22.06.2013 Views

Producción de soya, sorgo y maíz bajo agricultura ... - Red Innovagro

Producción de soya, sorgo y maíz bajo agricultura ... - Red Innovagro

Producción de soya, sorgo y maíz bajo agricultura ... - Red Innovagro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA ELABORACIÓN DE CASOS DE ÉXITO DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO<br />

2. ANTECEDENTES<br />

InterAgro <strong>de</strong> las Huastecas S.A. <strong>de</strong> C.V. nace en el municipio <strong>de</strong> Ébano, en el estado <strong>de</strong> San Luis<br />

Potosí en el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año 1997 con más <strong>de</strong> 600 integrantes productores <strong>de</strong> <strong>maíz</strong>, <strong>sorgo</strong> y<br />

<strong>soya</strong> primordialmente, que se organizan para obtener mejores beneficios al hacer compras en<br />

volumen, bajando sus costos, mejorando el precio <strong>de</strong> la cosecha al ven<strong>de</strong>r en grupo.<br />

La integradora, se ubica en la Av. Damián Carmona L2 M2, Col. Parque industrial cp. 79100 Ébano<br />

SLP. Sus coor<strong>de</strong>nadas geográficas son latitud Norte 22°12'40.08" y longitud Oeste 98°22'36.19"<br />

Mapa 2. Micro localización<br />

Fuente: Google earth 23<br />

Durante el periodo 2002-2009, la integradora preocupada por su productividad, pone sobre la<br />

mesa los problemas <strong>de</strong> erosión, baja fertilidad <strong>de</strong>l suelo, altos costos <strong>de</strong> producción y poca<br />

productividad, que enfrentan los productores <strong>de</strong>l municipio, iniciando algunos socios con apoyo<br />

<strong>de</strong>l INIFAP, con prácticas <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> conservación y rotación <strong>de</strong> cultivos sin mucha<br />

trascen<strong>de</strong>ncia en un primer momento, porque los resultados productivos no se ven enseguida.<br />

Esta experiencia con los productores ha resaltado la participación <strong>de</strong>l Ing. Eduardo Aguirre Álvarez,<br />

investigador <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> suelo y agua <strong>de</strong>l CEHUAS- Sitio Experimental Ébano, que ha <strong>de</strong>sarrollo la<br />

tecnología <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> conservación con rotación <strong>de</strong> cultivos en la planicie Huasteca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el año 1984, hasta la fecha.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que un grupo <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> la Integradora durante 2007 acomete con mayor<br />

empeño esta actividad innovadora y en 2009 apoyados por Fundación Produce y Sistema Producto<br />

Oleaginosas, acu<strong>de</strong>n a una gira <strong>de</strong> tra<strong>bajo</strong> en Brasil, observando y convenciéndose en dicho país<br />

que esta innovación: reduce costos, enriquece el suelo, guarda la humedad, no hay tanto<br />

movimiento <strong>de</strong> tierra, y mantiene mejor aireación, mejorando la productividad <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l<br />

cultivo, regresando con mas animo a implementarla en sus procesos productivos.<br />

Dentro <strong>de</strong> su plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo encontramos la misión y visión <strong>de</strong> la empresa:<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!