11.06.2013 Views

procedimiento de pago a través del programa de - Gaceta Oficial ...

procedimiento de pago a través del programa de - Gaceta Oficial ...

procedimiento de pago a través del programa de - Gaceta Oficial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 1


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 2


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 3<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA<br />

Dirección <strong>de</strong> Métodos y Sistemas <strong>de</strong> Contabilidad<br />

PROCEDIMIENTO DE PAGO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA<br />

PARA PROPIETARIOS DE FINCAS O ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES,<br />

AFECTADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO<br />

P.02.02.12<br />

Febrero <strong>de</strong> 2012


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 4<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA<br />

DIRECCIÓN SUPERIOR<br />

GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI<br />

Contralora General<br />

LUIS FELIPE ICAZA<br />

Subcontralor General<br />

EDWIN RAÚL HERRERA<br />

Secretario General<br />

DIRECCIÓN DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD<br />

HARMODIO MADRID G.<br />

Director<br />

CÉSAR G. CASTRO T.<br />

Subdirector<br />

ARMANDO ÁLVAREZ G.<br />

Asistente Ejecutivo<br />

DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DE FONDOS<br />

Y BIENES PÚBLICOS<br />

PRÓSPERO ROSAS C.<br />

Jefe<br />

LEÓN WONG<br />

Supervisor<br />

YAZMINA CORELLA<br />

SERVIO O. MENDOZA<br />

ROMELIO A. NÚÑEZ S.<br />

Apoyo Técnico


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 5<br />

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN GENERAL<br />

ROGER ALEXIS CERRUD<br />

Director<br />

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA GENERAL<br />

MARGOT E. FUENTES P.<br />

Directora<br />

DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA<br />

ELOY ÁLVAREZ DE LA CRUZ<br />

Director<br />

AQUILINO BROCE BRAVO<br />

Asesor Jurídico


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 6<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARÍA DEL METRO DE PANAMÁ<br />

ROBERTO ROY<br />

Secretario Ejecutivo<br />

AGUSTÍN ARIAS<br />

Asesor <strong>de</strong> Ingeniería<br />

MARCIA AROSEMENA<br />

Asesora Legal<br />

JULIO MARQUÍNEZ<br />

Asesor Financiero<br />

ATHANASIA ATHANASÓPULOS<br />

Asesora Administrativa<br />

DALMA DE DUQUE<br />

Asesora <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

HELMI PORRAS<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Asuntos Sociales<br />

MIRIAM MORALES<br />

Coordinadora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia a Comercios<br />

LOURDES MALEK<br />

MIGDALIA DE QUIRÓZ<br />

Apoyo Técnico


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 7<br />

INTRODUCCIÓN<br />

I. ASPECTOS GENERALES<br />

A. Propósito <strong>de</strong>l Programa<br />

B. Objetivos <strong>de</strong> los Procedimientos<br />

C. Base Legal<br />

D. Alcance<br />

ÍNDICE<br />

II. MEDIDAS GENERALES DE CONTROL INTERNO<br />

A. Medidas <strong>de</strong> Control Genéricas<br />

Área <strong>de</strong> Tesorería<br />

Área <strong>de</strong> Contabilidad<br />

Área <strong>de</strong> Presupuesto<br />

B. Medidas <strong>de</strong> Control Específicas<br />

Para los Acuerdos<br />

Para el Pago<br />

III. PROCEDIMIENTOS<br />

A. Levantamiento y Recolección <strong>de</strong> Información<br />

Mapa <strong>de</strong> Proceso<br />

B. Solicitud <strong>de</strong> Fondos para la Asistencia Económica<br />

Mapa <strong>de</strong> Proceso<br />

C. Pago <strong>de</strong> la Asistencia Económica<br />

Mapa <strong>de</strong> Proceso<br />

IV. RÉGIMEN DE FORMULARIOS<br />

Formulario Núm.1, Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia<br />

Formulario Núm.2, Gestión <strong>de</strong> Cobro<br />

Formulario Núm.3, Aceptación Técnica <strong>de</strong> Afectación <strong>de</strong> Acceso<br />

Formulario Núm.4, Notificación al Programa <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong> Comercios<br />

Formulario Núm.5, Encuesta Económica: Propietario<br />

Formulario Núm.6, Encuesta Económica: Inquilino<br />

Formulario Núm.7, Comprobante <strong>de</strong> Pago-Cheque<br />

Formulario Núm.8, Informe <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas<br />

V. ANEXOS<br />

VI. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 8<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Contraloría General <strong>de</strong> la República, a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Métodos y Sistemas<br />

<strong>de</strong> Contabilidad, Departamento <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Fondos y Bienes Públicos y la Secretaría<br />

<strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, han <strong>de</strong>sarrollado el documento<br />

“PROCEDIMIENTO DE PAGO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA<br />

PROPIETARIOS DE FINCAS O ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES,<br />

AFECTADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO”, con el<br />

propósito <strong>de</strong> establecer los requerimientos necesarios para cumplir con la asistencia económica a<br />

las fincas o establecimientos comerciales que serán afectados por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1<br />

<strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, <strong>de</strong> acuerdo a lo regulado en la Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2011, que autoriza a la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá a la creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia.<br />

Los controles y <strong>procedimiento</strong>s incluidos en este documento, constituyen una herramienta<br />

<strong>de</strong> apoyo para que la administración <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, <strong>de</strong>fina y regule los<br />

aspectos relativos al Programa <strong>de</strong> Asistencia para apoyar a los propietarios <strong>de</strong> aquellas fincas o<br />

establecimientos comerciales, ubicados en las zonas afectadas directamente por la construcción<br />

<strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro en la Ciudad <strong>de</strong> Panamá.<br />

El mismo contiene tres capítulos: un apéndice referente al régimen <strong>de</strong> formularios, anexos y<br />

un glosario, los cuales serán <strong>de</strong> uso obligatorio al momento <strong>de</strong> ingresar al Programa <strong>de</strong> Asistencia y<br />

efectuar los <strong>pago</strong>s a los propietarios <strong>de</strong> aquellas fincas o establecimientos comerciales.<br />

El primer capítulo, se refiere a los aspectos generales que incluyen los temas inherentes a<br />

objetivos <strong>de</strong> los <strong>procedimiento</strong>s, alcance y la base legal. El segundo capítulo, trata sobre los<br />

controles internos aplicables a la documentación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia y el tercer capítulo,<br />

incluye los <strong>procedimiento</strong>s <strong>de</strong> <strong>pago</strong> a las personas o negocios que se benefician con el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia. A<strong>de</strong>más, se presentan los formularios y el glosario a ser aplicados.<br />

Como práctica establecida en los aspectos contemplados en el presente documento, no<br />

preten<strong>de</strong>n fijar pautas inflexibles, por consiguiente, se <strong>de</strong>ja plasmado que los cambios que a futuro<br />

se presenten en el quehacer gubernamental, obligan a que los diferentes entes se mantengan<br />

en constantes ajustes, a los que no escapan las normas, procesos, <strong>procedimiento</strong>s y controles<br />

contenidos en este producto. Por tanto, estamos anuentes a consi<strong>de</strong>rar las recomendaciones<br />

que surjan <strong>de</strong> su aplicación.<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA<br />

Dirección <strong>de</strong> Métodos y Sistemas <strong>de</strong> Contabilidad


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 9<br />

I. ASPECTOS GENERALES<br />

A. Propósito <strong>de</strong>l Programa<br />

Definir los aspectos relativos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia para apoyar a los<br />

propietarios <strong>de</strong> aquellas fincas o establecimientos comerciales que operan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas<br />

directamente afectadas por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Proyecto Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

B. Objetivos <strong>de</strong> los Procedimientos<br />

Delimitar los aspectos administrativos, operativos y <strong>de</strong> control, <strong>de</strong> tal manera que el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>pago</strong> a los propietarios <strong>de</strong> aquellas fincas o establecimientos comerciales<br />

afectados por la construcción Línea 1 <strong>de</strong>l Metro, se administren con eficiencia, eficacia,<br />

transparencia y con una cultura <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas.<br />

C. Base Legal<br />

1. Ley Núm.32 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1984, “Por la cual se adopta la Orgánica <strong>de</strong> la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

2. Ley Núm.38 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000 “Que aprueba el Estatuto Orgánico <strong>de</strong> la Procuraduría<br />

<strong>de</strong> la Administración, Regula el Procedimiento Administrativo General y Dicta<br />

Disposiciones Especiales”.<br />

3. Ley Núm.67 <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008 “Que <strong>de</strong>sarrolla la Jurisdicción <strong>de</strong> Cuentas y<br />

reforma la Ley 32 <strong>de</strong> 1984, Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

4. Normas <strong>de</strong> Administración Presupuestaria Vigente.<br />

5. Decreto Núm.214-DGA <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999, “Por el cual se emiten las Normas <strong>de</strong><br />

Control Interno Gubernamental para la República <strong>de</strong> Panamá”.<br />

6. Decreto Núm. 420-2005-DMySC <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005, “Por el cual se<br />

actualiza el documento titulado Manual General <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental”,<br />

Versión Revisada y Actualizada M.07.09.05.<br />

7. Decreto Núm. 211-2007-DMySC, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007, “Por el cual se crea el<br />

Departamento <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Fondos y Bienes Públicos en la Dirección <strong>de</strong><br />

Métodos y Sistemas <strong>de</strong> Contabilidad”.<br />

8. Decreto Núm.444-DFG <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, por el cual se asignan las funciones <strong>de</strong><br />

coordinación y fortalecimiento <strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong> Auditoría Interna <strong>de</strong>l Sector Público a la<br />

Dirección <strong>de</strong> Fiscalización General.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 10<br />

9. Decreto Ejecutivo Núm.150 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2009, 'Por el cual se crea la Secretaría <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá, adscrita al Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia y se establecen otras<br />

disposiciones.<br />

10. Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, que autoriza la creación <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia para Propietarios <strong>de</strong> Fincas o Establecimientos Comerciales que<br />

funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas fincas, afectados directamente por la construcción <strong>de</strong>l Proyecto<br />

<strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Panamá y se establece el <strong>procedimiento</strong> para su ejecución.<br />

11. Circular Núm.2-2009-DMySC <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009, para el conocimiento y<br />

aplicación <strong>de</strong> la Guía para el Uso <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> Cobro.<br />

D. Alcance<br />

El Programa <strong>de</strong> Asistencia abarca todas las fincas o establecimientos comerciales, que están<br />

ubicadas en la zona afectada por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá y<br />

cumplan con las disposiciones <strong>de</strong>scritas en la Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2011, siempre que las afectaciones sean por tiempos mayores <strong>de</strong> treinta (30) días<br />

calendarios. El periodo máximo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la asistencia, no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r los<br />

veinticuatro (24) meses y en ningún caso, se compensará por periodos inferiores a treinta (30)<br />

días.<br />

II. MEDIDAS GENERALES DE CONTROL INTERNO<br />

A. Medidas <strong>de</strong> Control Genéricas<br />

Los controles <strong>de</strong>scritos en el presente <strong>procedimiento</strong>, permiten complementar o adicionar<br />

aquellos aspectos normativos y reguladores contemplados en la Resolución <strong>de</strong> Gabinete<br />

Núm.124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, que autoriza la creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia para<br />

propietarios <strong>de</strong> fincas o establecimientos comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas fincas,<br />

afectadas directamente por la Construcción <strong>de</strong>l Proyecto Línea 1 <strong>de</strong>l Metro Panamá y se<br />

establece el <strong>procedimiento</strong> para su ejecución.<br />

Área <strong>de</strong> Tesorería<br />

Las normas <strong>de</strong> Control Interno para el área <strong>de</strong> tesorería, tienen el propósito <strong>de</strong> brindar<br />

seguridad razonable sobre el buen manejo <strong>de</strong> los fondos y valores públicos. En este sentido, la<br />

administración <strong>de</strong>be centralizar la totalidad <strong>de</strong> sus recursos financieros para su manejo a<br />

<strong>través</strong> <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Administración, con el objeto <strong>de</strong> optimizar la liqui<strong>de</strong>z y racionalizar la<br />

utilización <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Otras <strong>de</strong> las herramientas que <strong>de</strong>be utilizar el Área <strong>de</strong> Administración para la buena<br />

administración <strong>de</strong> sus recursos, es la <strong>programa</strong>ción financiera, la cual compren<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

acciones relacionadas con la previsión, gestión, control y evaluación <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> entradas y<br />

salidas <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia. Su finalidad es optimizar el movimiento <strong>de</strong><br />

efectivo en el corto plazo, permitiendo compatibilizar los requerimientos programáticos <strong>de</strong>l


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 11<br />

presupuesto, con la disponibilidad real <strong>de</strong> fondos y priorizar su atención.<br />

La utilización <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> caja, en la <strong>programa</strong>ción financiera por parte <strong>de</strong> la La Secretaría <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP), le facilitaría la preparación <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> ingresos y gastos<br />

<strong>de</strong> un período, i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento en corto plazo, así como los<br />

posibles exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> caja.<br />

El flujo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> la SMP, <strong>de</strong>be tener una proyección temporal similar al ejercicio<br />

presupuestario; su periodicidad pue<strong>de</strong> ser anual, trimestral, mensual o diaria, <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

