21.06.2013 Views

Informe final* del Proyecto H201 Las familias ... - Conabio

Informe final* del Proyecto H201 Las familias ... - Conabio

Informe final* del Proyecto H201 Las familias ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Polyporus veracrusis Phylloporia veracrusis Hymenochaetaceae<br />

Pyropolyporus pseudosenex Phellinus nilgheriensis Hymenochaetaceae<br />

Pyropolyporus sublineatus Aurificaria luteoumbrina Hymenochaetaceae<br />

Con respecto a la abundancia de las especies capturadas en la base de datos podemos observar en<br />

la Tabla denominada Fenol.xls <strong>del</strong> Anexo N° 2 encontramos 15 especies que tienen más de 100<br />

recolecciones, lo que representa el 8.4 % de las especies capturadas y que pueden ser considerados como<br />

muy abundantes y fueron Trametes versicolor con 411 especimenes, siguiéndole Pycnoporus sanguineus<br />

con 347, Trametes villosa y Trichaptum abietinum con 324, Fomitopsis pinicola con 250, Trametes<br />

elegans con 203, Hexagonia hydnoides con 195, Polyporus tricholoma con 169, Polyporus tenuiculus<br />

con 150, Trichaptum biforme con 145, Polyporus arcularius con 118, Hexagonia tenis, Gloeophyllum<br />

striatum con 115, Coriolopsis polyzona con 113 y Heterobasidion annosum con 105,. Es importante<br />

resaltar que Trametes versicolor, Pycnoporus sanguineus, Hexagonia hydnoides son especies que se han<br />

reportado como medicinales y Polyporus tenuiculus es una especie comestible y que por su abundancia<br />

podrían ser aprovechadas. Por otro lado, Fomitopsis pinicola y Heterobasidion annosum son especies<br />

patógenas forestales de interés y causan serios problemas en especies de Pinus y Abies principalmente,<br />

árboles que por su madera son explotados como un recurso por el hombre. Además, en la misma Tabla<br />

podemos ver que 14 especies tuvieron entre 50 y 100 especímenes lo que representa un 7.8 % de las<br />

especies capturadas y que pueden ser consideradas como abundantes y 40 especies fueron recolectadas<br />

entre 10 y 49 veces lo que representa el 22.4 % de las especies capturadas y 109 especies tienen menos de<br />

10 especímenes recolectados, de las cuales 67 especies tuvieron 1 o 2 especimenes solamente, lo que<br />

representa un 37 % <strong>del</strong> total de las especies capturadas y que pueden ser consideradas como muy escasas.<br />

En lo que respecta a la fenología de las especies capturadas, podemos observar en la Tabla<br />

denominada Fenol.xls <strong>del</strong> Anexo N° 2 que en los meses de septiembre (755), julio (714), agosto (577) y<br />

octubre (528) fueron los que mayor número de especímenes fueron recolectados con más de 500<br />

recolecciones. Le siguieron los meses de noviembre con 419 especimenes, diciembre con 384, marzo con<br />

332 y junio con 322 especimenes. Los que tuvieron menor número de especimenes representados fueron<br />

enero, febrero, abril y mayo con menos de 300 especimenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!