamente, nada queda que añadir, ni nada podría<br />

a<strong>de</strong>lantarse que no fuese un empeño vano y estéril<br />

<strong>de</strong> convencer a los enemigos <strong>de</strong> la libertad que por<br />

malicia o estupi<strong>de</strong>z han cerrado sus ojos y su corazón<br />

a la luz y a la justicia, mientras la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

hombres han conocido y abrazado este don <strong>de</strong>l Cielo<br />

y la naturaleza para ser gobernados en sociedad, bajo<br />

la forma y mano que ellos mismos quieran y señalen.<br />

Estando, pues, profundamente convencidos los<br />

unos, resueltos y ansiosos por llegar al culmen <strong>de</strong> su<br />

dignidad, y <strong>de</strong>biendo los otros en tal caso abandonarse<br />

a su propia ignominia y a las <strong>de</strong>sgracias que les hayan<br />

<strong>de</strong> seguir, es llegado el día <strong>de</strong> satisfacer tan santos<br />

<strong>de</strong>seos, ya que hasta aquí no ha tenido tiempo <strong>de</strong><br />

hacerlo el Soberano Congreso por todas las provincias<br />

en general, y que esta medida entra oportuna y<br />

288 Colección Bicentenario


esencialmente en las críticas circunstancias que han<br />

puesto a la República en la necesidad <strong>de</strong> crearse un<br />

libertador a todo trance.<br />

Por tanto el ciudadano dictador <strong>de</strong> ella, revestido<br />

con este carácter por la unánime voluntad <strong>de</strong> la<br />

Representación Nacional, en presencia <strong>de</strong>l soberano<br />

autor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong><br />

su causa,<br />

Declara:<br />

Que el Estado <strong>de</strong> Antioquia <strong>de</strong>sconoce por su Rey a<br />

Fernando VII y a toda otra autoridad que no emane<br />

directamente <strong>de</strong>l Pueblo, o sus representantes,<br />

rompiendo enteramente la unión política <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la Metrópoli y quedando separado<br />

para siempre <strong>de</strong> la Corona y Gobierno <strong>de</strong> España. En<br />

consecuencia,<br />

Decreta:<br />

Que por la virtud <strong>de</strong> esta abjuración se haga por toda<br />

la República el juramento <strong>de</strong> absoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

a que han venido por esta saludable y santa alteración,<br />

y manda a los tribunales, corporaciones <strong>de</strong> todas las<br />

clases, jueces y <strong>de</strong>más ciudadanos <strong>de</strong> ella, que pasen a<br />

prestarlo el próximo día veinte y cuatro en los lugares<br />

y ante quienes se dirá por reglamento separado, pena<br />

<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sterrados los que se negasen a este acto,<br />

y con<strong>de</strong>nados a muerte los que <strong>de</strong>saprobándolo<br />

trastornasen el or<strong>de</strong>n social.<br />

Publíquese por bando en todos los cantones <strong>de</strong>l Estado,<br />

y en ellos fíjese en los lugares acostumbrados.<br />

Dado en el Palacio <strong>de</strong>l Supremo Gobierno <strong>de</strong>l<br />

Antioquia, a 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1813.<br />

Juan <strong>de</strong>l Corral, presi<strong>de</strong>nte dictador.<br />

289<br />

Colección Bicentenario


José María Hortiz, secretario <strong>de</strong> Guerra y Hacienda.<br />

José Manuel Restrepo, secretario <strong>de</strong> Gracia y<br />

Justicia.<br />

En consecuencia <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>creto, en la<br />

mañana <strong>de</strong> ese día, el excelentísimo señor presi<strong>de</strong>nte<br />

dictador, en presencia <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la República, y<br />

con nuestra asistencia, juró su fi<strong>de</strong>lidad en el nuevo,<br />

augusto y feliz estado <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta a<br />

que ha venido, <strong>de</strong>sconociendo la Monarquía <strong>de</strong> España<br />

y el Gobierno <strong>de</strong> aquella Península, cualquiera que<br />

haya sido y fuese en lo sucesivo, a la familia reinante y<br />

que reinar pueda <strong>de</strong>spués, y especial y señaladamente<br />

al que se dice príncipe here<strong>de</strong>ro, Fernando VII. Juró<br />

<strong>de</strong>sconocer en todo tiempo otra autoridad, sea cual<br />

fuere, que no emane inmediatamente <strong>de</strong>l pueblo<br />

o sus representantes, y protestó sostener con sus<br />

propieda<strong>de</strong>s, con su honor y con su vida, la separación<br />

perpetua que hace el territorio <strong>de</strong> esta República <strong>de</strong> la<br />

Corona y Gobierno <strong>de</strong> España, concluyendo con pedir<br />

a Dios el acierto en su gobierno y sus misericordias<br />

a favor <strong>de</strong> la misma República, y llamando sobre su<br />

cabeza la venganza <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> los hombres si faltase<br />

a tan santos votos.<br />

Antioquia, agosto doce <strong>de</strong> mil ochocientos trece.<br />

Juan <strong>de</strong>l Corral, presi<strong>de</strong>nte dictador.<br />

José María Hortiz, secretario <strong>de</strong> Guerra y Hacienda.<br />

José Manuel Restrepo, secretario <strong>de</strong> Gracia y<br />

Justicia.<br />

En acto continuo, los dos secretarios <strong>de</strong> Guerra<br />

y Hacienda, y <strong>de</strong> Gracia y Justicia, prestaron, en<br />

manos <strong>de</strong>l excelentísimo señor presi<strong>de</strong>nte dictador,<br />

el juramento <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta, según la<br />

fórmula prescrita en el artículo 4º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong><br />

doce <strong>de</strong>l corriente.<br />

Antioquia, agosto doce <strong>de</strong> mil ochocientos trece. Hay<br />

una rúbrica.<br />

290 Colección Bicentenario


José María Hortiz, secretario <strong>de</strong> Guerra y Hacienda.<br />

José Manuel Restrepo, secretario <strong>de</strong> Gracia y<br />

Justicia.<br />

Archivo Histórico <strong>de</strong> Antioquia, tomo 827, documento 13054,<br />

folios 1-4v. Publicada por Francisco Duque Betancur en su<br />

Historia <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Antioquia. 2 ed. Me<strong>de</strong>llín: Albón,<br />

1968, p. 448-451. También por Germán Arciniegas en Colombia.<br />

Itinerario y espíritu <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, según los documentos<br />

principales <strong>de</strong> la Revolución. Cali: Norma, 1969, p.96-97. También<br />

por Diego Villegas Villegas en Presi<strong>de</strong>nte dictador don Juan<br />

<strong>de</strong>l Corral Alonso y Carriaso y la República libre in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

Antioquia. Me<strong>de</strong>llín: EAFIT, 2006, p. 53-55.<br />

291<br />

Colección Bicentenario


Reglamento para la proclamación<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Antioquia<br />

12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1813<br />

Artículo 1º. El día 24 <strong>de</strong>l corriente mes se hará<br />

la proclamación <strong>de</strong> absoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en las<br />

capitales <strong>de</strong> los cinco <strong>de</strong>partamentos, como en el<br />

siguiente día festivo en todos los <strong>de</strong>más lugares <strong>de</strong>l<br />