Los recursos asignados al Programa <strong>de</strong> Asistencia, son <strong>de</strong> carácter presupuestarios y son<br />

asignados por el Gobierno Central, a <strong>través</strong> <strong>de</strong> los recursos provenientes <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia y están manejados a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la siguiente cuenta bancaria:<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia-Secretaría <strong>de</strong>l Metro-Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Cta. 04-11-0174-1 Banco Nacional <strong>de</strong> Panamá (BNP).<br />

Dicha cuenta bancaria está <strong>de</strong>stinada para manejar los recursos, para el <strong>pago</strong> <strong>de</strong> ayuda<br />

económica <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, a los responsables o representantes legales <strong>de</strong> las fincas<br />

o establecimientos comerciales, afectados por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro Panamá,<br />

administrado por el Banco Nacional <strong>de</strong> Panamá, por lo que los <strong>de</strong>sembolsos a efectuar a <strong>través</strong><br />

<strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>ben ser canalizados por la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP), y pagados<br />

por el Banco Nacional <strong>de</strong> Panamá. Esta cuenta bancaria <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> conciliación, con los<br />

estados <strong>de</strong> cuentas remitidos por el Banco Nacional <strong>de</strong> Panamá en forma mensual. Lo referente<br />

a la conciliación bancaria, será recibido el estado <strong>de</strong> cuenta bancario por el Departamento <strong>de</strong><br />

Tesorería <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia (MINPRE), la que posteriormente será conciliada por<br />

el Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l MINPRE.<br />

Para garantizar la efectividad <strong>de</strong>l <strong>procedimiento</strong> <strong>de</strong> conciliación, <strong>de</strong>be ser efectuado por una<br />

persona no vinculada con la recepción <strong>de</strong> fondos, giro y custodia <strong>de</strong> cheques, <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> fondos<br />

o registro <strong>de</strong> operaciones. Correspon<strong>de</strong> al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l MINPRE,<br />

elaborar, revisar y registrar contablemente las conciliaciones bancarias <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia y una copia <strong>de</strong> esta conciliación será enviada a la SMP y a la Oficina <strong>de</strong> Fiscalización<br />

General en el MINPRE.<br />

La unidad <strong>de</strong> Auditoría Interna <strong>de</strong>l MINPRE, <strong>de</strong>be revisar periódicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l examen el<br />

área <strong>de</strong> fondos, las conciliaciones bancarias, con el objeto <strong>de</strong> asegurar su realización en forma<br />

oportuna y correcta.<br />

Por tanto, los responsables <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, contarán con una garantía o fianza<br />

<strong>de</strong> manejo, a la vez que se asegurarán <strong>de</strong>l resguardo y custodia <strong>de</strong> dichos recursos.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 12<br />

Área <strong>de</strong> Contabilidad<br />

1. El sistema <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong>l MINPRE compren<strong>de</strong>: el plan <strong>de</strong> cuentas,<br />

<strong>procedimiento</strong>s contables, libros oficiales, libros auxiliares, registros y los archivos<br />

correspondientes.<br />

2. Los libros oficiales son: Diario General y Mayor General.<br />

3. Las transacciones contables se registran en el momento que ocurren.<br />

4. Todo registro contable <strong>de</strong>be estar sustentado con su respectiva documentación que<br />

evi<strong>de</strong>ncie la transacción. Dichos documentos (Comprobante <strong>de</strong> Pago-Cheque), son<br />

enviados al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, para su<br />

respectivo registro.<br />

5. Los documentos sustentadores <strong>de</strong> dichas transacciones, <strong>de</strong>ben ser originales y estar<br />

<strong>de</strong>bidamente sustentados y reposan en el expediente que se lleva para cada caso<br />

(finca o establecimiento comercial).<br />

6. Toda la información que surja producto <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, se presenta<br />

formalmente al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad, <strong>de</strong> tal forma, que se efectúen los<br />

registros directamente al Programa, a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l SIAFPA Institucional <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, para efectuar los registros contables o sustentar las diferentes<br />

transacciones.<br />

Área <strong>de</strong> Presupuesto<br />

1. Los recursos <strong>de</strong>stinados para el Programa <strong>de</strong> Asistencia, provienen <strong>de</strong>l presupuesto<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, los que son transferidos a la SMP, según estos sean<br />

solicitados a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> Cobro (Formulario Núm.2).<br />

2. Estos recursos están incluidos en la siguiente partida <strong>de</strong> Gastos:<br />

525.01 (Gastos <strong>de</strong> Alquileres <strong>de</strong> Inmuebles).<br />

3. En el caso <strong>de</strong> los recursos otorgados a <strong>través</strong> <strong>de</strong> un crédito adicional, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía y Finanzas (DIPRENA), carga los recursos a las partidas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia, los que luego se transfieren a la SMP, según la partida <strong>de</strong>scrita en la<br />

viñeta anterior.<br />

4. Los recursos que provienen <strong>de</strong> las partidas presupuestarias <strong>de</strong>l MINPRE, son<br />

solicitados por la SMP en base a la <strong>programa</strong>ción <strong>de</strong> las asistencias económicas a<br />

entregarse, las que se tramitan a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> Cobro. Los recursos en<br />

cuestión serán transferidos electrónicamente a la SMP o podrán ser entregados por<br />

intermedio <strong>de</strong> Cheque.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 13<br />

5. La Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos para la Ayuda Económica, será revisada y<br />

evaluada, <strong>de</strong> tal manera, que se <strong>de</strong>termine la existencia <strong>de</strong> los recursos<br />

presupuestarios, <strong>de</strong> existir aprueba las partidas a ser afectadas.<br />

B. Medidas <strong>de</strong> Control Específicas<br />

1. Toda transacción que justifica la inclusión <strong>de</strong> afectado en el Programa <strong>de</strong> Asistencia,<br />

<strong>de</strong>be tener la documentación <strong>de</strong> soporte que evi<strong>de</strong>ncie dicha afectación y el <strong>de</strong>recho a<br />

recibir la asistencia económica como son: Aceptación Técnica <strong>de</strong> Afectación <strong>de</strong><br />

Acceso, Informe <strong>de</strong> Inspección, Notificación <strong>de</strong> Inclusión al Programa <strong>de</strong> Asistencia,<br />

Encuesta Económica a Propietarios, Encuesta Económica a Inquilinos (si aplica) y<br />

cualquier otro documento <strong>de</strong> uso en el Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

2. Cuando se amerite anular cualquiera <strong>de</strong> los documentos utilizados en el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, los originales y las copias serán selladas con la leyenda <strong>de</strong> “ANULADO”;<br />

a<strong>de</strong>más, permanecerán en el expediente respectivo, con el propósito <strong>de</strong> mantener la<br />

secuencia numérica.<br />

3. Deberá crearse un expediente para cada afectado que se incluya en el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, el cual contendrá los documentos relativos al caso; el expediente<br />

presentará una secuencia numérica preimpresa (cuando el documento lo requiera),<br />

<strong>de</strong>ben completarse <strong>de</strong> forma clara y legible, sin borrones, tachones, alteraciones y<br />

contará con las firmas <strong>de</strong> las personas autorizadas (ver anexo Núm.3).<br />

4. Las autorida<strong>de</strong>s no actuarán con <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y ejercerán su competencia<br />

exclusivamente para los fines previstos en la ley.<br />

5. Las activida<strong>de</strong>s relativas al Programa <strong>de</strong> Asistencia, estarán sujetas a las auditorías<br />

sorpresivas y frecuentes, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Auditoría Interna <strong>de</strong> la entidad, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

las que realice la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

6. Es indispensable que Auditoría Interna <strong>de</strong> la entidad, examine, verifique y evalué las<br />

acciones relativas a los <strong>pago</strong>s <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, toda vez, que es necesario<br />

fortalecer la estructura <strong>de</strong> control interno, con el propósito <strong>de</strong> prevenir errores o actos<br />

irregulares en perjuicio <strong>de</strong>l patrimonio público, como se indica en el Decreto<br />

Núm.444-DFG <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.<br />

7. La Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá fue creada para los fines presentes; es una<br />

secretaría técnica especializada, adscrita al Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la cual está<br />

encargada <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relativas a la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá, por lo que recibirá el apoyo administrativo y operativo <strong>de</strong> la Dirección<br />

Administrativa, Auditoría Interna, Tesorería y Contabilidad, entre otras por<br />

mencionar, <strong>de</strong> dicho Ministerio.<br />

8. Le correspon<strong>de</strong> al Secretario Ejecutivo o a la persona en quien <strong>de</strong>legue a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, y<br />

aquellas otras Unida<strong>de</strong>s Administrativas vinculadas al proceso, velar por el


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 14<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l presente <strong>procedimiento</strong>, <strong>de</strong> tal manera, que se apliquen las medidas<br />

correctivas y disciplinarias, en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> esta herramienta <strong>de</strong> control,<br />

según lo establecido en el presente documento.<br />

9. A Través <strong>de</strong>l Consorcio Línea 1 (CLU) y el Gerente <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá, establecerán las áreas <strong>de</strong>l cerramiento <strong>de</strong> cada estación.<br />

10. Para cumplir con el control anterior el Consorcio Línea 1, le proporciona a la<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá lo siguiente: fecha oficial <strong>de</strong>l cerramiento <strong>de</strong>l área,<br />

mapa <strong>de</strong>l área, foto(s) aérea(s), información catastral <strong>de</strong> las fincas, metraje, valores,<br />

dueño (persona natural o jurídica) y cualquiera otra información técnica especializada.<br />

11. La información anterior permite <strong>de</strong>finir las fincas o establecimientos comerciales que<br />

se encuentran <strong>de</strong>ntro o en predios <strong>de</strong>l área a cerrar y que podrían ser beneficiarias <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia, criterio que emplea la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, para<br />

<strong>programa</strong>r la o las visita(s), explicaciones y comunicaciones relativas al Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia.<br />

12. La SMP le aplicará una Encuesta Económica a los Propietarios <strong>de</strong> las Fincas y a los<br />

Inquilinos (si aplica) y se les entregará la Lista <strong>de</strong> Requisitos, necesarios para<br />

participar en el Programa <strong>de</strong> Asistencia, para completar la información requerida.<br />

13. La Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, <strong>de</strong>fine e i<strong>de</strong>ntifica las condiciones que <strong>de</strong>ben<br />

cumplir los posibles beneficiados <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia:<br />

a. Que el acceso principal <strong>de</strong> las fincas o establecimientos comerciales esté ubicado<br />

estrictamente frente a la zona <strong>de</strong> construcción o <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cerramiento,<br />

instaladas por el Consorcio Línea 1 para el Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

b. Que la calle o avenida que permite el acceso principal a las fincas o<br />

establecimientos comerciales, se encuentre en la zona afectada, no cuente con<br />

circulación vehicular continua en la configuración original <strong>de</strong> la vía y que dicha<br />

circulación original haya sido interrumpida por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, por un periodo corrido y mayor a<br />

treinta (30) días calendarios, lo cual será <strong>de</strong>terminado por la SMP.<br />

c. Que la mayoría <strong>de</strong> los estacionamientos vehiculares en la propiedad privada, fuera<br />

<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> servidumbre pertenecientes a las fincas o establecimientos<br />

comerciales, que se encuentren en la zona afectada, que<strong>de</strong>n inoperantes por las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción o el cerramiento <strong>de</strong>l área por parte <strong>de</strong>l contratista por<br />

un periodo mayor a treinta (30) días calendarios; o<br />

d. Que el paso peatonal para llegar a las fincas o establecimientos comerciales que<br />

funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas, que se encuentren en la zona afectada, resulten<br />

<strong>de</strong>limitados por el cerramiento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> construcción, incrementando la<br />

dificultad <strong>de</strong> acceso las fincas o establecimientos comerciales por un periodo<br />

mayor a treinta (30) días calendario.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 15<br />

14. La Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP), a <strong>través</strong> <strong>de</strong> su Oficina Técnica, genera un<br />

Informe <strong>de</strong> Aceptación Técnica <strong>de</strong> Afectación <strong>de</strong> Acceso, para i<strong>de</strong>ntificar las fincas o<br />

establecimientos comerciales beneficiados <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, la que se<br />

formaliza con una nota suscrita por el Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong> la<br />

SMP, indicando que el comercio o finca califica para la asistencia.<br />

15. El Programa <strong>de</strong> Asistencia tendrá una duración, sujeta al periodo que permanezca la<br />

afectación <strong>de</strong>bido a la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro Panamá, la cual no será<br />

mayor a veinticuatro (24) meses.<br />

16. Para los fines <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, el Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá, a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong> la SMP, presentará<br />

mensualmente a la Contraloría General <strong>de</strong> la República, el Informe <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong><br />

Cuentas, Formulario Núm.8, el cual <strong>de</strong>be incluir: el mes a que correspon<strong>de</strong>, cheque<br />

pagado (por número <strong>de</strong> cheque), monto, nombre <strong>de</strong>l beneficiario, total <strong>de</strong>l monto<br />

<strong>de</strong>sembolsado en el mes, saldo <strong>de</strong>l mes anterior (según saldo <strong>de</strong> banco), saldo final <strong>de</strong>l<br />

mes, firma <strong>de</strong>l responsable y <strong>de</strong>l Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, en calidad<br />

<strong>de</strong> elaborar el informe y aprobar el mismo, respectivamente.<br />

