19.06.2013 Views

Año I - Número III - Diciembre 2005 - Facultad de Derecho ...

Año I - Número III - Diciembre 2005 - Facultad de Derecho ...

Año I - Número III - Diciembre 2005 - Facultad de Derecho ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista electrónica <strong>de</strong> Teoría y Práctica <strong>de</strong> la Elaboración <strong>de</strong> Normas Jurídicas ©<br />

Ancianidad, Discriminación y <strong>Derecho</strong>. Reflexiones<br />

bioéticas para la construcción <strong>de</strong> una ciudadanía<br />

humanista<br />

Maestría en Teoría y Práctica <strong>de</strong> la Elaboración <strong>de</strong> Normas Jurídicas<br />

Departamento <strong>de</strong> Posgrado - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> - Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Maestría: ceenj@<strong>de</strong>recho.uba.ar URL: www.<strong>de</strong>recho.uba.ar/revistaceenj/<br />

María Isolina Dabove 1<br />

Sumario: Introducción. I- Discriminación y <strong>Derecho</strong>: un encuentro ambivalente. II-<br />

Ancianidad, discriminación y <strong>Derecho</strong>: reflexiones bioéticas para la construcción <strong>de</strong> una<br />

ciudadanía humanista. Conclusiones.<br />

1- A partir <strong>de</strong> 1988 se encuentra vigente en el <strong>Derecho</strong> Argentino una ley nacional,<br />

<strong>de</strong>stinada a sancionar la ejecución <strong>de</strong> Actos Discriminatorios. Se trata <strong>de</strong> la Ley 23.592,<br />

modificada por la 24.782. Es muy breve en su articulación, apenas cuenta con 4 o 5<br />

apartados y su contenido principal pue<strong>de</strong> verse sintetizado en el 1º. Allí se señala que:<br />

Art. 1: Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o <strong>de</strong> algún modo<br />

menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y garantías<br />

fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido <strong>de</strong>l<br />

damnificado, a <strong>de</strong>jar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar<br />

el daño moral y material ocasionados.<br />

A los efectos <strong>de</strong>l presente artículo se consi<strong>de</strong>rarán particularmente los actos u<br />

omisiones discriminatorios <strong>de</strong>terminados por motivos tales como raza, religión,<br />

nacionalidad, i<strong>de</strong>ología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,<br />

condición social o caracteres físicos.<br />

2- Ahora bien, una lectura rápida <strong>de</strong> este texto podría llevarnos a creer que<br />

estamos ante una serie <strong>de</strong> preceptos normativos claros y plausibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

valorativo. Sentimientos <strong>de</strong> empatía parecen <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> su contenido y una fuerte creencia<br />

en su razonabilidad nos impulsa a mostrar una masiva adhesión a esta fuente <strong>de</strong>l <strong>Derecho</strong>.<br />

Sin embargo, una mirada más atenta y pausada <strong>de</strong> esta ley nos advierte <strong>de</strong> lo contrario: que<br />

nos hallamos, una vez más, frente a postulados que presentan una textura lingüística franca<br />

y tentadoramente “abierta” para el <strong>de</strong>bate interpretativo 2 .<br />

3- Así, por ejemplo, nos preguntamos qué significa el término “discriminación”. Qué<br />

enten<strong>de</strong>remos por “arbitrariedad”. ¿Cuándo se ejercen los <strong>de</strong>rechos “<strong>de</strong> manera plena y<br />

sobre bases igualitarias” y cuándo no? ¿qué es, pues, la “igualdad” y la plenitud, para el<br />

<strong>Derecho</strong>? ¿A quiénes está dirigido el texto legal: SÓLO a las personas físicas, a las jurídicas,<br />

al Estado, tal vez; a todos juntos? ¿Cuál es el alcance <strong>de</strong> la reparación? ¿Cómo se <strong>de</strong>fine el<br />

1<br />

Investigadora <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario (CIUNR). Directora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones en <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> la Ancianidad; profesora <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l <strong>Derecho</strong> y <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> la Ancianidad, <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> la UNR y UNICEN. Doctora en <strong>Derecho</strong> por la Universidad Carlos <strong>III</strong> <strong>de</strong> Madrid. E.mail:<br />

mdabove@f<strong>de</strong>rec.unr.edu.ar.<br />

2<br />

V. HART, H.A.L.; The Concept of Law, Oxford, Clarendon Press, 1961 (trad. castellana <strong>de</strong> Genaro Carrió, Buenos Aires,<br />

Abeledo Perrot, 1963).<br />

Página | 3<br />

<strong>Año</strong> I – <strong>Número</strong> <strong>III</strong> – <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2005</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!