18.06.2013 Views

BIOGRAFÍA DE DON BOSCO - versión larga (unas 40 páginas)

BIOGRAFÍA DE DON BOSCO - versión larga (unas 40 páginas)

BIOGRAFÍA DE DON BOSCO - versión larga (unas 40 páginas)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33<br />

del sistema educativo de Don Bosco. Dada la importancia de este comentario presentamos<br />

algunos puntos sobre la Religión, la Razón y sobre la Amabilidad:<br />

1.- RAZÓN: la “razón” en la que Don Bosco cree como don de Dios y el quehacer del educador<br />

señala los valores del bien, los objetivos que hay que alcanzar y los medios y modos que<br />

hay que emplear. La razón invita a los jóvenes a una relación de participación de los valores<br />

captados y comprometidos. El educador moderno debe saber leer con atención los signos<br />

de los tiempos a fin de individualizar los valores emergentes que atraen a los jóvenes: la paz<br />

/ la libertad / la solidaridad / la justicia / la comunión / la promoción de la mujer / el desarrollo<br />

y las necesidades ecológicas.<br />

2.- RELIGIÓN: este segundo término indica que la pedagogía de D. Bosco es “trascendente”<br />

en cuanto que el objetivo último de su educación es “formar creyentes”. Don Bosco solía<br />

decir que, los pilares del edificio de la educación son la Eucaristía y la Penitencia, de devoción<br />

a la Smma. Virgen, el amor a la Iglesia y a sus pastores. Su educación es un itinerario de<br />

oración, de liturgia, de vida sacramental y de dirección espiritual.<br />

3.- AMABILIDAD: El amor se traduce en la dedicación del educador como persona totalmente<br />

entregada al bien de los educandos, estando con ellos en el patio, dispuestos a afrontar<br />

sacrificios y fatigas por cumplir su misión. Había dicho don Bosco: “aquí me siento bien con<br />

vosotros, mi vida es precisamente estar con vosotros”. “Lo importante es no solo querer a<br />

los jóvenes sino que ELLOS SE <strong>DE</strong>N CUENTA de que son queridos “. El educador no solo es<br />

visto como “superior” sino también como “padre, hermano y amigo”. Don Bosco se complacía<br />

en utilizar el término “familiaridad” para definir como tenía que ser el trato entre<br />

educadores y alumnos.<br />

LAS HIJAS <strong>DE</strong> MARÍA AUXILIADORA<br />

Las Hijas de María Inmaculada<br />

El 8 de octubre de 1864 , en uno de los tradicionales paseos de otoño, Don Bosco, junto con<br />

una veintena de muchachos y una banda musical, visitaron por 5 días el pueblito de Mornese,<br />

en al Alto Monferrato. Don Pestarino era el cura párroco. Don Pestarino quiso conocer a<br />

Don Bosco y cuando lo vio se hizo salesiano para trabajar con los jóvenes. Hizo las promesas<br />

religiosas y se quedó a trabajar en Mornese . Don Pestarino fundó – para las chicas del pueblo-<br />

una asociación llamada “Pía Unión de las Hijas de María Inmaculada” y con un reglamento<br />

propio hecho por el párroco Frasinetti. En este grupo de las Hijas de la inmaculada<br />

figuraban 5 jóvenes chicas y entre ellas estaban Ángela Maccagno y Dominga María Mazzarello<br />

que parecía la más fervorosa de todo su grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!