17. La Contraloría General <strong>de</strong> la República, a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la Unidad Administrativa que<br />

<strong>de</strong>signe, revisará y generará el finiquito que corresponda, en el caso que se requiera la<br />

información sustentadora <strong>de</strong>l informe, la misma será solicitada.<br />

18. La Contraloría General <strong>de</strong> la República realizará las Auditorías correspondientes al<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia por lo cual la Administración será responsable <strong>de</strong><br />

salvaguardar la documentación <strong>de</strong>bidamente or<strong>de</strong>nada y disponible.<br />

19. Para los efectos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro<br />

<strong>de</strong> Panamá (SMP), elaborará una Proyección Trimestral para la Ayuda Económica,<br />

utilizando el Formulario Núm.1, “Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia”, la cual estará sujeta al Acuerdo <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s.<br />

Para los Acuerdo:<br />

1. Para los fines <strong>de</strong>l presente Programa se emplearán: el Acuerdo Privado (Anexo<br />

Núm.1) y el Acuerdo <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s (Anexo Núm.2).<br />

2. El Acuerdo Privado, es para justificar el acuerdo entre el propietario <strong>de</strong> una Finca y el<br />

arrendatario <strong>de</strong> un local comercial <strong>de</strong> dicha finca, que son afectados por la<br />

construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

3. El Acuerdo <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s, es el acuerdo entre la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá y el<br />

propietario <strong>de</strong> la finca afectada por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

4. El Acuerdo Privado <strong>de</strong>be ser notariado y entregado a la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá, para el caso que corresponda.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 16<br />

5. Todo posible beneficiario que no se interese por el apoyo económico, presentará su<br />

renuncia <strong>de</strong> manera escrita, <strong>de</strong>tallando que ce<strong>de</strong> la ayuda al inquilino afectado.<br />

6. En caso que la finca sea <strong>de</strong> una persona jurídica sin cuenta bancaria, se requerirá <strong>de</strong><br />

una cesión <strong>de</strong>l <strong>pago</strong> (documento notariado) a su inquilino o su representante legal.<br />

7. Cualquier caso que se presente y no esté <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> acción, se<br />

tramitará en base a los fundamentos legales y normativos que así lo permitan.<br />

8. En el caso que el afectado por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá,<br />

cuente con contratos <strong>de</strong> arrendamiento, se le reconocerá la ayuda económica, en base<br />

al valor <strong>de</strong> los contratos, hasta un monto <strong>de</strong> cinco mil balboas (B/.5,000.00) que <strong>de</strong>be<br />

ser tramitado cada mes, mientras dure la afectación. En los casos que se compruebe<br />

mediante informe técnico fundado que existen múltiples establecimientos comerciales<br />

en una finca o un PH, ubicada en las zonas directas <strong>de</strong> afectación y la suma límite <strong>de</strong><br />

cinco mil balboas (B/.5,000.00) por mes, no llegue a cubrir el cincuenta por ciento<br />

(50%) <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los alquileres <strong>de</strong> los establecimiento comerciales, la SMP podrá<br />

aumentar el límite mensual <strong>de</strong> <strong>pago</strong>, para que se cubra hasta el cincuenta por ciento<br />

(50%) <strong>de</strong> los alquileres <strong>de</strong> los establecimientos comerciales ubicados en esa finca o<br />

PH, siempre y cuando se cuente con los recursos presupuestarios correspondientes.<br />

9. Para estimar el valor <strong>de</strong> las fincas afectadas que son arrendadas se verificará lo<br />

siguiente:<br />

a. Si el Propietario ha presentado Contratos <strong>de</strong> Arrendamiento previos al 14 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2011: se confirmará que el Valor <strong>de</strong> Arrendamiento está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Valor Comercial establecido por la Contraloría General <strong>de</strong> la República y el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas.<br />

b. En el caso que existan contratos <strong>de</strong> arrendamiento con fecha posteriores al 14 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2011, los mismos serán enviados a la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República y el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas, para <strong>de</strong>finir el Valor<br />

Comercial <strong>de</strong> manera individual por establecimiento comercial.<br />

c. Cuando existe contrato <strong>de</strong> arrendamiento pero no hay renovación formal, sino <strong>de</strong><br />

oficio, el Propietario <strong>de</strong>berá presentar el último contrato vigente entre las partes y<br />

<strong>de</strong>berá renovar el mismo <strong>de</strong> manera retroactiva y este <strong>de</strong>berá reflejar las<br />

condiciones existentes en la relación, en cuyo caso la tarifa se establecerá <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo indicado en los literales a y b, <strong>de</strong>l numeral 9.<br />

10. En los casos en el que el Contrato <strong>de</strong> Arrendamiento cambie las condiciones<br />

existentes (cambio <strong>de</strong> inquilino, vencimiento <strong>de</strong> contrato o rescisión), será necesario<br />

a<strong>de</strong>ndar el Acuerdo <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> incorporar los cambios reflejados. En<br />

el caso que el propietario <strong>de</strong>cida no alquilar la finca o local afectado, la SMP solicitará<br />

a la Contraloría General <strong>de</strong> la República y al MEF, la confirmación <strong>de</strong>l valor<br />

comercial <strong>de</strong>l local o finca afectada y <strong>de</strong>berá incorporarse al acuerdo como comercio<br />

<strong>de</strong>socupado.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 17<br />

11. Consi<strong>de</strong>rar o verificar que las afectaciones están relacionadas a las estaciones<br />

subterráneas, ya que por el espacio que necesitan, entran en la propiedad privada <strong>de</strong><br />

las fincas, lo que permite que el afectado califique para el Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

12. En los casos en que el propietario o representante legal <strong>de</strong> la sociedad, no se encuentre<br />

en el área <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Panamá, se podrá tramitar las gestiones con la Secretaría<br />

<strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá a <strong>través</strong> <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>signado y <strong>de</strong>bidamente inscrito en el<br />

Registro Público, <strong>de</strong> forma que permita los trámites con la SMP.<br />

Para el Pago<br />

1. Para gestionar el <strong>pago</strong>, el (la) responsable <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, genera un<br />

memorando entregando los expedientes con los requerimientos que exige el éste,<br />

solicitando que se proceda con la confección <strong>de</strong>l cheque. Los <strong>pago</strong>s en referencia<br />

serán dirigidos al propietario <strong>de</strong> una finca o inquilino <strong>de</strong> un establecimiento comercial,<br />

afectados por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

2. Para los efectos <strong>de</strong>l <strong>pago</strong>, los propietarios <strong>de</strong> las fincas afectadas, <strong>de</strong>ben presentar lo<br />

siguiente:<br />

a. Recibos <strong>de</strong> exoneración <strong>de</strong>l <strong>pago</strong> <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong>l mes anterior, firmados<br />

por los Inquilinos en cada finca.<br />

b. Paz y Salvo <strong>de</strong> Impuesto sobre Inmueble, vigente.<br />

c. Paz y Salvo <strong>de</strong> Impuesto sobre la Renta, vigente.<br />

d. Paz y Salvo <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Seguro Social o certificado <strong>de</strong> la CSS <strong>de</strong> que no<br />

aplica, vigente.<br />

e. Contar con el Acuerdo que corresponda (Privado o <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s).<br />

3. En el caso que el <strong>pago</strong> sea retroactivo, se calcula a la fecha <strong>de</strong> cerramiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cada estación <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro.<br />

4. Las tramitaciones para estos apoyos económicos, tienen una vigencia <strong>de</strong> 30 días.<br />

Vencido el mes, el beneficiario tiene que presentar a la SMP, los paz y salvos y<br />

recibos <strong>de</strong> exoneración, para recibir el <strong>pago</strong> <strong>de</strong>l mes siguiente, <strong>de</strong> seguir siendo<br />

afectado por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 18<br />

III. PROCEDIMIENTOS<br />

A. Levantamiento y Recolección <strong>de</strong> Información<br />

1. Consorcio Línea Uno<br />

Analiza y <strong>de</strong>termina las áreas <strong>de</strong> cerramiento <strong>de</strong> cada estación, recibe la información<br />

correspondiente y comunica a la SMP.<br />

Nota: La información correspondiente consiste en la fecha oficial <strong>de</strong> cerramiento <strong>de</strong>l<br />

área, mapa <strong>de</strong>l área, foto(s) aérea(s), información catastral <strong>de</strong> las fincas, metraje,<br />

valores, dueño (persona natural o jurídica) y cualquiera otra información técnica<br />

especializada.<br />

2. Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

(SMP)<br />

Recibe la información recolectada, verifica y coordina con el Área Técnica para su<br />

envío.<br />

3. Área Técnica - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe la información, or<strong>de</strong>na los documentos <strong>de</strong> los negocios afectados por la<br />

construcción <strong>de</strong> la Línea Uno, verifica que esté todo or<strong>de</strong>nado, genera la Aceptación<br />

Técnica <strong>de</strong> Afectación <strong>de</strong> Acceso (Formulario Núm.3) y Notificación al Programa<br />

<strong>de</strong> Asistencia a los Comercios (Formulario Núm.4), firman la Aceptación Técnica<br />

los funcionarios responsables. Aplica la Encuesta Económica (Propietarios)<br />

Formulario Núm.5 (si aplica) y Encuesta Económica (Inquilino) Formulario<br />

Núm.6 (si aplica) y firman la encuesta que corresponda. Luego remite la información<br />

levantada a la Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

4. Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

(SMP)<br />

Recibe la Aceptación Técnica <strong>de</strong> Afectación <strong>de</strong> Acceso y <strong>de</strong>más documentos<br />

sustentadores (encuesta, fotos, información catastral, metrajes, valores, entre algunos),<br />

verifica que exista consistencia entre la información. Luego or<strong>de</strong>na toda la<br />

documentación en un expediente, <strong>de</strong>bidamente foliado, genera memorando para la<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá y remite con el expediente.<br />

5. Área Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe memorando y expediente <strong>de</strong>l o los posibles beneficiarios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, verifica que la documentación este correcta y que cuente con las<br />

respectivas firmas <strong>de</strong> aprobación, para iniciar el trámite <strong>de</strong> <strong>pago</strong>.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 19<br />

Mapa <strong>de</strong> Procesos


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 20<br />

B. Solicitud <strong>de</strong> Fondos para la Asistencia Económica<br />

1. Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

(SMP)<br />

Elabora la Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia (sujeto a<br />

anexo 2), verifica que la información esté correcta, firma y remite a la Asistencia<br />

Administrativa <strong>de</strong> la SMP.<br />

Esta proyección <strong>de</strong> fondo correspon<strong>de</strong> a periodos mensuales o trimestrales.<br />

2. Asistencia Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe la Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, verifica que<br />

esté <strong>de</strong>bidamente firmada, genera la Gestión <strong>de</strong> Cobro (Formulario Núm.2) y remite a<br />

la SMP.<br />

3. Secretaría Ejecutiva - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP) ó funcionario<br />

<strong>de</strong>legado.<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, verifica, <strong>de</strong> estar correcta, firma y remite con memorando a la Dirección<br />

Administrativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

4. Dirección Administrativa - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, verifica y <strong>de</strong> estar correcto, autoriza el trámite y envía al Departamento <strong>de</strong><br />

Tesorería.<br />

5. Departamento <strong>de</strong> Tesorería - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos, <strong>de</strong>bidamente<br />

autorizadas, registra la Gestión <strong>de</strong> Cobro en el SIAFPA, sella y firma. Luego genera<br />

recibo y envía documentación al Departamento <strong>de</strong> Presupuesto.<br />

6. Departamento <strong>de</strong> Presupuesto - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, asegura que se cuente con la disponibilidad presupuestaria, <strong>de</strong> existir<br />

bloquea, sella, firma y remite al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad, en base a las<br />

asignaciones para la SMP. De no tener la disponibilidad, se objeta y se inician los<br />

pasos respectivos para establecer las <strong>de</strong>cisiones pertinentes, orientadas a subsanar la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> saldos, mediante la aplicación <strong>de</strong> lo establecido en las Normas <strong>de</strong><br />

Administración Presupuestaria, dirigidas a subsanar la insuficiencia, a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la<br />

redistribución o traslado <strong>de</strong> partida.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 21<br />

Envía al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l MINPRE.<br />

7. Departamento <strong>de</strong> Contabilidad - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, efectúa el registro contable a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l SIAFPA, relativo al compromiso<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> cobro, sella, firma y remite a la Dirección Administrativa <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

8. Dirección Administrativa - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, firma la Gestión y la <strong>de</strong>vuelve al Departamento <strong>de</strong> Tesorería <strong>de</strong>l MINPRE.<br />

9. Departamento <strong>de</strong> Tesorería - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro <strong>de</strong>bidamente firmada y la Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong><br />

Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, anota en libro control y envía a la Oficina <strong>de</strong><br />

Fiscalización <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República en el MINPRE.<br />

10. Oficina <strong>de</strong> Fiscalización General <strong>de</strong> la Contraloría General - Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, realiza el examen previo <strong>de</strong> fiscalización, sella y refrenda la Gestión <strong>de</strong><br />

Cobro, en atención a los montos autorizados para refrendo por el Despacho <strong>de</strong>l<br />

Contralor(a), autorizando el trámite y remite al Departamento <strong>de</strong> Tesorería.<br />

