19.06.2013 Views

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre los factores protectores se <strong>de</strong>stacan: participación en <strong>de</strong>portes, alta<br />

autoestima, compartir con amigos que no fumen, tener padres y/o familiares que no<br />

consumen cigarrillos y poseer conocimientos <strong>de</strong>l daño que provoca el tabaquismo<br />

para la salud.<br />

González, R y Fontao, M (2004), realizan in<strong>ve</strong>stigación titulada “Creencias en<br />

fumadores pertenecientes a un programa <strong>de</strong> salud cardiovascular”, en Bogotá,<br />

Colombia. Este estudio se efectuó mediante abordaje cuanti-cualitativo. Por la<br />

interpretación <strong>de</strong> los datos, se establecieron las categorías <strong>de</strong> significado, según su<br />

frecuencia: motivaciones para el consumo <strong>de</strong> tabaco y factores <strong>de</strong>salentadores para la<br />

cesación <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco. Se encontró que el 86% <strong>de</strong>l consumo se <strong>de</strong>bió a<br />

aspectos emocionales (tristeza, <strong>de</strong>presión, ira), mientras que en la segunda categoría<br />

resaltaron con un 53% los aspectos transcen<strong>de</strong>ntales, tales como creencia <strong>de</strong> que el<br />

uso <strong>de</strong>l cigarrillo es inofensivo y consi<strong>de</strong>rar que forma parte <strong>de</strong> sus vidas.<br />

En el año 1999, en las América se llevó a cabo la Encuesta Mundial sobre<br />

Tabaquismo en Jó<strong>ve</strong>nes (EMTAJOVEN), la cual explora los siguientes temas: el<br />

ni<strong>ve</strong>l <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l tabaco, la edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l mismo, estimación <strong>de</strong> los<br />

ni<strong>ve</strong>les <strong>de</strong> susceptibilidad para con<strong>ve</strong>rtirse en fumadores <strong>de</strong> cigarrillo, exposición a la<br />

publicidad sobre tabaquismo, variables inter<strong>ve</strong>ntoras, como lo son: actitu<strong>de</strong>s y<br />

creencias sobre normas <strong>de</strong> conducta sobre el uso <strong>de</strong>l tabaco entre adolescentes las<br />

cuales puedan ser empleadas en programas <strong>de</strong> pre<strong>ve</strong>nción dirigidos a realizar mejores<br />

programas <strong>de</strong> pre<strong>ve</strong>ntivos. Ésta pro<strong>ve</strong>e un sistema mundial <strong>de</strong> vigilancia sistemática<br />

y periódica <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l tabaco en adolescentes, <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina y <strong>de</strong> su<br />

exposición al humo <strong>de</strong> tabaco ajeno. Igualmente, mi<strong>de</strong> la exposición a la promoción<br />

comercial <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l tabaco. La EMTAJOVEN usa una metodología y<br />

procedimientos estandarizados y comunes en todos los países, la cual permite una<br />

comparación internacional <strong>de</strong> los datos generados en la encuesta.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!