Estado, por pequeños que ellos sean.<br />

Artículo 2º. En [Santa Fe <strong>de</strong>] Antioquia, la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l día<br />

fijado concurrirán al Palacio Nacional las autorida<strong>de</strong>s<br />

civil, eclesiástica y militar, con las corporaciones <strong>de</strong><br />

los empleados al servicio <strong>de</strong> la República, y por ante<br />

los secretarios <strong>de</strong>l gobierno respectivo prestarán<br />

el juramento en la forma que se dirá. En Me<strong>de</strong>llín<br />

lo hará el Superior Tribunal <strong>de</strong> Justicia ante su<br />

presi<strong>de</strong>nte, y por haberlos prestado el clero <strong>de</strong> aquella<br />

villa ante el vicario provincial bastará su publicación;<br />

y lo harán las <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s y corporaciones en<br />

la sala <strong>de</strong>l Ayuntamiento, en manos <strong>de</strong>l subpresi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>partamental, y éste ante uno <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s<br />

ordinarios, practicándose lo mismo en Rionegro y<br />

Marinilla. En el Nor<strong>de</strong>ste lo recibirá el juez mayor <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las seis jurisdicciones, y tanto en todos los<br />

antedichos lugares, como en los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> la República,<br />

292 Colección Bicentenario


sus jueces ordinarios, pobladores, y pedáneos, con los<br />

padrones a la vista, exigirán el mismo juramento a<br />

todo ciudadano, indistinta y generalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

edad <strong>de</strong> diez ocho años.<br />

Artículo 3º. El acto antedicho se principiará leyéndose<br />

a todos el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> absoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, dado y<br />

firmado en once <strong>de</strong>l corriente mes, con agregación<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento y juramento que el ciudadano<br />

dictador hizo previa y privadamente en presencia <strong>de</strong><br />

Dios, y <strong>de</strong> la República, con asistencia y autorización<br />

<strong>de</strong> sus secretarios <strong>de</strong>l Despacho General, y lo que<br />

estos ministros prestaron también ante S. E.<br />

Artículo 4º. El juramento que generalmente se <strong>de</strong>be<br />

prestar a la República será con arreglo a la forma<br />

que sigue: ¿Juráis <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios y en su santo<br />

nombre obediencia al actual gobierno y fi<strong>de</strong>lidad<br />

a la República <strong>de</strong> Antioquia en el nuevo, augusto y<br />

feliz estado <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta a que ha<br />

venido por el supremo <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong>l corriente,<br />

<strong>de</strong>sconociendo la Monarquía <strong>de</strong> España y el Gobierno<br />

<strong>de</strong> aquella Península, cualquiera que haya sido y fuese<br />

en lo sucesivo, a la familia reinante y que reinar pueda<br />

<strong>de</strong>spués, y especial y señaladamente al que se dice<br />

príncipe here<strong>de</strong>ro, Fernando VII? ¿Juráis <strong>de</strong>sconocer<br />

en todo tiempo otra autoridad, sea cual fuere, que no<br />

mane inmediatamente <strong>de</strong>l pueblo o sus representantes,<br />

y protestáis sostener con vuestra vida, vuestro honor<br />

y vuestras propieda<strong>de</strong>s la separación perpetua que<br />

hace el territorio <strong>de</strong> esta República <strong>de</strong> la Corona y<br />

Gobierno <strong>de</strong> España? Si así lo cumpliereis, Dios os<br />

premie y <strong>de</strong> no, sobre vos caiga su justa venganza y el<br />

brazo <strong>de</strong>l Gobierno y la República.<br />

Artículo 5º. Las autorida<strong>de</strong>s y cuerpos que <strong>de</strong>ben dirigirse<br />

al Palacio Nacional enviarán <strong>de</strong> allí sus respectivas<br />

diputaciones a la casa <strong>de</strong>l ciudadano dictador<br />

293<br />

Colección Bicentenario


para conducirle y acompañarle en la carrera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ella a aquel.<br />

Artículo 6º. Debiéndose celebrar un acto tan gran<strong>de</strong>,<br />

feliz y memorable para la República, tanto en el<br />

bando y paseo ecuestre, como en todas sus partes,<br />

con la posible solemnidad, según los medios y<br />

proporciones <strong>de</strong> cada pueblo, se <strong>de</strong>ja al honor, buen<br />

celo y patriotismo <strong>de</strong> los ayuntamientos, justicias<br />

mayores, vicarios y curas eclesiásticos, jefes militares,<br />

y <strong>de</strong>más, la facultad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> acuerdo el modo y<br />

forma <strong>de</strong> solemnizarla en todas sus partes, contando<br />

para ello con la concurrencia, medios y auxilio <strong>de</strong> los<br />

empleados y vecinos.<br />

Artículo 7º. En consecuencia se celebrará en todas las<br />

parroquias, al día siguiente y a la hora acostumbrada,<br />

una misa solemne con asistencia general, y se cantará<br />

el Te<strong>de</strong>um en acción <strong>de</strong> gracias al Todopo<strong>de</strong>roso por<br />

tan fausto acontecimiento, por la consolidación <strong>de</strong> la<br />

República, por sus aumentos, por la conservación <strong>de</strong><br />

la fe católica que profesa, por el acierto <strong>de</strong> su gobierno<br />

y por la consecución <strong>de</strong> una paz general y dura<strong>de</strong>ra,<br />

cuyos ruegos se sustituirán en la colecta <strong>de</strong> la misa<br />

para lo sucesivo.<br />

Artículo 8º. Por último, para ayudar al culto y<br />

celebración <strong>de</strong> cuanto se ha dispuesto, <strong>de</strong>creta el<br />

gobierno luminarias en las tres noches siguientes,<br />

contadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> la publicación, permitiendo al<br />

pueblo aquellas diversiones y regocijos que la religión<br />

y el bien común <strong>de</strong> la sociedad nos han prescrito.<br />

Circúlese y publíquese el presente <strong>de</strong>creto reglamentario<br />

a quienes y como correspon<strong>de</strong> para su cumplimiento.<br />

Dado en el Palacio <strong>de</strong>l Supremo Gobierno <strong>de</strong><br />

Antioquia, a doce <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> mil ochocientos trece.<br />

294 Colección Bicentenario


Juan <strong>de</strong>l Corral, presi<strong>de</strong>nte dictador.<br />

José Manuel Restrepo, secretario.<br />

José María Hortiz, secretario.<br />

En la villa <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong><br />

Me<strong>de</strong>llín, a veinte días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos trece años, los señores que componen<br />

este ilustre Cabildo, Justicia y Regimiento, que abajo<br />

firmarán, hallándose juntos y congregados en esta<br />

sala <strong>de</strong> su Ayuntamiento, en cabildo extraordinario,<br />

a fin <strong>de</strong> trata y conferir asuntos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Dios<br />

y <strong>de</strong> la Patria […] En este estado se abrió un pliego<br />

rotulado a este ilustre Cabildo, <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Estado, en que se incluye la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hecha en Cundinamarca y asimismo la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Antioquia, verificada<br />

por el señor dictador <strong>de</strong>l Estado, en que se previene<br />

que el día veinticuatro <strong>de</strong>l presente se publique y<br />

ejecute este acto solemne, <strong>de</strong>sconociendo por nuestro<br />

rey a Fernando Séptimo y toda otra autoridad que no<br />

emane directamente <strong>de</strong>l pueblo, mandando se celebre<br />

misa solemne, que se pongan luminarias en las tres<br />

noches siguientes y que todo hombre mayor <strong>de</strong> diez y<br />

ocho años haga el juramento <strong>de</strong>bido. Lo que oído por<br />

los señores dijeron se obe<strong>de</strong>ce dicha provi<strong>de</strong>ncia, y en<br />

su cumplimiento cúmplase y ejecútese como en ella se<br />

previene.<br />

Con lo cual se concluyó esta acta que firman los<br />

señores por ante mí, <strong>de</strong> que doy fe.<br />

Felipe Barrientos. Il<strong>de</strong>fonso Gutiérrez. Vicente <strong>de</strong><br />