11. Departamento <strong>de</strong> Tesorería - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia, incluye en listado y envía a la Dirección <strong>de</strong> Tesorería <strong>de</strong>l MEF.<br />

12. Dirección <strong>de</strong> Tesorería – Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas<br />

Recibe la Gestión <strong>de</strong> Cobro y Proyección <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia y realiza transferencia <strong>de</strong> fondos o emite cheque.<br />

13. Área Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe la transferencia <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>l MEF o <strong>de</strong>posita cheque en el Fondo <strong>de</strong><br />

Asistencia.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 22<br />

Mapa <strong>de</strong> Procesos


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 23<br />

C. Pago <strong>de</strong> la Asistencia Económica<br />

1. Dirección Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia, memorando y expediente,<br />

verifica que exista consistencia entre la información, que el expediente cuente con<br />

todos los requisitos exigidos y las firmas pertinentes. Autoriza la tramitación mediante<br />

su visto bueno.<br />

Remite a la Asistencia Administrativa <strong>de</strong> la SMP.<br />

Nota: Los recursos <strong>de</strong>stinados al Programa <strong>de</strong> Asistencia, serán solicitados a la SMP,<br />

<strong>de</strong> manera anticipada y <strong>programa</strong>da, según la proyección <strong>de</strong> las Solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fondos<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia por aten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>positados los recursos a la Cuenta<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia-Secretaría <strong>de</strong>l Metro- Programa <strong>de</strong> Asistencia Cta. 04-11-<br />

0174-1 Banco Nacional <strong>de</strong> Panamá.<br />

2. Área Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe memorando y expediente, verifica que la documentación esté correcta y<br />

<strong>de</strong>bidamente autorizada por la Dirección Administrativa, genera el Comprobante <strong>de</strong><br />

Pago-Cheque (Formulario Núm.7) y firma el comprobante <strong>de</strong> <strong>pago</strong> - cheque. Luego<br />

remite a la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

3. Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

Recibe Cheque y expediente, verifica que exista consistencia entre el Cheque y la<br />

información <strong>de</strong>l expediente, <strong>de</strong> estar todo correcto, el Secretario (a) Ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá o la persona <strong>de</strong>legada, firma el Cheque y remite con memorando a la<br />

Dirección Administrativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia (MINPRE).<br />

4. Dirección Administrativa - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe Cheque y expediente, autoriza el trámite y envía al Departamento <strong>de</strong><br />

Contabilidad.<br />

5. Departamento <strong>de</strong> Contabilidad - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe Cheques y expediente, efectúa el registro contable a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l SIAFPA,<br />

confecciona el comprobante <strong>de</strong> diario como constancia <strong>de</strong>l registro, archiva el<br />

comprobante <strong>de</strong> diario y envía Cheque y expediente a la Oficina <strong>de</strong> Fiscalización<br />

General <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia (MINPRE).<br />

6. Oficina <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong> la Contraloría General - Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Recibe Cheque y expediente, realiza el examen previo <strong>de</strong> fiscalización, firma y sella el<br />

Cheque en función a la información que <strong>de</strong>be contener el expediente, en base a los


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 24<br />

requerimientos exigidos en las Medidas <strong>de</strong> Control para el Pago y Medidas <strong>de</strong> Control<br />

para los Acuerdos. Luego remite a la Asistencia Administrativa <strong>de</strong> la SMP.<br />

7. Área Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Recibe Cheque y expediente <strong>de</strong>bidamente firmado y envía a la Coordinación <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

8. Coordinación <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong> Asistencia - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

(SMP)<br />

Recibe Cheque y expediente <strong>de</strong>bidamente firmado, coordina con el beneficiario <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia, para que retire el cheque y le indica la documentación que<br />

<strong>de</strong>be presentar para retirar éste. Luego <strong>de</strong>sglosa y archiva el expediente y una copia <strong>de</strong>l<br />

Comprobante <strong>de</strong> Pago-Cheque.<br />

Envía una copia <strong>de</strong>l Comprobante <strong>de</strong> Pago-Cheque al Departamento <strong>de</strong> Contabilidad<br />

para su archivo.<br />

Nota: Antes <strong>de</strong> entregar el Cheque, el beneficiario <strong>de</strong>be presentar lo siguiente:<br />

Exoneración <strong>de</strong>l canon <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong>l inquilino,<br />

correspondiente al mes anterior al cobro.<br />

Paz y Salvo <strong>de</strong> inmueble, <strong>de</strong> renta y <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Seguro Social, vigente.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 25<br />

Mapa <strong>de</strong> Procesos


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 26<br />

RÉGIMEN DE FORMULARIOS


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 27<br />

TRAMO:<br />

CORREGIMIENTO:<br />

PROVINCIA: PANAMÁ<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARÍA DEL METRO DE PANAMÁ<br />

Dirección Administrativa<br />

PROYECCIÓN DE SOLICITUD DE FONDOS<br />

DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

Beneficiario Cédula<br />

Representante Legal<br />

TOTAL PROYECTADO EN EL PERIODO:<br />

RUC<br />

Num.<br />

Finca<br />

FORMULARIO Núm. 1.<br />

Periodo:<br />

De: Dia Mes Año Al: Dia<br />

Mes Año<br />

Monto Mensual<br />

Proyección Económica<br />

Preparado por: __________________________ Autorizado por: ___________________<br />

CIP __________________________________ CIP_____________________________<br />

Fecha: _________________________________ Fecha: ___________________________


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 28<br />

PROYECCIÓN DE SOLICITUD DE FONDOS<br />

DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA<br />

FORMULARIO NÚM. 1<br />

ORIGEN: Asistencia Administrativa - Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

OBJETIVO: Programar los recursos a ser requeridos (trimestralmente), para<br />

aten<strong>de</strong>r los compromisos pendientes con los posibles beneficiados<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

CONTENIDO:<br />

Periodo: Anotar el periodo al que correspon<strong>de</strong> la proyección.<br />

Tramo: Estación <strong>de</strong>terminada don<strong>de</strong> se lleva a cabo la construcción <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Corregimiento: Corregimiento don<strong>de</strong> está ubicado el tramo, es <strong>de</strong>cir la Estación<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Beneficiario: Persona natural o jurídica, quien recibe la Asistencia Económica<br />

por la afectación directa <strong>de</strong>bido a la construcción <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

Representante. Legal: Indicar el nombre <strong>de</strong>l representante Legal en caso <strong>de</strong> persona<br />

jurídica.<br />

Cédula: Número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong>l beneficiario, si éste es persona natural.<br />

RUC: Número <strong>de</strong> RUC <strong>de</strong> la empresa, si el beneficiario es persona<br />

jurídica.<br />

Número <strong>de</strong> Finca: Número <strong>de</strong> la Finca ubicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tramo afectado directamente<br />

<strong>de</strong>bido a la construcción <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Monto Mensual: Monto pagado mensualmente correspondiente a la Asistencia<br />

Económica por la afectación directa, <strong>de</strong>bido a la construcción <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Proyección Económica: Valor monetario calculado en base al monto mensual, durante un<br />

periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

Total Proyectado: Sumatoria <strong>de</strong> los montos registrados por cada línea.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 29<br />

Preparado por: Rúbrica <strong>de</strong> la persona responsable <strong>de</strong> preparar la proyección:<br />

Autorizado por: Rúbrica <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá o en quien <strong>de</strong>legue<br />

dicha responsabilidad.<br />

CIP / Fecha: Anotar la cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l que prepara y autorizar<br />

la proyección, al igual que el día, mes y año cuando firman.<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

1ra.copia Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 30<br />

FORMULARIO NÚM. 2.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 31<br />

GESTIÓN DE COBRO<br />

ORIGEN: Asistencia Administrativa <strong>de</strong>l SMP.<br />

FORMULARIO NÚM. 2<br />

OBJETIVO: Formalizar la solicitud <strong>de</strong> Fondos para la Ayuda Económica.<br />

CONTENIDO:<br />

Institución: Nombre <strong>de</strong> la institución a la que se presenta la Gestión <strong>de</strong> Cobro<br />

(GC).<br />

Número: Número secuencial colocado por la entidad receptora <strong>de</strong> la GC (uso<br />

oficial).<br />

Fecha: Fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la GC en la entidad (uso oficial).<br />

Hora: Hora <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la GC en la entidad (uso oficial).<br />

Tesoro Nacional (N): Marque con una “X” cuando el <strong>pago</strong> será por el Tesoro Nacional (TN).<br />

Uso oficial.<br />

Fondo institucional: Marque con una “X” cuando el <strong>pago</strong> será por un Fondo<br />

Institucional (FI). Uso oficial.<br />

Nombre <strong>de</strong>l fondo: Coloque el nombre <strong>de</strong>l Fondo Institucional por el que se efectuará<br />

el <strong>pago</strong> (uso oficial).<br />

A FAVOR DE<br />

Nombre: Nombre o razón social <strong>de</strong>l propietario inicial <strong>de</strong>l crédito.<br />

Cédula o RUC: Cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal o número <strong>de</strong> registro único <strong>de</strong>l<br />

contribuyente, <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l crédito.<br />

Fecha: Fecha <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> la GC.<br />

Firma representante legal: Rúbrica <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l crédito.<br />

Endosar a: Nombre o razón social <strong>de</strong>l adjudicatario <strong>de</strong>l crédito (opcional).<br />

Fecha: Fecha <strong>de</strong>l endoso (opcional).<br />

Cédula o RUC: Número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal o <strong>de</strong> Registro Único <strong>de</strong>l<br />

Contribuyente, <strong>de</strong>l adjudicatario <strong>de</strong>l crédito (opcional).


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 32<br />

Firma: Rúbrica <strong>de</strong>l que ce<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> Cobro al<br />

adjudicatario (opcional).<br />

DETALLE SUSTENTADOR DEL PAGO<br />

Contrato Núm.: Número <strong>de</strong> contrato, si el acto contractual se sustenta en este<br />

documento (opcional).<br />

A<strong>de</strong>nda Núm.: Número <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nda, si el contrato ha sido modificado en alguna <strong>de</strong><br />

sus partes (opcional).<br />

Convenio Núm.: Número <strong>de</strong> convenio, si el acto contractual se sustenta en este<br />

documento (opcional).<br />

Resolución Núm.: Número <strong>de</strong> resolución, si el acto contractual está respaldado por<br />

este documento (opcional).<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra Núm.: Número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra, si el acto contractual se sustenta en<br />

este documento (opcional).<br />

Descripción <strong>de</strong>l bien o<br />

servicio brindado: Redacción <strong>de</strong>scriptiva con la que se <strong>de</strong>fine clara y brevemente el<br />

bien o servicio brindado y el periodo al que correspon<strong>de</strong> el cobro.<br />

VALORES EN BALBOAS<br />

Valor bruto: Valor en balboas sobre el cual se ejecutarán cálculos y se sumarán<br />

y restarán diversos valores según el tipo <strong>de</strong> bien o servicio<br />

brindado.<br />

Retención X garantía (%): Incluya cifra porcentual y coloque la cantidad resultante <strong>de</strong><br />

multiplicar el valor bruto por el % consignado en el documento<br />

contractual, para la retención por garantía (opcional, solo para<br />

obras).<br />

Anticipo: Incluya la cantidad si este rubro está consi<strong>de</strong>rado en el pliego <strong>de</strong><br />

cargos y en las especificaciones técnicas <strong>de</strong> la licitación.<br />

Multiplique el % fijo consignado en el documento contractual, por<br />

el valor bruto o el valor proporcional que corresponda según cada<br />

GC presentada (opcional, solo para obras).<br />

ITBMS: Incluya la cantidad resultante <strong>de</strong> multiplicar el valor bruto por 7%.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 33<br />

Impuesto selectivo al<br />

consumo: Opcional sólo para adquisiciones vinculadas con: licores, servicio<br />

<strong>de</strong> teléfonos por contratos, cable, fabricantes <strong>de</strong> joyas, bienes<br />

mueble <strong>de</strong> lujo (yates, helicópteros, etc.)<br />

Retención <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l<br />

ITBMS: Cantidad resultante <strong>de</strong> dividir entre dos el valor colocado en el<br />

ITBMS. Coloque la cantidad únicamente si el documento<br />

contractual es por un monto mayor a B/.20,000.00 y si los ingresos<br />

<strong>de</strong>l año anterior fueron mayores a B/.36,000.00, (es <strong>de</strong>cir, si es<br />

contribuyente <strong>de</strong>l ITBMS.<br />

Monto total a cobrar en<br />

letras: Frase que <strong>de</strong>scribe el monto <strong>de</strong> la GC.<br />

Valor total en números: Valor en símbolos numéricos que representa el monto <strong>de</strong> la GC.<br />

REGISTROS Y AUTORIZACIÓN INSTITUCIONAL<br />

Tesorería: Firma <strong>de</strong>l responsable o <strong>de</strong>legado y fecha <strong>de</strong> entrada y salida a la<br />

unidad administrativa. Uso <strong>Oficial</strong> Opcional: número <strong>de</strong> cheque o<br />

transferencia cuando el <strong>pago</strong> sea por el FI.<br />

Fecha <strong>de</strong> entrada y salida<br />

en Tesorería: Fecha <strong>de</strong> entrada: día en que se recibe la GC, en la Unidad <strong>de</strong><br />

