02.07.2013 Views

Análisis de la Situación Global del Municipio de Tartagal ...

Análisis de la Situación Global del Municipio de Tartagal ...

Análisis de la Situación Global del Municipio de Tartagal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico Ambiental Departamento San Martín – Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Tartagal</strong><br />

La cuenca alta <strong>de</strong>l río <strong>Tartagal</strong>, posee una superficie reducida <strong>de</strong> 8088<br />

ha., se encuentra en un sector montañoso dominado por una topografía<br />

irregu<strong>la</strong>r, el punto más alto se encuentra en 1293 m.s.n.m. y el mas bajo a los<br />

541 m.s.n.m., en este tramo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>la</strong> distancia longitudinal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

extremo oeste a este, es <strong>de</strong> solo aprox. 8 km., en consecuencia presenta un<br />

<strong>de</strong>snivel altitudinal en esa corta distancia <strong>de</strong> 752 m.s.n.m. Presenta una<br />

variabilidad <strong>de</strong> pendientes y orientaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas consi<strong>de</strong>rable, estas<br />

varían entre un 20 a 55 % aprox. pudiéndose encontrar algunos sector con<br />

pendientes aun superiores. Estas características morfológicas <strong>la</strong> condicionan<br />

como una cuenca torrencial.<br />

A estas características morfológicas <strong>de</strong>bemos re<strong>la</strong>cionar<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los suelos. Los suelos dominantes en este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cuenca presentan una textura que varía entre media, medianamente gruesa y<br />

gruesa.<br />

Bajo condiciones normales <strong>de</strong> precipitación, suelos <strong>de</strong> estas texturas<br />

Franco, Franco-Arenosa, presentan una tasa <strong>de</strong> infiltración alta, en<br />

consecuencia los escurrimientos superficiales son menores, dado que el<br />

volumen <strong>de</strong> agua recibido por el suelo por precipitación se infiltra al mismo,<br />

esta situación se presenta bajo condiciones <strong>de</strong> suelos estructurados con buena<br />

cobertura vegetal y bajo condiciones normales <strong>de</strong> precipitación.<br />

Pero, si consi<strong>de</strong>ramos que este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca, <strong>la</strong> cobertura vegetal<br />

ha sido alterada y modificada, por <strong>la</strong> actividad antrópica en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong><br />

apertura <strong>de</strong> caminos y activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> explotación forestal que<br />

disminuye el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los suelos, <strong>la</strong> compactación <strong>de</strong>l suelo<br />

por gana<strong>de</strong>ría extensiva sin ningún tipo <strong>de</strong> manejo; el resultado será diferente.<br />

Las altas precipitaciones registradas, como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong><br />

2005, que alcanzó en este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca los 667 mm. cuando <strong>la</strong> media<br />

esperada era <strong>de</strong> 219 mm. aprox., es <strong>de</strong>cir 448 mm. por encima <strong>de</strong>l valor<br />

esperado y <strong>la</strong>s consecuentes lluvias también superares a <strong>la</strong> esperadas durante<br />

los primeros meses <strong>de</strong> 2006, bajo condiciones <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l suelo alterada y<br />

suelos <strong>de</strong> texturas gruesas, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> los suelos se vio<br />

superada, alcanzando el punto <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> los mismos en un tiempo<br />

re<strong>la</strong>tivamente corto, en consecuencia una vez el suelo saturado todo el<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> agua, pasa a alimentar el escurrimiento superficial.<br />

Cave resaltar que a<strong>de</strong>más, los suelos <strong>de</strong> texturas medias a gruesas son<br />

mas susceptibles a <strong>la</strong> erosión <strong>de</strong>bido a que presentan menor estabilidad en sus<br />

agregados, por lo general <strong>la</strong> <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los suelos<br />

aumenta al aumentar el tamaño <strong>de</strong> estas.<br />

Bajo estas condiciones <strong>de</strong> precipitaciones muy superiores a <strong>la</strong> media<br />

esperada, alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura vegetal y suelos saturados y <strong>de</strong> mayor<br />

susceptibilidad a <strong>la</strong> erosión, los volúmenes <strong>de</strong> agua escurridos fueron <strong>de</strong><br />

magnitud consi<strong>de</strong>rable, sumado a <strong>la</strong>s características torrenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca<br />

alta <strong>de</strong>l río <strong>Tartagal</strong>, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> topografía, dominada por alta variabilidad<br />

altitudinal en longitu<strong>de</strong>s reducidas y pendientes superiores al 20 % y con<br />

tiempos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> aguas bajo estas características muy reducidos,<br />

el resultado se tradujo a procesos erosivos intensos en el lecho <strong>de</strong>l cauce y<br />

márgenes no solo <strong>de</strong>l curso principal sino también <strong>de</strong> sus afluentes.<br />

Si bien como se indicara, existieron condiciones ambientales favorables,<br />

como <strong>la</strong> topografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca, altas precipitaciones no solo en cantidad sino<br />

en intensidad y suelos poco estructurados, <strong>de</strong>sagregados y saturados <strong>de</strong><br />

Página 175 <strong>de</strong> 179 Ing. C. M. Cabral e Ing. G. P<strong>la</strong>za

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!