Restrepo. José Antonio Muñoz. José Antonio Callejas.<br />

Felipe Mexía. José Nicolás <strong>de</strong> Villa. Celedonio <strong>de</strong><br />

Truxillo, escribano público <strong>de</strong> cabildo.<br />

Publicado por Francisco Duque Betancur en su Historia <strong>de</strong><br />

Antioquia. 2 ed. Me<strong>de</strong>llín: Albón, 1968, p. 451-453.<br />

295<br />

Colección Bicentenario


Declaración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Tunja<br />

10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1813<br />

El pueblo <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Tunja <strong>de</strong> la Nueva<br />

Granada, en la América Meridional, por la voz <strong>de</strong> sus<br />

representantes reunidos en su capital, a los <strong>de</strong>más<br />

pueblos <strong>de</strong>l continente y naciones <strong>de</strong>l Mundo:<br />

Habitantes <strong>de</strong> la Tierra: nada es tan notorio como la<br />

opresión en que han gemido las colonias que fundaron<br />

los españoles a fines <strong>de</strong>l siglo 15 y principios <strong>de</strong>l 16<br />

en esta parte <strong>de</strong>l Mundo. Incorporados los nuevos<br />

pobladores con los indígenas <strong>de</strong>l país que conquistaron,<br />

usando <strong>de</strong> una ciega <strong>de</strong>ferencia, o mejor diremos, por<br />

un error político, se sujetaron a su Madre Patria.<br />

Semejante espíritu nacional <strong>de</strong>bía ser funesto a sus<br />

<strong>de</strong>scendientes, no menos que a los antiguos hijos <strong>de</strong><br />

Colombia que, conquistados a una inmensa distancia<br />

<strong>de</strong> la Metrópoli, no podían recibir algún fomento <strong>de</strong><br />

un gobierno que ignoraba sus necesida<strong>de</strong>s y que <strong>de</strong>bía<br />

inclinarse por predilección hacia los individuos <strong>de</strong>l país<br />

don<strong>de</strong> residía. Así se vio que éstos fueron siempre los<br />

<strong>de</strong>stinados a gobernar la América, obteniendo todos<br />

los empleos lucrativos, que se dotaban con crecidos<br />

sueldos, para empobrecer a los naturales y enriquecer<br />

a los aventureros que, abandonando su propio y fértil<br />

suelo, venían a mantenerse <strong>de</strong> ajenas producciones. La<br />

296 Colección Bicentenario


América <strong>de</strong>sperdiciaba su sustancia en estos hombres<br />

que, lejos <strong>de</strong> servirla, se empleaban en su aniquilación<br />

para trasladarse <strong>de</strong>spués con los <strong>de</strong>spojos al país <strong>de</strong><br />

su origen.<br />

La <strong>de</strong>gradación y el embrutecimiento mismo <strong>de</strong> los<br />

americanos entraban en el plan <strong>de</strong> estos gobernantes,<br />

que traían instrucciones expresas para no consentir,<br />

entre nosotros, la propagación <strong>de</strong> los conocimientos<br />

humanos. Consiguiente a este sistema bárbaro no<br />

se enseñaba en nuestras escuelas sino la filosofía <strong>de</strong><br />

los Árabes, <strong>de</strong>sterrada, hacía más <strong>de</strong> un siglo, <strong>de</strong> las<br />

naciones cultas. No se conocían otras artes en tan<br />

vastos dominios sino las <strong>de</strong> primera invención, y éstas<br />

en un estado el más rudo e imperfecto. El beneficio<br />

<strong>de</strong>l fierro, dado al hombre para sacar <strong>de</strong> la tierra su<br />

alimento, y que se conoció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos inmediatos<br />

a la creación, no era permitido a los americanos, que<br />

se lo <strong>de</strong>bían procurar <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> sus opresores y a<br />

unos precios excesivos; lo que encerraba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

límites más estrechos el cultivo <strong>de</strong> nuestros campos y<br />

<strong>de</strong> nuestras preciosas minas.<br />

La agricultura regulaba el comercio, sujeto a un canal<br />

estrecho por don<strong>de</strong> se cambiaban a vil precio los<br />

frutos coloniales contra los europeos, que se vendían<br />

por tres o cuatro tanto más <strong>de</strong> lo que hubieran valido<br />

en un mercado libre. Esa usura pública y nacional<br />

aumentaba las corrientes <strong>de</strong> nuestro numerario,<br />

que <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> los mineros pasaba a las <strong>de</strong> los<br />

monopolistas, sin que sirviese a los a<strong>de</strong>lantamientos<br />

<strong>de</strong>l país que lo producía. Esta continua saca <strong>de</strong><br />

metales hacía que el comercio interior fuese en<br />

extremo lánguido, no pudiéndose tampoco exten<strong>de</strong>r<br />

a los otros <strong>de</strong>partamentos o provincias mayores <strong>de</strong><br />

América, a quienes se prohibía, con severísimas penas,<br />

la comunicación con sus hermanas, por temor <strong>de</strong> que<br />

se reuniesen a reclamar sus <strong>de</strong>rechos.<br />

297<br />

Colección Bicentenario


Sería inútil hablar <strong>de</strong>l sistema judicial, cuyos ministros<br />

hallaban la impunidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>litos en la distancia<br />

y parcialidad <strong>de</strong> los tribunales europeos, si alguna<br />

vez llegaba a ellos la voz <strong>de</strong> la oprimida inocencia.<br />

En una palabra, todo se conjuraba contra los Pueblos<br />

<strong>de</strong> América: el comercio, la industria, el gobierno, los<br />

juicios, y hasta <strong>de</strong> la Religión Santa se abusaba para<br />

aumentar el peso <strong>de</strong> nuestras ca<strong>de</strong>nas.<br />

Ningún ejemplo más notable <strong>de</strong> este trastorno<br />

político que la Provincia <strong>de</strong> Tunja, don<strong>de</strong>, en el largo<br />

espacio <strong>de</strong> tres siglos, no se fundó una escuela pública<br />

<strong>de</strong> primeras letras para la enseñanza <strong>de</strong> la juventud.<br />

Tampoco se interesaba el Gobierno en dar salida a<br />

sus ricas producciones, que se <strong>de</strong>bían dar al consumo<br />

interno <strong>de</strong> sus habitantes, que, por la mayor parte, se<br />

hallaban en miseria espantosa, privándoseles <strong>de</strong> los<br />

bienes que hubieran podido adquirir con el sobrante<br />

<strong>de</strong> sus riquezas. Todos los cuidados <strong>de</strong> la Metrópoli<br />

se reducían a mandarnos un gobernante español que<br />

recogiese los impuestos con que se nos agobiaba, y que<br />

<strong>de</strong>bían servir para mantener el lujo <strong>de</strong> su Nación.<br />

La misma, con poca diferencia, era la situación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más pueblos <strong>de</strong> América cuando los sucesos <strong>de</strong> 1808<br />

<strong>de</strong>sataron los vínculos que los unían al Gobierno y al<br />

Pueblo <strong>de</strong> la Península. Un grito <strong>de</strong> libertad se oyó<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong>l Fuego hasta la extremidad opuesta<br />