Tesorería Institucional.<br />

Opcional: Fecha <strong>de</strong> salida<br />

Para <strong>pago</strong>s por el FI, día <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l cheque o constancia <strong>de</strong><br />

transferencia al proveedor.<br />

Para <strong>pago</strong>s por el TN, día en que se remite la transacción, la GC y<br />

la documentación sustentadora a la DGT.<br />

Sello <strong>de</strong> Presupuesto: Sello, fecha, firma y partida(s) presupuestaria(s) (sólo cuando se<br />

trate <strong>de</strong> cuentas directas).<br />

Sello <strong>de</strong> Contabilidad: Sello, fecha y firma.<br />

Autorización: Firma <strong>de</strong>l responsable institucional o <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong>legado por<br />

éste para aprobar GC y las fechas en que se recibe y da salida a la<br />

GC <strong>de</strong> la unidad administrativa autorizadora.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 34<br />

Sello <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Transporte, control <strong>de</strong><br />

combustible o su<br />

equivalente: Uso <strong>Oficial</strong> Opcional: Sólo para GC relacionadas con el <strong>pago</strong> por<br />

suministro <strong>de</strong> combustible, a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l Convenio Marco <strong>de</strong><br />

Suministro <strong>de</strong> Combustible a Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado.<br />

Sello, fecha y firma al reverso<br />

Sello por registro<br />

presupuestario efectuado<br />

por personal <strong>de</strong> la CGR: Uso <strong>Oficial</strong> Opcional: Sólo para Entida<strong>de</strong>s Descentralizadas,<br />

cuyos registros presupuestarios son efectuados por la Contraloría<br />

General, a <strong>través</strong> <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Registro Presupuestario <strong>de</strong> Gastos<br />

(SRPG).<br />

Sello, fecha y firma al reverso<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA<br />

Fiscalización: Sello, fecha y firma <strong>de</strong>l Fiscalizador y sello, fecha y firma <strong>de</strong>l Jefe<br />

<strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Uso <strong>Oficial</strong> Opcional sólo para Obras: Sello, fecha y firma <strong>de</strong>l<br />

Auditor <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Ingeniería, cuando la GC sea<br />

mayor a B/.300,000.00 o según lo indique el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación<br />

<strong>de</strong> refrendo vigente, que sea emitido por el Contralor General para<br />

<strong>de</strong>limitar dicha responsabilidad.<br />

Refrendo: Rúbrica <strong>de</strong>l Contralor General o <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong>legado según el<br />

monto <strong>de</strong> la GC.<br />

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

TESORERÍA - (Sólo para <strong>pago</strong>s por el TN)<br />

Sello <strong>de</strong> Contabilizado: Sello, firma y fecha.<br />

Sello <strong>de</strong> Digitalizado: Sello, firma y fecha.<br />

Sello <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Pago: Sello, firma y fecha.<br />

Opcional: número <strong>de</strong> cheque o transferencia cuando el <strong>pago</strong> sea<br />

por el TN.<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Adjunta al original <strong>de</strong>l cheque o al documento que justifica<br />

la transferencia electrónica.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 35<br />

1 ra. copia Departamento <strong>de</strong> Receptoría <strong>de</strong> Cuentas y Pago (Unidad<br />

Administrativa Responsable).<br />

2 da. copia Departamento <strong>de</strong> Contabilidad.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 36<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARÍA DEL METRO DE PANAMÁ<br />

Dirección Administrativa<br />

ACEPTACIÓN TÉCNICA DE AFECTACIÓN DE ACCESO<br />

De: Fecha: ___/___/<br />

Para: Núm. SMP-_____-11<br />

Tramo: Estación ____________ De P.K._____ a P.K. ____<br />

Núm. <strong>de</strong><br />

Afectación<br />

Propietario Local Comercial<br />

Afectado<br />

1. Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP)<br />

Finca/Servidumbre<br />

Finca Núm.<br />

A. APROBADO POR:______________________________________<br />

Nombre<br />

FORMULARIO NÚM. 3<br />

Ubicación<br />

B. OBSERVACIONES: Mediante Decreto Ejecutivo Núm.150 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009, fue<br />

creada la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, adscrita al Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, con el objeto<br />

<strong>de</strong> planificar y ejecutar el diseño y la construcción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> transporte masivo <strong>de</strong><br />

personas tipo “metro”, en la ciudad <strong>de</strong> Panamá, entre otras funciones.<br />

Debido a la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, se produce afectaciones directas en<br />

cuanto al acceso a aquellas fincas o establecimientos comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas<br />

fincas, localizados en las zonas directamente afectadas por dicha activida<strong>de</strong>s.<br />

Dicha ejecución <strong>de</strong>l mencionado proyecto contiene un componente <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong><br />

instituciones financieras internacionales, las cuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus políticas <strong>de</strong> financiamiento<br />

hacen énfasis en adoptar medidas para mitigar las afectaciones que puedan producir los proyectos<br />

<strong>de</strong>sarrollados.<br />

Como resultado <strong>de</strong> tales afectaciones, la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá ha propuesto el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Asistencia para apoyar a los propietarios <strong>de</strong> aquellas fincas o<br />

establecimientos comerciales ubicados en estas fincas, que se encuentran en la zona directamente


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 37<br />

afectada por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro, con el<br />

propósito <strong>de</strong> brindar un alivio económico durante el período <strong>de</strong> afectación.<br />

Es menester <strong>de</strong>jar claro, que para po<strong>de</strong>r participar en este <strong>programa</strong>, se <strong>de</strong>be cumplir con las<br />

condiciones que establece el Artículo Núm.2 <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> fecha 10<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011; por este motivo, el cuerpo técnico <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá realizó un informe <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong> la zona afectada, es <strong>de</strong>cir, la Estación __________,<br />

con el propósito <strong>de</strong> corroborar fehacientemente que dicha área está siendo afectada directamente<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro, don<strong>de</strong> se llegó a la conclusión que<br />

dicho espacio está siendo perjudicado por los trabajos <strong>de</strong>l proyecto, por lo que cumple con estos<br />

requisitos.<br />

FIRMA: ____________________________<br />

Nombre<br />

2. Administrador <strong>de</strong>l Proyecto (TMB –AYESA-INELECTRA)<br />

A. SUPERVISADO POR:_____________________________________________________<br />

Nombre<br />

B. OBSERVACIONES ________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

FIRMA: ___________________________<br />

Nombre<br />

*Adjunto imágenes <strong>de</strong>l lugar, plano <strong>de</strong> afectación e informe técnico


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 38<br />

ACEPTACIÓN TÉCNICA DE AFECTACIÓN DE ACCESO<br />

ORIGEN: Oficina Técnica <strong>de</strong> la SMP.<br />

OBJETIVO: Justificar la aceptación <strong>de</strong> la afectación.<br />

CONTENIDO:<br />

De: Registrar el nombre <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la SMP.<br />

FORMULARIO NÚM. 3<br />

Fecha: Día, mes y año cuando se genera la Aceptación Técnica.<br />

Para: Registrar el nombre <strong>de</strong>l Coordinador(a) <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Núm. SMP Anotar número secuencial <strong>de</strong> la Aceptación Técnica.<br />

Tramo Estación: Área <strong>de</strong> cerramiento que es afectada y califica para el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia.<br />

De PK a PK: Medida técnica entre una estación y un punto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la<br />

misma, <strong>de</strong>finida por el Área <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> ambas partes<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá (SMP) y Consorcio <strong>de</strong> Línea Uno<br />

(CLU).<br />

Número <strong>de</strong> Afectación: Anotar la cantidad <strong>de</strong> comercios afectados.<br />

Propietario: Registrar el nombre <strong>de</strong>l propietario que se le afecta su comercio.<br />

Local Comercial Afectado: Registrar el nombre <strong>de</strong>l local comercial afectado.<br />

Finca/Servidumbre: Anotar el número <strong>de</strong> la finca afectada.<br />

Ubicación: Anotar la dirección completa <strong>de</strong> la finca afectada.<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro (SMP):<br />

Aprobado por: Rúbrica <strong>de</strong>l Ingeniero encargado <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Observaciones: Información general, relativa a la Aceptación Técnica.<br />

Firma/CIP: Rúbrica y cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> la<br />

S.M.P.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 39<br />

Administrador <strong>de</strong>l Proyecto<br />

(TMB-AYESA-INELECTRA)<br />

Supervisado por: Nombre <strong>de</strong>l Ingeniero encargado <strong>de</strong> Consorcio.<br />

Observaciones: Información general, relativa a la Aceptación Técnica.<br />

Firma/CIP: Rúbrica <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Consorcio.<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Expediente.<br />

1ra.copia Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 40<br />

Panamá<br />

Nota SMP- -<br />

Señores<br />

_________<br />

Ciudad.-<br />

E. S. D.<br />

Respetados señores:<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARÍA DEL METRO DE PANAMÁ<br />

Dirección Administrativa<br />

NOTIFICACIÓN AL PROGRAMA DE ASISTENCIA DE COMERCIOS<br />

FORMULARIO Núm. 4<br />

Como es <strong>de</strong> su conocimiento, ya se ha iniciado la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá, proyecto que beneficiará a miles <strong>de</strong> panameños, brindando una solución integral <strong>de</strong><br />

transporte, el cual es uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> nuestra Ciudad.<br />

Para hacer este proyecto realidad, será fundamental la colaboración y tolerancia <strong>de</strong> la población y<br />

empresas que directa o indirectamente estén influenciadas por el proyecto.<br />

Es por ello, que la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá viendo la preocupación <strong>de</strong> aquellos<br />

propietarios <strong>de</strong> fincas o <strong>de</strong> establecimientos comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas fincas,<br />

localizadas en las zonas directamente afectadas por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, propuso el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Asistencia, a fin <strong>de</strong><br />

brindarles un alivio económico durante el período <strong>de</strong> afectación (Resolución <strong>de</strong> Gabinete<br />

Núm.124 <strong>de</strong> fecha 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011).<br />

En ese sentido, la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá le comunica que el propietario _____________<br />

y su inquilino ________, quienes forman parte <strong>de</strong> la Finca Núm.______, ubicada en la Vía<br />

________, califican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia Económica, toda vez que a <strong>través</strong> <strong>de</strong> una<br />

evaluación técnica <strong>de</strong> campo, por parte <strong>de</strong> colaboradores <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Proyecto,<br />

se observó que cumplen con las condiciones que establece el Artículo Núm.2 <strong>de</strong> la Resolución<br />

<strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 41<br />

Es menester <strong>de</strong>jar claro, que el Programa <strong>de</strong> Asistencia se hará efectivo en la Estación _______ a<br />

partir <strong>de</strong>l _________, fecha en que dio inicio a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la<br />

Línea 1 <strong>de</strong>l Metro.<br />

En atención a estas consi<strong>de</strong>raciones, les solicitamos su atenta colaboración a fin <strong>de</strong> tramitar los<br />

respectivos <strong>pago</strong>s.<br />

Cualquier consulta en referencia podrá contactarnos vía correo electrónico:<br />

(Se indica dirección <strong>de</strong> correo)<br />

Atentamente,<br />

__________________________________<br />

(Nombre)<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia Económica<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 42<br />

FORMULARIO NÚM. 4<br />

NOTIFICACIÓN AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A LOS COMERCIOS<br />

ORIGEN: Oficina Técnica <strong>de</strong> la SMP.<br />

OBJETIVO: Notificar a los afectados <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro<br />

<strong>de</strong> Panamá.<br />

CONTENIDO:<br />

Encabezado: Datos generales <strong>de</strong> la nota, fecha, a quien se les dirige y ciudad.<br />

Contenido: Descripción <strong>de</strong> lo que se le <strong>de</strong>sea informar a los afectados <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Atentamente: Despedida y rúbrica <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Afectado.<br />

1ra.copia Expediente <strong>de</strong> la SMP.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 43<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

Dirección Administrativa<br />

ENCUESTA ECONÓMICA: PROPIETARIO<br />

ESTACIÓN _____________________________<br />

I. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL<br />

PROPIETARIO<br />

1. PROPIETARIO<br />

PERSONA NATURAL<br />

NOMBRE: _____________________________<br />

NÚMERO DE CÉDULA: _________________<br />

PERSONA JURÍDICA<br />

NOMBRE: ________________________________<br />

REPRESENTANTE LEGAL: _________________<br />

CÉDULA: _________________________________<br />

FECHA DE<br />

CONSTITUCIÓN:<br />

D D M M A A<br />

RUC<br />

FORMULARIO NÚM. 5<br />

2. UBICACIÓN<br />

a. PROVINCIA: ____________________<br />

b. DISTRITO: ______________________<br />

c. CORREGIMIENTO: ______________<br />

d. DIRECCIÓN: ____________________<br />

e. TELÉFONO: _____________________<br />

f. FAX: ___________________________<br />

g. EMAIL: _________________________<br />

h. PÁGINA WEB: ___________________


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 44<br />

II. INFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD<br />

1. NÚMERO DE FINCA: ____________________________2. VALOR CATASTRAL REGISTRADO: __________________<br />

III. INFORMACIÓN DE LOS INQUILINOS COMERCIALES<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

NOMBRE<br />

DE LA<br />

EMPRESA<br />

REPRESENTANTE<br />

LEGAL / DUEÑO<br />

MONTO MENSUAL<br />

DE<br />

ARRENDAMIENTO<br />

ESPACIO<br />

ARRENDADO<br />

(M2)<br />

INFORMACIÓN<br />

DE CONTACTO<br />

TIPO DE<br />

ACTIVIDAD<br />

COMERCIAL<br />

VIGENCIA DEL<br />

CONTRATO DE<br />

ARRENDAMIENTO<br />

Observación: La Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá solicita esta información para registro estadístico <strong>de</strong> la dinámica comercial en el<br />

