14.06.2013 Views

Catálogo de fortificaciones de La Bureba - Quintanilla San García

Catálogo de fortificaciones de La Bureba - Quintanilla San García

Catálogo de fortificaciones de La Bureba - Quintanilla San García

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reseña Histórica: En 1.011 el con<strong>de</strong> D. <strong>San</strong>cho, nieto <strong>de</strong> Fernán González, fundó el<br />

monasterio, para su hija Trigidia, dotándolo con bienes que incluían la propia villa <strong>de</strong><br />

Oña. Su yerno <strong>San</strong>cho III, el Mayor <strong>de</strong> Navarra, se lo encomendó a los benedictinos. El<br />

monasterio se convirtió en uno <strong>de</strong> los más ricos y po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> la época.<br />

En el año 1.367 la villa fue saqueada por el Príncipe Negro, aliado <strong>de</strong> Pedro I El Cruel<br />

<strong>de</strong> Castilla. El abad, d. <strong>San</strong>cho Díaz <strong>de</strong> Briviesca mandó fortificar el Monasterio con<br />

torres.<br />

Pancorbo<br />

Tipo <strong>de</strong> Edificio: Castillo roquero.<br />

Emplazamiento: Sobre el <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Pancorbo.<br />

Estado <strong>de</strong> conservación: Ruinoso.<br />

Uso Actual: Ninguno.<br />

Descripción: Castillos y cercas <strong>de</strong> distintas fechas. Hoy solo quedan las ruinas, ya que<br />

<strong>de</strong>bido a su situación privilegiada dominando la entrada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro, ha sufrido<br />

continuos ataques. Quedan restos <strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Marta y una antigua cerca. De<br />

ésta hay varios trozos que llegan hasta el pueblo, observándose incluso un torreón<br />

partido por la mitad y hueco, al pie <strong>de</strong> la roca y sirviendo <strong>de</strong> apoyo a las casas.<br />

Subiendo unas escaleras excavados en la piedra llegamos a lo que llaman <strong>La</strong> Sala. En<br />

dirección contraria encontramos un arco <strong>de</strong> 1,5 m. <strong>de</strong> grosor, al que se acce<strong>de</strong> por unos<br />

toscos escalones tallados en la roca, que ascien<strong>de</strong>n en espiral. En lo alto, una vez<br />

cruzado el arco, quedan restos <strong>de</strong> una torre.<br />

Cronología: Siglo IX.<br />

Reseña Histórica: Hacia el año 870 la fortaleza estaba en manos <strong>de</strong> D. Rodrigo. Con la<br />

división <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>San</strong>cho III, el Mayor, el pueblo quedó en manos navarras. En el<br />

año 1.071 estaba otra vez en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey Alfonso VI, <strong>de</strong>jando la tenencia <strong>de</strong>l castillo<br />

<strong>de</strong> Pancorbo a los Salvadores. Tras éstos, los Salinas se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> Pancorbo y no<br />

cedieron la plaza, ni durante el fuerte reinado <strong>de</strong> los Reyes Católicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!