<strong>de</strong>l continente, y aunque al principio expresado<br />

con la mo<strong>de</strong>ración y reserva natural a unos pueblos<br />

oprimidos, presto tomó un tono enérgico que las<br />

inauditas cruelda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los españoles han convertido<br />

en la resolución firme e irrevocable <strong>de</strong> libertarnos <strong>de</strong><br />

ellos a costa <strong>de</strong> cuantos sacrificios sean imaginables.<br />

Los bárbaros han renovado las escenas <strong>de</strong> la<br />

conquista. Ellos nos han suscitado enemigos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> nuestro propio cerro, seduciendo nuestros pueblos<br />

y obligándoles a tomar las armas contra propios<br />

298 Colección Bicentenario


hermanos para consumar <strong>de</strong> este modo sus atroces<br />

<strong>de</strong>signios; han inmolado a su furor <strong>de</strong>spótico los<br />

americanos más ilustrados, más virtuosos y amantes<br />

<strong>de</strong> su Patria; han hollado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes<br />

haciendo fuego, y asesinando cobar<strong>de</strong> y vilmente a los<br />

parlamentarios, cuyas personas son tenidas por santas,<br />

e inviolables, aún entre las naciones más bárbaras. Se<br />

han encarnizado en nuestros compatriotas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haberle rendido las armas, pasando a cuchillo<br />

hombres, mujeres, y niños sin distinción <strong>de</strong> edad<br />

ni sexo; han mutilado a nuestros conciudadanos en<br />

Caracas, sujetándolos a tormentos prolijos, a que se<br />

acompañaba el ultraje, y los dicterios, hasta que se les<br />

hacía expirar por los medios más inhumanos; en fin no<br />

ha habido crueldad ni perfidia que no comentan esos<br />

monstruos sanguinarios por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su intruso<br />

Gobierno.<br />

Tal ha sido la conducta <strong>de</strong> la moribunda España para<br />

hacer entrar en su sociedad a los americanos, y para<br />

que no faltase por tentar ningún medio <strong>de</strong> iniquidad<br />

les ha presentado por mano <strong>de</strong> sus verdugos una<br />

constitución que <strong>de</strong>struye radicalmente sus <strong>de</strong>rechos<br />

y los entrega a merced <strong>de</strong> sus más implacables<br />

enemigos.<br />

A vista <strong>de</strong> tales horrores, la única tabla que nos resta<br />

para salvarnos es la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, a que la Provincia<br />

<strong>de</strong> Tunja ha aspirado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se dio una constitución<br />

en 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1811. Las circunstancias <strong>de</strong>l día<br />

la obligan a a<strong>de</strong>lantar sus pasos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

visto la expresión uniforme <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más provincias<br />

<strong>de</strong> la Nueva Granada, que han podido expresar sus<br />

sentimientos lo mismo que los <strong>de</strong>más pueblos <strong>de</strong> la<br />

América que han abrazado la misma causa.<br />

Por tanto, y poniendo por testigo al Ser Supremo <strong>de</strong><br />

la rectitud <strong>de</strong> sus intenciones, que sólo se dirigen al<br />

bien <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>clara a la faz <strong>de</strong>l Universo que<br />

299<br />

Colección Bicentenario


no reconoce ninguna subordinación al Gobierno <strong>de</strong><br />

la Península, bien sea el que se ha establecido hoy<br />

con el nombre <strong>de</strong> Cortes y Regencia, o cualquier otro<br />

que se establezca en la sucesión <strong>de</strong> los siglos; que<br />

sólo reconoce y obe<strong>de</strong>ce al Gobierno que ella misma<br />

se ha dado para su régimen interior, y al general<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> las Provincias Unidas <strong>de</strong> la Nueva<br />

Granada en lo tocante a los intereses comunes y<br />

nacionales, bajo los principios establecidos en el acta<br />

<strong>de</strong> unión acordada en 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811 por los<br />

representantes <strong>de</strong> las mismas Provincias, y ratificada<br />

por sus mismos gobiernos o cuerpos representativos.<br />

No por esto se opone a la mayor extensión que se<br />

pueda dar al sistema social <strong>de</strong> la América, según dicte<br />

el interés universal, con el fin <strong>de</strong> evitar los <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nes<br />

que ha producido en el antiguo mundo la absoluta<br />

separación <strong>de</strong> los gobiernos.<br />

Y siendo esta la voluntad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> esta<br />

Provincia, expresada por el órgano <strong>de</strong> sus legítimos<br />

representantes, se circulará la presente <strong>de</strong>claración<br />

a todos los pueblos que la componen, para que,<br />

abriéndose registros nominales en cada uno <strong>de</strong> ellos,<br />

se reciba juramento a todos los ciudadanos, bajo <strong>de</strong>l<br />

cual se obliguen a sostener su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia contra<br />

cualquier enemigo que la ataque, con sujeción sólo<br />

a los ya dichos gobiernos, hasta <strong>de</strong>rramar, si fuere<br />

necesario, en su <strong>de</strong>fensa, la última gota <strong>de</strong> sangre.<br />

Dado en el Colegio Electoral y Representativo <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Tunja a 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1813.<br />

Francisco Xavier <strong>de</strong> Torres y Rojas, presi<strong>de</strong>nte. José<br />

Joaquín Ortiz, vicepresi<strong>de</strong>nte. José Acevedo Gómez,<br />

Sebastián Melén<strong>de</strong>z, Juan Agustín <strong>de</strong> la Rocha,<br />

Manuel <strong>de</strong> Arenas, Pacífico Jaime, Fr. Agustín Casas,<br />

José <strong>de</strong> los Ángeles Guarín, José Eusebio Camacho,<br />

Domingo Acero, Fr. Ignacio Mariño, Manuel García,<br />

300 Colección Bicentenario


José Mariano Guarín, Joaquín Ramón <strong>de</strong> Mora,<br />

Vicente Martínez, Juan José <strong>de</strong> las Navas, Laureano<br />

Antonio Baca, José Víctor Mariño, Francisco Javier<br />

Holguín, José Manuel Cár<strong>de</strong>nas, Ignacio Vega,<br />

Juan José <strong>de</strong> Leyva, José María Val<strong>de</strong>rrama, Pedro<br />

Ignacio Val<strong>de</strong>rrama, Andrés José Forero, José María<br />

Sandoval, José María Cenchasique. Por Antonio<br />

Acevedo, Juan José Bárcenas; José Manuel Lago, Por<br />

Cayetano Torres, Juan José Bárcenas, José Manuel<br />

Lago, Joaquín Malo, José Vicente García, José María<br />

Pinzón, Antonio Emigdio <strong>de</strong> Vargas, Félix Soler,<br />

Tomás Antonio <strong>de</strong> Rojas, José Ignacio Serrano, Juan<br />

Nepomuceno Toscazo, Pedro Manuel Montaña, José<br />

Ignacio Ramírez, José Eustaquio Parra, José Antonio<br />

Leandro Bustamante, José María Baracaldo, Juan<br />

Ignacio Quintana, Vicente <strong>de</strong> Castro, Juan Casimiro<br />

Panqueba, Joaquín <strong>de</strong> Vargas, Diego Gómez <strong>de</strong><br />