área. Agra<strong>de</strong>cemos su colaboración<br />

Encuestador: ___________________________________ Encuestado: ___________________________________<br />

Fecha: _________________________


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 45<br />

ENCUESTA ECONÓMICA: PROPIETARIO<br />

ORIGEN: Oficina Técnica <strong>de</strong> la SMP.<br />

FORMULARIO NÚM. 5<br />

OBJETIVO: Recolectar la información referente al propietario que será afectado<br />

por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

CONTENIDO:<br />

Estación: Estación don<strong>de</strong> arribará el Metro, para la entrada y salida <strong>de</strong><br />

pasajeros.<br />

I<strong>de</strong>ntificación y<br />

Ubicación <strong>de</strong>l Propietario:<br />

Propietario:<br />

Persona Natural: Marcar en la casilla, cuando el afectado es una persona natural.<br />

RUC: Completar los dígitos correspondientes al Registro Único <strong>de</strong><br />

Contribuyente <strong>de</strong>l afectado.<br />

Nombre: Nombre <strong>de</strong>l propietario (en caso <strong>de</strong> persona natural).<br />

Número <strong>de</strong> Cédula: Anotar el número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l propietario.<br />

Ubicación: Registrar toda la información relativa a la ubicación <strong>de</strong>l afectado<br />

como: Provincia, Distrito, Corregimiento, Dirección, Teléfono,<br />

Fax, email y página web.<br />

Persona Jurídica: Marcar en la casilla, cuando el afectado es una persona jurídica.<br />

Nombre: Nombre <strong>de</strong>l representante (en caso <strong>de</strong> persona jurídica).<br />

Representante Legal: Anotar el nombre <strong>de</strong>l representante legal.<br />

Cédula: Anotar el número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l representante<br />

legal.<br />

Fecha <strong>de</strong> Constitución: Día, mes y año cuando se constituyo.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 46<br />

Información <strong>de</strong>l Propietario:<br />

Número <strong>de</strong> Finca: Anotar el número <strong>de</strong> la finca.<br />

Valor Catastral Registrado: Anotar el valor catastral registrado <strong>de</strong> la finca.<br />

Información <strong>de</strong> los Inquilinos<br />

Comerciales:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Empresa: Registrar el nombre <strong>de</strong> la empresa.<br />

Representante Legal /<br />

Dueño: Registrar el nombre <strong>de</strong>l representante legal o dueño.<br />

Monto Mensual <strong>de</strong><br />

Arrendamiento: Anotar el monto correspondiente al arrendamiento mensual.<br />

Espacio Arrendado (M2): Anotar los metros cuadrados, relativos al arrendamiento.<br />

Información <strong>de</strong> Contacto: Persona Natural o Jurídica, con la que se tienen que efectuar los<br />

contactos o verificaciones.<br />

Tipo <strong>de</strong> Actividad<br />

Comercial: Registrar el tipo <strong>de</strong> actividad comercial a la que se <strong>de</strong>dica.<br />

Vigencia <strong>de</strong>l Contrato<br />

<strong>de</strong> Arrendamiento: Anotar la vigencia <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento.<br />

Observaciones: Información adicional a la encuesta económica (propietario).<br />

Encuestador/<br />

Encuestado: Registrar los nombres <strong>de</strong> las personas, el que encuesta y que<br />

encuestó, en el caso <strong>de</strong> propietario.<br />

Fecha: Día, mes y año cuando se realiza la encuesta (propietario).<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 47<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

Dirección Administrativa<br />

ENCUESTA ECONÓMICA: INQUILINO<br />

ESTACIÓN ___________________<br />

I. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL<br />

PROPIETARIO<br />

2. PROPIETARIO<br />

PERSONA NATURAL<br />

NOMBRE: ___________________________<br />

NÚMERO DE CÉDULA: _________________<br />

PERSONA JURÍDICA<br />

NOMBRE: ______________________________<br />

REPRESENTANTE LEGAL: _________________<br />

CÉDULA: ________________________<br />

FECHA DE<br />

CONSTITUCIÓN:<br />

D D M M A A<br />

RUC<br />

FORMULARIO NÚM. 6<br />

2. UBICACIÓN<br />

i. PROVINCIA: ____________________<br />

j. DISTRITO: _______________________<br />

k. CORREGIMIENTO: _______________<br />

l. DIRECCIÓN: _____________________<br />

m. TELÉFONO: _____________________<br />

n. FAX: ____________________________<br />

o. EMAIL: __________________________<br />

p. PÁGINA WEB: ____________________<br />

q. WEB: _____________________________


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 48<br />

II. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL<br />

1. NOMBRE COMERCIAL: __________________________ 4. NÚMERO DE TRABAJADORES: _____________<br />

2. TIPO DE COMERCIO: ____________________________ 5. ESPACIO ARRENDADO (MTS2): _____________<br />

3. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: ______________ 6. VIGENCIA DE ARRENDAMIENTO. ___________<br />

4. NÚMERO DE TRABAJADORES: __________________ 7. MONTO MENSUAL DE ARREND.: ____________<br />

Observación: La Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá solicita esta información para registro estadístico <strong>de</strong> la dinámica comercial en el<br />

área. Agra<strong>de</strong>cemos su colaboración.<br />

Encuestador: _______________________ Fecha: ____________<br />

Encuestado: _____________________________________


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 49<br />

ENCUESTA ECONÓMICA: INQUILINO<br />

ORIGEN: Oficina Técnica <strong>de</strong> la SMP.<br />

FORMULARIO NÚM. 6<br />

OBJETIVO: Recolectar la información referente al inquilino que será afectado<br />

por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

CONTENIDO:<br />

Estación: Estación don<strong>de</strong> arribará el Metro, para la entrada y salida <strong>de</strong><br />

pasajeros.<br />

I<strong>de</strong>ntificación y<br />

Ubicación <strong>de</strong>l Propietario:<br />

Propietario:<br />

Persona Natural: Marcar en la casilla, cuando el inquilino afectado es una persona<br />

natural.<br />

RUC: Completar los dígitos correspondientes al Registro Único <strong>de</strong><br />

Contribuyente <strong>de</strong>l inquilino afectado.<br />

Nombre: Nombre <strong>de</strong>l propietario, inquilino (en caso <strong>de</strong> persona natural).<br />

Número <strong>de</strong> Cédula: Anotar el número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l propietario<br />

(inquilino).<br />

Ubicación: Registrar toda la información relativa a la ubicación <strong>de</strong>l afectado<br />

(inquilino) como: Provincia, Distrito, Corregimiento, Dirección,<br />

Teléfono, Fax, email y página web.<br />

Persona Jurídica: Marcar en la casilla, cuando el afectado (inquilino) es una persona<br />

jurídica.<br />

Nombre: Nombre <strong>de</strong>l representante, inquilino (en caso <strong>de</strong> persona jurídica).<br />

Representante Legal: Anotar el nombre <strong>de</strong>l representante legal, en el caso <strong>de</strong> inquilino.<br />

Cédula: Anotar el número <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal <strong>de</strong>l representante<br />

legal, en el caso <strong>de</strong> inquilino.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 50<br />

Fecha <strong>de</strong> Constitución: Día, mes y año cuando se constituyo.<br />

Información <strong>de</strong> la Actividad<br />

Comercial:<br />

Nombre Comercial: Registrar el nombre comercial <strong>de</strong>l inquilino afectado.<br />

Tipo <strong>de</strong> Comercio: Anotar el tipo <strong>de</strong> comercio o actividad comercial a la que se <strong>de</strong>dica.<br />

Fecha <strong>de</strong> Inicio <strong>de</strong><br />

Operaciones: Día, mes y año cuando inicia operaciones dicha actividad<br />

comercial.<br />

Número <strong>de</strong> Trabajadores: Registrar el número <strong>de</strong> trabajadores que laboran en el<br />

establecimiento comercial.<br />

Espacio arrendado (MTS2): Anotar los metros cuadros relativos al arrendamiento.<br />

Vigencia <strong>de</strong> Arrendamiento: Anotar la vigencia <strong>de</strong>l arrendamiento.<br />

Monto Mensual <strong>de</strong><br />

Arrendamiento: Anotar el monto correspondiente al arrendamiento mensual.<br />

Observaciones: Información adicional a la encuesta económica (inquilino).<br />

Encuestador/<br />

Encuestado: Registrar los nombres <strong>de</strong> las personas, el que encuesta y que<br />

encuestó, en el caso <strong>de</strong> inquilino.<br />

Fecha: Día, mes y año cuando se realiza la encuesta (inquilino).<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 51<br />

C<br />

u<br />

e<br />

n<br />

t<br />

a<br />

O<br />

f<br />

i<br />

c<br />

i<br />

a<br />

l<br />

FORMULARIO NÚM. 7<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

SECRETARÍA DEL METRO DE PANAMÁ Núm.<br />

COMPROBANTE DE PAGO - CHEQUE<br />

Panamá ,____________ <strong>de</strong> 20____<br />

Páguese a la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ________________________________________ B/. ______<br />

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ<br />

01 CASA MATRIZ<br />

PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

Cuenta Núm.<br />

Secretario <strong>de</strong>l SMP Contraloría General <strong>de</strong> la República<br />

COMPROBANTE DE PAGO – CHEQUE Num.<br />

Nombre___________________________________ Fecha______________ <strong>de</strong> 20_____<br />

Descripción Cuenta Financiera Debe<br />

Recibido por: Cédula: Fecha:<br />

Verificado por:<br />

Fiscalización<br />

Vo.Bo. Departamento <strong>de</strong><br />

Contabilidad


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 52<br />

COMPROBANTE DE PAGO - CHEQUE<br />

ORIGEN: Asistencia Administrativa <strong>de</strong> la SMP.<br />

FORMULARIO NÚM.7<br />

OBJETIVO: Documento oficial para comprobar el <strong>pago</strong> <strong>de</strong> la asistencia<br />

económica <strong>de</strong> la SMP.<br />

CONTENIDO:<br />

Cheque Núm.: Número <strong>de</strong> control secuencial prenumerado <strong>de</strong>l formulario.<br />

Fecha: Día, mes y año en que se confecciona el cheque.<br />

Páguese a la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>: Nombre <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

B/.: Importe en números <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l cheque.<br />

Balboas: Cantidad protegida en número por el monto <strong>de</strong>l cheque.<br />

Firmas<br />

Autorizadas: Rúbrica <strong>de</strong>l Secretario o quien <strong>de</strong>legue y <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong><br />

Contraloría autorizado para tal fin.<br />

Comprobante <strong>de</strong><br />

Pago<br />

No.: Número <strong>de</strong> control secuencial prenumerado <strong>de</strong>l comprobante.<br />

Nombre: Nombre <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

Fecha: Día, mes y año en que se confecciona el cheque<br />

Descripción: Concepto por el cual se gira el comprobante.<br />

Cuenta<br />

Financiera: Código <strong>de</strong> las cuentas afectadas en la transacción.<br />

Debe y Haber: Registro <strong>de</strong>l importe registrado <strong>de</strong> las cuentas afectadas.<br />

Verificado por<br />

Fiscalización: Nombre y firma <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong> la Contraloría que fiscaliza la<br />

operación.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 53<br />

Vº Bº - Departamento<br />

<strong>de</strong> Contabilidad: Nombre y firma <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Contabilidad responsable <strong>de</strong> la<br />

confección <strong>de</strong>l formulario.<br />

Recibido por: Nombre y firma <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

Cédula: Número <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Personal <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

DISTRIBUCIÓN:<br />

Original: Beneficiario <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

1ra. copia Asistencia Administrativa <strong>de</strong> la SMP<br />

2da. Copia Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l MINPRE<br />

.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 54<br />

FECHA<br />

NÚM. DE<br />

CHEQUE<br />

NÚM.<br />

AUTORIZ<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS<br />

CORRESPONDIENTE AL MES DE: ________________ DE: 20___<br />

NÚM. DE<br />

EXP.<br />

BENEFICIARIO MONTO<br />

DESEMBOLSADO<br />

FORMUALRIO NÚM. 8<br />

TIPO: EGRESOS<br />

OBSERVACIONES.<br />

Saldo <strong>de</strong>l mes anterior _________________________<br />

Depósito <strong>de</strong> Gestiones <strong>de</strong> Cobro _________________________<br />

Total Desembolsado _________________________<br />

Saldo al final <strong>de</strong>l mes _________________________<br />

PREPARADO POR: _____________________________ AUTORIZADO POR: _____________________________________<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa Secretario <strong>de</strong> SMP<br />

FECHA: _______________________________________ FECHA: _________________________________________________<br />

NOTA: Adjuntar copia <strong>de</strong> la Conciliación Bancaria.<br />

Los expedientes relativos a los gastos <strong>de</strong>tallados en este informe y su anexo, reposan <strong>de</strong>bidamente i<strong>de</strong>ntificados en los archivos <strong>de</strong> la institución, accesibles<br />

sin restricción, a la Contraloría General para la realización <strong>de</strong>l examen correspondiente.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 55<br />

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS<br />

ORIGEN Oficina que coordina el Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Formulario Núm. 8<br />

OBJETIVO Rendir un informe mensual <strong>de</strong> lo actuado por la<br />

SMP a la Contraloría Genaro <strong>de</strong> al República<br />

CONTENIDO<br />

Correspondiente al mes <strong>de</strong>: Indicar el mes a que correspon<strong>de</strong> el informe en<br />

mención.<br />

Fecha: Indicar la fecha <strong>de</strong>l cheque.<br />

Núm. De Cheque: Indicar el número <strong>de</strong>l cheque.<br />

Núm. De Expediente: Indicar el número <strong>de</strong>l expediente tratado.<br />

Beneficiario: Nombre completo <strong>de</strong>l beneficiario.<br />

Monto Desembolsado: Indicar el monto que le correspon<strong>de</strong> al beneficiario.<br />

Observaciones: Toda anotación que agregue información sobre los<br />

viajes realizados; por ejemplo, si el viajante no es<br />

funcionario, indicarlo así y el motivo por el cual se<br />

le sufraga el viaje con fondos públicos.<br />

Saldo <strong>de</strong>l mes anterior: Colocar el saldo <strong>de</strong>l mes inmediatamente anterior al<br />

<strong>de</strong>l informe presentado.<br />

Depósitos <strong>de</strong> Gestiones <strong>de</strong> Indicar el monto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>posito efectuado por<br />

Cobro:<br />

<strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> las gestiones <strong>de</strong> cobro.<br />

Total Desembolsado: Indicar el monto total pagado en el mes<br />

correspondiente.<br />

Saldo al final <strong>de</strong>l mes: Indicar el saldo pendiente al final <strong>de</strong>l mes.<br />

Firmas<br />

Preparado por: Nombre y firma <strong>de</strong> este funcionario. En caso que<br />

sea preparado en otra Oficina, indicarlo claramente<br />

Autorizado por: Nombre y firma <strong>de</strong> la máxima autoridad <strong>de</strong>l SMP o<br />

quien el <strong>de</strong>legue.<br />

Fechas: Indicar la fecha cuando cada uno <strong>de</strong> los funcionarios<br />

antes mencionado firma.<br />

NOTA: Este informe <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>be llevar adjunto la Conciliación<br />

Bancaria,<br />

Correspondiente al período.<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Original Contraloría General.<br />

Copia Departamento <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l MIPRE<br />

Copia Área Administrativa <strong>de</strong> la SMP.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 56<br />

ANEXOS


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 57<br />

ANEXO NÚM.1<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

ACUERDO PRIVADO<br />

PROGRAMA DE ASISTENCIA NÚM. SMP-000-201_<br />

REGULADO EN LA RESOLUCIÓN DE GABINETE 124<br />

DEL 9 DE AGOSTO DE 2011<br />

Entre los suscritos a saber: ____________, varón o mujer, panameño, mayor <strong>de</strong> edad, vecino <strong>de</strong><br />

esta ciudad, con cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal número Núm. ___________, quien actúa en su<br />

condición <strong>de</strong> Representante Legal o Apo<strong>de</strong>rado General <strong>de</strong> la Sociedad _________________,<br />

sociedad anónima <strong>de</strong>bidamente inscrita al RUC ________________ DV ________ ; en su calidad<br />

<strong>de</strong> propietaria <strong>de</strong> la Finca Núm. __________, inscrita en el Registro Público al Tomo: ______, al<br />

Folio: _______, <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Propiedad, Provincia <strong>de</strong> Panamá, en a<strong>de</strong>lante EL<br />

PROPIETARIO y por otra parte: ____________, varón o mujer, panameño, mayor <strong>de</strong> edad,<br />

vecino <strong>de</strong> esta ciudad, con cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal número Núm. _________, en su calidad<br />

<strong>de</strong> arrendatario <strong>de</strong> un local comercial <strong>de</strong> la Finca Núm. ________, quien en a<strong>de</strong>lante se<br />

<strong>de</strong>nominará EL ARRENDATARIO, hemos convenido voluntariamente en acogernos a los<br />

beneficios y condiciones que establece la Resolución <strong>de</strong> Gabinete No. 124 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2011, que regula el PROGRAMA DE ASISTENCIA ECONÓMICA, que brindará la Secretaría<br />

<strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, bajo las siguientes cláusulas:<br />

PRIMERO: Declara EL PROPIETARIO, que es el legítimo propietario <strong>de</strong> la Finca Núm.<br />

_______, inscrita en el Registro Público al Folio: ______ Tomo: _____, Rollo: _______ Imagen:<br />

______, con una superficie <strong>de</strong> _____ metros cuadrados, ubicada en la _________________.<br />

SEGUNDO: Declara EL PROPIETARIO, que sobre la finca <strong>de</strong>scrita en la cláusula anterior, ha<br />

construido mejoras consistentes en local <strong>de</strong> planta baja (almacén).<br />

TERCERO: Declara EL PROPIETARIO que ha suscrito con EL ARRENDATARIO, un<br />

contrato <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong>l local <strong>de</strong>scrito en la cláusula anterior, el cual tiene una vigencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ___________ al __________, pagando un canon mensual <strong>de</strong> ____________<br />

(_________); el cual <strong>de</strong> común acuerdo, se exten<strong>de</strong>rá por el período <strong>de</strong> un año en los mismos<br />

términos y condiciones, una vez concluya las afectaciones por la construcción <strong>de</strong> la Línea Uno <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 58<br />

CUARTO: Declara EL ARRENDATARIO que en el local arrendado mantiene un negocio con<br />

razón comercial ___________, el cual según <strong>de</strong>scribe el Aviso <strong>de</strong> Operaciones No.<br />

_____________, se <strong>de</strong>dica a las siguientes activida<strong>de</strong>s comerciales: ___________________<br />

______________________________________________.<br />

QUINTO: Declaran las partes que en caso <strong>de</strong> rescisión <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento se<br />

notificará <strong>de</strong> inmediato a la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

SEXTO: Declara EL PROPIETARIO que exonera en un 100% el canon <strong>de</strong> arrendamiento que<br />

recibe <strong>de</strong> EL ARRENDATARIO, en caso que la asistencia económica que reciba <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro cubra la totalidad <strong>de</strong> los alquileres <strong>de</strong> la finca o en su <strong>de</strong>fecto exonerará el<br />

canon <strong>de</strong> arrendamiento en una porción igual al porcentaje correspondiente a la asistencia recibida<br />

dividida sobre el total <strong>de</strong> los alquileres <strong>de</strong> los establecimientos comerciales directamente<br />

afectados, como parte <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos que exige el artículo 8 <strong>de</strong> la Resolución<br />

<strong>de</strong> Gabinete Núm. 124 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

SÉPTIMO: Declaran las partes que, con sujeción al recibo <strong>de</strong> los beneficios otorgados en el<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia, establecido en la Resolución Núm. 124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 ,<br />

renuncian al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> presentar contra EL ESTADO, futuros reclamos, <strong>de</strong>mandas, peticiones o<br />

cualesquiera otras acciones <strong>de</strong> índole judicial o extrajudicial que tengan como objetivo modificar<br />

el monto <strong>de</strong>l alivio económico que se reconocerá <strong>de</strong> conformidad con este acuerdo, o reclamar<br />

sumas adicionales por cualquier otro concepto, así como cuestionar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong><br />

Volunta<strong>de</strong>s y/o finiquito que se suscriba con El ESTADO.<br />

Para constancia se extien<strong>de</strong> y firma el presente acuerdo en la Ciudad <strong>de</strong> Panamá a los días <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> <strong>de</strong>l año dos mil (201 ).<br />

EL PROPIETARIO EL ARRENDATARIO


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 59<br />

ANEXO NÚM.2<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

ACUERDO DE VOLUNTADES N°SMP-000-2011<br />

PROGRAMA DE ASISTENCIA<br />

REGULADO EN LA RESOLUCIÓN DE GABINETE 124 DEL 09 DE AGOSTO DE 2011<br />

Entre los suscritos a saber: Miriam Morales, mujer panameña, mayor <strong>de</strong> edad, vecina <strong>de</strong> esta<br />

ciudad, con cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal número 8-223-1789, ,en su calidad <strong>de</strong> Coordinador (a)<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia a Comercios <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia, quien actúa en nombre y representación <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, en<br />

a<strong>de</strong>lante “LA SMP”, <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>legada mediante la Resolución Núm.12 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2011 y por la otra parte;______________________________________, varón, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

______________________________, mayor <strong>de</strong> edad, portador <strong>de</strong> la cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal<br />

o pasaporte Núm._______________________, quien actúa en su propio nombre y representación,<br />

en calidad <strong>de</strong> propietario <strong>de</strong> la Finca Núm._______________,inscrita en el Registro Público al<br />

Tomo:_____________;Folio:__________________,Documento <strong>de</strong> Redí:________________ <strong>de</strong><br />

la Sección <strong>de</strong> la Propiedad <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Panamá, en lo sucesivo “EL PROPIETARIO”,<br />

hemos convenido en celebrar el presente acuerdo <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s conforme a lo contenido en la<br />

Resolución 124 <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, que regula el Programa para Propietarios <strong>de</strong> fincas o<br />

establecimiento comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas fincas, afectados directamente por la<br />

construcción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, y se establece el <strong>procedimiento</strong><br />

para su ejecución, <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes cláusulas, términos y condiciones:<br />

PRIMERA: (Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> LA SMP)<br />

Declara LA SMP, que mediante Decreto Ejecutivo Núm. 150 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009, fue creada<br />

la Secretaría <strong>de</strong>l Metro, adscrita al Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, con el objeto <strong>de</strong> planificar y<br />

ejecutar el diseño y la construcción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> transporte masivo <strong>de</strong> personas tipo “metro”,<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Panamá, entre otras funciones; por lo que en cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>procedimiento</strong>s<br />

legales y reglamentarios, la Secretaría <strong>de</strong>l Metro suscribió con el Consorcio Línea Uno (CLU), el<br />

Contrato Núm. SMP-28-2010, para el proyecto <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> diseño, construcción <strong>de</strong> las obras<br />

civiles, instalaciones auxiliares <strong>de</strong> línea y estaciones, suministro e instalación <strong>de</strong>l sistema integral<br />

ferroviario que incluye el material rodante y puesta en marcha <strong>de</strong>l Sistema para la Línea 1 <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

La Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá es un proyecto <strong>de</strong> interés público y beneficio social, la misma se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en el eje norte-sur <strong>de</strong> la ciudad con una longitud <strong>de</strong> aproximadamente 13.7 kilómetros,<br />

iniciándose en el sector “Los An<strong>de</strong>s” y terminando en Albrook. El Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas<br />

asignó para uso <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Metro, la servidumbre pública afectada por el Proyecto<br />

mediante la Resolución Núm. 001-1 <strong>de</strong> 2010.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 60<br />

Conocedores que para la construcción <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las estaciones subterráneas sería necesario<br />

utilizar toda la servidumbre asignada y por lo limitado <strong>de</strong>l espacio, se realizó un inventario <strong>de</strong> las<br />

fincas ubicadas adyacentes a la servidumbre localizados en las zonas directamente requeridas<br />

por el CLU para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Proyecto. En este sentido, la Secretaría <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong>sarrolló un Programa <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong> carácter voluntario, para apoyar a los propietarios<br />

<strong>de</strong> aquellas fincas o establecimientos comerciales localizados en las zonas directamente afectadas<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, con el<br />

propósito <strong>de</strong> brindar un alivio económico durante el período <strong>de</strong> afectación, el cual fue aprobado<br />

por el Consejo <strong>de</strong> Gabinete mediante la Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm. 124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2011.<br />

SEGUNDA: (Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> EL PROPIETARIO): Declara EL PROPIETARIO que:<br />

a) Es propietario <strong>de</strong> la Finca No. _______________, inscrita en el Registro Público al Tomo<br />

__________, Rollo____________, Folio__________,Documento <strong>de</strong><br />

Redi_____________________<strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> la Propiedad <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Panamá,<br />

ubicado en la Avenida_____________________________o Calle________________, en<br />

el Corregimiento <strong>de</strong>________________________Distrito <strong>de</strong>_________________,<br />

Provincia <strong>de</strong> Panamá, sobre el cual se encuentran mejoras construidas consistentes en:<br />

Local #<br />

a. Construcción <strong>de</strong> un edificio <strong>de</strong> 4 pisos para uso comercial, el cual consta <strong>de</strong> ___<br />

locales comerciales.<br />

b) Que ha celebrado contrato <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> los siguientes locales comerciales, cuyos<br />

arrendatarios han entrado voluntariamente al Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Mts 2<br />

arrendados Arrendatario<br />

Fecha <strong>de</strong> Inicio<br />

<strong>de</strong><br />

Arrendamiento<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

Finalización <strong>de</strong>l<br />

Arrendamiento<br />

Valor <strong>de</strong>l<br />

Arrendamiento<br />

por mt2<br />

Total<br />

c) Que los locales comerciales a continuación indicados se encuentran vacíos y <strong>de</strong> acuerdo al<br />

avaluó realizado por la Contraloría General <strong>de</strong> la Republica y el Ministerio <strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas, arrojan un valor promedio <strong>de</strong> B/.____ el mts 2 :<br />