Polanco, José Miguel Reaño, José María Ramírez,<br />

Jacinto Gallo, Miguel Bonel, José Joaquín <strong>de</strong> la Mota,<br />

José Antonio <strong>de</strong> Medina, José Francisco Umaña, José<br />

Antonio Gómez, José María Escobar, José Antonio <strong>de</strong><br />

Ávila, Buenaventura Guarín, José María <strong>de</strong> Esteban,<br />

Julián Cabra, Pedro Guerra y Villafaña, Nicolás <strong>de</strong><br />

Mesa, Antonio Acevedo, Miguel Rodríguez, José<br />

Ignacio Navarro, José María Velasco, Antonio María<br />

Rodríguez, Manuel Domingo Medina, Juan Esteban<br />

Díaz, Pedro Saravia, Andrés Gallo, Domingo Reyes,<br />

Leandro Egea, Fray José María Vargas –José Joaquín<br />

Suárez, Elector y Secretario –Juan José Bárcenas,<br />

Elector Secretario.<br />

Tunja diciembre 19 <strong>de</strong> 1813.<br />

Publíquese ejecútese y comuníquese a quienes<br />

corresponda.<br />

Castillo.<br />

Suárez Secretario.<br />

Es copia. Suárez Secretario.<br />

301<br />

Colección Bicentenario


Tunja enero 8 <strong>de</strong> 1814.<br />

Imprenta <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la N. G. por C. J. B. M.<br />

Publicada en el Argos <strong>de</strong> la Nueva Granada. Tunja, 30 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1813, p. 34-35. También publicada por fray Andrés Mesanza,<br />

O.P., en el Boletín <strong>de</strong> Historia y Antigüeda<strong>de</strong>s. Bogotá, Vol. 8, No.<br />

95 (abril 1913), p. 706-710. También por Ramón C. Correa en su<br />

Historia <strong>de</strong> Tunja. Tunja: Imprenta Departamental, 1945, Tomo<br />

II, p. 161-164. También por Javier Ocampo López en Tunja, cuna<br />

y taller <strong>de</strong> la libertad. Tunja: Alcaldía Mayor <strong>de</strong> Tunja, 1997, p.<br />

83-86.<br />

302 Colección Bicentenario


Acta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Neiva<br />

8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1814<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Neiva, capital <strong>de</strong> la Provincia libre <strong>de</strong><br />

su nombre, a 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1814 años, hallándose<br />

reunido el Colegio Revisor Electoral, constituyente<br />

<strong>de</strong> ella, por medio <strong>de</strong> sus diputados y en virtud <strong>de</strong> los<br />

plenos po<strong>de</strong>res y en la sala <strong>de</strong>stinada para sus acuerdos,<br />

dijo: que habiéndose <strong>de</strong>clarado esta Provincia libre e<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Gobierno español y <strong>de</strong> cualquiera otra<br />

dominación, por los motivos que tantas veces se han<br />

publicado y dado a la prensa por las provincias más<br />

ilustradas <strong>de</strong> la Nueva Granada y Confe<strong>de</strong>ración<br />

Venezolana, como consta <strong>de</strong>l artículo 1º, título 2º <strong>de</strong><br />

su Constitución, fecha a 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1812, no se había<br />

publicado este acto por sí solo, como era <strong>de</strong> hacerse<br />

para la verda<strong>de</strong>ra inteligencia <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> su<br />

comprehensión; que en esta atención y consi<strong>de</strong>rando<br />

ser <strong>de</strong> absoluta necesidad, para la satisfacción <strong>de</strong><br />

todas las provincias que han abrazado nuestra santa<br />

causa <strong>de</strong> la libertad, el que sepan que la Provincia <strong>de</strong><br />

Neiva, en medio <strong>de</strong> ser inerte y débil, fue una <strong>de</strong> las<br />

primeras que <strong>de</strong>claró su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sacudió <strong>de</strong><br />

su cerviz el yugo <strong>de</strong>l tirano español que la oprimía;<br />

ahora nuevamente y en presencia <strong>de</strong>l Soberano autor<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> su causa<br />

repite y jura que el Estado <strong>de</strong> Neiva <strong>de</strong>sconoce por Rey a<br />

303<br />

Colección Bicentenario


Fernando VII y cualquier otro que se coloque en el trono <strong>de</strong><br />

España y a toda autoridad que no emane inmediatamente<br />

<strong>de</strong>l pueblo o sus apo<strong>de</strong>rados o representantes, rompiendo<br />

enteramente la unión política con la Metrópoli y con su<br />

entera separación; y para que llegue a noticia <strong>de</strong> todos<br />

los pueblos <strong>de</strong> la Provincia se publicará por bando con<br />

la mayor solemnidad en todas las cabezas <strong>de</strong> partido<br />

y municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>biendo acompañar este acto su<br />

respectivo Cabildo en ceremonia.<br />

Para su cumplimiento pásese copia al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,<br />

quien lo hará también trascen<strong>de</strong>ntalmente al Soberano<br />

Congreso para su inteligencia y satisfacción.<br />

Diego Miguel Dussán, Presi<strong>de</strong>nte. Miguel María<br />

Ortiz y Durán. Manuel Tello. José Antonio Amézquita.<br />

Nicolás María <strong>de</strong> Pombo. José Manuel <strong>de</strong> Silva. José<br />

Rafael Cabrera. Francisco Ramón Parra. Manuel<br />

Tello, diputado secretario.<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong> Neiva<br />

Febrero 12 <strong>de</strong> 1814.<br />

Publíquese y circúlese para su perpetua observancia.<br />

(Hay una rúbrica). Díaz.<br />

Publicada en el Boletín <strong>de</strong> Historia y Antigüeda<strong>de</strong>s, Bogotá, vol. 1,<br />

Nº 3 (noviembre <strong>de</strong> 1902), p. 142-143.<br />

304 Colección Bicentenario


Acta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Panamá<br />

28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1821<br />

En Junta general <strong>de</strong> todas las corporaciones civiles,<br />

militares y eclesiásticas celebrada hoy 28 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1821, a invitación <strong>de</strong>l excelentísimo Ayuntamiento,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las más <strong>de</strong>tenidas discusiones ante un<br />

numeroso pueblo y bajo el mayor or<strong>de</strong>n y concordia,<br />

se convinieron y <strong>de</strong>cretaron <strong>de</strong> común acuerdo los<br />

artículos siguientes:<br />

1º. Panamá, espontáneamente y conforme al voto<br />

general <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> su comprensión, se <strong>de</strong>clara<br />

libre e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l gobierno español.<br />

2º. El territorio <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l Istmo pertenece<br />

al estado republicano <strong>de</strong> Colombia, a cuyo congreso<br />

irá a representarle oportunamente su diputado.<br />

3º. Los individuos <strong>de</strong> la tropa que guarnece esta<br />

plaza quedan en la absoluta libertad <strong>de</strong> tomar el<br />

partido que les convenga, y en el caso que quieran<br />

volver a España, se les prestarán todos los auxilios<br />

necesarios para su transporte hasta la isla <strong>de</strong> Cuba;<br />

a los que guardándoseles los honores <strong>de</strong> la guerra,<br />

seguirán a los puertos <strong>de</strong> Chagres o Portobelo, luego<br />

que los castillos estén en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l nuevo gobierno;<br />

obligándose todos los oficiales, sargentos y soldados,<br />

305<br />

Colección Bicentenario


ajo el juramento <strong>de</strong>bido, a seguir tranquilos, no<br />

hacer extorsiones algunas, ni tomar las armas contra<br />

los estados in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> América durante la<br />

presente guerra.<br />

4º. Los enfermos españoles que se hallan en el<br />

hospital serán asistidos por el gobierno, y luego que<br />

lleguen a restablecerse, se les presentarán los auxilios<br />

necesarios conforme al artículo 3º.<br />

5º. El jefe superior <strong>de</strong>l Istmo se <strong>de</strong>clara que lo es el<br />

señor don José <strong>de</strong> Fábrega, coronel que fue <strong>de</strong> los<br />

ejércitos españoles; quedando en el mismo pie en<br />

que actualmente se hallan todas las corporaciones y<br />

autorida<strong>de</strong>s, así civiles como eclesiásticas.<br />

6º. El jefe superior tomará todas las provi<strong>de</strong>ncias<br />

económicas que sean necesarias para la conservación<br />

<strong>de</strong> la tranquilidad pública.<br />

7º. Las autorida<strong>de</strong>s prestarán en el acto el juramento<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, señalándose el domingo próximo<br />

para hacer su publicación con la solemnidad <strong>de</strong>bida.<br />

8º. El jefe superior, en unión <strong>de</strong> los comandantes <strong>de</strong><br />

los cuerpos, oficiará al <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong> Chagres y<br />

<strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> Portobelo para que al oficial que<br />

presente las ór<strong>de</strong>nes entreguen estos puntos a estilo<br />

militar.<br />

9º. El Istmo, por medio <strong>de</strong> sus representantes, formará<br />

los reglamentos económicos convenientes para su<br />

gobierno interior; y en ínterin gobernarán las leyes<br />

vigentes en aquella parte que no digan contradicción<br />

con su actual estado.<br />

10º. Para los gastos indispensables, el jefe político<br />

abrirá un empréstito que se reconocerá como parte <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda pública.<br />

306 Colección Bicentenario


11º. La <strong>de</strong>uda pública que reconoce la Tesorería se<br />

pagará bajo los pactos estipulados en su principio.<br />

12º. Los prece<strong>de</strong>ntes capítulos se imprimirán y<br />

circularán a todos los pueblos <strong>de</strong>l Istmo para que<br />

cesen las <strong>de</strong>savenencias que los agitan; remitiendo los<br />

auxilios que necesita esta capital para llevar a cabo<br />

tan gloriosa empresa, como lo tienen ofrecido.<br />

José <strong>de</strong> Fábrega. José Hijinio, obispo <strong>de</strong> Panamá 69 . Juan<br />

José Martínez [<strong>de</strong>án <strong>de</strong>l cabildo catedral]. Dr. Carlos<br />

Icaza. Manuel José Calvo. Mariano <strong>de</strong> Arosemena. Luis<br />

Lasso <strong>de</strong> la Vega. José Antonio Cerda. Juan Herrera y<br />

Torres. Juan José Calvo. Narciso <strong>de</strong> Urriola. Remigio<br />

Lasso <strong>de</strong> la Vega. Manuel <strong>de</strong> Arce. José <strong>de</strong> Alba.<br />

Gregorio Gómez. Luis Salvador Durán. José María<br />

Herrera. Manuel María <strong>de</strong> Ayala. Víctor Beltrán.<br />

Antonio Bermejo. Antonio Plana. Juan Pío Victoria.<br />

Dr. Manuel <strong>de</strong> Urriola. José Vallarino. Manuel José<br />

Hurtado. Manuel García <strong>de</strong> Pare<strong>de</strong>s. Dr. Manuel José<br />

<strong>de</strong> Arce. José María Calvo. Antonio Escovar. Gaspar<br />

Arosemena. José <strong>de</strong> los Santos Correoso, escribano<br />

público.<br />

Publicada originalmente en la Gaceta <strong>de</strong> Colombia, Nº 14 (20 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1822). También por Luis Martínez Delgado en su obra<br />

Panamá: su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España, su incorporación a la Gran<br />

Colombia, su separación <strong>de</strong> Colombia, el canal interoceánico. Bogotá:<br />

Lerner, 1972, p. 49-50 y 217-220.<br />

69 Fray José Higinio Durán, natural <strong>de</strong> Lima, quien falleció el<br />

4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1823.<br />

307<br />

Colección Bicentenario


2.3. REAL AUDIENCIA DE QUITO<br />

Acta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Quito<br />

29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1822<br />

En la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> Quito, capital <strong>de</strong><br />

las provincias <strong>de</strong>l antiguo reino <strong>de</strong> este nombre,<br />

representada por su excelentísima municipalidad,<br />

el venerable <strong>de</strong>án y cabildo <strong>de</strong> la santa iglesia catedral,<br />

los prelados <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s religiosas, los curas<br />

<strong>de</strong> las parroquias urbanas, las principales personas<br />

<strong>de</strong>l comercio y agricultura, los padres <strong>de</strong> familia, y<br />

notables <strong>de</strong>l país, dijeron: que convencidos <strong>de</strong> hallarse<br />

disueltos los vínculos con que la conquista unió este<br />

reino a la nación española, en fuerza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

sacrosantos <strong>de</strong> todo pueblo para emanciparse si el<br />

bien <strong>de</strong> sus habitantes lo <strong>de</strong>manda cuando la opresión,<br />

el vilipendio y los ultrajes a los ciudadanos por un<br />

gobierno corrompido y tiránico han roto todos los<br />

lazos que por cualesquiera motivos i<strong>de</strong>ales ligaron estas<br />

provincias a la Península, cuando los sacrificios <strong>de</strong> la<br />

América en las aras <strong>de</strong> la libertad prometen a Quito la<br />

elevación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos a la gloria y a la prosperidad,<br />

cuando los resultados <strong>de</strong> la guerra que ha sostenido<br />

el Nuevo Mundo por su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia aseguran<br />

309<br />

Colección Bicentenario


la suerte <strong>de</strong> estos países, guerra cuya justicia está<br />

reconocida por el género humano y cuyos principios<br />

han proclamado en el siglo todas las naciones y todos<br />

los hombres que conocen su dignidad, cuando en fin,<br />

los españoles profanando el santuario y sus ministros,<br />

hollando la moral pública, cubriendo los pueblos <strong>de</strong><br />

sangre y <strong>de</strong> luto, preparaban la completa ruina <strong>de</strong><br />

estas regiones infortunadas, y cuando el Ser Supremo,<br />

criador <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la tierra, cansado <strong>de</strong>l torrente<br />

<strong>de</strong> males que ha inundado el pueblo quiteño, dándole<br />

la victoria con que coronó las armas <strong>de</strong> la patria en<br />

la memorable batalla <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong>l corriente sobre las<br />

faldas <strong>de</strong>l Pichincha, lo ha puesto en posesión <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos imprescriptibles por medio <strong>de</strong>l genio titular<br />

<strong>de</strong> Colombia, por la mano <strong>de</strong>l inmortal Bolívar, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más remotos puntos <strong>de</strong> la República ha<br />

proveído siempre infatigable a la felicidad <strong>de</strong> estas<br />

provincias; esta corporación, pues, expresando con la<br />

más posible y solemne legitimidad los votos <strong>de</strong> los<br />

pueblos que componen el antiguo reino <strong>de</strong> Quito,<br />

ofreciéndose al Ser Supremo y prometiendo conservar<br />

pura la religión <strong>de</strong> Jesús como la base <strong>de</strong> las mejores<br />

socieda<strong>de</strong>s, ha venido en resolver, y resuelve:<br />

1º. Reunirse a la república <strong>de</strong> Colombia como el<br />

primer acto espontáneo dictado por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> los<br />

pueblos, por la conveniencia y por la mutua seguridad<br />

y necesidad, <strong>de</strong>clarando las provincias que componían<br />

el antiguo reino <strong>de</strong> Quito como parte integrante <strong>de</strong><br />

Colombia, bajo el pacto expreso y formal <strong>de</strong> tener<br />

en ella la representación correspondiente a su<br />

importancia política.<br />

2º. Presentar los testimonios <strong>de</strong> su reconocimiento a<br />

las divisiones <strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong>l Perú, que a las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong>l señor general Sucre han roto las ca<strong>de</strong>nas que ataban<br />

estos países al ignominioso carro peninsular; a este<br />

efecto, y consi<strong>de</strong>rando una obligación santa tributar a<br />

los libertadores <strong>de</strong> Quito una prueba <strong>de</strong> gratitud, y que<br />

310 Colección Bicentenario


éstos lleven una señal <strong>de</strong> sus sacrificios, autorizada la<br />

corporación por el patriotismo y por los servicios <strong>de</strong><br />

estas provincias a la causa <strong>de</strong> Colombia, e impetrando<br />

la aprobación <strong>de</strong>l gobierno, conce<strong>de</strong>n a la división<br />

libertadora una medalla, o cruz <strong>de</strong> honor pendiente al<br />

pecho <strong>de</strong> una cinta azul celeste. La medalla será un sol,<br />

naciendo sobre las montañas <strong>de</strong>l ecuador, y unidos sus<br />

rayos por una corona <strong>de</strong> laurel: entre la montaña en<br />

letras <strong>de</strong> oro la inscripción Colombia, y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

sol Libertador <strong>de</strong> Quito en esmalte azul; en el reverso<br />

Vencedor <strong>de</strong> Pichincha 24 <strong>de</strong> mayo, 12º, y el nombre <strong>de</strong>l<br />

agraciado. El pueblo regalará estas medallas que serán<br />

para los generales con esmaltes en los rayos <strong>de</strong> piedras<br />

preciosas, para los oficiales <strong>de</strong> oro, y para la tropa <strong>de</strong><br />

plata. Y respecto a que el ejército libertador que ha<br />

hecho la campaña <strong>de</strong> Pasto ha tenido una parte tan<br />

importante en la libertad <strong>de</strong> Quito, como la división<br />

misma que ha entrado, se suplicará al gobierno que<br />

conceda el uso <strong>de</strong> esta medalla a aquel ejército con las<br />

modificaciones que guste, y que el excelentísimo señor<br />

libertador presi<strong>de</strong>nte acepte la que le presentará una<br />

diputación <strong>de</strong>l pueblo quiteño, que también pondrá<br />

otra en manso <strong>de</strong> S. E. el vicepresi<strong>de</strong>nte, como una<br />

pequeña significación <strong>de</strong>l agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> estas<br />

provincias a sus esfuerzos por liberarlas. Y estando<br />

entendido el cabildo y corporaciones que el señor<br />

general Sucre tiene la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

concedidas por el soberano congreso <strong>de</strong> la República<br />

al excelentísimo señor presi<strong>de</strong>nte, se le exigirá que<br />

mientras aprueba el gobierno la solicitud <strong>de</strong> este<br />

pueblo, permita a la división <strong>de</strong> su mando el uso <strong>de</strong><br />

esta medalla, y que tome él sobre su cargo, en unión <strong>de</strong><br />

la municipalidad, dar las gracias al gobierno <strong>de</strong>l Perú<br />

por la cooperación <strong>de</strong> sus tropas a la libertad <strong>de</strong> Quito,<br />

suplicándole que éstas lleven la expresada medalla<br />

como una manifestación <strong>de</strong> nuestro agra<strong>de</strong>cimiento a<br />

sus sacrificios, y el expresado señor general remitirá<br />

a nombre <strong>de</strong> este pueblo la misma con<strong>de</strong>coración,<br />

sin la inscripción <strong>de</strong>l reverso y con cinta blanca, al<br />

311<br />

Colección Bicentenario


excelentísimo señor protector <strong>de</strong>l Perú, y tendrá la<br />

facultad <strong>de</strong> hacerlo a los <strong>de</strong>más jefes <strong>de</strong> aquel estado que<br />

hayan concurrido a la expedición libertadora <strong>de</strong> este<br />

país, y a los ciudadanos que por servicios distinguidos<br />

en esta gloriosa campaña hayan tenido una influencia<br />

en la recuperación <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos, pendiendo<br />

ésta <strong>de</strong> la cinta tricolor <strong>de</strong>l pabellón <strong>de</strong> la República.<br />

3º. Erigir una pirámi<strong>de</strong> sobre el campo <strong>de</strong> Pichincha,<br />

en el lugar <strong>de</strong> la batalla, que se llamará en a<strong>de</strong>lante la<br />

cima <strong>de</strong> la libertad. En el pe<strong>de</strong>stal, frente a la ciudad,<br />

se esculpirá esta inscripción: Los hijos <strong>de</strong>l ecuador<br />

a Simón Bolívar, el ángel <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong> la libertad<br />

colombiana. Seguirá en el mimo frente el nombre <strong>de</strong>l<br />

general Sucre, y <strong>de</strong>bajo Quito libre el 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1822, 22º. Y continuarán los nombres <strong>de</strong> los jefes y<br />

oficiales <strong>de</strong>l estado mayor <strong>de</strong> las divisiones unidas. En<br />

el pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha se colocarán los nombres <strong>de</strong><br />

los jefes y oficiales <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>l Perú, prefiriendo<br />

los heridos, y precedidos por el <strong>de</strong> su comandante, el<br />

señor coronel Santacruz, y continuarán los nombres<br />

<strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> toda la tropa. En el pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong> la<br />

izquierda, y en todo este costado por el mismo or<strong>de</strong>n,<br />

los nombres <strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> los jefes, oficiales y<br />

tropa <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> Colombia, precedidos por el <strong>de</strong>l<br />

señor general Mires. En el pe<strong>de</strong>stal que mira al campo<br />

<strong>de</strong> la batalla, esta inscripción: A Dios glorificador. Mi<br />

valor y mi sangre terminó la guerra <strong>de</strong> Colombia, y dio<br />

libertad a Quito. Seguirán arriba los nombres <strong>de</strong> los<br />

muertos en combate. Sobre la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong><br />

se colocará el genio <strong>de</strong> la libertad ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> los cuerpos que han hecho la campaña <strong>de</strong> Quito,<br />

que simbolizará la unión <strong>de</strong> los estados americanos.<br />

4º. Poner en el frontispicio <strong>de</strong> la sala capitular una<br />

lápida que recuer<strong>de</strong> en la posteridad el día feliz en<br />

que Quito recobró sus <strong>de</strong>rechos, y el nombre <strong>de</strong>l<br />

Libertador.<br />

312 Colección Bicentenario


5º. Establecer perpetuamente una función religiosa en<br />

que se celebrará el aniversario <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong><br />

Quito; la cual se hará trasladando en procesión solemne,<br />

la víspera <strong>de</strong> Pentecostés, a la santa iglesia catedral<br />

la imagen <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> Dios, bajo su advocación<br />

<strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s, y el día habrá en ella misa clásica con<br />

sermón, a que concurrirán todas las corporaciones, y<br />

será consi<strong>de</strong>rada como la primera fiesta religiosa <strong>de</strong><br />