Local # Cantidad <strong>de</strong> mts2 Valor total


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 61<br />

TERCERA: Que el presente acuerdo no pue<strong>de</strong> interpretarse o invocarse como una limitación o<br />

renuncia <strong>de</strong> EL PROPIETARIO a cualesquiera <strong>de</strong>recho que tenga sobre la finca, en su totalidad,<br />

incluyendo cualesquiera <strong>de</strong>rechos sobre aquellas áreas <strong>de</strong> la finca que se encuentren gravadas con<br />

servidumbres <strong>de</strong> cualquier índole, incluyendo pero sin limitarse a servidumbres legales, si este<br />

fuera el caso, ni tampoco se pue<strong>de</strong> interpretar como una limitación, renuncia o cesión <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad sobre la finca <strong>de</strong>scrita en esta cláusula.<br />

CUARTA: Declara LA SMP, que el <strong>programa</strong> autorizado mediante la Resolución <strong>de</strong> Gabinete<br />

Núm. 124 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, será <strong>de</strong>sarrollado a <strong>través</strong> <strong>de</strong> una asistencia económica que se<br />

pagará previo cumplimientos <strong>de</strong> los requisitos y formalida<strong>de</strong>s legales a EL PROPIETARIO <strong>de</strong> la<br />

finca, que se encuentren en las zonas afectadas directamente por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l<br />

Metro y que cumplan con las siguientes condiciones:<br />

a. Que el acceso principal <strong>de</strong> las fincas o establecimientos comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> estas fincas, esté ubicado estrictamente frente a la zona <strong>de</strong> construcción o <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong> cerramiento instaladas por el Consorcio Línea Uno para el Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l<br />

Metro <strong>de</strong> Panamá; y<br />

b. Que la calle o avenida que permite el acceso principal a las fincas o establecimientos<br />

comerciales que funcionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las fincas, se encuentren en la zona afectada y que<br />

la circulación vehicular original haya sido interrumpida por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá por un periodo corrido y<br />

mayor a treinta (30) días calendario, lo cual será <strong>de</strong>terminado por la SMP.<br />

c. Que la mayoría <strong>de</strong> los estacionamientos vehiculares en propiedad privada fuera <strong>de</strong> la línea<br />

<strong>de</strong> servidumbre pertenecientes a las fincas o establecimientos comerciales que funcionen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas fincas, que se encuentren en la zona afectada que<strong>de</strong>n inoperantes por las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción o el cerramiento <strong>de</strong>l área por parte <strong>de</strong>l contratista por un<br />

periodo mayor a treinta (30) días calendario; o<br />

d. Que el paso peatonal para llegar a las fincas o establecimientos comerciales que funcionen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas, que se encuentren en la zona afectada resulten <strong>de</strong>limitados por el<br />

cerramiento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> construcción, incrementando la dificultad <strong>de</strong> acceso las fincas<br />

o establecimientos comerciales por un periodo mayor a treinta (30) días calendario.<br />

QUINTA: Declara LA SMP que en virtud <strong>de</strong>l Informe Técnico No. 000 <strong>de</strong> ____ <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong>___________________<strong>de</strong> 2011, emitido por Ingeniería <strong>de</strong> LA SMP, se ha constatado que la<br />

finca se encuentra en las condiciones que exige el artículo 2 <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> Gabinete No. 124<br />

<strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, ya que cumple con los literales____, ___ y ___ <strong>de</strong> la Cláusula Cuarta <strong>de</strong>l<br />

presente acuerdo, y cuya afectación se ha producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día _____ <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong>___________________<strong>de</strong>l 2011.<br />

SEXTA: Declara EL PROPIETARIO, que es su voluntad expresa y <strong>de</strong> el arrendatario, según lo<br />

han acordado en el Acuerdo Privado adjunto, acogerse a los beneficios que otorga el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia que le ofrece LA SMP, por consiguiente aporta la siguiente documentación como parte<br />

<strong>de</strong>l presente acuerdo, la cual se <strong>de</strong>talla así:


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 62<br />

1. Certificado <strong>de</strong> Registro Público <strong>de</strong> la finca afectada, don<strong>de</strong> conste el propietario y<br />

<strong>de</strong>más generales <strong>de</strong> la finca.<br />

2. Copia <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong>l propietario.<br />

3. Cuando el propietario sea una persona jurídica, <strong>de</strong>be aportar el certificado <strong>de</strong><br />

Registro Público <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> la persona jurídica y su representación legal,<br />

con copia <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong>l representante legal.<br />

4. Acuerdo firmado por el propietario y el arrendatario, don<strong>de</strong> aceptan<br />

voluntariamente acogerse sin restricciones al Programa <strong>de</strong> Asistencia, cuyas<br />

firmas <strong>de</strong>ben estar autenticadas por Notario Público.<br />

5. Copia <strong>de</strong> él ó los contratos <strong>de</strong> arrendamiento.<br />

SEPTIMA: EL PROPIETARIO se compromete a entregar recibo <strong>de</strong> haber exonerado <strong>de</strong>l canon<br />

<strong>de</strong> arrendamiento al arrendatario, correspondiente al mes anterior a la gestión <strong>de</strong> cobro que<br />

presente a la SMP.<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>pago</strong>s con carácter retroactivo, que ya hayan sido previamente pagados por parte <strong>de</strong><br />

los arrendatarios a EL PROPIETARIO, este último podrá ce<strong>de</strong>r la cuenta a favor <strong>de</strong>l<br />

Arrendatario, en cuyo caso LA SMP realizará el <strong>pago</strong> directamente al Arrendatario como parte<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

OCTAVA Declara LA SMP que <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en los artículos 5, 6 y 7 <strong>de</strong> la<br />

Resolución <strong>de</strong> Gabinete N°124 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, EL PROPIETARIO, estará recibiendo<br />

como <strong>pago</strong> mensual previo cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos y formalida<strong>de</strong>s legales, la suma <strong>de</strong><br />

B/________________________, en concepto <strong>de</strong> asistencia económica, mientras la finca, se<br />

encuentre afectada.<br />

NOVENA: Este acuerdo tiene un período <strong>de</strong> duración máximo <strong>de</strong> 18 meses a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

inicio <strong>de</strong> la afectación indicada en la Cláusula quinta. LA SMP se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dar por<br />

terminado el presente Acuerdo una vez cese la afectación <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones indicadas<br />

en la Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011. Las Partes podrán <strong>de</strong> común<br />

acuerdo prorrogar el presente acuerdo si la afectación continúa <strong>de</strong> acuerdo a lo indicado en la<br />

Resolución <strong>de</strong> Gabinete Núm.124 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

DECIMA: Es obligación <strong>de</strong> EL PROPIETARIO, notificar oportunamente y por escrito a la<br />

SMP, cualquier variación que sufra la finca en cuanto a la vigencia <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

arrendamiento y los inquilinos beneficiarios <strong>de</strong>l Programa, en cuyo caso el presente acuerdo será<br />

revisado <strong>de</strong> común acuerdo por las partes, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las variaciones que puedan sufrir el<br />

plan <strong>de</strong> asistencia económica.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 63<br />

UNDECIMA: Declara, EL PROPIETARIO, que no tiene ningún tipo <strong>de</strong> reclamación presente o<br />

futura, durante el término <strong>de</strong>l presente Acuerdo, ya sea administrativa o judicial en contra <strong>de</strong> LA<br />

SMP, en lo que respecta al apoyo económico y <strong>de</strong>más estipulaciones incorporadas en el presente<br />

Acuerdo <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s. La responsabilidad <strong>de</strong> cualquier reclamación adicional por daños que en<br />

la ejecución <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá o con ocasión <strong>de</strong> los Trabajos<br />

<strong>de</strong> ésta, se causare a EL PROPIETARIO o sus ARRENDATARIOS; será responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Contratista Consorcio Línea Uno aten<strong>de</strong>rla según Contrato No. SMP 28-2010 suscrito con El<br />

ESTADO para la construcción y puesta en marcha <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, Contrato<br />

que es <strong>de</strong> conocimiento público y se encuentra disponible en la página web:<br />

www.panamacompra.gob.pa.<br />

Para constancia se extien<strong>de</strong> y firma el presente acuerdo en la Ciudad <strong>de</strong> Panamá a los _________<br />

días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> ___________________ <strong>de</strong>l año dos mil ___ (20__).<br />

LA SMP EL PROPIETARIO


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 64<br />

ANEXO NÚM.3<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

SECRETARIA DEL METRO DE PANAMA<br />

Lista <strong>de</strong> Requisitos para participar en el Programa <strong>de</strong> Asistencia<br />

1. Certificado <strong>de</strong> Registro Público <strong>de</strong> la finca afectada, don<strong>de</strong> conste el propietario y <strong>de</strong>más<br />

generales <strong>de</strong> la finca.<br />

2. Copia <strong>de</strong> cédula <strong>de</strong>l propietario.<br />

3. Cuando el propietario sea una persona jurídica, <strong>de</strong>ben aportar el certificado <strong>de</strong> Registro<br />

Público <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> la persona jurídica y su representación legal, con copia <strong>de</strong> cédula<br />

<strong>de</strong>l representante legal.<br />

4. Acuerdo Privado firmado por el propietario y el inquilino, don<strong>de</strong> aceptan voluntariamente<br />

acogerse sin restricciones al Programa <strong>de</strong> Asistencia, cuyas firmas <strong>de</strong>ben estar<br />

autenticadas por Notario Público.<br />

5. Copia <strong>de</strong> el o los contratos <strong>de</strong> arrendamiento.<br />

6. Recibo <strong>de</strong> exoneración <strong>de</strong>l canon <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong>l inquilino, correspondiente al mes<br />

anterior a la gestión <strong>de</strong> cobro.<br />

7. Paz y Salvo <strong>de</strong> inmueble.<br />

8. Paz y salvo <strong>de</strong> Renta.<br />

9. Paz y Salvo <strong>de</strong> C.S.S.


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 65<br />

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 66<br />

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS<br />

Acuerdo<br />

Privado: Documento legal, que <strong>de</strong>fine la relación entre el propietario <strong>de</strong> una finca y<br />

aquel inquilino que arrienda un establecimiento <strong>de</strong> dicha que es afectada<br />

por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, para los efectos <strong>de</strong><br />

acordar el recibo <strong>de</strong>l beneficio económico que ofrece el Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia.<br />

Acuerdo <strong>de</strong><br />

Volunta<strong>de</strong>s: Documento legal, que <strong>de</strong>fine la relación entre la SMP y el propietario <strong>de</strong><br />

una finca, afectada por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá,<br />

para los efectos <strong>de</strong> acordar el recibo <strong>de</strong>l beneficio económico que ofrece el<br />

Programa <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Ayuda Económica: Aporte monetario que otorga el Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, a los propietarios <strong>de</strong> fincas o<br />

establecimientos comerciales, afectados por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1<br />

<strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá, y esta ayuda no es mayor <strong>de</strong> B/.5,000.00 mensual.<br />

Cerramiento: Área física cerrada, como resultado <strong>de</strong> la construcción.<br />

Consorcio Línea<br />

Uno (CLU): Empresa responsable <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá<br />

Estación: Para los fines pertinentes, la estación es el sitio don<strong>de</strong> el Metro efectuará<br />

las paradas para <strong>de</strong>jar o recoger pasajeros.<br />

Línea 1 <strong>de</strong>l Metro<br />

De Panamá: Definición correspondiente al tramo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la primera línea <strong>de</strong>l<br />

Metro, comprendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Miguelito hasta Albrook.<br />

Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía y Finanzas<br />

(MEF): Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Panamá.<br />

Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia<br />

(MINPRE): Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, al que pertenece la Secretaría responsable <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Programa <strong>de</strong><br />

Asistencia: Para los fines presentes es la creación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Asistencia<br />

Económica, para apoyar a las fincas o propietarios <strong>de</strong> establecimientos<br />

comerciales, afectados por la construcción <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong>


No 26995 <strong>Gaceta</strong> <strong>Oficial</strong> Digital, viernes 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 67<br />

panamá, según se autoriza a <strong>través</strong> <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> Gabinete No.124<br />

<strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

Project Manager<br />

(PM): Es el administrador <strong>de</strong> Proyecto, para el caso <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la<br />

Línea 1 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Panamá.<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Metro<br />

<strong>de</strong> Panamá (SMP): Unidad Administrativa i<strong>de</strong>ntificada como una Secretaría <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia, responsable <strong>de</strong> lo inherente a la construcción <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Panamá (Línea 1).<br />

SIAFPA: Es el Sistema Integrado <strong>de</strong> Administración Financiera <strong>de</strong> Panamá,<br />

consi<strong>de</strong>rado el sistema <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> la Información Financiera y<br />

Presupuestaría <strong>de</strong>l Estado Panameño, administrado por la Dirección<br />

Nacional <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (MEF).<br />

Valor Comercial: Es el promedio <strong>de</strong> las tarifas establecidas por la Contraloría General <strong>de</strong><br />

la República y el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas por zona afectada<br />

sobre la base <strong>de</strong> una tarifa asignada por metro cuadrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!