Quito, cuando tiene el objeto <strong>de</strong> elevar los votos <strong>de</strong><br />

este pueblo al Hacedor Supremo por los bienes que le<br />

concedió en igual día.<br />

6º. Instituir otra función fúnebre por el alivio y<br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> las almas <strong>de</strong> los héroes que sacrificaron su<br />

vida a la libertad americana, cuya función, celebrada<br />

el tercer día <strong>de</strong> Pentecostés, será tan solemne como la<br />

<strong>de</strong>l artículo anterior, o el día siguiente hábil<br />

7º. Que para hacer durable la memoria <strong>de</strong>l general<br />

Sucre en esta capital, se publique el 13 <strong>de</strong> junio la<br />

Ley fundamental <strong>de</strong> Colombia, y que en él preste la<br />

ciudad, las corporaciones y autorida<strong>de</strong>s, el juramento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r con sus bienes, su vida y su sangre la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la libertad política y la integridad <strong>de</strong>l<br />

Estado, perpetuando una función todos los años el<br />

mismo 13 <strong>de</strong> junio para recordar el día en que Quito<br />

se incorporó a la República.<br />

8º. Celebrar una misa <strong>de</strong> gracias el domingo dos <strong>de</strong>l<br />

entrante, con toda pompa, para rendir al Dios <strong>de</strong> los<br />

ejércitos nuestro homenaje y reconocimiento por la<br />

trans<strong>formación</strong> gloriosa <strong>de</strong> Quito, y disponiendo en<br />

los tres días prece<strong>de</strong>ntes toda especie <strong>de</strong> regocijos<br />

públicos, iluminando la ciudad por tres noches, y<br />

concediendo al público cuantas diversiones quiera<br />

usar mo<strong>de</strong>radamente. El cabildo tendrá conciertos en<br />

estas tres noches y al frente <strong>de</strong> su casa se colocará una<br />

figura alegórica que represente a la América sentada<br />

en un trono majestuoso, y ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> sus atributos,<br />

313<br />

Colección Bicentenario


acariciando el busto <strong>de</strong>l Libertador <strong>de</strong> Colombia. A<br />

la <strong>de</strong>recha se verá un genio que simbolice a Quito<br />

presentando al busto <strong>de</strong>l general Sucre una corona<br />

cívica; a la izquierda estarán los retratos <strong>de</strong> los más<br />

esclarecidos generales <strong>de</strong>l ejército, y alre<strong>de</strong>dor, escritos<br />

con letras <strong>de</strong> oro sobre campo azul, los nombres <strong>de</strong><br />

los oficiales y soldados más ilustres. El mismo cabildo<br />

preparará una fiesta triunfal para el día 13 <strong>de</strong> junio<br />

que se publique la Ley fundamental <strong>de</strong>l Estado.<br />

9º. Colocar en la sala capitular los bustos <strong>de</strong>l<br />

Libertador <strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong>l señor general Sucre,<br />

a los dos extremos <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> la ciudad, cuyo<br />

glorioso monumento se colocará igualmente en los<br />

salones <strong>de</strong>l palacio y otros lugares públicos.<br />

10º. Que esta acta que<strong>de</strong> abierta por quince días en<br />

la sala <strong>de</strong> cabildo para que sea firmada por todos los<br />

ciudadanos que uniendo sus votos a los que la han<br />

dictado, expresen más suficientemente, si es posible,<br />

los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Quito, a cuyo efecto se<br />

circularán copias en todo el <strong>de</strong>partamento para que<br />

en las casas <strong>de</strong> los ayuntamientos se suscriba por las<br />

personas que puedan hacerlo, y se dé este testimonio<br />

<strong>de</strong> su patriotismo y <strong>de</strong> sus sentimientos.<br />

Con lo cual se concluyó esta acta que proclama<br />

la corporación como una <strong>de</strong>claración expresa <strong>de</strong><br />

sus votos que hace a la faz <strong>de</strong>l mundo el pueblo <strong>de</strong><br />

Quito, el día veintinueve <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>l Señor<br />

mil ochocientos veintidós, y el duodécimo en que<br />

manifestó sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> ser libre, feliz y colombiano.<br />

Vicente Aguirre. Dr. José Félix Valdivieso. Javier<br />

Villasis. Tomás <strong>de</strong> Velasco. Pedro Cevallos. Dr.<br />

Bernardo Ignacio <strong>de</strong> León y Carcelen. Vicente<br />

Álvarez. Fi<strong>de</strong>l Quijano. Pedro Guar<strong>de</strong>ras. Vicente<br />

Chirivoga. Manuel Moreno. Dr. Pedro José <strong>de</strong> Arteta.<br />

314 Colección Bicentenario


Antonio Salvador. José María Guerrero. Bartolomé<br />

Donoso. Ramón Borja. José María <strong>de</strong>l Mazo. Próspero<br />

Quiñones. Antonio Fernán<strong>de</strong>z Salvador. Dr. José<br />

María Cabezas. Dr. Agustín <strong>de</strong> Salazar. Maximiliano<br />

Coronel. Dr. Nicolás <strong>de</strong> Arteta. Dr. Joaquín Pérez <strong>de</strong><br />

Anda. Calixto Miranda. Dr. José Camacho. Mariano<br />

Batallas. Bruno <strong>de</strong> Neira. Dr. Francisco León <strong>de</strong><br />

Aguirre. Dr. José Loza, secretario. Fray Luis Sosa,<br />

provincial <strong>de</strong> Santo Domingo. Maestro fray Antonio<br />

Alvan, provincial <strong>de</strong> la Merced. Presentado fray<br />

Manuel Bravo, presi<strong>de</strong>nte comendador <strong>de</strong> la Merced.<br />

Fray Narciso Segura, provincial <strong>de</strong> San Francisco.<br />

Fray Antonio <strong>de</strong> la Torre, guardián. Maestro fray<br />

Carlos Mejía, prior. Pedro José <strong>de</strong> Encinas. Señor<br />

Pedro <strong>de</strong> San José, prefecto. Luis <strong>de</strong> Saá. José Corrella.<br />

José Álvarez. Doctor Manuel Espinosa. Presentado<br />

doctor fray José Boú. Juan <strong>de</strong> León y Aguirre. José <strong>de</strong><br />

Zaldumbi<strong>de</strong>. Juan Antonio Terán. Miguel Valladares.<br />

El título <strong>de</strong> Miraflores. Fray Francisco <strong>de</strong> Saá. José<br />

Eugenio Correa, cura <strong>de</strong> San Roque. Fray Francisco<br />

Martínez, rector. Antonio Pineda. Juan Ante. José<br />

Viteri. Pedro Manuel Quiñones. Antonio Baquero.<br />

Francisco Campos. Mariano Merizal<strong>de</strong>, cura <strong>de</strong> San<br />

Marcos. Antonio Llerena. Fray Manuel Solano, prior<br />

provincial <strong>de</strong> agustinos. José Miguel Batallas y Vallejo.<br />

Manuel Valladares. Mariano Hurtado. Ramón Molina.<br />

José Villandrando. Miguel Espinosa. Matías Sánchez.<br />

José Valareso. José González. Manuel <strong>de</strong>l Corral.<br />

Mariano Soria. José Montanero. Manuel Benítez.<br />

Pedro Iriarte. Mariano Villamar. Pedro Guar<strong>de</strong>ras.<br />

Vicente López Merino. Ignacio Villasis.<br />

Publicada en la Gaceta <strong>de</strong> Colombia, 41 (28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1822).<br />

315<br />

Colección Bicentenario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!